Está en la página 1de 9

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

CÓDIGO: USAT-PM0401-D-01

VERSIÓN: 04

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

SÍLABO DE DEONTOLOGÍA

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1 Asignatura: DEONTOLOGÍA

1.2 Código: 0010112TE

1.3 Ciclo del plan de estudios: X

1.4 Créditos: 2

1.5 Tipo de asignatura: (X) Obligatorio ( ) Electivo

1.6 Prerrequisito: DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

N° de horas teóricas: 1

1.7 Número de horas semanales: N° de horas prácticas: 2

N° de horas totales: 3

1.8 Duración: Del (22/03) al (10/07/2021)

1.9 Semestre académico: 2021-I

1.10 Grupo Horario: A

EVANS NIELANDER LLONTOP SALCEDO


1.11 Docente coordinador:
ellontop@usat.edu.pe

EVANS NIELANDER LLONTOP SALCEDO


1.12 Docente(s):
ellontop@usat.edu.pe

Educación Remota de Emergencia (ERE)


1.13 Modalidad: (RCD 039-2020-SUNEDU / RVM 085-2020-MINEDU)
II. SUMILLA

Deontología es una asignatura de naturaleza teórico-práctica, del área de Estudios Específicos.


Es de carácter obligatorio y tiene como propósito que el estudiante desarrolle un comportamiento ético
en su formación profesional, para enfrentar situaciones problemáticas y tomar decisiones con acierto, con
base en códigos deontológicos y código de ética del Ingeniero, con responsabilidad social y actitud crítica
y reflexiva.
Comprende los siguientes contenidos: Conceptos básicos de ética, moral y deontología. Principios
morales. Principios de análisis éticos de la actividad humana. Diferencia entre ética profesional y
Deontología Profesional. Códigos deontológicos. Código de ética del Colegio de Ingenieros del Perú. Ética
en la empresa. Ética en la Responsabilidad social empresarial y la gestión sustentable.
La asignatura está relacionada con el eje transversal de Ética y Bioética.

III. COMPETENCIA(S)

3.1 Competencia(s) de perfil de egreso

La asignatura DEONTOLOGÍA, que corresponde al área de estudios Específicas, contribuye al logro del
perfil de egreso, específicamente a la(s) competencia(s):
- Planificar, diseñar e implementar procesos operativos, rentables, con un enfoque de sostenibilidad
- Gestionar la producción de bienes y servicios, buscando su optimización, productividad, calidad y
competitividad de las organizaciones.
- Gestionar las finanzas y la actividad comercial de acuerdo con los objetivos estratégicos de la
organización y la satisfacción del cliente.
- Liderar la interacción humana dentro de un clima laboral con sentido ético y de responsabilidad social.

3.2 Logro(s) de la asignatura

Valora los principios de la deontología en la toma de decisiones en casos o situaciones prácticas de la


vida profesional.

IV. UNIDADES DIDÁCTICAS

Unidad didáctica N° 01: La ética en la formación de la persona

Resultado de aprendizaje N° 01 (RA1):


Analiza situaciones éticas en su desempeño personal Contenidos
RA1 = IND1(0.40) + IND2(0.60)

Indicadores Evaluación 1.1 Presentación de la asignatura.


1.2 Evaluación diagnóstica.
1.3 Definición de ética y moral.
Descripción Peso Evidencia Peso Instrumentos 1.4 Definición de: Ley: Ley moral, Ley
natural, Ley positiva y Ley Divina positiva.
1.5 Definición de Deontología.
IND1: Reflexiona sobre 1.6 Principales morales de occidente
situaciones éticas a 1.7 El Utilitarismo. El Emotivismo. El
40.00 Caso 1 100.00 Rúbrica 1 Pragmatismo. El relativismo.
través de un caso de
estudio. 1.8 Principios de análisis éticos de la
actividad humana
1.9 Valor moral de las acciones de un
profesional.
1.10 Fuentes de moralidad de los actos
humanos.
1.11 La Escalera de la moralidad.
IND2: Asocia los 1.12 Teorías sociales del aprendizaje.
1.13 Los valores.
conceptos relacionados 60.00 Prueba calificada 1 100.00 Cuestionario 1 1.14 Las virtudes. Tipos.
con la ética y moral. 1.15 La libertad.
1.16 Las actitudes.
1.17 La Conciencia.
1.18 Dilemas éticos
1.19 Prueba calificada 1
Unidad didáctica N° 02: Ética Profesional

Resultado de aprendizaje N° 02 (RA2):


Analiza el ejercicio de la profesión en consideración con la ética y los códigos del CIP. Contenidos
RA2 = IND3(0.40) + IND4(0.60)

Indicadores Evaluación 2.1 Códigos Deontológicos


2.2 Código deontológico del Colegio de
Ingenieros del Perú.
Descripción Peso Evidencia Peso Instrumentos 2.3 La Vocación.
2.4 La Profesión: Definición. Principios y
valores.
IND3: Reflexiona sobre 2.5 Ética Profesional.
situaciones 2.6 Problemas éticos.
40.00 Caso 2 100.00 Rúbrica 2 Responsabilidad ética del Ingeniero.
profesionales través de
un caso de estudio 2.7 Faltas a los deberes profesionales.
2.8 Clases de perjuicios.
2.9 La responsabilidad en las funciones del
Ingeniero.
2.10 Tipos de irresponsabilidad Profesional
IND4: Analiza los 2.11 Relación con los actos de otros.
2.12 Relación con otros cuyos actos son
Códigos Deontológicos 60.00 Prueba calificada 2 100.00 Cuestionario 2 reprobables.
del Colegio de 2.13 Licitud de acciones que tienen efectos
Ingenieros del Perú. buenos y efectos malos.
2.14 Situaciones defensivas.
2.15 Prueba calificada 2

Unidad didáctica N° 03: Ética Empresarial y Responsabilidad Social Empresarial

Resultado de aprendizaje N° 03 (RA3):


Relaciona las decisiones de la empresa con sus clientes (internos y externos) y su entorno. Contenidos
RA3 = IND5(0.40) + IND6(0.60)

Indicadores Evaluación

Descripción Peso Evidencia Peso Instrumentos 3.1 Aplicación de la ética en la empresa.


3.2 Los Recursos humanos y la ética de la
empresa.
IND5: Reflexiona sobre 3.3 La Dirección por valores.
las situaciones 3.4 Desarrollo y sostenibilidad.
40.00 Caso 3 100.00 Rúbrica 3
empresariales a través 3.5 La responsabilidad social Corporativa.
de un caso de estudio 3.6 La responsabilidad social empresarial
3.7 Temas éticos y/o morales de actualidad
3.8 Prueba calificada 3
IND6: Relaciona 3.9 Entrega de Calificaciones Finales
importancia de la ética 60.00 Prueba calificada 3 100.00 Cuestionario 3
en la Empresa y su
entorno.

V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Para el desarrollo de la asignatura se emplearán las siguientes estrategias didácticas:

• Videoconferencia: uno de los medios que facilita la enseñanza aprendizaje virtual, quiere decir que los
alumnos estarán conectados a un aula virtual a través de la web, para las clases con el Profesor.
• Preguntas Intercaladas y/o Debates: Las preguntas intercaladas son aquellas que se plantean al alumno a
lo largo del material o situación de enseñanza y tienen como intención facilitar su aprendizaje. Se les
denomina también preguntas adjuntas o insertadas. Las preguntas se emplean cuando se busca que el
alumno aprenda específicamente la información a la que hacen referencia (aprendizaje intencional)
mientras que las pos preguntas deberán alentar a que el alumno se esfuerce a ir “más allá” del contenido
literal (aprendizaje incidental)
• Vídeos y Películas: son recursos que explotan el impacto audiovisual, donde la información se transmite a
través de animaciones, colores llamativos, música, etc. Consolida el interés de la temática explicada,
logrando motivar la interiorización de lo aprendido.
• Método de casos: Método activo de aprendizaje. Parte de la descripción de una situación real que
normalmente tiene que ver con una decisión, un desafío, una oportunidad un problema o cualquier otra
cuestión afrontada por un alumno(s) en un aula o entorno de aprendizaje concreto.
Habilidades que desarrolla: Desarrollar el pensamiento crítico, desarrollar competencias sociales (saber
escuchar, respetar opiniones, abrirse a otras perspectivas) y mejorar la comprensión de teorías y sus
aplicaciones.

VI. EVALUACIÓN
6.1 Criterios de evaluación

La calificación para todas las asignaturas, se realizará en la escala vigesimal, es decir, de cero (00) a veinte
(20). La nota aprobatoria mínima es catorce (14).

La evaluación será formativa y sumativa, se aplicará evaluaciones de entrada y de salida, considerando las
evidencias (por ejemplo informes, exposiciones sobre textos académicos) e instrumentos que se
emplearán para la evaluación de cada una de ellas. Por ejemplo: listas de cotejo, escalas estimativas,
rúbricas, pruebas de ensayo etc.

Normatividad:

- El tiempo de tolerancia para el ingreso a las sesiones de clases es de 10 minutos.

- La asistencia a clases es obligatoria y responsabilidad del estudiante, la misma que será registrada por
el docente en cada sesión en el aula virtual.

- Para justificar la inasistencia, el estudiante deberá presentar una solicitud virtual dirigida al Director de
Escuela, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes de ocurrida la inasistencia.

- De proceder la justificación, el Director de Escuela comunica al docente de la asignatura a la que no


asistió el estudiante, para conocimiento. El docente de la asignatura consignará este hecho como
inasistencia justificada, de acuerdo a lo estipulado en el sílabo.

- El límite de inasistencias justificadas acumuladas es del 30 %. La justificación de la inasistencia no


otorga derecho al estudiante de recuperar las clases perdidas, sin embargo puede ver las sesiones
grabadas de las clases, las cuales estarán disponibles solo por dos semanas de realizadas estas. Respecto
a las evaluaciones que no pudo rendir y que estuvieron programadas en la fecha que no asistió, estas
serán reprogramadas.

- La comprobación de todo tipo o intento de fraude en cualquier forma de evaluación será considerada
falta grave, se registrará la calificación de cero (00) en la evaluación respectiva. El docente deberá
informar este hecho al Director de Escuela para el inicio de las acciones disciplinarias correspondientes.

6.2 Sistema de calificación

Fórmula para la obtención de la nota de resultado de aprendizaje (RA)

RA = promedio (Calificaciones obtenidas en sus indicadores)

Unidad(es) en la(s) N° de
Evaluación Peso
que se trabaja evaluaciones

Resultado de aprendizaje N° 01 (RA1) I 0.25 02

Resultado de aprendizaje N° 02 (RA2) II 0.35 02

Resultado de aprendizaje N° 03 (RA3) III 0.40 02

Total de evaluaciones programadas 06

Fórmula para la obtención de la nota final de la asignatura (NF)

NF = RA1(0.25) + RA2(0.35) + RA3(0.40)

VII. REFERENCIAS

7.1 Referencias USAT


• Arangurén, J; Ética. Alianza, Perú, 1983 [Código: 170 A65]
• Ayllón, J.; Ética Razonada. Palabra, España, 2001 [Código: 170 A94 2001]
• Bernardo, R; Ética General. Universidad de Lima, Perú, 1996 [Código: 170 R35 1996]
• Escolá, R., Murillo, J.; Ética para ingenieros. EUNSA, España, 2002 [Código: 174.962 E79E 2002]
• Estartús, R; Las morales de occidente. Talleres gráficos de la Universidad de Piura, Perú, 1993 [Código:
170 E92]
• Fernández Aguado, J.; Aguilar, J., Fernández Fernández; La ética en los negocios. Ariel, España, 2001
[174.4 F38]
• Ferreiro, P; Ética y Empresa, Universidad de Piura, Perú, 1996 [Código: 174.4 F39]
• Gómez, R; Etica empresarial: teoría y casos. RIALP, España, 1996 [Código: 174.4 G68 1996]
• Melendo, T.; La dignidad del trabajo. RIALP, España, 1992 [Código: 331 M41]
• Morris, T; Si Aristóteles dirigiera General Motors: un nuevo enfoque ético de la vida empresarial. Planeta,
España, 1997 [Código: 658.001 M79]
• Santos, M; En defensa de la razón: estudios de ética. EUNSA, España, 2001 [170 S218 2001]

7.2 Referencias complementarias

• Llanos, C; La vertiente humana del trabajo en la empresa. RIALP, España, 1990


• Rodriguez – Arana, J.; Principios de ética pública, Montecorvo, España, 1993
• Teichmann, J.; Ética Social, Cátedra, España, 1996

7.3 Investigaciones de docentes

VIII. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES


Unidad didáctica N° 01: La ética en la formación de la persona

Sesión Contenidos Actividades Evaluaciones


(N° / dd-mm)

1 / 24 de marzo 1.1 Presentación de la asignatura. • El docente presenta el silabo a


1.2 Evaluación diagnóstica. través de la plataforma ZoomEl
1.3 Definición de ética y moral. docente aplica una evaluación
1.4 Definición de: Ley: Ley moral, Ley natural, Ley
positiva y Ley Divina positiva. diagnóstica haciendo uso del aula
1.5 Definición de Deontología. virtual y mediante la plataforma
Zoom El docente explica las
principales bases conceptuales del
curso mediante la plataforma Zoom
y material informativo disponible en
aula virtual, a la vez el docente
ejemplifica la importancia de los
temas
• El estudiante resuelve y/o responde
la evaluación diagnóstica y registra
en el aula virtual sus respuestas en
un documentoEl estudiante propone
preguntas y/o comenta sobre el
tema que se trata, mediante la
plataforma Zoom

2 / 31 de marzo 1.6 Principales morales de occidente • El docente retroalimenta el


1.7 El Utilitarismo. El Emotivismo. El Pragmatismo. conocimiento en base a resultados
El relativismo. de la evaluación diagnóstica
haciendo uso de la plataforma
ZoomEl docente explica las bases
conceptuales mediante el uso del
aula virtual y la plataforma ZoomEl
docente ejemplifica el tema con
videos y material informativo
disponible en aula virtual, para ello
hace uso de la plataforma Zoom
• El estudiante propone preguntas
y/o comenta sobre el tema que se
trata, mediante la plataforma Zoom.
El estudiante participa aportando
ideas y/o ejemplos relacionando la
teoría con la realidad del entorno
local y global.
• Práctica 1
• El docente brinda las pautas para el
desarrollo de la práctica y su
posterior registro en aula virtual.
Hace uso de la plataforma Zoom. El
estudiante desarrolla su práctica y
culminado lo registra en el aula
virtual

3 / 7 de abril 1.8 Principios de análisis éticos de la actividad • El docente explica las bases
humana conceptuales mediante el uso del
1.9 Valor moral de las acciones de un profesional. aula virtual y la plataforma Zoom El
1.10 Fuentes de moralidad de los actos humanos.
1.11 La Escalera de la moralidad. docente ejemplifica el tema con
videos y material informativo
disponible en aula virtual, para ello
hace uso de la plataforma Zoom
• El estudiante propone preguntas
y/o comenta sobre el tema que se
trata, mediante la plataforma Zoom.
El estudiante participa aportando
ideas y/o ejemplos relacionando la
teoría con la realidad del entorno
local y global.

4 / 14 de abril 1.12 Teorías sociales del aprendizaje. • El docente explica las bases
conceptuales mediante el uso del
aula virtual y la plataforma Zoom. El
docente ejemplifica el tema con
videos y material informativo
disponible en aula virtual, para ello
hace uso de la plataforma Zoom
• El estudiante propone preguntas
y/o comenta sobre el tema que se
trata, mediante la plataforma Zoom.
El estudiante participa aportando
ideas y/o ejemplos relacionando la
teoría con la realidad del entorno
local y global.
5 / 21 de abril 1.13 Los valores. • El docente explica las bases • Caso 1
1.14 Las virtudes. Tipos. conceptuales mediante el uso del (Rúbrica 1)
1.15 La libertad. aula virtual y la plataforma Zoom.
1.16 Las actitudes.
1.17 La Conciencia. • El estudiante propone preguntas
1.18 Dilemas éticos y/o comenta sobre el tema que se
trata, mediante la plataforma Zoom.
El estudiante participa aportando
ideas y/o ejemplos relacionando la
teoría con la realidad del entorno
local y global.

6 / 28 de abril 1.19 Prueba calificada 1 • Prueba calificada 1 • Prueba


• El docente brinda las pautas para el calificada 1
desarrollo de la prueba y su (Cuestionario 1)
posterior registro en aula virtual.
Hace uso de la plataforma Zoom
• El estudiante desarrolla su prueba y
culminado lo registra en el aula
virtual
Unidad didáctica N° 02: Ética Profesional

Sesión Contenidos Actividades Evaluaciones


(N° / dd-mm)

7 / 5 de mayo 2.1 Códigos Deontológicos • El docente explica las bases


2.2 Código deontológico del Colegio de conceptuales mediante el uso del
Ingenieros del Perú. aula virtual y la plataforma Zoom. El
docente ejemplifica el tema con
videos y material informativo
disponible en aula virtual, para ello
hace uso de la plataforma Zoom.
• El estudiante propone preguntas
y/o comenta sobre el tema que se
trata, mediante la plataforma Zoom.
El estudiante participa aportando
ideas y/o ejemplos relacionando la
teoría con la realidad del entorno
local y global.

8 / 12 de mayo 2.3 La Vocación. • El docente explica las bases


2.4 La Profesión: Definición. Principios y valores. conceptuales mediante el uso del
2.5 Ética Profesional. aula virtual y la plataforma Zoom. El
2.6 Problemas éticos.Responsabilidad ética del
Ingeniero. docente ejemplifica el tema con
videos y material informativo
disponible en aula virtual, para ello
hace uso de la plataforma Zoom.
• El estudiante propone preguntas
y/o comenta sobre el tema que se
trata, mediante la plataforma Zoom.
El estudiante participa aportando
ideas y/o ejemplos relacionando la
teoría con la realidad del entorno
local y global.

9 / 19 de mayo 2.7 Faltas a los deberes profesionales. • El docente explica las bases
2.8 Clases de perjuicios. conceptuales mediante el uso del
2.9 La responsabilidad en las funciones del aula virtual y la plataforma Zoom. El
Ingeniero.
2.10 Tipos de irresponsabilidad Profesional docente ejemplifica el tema con
videos y material informativo
disponible en aula virtual, para ello
hace uso de la plataforma Zoom.
• El estudiante propone preguntas
y/o comenta sobre el tema que se
trata, mediante la plataforma Zoom.
El estudiante participa aportando
ideas y/o ejemplos relacionando la
teoría con la realidad del entorno
local y global.

10 / 26 de mayo 2.11 Relación con los actos de otros. • El docente explica las bases • Caso 2
2.12 Relación con otros cuyos actos son conceptuales mediante el uso del (Rúbrica 2)
reprobables. aula virtual y la plataforma Zoom. El
2.13 Licitud de acciones que tienen efectos
buenos y efectos malos. docente ejemplifica el tema con
2.14 Situaciones defensivas. videos y material informativo
disponible en aula virtual, para ello
hace uso de la plataforma Zoom.
• El estudiante propone preguntas
y/o comenta sobre el tema que se
trata, mediante la plataforma Zoom.
El estudiante participa aportando
ideas y/o ejemplos relacionando la
teoría con la realidad del entorno
local y global.
• Práctica 2
• El docente brinda las pautas para el
desarrollo de la práctica y su
posterior registro en aula virtual.
Hace uso de la plataforma Zoom El
estudiante desarrolla su práctica y
culminado lo registra en el aula
virtual

11 / 2 de junio 2.15 Prueba calificada 2 • Prueba calificada 2 • Prueba


• El docente brinda las pautas para el calificada 2
desarrollo de la prueba y su (Cuestionario 2)
posterior registro en aula virtual.
Hace uso de la plataforma ZoomEl
estudiante desarrolla su prueba y
culminado lo registra en el aula
virtual
Unidad didáctica N° 03: Ética Empresarial y Responsabilidad Social Empresarial

Sesión Contenidos Actividades Evaluaciones


(N° / dd-mm)

12 / 9 de junio 3.1 Aplicación de la ética en la empresa. • El docente explica las bases


3.2 Los Recursos humanos y la ética de la conceptuales mediante el uso del
empresa. aula virtual y la plataforma Zoom. El
3.3 La Dirección por valores.
docente ejemplifica el tema con
videos y material informativo
disponible en aula virtual, para ello
hace uso de la plataforma Zoom.
• El estudiante propone preguntas
y/o comenta sobre el tema que se
trata, mediante la plataforma Zoom.
El estudiante participa aportando
ideas y/o ejemplos relacionando la
teoría con la realidad del entorno
local y global.

13 / 16 -23 de junio 3.4 Desarrollo y sostenibilidad. • El docente explica las bases • Caso 3
3.5 La responsabilidad social Corporativa. conceptuales mediante el uso del (Rúbrica 3)
3.6 La responsabilidad social empresarial aula virtual y la plataforma Zoom. El
3.7 Temas éticos y/o morales de actualidad
docente ejemplifica el tema con
videos y material informativo
disponible en aula virtual, para ello
hace uso de la plataforma Zoom.
• El estudiante propone preguntas
y/o comenta sobre el tema que se
trata, mediante la plataforma Zoom.
El estudiante participa aportando
ideas y/o ejemplos relacionando la
teoría con la realidad del entorno
local y global.
• Práctica 3
• El docente brinda las pautas para el
desarrollo de la práctica y su
posterior registro en aula virtual.
Hace uso de la plataforma Zoom El
estudiante desarrolla su práctica y
culminado lo registra en el aula
virtual

14 / 30 de junio 3.8 Prueba calificada 3 • Prueba calificada 3 • Prueba


• El docente brinda las pautas para el calificada 3
desarrollo de la prueba y su (Cuestionario 3)
posterior registro en aula virtual.
Hace uso de la plataforma Zoom.El
estudiante desarrolla su prueba y
culminado lo registra en el aula
virtual

15 / 7 de julio 3.9 Entrega de Calificaciones Finales • Entrega de Calificaciones Finales

También podría gustarte