Está en la página 1de 22

Introducción a la Seguridad

Industrial y Salud
Ocupacional

Ing. María Luisa Espinoza García Urrutia


Escuela de Ingeniería Industrial

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
Objetivos

 Conocer la importancia de la 1
seguridad industrial y salud
ocupacional en las diferentes
empresas
 Conocer los conceptos generales
de la SySO

2 www.usat.edu.pe
Lista de contenidos

• Introducción
• Nacimiento y evolución de la seguridad
• Conceptos generales

3 www.usat.edu.pe
Seguridad industrial
Según D.S 005-2012 Reglamento de
seguridad y Salud en el Trabajo.
Seguridad: Son todas aquellas acciones y
actividades que permiten al trabajador laborar en
condiciones de no agresión tanto ambientales
como personales para preservar su salud y
conservar los recursos humanos y materiales.

• La seguridad industrial es un conjunto de normas,


procedimientos, técnicas y acciones en general que
se encarga de minimizar los riesgos en la industria.
Parte del concepto de que toda actividad industrial
tiene peligros inherentes que necesitan de una
correcta gestión.

4 www.usat.edu.pe
Salud ocupacional
Según el DS-005 2012 TR
Salud Ocupacional: Rama de la
Salud Pública que tiene como
finalidad promover y mantener el
mayor grado de bienestar físico,
mental y social de los trabajadores
en todas las ocupaciones; prevenir
todo daño a la salud causado por las
condiciones de trabajo y por los
factores de riesgo; y adecuar el
trabajo al trabajador, atendiendo a
sus aptitudes y capacidades.

5 www.usat.edu.pe
Salud ocupacional

Según OIT – OMS:


Es un ciencia multidisciplinaria, responsable de
“Promover y mantener el mayor grado posible
de bienestar físico, mental y social de los
trabajadores en todas las profesiones; Prevenir
todo daño causado a la salud de éstos por las
condiciones de trabajo; Protegerlos en su
empleo contra riesgos resultantes de la
presencia de agentes perjudiciales a su salud;
colocar y mantener al trabajador en un empleo
adecuado a sus aptitudes fisiológicas y
psicológicas y en suma, adaptar el trabajo al
hombre y cada hombre en su actividad” .

6 www.usat.edu.pe
Nacimiento y evolución de la seguridad

Antes del siglo XVII no existían


estructuras industriales y las
principales actividades laborales
se centraban en labores
artesanales, agricultura, cría de
animales, etc., se producían
accidentes fatal es y un sin
número de mutilaciones y
enfermedades, alcanzando niveles
desproporcionados y asombrosos
para la época.
7 www.usat.edu.pe
La seguridad en la revolución industrial

Con la llegada de la llamada “Era de la


Máquina” se comenzó a ver la
necesidad de organizar la seguridad
industrial en los centros laborales.
Debido a un incremento considerable de
accidentes y enfermedades.

Las dos terceras partes de la


fuerza laboral eran mujeres y
niños con jornadas de trabajo
de12 y 14 horas

8 www.usat.edu.pe
Primera ley de seguridad laboral

En el siglo XIX, en los Estados Unidos de


América las fabricas se encontraban en
rápida y significativa expansión, al
mismo tiempo se incrementaban los
accidentes laborales.
En 1867, comienzan a prestar servicio
en Massachussets los inspectores
industriales .
En 1877 se promulga la primera ley que
obliga resguardar toda maquinaria
peligrosa.

9 www.usat.edu.pe
Ente rector de la SST

El tema de la seguridad en el trabajo


alcanza su máxima expresión al crearse
la Asociación Internacional de
Protección de los Trabajadores.
En la actualidad la OIT ,Organización
Internacional del Trabajo, constituye el
organismo rector y guardián de los
principios e inquietudes referente a la
seguridad del trabajador en el mundo.
En Perú el ente rector lo constituye el
MTPE

10 www.usat.edu.pe
11 www.usat.edu.pe
12 www.usat.edu.pe
Perú: Total de notificaciones de accidentes de trabajo enero 2021

http://www2.trabajo.gob.pe/estadisticas/estadisticas-accidentes-de-trabajo/

13 www.usat.edu.pe
Normativa peruana en seguridad y salud en el trabajo

Ley 29783 “Ley de


Seguridad y salud en
el Trabajo” AGOST-
2011

Reglamento de la ley
29783 D.S. 005-2012-
TR.” ABRIL2012

14 www.usat.edu.pe
Evolución de la norma

15 www.usat.edu.pe
TERMINOLOGÍA BÁSICA “REGLAMENTO DE LA LEY 29783” D.S. 005-2012-TR

Accidente de Trabajo (AT): Todo suceso


repentino que sobrevenga por causa u ocasión
del trabajo y que produzca en el trabajador una
lesión orgánica, invalidez o muerte.
Incidente Suceso acaecido en el curso del
trabajo o en relación con el trabajo en que la
persona afectada no sufre lesiones corporales o
en el que estas solo se requieren cuidados de
primeros auxilios.
Peligro: Situación intrínseca de algo capaz de
ocasionar daño a las personas, equipos,
procesos y ambiente. Acto o condición con
potencial de accidente.

16 www.usat.edu.pe
Analizar:
Supongamos que un trabajador traslada un vidrio y
que al desarrollar este trabajo, dicho vidrio se cae. De
acuerdo a las consecuencias de esta caída se presentan 4
casos:

17 www.usat.edu.pe
Hubo algo en común en todos los casos:

1. Una alteración en el proceso normal de trabajo.


2. Pérdida de tiempo.
3. Menos producción.
4. Menor rendimiento.
5. Mayores costos.
6. Baja productividad

18 www.usat.edu.pe
TERMINOLOGÍA BÁSICA “REGLAMENTO DE LA LEY 29783” D.S. 005-2012-TR

Riesgo Probabilidad que un peligro se


materialice en determinadas
condiciones y genere daño a las
personas, equipos y ambiente.
Medidas Preventivas Acciones que se
adoptan con el fin de evitar o disminuir
los riesgos derivados del trabajo.

19 www.usat.edu.pe
Conclusiones

Se concluye que la seguridad industrial y salud ocupacional es


muy importante que estén implementado en la diferentes
empresas para reducir los accidentes y las enfermedades
ocupacionales.

20 www.usat.edu.pe
Referencias

• Chamochumbi, C. Seguridad e higiene industrial. Fondo


editorial, Perú, 2014. Código USAT: 620.8 CH18]
• Arellano, J. Salud en el trabajo y seguridad industrial. Editorial,
Alfa omega, México, 2013. Código USAT: 620.8 A68
• Mancera, M. Mancera, M. seguridad e higiene industrial:
gestión de riesgos. Editorial Alfa omega, Colombia, 2012.
Código USAT: 620.8 M22
• Ray; D.W. Rieske, D. Seguridad industrial y administración de la
salud. Edición 6a ed. Mexico, 2010. Código USAT: 620.8 A81 ]
(2).

35 www.usat.edu.pe
http://www.facebook.com/usat.peru

https://twitter.com/usatenlinea

https://www.youtube.com/user/tvusat

https://plus.google.com/+usateduperu

www.usat.edu.pe

También podría gustarte