Está en la página 1de 29

La Responsabilidad Social Empresarial:

Una teoría integradora, en el


ordenamiento jurídico colombiano.

JUAN CAMILO PINILLA ENRIQUEZ


JUAN FERNANDO JIMENEZ DORADO

UNIVERSIDAD JAVERIANA DE CALI


FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
SANTIAGO DE CALI,
MAYO DEL 2020
INTRODUCCIÓN

La responsabilidad social empresarial en el ordenamiento jurídico colombiano lleva


consigo varios interrogantes a la hora de entender y aplicar los principios que en
diferentes ámbitos de la vida cotidiana se le da a este concepto.

Por ende, en este trabajo se aplicó varias metodologías para comprender varios
puntos de partida que, sin ellos, no sería posible iniciar una investigación de la
responsabilidad social empresarial, porque es comprensible, que muchos autores
ya han tocado este tema en diferentes aspectos, tales estos, ayudan a que el
estudio de la RSE sea más accesible a la hora de investigar.

En el presente trabajo se realizó algunos estudios previos como punto de partida


al momento de realizar un debido planteamiento del problema de investigación, el
cual vamos a tratar, para así tener la base necesaria de establecer un real objetivo
que permita resolverlo, y esto es, que nos permita entender que teoría aplica
actualmente al ordenamiento jurídico Colombia, las teorías existentes de la RSE,
porque hay que aclarar que en Colombia la constitución, ha propendido a la
prevalencia del interés general, como también la relevancia que tiene los fines
establecidos en las propiedades privadas de cada uno de los individuos que
conforma la sociedad.

En este sentido, el problema principal aquí es establecer que teoría aplica a


nuestro ordenamiento jurídico, esto implica, que se haga una amplia búsqueda,
sobre que piensan los diferentes actores que se involucran en el entorno de la
RSE. Para ello se ha delimitado unos marcos de los cuales el lector podrá hacer
una clara diferenciación de los términos aquí utilizados, porque al ser la RSE un
tópico que toma diferentes campos de estudios, como podría serlo, el derecho, la
economía y la sociología; en todos estos campos, los términos y definiciones que
podría tener una palabra podría llevar a confusiones que no permitirían que se
llegue a la claridad de lo que se propone en este trabajo, como también, de las
diferentes teorías aplicadas en los distintos estados.

Esto trae consigo varias etapas para la adecuada sistematización de estas


problemáticas, siento este un trabajo descriptivo, nos enfocamos en buscar las
líneas jurisprudenciales de nuestras cortes, para así tener una mayor visión
jurídica, dado que, al revisar las normas, tal vez no se logre vislumbrar totalmente
el espíritu de esta, por ende, es esencial entender La contradicción entre las
diferentes normas, de acuerdo con el alcance de la libertad corporativa del
Tribunal Constitucional, es una interpretación sistemática del marco normativo, lo
cual es evidente en la jurisprudencia.

Es de vital importancia comprender que la responsabilidad social empresarial


involucra a muchos aspectos sociales, políticos, económicos y jurídicos de una
sociedad, se encuentra el empresario, los trabajadores, las comunidades y los
consumidores, todos estos, tienen un gran efecto en lo que sucede en el entorno
como tal.
1. ESTUDIOS PREVIOS.

En el presente trabajo, hay que entender que se está en frente de a varias


concepciones de lo que involucra la RSE, porque involucra a muchos actores de
los cuales su postura frente a este tópico puede variar, por ende, al realizar con
éxito investigaciones previas se observa lo importante de Investigar porque es
necesario comprender el estado del problema.

Los textos que conforman el último nivel técnico de este estudio, primero se
adopta una neutra, en primer lugar un análisis jurídico del impacto las políticas
exteriores como países latinoamericanos o de España, y luego llevar las
problemáticas sociales al juicio de la economía y estabilidad jurídica, para ello, se
resolvió el problema de la posturas contrarias y encontrar la relevancia de nuestra
investigación, por ello, primero pasamos a leer investigaciones anteriores sobre
responsabilidad social corporativa.

1.1 LA RSE VISTA DESDE OTROS PAISES.

Diego Mauricio Peña Cuervo en su texto Responsabilidad social empresarial en


Colombia, una visión actual frente a Latinoamérica y España revisó las medidas
tomadas en Colombia, pero también analizo lo sucedido en otros países
latinoamericanos y en España mediante la revisión de la producción científica,
principalmente, y en las bases de datos de Global, de tal forma que. Peña (2018)
“Empresas que sobresalen en sostenibilidad los instrumentos generados a nivel
internacional contribuyen a la implementación y al logro de una Responsabilidad
Social Empresarial (RSE); estos incluyen principios, directrices, normas, modelos
de gestión y guías, de aplicación voluntaria” (p.5)., para ello utilizó dos categorías:
 ámbito institucional e infraestructura de soporte a la RSE
 sectores económicos expuestos a riesgos y oportunidades.
Lo importante del su texto es el análisis del desarrollo de las medidas que han
tomado otros países y la relación causa de cómo puede esto influenciar en
Colombia para futuras tomas de decisiones sobre la RSE, con esto llega a una
conclusión afirmando que para que el trabajo de una empresa, en relación con la
sociedad y el impacto sobre el medio ambiente, se transforma en parte
fundamental, para evaluar su trabajo integral y su destreza para funcionar
eficazmente en todo tipo de entornos.
1.2 MIRADA JURÍDICA DE LA RSE EN COLOMBIA.

Sebastián Agudelo De Bedout en su texto Responsabilidad social empresarial, una


mirada desde Colombia donde se está a la mira de cuál es el régimen actual en
Colombia frente al tema de la RSE. Muestra, también, un acercamiento originario
a la idea de RSE y ejemplariza a las formaciones como una ruta distinta pero
necesaria de sostenibilidad ambiental, económica y social, en naciones
tercermundistas donde la grieta económica y social se propaga cada vez con
mayor precipitación (Bedout, 2009).
En la primera parte, habla de cómo la definición estandariza de la responsabilidad
social empresarial, no se puede aplicar en las circunscripciones de los territorios
latinoamericanos y en especial a Colombia, permitiendo evidenciar como se puede
cometer un error al aplicar la RSE estandarizada al contexto de nuestro país como
núcleo del basto consumo internacional.
Esto nos da una base sólida para entender que en hay que conocer perfectamente
el lugar donde se va a aplicar estas teorías, también es importante resaltar, como
hace una pequeña mirada a la inversión extranjera de las pequeñas y medianas
empresas y compañías multinacionales.

1.3 VISIÓN EMPRESARIAL DE LA CONCEPCIÓN DE RSE

Wilson Iván Sánchez en su texto “El tema de la responsabilidad social de la


empresa colombiana” realiza una argumentación clara sobre la comunidad
jurídico-empresarial colombiana, accediendo a una visión sobre la
Responsabilidad Social Empresarial en Colombia, comienza por hacer un estudio
de la noción legal de empresa consagrada en el artículo 25 del Código de
Comercio colombiano, luego se presenta una aproximación al concepto de RSE y
se revisan las distintas concepciones acerca de lo que debe ser la
Responsabilidad Social de la Empresa.

Introduce el termino de sociedad en la RSE para hacer un parangón de las


normatividades locales, trayendo condigo que el concepto de empresa ya no sea
una figura que le interese solo al derecho comercial, por cuanto en un Estado
Social de Derecho como lo es el colombiano debe prevalecer el interés general.

Por ende, Morgestein (2013) afirma:


La empresa es una actividad, o sea, una serie de actos realizados en el
tiempo y en el espacio, lo que quiere decir que un acto asilado y/o
momentáneo no constituye empresa, ni siquiera actividad, aunque como
lo ponen de presente los profesores Narváez, esto no significa que la
actividad haya de ejercitarse siempre en forma ininterrumpida, pues
algunas sufren intermitencias o se desenvuelven por temporadas, sin
que por ello se reputen ocasionales ya que las caracteriza la estabilidad
y duración (p. 4-5)

1.4 RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL: EXPLICACIONES Y


FUNDAMENTOS EN COLOMBIA

María Paula Vergara; Laura Vicaría en su texto Ser o aparentar la responsabilidad


social empresarial en Colombia da una explicación al fallo cometido en la
interpretación de la empresa, que en estos tiempos contemporáneos, es un
prototipo social relevante; En la afanosa actividad de la sociedad, se ha
transformado en un órgano fuerte que puede determinar la vida económica, social
y cultural de las personas; influir en las decisiones gubernamentales y políticas, e
incluso determinar la moda, el estilo de vida e incluso los criterios de coexistencia
de ciertas comunidades y personas (Vergara, 2009).

Por ende, afirma que, la responsabilidad social, gobierno corporativo y ética


empresarial, se han convertido hoy en día en piezas claves a la hora de crear y
sostener una empresa, teniendo en cuenta pilares como la búsqueda del bienestar
y la responsabilidad social en un modelo capitalista, el nacimiento de la
Responsabilidad Social Empresarial y la evolución, indicadores y principios de
Responsabilidad Social podremos entender en la medida en que si bien es cierto
que la RSE es una opción y una alternativa que permite generar beneficio para los
entornos en los que opera, mediante acciones concretas y en temas específicos.

Concepción de la RSE en Latinoamérica y España


Estatus jurídico de la Responsabilidad Social Acevedo, J., Zárate, R. &  
Empresarial (RSE) Garzón, W
Social responsibility and corporate reputation Alarkon K  
on the performance of the brand
La transparencia sobre sostenibilidad en Alcaraz, F., Navarro, A. &  
gobiernos regionales: el caso de España Ortiz, D
Corporate social responsibility and Latin Amini, C. & Dal Bianco, S  
American firm performance
El proceso de gestión de la RSC. Estudio de Barrio, E., Enrique, A.,  
caso Benavides, J.
La responsabilidad social en las Berbel, G., Reyes, J., &  
organizaciones (RSO): análisis y Gómez, M
comparación entre guías y normas de gestión
e información
Responsabilidad social empresarial, una mirada desde Colombia.
Human Rights and Foreign Direct Investment: Blanton, Shannon Lindsey &  
A Two‐Stage Analysis Robert G Blanton
Corporate social responsibility as a new Eberhard‐Harribey, Laurence  
paradigm in the European policy: how CSR
comes to legitimate the European regulation
process
Corporate Social Responsibility as a Goyal, Ashima  
Signaling Device for Foreign Direct
Investment. International
Corporate Social Responsibility in Latin Gutiérrez, Roberto & Audra  
America Jones
The “Animal Spirits” of Development, How Is Haslam, Paul Alexander  
Corporate Social Responsibility Faring in
Latin America?
Getting to the bottom of the triple line Norman, Wayne & Chris  
MacDonald
El tema de la responsabilidad social de la empresa colombiana.
La discusión en torno a las soluciones de soft Ángel Cabo, Natalia  
law en materia de responsabilidad social
empresarial
Lecciones de derecho mercantil Baena Cárdenas, Luis  
Gonzálo
Instituciones de derecho comercial Velásquez Restrepo, Carlos  
Alberto
Apuntes sobre la responsabilidad social Palma Torres, Adolfo  
empresarial
Sólo las empresas éticas y socialmente Ordóñez, Andrés  
responsables sobrevivirán
Derecho de la empresa Narváez García, José Ignacio,  
Narváez Bonnet, Jorge
Eduardo Y Narváez Bonnet,
Olga Stella.
Ser o aparentar la responsabilidad social empresarial en Colombia.
Derecho comercial general Madriñan De La Torre, Ramón  
Eduardo
Principios de derecho comercial Madriñan De La Torre, Ramón  
Eduardo
Salvemos la comunicación. Aldea global y Weber, M.  
cultura. Una defensa de los ideales
democráticos y la cohabitación mundial
Sierra Montoya Touraine, A  
¿Podremos vivir juntos? ¿Iguales y Sennett, R  
diferentes?
Responsabilidad social empresarial. Martínez Herrera, H.  
Lecciones, casos y modelos de vida

2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

El problema de investigación se centra en determinar, si el fin último de la


iniciativa privada, en el estado colombiano, se relaciona únicamente con el
ánimo de lucro, con la utilidad y los rendimientos obtenidos por los socios de
una sociedad o de una persona natural (artículo 98 código de Comercio); o si
por el contrario la libertad de empresa debe ser entendida desde una
dimensión social, cultural y ecológica (Articulo 333 C.N)
La tensión entre estas dos perspectivas deriva, de una concepción
individualista y calculadora-Teoría instrumental de la RSE -en donde la única
obligación de las empresas es la de maximizar los rendimientos económicos,
siendo el beneficio social una consecuencia y no un fin en sí mismo; y otro eje
teórico-teoría integradora-en el cual el principio de solidaridad social y
responsabilidad medioambiental, se encuentran en el vértice de la teoría
(Teoría integradora). Mientras que para Friedman la responsabilidad social es
un atentado contra la libertad (libertad económica), para Merrick DODD la
empresa tiene una naturaleza social, porque es la sociedad la fuente de sus
beneficios o por que el bienestar social, siempre debe primar sobre el bienestar
individual.
Lo anterior, no es una tensión, ajena al devenir de la historia, pues ambas
teorías obedecen, a un momento histórico. La primera-T. Instrumental- data de
la revolución industrial, bajo la egida del liberalismo clásico, en donde se
produjo una especie de mercantilización del hombre, pues el estado se
mantenía al margen en las relaciones entre particulares, debido a que la
propiedad era concebida como sagrada e inviolable y las relaciones
económicas, no estaban intervenidas por el estado. Cuestión que llevo a
asociar equivocadamente la RSE, con filantropía o caridad.
La Teoría integradora, por su parte , se ubica, después de la primera guerra
mundial, la crisis de 1929(crack del 29) y de las consecuencias nefastas de la
segunda guerra mundial, cuando la sociedad adquirió ,mayor conciencia de los
problemas colectivos como la pobreza, la exclusión y los desequilibrios
económicos; seguido de la guerra de Vietnam y la apartheid, que provocaron
una ampliación del concepto de RSE, como respuesta a los efectos
perjudiciales de la liberalización económica, sobre los trabajadores y sus
derechos fundamentales. Implicó, el surgimiento del Estado de bienestar, es
decir la intervención del estado en la economía y en las relaciones privadas
()“el Estado no solo se vio como el salvador de la economía, sino como el
proveedor de la seguridad social e individual “(),se volvió garante de ciertas
necesidades consideradas como básicas y de proteger al trabajador, de
ciertos intempestivos del mercado (enfermedad).La RSE, fue extendiéndose,
más allá de los trabajadores, involucrando a clientes, proveedores y la
sociedad en su conjunto.
Ahora bien, el Estado Colombiano, no ha sido ajeno a estos hechos históricos,
de hecho, Colombia se concibe así misma como un Estado Social De Derecho,
por lo cual incorpora el estado de bienestar como uno de sus pilares
cuantitativos y de igual manera, conserva un liberalismo económico. Cuyo
resultado, será, la existencia de diversas disposiciones normativas,
contrapuestas entre sí, pues obedecen a corrientes de pensamiento, disimiles.
Así el código civil en su artículo 699, concebía la propiedad como “el derecho
real en una cosa corporal, para gozar y disponer de ella arbitrariamente (...)”.
Es decir, una concepción, primitiva de propiedad, propia del liberalismo clásico,
en donde el dominio era absoluto y excluyente de la sociedad, por lo que en
encaja en la teoría utilitaria de la RSE. De igual forma, se subsume, dentro de
las mismas teorías, el artículo 98 del código de comercio, ya que expresa,
que “el propósito de constituir una sociedad es la utilidad”. No obstante, la C.N,
en su artículo 333, expresa que: “La actividad económica y la iniciativa privada
son libres, dentro de los límites del bien común. (…) La empresa, como base
del desarrollo, tiene una función social que implica obligaciones”,
correspondiéndose al estado de bienestar, pilar cualitativo del Estado social de
derecho, en donde la propiedad adquiere una dimensión social, con forme a la
teoría integradora de la RSE.
Con el fin de solucionar la ambigüedad aparente y determinar cuál es la
posición teórica que asume el ordenamiento jurídico colombiano, se optará por
una interpretación sistemática, del ordenamiento jurídica partir de diversos
artículos, desde aquellos que le otorga un sentido netamente económico a la
actividad empresarial, hasta aquellas disposiciones que le otorgan un sentido
social, como es el artículo 333, inciso 3 de la constitución política; en busca de
coherencia sistémica.
Una vez, resuelta la “antinomia”, se elegirá una teoría omnicomprensiva del
ordenamiento colombiano, que podrá corresponderse a una teoría, ya sea
instrumental de la RSE, como se vio, o a una teoría integradora, o por otra
parte una teoría política o ética, que serán abordadas con posterioridad y que
no se corresponden con el liberalismo o con el estado de bienestar.

2.2 FORMULACION DEL PROBLEMA.

¿Qué posición asume el Estado Colombiano en torno a la RSE?


2.3SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

 ¿Cómo se concibe el derecho de propiedad y la libertad de empresa en un


estado social de derecho con economía neoliberal?

 ¿Qué posición teórica asume, cada cuerpo normativo en específico,


respecto a la RSE?

 ¿Ante un eventual Conflicto normativo, dada las diversas teorías sobre la


RSE, cual debería prevalecer?

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL:

 Identificar la Teoría asumida por el ordenamiento jurídico colombiano, en


torno al tema de la Responsabilidad Social Empresarial.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Determinar el alcance del derecho de propiedad y la libertad de empresa en


Colombia, en una economía neoliberal de mercado, a partir de la
jurisprudencia de la Corte Constitucional.

 Analizar la normatividad que rige la RSE, a partir de la caracterización, de


las diferentes teorías que pretenda explicar dicho fenómeno.

Definir, el método interpretativo adecuado, con el fin de superar antinomias


y buscar la coherencia del sistema jurídico.

4. JUSTIFICACIÓN

La presente investigación involucra a aquellas personas o grupos que pueden


incidir en los objetivos de la empresa o verse afectado por las operaciones de
esta. Igualmente, a aquellas personas o grupos que se ven involucrados de
manera directa o indirecta con la organización.

De esta manera, se encuentra el empresario, a quien, le afecta, la concepción de


la RSE, que asume un ordenamiento legal determinado, pues evita que una mala
interpretación de normas aisladas, lo lleven a adoptar prácticas restrictivas de
derechos. Lo cual, le arroja unos efectos positivos, pues propicia una mayor
lealtad con el consumidor, logra una valoración de la imagen y de la marca, mejora
la capacidad de contratación y permanencia de los empleados; permitiendo la
sostenibilidad de un negocio a largo plazo.
Por otra parte, los trabajadores, se ven beneficiados, ya que les permite mantener
condiciones dignas de trabajo, diferenciando prácticas de RSE, injustas, de las
justas y reivindicar sus derechos laborales, en caso de que ellos hayan sido
turbados, pues como se desprende de la investigación, en el camino de la
actividad productiva, no se puede perder humanidad.

De igual manera, las comunidades, que tengan tradiciones culturales, se verán


respaldados, pues sus costumbres, no serán desechadas y preferidas, aquellas
iniciativas privada que las vulnere.

Así mismo los consumidores, tendrán satisfacción, de que los precios no serán
abusivos, y de que lo consumido, se encuentre, dentro de los parámetros técnicos
y Fitosanitarios establecidos.

Finalmente, la sociedad civil en general, tendrá un ambiente sano en donde vivir y


la seguridad, de que las empresas, son ciudadanos corporativos, que tienen
derechos y obligaciones.

En todo caso, se redefine la concepción de progreso en las sociedades, en donde


avanzar, significa dignificar al hombre, y preservar la vida. En otras palabras, el
hombre es concebido como un fin en sí mismo y no como un medio para un fin
(Mejor salario, descanso, calidad de vida) y la vida (BIOS), viene a conjugarse con
la visión antropocéntrica que se tiene del mundo

5. MARCO DE REFERENCIA

5.1 MARCO CONCEPTUAL

5.1.1 SOCIEDAD

Se evidencia que el concepto de sociedad puede verse desde diferentes ópticas,


teniendo en cuenta que su aplicación involucra muchas ramas de estudio,
Friedrich Hayek subrayaba en el libro Ensayos de filosofía, de ciencia política, y
de economía, que) concibe como “el adjetivo social es una palabra que quita todo
sentido claro a las expresiones en las que se la utiliza” (HAYEK, 1957, capítulo
XVII), por ende, es correcto hacer una clara diferenciación de alguna de ellas y
concretar cuál de estas va a primar en el presente trabajo

La sociedad (Cultural): La sociedad se tiene como aquella relación, que se


puede denominar también como cultura, porque establece una manera de
comportamiento entre los individuos que supera la transmisión genética e implica
cierto grado de comunicación y cooperación, pero es realmente cuando se implica
las personas en el sentido amplio de la palabra, cuando menciona FITCHER
(1993) que:

“La sociedad existe para las personas y las personas también desempeñan
en ella ciertas actividades con vistas al bien común. De este recíproco
influjo surge la satisfacción de las necesidades sociales de las personas.
Las funciones, que la sociedad está llamada a realizar para el bien de las
personas, algunas son genéricas y otras específicas” (p. 153).

Se puede entrever que entonces la sociedad vista desde el punto vista cultural, es
aquella que nos demuestra el actual comportamiento de los individuos que la
conforman y como cada uno de ellos interactúan, de manera en la cual se van
estableciendo lazos que en la recta final van produciendo maneras y formas de
percibir la vida y a ellos mismos.

La sociedad (Derecho): Esta visión es más compleja porque tiene unos


parámetros muy particulares para su creación y para su propia subsistencia,
porque la sociedad en este tópico es aquella actuación, por el cual según EL
CODIGO DE COMERCIO es que “dos o más personas se obligan a hacer un
aporte en dinero, en trabajo o en otros bienes apreciables en dinero, con el fin de
repartirse entre sí las utilidades obtenidas en la empresa o actividad social” Tienen
sus propias reglas llamadas estatutos y tienen una legislación distinta para su
funcionamiento. Para el actual trabajo tomaremos en cuenta el concepto de
sociedad cultural, porque nos permite hacer una diferenciación importante entre
este concepto y el de empresa, que la mayoría de las veces fuera del campo legal
puede llevar a confusiones.

5.1.2 EMPRESA

Este concepto también conlleva que se haga la respectiva distinción más en


concreto por la confusión que puede haber en términos legales.

La empresa es aquella suma de actividades que conllevan a la consecución de un


fin común, que de otras formas se lleva a la crear nuevos lazos entre los
individuos, es decir, como lo menciona NUÑEZ (2010)

un ente organizado, que existe por voluntad propia, regido por un conjunto
de relaciones de autoridad, coordinación y comunicación, que combina
distintos (…) activos o personas y pasivos o capitales en diferentes
proporciones, para obtener un producto o servicio y con el fin de alcanzar
un objetivo definido (p.9).
Por ende, se entiende que esta empresa más allá de una entidad o de una
persona jurídica es el conglomerado de todas sus acciones en los diferentes
ámbitos en materia de producción de un fin.

Existe una diferenciación clara que hay que mencionar en el ámbito jurídico
colombiano y es que la empresa se tiene como aquel bien por el cual se ejecuta
los fines y objetivos de una sociedad comercial, por ende, el código de comercio
en su artículo 25 define la empresa de la siguiente forma: “se entenderá por
empresa toda actividad económica organizada para la producción, transformación,
circulación, administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios.
Dicha actividad se realizará a través de uno o más establecimientos de comercio”.

El código sustantivo del trabajo menciona que se entenderá por empresa la unidad
de producción de bienes o servicios constituida para realizar una actividad
económica con fines de lucro; ellas pueden clasificarse de acuerdo con las
siguientes tres categorías a) Según su actividad económica, b) según su propósito
lucrativo y c) según su conformación legal.

En este estudio nos acogeremos a la definición de empresa, trayéndolo a colación


a un símil de sociedad jurídica, como aquella entidad o persona que ejecuta los
fines establecidos y tiene la aptitud para hacerlo, la empresa es una asociación
voluntaria de accionistas que detentan la propiedad de la empresa y que son los
únicos miembros que deben realmente ser tomados en cuenta

5.1.3 PERSONA

La palabra persona, según LEOPOLDO EULOGIO, designa a un individuo de la


especie humana, hombre o mujer, que, considerado desde una noción jurídica y
moral, es también un sujeto consciente y racional, con capacidad de
discernimiento y de respuesta sobre sus propios actos. Como tal, es un concepto
opuesto a animal o cosa, pues se le atribuyen la racionalidad y la vida, y, en este
sentido, cumple un desarrollo biológico y psíquico, desde que nace hasta que
muere (Palacios L, 2011).

En la ley, un individuo se refiere a un individuo que está facultado por la ley para
adquirir derechos subjetivos y asumir obligaciones legales. En cualquier relación
legal existente, las personas son el elemento principal, incluso si no aparecen
físicamente o faltan temporalmente debido a la herencia. Las personas pueden ser
sujetos activos o pasivos en las relaciones legales, y la ley les otorga derechos o
les impone obligaciones.

También se ha de mencionar que la jurisprudencia actual ha facultado a algunos


animales u otros tópicos no entendiéndolo como una persona, si no como aquellos
objetos que necesita una especial protección al encontrarse en una situación de
peligro, tales sentencias como el del rio Atrato o el oso chucho del magistrado
ponente LUIS GUILLERMO GUERRERO, no permitieron avanzar en los términos
de especie o de ser, pero de todas formas en este texto les haremos especial
mención, al encontrarse vinculados inherentemente a la RSE.

5.1.4 PERSONA JURÍDICA

La persona jurídica es aquella ficción legal, en la cual se le otorga derechos y


deberes a una empresa, para que esta pueda actuar en nombre propio en los
negocios que le sean necesarios.

El articulo 633 menciona que la persona jurídica es:

Se llama persona jurídica, una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y


contraer obligaciones civiles, y de ser representada judicial y
extrajudicialmente. Las personas jurídicas son de dos especies:
corporaciones y fundaciones de beneficencia pública. Hay personas
jurídicas que participan de uno y otro carácter.

Teniendo en cuenta lo anterior la persona jurídica se distancia de las personas


naturales que la componen, porque la única persona que puede actuar en nombre
de la sociedad es el representante legal que con anterioridad los socios han
elegido.

Estas personas jurídicas tienen algunos de los atributos de la personalidad de las


personas naturales tales como: el nombre que es una sigla que caracteriza su
forma de organización jurídica, el domicilio se establece claramente en sus
estatutos, nacionalidad, capacidad, patrimonio. En este sentido GALGANO (2004)
dice lo siguiente:

Que la existencia de la persona jurídica es un postulado de la misma


disciplina normativa de las organizaciones colectivas, y sus situaciones
jurídicas sólo parecen explicarse con la idea de que la persona jurídica
constituye un sujeto de derecho distinto de los socios (p. 13-28).

Por ende, existe una doble clase de sujetos de derecho: las personas naturales y
las personas jurídicas, éstas últimas titulares de relaciones jurídicas idénticas a las
que tienen las primeras.

5.1.5 PROGRESO

la idea de progreso puede expresarse de las formas en las cuales la humanidad


ha avanzado, avanza y avanzará en el futuro, teniendo en cuenta los imperativos
de la eficiencia y el costo de oportunidad.
Si nos enfocamos en los términos económicos del progreso, nos encontraríamos
que se enmarca en los parámetros de inversión y utilidades, teniendo en cuenta
que entra más utilidades haya obtenido y menos haya sido mi inversión
estaríamos hablando de progreso económico, también cuando se percibe una
forma más rápida de producir un bien, que al final de cuenta trae consigo una
mayor producción. Esto en palabra de LUDWIG VON MISES (1985):

el hombre, como todos los demás seres vivos, es impulsado por el impulso
de preservar su propia existencia y eliminar, en la medida de lo posible,
cualquier inquietud que sienta. Es desde este punto de vista que la inmensa
mayoría de las personas evalúa las condiciones bajo las cuales tienen que
vivir. Sería erróneo despreciar su actitud como materialismo en la
connotación ética del término (p.38-39).

El progreso, entonces opera automáticamente, por así decirlo, no hay necesidad


de referirse a aquellas civilizaciones más antiguas, no hay ninguna razón para
suponer que una ley de evolución histórica funciona necesariamente para mejorar
las condiciones materiales o que las tendencias que prevalecieron en el pasado
reciente también continuarán en el futuro, porque es algo inminentemente
casuístico.

Pero cuando nos vamos a relacionar con la RSE debemos tener en cuenta un
progreso social, esto es, como el origen de la cooperación social, en opinión de
Mises, ha de encontrarse en dos hechos fundamentales. El primero es el
“fenómeno natural” de que el esfuerzo humano empleado bajo la división del
trabajo es más productivo que la misma cantidad esfuerzo dedicado a la
producción aislada (1985, pp. 38-39). El segundo hecho es que, a través de un
ejercicio deliberado de la razón, las personas son capaces de entender este
primer hecho y usarlo conscientemente como medio para mejorar su bienestar
(1966, pp. 144-145).

Por ende, hay que comprender que cuando realmente hay una visión social de
progreso, entendiéndolo como la ayuda que directa o indirectamente se da en la
sociedad.

5.1.6 SOSTENIBILIDAD

los capitales públicos son manejados con mínima eficiencia que los privados, en el
amparo del ambiente y las especies, el establecimiento de derechos de propiedad
se ha mostrado como medio eficaz para la utilización sostenible de los recursos,
teniendo en cuenta que, cuando se habla de sostenibilidad, se hace referencia a
perdurar los bienes utilizados en el mayor tiempo posible.
Por eso JOHN piensa que es irónico pensar que la sostenibilidad va de la mano
de los estados, porque es cuando estos bienes naturales hacen parte de los
estados es que ocurre la verdadera perdida de eficiencia en la utilización de ellos.
las personas deben usar responsablemente los recursos, ya sea usándolos no tan
demasiado deprisa, usando de manera mesurado o no usándolos de una forma
que tengan ramificaciones negativas a largo plazo. En resumen, que las acciones
tengan la menor repercusión a los recursos disponibles y actúan de manera
correcta, para corregir las actuaciones que puedan traer consecuencias a la
sostenibilidad, SCADE (2012) menciona.

El informe fue Nuestro Futuro Común (Our Common Future, en inglés). En


este informe, el desarrollo sostenible fue definido como aquel que satisface
las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las
futuras generaciones. En aquel entonces el informe implicó un cambio muy
importante en cuanto a la idea de sostenibilidad, principalmente ecológica, y
a un marco que da también énfasis al contexto del desarrollo económico y
social (p.15).

Por ende, las organizaciones tienen que ser respetuosas con temas
medioambientales y sociales, además de generar beneficios económicos para sus
accionistas.

5.2 MARCO LEGAL

Las normas que regulan en Colombia la RSE, se caracterizan, por no estar


aparejados de sanciones y de mecanismos de exigencia, ante un eventual
incumplimiento, por parte de los destinatarios de estas (empresas), pues ellas no
dependen de la potestad regulatoria del estado, sino que penden de la voluntad de
las empresas en su adopción y ejecución. En definitiva, son normas de carácter no
vinculantes y que reciben el nombre de normas de soft law o de derecho blando,

En el derecho Domestico, ni siquiera existe una norma, que mencione la RSE. No


obstante, ello no quiere decir, que el ordenamiento jurídico no adopte una posición
frente al tema. De hecho, reconoce que las libertades económicas, como la
libertad de empresa, deben ser ejercidas dentro de unos parámetros de
responsabilidad social, utilidad pública y sostenibilidad ambiental. Es como si a
través, del sistema jurídico, o al menos de la constitución, tomara partido, por una
acepción de Desarrollo Sostenible, lo que inevitablemente, termina repercutiendo,
en una teoría Integracionista de la RSE.

A) Normatividad local de derecho duro.


 Constitución Política:
 Articulo 1 y 2:
El artículo primero, habla de diversos temas, sin embargo, puede
decirse, que el entendimiento de la RSE comienza a delimitarse,
cuando se establecen como pilares fundamentales del estado
social de derecho: i) el respeto por la dignidad humana, ii) la
solidaridad que deben regir, las relaciones entre los integrantes
de esta comunidad política y iii) la prevalencia del interés general.
El artículo segundo, por su parte, resalta como fin del Estado
colombiano promover la prosperidad general y la participación en
las decisiones que los afectan.

 Artículos 333 y artículo 58.


Ambos artículos reconocen la propiedad privada, pero en un
marco social, cultural y ecológico.
En palabras de Acevedo (2013)1 :

La empresa, además de producir riqueza y generar empleo


radican en su cabeza obligaciones que le son consustanciales
como pilar fundamental del progreso; la libertad de empresa así
entendida huye de la persona jurídica individualmente
considerada, posicionándose en el basto campo de la economía,
donde adquiere responsabilidades dados los contornos de la libre
competencia. Parafraseando a la Corte Constitucional, la
empresa pasa a expresarse en dos dimensiones: como libertad y
como función social. Por consiguiente, la legitimidad de una
decisión empresarial no puede juzgarse únicamente a través del
prisma de su autonomía. A esta visión, forzosamente deberá
adicionarse la consideración de sus consecuencias sociales y
ecológicas. Es decir, su límite lo fija el interés general, o sea, los
fines y objetivos prioritarios que se derivan de la búsqueda del
bien común, preceptos que priman frente al querer particular y
ante el ánimo de ganancia o utilidad. (P.10)
 Código de comercio.
 Artículo 98. Según este articulo las sociedades de capital, tiene
como fin último el reparto de utilidades, y que, con el fin de
incentivar el comercio, al nacer, la sociedad, se crea una persona
jurídica, con patrimonio distinto de los socios que la constituyen.

1
Con lo cual dicho artículo, en principio, pareciese apuntalar hacia
una teoría instrumental o economicista de la RSE, como más
adelante se verá. Pero en su inciso dos, cuando le reconoce
personalidad jurídica, a la sociedad, lo hace titular,
indefectiblemente de derechos y obligaciones convirtiéndolo en
una especie de ciudadano corporativo, lo que lo acerca a la teoría
política de la RSE.

B) Jurisprudencia.
La corte constitucional, no ha tocado de manera directa el tema de la RSE,
sin embargo, sí ha reconocido, que las normas relativas a su adopción son
de carácter blando. Refiriéndose al pacto global de naciones unidas, hizo
las siguientes precisiones en sentencia T-247 de 2010:

"Se observa que los principios (refiriéndose al pacto global) enumerados


responden a criterios muchas veces coincidentes con imperativos éticos del
Estado liberal y, más aún, del Estado social de derecho, en cuanto son el
reflejo de valores —entendidos aquí como objetivos— de la organización
estatal y, por tanto, elementos que resultan perfectamente coherentes en la
actividad de sujetos privados.

“El pacto global de las naciones unidas, pese a no ser un instrumento


obligatorio: i) contiene elementos incluidos en la regulación constitucional
del Estado colombiano y, por consiguiente, que resultan vinculantes en
cuanto normas de naturaleza constitucional; y ii) que su manifestación tiene
una gran utilidad en cuanto refuerza, resalta y orienta el contenido ético que
dichas prácticas involucran y, por tanto, resultan definitorias de la identidad
de los actores estatales, empresariales y comunitarios que las llevan a
cabo, así como de la moral social —en cuanto costumbres, mores— que
resulta coherente con la esencia de un Estado con núcleo social"

Lo que claramente, no quiere decir, que las normas de derecho blando


adquieran fuerza vinculante, por el hecho de estar acorde con la
constitución, cuestión que no es de recibo, puesto que se necesita, la
elevación a rango ley. Es como decir que, una encíclica papal, por ser
acorde a la constitución, se volviera vinculante, jamás.

Posteriormente la Corte, concluye, de manera general, que:

“-La responsabilidad social empresarial, no obstante fruto de iniciativas


voluntarias por parte de las empresas, contiene elementos que resultan
definitorios en el comportamiento que deben tener los actores en el Estado
social de derecho.
ii. La responsabilidad social empresarial implica prácticas que tienen íntima
conexión con el principio de solidaridad —axial al Estado social— y, en esa
medida, son concreción de deberes constitucionales propios de los actores
con posibilidad de influir en el desarrollo en concreto de derechos
fundamentales.
iii. El hecho de que una actividad sea fruto de la ejecución de un programa
de responsabilidad social empresarial no obsta para que la misma involucre
la concreción de derechos fundamentales y, en esa medida, deba respetar
los límites de índole constitucional existentes respecto de estos aspectos en
un Estado social de derecho.
iv. La responsabilidad social empresarial tiene como actores principales a
las empresas, pero el compromiso social no debe entenderse agotado en
este tipo de programas, que pueden —y deben— ser complementados con
la participación de otros actores —stakeholders, en terminología de las
Naciones Unidas— como la sociedad civilmente organizada, el Estado, los
sindicatos, organizaciones con interés social, ONG y organizaciones
comunitarias, entre otros"
C) Algunas normas de derecho blando.
 The global Compact o pacto mundial:
Son un conjunto de principios adoptados por la ONU, en materia
de derechos humanos, estándares laborales, medioambiente y
anticorrupción, que buscan establecer un pacto global de valores
y principios, que dará un rostro humano al mercado económico
mundial

 Modelos o estándares de gestión:


Su fin principal consiste en posicionar el buen nombre de la
empresa y mejorar la gestión de esta frente a los contornos de la
RSE.
a.  Norma ISO 26000.
Publicada en el 2010 por la International Standard
Organization (ISO), guía a las compañías en la
construcción del desarrollo sostenible y en la adopción de
un comportamiento socialmente responsable.
Su estructura comprende la delimitación de sus objetivos y
campo de aplicación, la determinación de términos y
definiciones, la comprensión de la responsabilidad social,
la enunciación de sus principios (rendición de cuentas,
transparencia, comportamiento ético, respeto a los
intereses de los stakeholders, al principio de legalidad, a la
norma internacional de comportamiento y a los derechos
humanos), la orientación sobre sus materias
fundamentales (gobernanza, derechos humanos, prácticas
laborales, medioambiente, prácticas justas de operación,
asuntos de los consumidores y participación activa y
desarrollo de la comunidad) y la integración en toda la
unidad económica, así como el reconocimiento, la
incorporación y la vinculación de las partes
interesadas. (Acevedo, 2013, P.15)

5.3 MARCO TEÓRICO.

La RSE, dependiendo, del enfoque teórico, que se le quiera dar, repercute


inevitablemente, en el campo social, ambiental y económico, de manera
diferenciada. Un enfoque puramente económico, puramente legal o puramente
ético, incide en la comprensión de la noción de desarrollo. Dependiendo de la
lente que se observa, se privilegia un campo o campos en específico y se
categorizan dentro de cuatro grandes teorías, de las cuales se resaltan las
siguientes:

5.3.1 INSTRUMENTAL:

Estas teorías, se denominan instrumentales, pues la RSE, es entendida como un


medio para, alcanzar, un fin económico.
Para Milton Friedman y Porter & Kramer, la filantropía deberá limitarse a la RSE
estratégica: hacer obras buenas, que beneficien tanto a la sociedad, como a la
empresa (es un gana y gana) y nunca a expensas de los accionistas (un gana y
pierde) .Es decir lo social y lo ambiental adquieren relevancia, como dice
Quinche (2007) “en cuanto constituyen mecanismos de agregación de valor
(…)Por lo cual si a partir de un análisis de costos y beneficios, lo ecológico y
social, constituyen una limitante a la utilidad, serán rechazados(P.168). Así, los
objetivos sociales, están completamente separados de los objetivos económicos,
mejor dicho: subordinados.

5.3.2. POLITICA:

Dentro de esta teoría, se sustenta la existencia de la RSE en un acuerdo o en un


pacto social; es decir, la RSE es la expresión de una suma de voluntades que
tienen como finalidad el cumplimiento de unos deberes sociales y el
reconocimiento de unos derechos políticos.
Dentro de estas corrientes se resalta el concepto de ciudadanía corporativa, en el
cual, como dice Castro (2013): “las corporaciones empresariales se conciben
como parte de la sociedad que contribuye al bien común (…) las corporaciones,
son consideradas en sí mismas como un ciudadano, miembro de la comunidad e
inseparable de ella”. Lo cual genera tres implicaciones: primero, respetar a las
personas y sus derechos y al medio ambiente; segundo, contribuir al desarrollo y
bienestar de los grupos afectados; tercero,” como ciudadano empresarial, la
empresa ha de sentir las preocupaciones de la sociedad” (P.36)

5.3.3ÉTICA:

Desde este punto de vista, la relación entre empresa y sociedad se encuentra


enmarcada en valores éticos. En consecuencia, las empresas deben aceptar la
responsabilidad social, como imperativo ético, por encima de cualquier otra
consideración.

5.3.4 INTEGRADORA.

A pesar de que dichas teorías tienen visiones diferentes, existe una cuarta
categoría, que pretende conciliar y agrupar la teoría instrumental, la teoría Política
y la teoría ética, en una sola categoría, denominada teoría integradora. Así:
-Reconoce la propiedad privada y el derecho de los agentes a percibir utilidades.
-Sin embargo, trasciende la teoría instrumental, pues cobija las denominadas
“externalidades”. Que se dan, Cuando “los tomadores de decisiones no tienen en
cuenta los efectos secundarios de sus acciones que gravan o benefician a otros, el
mercado es ineficiente y el equilibrio no es un óptimo de Pareto”
Por lo cual resulta importante concebir a las empresas como ciudadanos
corporativos, en la medida, que se vuelven poseedores de derechos y
obligaciones, con la sociedad, lo que lo obliga a responder, más allá de las lógicas
del mercado. En tal sentido habrá demandas sociales, legitimadas por un pacto
social, en donde, los grupos involucrados podrán exigir el cumplimiento de las
obligaciones impuestas. Es decir, la empresa en el proceso de desarrollar su
objeto económico no podrá instrumentalizar la humanidad (verbigracia desconocer
los derechos humanos de los trabajadores) y dañar el medio ambiente (ejemplo
derramar sustancias toxicas en los ríos), pues la empresa hace parte de la
sociedad y se debe a ella.
|Pero, habrá ocasiones en que la norma, no contemple obligaciones y apareje
sanciones, para las empresas, situaciones en las cuales, la teoría ética del bien
común, del respeto por la dignidad humana, de la solidaridad surgirá como norte.
Inclusive, cuando existiendo normas, están parezcan contradictorias, los valores le
servirán de guía en la interpretación.

Garriga y Melé (200), respecto a las teorías integradoras Afirman:


“En este grupo de teorías analiza cómo las empresas integran las demandas
sociales, argumentando que las empresas dependen de la sociedad para su
existencia, continuidad y crecimiento. En general, se considera que las demandas
sociales son la forma en que la sociedad interactúa con las empresas y le otorga
cierta legitimidad y prestigio. Como consecuencia, la administración corporativa
debe tener en cuenta las demandas sociales e integrarlas de tal manera que el
negocio opere de acuerdo con los valores sociales. Por lo tanto, el contenido de la
responsabilidad empresarial se limita al espacio y al tiempo de cada situación
dependiendo de los valores de la sociedad en ese momento, y viene a través de
los roles funcionales de la compañía “(P.57).

De igual forma la teoría integracionista, en especial la corriente de los


stakeholders colectivo-normativo, como bien lo dice Gonzales (2007) “se sitúa
como un límite sobre el modo en que los mercados operan para reducir su
tendencia a polarizar la sociedad y a convertir a numerosos grupos, en grupos
marginales. Cubre la propiedad y el control de las empresas, las relaciones en el
trabajo, la educación y la formación, el bienestar, la política macroeconómica y un
cambio constitucional” (P.219)

Los stackeholders, al reconocer una serie de partes interesadas en la organización


se desprenden responsabilidades y deberes morales con dichas partes.

En el presente trabajo, se opta por una teoría integracionista, porque es acorde


con la carta política del 91. En tanto, la libertad de empresa se legitima, no solo
desde la autonomía, sino que también, en cuanto contribuye al bien común, a la
prevalencia del interés general sobre el particular, a partir de la función social
(Solidaridad) y ecológica de la propiedad.

5.4 MARCO CONTEXTUAL

El entorno económico, institucional, social, económico, legal e institucional


restringe las actividades de la organización y creen que los cambios en la
organización pueden cambiar las cualidades básicas, objetivos y expectativas y
requisitos de los diferentes grupos de interés. Interactuar con ellos Moneva (2008):
Las siguientes son las características ambientales que tienen el mayor
impacto en el desarrollo de la responsabilidad social corporativa:
-Globalización
-El desarrollo de la sociedad civil.
-Litigación causada por diversos problemas sociales y / o ambientales.
-Nuevo formulario de organización del trabajo
-Reducir la carga sobre el sector público y aumentar la influencia de la
empresa.
-Protagonistas e impulsos de las organizaciones supranacionales.
-Desarrollo de modelos de creación de valor (para accionistas / inversores,
clientes,
-Innovación tecnológica, especialmente la aparición de Internet como red.
Telecomunicaciones generales (p.3)

5.4.1 LA POBREZA

Independientemente del tipo, la responsabilidad social corporativa se puede


aplicar a todo tipo de empresas. La forma social adoptada, que figura en el
mercado de valores no es la naturaleza pública o privada, sino el tamaño, el
alcance de la actividad o el alcance de la organización no impide que la empresa
cumpla con sus responsabilidades sociales.

Entre las necesidades sociales dentro de Colombia, es necesario especificar el


nivel de pobreza en el país y evaluar la forma en que se miden la desigualdad, la
pobreza y la pobreza. Este es un estado de privación del bienestar, no solo la falta
de alimentos, vivienda, educación, etc. Materiales; también se refiere a la falta de
otras necesidades básicas, como seguridad personal y de propiedad,
vulnerabilidad, exclusión social y política.

6. METODOLOGÍA.

6.1 TIPO DE ESTUDIO.

La investigación comprendió un tipo de estudio descriptivo, en cuanto “se reseñan


las características o rasgos de la situación o fenómeno objeto de estudio” (Salkind
citado por Bernal, 2000, p. 111). O como lo expresa Cerda (citado por Bernal) de
manera más detalla, porque consistió en: el acto de representar, reproducir, o
figurar personas, animales o cosas; insistiendo de la misma forma que se deben
describir aquellos aspectos más característicos, distintivos y particulares de estas
personas, situaciones o cosas, o sea, aquellas propiedades que las hacen
reconocibles a los ojos de los demás (2000, p. 111)

Dicha técnica es empleado en nuestro trabajo de estudio, debido a que el


propósito del mismo tiende hacia la determinación de las cualidades o rasgos
característicos, de las diversas teorías, que existen sobre la Responsabilidad
social empresarial Así mismo, incorpora una exposición detallada sobre la
normatividad, que regula este aspecto en la legislación colombiana, ya sean como
normas de soft law (derecho duro u obligatorio: Constitución Política, código de
comercio, jurisprudencia ) o hard law(derecho blando o no vinculante: Normas
ISO) .

6.2 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN.

La investigación cualitativa es el método científico de observación para recopilar


datos no numéricos. Se suele considerar técnicas cualitativas todas aquellas
distintas al experimento. Es decir, entrevistas, encuestas, grupos de discusión o
técnicas de observación y observación participante. La investigación cualitativa
recoge los discursos completos de los sujetos para proceder luego a su
interpretación, analizando las relaciones de significado que se producen en
determinada cultura o ideología. Se trata como dice Erickson, de acceder al
significado de las acciones desde la perspectiva del actor.

La metodología empleada, obedece al enfoque antes descrito, por medio del cual
se llevó a cabo una búsqueda documental , de 20 textos eminentemente
académicos, en diferentes bases de datos, como EBSCO, DIGITALIA, DIANLET,
utilizando palabras claves (como RSE,Stackeholders) con el propósito de analizar
la información, clasificarla en diversas teorías como son: la teoría instrumental, la
teoría integradora y la teoría ética; que pretendan explicar el objeto de la RSE,
encontrando sus semejanzas ,diferencia , aciertos y desaciertos, a través, de
diferentes autores como Friedman. Con lo cual, se logra comprender la
interrelación de significados, existente entre estas y el plexo normativo existente,
cuyo fin es revelar, el enfoque asumido por el sistema jurídico colombiano en torno
a la RSE.

6.3. FUENTES DE INVESTIGACIÓN.


Es de especial relevancia definir el origen de la información que va a ser usada en
una investigación, pues, además de mostrar el sustento teórico, estadístico y
práctico en el que está cimentado el trabajo, permite que el lector acceda a esa
información para corroborar e interpretar los datos. Esta información puede ser
primaria o secundaria.

a. Las fuentes de investigación primarias son aquellas que, como dice


Bounocore (1980) contienen información original no abreviada ni traducida:
tesis, libros, nomografías, artículos de revista, manuscritos. Se les llama
también fuentes de información de primera mano…”229 p
La presente investigación, se valdrá de Libros, Leyes, y sentencias, que en
su conjunto permitan identificar una teoría oficial, sobre la RSE, en El
Estado Colombiano.

b. Las fuentes de investigación secundaria, por otra parte, son aquella que
Bounocore (1980) las define como aquellas “contienen datos o
informaciones reelaborados o sintetizados…”229p. En pocas palabras
interpretan y analizan las fuentes primarias. En lo que respecta a la
investigación, serán reducidos, estos instrumentos.

6.4 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

Como se dijo anteriormente, la técnica de investigación utilizada es el análisis y


síntesis de documentos. Lo que busca esta técnica, es la realización, de una
extracción fiel de información, es decir que refleje de manera objetiva el
planteamiento de la fuente original.
Al decir del análisis documental, es una forma de “investigación reconstructiva:
con nuevas preguntas reelabora un conocimiento que ha producido unos
resultados y un saber
Previos y en esta medida modifica los fenómenos objeto de reflexión (Vargas,
1992, p 26).

Con relación a la investigación, objeto de estudio, se tiene que, es documental en


la medida en que procura sistematizar y dar a conocer un conocimiento producido
con anterioridad al que se intenta construir, esto es, las diversas acepciones que
ha tenido la RSE, en diferentes corrientes de pensamiento, para efectuar el
reconocimiento en un mundo normativo, como ya se dijo.
6.5 FASES DE INVESTIGACIÓN

 Se elaboró una línea jurisprudencial, de sentencias emitidas por parte de La


Corte Constitucional, con el fin de determinar el alcance de la libertad de
empresa en Colombia

Una línea jurisprudencial es una idea abstracta. Para ayudar a “ver” la línea
jurisprudencial resulta conveniente tratar de graficarla. Puesta sobre un
gráfico, una línea de jurisprudencia es una pregunta o un problema jurídico
bien definido, bajo el cual se abre un espacio abierto de posibles
respuestas. Este espacio abierto, con todas las posibles respuestas a la
pregunta planteada, es una estrategia conveniente para graficar las
soluciones que la jurisprudencia ha dado al problema y para reconocer, si
existe, un patrón de desarrollo decisional. El campo abierto que generan las
dos respuestas extremas posibles hace que la línea sea, en sus
extremos, bipolar (2000, p. 56; 2006, p. 141).

 Posteriormente se hizo una recopilación de las diversas teorías que


pretenden explicar la RSE, en diferentes textos y se analizaron, para
clasificarlas. De igual forma, se hizo una compilación de artículos que
hablaban acerca de la libertad de empresa y del derecho de propiedad, en
todo el plexo normativo de la carta fundamental, el código civil y código de
comercio.

 Una vez, hecho lo anterior, se procedió a identificar el “espíritu” de cada


norma y a catalogarlas como pertenecientes a las diversas teorías sobre la
RSE.

 Luego, se encontraron contradicciones, entre las distintas normas, por lo


cual se procedió a realizar una interpretación sistemática del marco
normativo, en concordancia con el alcance, que le dio la corte
constitucional, a la libertad de empresa, visibilizada en la línea
jurisprudencial. Encontrando una sinergia y coherencia entre cada uno de
los postulados. El Método Sistemático introduce la idea de que una norma
no es un mandato aislado, sino que responde al sistema jurídico normativo
orientado hacia un determinado rumbo en el que, juntamente con otras
normas, se encuentra vigente. Que, como resultado, pudo visibilizar la
doctrina asumida por el ordenamiento jurídico, frente a la RSE
7. CRONOLOGÍA
Este es el modelo semanal de los mese correspondientes a cada actividad
mensual.

8/01 11/0 12/0


Inicio Final 7/01/ 9/01/2 10/01/ 1/01/2 2/01/2 3/01/20 4/01/20
N° Actividad /202 1/20 1/20
(MES) (MES) 2020 020 2020 021 021 21 21
0 20 20

Actividad 1 (escrito sobre


7/01/2020 8/01/2020
la RSE y las normas)                    
Actividad 2 (escrito sobre
8/01/2020 9/01/2020
las teorías de la RSE)                    
Actividad 3 (Escrito sobre
las posturas de los 9/01/2020 10/01/2020
autores)                    
Actividad 4 (Escrito de la
10/01/2020 11/01/2020
sustanciación)                    

Actividad 5 (correcciones) 11/01/2020 12/01/2020


                   
Actividad 6 (lineamientos
12/01/2020 1/01/2021
de la presentación)                    

Actividad 7 (sustentación) 1/01/2021 2/01/2021


                   
Actividad 8 (correcciones
2/01/2021 3/01/2021
adicionales)                    
Actividad 9 (presentación
3/01/2021 4/01/2021
final)                    

y este es el modelo mensual para la finalización del trabajo

SEM SEM SEM SEM SEM SEM SEM


SEMA
N° Actividad Inicio Final ANA ANA ANA ANA ANA ANA ANA
NA 8
1 2 3 4 5 6 7
Análisis del Problema SEMANA 1 SEMANA 3
               

Comparación de Teorías SEMANA 2 SEMANA 2


               

Redacción de la primera parte del texto SEMANA 3 SEMANA 8


               

Recolección de información SEMANA 6 SEMANA 7


               

Búsqueda de Libros SEMANA 1 SEMANA 3


               

Organización de posturas SEMANA 4 SEMANA 6


               

Presentación SEMANA 7 SEMANA 8


               

Terminación SEMANA 8 SEMANA 8


               

8. PRESUPUESTO
Columna1 Columna2 Columna3 Columna4
Presupuesto Gastos      
Objeto Valor unitario Cantidad Ob/H Valor Total
$
Internet 250 1200 300.000,00
$
Suscripción mensual a revistas 24000 10 240.000,00
$
Compra de libros 25000 7 175.000,00
$
Energía 50000 8 400.000,00
$
      1.115.000,00
9. BIBLIOGRAFIA

 Castro, R. (2013). indagación sobre el origen del concepto de


responsabilidad social empresarial (Tesis de maestría). Cali, Colombia.
Universidad Icesi.
 Gonzales, E. (2007). La teoría de los stakeholders: Un puente para el
desarrollo práctico de la ética empresarial y de la responsabilidad social
corporativa. revista Veritas, Vol ll número 12(2007) 205-224
 Quinche, F. (2017). Una mirada crítica a las teorías predominantes de la
Responsabilidad Social Corporativa. Revista de la Facultad de Ciencias
Económica: Investigación y Reflexión. rev.fac.cienc.econ, XXV (2), DOI:
https://doi.org/10.18359/rfce.3071
 Peña D. (2018) Responsabilidad social empresarial en Colombia, una
visión actual frente a Latinoamérica y España. Manizales. Universidad
Nacional de Colombia. Recuperado a partir de
http://bdigital.unal.edu.co/69875/1/15445398.2018.pdf
 Bedout, Sebastián. (2009). Responsabilidad Social Empresarial, Una
mirada desde Colombia. Medellín. Revista de Negocios Internacionales.
Recuperado a partir de
http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/rni/article/view/302/305
 Morgestein, W. (2013). El tema de la responsabilidad social de la
empresa colombiana, Bogotá, Universidad Católica de Colombia, pp. 4-5
 Vergara, M; Vicaría, L. (2009) Ser o aparentar la responsabilidad social
empresarial en Colombia. Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana.
Recuperado a partir de
https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis250.pdf
 Hayek, F. (1957). Estudios de filosofía, política y economía. Madrid.
Unión Editorial.
 Fichter, J. (1993). Sociología. Barcelona. editorial Herder.
 Decreto 410 (código de comercio). Diario Oficial No. 33.339. Bogotá,
D.E. 27 de marzo de 1971. Recuperado a partir de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio_pr00
3.html#98
 Núñez, J. (2010). Empresa: marco conceptual y técnicas de gestión por
áreas funcionales. Bellaterra. Universidad de Barcelona.
 Palacios L. (2011). La Persona Humana. Madrid. Revista de formación
cívica y de acción cultura. Recuperado a partir de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4858757
 Corte Constitucional. (23 de enero de 2020). Sentencia SU-016. M.P.
Luis Guillermo Guerrero Pérez. Recuperado a partir de
https://www.corteconstitucional.gov.co/comunicados/Comunicado%20No.
%2003%20del%2023%20de%20enero%20de%202020.pdf
 Galgano, F. (2004). El concepto de persona jurídica. Bogotá. Revista
Derecho Del Estado. Recuperado a partir de
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/783
 Ludwig von Mises Institute. (1985). Teoría e historia. Madrid. Unión
Editorial
 Scade, J. (2012). Responsabilidad social y Sostenibilidad empresarial.
Wikilibro de Responsabilidad social y sostenibilidad empresarial. Unión
Europea, Escuela de organización industrial.
 Acevedo, J; Zárate, R; Garzón, W. (2013). Estatus jurídico de la
responsabilidad Social Empresarial (RSE) en Colombia. Bogotá.
Universidad de la Sabana
 Moneva, J; Lizcano J. (2008) Marco conceptual de la responsabilidad
social corporativa. Madrid. Revista UNIZAR.
 Gorrochategui, N; Martins de Oliveira, V; Hernández, A; Moreno,
Responsabilidad Social de las Organizaciones (rso)L. Aportes teórico-
prácticos para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América
Latina. Bogotá, Universidad Santo Tomas. Recuperado a partir de:
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/9684/MichelLaura201
6.pdf

También podría gustarte