Está en la página 1de 15

PAS (TSEAS) I.E.S.

Sanchis Guarner (Silla) Concha Campoy Gabino

GUIÓN DEL PROYECTO DE ANIMACIÓN FÍSICO-DEPORTIVA

1. PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


Este punto, se redactará en valenciano, castellano e inglés, o sea, tenéis que redactar tres
descripciones.

 Resumen del proyecto


 Contextualización
 Autores

2. FUNDAMENTACIÓN

 Ámbito de aplicación del proyecto.


 Ubicación o situación geográfica
 Entorno socio-económico y cultural.
 Hábitos deportivos y situación real de la práctica físico- deportiva.
 Tipo de alumnado al que iría dirigido

 Análisis de la realidad.

 Justificación.

3. DESARROLLO DEL PROYECTO

 Estructura organizativa

 Recursos humanos
 Recursos didácticos
 Recursos temporales
 Recursos económicos
 Recursos informativos. Gestión de la comunicación

 Concreción temática y metodológica.

 Objetivos
 Contenidos
 Metodología

4. EVALUACIÓN.

5. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA

6. DOCUMENTOS ANEXOS

7. CONCLUSIONES

1
PAS (TSEAS) I.E.S. Sanchis Guarner (Silla) Concha Campoy Gabino

GUIÓN DEL PROYECTO DE ANIMACIÓN FÍSICO-DEPORTIVA

La primera hoja o portada consta del título. El título estará referido al contenido o
intencionalidad del proyecto. Si comienza con un eslogan (más atractivo), luego será necesario
añadir un subtítulo en el que se haga referencia al contenido del proyecto (coherencia)

En cada apartado se comenzará con un pequeño texto introductorio que sirve de


presentación o aclaración de dicho apartado.

1. PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO (2-3 páginas)

 Resumen del proyecto: Carta de presentación del proyecto en la que se resume de forma
concreta la idea principal: en qué consiste, a quién va dirigido (descripción del colectivo
destinatario) y qué se pretende con su ejecución
Destacar aquellos aspectos especiales por su novedad o cualquier otra razón. Para ello,
mencionar alguno de los puntos siguientes:
 Reflexión del tipo de actividades que se ofertan (valorando positivamente las
mismas)
 Reflexión sobre el modo en que se ofrecen (metodología innovadora, juegos y
materiales nuevos...)
 También puede hacerse referencia al éxito obtenido en el pasado por experiencias
similares llevadas a cabo por uno mismo o por otras personas en diferentes ciudades
o en la misma.
 Contextualización del proyecto en un plan o programa Si lo hay)
 Autores e instituciones responsables o promotoras que participan en su organización, con
sus datos sociales (nombre, dirección, teléfono, correo electrónico...)

2. FUNDAMENTACIÓN

 Ámbito de aplicación del proyecto. Descripción del contexto o ámbito territorial sobre el
que se ejecutará el proyecto.
 Ubicación o situación geográfica: entornos próximos, comunicaciones… Se incluyen
recursos físicos del territorio: paisajísticos, acuáticos, climáticos…
 Referencia al entorno socio-económico y cultural.
- Análisis demográfico (población envejecida, joven…)
- Nivel socio-económico de la población: nivel de ingresos, nivel de desempeño
en el trabajo, tasa de desempleo, sector primario, secundario, terciario.
Ciudad dormitorio, barrio rico, zona turística con gente de paso
- Localización (entorno rural o urbano, ubicación dentro de la propia población
–casco histórico, zona residencial, zona suburbial, etc.–).
- Integración social: existencia de minorías étnicas o población inmigrante…

2
PAS (TSEAS) I.E.S. Sanchis Guarner (Silla) Concha Campoy Gabino

- Existencia de recursos disponibles: conocer la dotación de servicios básicos de


dinamización social (centros de salud, bibliotecas, ludotecas, etc.), si existen
espacios de libre acceso para el desarrollo de actividades de interrelación
social (parques, instalaciones deportivas y tipos de ellas, o de ocio, número
de gimnasios, etc.), posibilidad de contar con entidades profesionales
públicas, privadas o voluntarias o movimientos asociativos, solidarios,
culturales… que trabajen en el entorno, etc.
-
 Hábitos deportivos y situación real de la práctica físico- deportiva. Puede ponerse el
número de licencias federativas, número de equipos, ofertas deportivas de la zona o
de la población, figuras deportivas de referencia...
 Tipo de alumnado al que iría dirigido: nivel formativo o cultural, situación
económica, gustos e intereses, actividades que se van a practicar y a qué nivel
(iniciación, rendimiento, lúdico…) si es necesario que tengan hábitos deportivos, por
qué se van a implicar en estas actividades propuestas en el proyecto y no en otra
Todos estos elementos hay que tenerlos en cuenta para valorar cómo pueden afectar,
positiva o negativamente, y en especial, para configurar el tipo de oferta que se quiere
proponer.
La información será recogida a través de entrevistas, encuestas, análisis
documental… siguiendo criterios de validez y fiabilidad. “Documento Anexo I”

 Análisis de la realidad. Necesidades o intereses detectados, así como limitaciones. Esta


información, se obtiene de instrumentos de observación directa, entrevistas a padres,
administración de cuestionarios, encuestas o recopilación documental. Ello, se
corresponde con la evaluación inicial o diagnóstica. “Documento Anexo II”

 Justificación. A partir de la integración de la información anterior, se tata de argumentar por


qué se plantea el proyecto, en cuanto a las necesidades, demandas, intereses o problemas
origen sobre las que intervendrá. Son las razones que justifican su realización (¿por qué es
la mejor opción?). Conocerlas es un objetivo prioritario, pues permitirá diseñar una
programación orientada a la satisfacción de dichas necesidades y, por lo tanto, a favorecer
su implicación en el desarrollo de la intervención.
Para establecer las razones que justifican el desarrollo de nuestro proyecto
(necesidad, demanda, intereses o problema origen del proyecto), habrá que apoyarse en
uno o algunos de los siguientes puntos:

 Gran demanda de un cierto tipo de actividades y el vacío existente respecto a la


oferta
 Respuesta a una demanda de la Administración Pública que pretende satisfacer las
necesidades de un colectivo concreto. Si el Proyecto parte de un programa ligado a
un plan, qué objetivos de ese programa se pretenden alcanzar y qué líneas pretende
desarrollar.
 Poco uso de determinados espacios o poca productividad que estén dando,
promoviendo con las actividades que incluye el proyecto, una solución
 Situaciones sociales que justifiquen el proyecto: mucho tiempo libre en un sector
determinado de la población, desempleo, barrios marginales sin ofertas deportivas...

3
PAS (TSEAS) I.E.S. Sanchis Guarner (Silla) Concha Campoy Gabino

 Razones de tipo higiénico-sanitarias: abuso de drogas-alcohol, problemas


posturales, inactividad de la Tercera Edad...
 Realizar actividades novedosas

En definitiva, se trata de hacer evidente, que los resultados y la viabilidad del proyecto, van a ser
muy positivos, en base a un establecimiento de prioridades: costo, interés, amplitud y extensión de
la demanda, tiempo requerido, utilidad e impacto... (jugar con estas variables, para venderles el
proyecto)

En esta segunda fase, se utilizarán técnicas que ayuden tanto a ordenar la información
obtenida como a definir las actuaciones, como por ejemplo la matriz DAFO (ver punto 5 Evaluación)

3. DESARROLLO DEL PROYECTO

3.1. Estructura organizativa (5-7 páginas)

 Recursos humanos.

Son las personas requeridas para el desarrollo del proyecto.


Se hará referencia al número de profesionales, al puesto que ocuparán, perfil
técnico y competencial, principales funciones o tareas, así como al tipo de relación
laboral (temporal o indefinido, a jornada completa o a tiempo parcial, incluso
voluntario).

Los perfiles pueden ser universitarios (Graduado en Ciencias de la Actividad Física y


del Deporte), Graduado en Magisterio especialista en Educación Física, Técnico Superior en
Enseñanza y Animación Socio deportiva (TSEAS), Técnico en Conducción de Actividades
Físico- Deportivas en el Medio Natural (TCAFMN), Técnico Deportivo Superior en la
modalidad deportiva específica, Dinamizador de Actividades de Tiempo Libre Educativo
Infantil y Juvenil
Se incluirán otras personas con funciones de mantenimiento, oficina, auxiliar.... (si es
necesario)
Cabe la posibilidad de que este proyecto se presente por los autores, ofreciéndole a
la entidad la posibilidad de que sea ella la que aporte las personas necesarias. En este caso,
el proyecto incluirá el perfil profesional apropiado para las funciones que estas personas
desempeñen.
Se mencionará que el Curriculum vitae se encuentra en el apartado de “Documento
Anexo III”.

Se hace referencia también a los destinatarios/ usuarios (edad, sexo, profesión, intereses)
Poner el número concreto o lo más aproximado posible. Distinguir el número real del
potencial (dejar las puertas abiertas a más inscripciones)

4
PAS (TSEAS) I.E.S. Sanchis Guarner (Silla) Concha Campoy Gabino

 Recursos didácticos

En cuanto a los espacios o instalaciones, distinguir entre:


a) Espacios habituales para la práctica socio-deportiva: Pistas polideportivas, pistas al aire
libre, edificios o salas de actividad física y deporte, piscinas
b) Espacios alternativos o simbólicos: medio natural o rural y medio urbano.
c) Instalaciones y equipamientos específicos de la recreación: Ludotecas, parques de
aventura, parques infantiles o parques geriátricos
Las instalaciones, así como el equipamiento, no se ubican aquí, sino en “Documento
anexo IV”, y se aportan planos y fotografías de las mismas. Lo que sí se pone, es la
descripción detallada de las mismas y su número exacto. Si hay más de un emplazamiento
señalarlo (pista al aire libre, piscina…)
Ejemplo:

INFRAESTRUCTURA DESCRIPCIÓN EQUIPAMIENTO CANTIDAD

Pista multideportiva con Porterías de 2


2 accesos y un espacio balonmano
de gradas en la parte
PISTA DEL PABELLÓN izquierda. Acondicionada Canastas de
para la práctica de fútbol baloncesto 6
sala, balonmano,
baloncesto, etc. Red de voleibol 1

Criterios para la determinación de espacios seguros.

Nuestros espacios o instalaciones, se encuentran en las mejores condiciones de seguridad para su


uso. Cumpliremos con la normativa de la Comunidad valenciana, que tiene las competencias en
materia de espacios e instalaciones deportiva.
Independientemente de la aplicación de la normativa, para una buena gestión de riesgos es
necesaria la colaboración tanto de nosotros/as, los gestores de la instalación, como de los usuarios,
ya que ambos podemos identificar las situaciones de riesgo que se presenten
Buenas prácticas en riesgos asociados a espacios e instalaciones deportivas, implican el
análisis de los siguientes criterios: Diseño de la instalación, factores de riesgo asociados a
superficies o factores de riesgo asociados a la iluminación .

Normativa medioambiental

Nuestras instalaciones deportivas se rigen por criterios de sostenibilidad y conservación del


medioambiente.
Estos están recogidos en el Código Técnico de la Edificación en España y en la Ley 2/2011, de
4 de marzo, de Economía Sostenible, y que a su vez son apoyados por la Carta Verde del Deporte
Español del Consejo Superior de Deportes.

5
PAS (TSEAS) I.E.S. Sanchis Guarner (Silla) Concha Campoy Gabino

Los principios rectores básicos de dicha Carta Verde, y que nosotros/as apoyamos, buscan la
difusión y concienciación de los valores del desarrollo sostenible, para evitar la degradación
ambiental y los desequilibrios sociales.

Accesos y servicios adaptados a personas con discapacidad

Nos guiamos por criterios de accesibilidad y movilidad en nuestras instalaciones, tanto para
personas mayores como para personas con discapacidad física o sensorial.

En cuanto a los materiales, se detallarán los materiales inventariables, su tipología:


convencionales, alternativos y reciclados, así como las unidades necesarias y el precio por unidad
También los materiales de apoyo de tipo técnico (audiovisuales, informático...) y fungibles (si es
necesario)
Habrá que destacar, que los materiales con los que trabajamos, cumplen las normas UNE-EN
en cuanto a criterios de seguridad

 Recursos temporales: Poner mes/meses, días y horas

 Recursos económicos. Presupuesto (1-2 páginas)


Con respecto a la elaboración del presupuesto, debemos diferenciar entre los gastos
previstos en la ejecución del mismo, y los ingresos de los que vamos a disponer. Todo ello
delimitará las posibilidades reales del alcance y amplitud de la actividad, aunque hay que
decir que no son estrictamente necesarios para elaborar un programa con contenidos
enriquecedores y originales. En la animación deportiva la imaginación es un importante
complemento ante la falta de recursos materiales (de hecho, se valorará la creatividad y la
no necesidad de materiales de alto coste)

Ingresos (fuentes de financiación)


Tenemos que reflejar cuáles son los ingresos que nos van a permitir asumir los gastos.
En los ingresos, también hay que distinguir diferentes conceptos, dependiendo de
dónde provengan. Así, una parte la vamos a aportar nosotros/as, bien provenga de fondos
propios de la asociación, o de cuotas, o de un precio que se cobrará a los/as participantes...
En este caso, habrá que especificar el origen de estos ingresos.
Por otro lado, respecto a los ingresos externos a la asociación, normalmente son
colaboraciones económicas de otras Instituciones Públicas (Administración Local o
Comunidad Autónoma) y/o privadas mediante convenios, subvenciones, fundaciones
patrocinadoras, préstamos, becas, matrículas... incluso tras fuentes no directas como
donaciones. Estos deben tener un apartado diferenciado en este capítulo de ingresos.

Gastos
Lo mejor es que desglosemos los gastos por conceptosPor ejemplo:
- Personal (tener presente tanto los costes del salario de los trabajadores (diferenciándolos
por categorías profesionales y tipo de contrato), los costes de la Seguridad Social de dichos
trabajadores, los gastos de dietas y cualquier otro tipo de gasto que pueda ser asociado al
personal, como por ejemplo la formación
- Recursos materiales: Fungibles, Inventariables, técnicos y de alquiler
- Transporte

6
PAS (TSEAS) I.E.S. Sanchis Guarner (Silla) Concha Campoy Gabino

- Alojamiento
- Infraestructura y equipamiento (gastos legales, alquiler de instalaciones...)
- Costes de seguridad
- Gastos bancarios y fiscales (créditos, amortizaciones, hipotecas...)
- Gastos de comunicación
- Imprevistos (recomendable en torno a un 5 %)
Al final, se sumaría el coste de cada concepto, para obtener el coste total del proyecto
Lo más interesante, es hacer un cuadro en el que, a primera vista, se reflejen estos
tres capítulos: INGRESOS-GASTOS-BENEFICIOS

 Recursos informativos. Gestión de la comunicación

Gestión interna
Tipo de comunicación que se da dentro de la empresa: vertical/horizontal. Resaltar el
trabajo en equipo
Reuniones y tipo de reunión (Reuniones de Puesta en Marcha, reuniones de seguimiento y
control y reuniones de cierre y evaluación) con su fecha respectiva
Esto es un ejemplo

LÍMITE ACCIÓN RESPONSABLE

01/04/2020 Diseño del plan de comunicación Directora del proyecto


01/04/2020 Establecer fechas y modo de “
inscripción
30/05/2020 Reuniones con los patrocinadores “
15/07/2020 Reunión con director de Radio ………. “
15/07/2020 Encargar elaboración de carteles, “
trípticos y folletos de información
30/07/2020 Pagar a la empresa encargada de “
elaborarlos
01/08/2020 Distribuir soportes comunicativos Coordinador
01/09/2020 Sondear el número de participantes Directora del proyecto
02/09/2020 Fijar días de reuniones con los Coordinador
usuarios
10/09/2020 Reuniones de información con Coordinador
usuarios
15/09/2020 Archivar información solicitada con Coordinador
las inscripciones
01/07/2020 Evaluar el plan de comunicación Evaluación externa, directora
del proyecto y coordinador

Gestión externa
El objetivo general, estará centrado en que el mayor número de personas, sepan de la
existencia del evento deportivo y/o conjunto de actos deportivos que lo conforman, lo que
repercutirá de forma muy positiva en la captación de posibles patrocinadores
Nombraréis brevemente las tres fases de la planificación y promoción:

7
PAS (TSEAS) I.E.S. Sanchis Guarner (Silla) Concha Campoy Gabino

 Programación: objetivos, contenidos (¿qué mensaje queremos difundir?) y público al


que irá dirigido (¿para quién?), ya que focalizar en los destinatarios del proyecto, nos
ayudará a la hora de seleccionar los contenidos y a diseñar los mensajes, y a ser más
eficaz.
 Organización: recursos económicos necesarios, recursos humanos: personas, encargadas
de llevar a cabo programas de relación con medios de comunicación, de edición de
soportes, de difusión por Internet, de Atención directa, de comunicación comercial, etc.
y Medios de comunicación. Se hará también un calendario de comunicaciones, donde
aparecerá la fecha y las acciones
 Ejecución: diseño de un portal web en internet, uso de redes sociales o subcontratación
de un servicio de community management y utilización de los medios convencionales.

Recordad que elegiremos los medios y soportes, en función de los objetivos, capacidad de
segmentación, alcance, características técnicas y coste y rentabilidad. Ver recuadro Tema 4,
págs. 10 y 11

A la hora de elaborar los recursos de promoción y difusión de nuestro proyecto debemos


tener en cuenta determinadas consideraciones (Tema 4 pág. 8)

Igualmente, en el diseño de cartelería o trípticos debemos considerar: Imagen corporativa,


datos del proyecto, miembros del proyecto, incluidos los patrocinadores, blog y cuentas en
redes sociales e información sobre la actividad: fecha, precio, lugar de salida, material
necesario… “Documento anexo V”

Sistema de inscripciones
Las inscripciones podrán realizarse mediante formularios de inscripción que se encontrarán
en el edificio del Ayuntamiento, polideportivo o en la página web de... El límite de inscritos
será de …
Para formalizar la inscripción será necesario hacer llegar a la concejalía de deportes
del ayuntamiento (u otro sitio) la siguiente documentación:
- Fotocopia del carné
- Certificado médico que justifique, que el usuario se encuentra en un estado de
salud que le permita participar en el programa.
- Justificante de pago de la cuota de inscripción.
La cuota de inscripción será de …€ al mes que, se realizará el primer mes por
ingreso en la cuenta XXXX-XXXX-XX-XXXXXXXXX de la entidad … Banco, y los
siguientes por domiciliación bancaria en la misma cuenta. También dependiendo del
tipo de proyecto, se puede hacer en un único pago
- Autorización de los padres en caso que sean menores de edad
- Autorización firmada que permita a los organizadores o patrocinadores realizar
fotografías o videos durante las actividades y utilizar este contenido con fines
promocionales (opcional).

8
PAS (TSEAS) I.E.S. Sanchis Guarner (Silla) Concha Campoy Gabino

3.2. Concreción temática y metodológica. (10-12 páginas)

 Objetivos.
Si el proyecto se encuadra en un plan o programa ya existente, los objetivos generales y
específicos vendrán determinados por su planificación y solo tendrían que concretarse los
objetivos operativos.
Si el proyecto es una unidad de intervención independiente, será necesario definir
los tres niveles de objetivos. Independientemente, se deben plantear tres objetivos de cada
ámbito (cognitivo, actitudinal y procedimental), no haciendo falta que aparezcan por
separado. Estos deben ser claros, realistas y evaluables.
No obstante, en el presente proyecto, no consideramos necesario definir estos tres
niveles en un intento de minimizar la complejidad del mismo. Siendo suficiente, con definir
los objetivos operativos concretos y medibles que se pretenden lograr, así como los efectos
más o menos genéricos que se aspiran alcanzar a través de estos objetivos operativos.
Tres se consideran adecuados. No hace falta que aparezcan divididos

 Contenidos
A partir de los objetivos, se seleccionarán los contenidos más adecuados según la población
a la que va dirigido y las necesidades detectadas

 Metodología (10 páginas)


Hacer referencia a:
- Técnicas de Enseñanza (Instrucción Directa/Búsqueda)
- Estilos de enseñanza
- Estrategias en la práctica
- Programa de actividades. Secuenciación y temporalización: planning, cronograma,
horarios, etc., donde se indiquen el calendario y la duración de las acciones, lo que
facilitará su lectura y comprensión
En el caso, que el proyecto se alargue más de una semana, se diseñará una semana
tipo
- Además, se escogerá alguna de las sesiones, presentándose de forma
pormenorizada. En esta ficha se establecerá la sesión o actividad-tipo, con sus tareas.
No es conveniente presentar todas las sesiones por riesgo de copia o imitación.
En la ficha se hará constar: Título, objetivos de la sesión, contenidos, actividades de
enseñanza-animación (descripción, representación gráfica y duración), metodología,
organización, instalaciones y materiales, y finalmente la evaluación. (Ver sesión de
clase, del módulo MEAF)

9
PAS (TSEAS) I.E.S. Sanchis Guarner (Silla) Concha Campoy Gabino

4. EVALUACIÓN.

Para realizar la evaluación seguiremos el modelo propuesto por Mille, J.M. (2002).
Según este autor, los objetivos de la evaluación son:
 Conocer las razones que favorecen o dificultan el desarrollo del proyecto.
 Saber a qué nivel se consiguen los objetivos previstos.
 Facilitar la toma de decisiones sobre el desarrollo y partir de los resultados del proyecto.

Para alcanzar estos objetivos, partiremos de los siguientes criterios:

 ¿Quién va a evaluar?
- Se realizará una evaluación interna, por el personal de la entidad que desarrolla el
proyecto y externa,
- Una evaluación externa a la entidad, por encargo de esta, que aporta una visión
desde fuera. Sin embargo, normalmente, debido a su costo económico, aunque es
bastante interesante, no se suele hacer.
Es muy interesante la evaluación hecha por los/las destinatarios/as del proyecto, ya
que sin su valoración no tendríamos una visión completa para evaluar el proyecto.

 ¿Qué se va a evaluar? Se evaluarán las siguientes dimensiones del proyecto, a través de


indicadores cuantitativos y cualitativos. Los indicadores, miden los procesos, acciones y
operaciones que se desarrollan durante la implantación del proyecto, así como los bienes y
servicios, informando específicamente de la eficacia operativa del proyecto.
Así pues, se evaluarán

- Las necesidades (diagnóstico) Se evaluará la adecuación o grado de idoneidad del


proyecto, con respecto a la población a que se dirige o el ámbito sobre el que se
quiere actuar

- El diseño (programación) de los diferentes recursos, así como de los objetivos,


contenidos y metodología
- La implementación o proceso (ejecución y organización): implementación,
actividades, esfuerzo, destinatarios y cobertura, organización y funcionamiento,
comunicación, implicación comunitaria y gestión de riesgos.
- Los resultados (producto): habrá que evaluar la eficacia y la eficiencia del proyecto.
 ¿Cuándo evaluar? Se llevará a cabo
- Una evaluación inicial basada en el análisis de la realidad, que nos va a ayudar en la
formulación del proyecto
- Una evaluación formativa, realizando un ejercicio de feedback o retroalimentación,
para decidir si se mantiene, adapta o corrige su programación y organización
- Y por último la sumativa, que determina los resultados y el grado de cumplimiento
de los objetivos una vez finalizado el proyecto.

10
PAS (TSEAS) I.E.S. Sanchis Guarner (Silla) Concha Campoy Gabino

Instrumentos de evaluación interna y externa

Se realizará por medio de cuestionarios de evaluación lo más objetivos posibles, que deberán cubrir
los distintos grupos de partícipes en el proyecto: observación directa (escalas de verificación) de los
usuarios por parte del personal que lo conforma, y escalas de satisfacción para los/las usuarios/as

El éxito de un proyecto de animación socio-deportiva depende de la percepción que tenga


del servicio su destinatario y, a su vez, esta valoración queda supeditada a que este haya sido de
calidad.

La calidad, dentro de la animación, debe ser gestionada a través de sistemas de gestión de


la calidad que permitan asegurar un nivel de excelencia mantenido en el tiempo, en base a la
previsión, el establecimiento y la documentación de los procesos. Para ello, se deben realizar
controles de calidad con los que podamos comprobar si nuestra intervención cumple las
expectativas de los usuarios.

La herramienta más utilizada para valorar la calidad de un servicio, su gestión u


organización, o su puesta en práctica, son las encuestas de satisfacción. Estas encuestas permiten
medir la diferencia entre la calidad percibida por el participante en la práctica socio-deportiva, y la
calidad que se espera desde la entidad que la realiza para identificar qué aspectos hay que mejorar

Esta evaluación, además servirá de retroalimentación para mejorar y reestructurar nuestra


intervención permanentemente, y nos hará más competitivos ante otras ofertas de animación
socio-deportiva del mercado, consiguiendo la fidelidad del cliente.

Desde una perspectiva de género, debemos hacer mención específica de indicadores que
nos permitan medir la participación de mujeres y hombres, las razones de su ausencia, si se han
tenido en cuenta sus necesidades o si la intervención da respuestas a estas, si existe igualdad entre
el personal (condiciones salariales, oportunidades de acceso, responsabilidades), etc. Hay que
hacerlo por razones políticas o legales (la Constitución Española reconoce la igualdad entre
hombres y mujeres), por razones éticas (la igualdad de género es una cuestión de derechos
humanos), por razones de eficiencia (si dejamos fuera a hombres o a mujeres, estamos perdiendo
recursos para el desarrollo social) y por razones sociales (se contribuye al logro de una sociedad
más democrática e igualitaria).

Los diferentes técnicas e instrumentos que podemos utilizar son:

a) Análisis DAFO

Esta herramienta, nos permite conocernos como entidad, así como el entorno en el que
estamos actuando. Su nombre (DAFO) proviene de las iniciales de los elementos que se analizan
con respecto a una organización: debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. Con ella,
conseguimos una visión más completa de la situación interna y externa de nuestra organización.
Aquí aparecen algunos ejemplos, que os pueden ayudar a plantearos esta forma de evaluación

11
PAS (TSEAS) I.E.S. Sanchis Guarner (Silla) Concha Campoy Gabino

DEBILIDADES AMENAZAS

- Escaso presupuesto económico. - Obligación de realizar recortes y ajustes


- Instalaciones en malas condiciones. económicos por motivos de la situación del
país.
- El mal estado de las instalaciones puede
comprometer la seguridad de los usuarios.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

- Piscinas, pabellón y canchas de tenis - Aumento de la concepción del deporte


gratuitas abiertas a todo el mundo. como actividad necesaria para la salud.
- Fomento y patrocinio de las escuelas - Existencia de rutas de senderismo a lo
deportivas por parte del ayuntamiento. largo de toda la población
- Perfil de usuarios heterogéneo, de todas las - Ciclismo en auge.
edades y sexos. - Aumento creciente de usuarios de las
instalaciones deportivas municipales

b) Observación directa

Entre las técnicas e instrumentos basados en la observación directa estructurada de los usuarios
por parte del personal que lo conforma, podemos destacar las listas de verificación o control

c) Escalas de clasificación o encuestas de satisfacción


Las escalas más utilizadas para calificar las preguntas cerradas son: Semánticas (por ejemplo: mala,
regular, buena, muy buena), visuales (con iconos o colores) o de puntuación (por ejemplo, del 1 al
5 donde 1 indicaría menor grado de satisfacción y 5 el mayor, o viceversa).

ESTAS DOS ÚLTIMAS, SIN DUDA ALGUNA, SON LAS MÁS UTILIZADAS

A) EVALUACIÓN INTERNA
Se trata de diseñar una lista de verificación, para el personal que desarrolla el proyecto, en donde
aparezcan indicadores referentes a:
 Trabajo individual: satisfacción con el trabajo, salario, ambiente de trabajo,
idoneidad de la formación al puesto, etc.
 Recursos utilizados: adecuación de los materiales, equipamientos e infrestructuras
 Comunicación: eficacia en la comunicación interna y externa
 Seguridad: de las instalaciones y material, así como peligrosidad de las actividades
 Nivel de satisfacción general con el programa
 Hay que dejar un apartado abierto de “Observaciones” por si se quiere añadir alguna
aportación o crítica

12
PAS (TSEAS) I.E.S. Sanchis Guarner (Silla) Concha Campoy Gabino

B) EVALUACIÓN EXTERNA

Para los usuarios o destinatarios del proyecto

Habrá que diseñar una escala de satisfacción, en donde aparezca primero, ¿Cómo se ha enterado
del programa? Los siguientes indicadores harán referencia a:

 Las actividades: satisfacción, mejora, necesidades cubiertas…


 El personal: profesionalidad y trato de los monitores
 Los recursos: suficiencia y adecuación de éstos
 La comunicación con los/las compañeros/as y con los/las usuarios/as, satisfacción
 La seguridad en las actividades
 Observaciones

C) EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS

La evaluación de los resultados corresponde a un modelo de evaluación sumatoria, y las


dimensiones a evaluar serán la eficacia y la eficiencia. Se realizará mediante la respuesta a una serie
de preguntas orientativas y a través de la valoración del cumplimiento de objetivos en base a los
indicadores propuestos.

C.1. EVALUACIÓN POR DIMENSIONES

Por eficacia entendemos, el grado de consecución de los resultados previsto y, por lo tanto, de los
objetivos programados. También puede haberse producido otros resultados que no habíamos
previsto (positivos o no) y que tendremos que tener en cuenta a la hora de realizar una nueva
programación.
La eficiencia, es la relación entre los resultados obtenidos y los recursos empleados. Especialmente
los esfuerzos de tiempo y de dinero (materiales e instalaciones). En caso de que sea negativo,
debemos aprender a optimizarlos para una próxima intervención.

Eficacia
- Obtención de resultados previstos, según los objetivos
- Cambios cualitativos y cuantitativos
- Cambio en la situación de los destinatarios
- Satisfacción de los destinatarios con los resultados y los cambios
- Efectos y resultados no previstos, ¿positivos o negativos?
- Elementos ajenos al proyecto que hayan determinado los resultados
- Nivel de cambio con respecto a la situación de partida

13
PAS (TSEAS) I.E.S. Sanchis Guarner (Silla) Concha Campoy Gabino

Eficiencia
- Costes previstos y costes realizados finalmente
- Relación entre los resultados finales y el esfuerzo realizado (tiempo, dinero y
recursos)
- Eficiencia del uso de recursos
- Relación entre trabajo, tiempo. Productividad y coste del proyecto
- Posibilidad de consecución de los mismos resultados con menos costes

5.BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (1 página)

6. DOCUMENTOS ANEXOS

Son informaciones de carácter complementario (currículum vitae, planos, aclaraciones de


adhesiones de diferentes entidades colaboradoras, estatutos de la empresa...)
Cada documento ocupa páginas propias y en su cabecera aparecerá el anuncio “documento
anexo” con su número correspondiente

7. CONCLUSIONES (1 página)

Reflexionar sobre aspectos como


 La elaboración de este trabajo me ha servido para …
 Importancia de nuestro trabajo y profesión
 Contribución a la consecución de un estilo de vida saludable y a unos valores de
participación, educación y transformación social

8. ÍNDICE

14
PAS (TSEAS) I.E.S. Sanchis Guarner (Silla) Concha Campoy Gabino

Presentación
A continuación, se exponen una serie de recomendaciones para la elaboración del documento que
plasme el proyecto.
En cuanto a su presentación, el proyecto debe contar con una portada atractiva, buena
maquetación (mecanografiado, márgenes, sangrías, títulos de epígrafes…), la lectura debe ser clara
cuidando las faltas ortográficas o gramaticales y se deben incluir gráficos o figuras que aporten
información adicional al texto.
Asimismo, debe ser de fácil lectura, basada en un lenguaje formal y conciso, y redactado en
primera persona del plural (“llevaremos a cabo”), ya que hace pensar que existe un equipo
profesional implicado o en impersonal (“se llevará a cabo”) que da una visión más objetiva.
Respecto a la estructura, esta puede estar sujeta a modificaciones, si bien es cierto, es
imprescindible establecer un índice de contenidos con una secuencia lógica entre apartados y
paginar todo el documento.

15

También podría gustarte