Está en la página 1de 9

Guía de Trabajos Prácticos de Paleontología 2020

Trabajo Práctico N° 3: Tipo de Fósiles y Tafonomía

Alumno: Francisco R. Chiarelli

Introducción:
Un fósil es todo rastro o evidencia de organismos que se asocia con un lapso de tiempo geológico
concreto (Tarbuck y Lutgens, 2004), y ha quedado conservado en las rocas de la corteza terrestre.
El conjunto de procesos físicos, químicos y biológicos que permiten la transición de un organismo
desde la biósfera a la litósfera se conoce como fosilización (Camacho, 2007). La rama de la ciencia
encargada del estudio de la fosilización y formación de los yacimientos fosilíferos es la Tafonomía.
El término tafonomía significa literalmente las leyes del enterramiento. Fue propuesto por Efremov
(1940) para la disciplina científica que se ocupa del estudio de la transición de los restos orgánicos
desde la biosfera a la litosfera (Fernández López, 1986). Ésta, incluye la Bioestratinomía (que se
ocupa de los procesos post mortem previos al enterramiento) y la Fosildiagénesis (procesos
posteriores al enterramiento) (Camacho, 2007). La información tafonómica permite conocer cuáles
fueron las modificaciones experimentadas por los restos y/o señales de organismos que vivieron en
el pasado como consecuencia del proceso de fosilización, mientras que la información
paleobiológica permite analizar la morfología de los organismos, la composición de las partes
duras, los modos de vida, la evidencia de la existencia de otras entidades paleobiológicas, la
diversidad taxonómica, entre otros (Camacho, 2007).
Existen diferentes tipos de fósiles, debido a las condiciones que estuvieron expuestos durante la
fosilización y a la constitución del organismo. Puede ocurrir, por ejemplo, que una serie de
transformaciones químicas reemplacen los compuestos orgánicos del organismo muerto por otros
minerales, la mineralización (Meléndez, 1998). También se pueden nombrar como tipo de fósiles a
las impresiones, moldes, compresiones inclusiones, momificaciones y preservación original.
Además, el acontecimiento o proceso por el cual ha sido generado cada uno de los restos y/o
señales que llamamos fósiles no ha de estar necesariamente relacionado con la muerte de un
organismo y puede ser denominado de manera más adecuada con el término producción. En los
estudios tafonómicos conviene distinguir entre producción biogénica y producción tafogénica,
según que los restos y/o señales hayan sido generados a partir de una ser vivo del pasado o bien a
partir de un fósil preexistente. La producción biogénica es la producción orgánica de los restos
susceptibles de fosilizar, a través de la muerte de un organismo o como consecuencia de su
actividad vital. Puede incluir restos derivados del reemplazamiento dental, mudas de pieles,
excrementos, regurgitación, etc. Por otro lado, la producción tafogénica es la producción de nuevos
restos a partir de restos biogénicos o fósiles preexistentes. Puede incluir desarticulación o
fracturación de componentes (Efremov, 1940; Fernández López, 1986).
En conclusión, el registro fósil y los fósiles de cualquier yacimiento, deben ser interpretados
teniendo en cuenta las condiciones en que han sido producidos y las modificaciones tafonómicas
que han experimentado en los sucesivos ambientes geológicos (Efremov, 1940).
Guía de Trabajos Prácticos de Paleontología 2020

Objetivos
Adquirir un conocimiento sobre los tipos de fósiles que se pueden encontrar y los procesos de
fosilización que las forman.

Actividades:

1. Definir los siguientes conceptos:


● Fósil guía

Los fósiles guía constituyen evidencias de vida antigua, extinguida o viviente, plasmadas
en las rocas. Son nombres que reciben los restos de plantas o animales prehistóricos que
aportan información sobre el estrato rocoso en que se encuentran. Los fósiles guía
pueden utilizarse para determinar la edad de los sedimentos que forman las rocas o el
medio ambiente en el que se depositaron tales sedimentos.

También se emplean para comparar o relacionar rocas expuestas en lugares distintos. A


los geólogos y paleontólogos les sirven para trazar la historia de los seres vivos y la
evolución geológica de la Tierra. Se llaman también fósiles estratigráficos, fósiles índice,
fósiles tipo, fósiles zonales, fósiles característicos y fósiles diagnósticos.

● Biocrón
Los biocronos son unidades geocronológicas representadas por intervalos de tiempo
correspondientes a la duración de una especie, otro taxón o de una biozona. (Ej. Devónico-
Cretácico)
Guía de Trabajos Prácticos de Paleontología 2020

● Acmé
Momento en que un organismo está en el máximo de su desarrollo o apogeo

● Extinción
Es la desaparición de todos los miembros de una especie o un grupo de taxones.

● Radiación
Es un proceso que describe la rápida especiación de una o varias especies para llenar
muchos nichos ecológicos.

● Fósil Problemático
Estructura de probable origen orgánico que aparece con frecuencia y que es muy difícil
determinarlo.

● Fossillagerstätte
Se usa para designar yacimientos paleontológicos importantes para el estudio con una gran
abundancia de fósiles, o bien por su estado de conservación.

2. Complete los cuadros vacíos teniendo en cuenta el tipo de fósil; si es evidencia directa o
indirecta, su tipo de producción tafonómica y qué se observa en cada ejemplar (resto de
esqueletos, fragmentos de caparazones, cuerpo completo, etc.).

Tipo de fósil: Impresión Tipo de fósil: Compresión


Evidencia directa Evidencia directa
Alteración tafonómica: Mineralización Alteración tafonómica: Carbonificación
Se observan restos de esqueleto Se observan fragmentos de hojas
Guía de Trabajos Prácticos de Paleontología 2020

Tipo de fósil: Preservación original Tipo de fósil: Molde


Evidencia directa Evidencia directa
Alteración tafonómica: Mineralización Alteración tafonómica: Encostramiento
Se observa un tipo de caparazón Se observa un molde de caparazón

Tipo de fósil: Molde Tipo de fósil: Petrificación


Evidencia directa Evidencia directa
Alteración tafonómica: Mineralización Alteración tafonómica: Carbonificación
Se observan restos de mandíbula Se observan porciones de troncos
Guía de Trabajos Prácticos de Paleontología 2020

Tipo de fósil: Preservación original Tipo de fósil: Momificación


Evidencia directa Evidencia directa
Alteración tafonómica: Mineralización Alteración tafonómica: Abrasión
Se observa un tipo de conchilla calcárea Se observa un cuerpo completo

Tipo de fósil: Inclusión Tipo de fósil: Incnofósil


Evidencia directa Evidencia indirecta
Alteración tafonómica: Abrasión Alteración tafonómica: Distorsión
Se observa un insecto rodeado por ámbar Se observan huellas de animales

Tipo de fósil: Incnofósil Tipo de fósil: Pseudofósil


Evidencia indirecta Alteración tafonómica: Concreción
Alteración tafonómica: Concreción Se observan tipos de dendritas
Se observan restos de materia fecal
Guía de Trabajos Prácticos de Paleontología 2020

Tipo de fósil: Preservación original Tipo de fósil: Preservación original


Evidencia directa Evidencia directa
Alteración tafonómica: Concreción Alteración tafonómica: Mineralización
Se observa un tipo de grano de polen Se observa varias conchas de moluscos

3. Contestar las diferentes preguntas:


a) ¿En que se parece una impresión con un molde? ¿Y qué diferencia presentan?
Una impresión se asemeja a un molde en que los dos necesitan ser recubiertos por otra capa
de sedimento para que puedan quedar guardadas y ambos pierden la materia orgánica. La
diferencia que poseen es que las impresiones son bidimensionales, en cambio los moldes son
tridimensionales, llegando a ser de estos moldes internos y externos.

b) ¿Cuántos tipos de moldes conoces? ¿Qué se observa en cada una?


Los moldes que conozco son aquellos que pueden llegar a conservar animales o sus restos
debido a sus materiales resistentes, como su caparazón. Se pueden observar los moldes
externos, que forman la huella del organismo, y los bordes internos, donde se encuentran los
mismos organismos o los restos que permanecieron.

c) De tres ejemplos de icnofósiles.


Estromatolitos, excrementos fósiles o coprolitos, y las huellas que quedan marcadas en el
sedimento.

d) ¿En qué fósiles puede quedar conservada la parte blanda (tejidos, vísceras, etc.) de los
organismos?
Los fósiles que pueden ser conservados con sus partes blandas deberían ser todos aquellos
que estén incluidos en otro material protector, como las resinas, el ámbar o el hielo.

e) ¿Qué antigüedad debe tener un resto para ser considerado un fósil?


Para que un fósil sea considerado como tal no debe tener menos de 5000 años de antigüedad,
ya que pasaría a ser un subfósil.
Guía de Trabajos Prácticos de Paleontología 2020

f) ¿Qué microfósiles conoce? ¿Para qué son muy útiles? Nombrar dos ejemplos.
Los tipos de microfósiles más conocidos son por ej, los granos de polen, o las marcas dejadas
por protozoos. Estos son todos aquellos que deben ser analizados por microscopio, debido a
su tamaño. Algunos grupos de microfósiles (como los foraminíferos u ostrácodos) tienen una
gran importancia como fósiles guías y marcadores en bioestratigrafía, tanto de series
sedimentarias marinas como continentales de diferentes épocas.

4. Leer el trabajo titulado “Tafonomía del Registro Fósil de Macromamíferos del Magdaleniense
Inferior Tardío de la Cueva de Santimamiñe (Kortezubi, Bizkaia)” de Calleja y Cuello de oro
(2011) y contestar las siguientes preguntas:
a) De los tipos de alteración que describen en el trabajo, distinguir cuáles son por procesos
bioestratinómicos (previo al enterramiento) y cuáles por procesos fosildiagenéticos
(posterior al enterramiento).
Los procesos bioestratinómicos fueron:
 Marcas de corte (Incisiones, raspados, aserrados, tajos)
 Cremación
 Marcas de dientes (mordeduras por carnívoros, mordeduras por humanos, mordeduras
por roedores)
 Abrasión
 Corrosión bioquímica

Los procesos posteriores al enterramiento (fosildiagenéticos) fueron:


 Oxidación de minerales
 Costras de CaCo3
 Agrietamientos
 Fragmentación y fracturación

b) ¿Cómo se distinguen alteraciones antrópicas de las demás?


La actividad antrópica se ha identificado a partir de las modificaciones superficiales que se
producen en los huesos durante la obtención y consumo de los nutrientes animales, tanto los
externos (masa muscular, grasa) como los internos (sangre y médula).
Las evidencias más abundantes son las relacionadas con la exposición al fuego, seguida de
marcas de corte y evidencias de fracturación, destacando que también se han observado
mordeduras humanas.

c) ¿A qué conclusiones llegaron, teniendo en cuenta las características tafonómicas de los


fósiles?
El estudio tafonómico pone de manifiesto que son los grupos humanos los agentes de
acumulación de la asociación fósil del Magdaleniense Inferior de Santimamiñe. Los carnívoros
habrían jugado un papel secundario aprovechando escasamente los restos desechados por los
humanos en visitas que debieron ser esporádicas en momentos de desocupación humana.
Las diferentes actividades desarrolladas por los grupos humanos durante la ocupación de la
cueva y la entrada de animales carnívoros a la cueva para aprovechar los restos dejados por
los humanos, produjo un tránsito de personas y animales que alteraron los restos mediante la
acción del pisoteo.
Guía de Trabajos Prácticos de Paleontología 2020

Esta acción de pisoteo, si bien es considerada una alteración bioestratinómica, es decir,


producida cuando los restos aún están en superficie, lo cierto es que también pudo producirse
cuando los restos comenzaban a enterrarse o ya estaban enterrados.
Posteriormente al abandono de la cueva por parte de los grupos humanos tuvieron lugar
eventos que se desarrollarían durante la sedimentación junto a otros que se desarrollaron en
fase fosildiagenética.
Es posible que los fósiles de Santimamiñe estuvieran durante cierto tiempo expuestos sobre el
sustrato en condiciones cambiantes de humedad y temperatura y con presencia de agua como
así lo demuestran los agrietamientos, las costras de carbonato cálcico y las oxidaciones por
manganesos si bien es cierto que estas modificaciones también condiciones húmedas y con
presencia de agua encharcada o en circulación de leve intensidad.

En la fase previa al enterramiento o posteriormente a ella, los restos también fueron


modificados por la acción de agentes biológicos entre los que cuales se han reconocido la
presencia de raíces de plantas a lo largo de la formación del nivel. La acción de las raíces de
las plantas tiene una baja incidencia, sin embargo, el hecho de haber observado esta alteración
en fósiles recuperados en una zona interior de la cueva, sugiere la existencia de unas
condiciones paleoambientales favorables al desarrollo de cierta cobertura vegetal en esta zona
relativamente alejada de la boca.
Las disoluciones bioquímicas en las cuales no se reconocen la presencia de raíces de plantas
vasculares, podrían estar asociadas a otro tipo de plantas no vasculares, como los briofitos
(musgos) y/o a otros organismos como las algas, los hongos, los líquenes y las bacterias.
Durante su crecimiento, estos vegetales y organismos colonizadores tienen la capacidad de
fijarse a un sustrato como el hueso y disolverlo, además, se adaptan bien a ambientes
cerrados con presencia de agua, humedad y penumbra típicas de medios cavernarios.

Por tanto, y en función de la asociación fósil estudiada, las alteraciones no-antrópicas


observadas en los restos nos remiten a unas condiciones paleoambientales caracterizadas por
ambientes húmedos con ciclos de humidificación y desecación y cambios de temperatura
propios de ambientes inestables, presencia de agua encharcada o, al menos, en circulación de
baja intensidad y actividad bacteriana, características todas estas habituales de depósitos
arqueológicos situados en medios cavernarios. Estos datos vienen apoyados por los estudios
ambientales que sitúan este nivel en un momento frio y húmedo.

Bibliografía:
Calleja, Z. y Cuello de oro, I. 2011. Tafonomía del Registro Fósil de Macromamíferos del
Magdaleniense Inferior Tardío de la Cueva de Santimamiñe (Kortezubi, Bizkaia). Excavaciones
arqueológica en Bizkaia, 1: 207-238. Web http://www.bizkaia.eus/kobie
Camacho, H. 2007. Los Invertebrados Fósiles. 1ra. Edición. Fundación Histórica Natural Félix de
Azara. Universidad Maimonides. Argentina.
Efremov, J.A. 1940. Taphonomy: a new branch of paleontology. Pan-American Geologist 74,
81–93.
Fernández López, S. 1986. La Tafonomía: un subsistema conceptual de la Paleontología. COL-PA,
número 41. Editorial Universidad Complutense. Madrid.
Meléndez, B. 1998. Tratado de Paleontología. Tomo 1. Consejo Superior de Investigaciones
Científicas. España.
Tarbuck, E. y Lutgens, F. 2004. Ciencias de La Tierra. Prentice Hall, Madrid, España.
Guía de Trabajos Prácticos de Paleontología 2020

Imágenes tomadas de:


https://html.rincondelvago.com/fosilizacion_1.html
https://servicios.educarm.es/paleontologia/quimifosi.htm
https://allyouneedisbiology.wordpress.com/tag/compresion/
https://www.tipos.co/tipos-de-fosiles/
https://www.unprofesor.com/ciencias-naturales/lyuba-el-bebe-mamut-de-la-edad-de-hielo-2365.html
http://ireneu.blogspot.com/2013/06/coprolitos-o-las-cacas-que-vinieron-del.html
https://www2.sgc.gov.co/patrimonio/documentostraficoilicito/guia-para-reconocer-objetos-del-patrimonio-
geologico-y-paleontologico.pdf
https://noticiasdelaciencia.com/art/29794/un-nuevo-tigre-dientes-de-sable-fue-identificado-por-sus-huellas-en-
argentina
https://ar.pinterest.com/pin/692428511437394211/

También podría gustarte