Está en la página 1de 2

Práctica No.

9 Criptococosis (Micosis oportunistas)


1. ¿Qué estructura es característica de Criptococcus neoformans?

Crece como un hongo (unicelular), C. neoformans hace hifas durante el


apareamiento, y, finalmente, crea basidiosporas en el extremo distal de las
hifas antes de producir las esporas; las células producen una cápsula
polisacárida característica.

2. ¿Qué técnica de coloración se utiliza para observar al agente


etiológico de la Criptococosis?

Tinción negativa con tinta china o similares y tincion de mucicarmin

3. ¿Cuáles son los cuadros clínicos más graves que puede ocasionar este
hongo?

Las lesiones no son debidas al propio hongo sino que son provocadas por la
propia reacción inmune. Fundamentalmente hay lesiones en los pulmones y en
el cerebro. Cuando se produce Micosis sistémica puede afectar directamente al
hígado y al bazo.

También pueden darse cuadros diseminados, mucho más graves, con


afectación cutánea, ósea, etc.

4. ¿Qué tipo de muestras se pueden utilizar en el diagnóstico de una


Criptococosis?

Depende del tipo de criptococosis, por lo que se pueden manejar esputo,


lavado bronquial, LCR, exudados, biopsias, etcétera.

5. ¿A qué antibiótico es sensible Criptococcus neoformans?

Anfotericina B

Práctica No. 11 Aspergilosis (Micosis oportunistas)


1. ¿Qué estructura es característica de las especies de Aspergillus?

Se observan cabezas aspergilares (casos mixtos); en general se ven hifas


gruesas, tabicadas y ramificadas en ángulos de 45°

2. ¿Qué técnica de coloración se utiliza para observar a los agentes


etiológicos de la Aspergilosis?

Hidróxido de potasio (KOH) al 10% y azul de lactofenol

3. ¿Cuáles son los cuadros clínicos más graves que puede ocasionar las
diferentes especies de este hongo?
Aspergilosis diseminada, Úlceras necróticas, Infección pulmonar invasiva,
Aspergilosis pulmonar, Saprofitación en pacientes quemados.

4. ¿Qué tipo de muestras se pueden utilizaren el diagnóstico de una


Aspergilosis?

Se manejan diversos tipos de muestras, como son esputo, lavado bronquial,


exudados, fragmentos de biopsia, etc. El material recolectado se divide en dos
partes para su observación y cultivo. Es importante mencionar que en los casos
alérgicos de aspergilosis (rinitis, alveolitis y asma), los hongos por lo general no
se observan invadiendo ni saprofitando tejidos; por tanto, los exámenes en
fresco, cultivos y biopsias son de poca utilidad.

5. ¿A qué antifúngico son sensibles las diferentes especies de Aspergillus?

Anfotericina B

También podría gustarte