Está en la página 1de 14

UNIDAD 1: PASO 2 – ANALIZAR LA ADMINISTRACION DE LAS OPERACIONES

PRESENTADO POR

MIGUEL ANGEL AVENDAÑO

TUTOR

AZUCENA MARIA GARCIA

GRUPO 102015_262

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


COSTOS Y PRESUPUESTOS
OCTUBRE 2020
Introducción

En el siguiente trabajo se presenta el análisis de administración de costos para la empresa


COMPUMUEBLES. Se realiza con el fin de identificar y diferenciar
adecuadamente los elementos y la clasificación de los costos de producción con el fin de
aplicar correctamente las técnicas y procedimientos en los procesos productivos de las
organizaciones.
El sistema de administración de costos puede visualizarse como un sistema de información
integrado por una estructura y un proceso. El propósito de un sistema de administración de
costos es ayudar a la administración a maximizar sus utilidades en la actualidad y en el
futuro.
Antes de la creación de este documento cada integrante del grupo propuso, describió y
presento una empresa mediana, del sector industrial con las diferencias y similitudes entre
la
contabilidad financiera y la administración de costos que maneje la empresa, las ventajas
que
cada una le ofrece al gerente de la empresa, la identificación de los tres elementos del costo
que maneja la empresa y los datos reales de ventas durante los últimos cinco años. Al
presentarlo se eligió la propuesta con la aceptación más favorable en la realimentación. A
partir de esto se continuó con la siguiente parte que encontraran desarrollada a continuación
donde se encuentra el sistema de costos: sistema por órdenes de trabajo o sistema por
procesos, el sistema de inventarios: elegido entre el sistema permanente o periódico,
el método de evaluación de inventarios, la elaboración de la nómina del área de
producción con su respectiva seguridad social y prestaciones para un mes y la elaboración
el ECV de la empresa para el último trimestre del año inmediatamente anterior.
Objetivos

Objetivo General
Identificar y diferenciar la conceptualización y generalidades de los costos de acuerdo a la
lectura de las referencias bibliográficas dadas en el curso, con el fin de aplicar los
conocimientos y herramientas obtenidas, en una empresa de existencia real elegida por el
grupo de trabajo, para concientizarse de la importancia que tiene en la toma de decisiones
de las organizaciones.

Objetivo Específicos

 Realizar la presentación de la empresa elegida con el fin de conocer su actividad


económica e histórica
 Describir como se hace un análisis de costos
 Determinar el sistema de costos e inventarios para la empresa
 Identifica el modo de evaluación de los inventarios
 Liquidar nomina para 20 empleados
Desarrollo de la Actividad

1. Compumuebles © Muebles Y Plásticos S.A.S. Todos Los Derechos Reservados


Hugo Fernando García Calderón, con cédula de ciudadanía No 16.210.545 de Cartago,
Valle
del Cauca, en representación legal de la empresa COMPUMUEBLES con Nit No:
860.404.791-
2, ubicado en Bogotá D.C, en la Calle 38 Sur No 72 L – 12.

1.1. Nuestra Política De Calidad


Es política de calidad de MUEBLES Y PLÁSTICOS S.A. – COMPUMUEBLES,
brindar a nuestros clientes la asesoría, diseño de producto, fabricación y comercialización
de sistemas de oficina abierta, mobiliario escolar y universitario, para lograr la satisfacción
de la empresa y de nuestros clientes, buscando la oportunidad de negocios que generen
rentabilidad, para lo cual contamos con personal idóneo, proveedores confiables e
infraestructura apropiada, mejorando continuamente y optimizando los procesos que
interactúan con el sistema de gestión de calidad, para así ampliar el reconocimiento en el
mercado nacional e internacional

1.2. Descripción detallada

 Un equipo comercial de más de 40 personas


 Uno proyecto de diseño para desarrollo de producto y apoyo a proyectos especiales
 Una empresa con 200 colaboradores
 Maquinaria especializada, CNC e Inyectoras
 10 puntos de venta a nivel nacional
 2.300 M2 en nuestras instalaciones
2. Análisis de Costos:

El análisis de costo determina la calidad y cantidad de recursos necesarios. Entre otros


factores, se analiza el costo del proyecto en términos de dinero, de acuerdo a esto se
presenta el análisis de costos para la empresa Compumuebles requeridos para la
producción
3. Sistema de costos:

Costos por Órdenes de Trabajo:


La empresa Compumuebles implementa este sistema de costos por orden de trabajo, puesto
que, en el desarrollo de su producción, busca siempre satisfacer las necesidades de los
clientes en la elaboración de sus productos mediante las especificaciones dadas.
En un sistema de costos por órdenes de trabajo requiere de los tres elementos básicos del
costo de un producto son: materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de
fabricación; estos elementos se acumulan de acuerdo con la identificación de cada orden.
Se establece cada una de las cuentas de inventario de trabajo en proceso para cada orden y
se cargan con el costo incurrido en la producción de las unidades ordenadas
específicamente. En un sistema de costeo por órdenes de trabajo los tres elementos básicos
del costo de un producto son: materiales directos, mano de obra directa y costos
indirectos de fabricación; estos elementos se acumulan de acuerdo con la identificación
de cada orden. Se establece cada una de las cuentas de inventario de trabajo en proceso para
cada orden y se cargan con el costo incurrido en la producción de las unidades ordenadas
específicamente.
4. Sistema de inventarios:
Sistema permanente En este sistema se maneja la entrada de los insumos y salida de
productos o bienes que utiliza la empresa para su actividad. En el siguiente cuadro
podemos ver los costos de los insumos.
5. Método de Evaluación de inventarios

Los inventarios se contabilizan al costo y al cierre del período son reducidos a su valor
neto realizable si éste es menor. El costo se determina con base en el método de promedio
ponderado y al costo estándar, según el tipo de inventario. La Compañía evalúa al cierre de
cada mes el valor neto realizable de los inventarios de producto terminado con
rotación normal, los inventarios obsoletos y los inventarios con baja rotación.
El método de valuación de inventarios es por promedio ponderado, sumando los valores
existentes en el inventario con los valores de las nuevas compras, para luego dividirlo entre
el número de unidades existentes en el inventario incluyendo tanto los inicialmente
existentes, como los de la nueva compra. Es uno de los métodos comúnmente más utilizado
y permite tener conocimiento en el momento en que lo deseen del promedio de los
diferentes precios pagados por los productos comprados.

6. Nomina
ECV de la empresa

El coste de ventas de COMPUMUEBLES se realizó de un artículo especifico que es el


escritorio de madera con los siguientes datos que me brindo la empresa más los costos de la
producción del producto del último trimestre logren sacar el coste de ventas
Conclusiones

 La administración de costos es de vital importancia en el desarrollo de cualquier empresa

La administración de costos es
de vital importancia en el
desarrollo de cualquier
empresa
La administración de costos es
de vital importancia en el
desarrollo de cualquier
empresa
La administración de costos es de vital importancia en el desarrollo de cualquier empresa u
organización ya que es la herramienta que le permitirá llevar un control de
su operatividad, controlar sus gastos y sus ingresos, llevando el control de cada transacción
realizada como por ejemplo la compra y venta de materia prima

Con los costos de puede hacer


una estimación de los ingresos
a obtener, ya que algunos
Con los costos se puede hacer una estimación de los ingresos a obtener ya que algunos de
estos son tomados como inversión.
 En una empresa ya sea comercial o manufacturera como en la que trabajamos el sistema
En una empresa ya sea comercial o manufacturera como en la que trabajamos el sistema de
costos y presupuestos es de vital importancia para determinar el camino y desarrollo que
esta está manteniendo y si es o no útil su existencia para mantenerse en pie con la actividad
productiva y comerciante

http://www.ces.iisc.ernet.in/en
ergy/HC270799/HDL/spanish
/pc/r044bs/r044bs09.htm

http://cursos.aiu.edu/contabili
dad%20y%20costos/pdf/tema
%203.pdf
 Sinisterra, G. (2006).
Contabilidad de costos.
Bogotá
BIBLIOGRAFIA

http://www.ces.iisc.ernet.in/energy/HC270799/HDL/spanish/pc/r044bs/r044bs09.htm
http://cursos.aiu.edu/contabilidad%20y%20costos/pdf/tema%203.pdf

También podría gustarte