Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 2: Reflexiono
sobre vocación y ética en psicología.

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y


Académica Humanidades
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del curso Epistemología de la psicología
Código del curso 403002
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☐ de 3
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 100/500 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 9 de septiembre de
10 de octubre de 2020
2020
Competencia a desarrollar:

El estudiante comprende la responsabilidad ética de la formación y el


ejercicio profesional del psicólogo y autoevalúa su elección por la carrera.

Temáticas a desarrollar:

1. ¿Por qué estudiar, o no, psicología?

2. La vocación y competencias para el ejercicio de la psicología.


3. Importancia del código ético y deontológico del psicólogo en
Colombia.

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar

Paso 2: Reflexiono sobre vocación y ética en psicología.


Taller.

Actividades a desarrollar

En el paso 2 se inicia con el reconocimiento del curso propiamente en lo


disciplinar, a través de un primer contraste entre reflexiones personales y
el primer contacto con la teoría psicológica y el Código Ético del Psicólogo
en Colombia.

El desarrollo de este segundo paso debe iniciar necesariamente por la


revisión de los recursos bibliográficos que se listan a continuación y que
encontrará en el Entorno de Conocimiento, en la sección de la Unidad 1.

Bustos, J. (09, 12, 2016). Competencias del psicólogo. [Archivo de video].


Ver video completo.

Bustos, J. (2015) ¿Por qué psicología? Leer documento completo.

Blanca, L. (2007). Así que quieres estudiar psicología. Guía básica para la
profesión. México, D.F., MX: Editorial Alfil, S. A. de C. V. Leer desde la
introducción hasta la página 10.

Lahey, B. B. (2007). Introducción a la psicología (9a. ed.). Distrito Federal,


México: McGraw-Hill Interamericana. Leer páginas 3 a 6.

Colegio, C. D. P. (Ed.). (2015). Deontología y bioética del ejercicio de la


psicología en Colombia (5a. ed.). Leer páginas 13 a 45.

Los productos/acciones calificables de este segundo paso son los/las


siguientes:

1. ¡Mis motivos y expectativas ahora que voy a estudiar


psicología!: Es el momento de hacer una reflexión en torno a las ideas
iniciales que se tienen sobre lo que significa ser psicólogo, sobre los
motivos implicados en dicha elección y el balance de fortalezas y
competencias personales favorables.
De manera muy franca y crítica comparta sus apreciaciones relativas a las
cuestiones que se listan a continuación:

a) ¿Por qué quiero ser psicólogo(a)?


b) ¿Cuáles son, según su análisis, en concordancia con las lecturas de
Blanca (2007) y Bustos (2016), tres razones equivocadas para optar por
el estudio de la psicología?
c) Considerando su conocimiento sobre lo que hacen los psicólogos en
cualquier campo, pero también lo que señala el Artículo 3 de la Ley 1090
(Ley del psicólogo) sobre funciones o roles del psicólogo, indique tres
actividades/procesos/roles que usted considere se le facilitaría realizar
dadas sus competencias personales, su experiencia personal o sus
habilidades en general. Explique dicha elección.
Nota: Revisar el siguiente enlace, el cual lo direcciona al código
deontológico ley 1090 de 2006
(https://www.infopsicologica.com/documentos/2009/Deontologia_libro.pdf)

d) ¿Qué fortalezas, cualidades o competencias personales poseo que me


ayudarían a ser psicólogo?

2. Ley 1090 de 2006 y el ejercicio profesional del psicólogo: Se


requiere hacer la revisión general de la ley que regula el ejercicio de la
profesión de psicólogo en Colombia a fin de apropiar este marco normativo
como guía obligatoria en el proceso formativo, pues este orienta los
ejercicios de pre-práctica, las prácticas profesionales y el ejercicio
profesional propiamente dicho. (ver ley 1090 en:
https://www.infopsicologica.com/documentos/2009/Deontologia_libro.pdf).

Del estudio de la ley en cuestión se derivará la resolución de los


interrogantes que se presentan a continuación:

a) ¿Cuál es la importancia del código deontológico y bioético del psicólogo


en Colombia? Puede tomar la idea textual que está en la ley o presentar su
argumento personal.

b) ¿Cuáles son los requisitos para ejercer como psicólogo en Colombia?

c) ¿Cuál es la instancia responsable de juzgar y sancionar, cuando haya


lugar, las faltas disciplinarias frente al ejercicio de la profesión?

d) ¿Cuándo se conmemora el día del psicólogo, en Colombia?


3. ¡Mi autoevaluación vocacional y mis compromisos de formación!:
Utilizando la guía que encuentra al final de este párrafo Realice un
ejercicio de reconocimiento sobre su vocación por el estudio y ejercicio
de la psicología. Acompañe tal declaración con unos compromisos sobre
la manera como asumirá el proceso de formación.

Yo, _______________, identificado con el código ___________ expreso


con toda seguridad que si ( ) no ( ) tengo una verdadera vocación para ser
psicólogo(a). En virtud de ello, es mi decisión asumir mi proceso de
formación en psicología de acuerdo con los siguientes compromisos:

1) ____________________________________________________.

2) ____________________________________________________.

3) ____________________________________________________.

Entorno de aprendizaje colaborativo: Avances


parciales con destino a revisión y comentarios de parte del
tutor o de los compañeros.
Entornos
para su
Entorno de seguimiento y evaluación: Entrega del
desarrollo
producto informe final que incluya los resultados y
evidencias de las tres acciones propias del Paso 2.

Individuales:

En el entorno de seguimiento y evaluación, en el enlace


respectivo al Paso 2, se entregará un documento en
formato Word que contenga:

- Portada. Incluye el nombre del paso 2, nombre del


Productos a
estudiante y sus datos de identificación y contacto
entregar por
(código o cédula, celular, número de grupo en el aula
el
virtual, tutor).
estudiante
- Producto de ¡Mis motivos y expectativas ahora
que voy a estudiar psicología!

- Producto sobre la reseña la ley 1090 de 2006 y


el ejercicio profesional del psicólogo.
- Producto de ¡Mi autoevaluación vocacional y mis
compromisos de formación!

Colaborativos:

Este paso no incluye ningún tipo de producto colaborativo.

3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Este curso se desarrolla en forma totalmente individual, no obstante,


es importante que se revisen algunos aspectos de la siguiente tabla
que si se tendrán en cuenta.

Planeación de
actividades para el
No aplica.
desarrollo del trabajo
colaborativo
Roles a desarrollar por
el estudiante dentro No aplica.
del grupo colaborativo
Roles y
responsabilidades para
la producción de No aplica.
entregables por los
estudiantes
Normar APA 6ª Edición.
Uso de referencias
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de
2013, artículo 99, se considera como
faltas que atentan contra el orden
académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o
parte de una obra, trabajo, documento o
Políticas de plagio
invención realizado por otra persona.
Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde
no haya coincidencia entre ella y la
referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la
Universidad.

Las sanciones académicas a las que se


enfrentará el estudiante son las
siguientes:

a) En los casos de fraude académico


demostrado la calificación que se
impondrá será de cero, punto, cero (0.0),
sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

b) En los casos relacionados con plagio


demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la
calificación que se impondrá será de cero,
punto, cero (0.0), sin perjuicio de la
sanción disciplinaria correspondiente

4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad
Tipo de actividad: Actividad individual ☒ colaborat
iva
Momento de la Intermed
Inicial ☒ Final
evaluación ia, unidad
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos
individual
evaluad Puntaje
Valoración Valoración
os Valoración alta
media baja
El producto del
¡Mis El producto
estudiante da
motivos y presentado por El
cuenta de sus
expectati el estudiante estudiante
motivos para
vas ahora sólo reporta dos no 40
estudiar psicología,
que voy a de las cuatro presenta
argumentos
estudiar evidencias ninguna
erróneos para
psicología relativas a esta evidencia.
elegir esta carrera,
! acción.
cualidades y
competencias que
le favorecen y los
roles y funciones
del psicólogo con
las cuales se
identifica.
(Hasta 40 (Hasta 20
(0 puntos)
puntos) puntos)
El estudiante señala
la importancia del
El producto
código ético, los
Reseña presentado por El
requisitos para
de la ley el estudiante estudiante
ejercer la psicología
1090 de sólo reporta dos no
en Colombia, la
2006 y el de las cuatro Presenta
instancia de 30
ejercicio evidencias ninguna
juzgamiento
profesion relativas a esta evidencia.
disciplinar y la
al del acción.
fecha del día del
psicólogo.
psicólogo.
(Hasta 30 (Hasta 15
(0 puntos)
puntos) puntos)
¡Mi El estudiante El
El estudiante
autoevalu presenta la estudiante
presenta
ación autoevaluación no
su autoevaluación
vocaciona vocacional sin presenta
vocacional
l y mis expresar ninguna
y los compromisos 30
compromi compromisos de evidencia.
de gestión en el
sos de gestión frente al
aula.
formación curso.
!
(Hasta 30 (Hasta 15
(0 puntos)
puntos) puntos)

Calificación final 100

También podría gustarte