Está en la página 1de 7

1.

APORTE ESPECIAL PARA LA ADMINISTRACIÓN

El aporte especial para la administración de justicia fue establecido


QUE ES? por el artículo 131 de la Constitución Política en los siguientes
términos: “Compete a la ley la reglamentación del servicio público
que prestan los notarios y registradores, la definición del régimen laboral para sus
empleados y lo relativo a los aportes como tributación especial de las notarías,
con destino a la administración de justicia”

 El sujeto pasivo contribuyente es la persona que


A QUIENES APLICA?
ejerza la función de notario.
 El sujeto activo es la Nación, su administración
está a cargo de la DIAN y las sumas recaudadas acceden el (al) presupuesto
general.
 El hecho gravado está constituido por la obtención de ingresos brutos por los
notarios en virtud del servicio público que prestan, y la base gravable está
conformada por la totalidad de los ingresos obtenidos por la actividad de
notarios sin la previa detracción de los gastos y costos imputables a dicha
actividad (esto es, los ingresos brutos).

2. GRAVAMEN A LOS MOVIMIENTOS FINANCIEROS

El Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF) es un


QUE ES? impuesto indirecto del orden nacional que se aplica a las
transacciones financieras realizadas por los usuarios del sistema.
Su administración corresponde a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales
(DIAN).
Es un impuesto indirecto porque entre quien asume el impuesto y la nación, media
un intermediario responsable del pago efectivo del tributo (las entidades
financieras).

A QUIENES APLICA?  Disposición de recursos de cuentas corrientes


o de ahorros, es decir:
 Retiro en efectivo
 Retiro mediante cheque
 Retiro mediante talonario
 Retiro con tarjeta débito
 Retiro por cajero electrónico
 Retiro o pago en puntos de pago
 Notas débito
 La expedición (giro) de cheques de gerencia
 Traslado de fondos a cualquier título
 Cesión de recursos a cualquier título
 Traslado o cesión de recursos entre diferentes copropietarios
 Retiro de recursos por parte del beneficiario o fideicomitente sobre carteras
colectivas
 La disposición de recursos a través de los denominados contratos o
convenios de recaudo o similares que suscriban las entidades financieras
con sus clientes y que no se manejen por cuenta corriente, de ahorros o de
depósito.

3. IMPUESTOS AL PATRIMONIO

El impuesto sobre el patrimonio (IP) es un tributo directo, general


QUE ES? y personal que grava la propiedad o posesión del patrimonio,
recayendo sobre su valor neto, con carácter periódico. Se trata
de un tributo estrictamente individual que recae sobre las personas físicas y es
complementario del IRPF.

A QUIENES APLICA?  Las personas naturales, las sucesiones


ilíquidas, contribuyentes del impuesto sobre
la renta y complementarios.
 Las personas naturales, nacionales o extranjeras, que no tengan residencia
en el país, respecto de su patrimonio poseído directamente en el país, salvo
las excepciones previstas en los tratados internacionales y en el derecho
interno. 
 Las personas naturales, nacionales o extranjeras, que no tengan residencia
en el país, respecto de su patrimonio poseído indirectamente a través de
establecimientos permanentes, en el país, salvo las excepciones previstas
en los tratados internacionales y en el derecho interno.
 Las sucesiones ilíquidas de causantes sin residencia en el país al momento
de su muerte respecto de su patrimonio poseído en el país.
 Las sociedades o entidades extranjeras que no sean declarantes del
impuesto sobre la renta en el país, y que posean bienes ubicados en
Colombia diferentes a acciones, cuentas por cobrar y/o inversiones de
portafolio de conformidad con el artículo 2.17.2.2.1.2 del Decreto 1068 de
2015 y el 18-1 de este Estatuto, como inmuebles, yates, botes, lanchas,
obras de arte, aeronaves o derechos mineros o petroleros
4. IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS RÉGIMEN ESPECIAL

El Régimen Tributario Especial (designado como RTE en


QUE ES?
adelante)3 “corresponde a un conjunto de normas tributarias
aplicables a u grupo de entidades, cuya finalidad es el desarrollo de su actividad
meritoria y la ausencia de ánimo lucro, el tratamiento del beneficio neto o
excedente se tratará como renta exenta por la destinación en dicha actividad,
tendrá la aplicación de manera excepcional de una tarifa diferencial y podrá ser
receptora de donaciones con un beneficio tributario directo para el donante

A QUIENES APLICA?  Asociaciones


 Corporaciones
 Fundaciones
 Cooperativas
 Instituciones de educación superior aprobadas por el ICFES
 Hospitales constituidos como personas jurídicas sin ánimo de lucro
 Personas jurídicas que realicen actividades de salud que operen con el
permiso de funcionamiento del Ministerio de Salud y Protección Social
 Ligas de consumidores.

5. IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS RÉGIMEN ORDINARIO

El impuesto sobre la renta y complementarios es un solo tributo y


QUE ES? comprende el impuesto de renta, ganancias ocasionales. Aplica a
las personas jurídicas, naturales y las asimiladas a unas y otras.
Grava todos los ingresos realizados en el año, que puedan producir un incremento
(neto) en el patrimonio en el momento de su percepción y que no hayan sido
expresamente exceptuados.

A QUIENES APLICA?  Contribuyentes de menores ingresos


 Asalariados
 Trabajadores independientes
 Personas naturales o jurídicas extranjeras.
 Empresas de transporte internacional
 Sucesiones ilíquidas
 Personas jurídicas
 Personas jurídicas no sometidas a la vigilancia estatal.
6. INGRESO Y PATRIMONIO

La declaración de ingresos y patrimonio corresponde a la


QUE ES?
compilación de los ingresos obtenidos de los contribuyentes no
obligados a presentar y pagar impuesto de renta.

A QUIENES APLICA?  Las entidades de derecho público no


contribuyentes.
 Los sindicatos, las asociaciones gremiales, los fondos de empleados, los
fondos mutuos de inversión, las iglesias y confesiones religiosas
reconocidas por el Ministerio del Interior o por la ley, los partidos o
movimientos políticos aprobados por el Consejo Nacional Electoral; las
asociaciones y federaciones de Departamentos y de Municipios, las
sociedades o entidades de alcohólicos anónimos, los establecimientos
públicos y en general cualquier establecimiento oficial descentralizado,
siempre y cuando no se señale en la ley de otra manera.
 Los fondos de capital privado y los fondos de inversión colectiva,
autorizados por una entidad autorizada para tal efecto.
 Los fondos de pensiones de jubilación e invalidez y fondos de cesantías.
 Los fondos parafiscales agropecuarios y pesqueros de que trata el Capítulo
V de la Ley 101 de 1993 y el Fondo de Promoción Turística de que trata la
Ley 300 de 1996, hoy Fondo Nacional de Turismo (Fontur).
 Las cajas de compensación familiar cuando no obtengan ingresos
generados en actividades industriales, comerciales y en actividades
financieras distintas a la inversión de su patrimonio, diferentes a las
relacionadas con las actividades meritorias previstas en el artículo 359 del
Estatuto Tributario.

7. RETENCIÓN EN LA FUENTE A TITULO DE RENTA

QUE ES? Mecanismo por medio del cual la Nación y los


municipios como sujetos activos aseguran
parte de la obligación tributaria del contribuyente de manera anticipada.
Es recaudado por los delegados del Estado llamados Agentes
Retenedores, los cuales son los representantes y responsables ante el fisco
por la determinación y consignación de los valores recaudados.

A QUIENES APLICA?  Personas Naturales o Jurídicas ($


736.650.000) (30.000 UVT) (Art. 368-2 E.T.)
 Entidades de Derecho Público
 Fondos de Inversión, Fondos de Valores
 Fondos de Pensiones de Jubilación e invalidez
 Empresas Unipersonales
 Consorcios y uniones temporales
 Comunidades Organizadas
 Sucesiones ilíquidas y Sociedades de hecho
 Cualquier persona que se indique en forma expresa en la ley o en el
reglamento.
 La Nación, los Departamentos, el Distrito Capital, los Municipios,
Asociaciones de Municipios, áreas metropolitanas, establecimientos
públicos.
 Todos los organismos y dependencias del Estado a los que la Ley otorgue
capacidad para celebrar contratos
 Los notarios

8. RETENCIÓN TIMBRE NACIONAL

El impuesto de timbre nacional es un impuesto que se aplica


QUE ES? sobre documentos públicos o privados en los que crean,
modifican o extinguen obligaciones, y que por lo general implican
el traslado de riqueza un sujeto a otro por medio de títulos valores, contratos, etc.

A QUIENES APLICA?  Los notarios


 Las entidades vigiladas por la
Superintendencia financiera
 Personas naturales que cumplan con los requisitos
 Agentes diplomáticos del gobierno colombiano
 Bancos
 Almacenes generales de depósito
 Entidades emisoras de títulos
 Jueces, conciliadores y tribunales de arbitramento

9. RETENCION EN LA FUENTE A TITULO DE IMPUESTO SOBRE LAS


VENTAS

Esta figura se conoce comúnmente como Reteiva. La retención


QUE ES?
en la fuente por Iva consiste en que el comprador, al momento
de causar o pagar la compra, retiene al vendedor un porcentaje del Iva
dependiendo de la tarifa de retención que se ha de aplicar.

A QUIENES APLICA?  Entidades estatales


 Los grandes contribuyentes
 agentes de retención de IVA designador por la DIAN
 Personas que contraen servicios con no residentes
 Las entidades emisoras de tarjetas crédito y débito

10. USUARIO ADUANERO

Aquella persona natural o jurídica, que interviene directa o


QUE ES?
indirectamente en las operaciones de importación y/o
exportación de bienes y/o servicios y/o de tránsito aduanero.

A QUIENES APLICA?

13. GRAN CONTRIBUYENTE

14. INFORMATE DE EXÓGENO


15. AUTORRETENEDOR
16. OBLIGACIÓN POR FACTURAR INGRESOS, BIENES Y/O SERVICIOS
EXENTOS

También podría gustarte