Está en la página 1de 22

MANUALES UNIVERSITARIOS ESPAÑOLES

DERECHO PROCESAL PENAL

Compuesto por
LEONARDO PRIETO-CASTRO Y FERRANDIZ
Director del Departamento de Derecho Procesal de la Universidad Complutense
Académico de Número de Jurisprudencia

EDUARDO GUTIERREZ DE CABIEDES Y FERNANDEZ


DE HEREDIA
Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad de Navarra

EDITORIAL TECNOS
MADRID
INDICE SISTEMATICO
LIBRO PRIMERO
ESPECIALIDADES DE LA ORGANIZACION Y
FUNCIONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES
DEL ORDEN PENAL
Páginas

1. Introducción sobre sistema y contenido 29


2. Tribunales que actúan en el proceso penal y atribuciones ... 29
3. Jueces instructores de designación especial que pueden ac-
tuar en el proceso penal 34
4. Tribunales penales especiales 35

LIBRO SEGUNDO
LA JURISDICCION, LA ACCION Y LA
COMPETENCIA
TITULO PRIMERO
LA JURISDICCION EN EL ORDEN PENAL
CAPITULO PRIMERO
LA JURISDICCION EN GENERAL
5. La jurisdicción en el orden penal 41
6. La punición administrativa 42
7. Formas de manifestarse la jurisdicción en el orden penal ... 42
8. Efectos de la existencia de diversas manifestaciones de la
jurisdicción. Conflictos de atribuciones 44

CAPITULO II
CUESTIONES PREJUDICIALES Y PREVIAS
9. Efectos de la existencia de diversas manifestaciones de la
jurisdicción. Cuestiones prejudiciales 45
10. Efectos de la existencia de diversidad de funciones del Po-
der junto a la jurisdiccional. Cuestiones previas adminis-
trativas 51
— 8 —

Páginas

CAPITULO III
AMBITO DE LA JURISDICCION
11. Vis attractiva de la jurisdicción ordinaria en relación con las
especiales 53
12. Límites de la Jurisdicción ordinaria. Jurisdicciones espe-
ciales 55
13. Ambito territorial y por razón de las personas de la juris-
dicción penal española 56

TITULO II
EL DERECHO A LA JUSTICIA PENAL Y LA
ACCION EN EL ORDEN PENAL
14. El derecho a la justicia en el orden penal 59
15. La acción en el orden penal 59
16. Causa y legitimación para el ejercicio de la acción penal.
Deber y derecho de ejercicio 61
17. Tratamiento jurídico material y procesal de la acción penal. 63

TITULO III
EL DERECHO A LA JUSTICIA CIVIL EN EL
PROCESO PENAL
18. Inclusión de la acción civil en el proceso penal. Causa. Le-
gitimación 65
19. Tratamiento jurídico-material y procesal de la acción civil
ejercitable en el proceso penal 65

TITULO IV
REGLAS DE ATRIBUCION DEL CONOCIMIENTO
DE LOS ASUNTOS A LOS TRIBUNALES PENALES
CAPITULO PRIMERO
LA COMPETENCIA
20. Indicaciones previas 67
21. La jurisdicción y la competencia, clases de ésta en el orden
penal 67
22. Manifestaciones de la competencia objetiva y de la funcional. 68
— 9 —

Páginas

23. Reglas sobre la competencia territorial 69


24. Modificación de las reglas de competencia por conexión ... 72
25. Carácter y tratamiento de la competencia en el orden penal. 74
CAPITULO n
TEMAS Y CUESTIONES DE COMPETENCIA
26. Relaciones entre diversos órganos sobre la competencia:
Inhibición ex officio y regulación de la competencia por el
superior sin planteamiento de cuestiones de competencia.
Cuestiones de competencia 74
27. Materias comunes en la regulación legal de los problemas de
competencia. Organos que pueden suscitar éstos y tiempo.
Organos que deciden 77

LIBRO TERCERO
EL PROCESO Y EL DERECHO PROCESAL PENAL
TITULO PRIMERO
EL PROCESO PENAL
28. El proceso como instrumento necesario para la satisfacción
del derecho a la justicia por la Jurisdicción. Definición del
proceso penal 81
29. Principios del proceso penal 81
30. Formas del proceso penal 84
31. Fin del proceso penal y actividades adscritas 84
32. Tipos de procesos orientados a la punición. El proceso pre-
ventivo 84
33. Objetos del proceso penal 86

TITULO II
EL DERECHO PROCESAL PENAL Y SUS FUENTES
CAPITULO PRIMERO
EL DERECHO PROCESAL PENAL
34. Concepto y contenido del derecho procesal penal 88
35. Naturaleza jurídica del Derecho Procesal Penal 88
36. Carácter de las normas del Derecho Procesal Penal 89
37. Ciencias Auxiliares del Derecho Procesal Penal 90
— 10 —

Páginas

CAPITULO n
FUENTES DEL DERECHO PROCESAL PENAL
SECCION 1.»
LAS FUENTES EN GENERAL
38. Fuentes legales del Derecho Procesal Penal en España ... 91
SECCION 2 . a

FUENTES DEL DERECHO PROCESAL PENAL POSITIVO


ESPAÑOL
39. Mención de las fuentes 92
40. Convenios internacionales 95
SECCION 3 . a

INTERPRETACION DE LA LEY PROCESAL PENAL Y SU


APLICACION EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO
41. Interpretación de la ley procesal penal 95
42. La ley procesal penal en el tiempo 96
43. La ley procesal en el espacio 98

LIBRO CUARTO
SISTEMA DEL DERECHO PROCESAL PENAL
TITULO PRIMERO
PERSONAS DEL PROCESO
CAPITULO PRIMERO
LOS SUJETOS DEL PROCESO PENAL
SECCION 1 . a

EN GENERAL
44. Sujetos que intervienen en el proceso penal. El concepto de
parte del proceso penal en un sistema acusatorio formal ... '99
45. Clasificación de las partes. Acusadoras y acusadas. Necesa-
rias y contingentes 101
— 11 —

Páginas
SECCION 2 . a

PARTES ACUSADORAS
46. El Ministerio Fiscal 103
47. El acusador particular y el acusador privado. Denunciante
especial por ciertos delitos 105
48. Estatuto jurídico de los acusadores público y privado 108
49. El actor civil 108
50. Estatuto jurídico del actor civil 109
SECCION 3.»
PARTES ACUSADAS
51. Sujetos de la imputación penal y civil 110
52. Sujeto de la imputación penal. Sospechoso. Procesado. Acu-
sado 110
53. Tratamiento de los sujetos de la imputación penal según sus
diversas situaciones 111
54. Sujetos de la responsabilidad civil, principales y subsidiarios,
dentro del proceso penal 113
55. Situación de los sujetos de la responsabilidad civil (prin-
cipales y subsidiarios) dentro del proceso penal 115
56. Especialidades de la Abogacía del Estado 116

CAPITULO n
CAPACIDADES Y LEGITIMACION EN EL PROCESO PENAL.
CAPACIDAD DE POSTULACION. DERECHO DE DEFENSA
57. Indicaciones generales 117
58. Capacidades y legitimación de las partes en el proceso
penal 117
59. Pluralidad de sujetos en el proceso penal 119
60. Sucesión en el proceso 120
61. Intervención de abogado y procurador en el proceso penal. 120

TITULO II
OBJETO DEL PROCESO PENAL
62. Notas de orientación 123
CAPITULO PRIMERO
EL OBJETO O MATERIA DEL PROCESO PENAL
63. Concepto del objeto o materia del proceso penal ... 123
64. El objeto (materia) del proceso penal como hecho histórico.
Fijación del mismo 124
- 12 —

Páginas
65. La calificación jurídico-penal del hecho como necesaria para
la identificación del objeto (materia) del proceso penal ... 124
66. La fijación del objeto del proceso en las diversas fases y
momentos del mismo 126
67. El objeto (materia) del proceso penal y la acción penal ... 127
68. Características del objeto del proceso penal (inmutabilidad
e indisponibilidad) 128
69. Investigación del hecho (materia) objeto del proceso penal ... 130
CAPITULO n
EL TEMA CIVIL EN EL PROCESO PENAL
70. Tratamiento del tema civil en el proceso penal en la legis-
lación española 131
71. Contenido patrimonial de la responsabilidad civil y distri-
bución entre los responsables 132
CAPITULO m
OBJETO OBSTATIVO DE LA SENTENCIA SOBRE EL
OBJETO PRINCIPAL (LOS LLAMADOS ARTICULOS
DE PREVIO PRONUNCIAMIENTO)
72. Concepto y clases de los llamados «artículos de previo pro-
nunciamiento» y su aplicabilidad general 134
73. Examen de las diversas cuestiones que originan artículos
de previo pronunciamiento 135
74. Efectos de las cuestiones previas en caso de estimación o de
desestimación 138
75. Procedimiento para sustanciar los llamados artículos de pre-
vio pronunciamiento. Recursos 139

TITULO ra
ACTOS DEL PROCESO PENAL
CAPITULO PRIMERO
ACTOS PROCESALES EN GENERAL
76. Peculiaridades de los actos procesales en el proceso penal ... 140
77. En particular, el tiempo en el proceso penal 140
CAPITULO II
ACTOS DE LAS PARTES Y ORGANOS DEL PROCESO
PENAL
78. Significación de los actos de las partes en el proceso penal. 142
79. Importancia de los actos de los órganos que no son partes
en el proceso penal. El juzgado instructor. La Sala. La Poli-
cía Judicial 143
— 13 —

Páginas

CAPITULO ra
EN PARTICULAR, ACTOS QUE PRODUCEN LA INCOACION
DEL PROCESO PENAL
SECCION 1 . a

EN GENERAL Y «EX OFFICIO»


80. Indicaciones introductivas sobre los actos que pueden ori-
ginar un proceso penal 146
81. Incoación del proceso penal ex officio 146
SECCION 2 . a

DENUNCIA
82. Iniciación del proceso por denuncia 147
83. Organos y requisitos formales de la denuncia 150
SECCION 3 . a

QUERELLA
84. Iniciación del proceso por querella. Concepto 151
85. Requisitos de la querella 151
86. Admisión de la querella y efectos 154
87. La querella o la denuncia como requisitos objetivos de per-
seguibilidad 156
CAPITULO IV
ACTOS PARA LA INVESTIGACION DEL HECHO PENAL
SECCION 1 . a

INTERVENCION DE LA POLICIA JUDICIAL


88. Necesidad de la Policía Judicial 156
89. Actuación de la Policía Judicial en la investigación del he-
cho punible y sus pruebas y en el descubrimiento y aprehen-
sión de los participantes, de oficio y como auxiliar del M.F.
y de los tribunales. Instrucciones legales sobre el modo de
actuar la P.J 157
90. Comunicación de la Policía Judicial con el Ministerio Fis-
cal y con los órganos jurisdiccionales 158
91. Forma de aportación de datos de investigación por la Poli-
cía Judicial. El atestado. La relación verbal. Valor de los
medios de aportación. Las declaraciones 160
SECCION 2 . a

LA INVESTIGACION JUDICIAL DEL HECHO PUNIBLE


Y DE LOS PARTICIPANTES EN LA COMISION
92. Comprobación del delito y averiguación del delincuente ... 161
93. Los actos de investigación judicial incluidos en el sumario. 162
— 14 —

Páginas

94. Inspección ocular. Diversos actos que comprende. La recons-


titución de los hechos 163
95. El llamado cuerpo del delito. Cuál sea 165
96. Diversos actos a efectuar en relación con el cuerpo del
delito 166
97. Carácter preferente de las diligencias relacionadas con la ins-
pección ocular y el cuerpo del delito 174
SECCION 3 . a

IDENTIDAD DEL PRESUNTO RESPONSABLE


Y AVERIGUACION DE SUS CIRCUNSTANCIAS
98. Disposiciones legales respecto del sujeto presunto responsable
en orden a su determinación 175
99. La llamada identificación material y la denominada identi-
ficación formal 175
100. Anexo. Observaciones comunes a las secciones precedentes. 179
SECCION 4 . a

ACTOS CONCRETOS DE INVESTIGACION JUDICIAL


(DECLARACION DE LOS PROCESADOS. TESTIGOS. CAREO.
INFORME PERICIAL. APORTACIONES DOCUMENTALES)
101. Indicaciones previas a los actos concretos de investigación. 180
§ 1. Declaraciones de los inculpados
102 181
§ 2. Declaraciones de los testigos
103 187
§ 3. Careo de testigos y procesados
104 197
§ 4. Informe pericial
105 198
SECCION 5 . a

DOCUMENTOS
106. Aportaciones documentales 203
SECCION 6 . a

ACTOS DE INVESTIGACION GARANTIZADOS:


ENTRADA Y REGISTRO EN LUGAR CERRADO.
REGISTRO DE LIBROS Y DOCUMENTOS. APERTURA
Y LECTURA DE LA CORRESPONDENCIA
107. Razón de existencia de diligencias de investigación sumaria
de carácter garantizado 204
— 15 —

Páginas

§ 1. De la entrada y registro en lugar cerrado


108. Registros no garantizados 205
109. Entrada y registro en domicilios privados 206
110. Modo de practicarse la entrada y registro en toda clase de
edificios y lugares 207
111. Entrada y registro en lugares especiales 208
112. Precauciones para asegurar el resultado de la entrada y re-
gistro en lugares cerrados 209
§ 2. Registro de libros y documentos
113. Casos en que procede y modo de practicar el registro de
papeles y documentos 210
114. Exhibición de libros y documentos privados, notariales y
regístrales 211
§ 3. Detención y apertura de la correspondencia escrita
y telegráfica
115. Procedencia de la detención y apertura de la corresponden-
cia postal y telegráfica y modo de practicarla 212

CAPITULO V
ACTOS DE PRUEBA DEL HECHO PENAL
SECCION 1 . a

LAS NOCIONES GENERALES SOBRE LA PRUEBA


116. Diferencia entre los actos de investigación y los actos de
prueba 214
117. Regulación de la prueba en el derecho positivo 215
118. Nociones generales acerca de la prueba en el proceso penal. 216
SECCION 2 . a

LOS MEDIOS DE PRUEBA EN PARTICULAR


§ 1. Interrogatorio y declaración del procesado
11 9 223
§ 2. Prueba por testigos
12 0 225
121. Personas obligadas a declarar como testigos. Comparecen-
cia y excepciones. Casos especiales de ausencia de testigos y
sus efectos 225
122. Proposición de la prueba por testigos. Citación 227
123. Presentación a declarar 228
124. Forma de efectuar el examen de los testigos. Deber de
comparecer y de declarar 228
125. Disconformidad y contradicción de declaraciones testifica-
— 16 —

Páginas

les. Prevalencia de las prestadas en el juicio oral a posibles


efectos penales 230
126. Caso especial de los testigos que no conozcan el idioma ofi-
cial y de los sordomudos 232
127. Testigos policiales 232
128. Diligencias especiales de careo y de reconocimiento por el
testigo 232
129. Indemnización a los testigos 234
§ 3. Informes de peritos
130. Deficiente regulación en la L.e.cr 234
131. Iniciativa. Citación. Deber de actuar el perito 234
132. Recusación 235
133. Emisión del dictamen 235
t § 4. Prueba por documentos
13 4 236
§ 5. Lectura de folios de la instrucción sumaria
en el juicio oral
13 5 236
§ 6. Inspección ocular
13 6 237
§ 7. Prueba indirecta o por indicios
137. Concepto y requisitos de la prueba por indicios 239
SECCION 3 . a

LA PRUEBA PARA EL OBJETO CIVIL DEL PROCESO


PENAL
138. La prueba de los elementos civiles del proceso penal 240
139. Ausencia de normas específicas sobre prueba para el objeto
civil en el proceso penal 241
CAPITULO VI
ACTOS Y MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO DE LOS
SUJETOS Y LOS OBJETOS DEL PROCESO PENAL
140. Explicación del epígrafe 242
SECCION 1.»
LA CITACION
141 243
SECCION 2 . a

DE LA DETENCION
142. Concepto de la detención, limitaciones 244
143. Casos en que procede la detención 246
— 17 —
)
Páginas

144. Decisión a adoptar por el órgano jurisdiccional en los diver-


sos casos de detención enumerados anteriormente 247
SECCION 3 . a

DE LA PRISION PROVISIONAL
145. Regulación legal de la prisión provisional 249
146. Concepto y casos en que procede la prisión provisional ... 249
147. Forma de ordenar y de llevar a efecto la prisión provi-
sional 251
148. La prisión sin comunicación 251
149. Duración de la prisión. La soltura 252
150. La prisión preventiva atenuada o arresto domiciliario ... 253
151. Recursos 253
SECCION 4 . a

LA LIBERTAD PROVISIONAL
152. Razón, procedencia y clases de libertad provisional 254
153. Clases de fianza de libertad provisional y su constitución ... 255
154. Realización de la fianza de libertad provisional 258
155. Cancelación de la fianza de libertad provisional 258
156. Prescripciones materiales y procesales complementarias res-
pecto de la libertad provisional, la prisión y la fianza 259
SECCION 5 . a

(COMUN A LA DETENCION Y A LA PRISION)


TRATAMIENTO DE LOS DETENIDOS Y PRESOS
157. Principio general acerca del tratamiento de detenidos y pre-
sos. Aposentamiento. Entretenimiento. Visitas y comunica-
ción. Medidas extraordinarias contra los detenidos o presos.
Vigilancia jurisdiccional del tratamiento 259
SECCION 6 . a

MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO DEL OBJETO CIVIL


DEL PROCESO PENAL
158. Regulación legal de las medidas de aseguramiento del objeto
civil del proceso penal 262
§ 1. Aseguramiento directo del objeto civil
por el procesado
159. Aseguramiento ex officio y a excitación de parte 262
160. Clases de fianza de responsabilidad civil y su constitución. 263
161. Embargo de responsabilidad civil en defecto de prestación
de fianza 263
162. Modificación y efectividad de las responsabilidades pecunia-
rias. Derecho supletorio 264
— 18 —

Páginas

§ 2. Aseguramiento por el tercero civilmente responsable


y restitución
163. Forma de aseguramiento de la responsabilidad civil de ter-
ceros 264
164. Pieza separada 265
165. Restitución de cosas en poder de tercero 265

TITULO IV
LOS DIVERSOS TIPOS DE PROCESO PENAL
EN EL DERECHO ESPAÑOL
166. Notas previas de orientación sobre el derecho vigente ... 266

CAPITULO PRIMERO
PROCESO ORDINARIO PARA DELITOS GRAVES
167. Presentación del proceso ordinario para delitos graves 266
168. Formas bajo las que se desenvuelven los procesos con fases
de instrucción y de plenario separadas 267
SECCION 1 . a

LA INSTRUCCION SUMARIA
169. Sumario. Instrucción. Instrucción sumaria 270
170. Contenido del sumario (instrucción sumaria) 271
171. Organos competentes para realizar la instrucción sumaria. 272
172. Unidad de la instrucción sumaria 272
173. Carácter secreto del sumario y debilitamiento del principio. 273
174. Rapidez de la instrucción sumaria 274
175. Procedimiento de la instrucción 275
SECCION 2 . a

EL PROCESAMIENTO COMO EFECTO DE LA INSTRUCCION


SUMARIA
176. Efectos que puede producir la instrucción sumaria 278
177. Resultado positivo de la instrucción sumaria. La continua-
ción del proceso penal. El procesamiento 278
178. Contenido del auto de procesamiento 279
179. Trascendencia social del auto de procesamiento y corriente
desfavorable a su existencia 280
180. Recursos contra el auto de procesamiento y contra la dene-
gación del procesamiento 281
181. Alzamiento o revocación del procesamiento ex officio ... 284
— 19 —

Páginas

SECCION 3 . a

EL PERIODO INTERMEDIO
5 1. Indicaciones generales
182. Introducción. Sistemática. Contenido 285
§ 2. Auto de conclusión del sumario.
Efectos de su revocación. Nuevas diligencias
183. Confirmación o revocación del auto de conclusión del su-
mario. Motivos de ésta: Falta de elementos reales, falta de
elementos personales 287
§ 3. El sobreseimiento y sus clases
184. Confirmación de la conclusión del sumario. Sobreseimiento
o apertura del juicio oral 289
185. Sobreseimiento libre 290
186. Sobreseimiento provisional 292
187. Sobreseimiento total o parcial 293
§ 4. Petición de sobreseimiento o de apertura del juicio oral
188. Vinculación del tribunal a las peticiones de las partes sobre
apertura del juicio oral o sobreseimiento 294
§ 5. Efectos del sobreseimiento según su clase
189 296
190. Recursos contra los autos de sobreseimiento 297
§ 6. Sobreseimiento en el caso de ser falta
el hecho perseguido
191. Tratamiento de las faltas en el período intermedio 298
SECCION 4 . a

INTRODUCCION AL PLENARIO Y AL JUICIO ORAL


192. El plenario y el juicio oral 299
SECCION 5 . a

ACTOS ANTERIORES AL JUICIO


§ 1. Calificación provisional
193. Calificación del hecho en el escrito de conclusiones (pro-
visionales) ... 300
194. Modificación de las conclusiones. Conclusiones definitivas. 302
§ 2. Incidente de artículos de previo pronunciamiento
195 303
— 20 —

Páginas

§ 3. Inserción de la conformidad del procesado


196. La conformidad del procesado con la acusación como base
de la sentencia 304
§ 4. Actos de preparación del juicio oral
197. Proposición de prueba. Práctica anticipada de pruebas. In-
forme del Ponente sobre las pruebas. Decisión sobre la ad-
misibilidad de las pruebas. Señalamiento de la celebración
del juicio oral. Citación de las personas intervinientes. Inci-
dente de recusación de peritos. Citación y presencia del pro-
cesado y de otras personas interesadas. Colocación de las
«piezas de convicción». Constitución de la Sala en otro
lugar 305
SECCION 6 . a

EL JUICIO ORAL
198. Colocación de las disposiciones sobre el juicio oral 308
§ 1. Confesión de la culpabilidad
y de la responsabilidad civil evitadora del juicio
199. Preparación de la base de la sentencia mediante confesión
con conformidad de los responsables 309
200. Procedimiento para la confesión de la culpabilidad y la res-
ponsabilidad civil 310
§ 2. Desarrollo del juicio oral. Práctica de las pruebas
201. Concepto, significación y desarrollo del juicio oral 311
202. Comienzo del juicio oral. Orden en la práctica de las
pruebas 314
203. Examen de los testigos 314
204. Orden de examen de los testigos 315
205. Informe pericial 315
206. Prueba documental 315
207. Inspección ocular 315
§ 3. Limitación de la facultad instructoria
del tribunal
208 315
§ 4. Desarrollo del juicio oral: conclusiones definitivas
Invitación al cambio del punto de vista jurídico. Informes
de la acusación y de la defensa. La concesión
de la última palabra al procesado
209. Conclusiones definitivas. Invitación al cambio del punto de
vista jurídico 316
210. Informes de la acusación y de la defensa. Su contenido ... 317
211. La última palabra del procesado 318
212. Fin del juicio oral 319
213. Acta del juicio oral 319
— 21 —

Páginas

§ 5. Suspensión del juicio oral


214. Principios de concentración y de unidad de la vista oral y
casos de suspensión 320
SECCION 7 . a

LA SENTENCIA PENAL
215. Introducción al estudio de la sentencia penal 322
216. Forma de la sentencia. El resultando de hechos probados ... 322
217. Contenido de la sentencia. Congruencia. Cambio del punto
de vista jurídico. Exhaustividad 326
218. Contenido de la sentencia (continuación): Su base contra-
dictoria y excepciones por la conformidad penal y el alla-
namiento civil 328
219. Formación interna de la sentencia 329
220. Efectos materiales de la sentencia 331
221. Efectos procesales de la sentencia: cosa juzgada en sentido
formal y en sentido material 331
222. Identidades de la cosa juzgada material 332
223. Efectos de la sentencia (cosa juzgada) penal en procesos no
penales 333

CAPITULO n
PROCEDIMIENTOS DE URGENCIA
PARA DETERMINADOS DELITOS
SECCION 1 . a

INTRODUCCION
224. Crítica de la ley de 8 de abril de 1967, sobre el «procedi-
miento de urgencia para determinados delitos» 334
225. Método expositivo de los llamados «procedimientos de ur-
gencia» 336
SECCION 2 . a

DISPOSICIONES GENERALES INTRODUCIDAS POR LA


LEY DE 8 DE ABRIL DE 1967
226. Competencia 337
227. Cuestiones de competencia 338
228. Posibilidad de transformación del procedimiento 338
229. Auxilio judicial y actos de comunicación 339
230. Actuación del Ministerio Fiscal y de la Policía Judicial ... 339
231. Medidas cautelares 340
232. Ejercicio de acciones por los acusadores particulares 341
233. Especialidades en cuanto a la averiguación de los hechos ... 341
— 22 —

Páginas

SECCION 3 . a

DISPOSICIONES GENERALES (CONTINUACION)


LAS LLAMADAS DILIGENCIAS PREVIAS Y SU
FINALIDAD
234. Idea general 342
SECCION 4 . a

PROCESO EN EL QUE INSTRUYEN Y DECIDEN LOS


JUZGADOS DE INSTRUCCION
235. Indicaciones de orientación doctrinal y de sistema 343
§ 1. De las diligencias preparatorias
236. Aspectos de las «diligencias preparatorias» 345
§ 2. Del juicio oral
237. Especialidades del juicio oral 346
SECCION 5 . a

PROCESO DE URGENCIA PARA EL QUE SON


COMPETENTES LAS SALAS DE AUDIENCIAS
PROVINCIALES
238 348
239. Instrucción sumaria 348
240. Plenario 349

CAPITULO ffl
LOS PROCESOS PENALES DE ORDEN PUBLICO
241. Indicaciones de orientación legislativa 352
242. Normas procesales para los procesos de orden público 352
243. Especialidades procesales 352
244. Normas procesales a observar por el T.O.P. actuando en
sustitución de los tribunales de urgencia de la L.O.P. de
30 de julio de 1959 cuando se declara el estado de excep-
ción 353

CAPITULO IV
PROCESOS POR DELITOS, CON ESPECIALIDADES
245. Indicaciones de orientación sistemática y legislativa ... 355
— 23 —

Páginas

SECCION 1 . a

ESPECIALIDADES PROCEDIMENTALES INTRODUCIDAS


EN EL PROCESO ORDINARIO POR RAZON DE LAS
PERSONAS
246. Especialidades cuando la persona es parlamentario 356
247. Especialidades cuando la persona es un miembro del Con-
sejo del Reino o del Consejo Nacional 358
248. Especialidades cuando la persona es un juez o magistrado. 358
SECCION 2 . a

ESPECIALIDADES PROCEDIMENTALES INTRODUCIDAS


EN EL PROCESO ORDINARIO, POR RAZON DE LOS
OBJETOS
249. Especialidades cuando se trata de la imputación de un delito
de injuria o calumnia contra particulares 360
250. Especialidades en el caso de imputación de delitos cometidos
por medio de la imprenta, el grabado u otros medios mecáni-
cos de publicación 362
251. Especialidades en los casos de terrorismo 363
CAPITULO V
DEL JUICIO DE FALTAS
252. Características del juicio por faltas 364
253. Primera instancia del proceso por faltas 365

TITULO V
DE LOS RECURSOS
254. Indicaciones introductivas al estudio de los recursos en el
proceso penal 367
CAPITULO PRIMERO
RECURSOS NO DEVOLUTIVOS
255. Recursos de reforma y de súplica, a) El recurso de re-
forma. b) El recurso de súplica 367
CAPITULO n
RECURSOS DEVOLUTIVOS
SECCION 1 . a

RECURSO DE APELACION
256. Razón de existencia 368
— 24 —

Páginas

§ 1. Recurso de apelación contra resoluciones


interlocutorias
257. Interposición y sustanciación del recurso de apelación con-
tra resoluciones interlocutorias 370
§ 2. Recurso de apelación contra sentencias dictadas
en el proceso de urgencia en primera instancia
258. Características, interposición y sustanciación del recurso de
apelación del «procedimiento de urgencia para determinados
delitos», cuando decide un juez de instrucción 371
§ 3. Recurso de apelación en los juicios sobre faltas
259. Características, interposición y sustanciación del recurso de
apelación en el juicio sobre faltas 373

SECCION 2."
RECURSO DE QUEJA
260. Indicaciones legislativas y dogmáticas sobre el recurso de
queja 374
261. Recurso de queja contra resoluciones del juez 374
262. Recurso de queja contra la resolución que deniega la ad-
misión de un recurso 375

SECCION 3."
RECURSO DE CASACION
§ 1. Consideraciones generales
263. Concepto y razón del recurso de casación 376
264. Resoluciones susceptibles de recurso de casación 379
§ 2. Primera causa o apertura general de casación:
infracción de ley
265. Motivos en que se puede fundar el recurso de casación por
infracción de ley 380
§ 3. Segunda causa o apertura general de casación:
por quebrantamiento de forma
266. Motivos de casación por quebrantamiento de forma cometido
en el recurso del proceso 381
267. Motivos de casación por quebrantamiento de forma come-
tido en relación con la sentencia 382
— 25 —

Páginas

§ 4. Legitimación para interponer el recurso


268. Legitimación para interponer el recurso directamente o por
adhesión 384
§ 5. Procedimiento del recurso
269. Fases del procedimiento de los recursos de casación 384
270. Examen de las distintas fases 384
§ 6. En especial, las sentencias del recurso de casación penal
271. La sentencia 388
§ 7. El recurso de casación en las causas donde se
haya impuesto pena de muerte
272. Procedencia, requisitos y efectos del recurso de casación
en los procesos con pena de muerte 390
SECCION 4 . a

DESISTIMIENTO DEL RECURSO


273 392

SECCION 5 . a

RECURSO DE REVISION
274. Características de la revisión de la sentencia penal en el de-
recho español 392
275. Motivos o fundamentos del llamado recurso de revisión ... 394
276. Modo de cumplirse la finalidad de la revisión según los mo-
tivos 394
277. Legitimación para interponer el recurso. La modalidad de
«rehabilitación» 396
278. Sustanciación del recurso de revisión 397
279. Efectos de la sentencia rescisoria en relación con el cum-
plimiento de la pena y en el aspecto patrimonial 397

TITULO VI
APENDICE AL SISTEMA DEL DERECHO
PROCESAL PENAL
280. Contenido del presente Título 399
— 26 —

Páginas

CAPITULO PRIMERO
PRESENCIA O AUSENCIA DEL INCULPADO
EN EL PROCESO PENAL
SECCION 1 . a

EN LAS CAUSAS DE CONOCIMIENTO ATRIBUIDO


A SALAS DE AUDIENCIA
281. Necesidad de presencia del inculpado en el proceso por deli-
tos (vista oral) cuando intervienen las Salas de Audiencia ... 400
282. Medidas de la L.e.cr. para el hallazgo del incompareciente.
La llamada situación de rebeldía 401
283. Declaración de rebeldía 402
284. Efectos de la rebeldía en relación con el objeto civil del
proceso penal 402
SECCION 2 . 1

PROCESOS SIN PRESENCIA OBLIGATORIA DEL


PROCESADO EN EL JUICIO
285. Diversos casos en la legislación anterior y en la nueva 403

CAPITULO II
PROCEDIMIENTO PARA LA EXTRADICION
286. Los temas internacionales en la L.e.cr 405
287. La extradición 405
288. Extradición activa 406
289. Extradición pasiva 407

CAPITULO III
EFECTOS ECONOMICOS DEL PROCESO
290. Contenido del capítulo 408
SECCION 1.*
COSTAS PROCESALES
291. Concepto de las costas procesales 408
292. Resolución sobre el pago de las costas judiciales 409
293. Contenido de las costas 409
294. Tasación y regulación de las costas 410
295. Exacción del importe de las costas 410
296. Preceptos del Código Penal 410
27 —

Páginas

SECCION 2 . a

BENEFICIO DE JUSTICIA GRATUITA


297. Indicaciones previas 411
298. Peculiaridades del beneficio de justicia gratuita en el orden
penal 411

LIBRO QUINTO
PROCESO PENAL DE EJECUCION
299. Naturaleza del proceso penal de ejecución 413
300. Disposiciones específicas de la L.e.cr. sobre ejecución de
la sentencia y cumplimiento de las penas 415
301. Disposiciones específicas del Código Penal sobre ejecución de
sentencias penales y cumplimiento de las penas 418
302. Ejecución para el objeto civil del proceso penal 418
303. Disposiciones reglamentarias sobre ejecución de las senten-
cias condenatorias, especialmente a penas privativas de li-
bertad 419
GUIA LEGISLATIVA GENERAL 421
SINTESIS DE BIBLIOGRAFIA GENERAL 435
INDICE ALFABETICO DE MATERIAS 439

También podría gustarte