Está en la página 1de 249

Apuntes Concordados curso:

DERECHO PROCESAL I:
Profesor:
ÁNGEL VALENCIA
Alumno:
ALFREDO FREDERICKSEN NEIRA

El material que incluye la presente recopilación se entiende reproducido para uso


exclusivamente didáctico. Desde ya su reproducción no va en contra de lo establecido en el
Artículo 38 de la Ley 17.336 sobre Propiedad Intelectual.

A. DESCRIPCIÓN GENERAL

En este curso se aborda el estudio de: i) los conceptos básicos del derecho procesal que
resultan esenciales para la adecuada comprensión las materias que se impartirán en los
sucesivos cursos de la disciplina; ii) la estructura y las atribuciones de los órganos
encargados de la administración de justicia en el país; y iii) la función desempeñada por los
principios procesales en el proceso de adjudicación llevado a cabo por los jueces.

B. OBJETIVOS GENERALES

1. Comprender los conceptos procesales básicos.


2. Conocer los principios y reglas más relevantes referidas a la organización, atribuciones y
funcionamiento de los tribunales de justicia.
3. Valorar la función desempeñada por las garantías procesales para el resguardo de los
derechos fundamentales de los ciudadanos en el proceso de adjudicación.

C. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Dominar el lenguaje jurídico-procesal básico.


2. Conocer conceptos fundamentales en el ámbito procesal, tales como, jurisdicción,
proceso, debido proceso, competencia, acción, cosa juzgada, actos procesales,
procedimiento, poder judicial y sentencia.
3. Conocer los aspectos más relevantes de la organización y funcionamiento de los
tribunales de justicia en el país.
4. Comprender la relevancia del sistema procesal para la configuración de un Estado de
Derecho.
5. Conocer las funciones más relevantes asignadas —en el marco de un proceso— a los
jueces, partes, abogados y otros actores..
6. Conocer en profundidad el contenido de las principales garantías procesales y valorar la
importancia de su aplicación en casos concretos.
7. Ser capaz de identificar en situaciones concretas si las garantías procesales se encuentran
o no suficientemente resguardadas para las partes intervinientes en un proceso.
8. Comprender el funcionamiento práctico de las reglas de competencia, en términos de
poder identificar al órgano jurisdiccional competente para conocer de un conflicto jurídico
concreto.

D. CONTENIDOS

1. Introducción al Derecho Procesal


a) Concepto de Derecho Procesal. Las diferencias entre el derecho adjetivo y el derecho
sustantivo.
b) Evolución y desafíos actuales del Derecho Procesal
c) El Proceso como mecanismo de solución de conflictos jurídicos
d) Fuentes formales del sistema procesal chileno.

2. Jurisdicción
a) Acepciones de jurisdicción
b) Función jurisdiccional
c) Potestad jurisdiccional
d) Organización de la administración de justicia. Clases de tribunales. Atribuciones de los
distintos tribunales. Nombramiento de jueces. Academia Judicial
e) Extensión, límites y conflictos de jurisdicción
f) Equivalentes jurisdiccionales

3. Competencia
a) Concepto de competencia
b) Clases
c) Elementos que determinan la competencia
d) Reglas generales de competencia
e) Factores de Competencia
f) Reglas de distribución de causas

4. Proceso
a) Conceptos de proceso y procedimiento
b) El proceso como instrumento de la jurisdicción
c) Elementos del proceso: tribunal, partes, contienda
d) Proceso civil y proceso penal
e) Modelos procesales
• El proceso como mecanismo para la implementación de políticas públicas.
• El proceso como mecanismo estatal para resolución de conflictos.

5. Proceso y derechos fundamentales


a) Garantías Procesales y Estado de Derecho
• Debido proceso
• Principios formativos del proceso
b) Garantías Procesales en el Derecho Chileno
• Garantías relacionadas con la acción procesal: derecho a la acción procesal, derecho a un
juicio justo, derecho a ser oído, derecho a la prueba, derecho a defensa (excepciones y
alegaciones)
• Garantías referentes a la jurisdicción
• Garantías referidas al proceso como unidad
• Tutela de las garantías procesales del sistema procesal

6. Actos Procesales
a) El proceso como serie o sucesión de actos
b) Hechos y actos procesales
c) Clases de actos procesales
d) Régimen general de los actos procesales
e) Actos de comunicación del tribunal. Las notificaciones.
f) Requisitos formales de los actos procesales. Clases de resoluciones.
g) Vicios de los actos procesales
h) Sanciones procesales
i) Nulidad procesal

7. Efectos del Proceso y Cosa Juzgada


a) Concepto y fundamento de cosa juzgada
b) Cosa juzgada formal y cosa juzgada material
c) Límites de la cosa juzgada
d) Resoluciones que producen cosa juzgada
e) Tratamiento procesal de la cosa juzgada. Acción y excepción de cosa juzgada
f) Cosa juzgada de la sentencia extranjera

F. BIBLIOGRAFÍA
Obligatoria
CASARINO, Mario: Manual de Derecho Procesal. Derecho Procesal Orgánico. Tomo I.
Editorial Jurídica de Chile, 5ª ed. Santiago, 2000.
CASARINO, Mario: Manual de Derecho Procesal. Derecho Procesal Orgánico, Tomo II.
Editorial Jurídica de Chile, 5ª ed., Santiago, 1997.
CASARINO, Mario: Manual de Derecho Procesal. Derecho Procesal Civil. Tomo III.
Editorial Jurídica de Chile, 5ª ed. Santiago, 1998, Caps. 2, 4 y 10.
CASARINO, Mario: Manual de Derecho Procesal. Derecho Procesal Civil. Tomo IV.
Editorial Jurídica de Chile, 5ª ed. Santiago, 2002, Cap. 8.
COLOMBO, Juan: Los actos procesales. Tomos I y II. Editorial Jurídica de Chile,
Santiago, 1997.
COLOMBO, Juan: La competencia. Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2004.
COUTURE, Eduardo: Fundamentos de Derecho Procesal Civil. Ed. Depalma, Buenos
Aires, 1958.
DAMAŠKA, Mirjan: Las caras de la justicia y el poder del Estado. Análisis comparado
del proceso legal. Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2000.
DE LA OLIVA, Andrés, DÍEZ-PICAZO, Ignacio, VEGAS, Jaime: Derecho Procesal.
Introducción.
Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, S.A., 2ª ed., Madrid, 2001, Cap. 1.
HOYOS, Francisco: Temas fundamentales de derecho procesal. LexisNexis, Santiago,
2001.
ROMERO, Alejandro: Curso de Derecho Procesal Civil. Tomo I. La acción y la protección
de los derechos, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2006.
SALAS, Jaime: Iniciación al Nuevo Derecho Procesal Chileno. Ediciones Alfakira,
Santiago, 2006.
TAVOLARI, Raúl: Tribunales, jurisdicción y proceso. Editorial Jurídica de Chile,
Santiago, 1994.
Fuentes formales
Código Orgánico de Tribunales.
Código de Procedimiento Civil.
Constitución Política de la República.
Pacto de San José de Costa Rica.

Bibliografía complementaria
CHIOVENDA, Guiseppe: Instituciones de Derecho Procesal Civil. Editorial Jurídica
Universitaria, México, D.F., 2001.
CORTÉS, Valentín, GIMENO, Vicente, MORENO, Víctor: Derecho Procesal Civil. Parte
general. Editorial Colex, 5ª ed., Madrid, 2003.
COUTURE, Eduardo: Ensayos y Lecciones de Derecho Procesal Civil. Editorial Jurídica
Universitaria, México, D.F, 2001.
LILLO, Lenin: Curso de Derecho Procesal Civil. Orgánico de Tribunales. Ediciones
Jurídicas La Ley.
Santiago, 1998.
MONTERO, Juan, GÓMEZ, Juan, MONTÓN, Alberto, BARONA, Silvia: Derecho
Jurisdiccional I. Parte General. Tirant lo Blanch, Valencia, 2003, Lecciones 1ª, 7ª, 13ª, 14ª,
16ª, 17ª, 21ª y 22ª.
MONTERO, Juan, GÓMEZ, Juan, MONTÓN, Alberto, BARONA, Silvia: Derecho
Jurisdiccional II. Proceso Civil. Tirant lo Blanch, Valencia, 2003, Lecciones 23ª y 24ª.
PEREIRA, HUGO: La Cosa Juzgada en el Proceso Civil. Editorial LexisNexis, 2ª ed.,
Santiago, 2004.
ROCCO, Ugo: Derecho Procesal Civil. Editorial Jurídica Universitaria, México, D.F.,
2002.
I.- Introducción del Derecho Procesal.-
a) Concepto de Derecho Procesal. La diferencia entre el Derecho adjetivo y
el Derecho subjetivo.
Concepto de Derecho Procesal.-

“Proceso judicial”, según COUTURE, es la “secuencia o serie de actos que se


desenvuelven progresivamente, con el objeto de resolver, mediante un juicio de la
autoridad, el conflicto sometido a su decisión.
CARNELUTTI: “Parte del Derecho que regula el proceso”, entendiendo por
“Derecho” el “conjunto de los mandatos jurídicos que se constituyen para garantizar, dentro
de un grupo social (Estado), la paz amenazada por los conflictos de intereses entre sus
miembros”, y por “Proceso” a un “conjunto de actos dirigidos a la formación o a la
aplicación de los mandatos jurídicos, cuyo carácter consiste en la elaboración de tal fin de
las personas interesadas (partes) con una o más personas desinteresadas (jueces; oficio
judicial”.
COUTURE: “El derecho procesal civil es la rama de la ciencia jurídica que estudia
la naturaleza, desenvolvimiento y eficacia del conjunto de relaciones jurídicas denominado
proceso civil.”
QUEZADA: "Conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad jurisdiccional."
CASARINO: "Rama del derecho que se ocupa de todo lo relacionado con la
organización y atribuciones de los tribunales, y la forma o manera como dichos tribunales
desempeñan sus atribuciones.
ORELLANA: “Rama del derecho que estudia las normas que regulan la
organización, el funcionamiento de los tribunales de justicia y los procedimientos que
deben utilizar las personas naturales o jurídicas para ejercer sus pretensiones y contra
pretensiones ante los órganos jurisdiccionales.”
ALESSANDRI: “Conjunto de reglas referentes a la organización y atribuciones
de los tribunales, a la forma de hacer valer las acciones en los juicios y a la manera de
solicitar de los tribunales su intervención en los actos de jurisdicción voluntaria”.
BENAVENTE: “Es aquella rama del derecho que regula la forma solemne en que se
proponen, discuten y resuelven las cuestiones sometidas a los tribunales”.
ROSENBERG: “Es el conjunto de las normas que tienen por objeto las instituciones
de la jurisdicción, los presupuestos y formas de procedimiento que se realizan ante las
mismas y los presupuestos, formas y efectos de los actos de jurisdicción”.

Ahora bien, la mayoría coincide en que el Derecho Procesal contiene elementos comunes
que se han venido planteando por diferentes autores, ya que son:

1) Instituciones de la jurisdicción y de sus integrantes (Dº procesal orgánico)


2) Estudio del proceso, dándose especial preponderancia a los efectos de los actos de
jurisdicción, (Dº procesal funcional).

Clasificaciones del Derecho Procesal.-

Previo a la clasificación se debe tener en cuenta el contenido del Derecho Procesal:

1º Estatuto de los órganos de jurisdicción y de sus integrantes.


2º Estudio del proceso, dándose especial preponderancia a los efectos de los actos de
jurisdicción.

Ahora bien, la clasificación del Derecho Procesal por el contenido de sus normas
procesales es:

Derecho Procesal Orgánico  Es el que comprende de las normas referentes a


la organización y atribuciones de los órganos jurisdiccionales. Son normas
esencialmente de Derecho Público y de Orden Público, porque regula una de
las funciones más importantes del Estado que es la Jurisdiccional y
organizan los órganos; Tribunales, encargados de esta función. Se contiene
principalmente en el Código Orgánico de Tribunales y Leyes Complementarias.

Derecho Procesal Funcional  Es el que comprende de todas las normas que


se refieren a la conducta que las partes y el Órgano Jurisdiccional deben cumplir
en la substanciación del proceso, es decir, reglamenta la forma o manera como los
tribunales desempeñan sus funciones. Son normas de Derecho Público y Orden
Público, pero excepcionalmente en el proceso privado, civil y comercial,
se permite la manifestación de la voluntad con influencia en dicho
fenómeno. Así, es posible desistirse de la acción, terminar el juicio por
avenimiento o por “compromiso”, o, puede declararse “abandonada la instancia”,
debido a la inactividad de las partes. Se contiene en los Códigos de
Procedimientos, siendo los principales el de Procedimiento Civil y el del
Procedimiento Penal.

Así como también por el contenido de las normas materiales:

Derecho Procesal Civil  Tiene como contenido las leyes de derecho privado,
especialmente del Código Civil y del de Comercio. Estudia las normas que regulan la forma
o el procedimiento a través del cual se pueden reclamar esos derechos sustantivos civiles.
Están contenidas, principalmente, en el Código de Procedimiento Civil.
Derecho Procesal Penal  Tiene como contenido las leyes penales de carácter
material o sustantivo y estudias las normas adjetivas o instrumentales que regulan la
forma o el procedimiento a través del cual se aplican las normas sustantivas penales,
normas instrumentales que contienen, especialmente, los Códigos de Procedimiento Penal y
Procesal Penal.

Derecho Procesal Laboral  Se refiere a las normas procesales del Derecho del
Trabajo. En sus aspectos orgánico y funcional, se contienen en el Libro V del Código del
Trabajo. Anteriormente las normas procesales referidas al Derecho del Trabajo se
encontraban en el Decreto Ley N° 3.648 de 10 de mayo de 1981.

Derecho Procesal de Familia  Tiene como contenido los derechos


materiales de los asuntos de familia y protección de menores y en sus
aspectos orgánico y funcional se contiene en la Ley N° 19.968 que crea los
Tribunales de Familia.

Derecho Procesal Militar  Regula la aplicación de las normas sustantivas


del Código de Justicia Militar y tiene como fuente directa tanto este Código
como el de Procedimiento Penal.

Derecho Procesal de Policía Local  Se contiene en la Ley N° 15.231


sobre Organización y Atribuciones de los Juzgados de Policía Local y N°
18.287 sobre procedimiento ante los Juzgados de Policía Local.

Diferencia entre Derecho Adjetivo y Derecho Subjetivo.-

Se suelen contraponer el Derecho sustantivo o material al Derecho adjetivo o


procedimental; también se puede hablar de «normas sustantivas» frente a «normas de
procedimiento».
Según Jeremías Bentham, “derecho sustantivo” es aquel que puede existir por sí
solo y “derecho adjetivo”, en cambio, es aquel que necesita de la presencia de otro derecho
para ponerlo en movimiento.
El Derecho sustantivo es el que trata sobre el fondo de la cuestión, reconociendo
derechos, obligaciones, etc. Se traduce en derechos y obligaciones del individuo que al
relacionarse con otra parte, se constituyen en correlativos de los derechos y obligaciones de
una persona.
El Derecho adjetivo o normas de procedimiento es complementario del anterior y se
ocupa de regular las relaciones jurídicas «poniendo en ejercicio la actividad judicial», es
decir, el conjunto de normas que rigen la actividad de los tribunales, las reclamaciones
planteadas ante ellos, sus requisitos, etc.  “Es el Derecho de forma”. Los Códigos
procesales (por ejemplo: CPC y CPP), contienen las normas clasificadas como adjetivas.
Necesita de la presencia de otro derecho para ponerlo en movimiento.
En consecuencia, el Derecho Procesal sería el derecho adjetivo por antonomasia,
mientras que Derecho Civil sería sustantivo.
b) Evolución y desafíos actuales al Derecho Procesal.

Respecto a los desafíos actuales a los que se enfrenta el Derecho Procesal son:

 Las reformas organizacionales al Poder Judicial: complejidad > profesionales de


administración. Presidente, comité de jueces, administradores (no hay secretarios).

• Las reformas procesales de la última década: Penal, Familia y Laboral.


• Características comunes de los procesos: oralidad, públicos,
mayor rapidez y simplificación del proceso.

• El desafío frente al sistema político: p. judicial cumple una función pública.


Independencia (checks and balances).
El problema de la independencia judicial. Independencia individual e institucional.

 El desafío frente al sistema económico: eficiencia, rapidez y racionabilidad.


El problema de la eficiencia del sistema judicial.

 El desafío frente a la comunidad: publicidad y transparencia. Derribar estigmas


La publicidad y transparencia.
La fundamentación.
La racionalidad de los procedimientos. La instalación de la oralidad, rapidez,
publicidad, transparencia.

Respecto de su evolución, podemos distinguir tres periodos:

Período Antiguo: Comprende las épocas históricas de la Antigüedad, la


Edad Media y los Tiempos Modernos. En esta fase no existe Poder Judicial
independiente y autónomo. La autoridad gubernamental, fuera sacerdotal,
monárquica, oligárquica o asamblea democrática, ejercía esa función
directamente o por medio de otros órganos o servicios que dependían de
ella. El procedimiento era esencialmente formalista y su objeto más que
decidir era dirimir controversias. En los Tiempos Modernos merece un
análisis especial el servicio judicial en las monarquías absolutas y la
limitación al poder real en Inglaterra con la Carta Magna de 1215 que estableció,
como garantía fundamental, que “nadie podía ser apresado, despojado de sus
bienes o muerto, sino que en virtud de un juicio y según la ley del país”. Destacan
los procesos del Derecho Germánico, Canónico y algunos juicios
peculiares como los del Tribunal de la Inquisición y las “ordalías”.

Período Moderno: Se extiende desde la Revolución Francesa hasta la


formulación de la doctrina publicística del Derecho Procesal (1789-1856). Se
caracteriza por la constitución de un poder judicial independiente, autónomo,
por la igualdad ante la ley y por el carácter de derecho privado de las normas
procesales. No tenía doctrina propia y sus instituciones como la capacidad, el
mandato o la nulidad era la misma del Derecho Civil proyectadas al proceso.
Escuela Privatística. Prevalece la teoría de la separación de los Poderes Públicos
tal como fue enunciada por Montesquieu.

Período Contemporáneo: Comprende la doctrina actual del Derecho


Procesal como ciencia independiente, autónoma, de matices públicos. Escuela
Publicística. La doctrina actual del Derecho Procesal se ha creado en base de la
objetividad de la jurisdicción, de la autonomía de la acción, de la existencia de
la relación jurídica procesal, de los presupuestos procesales y de la naturaleza
de Derecho Público de las normas procesales. Se sostiene que este periodo
empieza en 1856 con la publicación del libro de Windscheid, “La acción del
Derecho Romano desde el punto de vista moderno”. Le sigue la obra de Oscar
Von Vulgo “La Teoría de las Excepciones y de los Presupuestos Procesales”
(1868); la de Wach, “La Acción Declarativa” (1885), la de José Chiovenda,
“Principios del Derecho Procesal Civil”, la de Francisco Camelutti, “Sistema
del Derecho Procesal Civil” y la de Piero Calamandrei, “Instituciones de
Derecho Procesal Civil”.

En CHILE admitimos tres periodos:

Derecho Colonial: Que corresponde al periodo de la dominación española


(1541- 1810).

Derecho Mixto: Que comprende leyes y prácticas coloniales con leyes y


prácticas coloniales con leyes y prácticas chilenas republicanas (1810-1875).

Derecho Nacional: Desde 1875 hasta ahora con un sistema


mayoritariamente regido por las leyes chilenas. Sólo después de la dictación
de los Códigos de Procedimiento -1902 y 1906- podemos afirmar la plenitud de
la legislación procesal nacional.

c) El proceso como mecanismo de solución de conflictos jurídicos.

Litigio.-

El conflicto de intereses surge cuando una persona siente una necesidad y no puede
satisfacerla plenamente. Dicho conflicto puede ser interno o externo.

Conflicto Interno de Intereses es aquel que se produce cuando es el propio


sujeto el que debe ponderar las diversas alternativas tendientes a satisfacer
algunas de sus necesidades limitadas y es por lo tanto resuelto por el propio
sujeto mediante el sacrificio del interés que él determina menor en beneficio del
interés que él estima mayor.

Conflicto Externo de Intereses es el que surge de la presencia de


intereses discrepantes de dos o más personas que se manifiestan mediante
una acción u omisión que produce un cambio en el mundo externo. Puede
surgir en diversos ámbitos, con respecto a un sujeto, a la familia, a un grupo
social, al Estado, inter alia.

Ahora bien, podemos distinguir entre los Conflicto Externo de Intereses con
relevancia jurídica o “litigio” y sin relevancia jurídica.

El primero es aquél que se genera cuando un sujeto, con su acción u omisión,


produce como resultado el quebrantamiento del ordenamiento jurídico; sea una
norma jurídica imperativa, prohibitiva o permisiva.

La segunda es aquella que se genera cuando un sujeto, con su acción u omisión,


produce como resultado el quebrantamiento de normas que no constituyen normas
jurídicas, sino que normas de orden moral o social.

Resumiendo…

Atendiendo al carácter social del ser humano puede surgir un conflicto de intereses, el
que se produce cuando una persona tiene una necesidad y no puede satisfacerla
plenamente. Ahora bien, los conflictos pueden clasificarse en dos categorías:

- Conflicto interno de intereses  Se produce cuando el propio sujeto


debe ponderar alternativas tendientes a satisfacer algunas de sus ilimitadas
necesidades, los cuales son resueltos por el propio sujeto mediante el sacrificio del
interés menor en beneficio del interés mayor.

- Conflicto externo de intereses  Se sustenta en la presencia de intereses


discrepantes de dos o más personas que se manifiestan mediante una acción u omisión
que produce un cambio en el mundo externo. Esta categoría admite una subclasificación:

- De relevancia jurídica  Por acción u omisión de un sujeto se produce


un quebrantamiento del ordenamiento jurídico.

- Sin relevancia jurídica  En esta no existe una violación del Derecho.

El conflicto.

ORELLANA: Hay conflicto cuando una persona o el ordenamiento jurídico, exige


de otro individuo un comportamiento (ejecución de un acto o un hecho) o una abstención y
éste se resiste. Esta discrepancia debe ser solucionada por el derecho.

Características del conflicto:

CARNELUTI: Puede ser intersubjetivo entre partes (litigios o conflictos de intereses), que
nacen con ocasión de la negación o vulneración de un derecho subjetivo; o pueden tener
por objeto el reconocimiento, modificación o transformación de una situación jurídica
material. Donde es necesaria la intervención de un Tribunal

Carácter jurídico del conflicto: Que sea un conflicto de relevancia jurídica, no quiere decir
que el conflicto deba existir previamente dentro del sistema jurídico.

Solución de Conflictos.-

Pasa por tres etapas: la autodefensa, la autocomposición y la heterocomposición.

Autotutela, autodefensa o autoayuda [A > B]  Es la más primitiva, puesto que el


asunto se pretende solucionar sin recurrir a nadie, directamente, e incluso mediante el uso
de la fuerza por los propios interesados. Según Couture consiste en la reacción directa y
personal de quién se hace justicia con manos propias. Se caracteriza por la ausencia
de un tercero imparcial distinto de los sujetos en conflicto, y por la imposición de la
decisión por una de las partes a otras. El agraviado toma por su cuenta la solución del
conflicto, y en la solución solo interviene una de las partes: el agraviado. El agraviado toma
por su cuenta la solución del conflicto, y en la solución solo interviene una de las partes: el
agraviado. Se caracteriza por la primacía del más fuerte sobre el más débil. Esta forma de
solución de un conflicto se da en el cambio de la barbarie a la civilización. Hoy se creía
desaparecida, pero aun existe entre las naciones y perviven algunas manifestaciones en el
derecho interno: la huelga (materia laboral), la legítima defensa (materia penal). Ej., la ley
del talión o venganza justa.

Se señalan como ejemplos de autotutela legalizada:

Código Civil
Artículo 942. Si un árbol extiende sus ramas sobre suelo ajeno, o penetra en él con sus
raíces, podrá el dueño del suelo exigir que se corte la parte excedente de las ramas, y cortar
él mismo las raíces. Lo cual se entiende aun cuando el árbol esté plantado a la distancia
debida.

Código Penal
Artículo 10. Están exentos de responsabilidad criminal:
4.° El que obra en defensa de su persona o derechos, siempre que concurran las
circunstancias siguientes:
Primera. Agresión ilegítima.
Segunda. Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla.
Tercera. Falta de provocación suficiente por parte del que se defiende.

Autocomposición [A < > B]  Según Gimeno Sendra consiste en la forma


mediante la cual, bien ambas partes mediante el acuerdo mutuo, bien una de ellas,
deciden poner término al litigio planteado. Se caracteriza por ser una forma en que
las partes directamente determinan las condiciones en que se debe solucionar el
conflicto, además, por ser una forma pacífica de solución de conflictos que emana de
una decisión voluntaria de las partes, por lo que la concurrencia de la fuerza típica o
moral la invalida. Consiste en la solución del conflicto por la concurrencia de las dos
partes, ofendido y ofensor, quienes celebran un acuerdo de interés mutuo. Modernamente
se da en materia civil y más específicamente en materia penal a través de cuatro formas
extraprocesales de solución del conflicto: suspensión condicional, acuerdos reparatorios,
explicaciones satisfactorias, conciliación, procedimiento abreviado, admisión de
responsabilidad en procedimiento simplificado.

Se señalan como ejemplos de autocomposición legalizada:

 El Desistimiento: Es una renuncia del demandante a continuar con el proceso.


 La Transacción: Es un contrato en que las partes terminan extrajudicialmente un litigio
pendiente, o precaven un litigio eventual (Art. 2446 CC).
 La Mediación: Consiste en un acuerdo entre las partes del conflicto que se obtiene
mediante la intervención espontánea de un tercero.
 La Conciliación: Consiste en un acuerdo entre las partes del conflicto que se obtiene
mediante la intervención provocada de un tercero.

Heterocomposición [A< T > B]  Consiste en aquél método de solución de conflicto


en el cual las partes acuden a un tercero, ya sea una persona individual o colectiva, quién
se compromete o está obligado en razón de su oficio, luego de la tramitación de un
proceso, a emitir una decisión para la solución del conflicto, cuyo cumplimiento
deberán acatar las partes. Aparece un tercero (el Estado) que pretende la solución del
conflicto. El Estado les quita a los particulares la capacidad de solución de sus conflictos.
Este monopolio de la acción aparece en la Revolución Francesa (1789). Es una forma
democrática de solucionar un conflicto entre particulares.

Son de este tipo el arbitraje y el proceso.

En el arbitraje las partes celebran un convenio por el cual someten la decisión a un árbitro y
se comprometen a acatar el laudo.
“El proceso se presenta como un instrumento de coordinación, como un método para la
actuación de la ley y del derecho que, inspirándose fundamentalmente en la justicia pura y
revestido de garantías de certeza, permite lograr el cumplimiento de su verdadera
voluntad.” – Mosquera

La Teoría General Del Proceso se nutre de 3 instituciones: la acción, la jurisdicción y el


proceso. Constituyen “el fundamental trinomio sistemático” del Derecho Procesal, como lo
afirma la doctrina.

Jurisdicción:  Consiste en el poder deber que tienen los tribunales para conocer y
resolver, por medio del proceso y con efecto de cosa juzgada, los conflictos de
intereses de relevancia jurídica que se promuevan en el orden temporal, dentro del
territorio de la República y en cuya solución le corresponda intervenir. Es la función
privativa que tiene el Estado para resolver los conflictos entre particulares. No marcha por
si sola, va acompañada por la Competencia (la división del trabajo jurisdiccional).

La acción consiste en la potestad jurídica de reclamar la protección judicial o


jurisdiccional. Es potestad por que el ser humano y sus derechos subjetivos están
protegidos por la Ley. La acción es el manto que recubre sus derechos, si se viola estos
derechos nace la potestad de pedir protección. La acción en si misma no “vale”, se
concreta cuando hay pretensión, esto es, si no reclama, no se concreta la acción. La
pretensión se concreta con la formalización, si es civil, con una demanda; si es penal, con
una querella (denuncia). La acción no tiene validez si no se la ejerce, si no se reclama.

NICETO ALCALÁ DE ZAMORA: “La acción es la posibilidad jurídicamente


encuadrada de recabar los procedimientos jurisdiccionales necesarios para obtener el
pronunciamiento de fondo y, en su caso, la ejecución respecto de una pretensión litigiosa”.

La pretensión es una declaración de voluntad por la cual se solicita la actuación


de un órgano jurisdiccional frente a una persona determinada y distinta del autor
de la declaración.

C A R N E L U T T I : “Es la exigencia de subordinación de un interés ajeno a un


interés propio”.

J A I M E G U A S P : “Una declaración de voluntad por la cual se solicita la


actuación de un órgano jurisdiccional frente a una persona determinada y distinta
del autor de la declaración”

El proceso consiste en una secuencia o serie de actos que se desenvuelven


progresivamente, con el objeto de resolver, mediante un juicio de autoridad, el
conflicto entre partes de relevancia jurídica sometido a su decisión, mediante un acto
jurisdiccional. En sentido restringido debemos entender al proceso como un sistema
mediante el cual las partes someten al conocimiento de un tribunal un litigio para que éste
resuelva. Es el “camino que sigue la acción”. Conjunto de actos dirigidos a un fin. El fin es
la solución de conflictos a través de la aplicación del Derecho.

Las alternativas de solución dentro del proceso.


 La sentencia: Concretar la voluntad de la ley.
 La solución, transacción o conciliación: Juez llama a las partes, estudia, advierte la
conciliación, renuncia recíproca de derecho. Pone término y hace necesaria la sentencia.
 La mediación: Intervención de mediador. Tribunal de familia.
 El arbitraje: Someterse a un tercero a parte e independiente del juez, posee jurisdicción.
 La consulta a un experto: Luego las partes negocian; buscan mayor información para
llegar a acuerdo. Informe en Derecho. Es la opinión de cómo se desarrollaría el caso en
caso de ir a juicio con fines de negociar La consulta a un experto no se reconoce en
Chile.
 La suspensión condicional del procedimiento: Acuerdo entre fiscal e imputado
(cumplimiento de condiciones a cambio de extinción de responsabilidad penal).
 El acuerdo reparatorio: Entre victima e imputado. Condiciones que permiten el término
de proceso, con prestaciones a favor de la víctima. A fin de NO llegar a sentencia, tiene
fuerza vinculante.

d) Fuentes formales del sistema procesal chileno.

En general la escala normativa es: CPR, Ley, doctrina de los autores, jurisprudencia, auto
acordados.

Ahora bien, las fuentes formales del derecho se clasifican en: Directas e Indirectas.

Fuentes Directas.-
Constitución Política: Contiene normas de carácter procesal, pudiendo
distinguir tres grupos:

o Normas que reconocen la función jurisdiccional de los tribunales: El


Art. 76 inc. 1° señala la facultad de conocer de las causas civiles y
criminales, resolverlas y hacer ejecutar lo juzgado le pertenece
exclusivamente a los tribunales establecidos por ley.

o Normas que otorgan superintendencia a la Corte Suprema: El Art.


82 inc. 1° señala que la Corte Suprema tiene la superintendencia
directiva, correccional y económica de todos los tribunales de la nación.
Cabe señalar que existe una excepción en relación al mismo inc. 1° del
Art. 82 el que dispone por excepción a esta norma el Tribunal
Constitucional, el Tribunal Calificador de Elecciones y los Tribunales
Electorales Regionales.

o Normas que consagran principios básicos para los


órganos jurisdiccionales: Dichos principios son Independencia (Art.
76 CPR), Inexcusabilidad (Art. 76 Inc. 2 CPR), Imperio, Legalidad de la
organización y atribuciones (Art. 77 CPR), Bases para nombramiento
de los jueces, Responsabilidad (Art. 79 CPR), Inamovilidad (Art. 80
Inc. 1 CPR) y Libertad personal.

Fuentes Procesales Legales:

o Código de Procedimiento Civil: Aprobado por la Ley N° 1.552 y empezó


a regir desde marzo de 1903. La última modificación fue la introducida en
la Ley N° 18.705 de mayo de 1988. Establece “disposiciones comunes a
todo procedimiento”, el procedimiento de “juicio ordinario” civil, los
procedimientos de los “juicios especiales” civiles, como el del
“juicio ejecutivo”, el del “juicio sumario”, los “juicios arbitrales” y
otros, los procedimientos de recursos, como los de reposición, de
apelación, de casación, de revisión, inter alia. y los procedimientos
de los “actos judiciales no contenciosos”.

o Código Procesal Penal: Es el nuevo Código que ha establecido


diversas formas de “juicio oral”, en reemplazo de los sistemas
escriturados del Código de Procedimiento Penal. Establece
“disposiciones generales”, el “procedimiento ordinario”, ciertos
“procedimientos especiales” en materia criminal, como los
procedimientos “abreviados” y “simplificado”, el procedimiento “por
delito de acción privada”, la “extradición”, etc. Se encuentra
rigiendo en la totalidad del país, y ha tenido múltiples
modificaciones desde su entrada en vigencia gradual, que se inició
en diciembre de 2000 en las regiones de Coquimbo y la Araucanía
concluyendo el 2005 en la Región Metropolitana.

o Código de Procedimiento Penal: Empezó a regir en marzo de


1907. Establecía procedimiento escrito e inquisitivo. Se aplica a todos los
hechos ocurridos con anterioridad a la entrada en vigencia del Código
Procesal Penal.

o Código Orgánico de Tribunales: Tuvo su origen en la Ley Orgánica


de Tribunales que entró en vigencia en marzo de 1876 y que fue
sustituida por el Código Orgánico de Tribunales de junio de 1943.
También este Código ha tenido numerosas modificaciones. Trata de la
organización del Poder Judicial y de la Administración de Justicia en
general, estableciendo los diversos tribunales ordinarios, su competencia
y jerarquía, como también los tribunales arbitrales, los diversos auxiliares
de la Administración de Justicia, etc.

o Código de Justicia Militar: En materia procesal interesan su Libro I,


que trata de “Los Tribunales Militares, y su Libro II, que trata
“Del Procedimiento”.

o Código del Trabajo: Promulgado por Ley N° 18.620 de julio de 1987,


su Libro V trata “De la jurisdicción laboral”, cuyo Título I se refiere a
“Los Juzgados de Letras del Trabajo y de Cobranza Laboral y Provisional
y del Procedimiento”. El nuevo procedimiento establecido mediante la
reforma introducida por la Ley N° 20.002 de mayo de 2005, comenzó a
entrar en vigencia de manera progresiva a partir de marzo de 2008, en las
Regiones de Atacama y Magallanes, según lo establecido por la Ley
N° 20.164 de febrero de 2007.
o Ley 19.968, que crea los tribunales de familia: Publicada en el
Diario Oficial en agosto de 2004, crea nuevos tribunales y
establece el procedimiento sobre la materia, además de regular la
medicación familiar.

o Ley 15.231, sobre Organización y Atribuciones de los Juzgados


de Policía Local: Último texto fijado por Decreto Supremo de marzo de
1978 del Ministerio de Justicia, Título I trata “De los Jueces de Policía
Local” y su Título II “De la Competencia” de aquellos.

o Ley 18.287, febrero de 1984: Establece “Procedimiento ante los


Juzgados de Policía Local”.

Fuentes Procesales Reglamentarias:

o Reglamento del Código de Minería: De febrero de 1987, establece,


entre otras cosas el “Procedimiento de Constitución de las Concesiones”
y otros trámites sobre la materia.

o Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces: de junio de


1857.

o Reglamento necesario para la Ejecución de la Ley 19.968: agosto de


2005.

 Auto acordados: Consisten en normas de carácter general y obligatorio y de


contenido administrativo y/o procesal, dictadas por órganos jurisdiccionales de nivel
superior en el ejercicio de potestades reglamentarias, para la mejor aplicación
o interpretación de las leyes o el régimen del servicio mismo. Son resoluciones
emitidas especialmente por los tribunales superiores de justicia que tienden a reglamentar, en
uso de sus facultades económicas, ciertos asuntos que no se encuentran suficientemente
determinados por la ley o materias cuya regulación es trascendente y necesaria para un mejor
servicio judicial. Tienen fuerza obligatoria como fuente del Derecho Procesal. Los órganos
con facultad para dictarlos son: Cortes de Apelaciones, Corte Suprema, Tribunal
Calificador de Elecciones, Tribunal Constitucional. Se caracterizan por ser generales;
en cuanto al alcance de su aplicación, obligatorios y permanentes; en el tiempo, hasta
su derogación. Los auto acordados pueden clasificarse según el órgano que los dicta
(analogía con los órganos que poseen dicha facultad), según el origen pueden ser:

o Legislativos o normativos  Los que se dictan en virtud de


un mandato o una delegación específica dispuesta en una Ley. Se
dice que éstos no podrían ser derogados por el órgano
jurisdiccional que los dictó, si no que por una ley.

o Jurisdiccionales  Los que son dictados por el respectivo


órgano jurisdiccional, de propia iniciativa. Es indudable que éstos
pueden ser derogados o modificados por el mismo órgano que los
dictó.

o Externos (o de Aplicación General) o Internos (o Exclusivos


del Servicio)  Esto según su amplitud o alcance de la
norma. Los primeros se aplican a todas las personas y los
segundos se aplican solamente a los miembros del Poder Judicial.
Cabe señalar que a los últimos se les denomina, generalmente,
“instrucciones”.

Fuentes Indirectas.-

Costumbre  Es la repetición de actos uniformes por un tiempo más o


menos prolongado, con la convicción de que su realización obedece a una
necesidad jurídica. Sus elementos son “el uso” (actos uniformes repetidos)
y la “opinio iuris” o “necessitatis” (convicción jurídica).

La costumbre se aplica de preferencia en el ordenamiento jurídico privado y


no en el público. Por tanto, es inaplicable en el Derecho Procesal en forma
directa como norma obligatoria. Sin embargo, existen “usos” y “prácticas
procesales” que son instituciones distintas a la costumbre propiamente tal.
El uso es una costumbre forense que se produce en la tramitación del proceso
v.gr. la división de la suma de los escritos en parte “principal” y
en “otrosíes”. La práctica es un simple hábito de los abogados y
procuradores o del tribunal y su personal sobre la forma o manera de realizar
el trabajo material que implica la confección de un proceso y el
cumplimiento de la función jurisdiccional. En estas prácticas no hay, ni
remotamente, opinio iuris.

Doctrina  Como fuente de derecho procesal tiene importancia porque se


trata de un derecho nuevo, en plena formación y evolución. Existen
diferentes periodos; Periodo de la Escuela Exegética, Teorías Particulares,
Teoría General del Proceso de Conocimiento y Teoría General del Proceso.

Jurisprudencia: Es la resolución uniforme y constante de una


determinada cuestión jurídica. Hay varias revistas que han recopilado la
jurisprudencia de nuestros tribunales: “Gaceta de los Tribunales”,
“Revista de Derecho y Jurisprudencia”, “Gaceta Jurídica”, “Fallos del
Mes”, etc.

Legislación Comparada: Comprende al derecho extranjero, también ayuda


a comprender e interpretar las normas procesales, por ser el fenómeno
jurídico procesal, en sí, de carácter universal. Especialmente debe
considerarse la legislación española que ha servido de base a nuestro
ordenamiento jurídico.

Ley Procesal.-
Esta es la principal norma procesal. En general, se considera como ley “una regla social
obligatoria establecida con carácter permanente por la autoridad pública y
sancionada con la fuerza”. Recordemos que en nuestra legislación para que una norma
tenga este carácter se requiere, además de su contenido como norma, los elementos
formales de ser una declaración de la voluntad soberana, y estar manifestada en la forma
prescrita por la Constitución (promulgación y publicación).

La ley procesal, en su forma, es igual a las demás leyes; se diferencia por su contenido,
por su misión jurisdiccional. Por eso De la Plaza la define como “la reguladora de la
actividad jurisdiccional en el proceso y la que fija en todos sus aspectos los
10
presupuestos, el contenido y el desenvolvimiento de la relación jurídico-procesal” .

La Ley Procesal es aquella norma jurídica que regula actividad jurisdiccional del
Estado para la aplicación de las leyes de fondo, organiza el Poder Judicial,
determina su competencia y establece la actuación del Juez y de las partes en la
substanciación del proceso.

De estas definiciones se desprende que el objetivo de la ley procesal es orgánico


y funcional. El primero, tiende a constituir los Órganos Jurisdiccionales,
composición, capacidad, derechos, prohibiciones, tanto de los Jueces como de los
Auxiliares (Fiscales, Notarios, Abogados, etc.). El segundo, regula las formas y
actuaciones de las partes y del Juez en el proceso. Comprende la acción, los actos
procesales, el procedimiento; su formación y sus efectos.

Clasificación de la Ley Procesal.-

La clasificación de la Ley procesal de acuerdo a Lino Paladino puede ser según:

Su materia:

o Orgánicas  Las que regulan la organización y competencia de los


órganos judiciales.

o Funcionales  Las que regulan los actos del proceso y el desarrollo


del procedimiento.

Su naturaleza:

o Formales o instrumentales  Las que regulan las condiciones de


forma, tiempo y lugar de los actos procesales; las que se dirigen
directamente al juez y a las partes del proceso, imponiéndoles
determinadas conductas v.gr. como debe presentarse la demanda, como
debe dictarse una sentencia; son “ordenatoria litis”.

o Materiales  Las que determinan los requisitos de capacidad y


legitimación, el contenido y los efectos de dichos actos: las que sirven
para “resolver” cuestiones, como una incompetencia o una
implicancia; son “decisoria litis”.

Su disponibilidad:

o Absolutas o necesarias (de orden público)  Aquellas que deben


aplicarse siempre que concurra el supuesto para el que han sido
dictadas, de modo tal que el juez no puede prescindir de ellas aunque las
partes lo pidan de modo concordante.

o Dispositivas, optativas o voluntarias  Aquellas de cuya aplicación


cabe prescindir, sea por mediar acuerdo expreso de las partes en tal
sentido, sea por la omisión consistente en no poner de relieve su
inobservancia.

La naturaleza de la ley procesal es son normas de derecho público, tanto las orgánicas como
las funcionales. También, de orden público, aunque en algunos casos la ley permite su
renuncia.

Características de la Ley Procesal.-

Las Leyes Procesales se caracterizan por ser:

Generalmente reglas de derecho público  Por que establece y regula los


Órganos Jurisdiccionales que forman un Poder Público y su función. La función
jurisdiccional es eminentemente pública al ser garantía de observancia del
Derecho.

Generalmente reglas de orden público Por regla general, las leyes procesales son
de orden público, salvo algunas que, indudablemente, son de orden privado. Las leyes
procesales relativas a la organización del Poder Judicial, desde el momento que tocan a
la constitución misma del Estado, son de Orden Público. También lo son las que
fijan las atribuciones de los tribunales en materia de competencia absoluta; en cambio, las
de competencia relativa en materia contenciosa civil pueden ser objeto de convenio y, aún, de
renuncia. Por último, las normas de procedimiento propiamente tales son más difíciles de
encasillar por lo que resulta más acertado analizar cada caso en particular.

Normas instrumentales  En cuanto son el medio, el instrumento de que se


vale el Estado para conseguir el resguardo de la observancia del derecho material,
de las leyes de fondo.

Son irrenunciables  El Estado busca que las normas tengan efectos.

El Derecho Procesal es una unidad  Todas sus ramas corresponden a una misma lógica.

Normas adjetivas o formales  En cuanto necesitan de la norma sustantiva para


operar. Respecto de la eficacia de la Ley Procesal debemos distinguir en cuanto al
tiempo y al espacio:

En cuanto al tiempo:

La regla general es que las leyes producen efectos desde el día de su entrada en vigencia.
Concordemos:

Artículo N° 6, CC.- La ley no obliga sino una vez promulgada en conformidad con la
Constitución Política del Estado y publicada de acuerdo con los preceptos que siguen.

Artículo N° 7, CC.- La publicación de la ley se hará mediante su inserción en el Diario


Oficial, y desde la fecha de éste se entenderá conocida de todos y será obligatoria. Para
todos los efectos legales, la fecha de la ley será la de su publicación en el Diario
Oficial. Sin embargo, en cualquiera ley podrán establecerse reglas diferentes sobre su
publicación y sobre la fecha o fechas en que haya de entrar en vigencia.

Inciso Primero, Artículo N° 9, CC.- La ley solo puede disponer para lo futuro, y no
tendrá jamás efecto retroactivo.

Ahora bien, las excepciones son las leyes interpretativas, como vemos a continuación:

Primera Parte, Inciso Segundo, Artículo N° 9, CC.- Sin embargo, las leyes que se
limiten a declarar el sentido de otras leyes, se entenderán incorporadas a éstas.

Empero, encontramos limitaciones a la excepción referida:

Segunda Parte, Inciso Segundo, Artículo N° 9, CC.- Pero no afectarán de ninguna


manera alguna los efectos de las sentencias judiciales ejecutoriadas en el tiempo
intermedio.

Respecto de su derogación nos debemos remitir al Código Civil nuevamente:

Artículo N° 52, CC.- La derogación de las leyes podrá ser expresa o tácita. Es expresa
cuando la nueva ley dice expresamente que deroga la antigua. Es tácita cuando la nueva
ley contiene disposiciones que no pueden conciliarse con las de la ley anterior. La derogación
de una ley puede ser total o parcial.

Artículo N° 53, CC.- La derogación tácita deja vigente en las leyes anteriores, aunque
versen sobre la misma materia, todo aquello que no pugna con las disposiciones de la
nueva ley. La derogación tácita debe ser absoluta.

Ahora bien, la doctrina considera también la derogación orgánica, que se produce cuando
una nueva ley disciplina todas las materias reguladas por una o varias leyes precedentes,
aunque no haya incompatibilidad entre las disposiciones de éstas y las de la nueva ley.

Además, debemos distinguir conceptos de normas sobre RETROACTIVIDAD y de normas


sobre ULTRACTIVIDAD de la ley procesal.
E.5.a.3.- Leyes de los contratos. Ultraactividad de sus leyes e irretroactividad de leyes
del procedimiento probatorio.
Artículo 22 de la Ley sobre Efecto Retroactivo de las Leyes:
"En todo contrato se entenderán incorporadas las leyes vigentes al tiempo de su
celebración.
"Exceptúanse de esta disposición:
"1º La leyes concernientes al modo de reclamar en juicio los derechos que
resultaren de ellos; " .....
E.5.a.4.- Ultraactividad e irretroactividad de leyes probatorias de los contratos.
Artículo 23 de la Ley sobre Efecto Retroactivo:
"Los actos o contratos válidamente celebrados bajo el imperio de una ley podrán
probarse bajo el imperio de otra,
E.5.a.4.a.- (Ultractividad de la ley antigua):
"por los medios que aquella establecía para su justificación;
E.5.a.4.b.- (Irretroactividad):
"pero la forma en que debe rendirse la prueba estará subordinada a la ley vigente al
tiempo en que se rindiere."
E.5.a.5.- Vigencia de leyes procedimentales.
Artículo 24 de la Ley sobre Efecto Retroactivo:
"Las leyes concernientes a la substanciación y ritualidad de los juicios ...
E.5.a.5.a.- (Vigencia "in actum"):
"prevalecen sobre las anteriores desde el momento en que deben empezar a regir.
Pero ...
E.5.a.5.b.- (Ultractividad):
"los términos que hubiesen empezado a correr y las actuaciones y diligencias que
ya estuvieren iniciadas se regirán por la ley vigente al tiempo de su iniciación."

En cuanto al espacio:

Debemos distinguir entre la territorialidad y la extraterritorialidad:

Respecto de la territorialidad la ley procesal sólo rige en el territorio del Estado


chileno. La jurisdicción es una función pública derivada de la soberanía que rige en
el territorio nacional. El principio de territorialidad de la ley lo encontramos
consagrado en el Art. 14 del Código Civil.

Artículo N° 14, CC.- La ley es obligatoria para todos los habitantes de la


República, incluso los extranjeros.

También debemos referirnos a la territorialidad de los tribunales contenida en el Art. 7


del COT.

Artículo N° 7, COT.- Los tribunales sólo podrán ejercer su potestad en los negocios
y dentro del territorio que la ley les hubiere respectivamente asignado. Lo cual no
impide que en los negocios de que conocen puedan dictar providencias que
hayan de llevarse a efecto en otro territorio.

La última parte del artículo citado dice relación con los Exhortos, contemplados en los
Arts. 71 y siguientes del CPC.

Artículo N° 71, CPC.- Todo tribunal es obligado a practicar o a dar orden para que se
practiquen en su territorio, las actuaciones que en él deban ejecutarse y que otro tribunal
le encomiende. El tribunal que conozca de la causa dirigirá al del lugar donde haya de
practicarse la diligencia la correspondiente comunicación, insertando los escritos,
decretos y explicaciones necesarias […]

Artículo N° 72, CPC.- Las comunicaciones serán firmadas por el juez, en todo caso; y si
el tribunal es colegiado, por su presidente. A las mismas personas que dirigirán las
comunicaciones que emanen de otros tribunales o funcionarios.

Artículo 73, CPC.- En las gestiones que sea necesario hacer ante el tribunal
exhortado, podrá intervenir el encargado de la parte que solicitó el exhorto.

De la territorialidad de la ley procesal también debemos tener en cuenta su relación con


los instrumentos públicos, para ello debemos remitirnos nuevamente al Código Civil.

Artículo 17, CC.- La forma de los instrumentos públicos se determina por la ley del
país en que hayan sido otorgados. Su autenticidad se probará según las reglas
establecidas en el Código de Enjuiciamiento. La forma se refiere a las
solemnidades externas y la autenticidad al hecho de haber sido realmente otorgados y
autorizados por las personas y de la manera que en los tales instrumentos se exprese.

Respecto de los instrumentos públicos otorgados fuera de Chile, para que estos tengan
valor, debemos remitirnos al CPC respecto de su legalización y su forma de legalizar:

Nota: Artículos no textuales, si no que resumidos para una mejor explicación.-

Inciso Primero, Artículo 345, CPC.- Los instrumentos públicos otorgados fuera
de Chile deberán presentarse debidamente legalizados, y se entenderá que lo están:

1) Cuando en ellos conste el carácter público


2) Y la verdad de las firmas de las personas que los han autorizado
3) Atestiguadas amabas circunstancias por los funcionarios que según las leyes o la
práctica de cada país, deban acreditarlas.

Inciso Segundo, Artículo 345, CPC.- La autenticidad de las firmas y el carácter de


estos funcionarios se comprobará en Chile por alguno de los medios siguientes:

1) El atestado de un agente diplomático o consular chileno, acreditado en el país de


donde el instrumento procede, y cuya firma se compruebe con el respectivo
certificado del Ministerio de Relaciones Exteriores;

2) El atestado de un agente diplomático consular de una nación amiga acreditado en


el mismo país, a falta de funcionario chileno, certificándose en este caso la
firma por conducto del Ministerio de Relaciones Exteriores del país a que
pertenezca el agente o del Ministro Diplomático de dicho país en Chile, y
además por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República en ambos
casos, y;

3) El atestado del agente diplomático acreditado en Chile por el gobierno del país
en donde se otorgó el instrumento, cerificándose su firma por el Ministerio de
Relaciones Exteriores de la República.

Cabe señalar que existe una limitación específica y determinada a los instrumentos
privados extranjeros, como lo podemos evidenciar en la siguiente norma:

Artículo 18, CC.- En los casos en que las leyes chilenas exigieren instrumentos
públicos para pruebas que han de rendirse y producir efecto en Chile, no valdrán
las escrituras privadas, cualquiera que sea la fuerza de éstas en el país en que
hubieren sido otorgadas.

Respecto de la extraterritorialidad debemos limitarnos a seguir lo señalado en el Art.


6 del COT.

Artículo 6, COT.- Quedan sometidos a la jurisdicción chilena los crímenes y simples


delitos perpetrados fuera del territorio de la República que a continuación se indican:
1) Los cometidos por un agente diplomático o consular de la República, en el ejercicio de
sus funciones;
2) La malversación de caudales públicos, fraudes y exacciones ilegales, la infidelidad en
la custodia de documentos, la violación de secretos, el cohecho, cometidos por
funcionarios públicos chilenos o por extranjeros al servicio de la República;
3) Los que van contra la soberanía o contra la seguridad exterior del Estado, perpretados
ya sea por chilenos naturales, ya sea por naturalizados, y los contemplados en el Párrafo 14
del Título VI del Libro II del Código Penal, cuando ellos pusieren en peligro la salud de los
habitantes de la República;
4) Los cometidos, por chilenos o extranjeros, a bordo de un buque chileno en alta mar, o
a bordo de un buque chileno de guerra surto en aguas de otra potencia;
5) La falsificación del sello del Estado, de moneda nacional, de documentos de crédito del
Estado, de las Municipalidades o de establecimientos públicos, cometida por chilenos, o
por extranjeros que fueren habidos en el territorio de la República;
6) Los cometidos por chilenos contra chilenos si el culpable regresa a Chile sin haber sido
juzgado por la autoridad del país en que delinquió;
7) La piratería;
8) Los comprendido en los tratados celebrados con otras potencias, y
9) Los sancionados por el Título I del Decreto N° 5839, de 30 de septiembre de 1948, que
fijó el texto definitivo de la Ley de Defensa Permanente de la Democracia, cometidos
por chilenos o por extranjeros al servicio de la República, y;
10) Los sancionados en los artículos 366 quinquies, 367, y 367 bis N° 1, del Código Penal,
cuando pusieren en peligro o lesionaren la indemnidad o la libertad sexual de algún
chileno o fueren cometidos por un chileno o por una persona que tuviere residencia
habitual en Chile; y el contemplado en el artículo 374 bis, inciso primero, del mismo
cuerpo legal, cuando el materia pornográfico objeto de la conducta hubiere sido
elaborado utilizado chilenos menores de dieciocho años.
Cabe señalar que el numerando 10 del anterior artículo fue agregado en virtud del Art. 9
de la Ley N° 19.927, de 14 de enero de 2004.

Relaciones con otras ramas del Derecho.-

 Con el Derecho Constitucional: Principios supremos de orientación al poder procesal


(org.) y funcional (principios).
 Con el derecho civil y comercial.
 Con el derecho internacional público como privado.
 Con el derecho administrativo.
 Con el derecho tributario.

Interpretación de la Ley Procesal.-

Tradicionalmente se ha entendido que la interpretación consiste en desentrañar el


verdadero sentido y alcance de la norma jurídica. En otras palabras, el intérprete tiene
como misión descubrir, aplicando determinados elementos, cual es el significado de la
norma y su preciso contenido.

Se ha discutido arduamente si la voluntad de la norma es la voluntad de su autor. De


allí que uno de los elementos interpretativos más importantes sea la reconstrucción del
proceso mediante el cual ella se generó. Este elemento, por lo demás, se ha magnificado
tratándose de la ley, pero poco o nada se ha dicho con lo relacionado con la
costumbre y demás fuentes formales de derecho.

La interpretación, entonces, se ha reducido a determinar el recto y auténtico sentido de


la norma. La investigación del intérprete tiene una finalidad precisa: determinar qué es lo
que dice la norma específicamente. Una vez alcanzado este objetivo es posible, se
piensa, aplicar la norma a las situaciones que ella regula. Más aún, toda norma
debe ser interpretada, aunque su texto sea claro, ambiguo u oscuro, porque esta
calificación sólo puede hacerse una vez agotado el proceso hermenéutico. Una norma
aisladamente puede ser clara, precisa y tener un significado y alcance indiscutido, pero
confrontada con otras normas, especialmente si versan sobre la misma materia, puede
ella ser contradictoria, oscura y de alcances contrapuestos o diversos. Por lo mismo, se
afirma que la interpretación es una tarea necesaria, obligada e imperativa que no puede
dejarse de practicar. Antes de estar ella consumada, la norma oculta su alcance,
claridad y sentido, haciendo, por lo mismo, impracticable su aplicación.

Las normas de interpretación general


son:

Doctrinal  Tiene por objetivo la determinación del alcance y sentido de la ley


por parte de los tratadistas del derecho. No tiene más fuerza y valor que el
prestigio y competencia de quien emite la opinión.

De autoridad Pública (Auténtica o legal y judicial)  Es la que realiza


el legislador a través de las leyes interpretativas. Es de carácter obligatorio.
Establece la forma como interpretar las leyes. Si el juez no acata estas normas,
sus sentencias pueden ser invalidadas mediante el recurso de casación en la
forma.

Respecto de la interpretación judicial debemos distinguir entre las distintas reglas


de interpretación general:

1) El Elemento Gramatical  El Art. 19 del CC establece: “Cuando el sentido


de la ley es claro, no se desatenderá su tenor literal, a pretexto de consultar su
espíritu”. En la práctica, pocas veces son claras las disposiciones legales, luego,
esta norma, no tiene mucha aplicación.

2) El Elemento Lógico  El artículo 22 del CC señala que “El contexto de la ley


servirá para ilustrar el sentido de cada una de sus partes, de manera que haya
entre todas ellas la debida correspondencia y armonía”. También cabe resultar
“en su sentido natural y obvio” en donde la RAE toma un papel importante.

3) El Elemento Histórico  En el caso de la ley procesal, se refiere a la


historia fidedigna de su establecimiento; es el caso de las Actas de una Comisión
Redactora.

Se recurre a este elemento si los anteriores no estuvieran o no pudieren aplicarse.


En este caso se estudian las actas de la comisión legislativa para ver la
evolución del debate de la ley y las opiniones de los parlamentarios o sus
argumentos para adoptar tal o cual norma.

4) El Elemento Sistemático  El derecho procesal es mucho más preciso que


el derecho en general. El elemento sistemático se utiliza si no resulta
aplicable lo gramatical, lógico e histórico. En estos casos, se recurre a los
principios formativos del proceso.

II.- Jurisdicción.-
a) Acepciones de jurisdicción.
Existen muchas definiciones de jurisdicción, mas es de importancia relativa, puesto
que su contenido y características encierran en sí mismas la verdadera importante de
este concepto.
Etimológicamente, la palabra jurisdicción deriva del latín ius dicere, que
significa declaración del derecho. Con el tiempo se fue perfeccionando manteniéndose
por largo tiempo, legitimado por la doctrina, la idea de “hacer justicia” como esencia de
jurisdicción.

Sentido natural y obvio: Diccionario de la Lengua Española (Real Academia Española).


Las acepciones pertinentes son:
- Poder que tienen los jueces y tribunales para juzgar y hacer ejecutar lo
juzgado.
- Territorio en que un juez ejerce sus facultades de tal.
Otras definiciones:
- Término de un lugar o provincia.
- Autoridad, poder o dominio sobre otro.

Chiovenda, José.
FUNCION del Estado que tiene por fin la actuación de la voluntad concreta de la
ley mediante la substitución, por la actividad de los órganos jurisdiccionales, de la actividad
de los particulares o de otros órganos públicos, sea al afirmar la existencia de la voluntad de
la ley, sea al hacerla prácticamente efectiva.
Carnelutti, Francisco.
ACTIVIDAD destinada a obtener el arreglo de un conflicto de intereses mediante la
justa composición de la litis, contenida en una sentencia.
Couture, Eduardo.
FUNCION pública realizada por órganos competentes del Estado, con las formas
requeridas por la ley, en virtud de la cual, por acto de juicio, se determina el derecho de las
partes, con el objeto de dirimir sus conflictos y controversias de relevancia jurídica
mediante decisiones con autoridad de cosa juzgada, eventualmente factibles de ejecución.
Calamandrei, Piero.
POTESTAD o FUNCION que el Estado, cuando administra justicia, ejerce en el
proceso por medio de sus órganos judiciales.
Casarino, Mario.
FACULTAD que tiene el Poder Judicial de administrar justicia.
Colombo, Juan.
PODER-DEBER que tienen los tribunales de justicia para resolver, por medio del
proceso y con efectos de cosa juzgada, los conflictos de relevancia jurídica en cuya
solución les corresponde intervenir.
Caravantes.
POTESTAD pública de conocer de los asuntos civiles y criminales y de
sentenciarlos con arreglo a las leyes.
Escriche, Joaquín: (Dicc. razonado de legislación y jurisprudencia).
PODER o AUTORIDAD que tiene alguno para gobernar y poner en ejecución las
leyes y, especialmente, la POTESTAD de que se hallan investidos los jueces para
administrar justicia.
Manresa y Navarro, José María.
POTESTAD de que se hallan investidos los jueces para administrar justicia.
Alessandri
FACULTAD de administrar justicia.
Mosquera, Mario.
PODER-DEBER del Estado, que se radica preferentemente en los tribunales de
justicia, para que éstos como órganos imparciales e independientes, resuelvan de manera
definitiva e inalterable, con posibilidad de ejecución, los conflictos de relevancia jurídica
que se susciten entre partes, en el orden temporal y dentro del territorio nacional, y con
efecto de cosa juzgada.

Legislación nacional.
Indirectamente, al establecer el principio de la independencia de los tribunales, se
refiere a ella el artículo 76 inciso primero Constitución Política de la República (en
adelante, “CPR”):
"La facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer
ejecutar lo juzgado, ..."
También indirectamente, el art. 1º del COT:
"La facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de juzgarlas y de hacer
ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales que establece la ley."

Análisis del Concepto

 Es el poder-deber: Jurisdicción es una función pública destinada a resolver conflictos de


relevancia jurídica.
 Radicado preferentemente en los tribunales de justicia: La característica de la
jurisdicción es su función y no el órgano.
 Órganos imparciales e independientes: Implicancias y recusaciones referentes a
imparcialidad (art. 194, 195 y 196 COT)
 Que se resuelva de manera definitiva e inalterable, con posibilidad de ejecución, los
conflictos de relevancia jurídica: Resolver conflictos de relevancia jurídica entre dos
partes.
 En el orden temporal y dentro del territorio nacional: Sólo interesan los conflictos de
relevancia jurídica.

Características de la jurisdicción.-

1) Función pública  Es del Estado y representa el ejercicio delegado de la


soberanía.
2) Complementaria de la legislativa  Posibilita que la ley se cumpla cuando no sea
acatada. Es una garantía del orden jurídico.
3 ) Es secundaria o sucedánea de la función legislativa  Solo se ejerce ante la
transgresión o duda acerca del contenido del derecho. No solo se ejerce la función
jurisdiccional cuando hay transgresión de una norma jurídica, sino que también cuando se
genera incertidumbre en cuanto a ella.
4) Es unitaria  Todos los tribunales tienen jurisdicción, mas no todos tienen la misma
competencia.
5) Improrrogable  Las partes no pueden prorrogar el poder jurisdiccional que la ley ha
otorgado a un tribunal a ningún órgano o persona. La jurisdicción no es prorrogable, no
se transfiere ni transmite.
En el caso de los jueces árbitros: No hay prórroga de jurisdicción, su competencia
es la que fijan las partes. Para hacer ejecutar lo juzgado por el juez árbitro, su resolución
debe ser llevada ante un juez de letras, quien determina si será o no ejecutable.
6) No delegable  Los tribunales no pueden otorgar su jurisdicción a otro tribunal no
establecido por ley. Si puede delegar actos aislados de competencia, como en el caso de los
exhortos.
7) El ejercicio de la jurisdicción está limitado por la competencia (ésta última es
una institución de derecho público). Ello se determina por:
- El fuero
- La materia
- La cuantía
- El ámbito de la territorialidad
8) Su efecto tiene autoridad de cosa juzgada  La finalidad del proceso es
resolver un conflicto mediante la sentencia que tiene efecto de cosa juzgada. No puede
haber cosa juzgada si no hay jurisdicción.
9) Es temporal  Es secular. En materia civil, un conflicto de dos partes.
10) Es inderogable  No puede ser derogada, ya que es una emanación de la soberanía.
11) Es de ejercicio eventual  La jurisdicción se pondrá en movimiento una vez que
exista violación a un Derecho o una ley.
12) Se ejerce mediante actos procesales  Conocimiento, juzgamiento y hacer ejecutar lo
juzgado.
13) No es clasificable  Salvo la llamada jurisdicción no contenciosa o voluntaria y la
jurisdicción contenciosa. Constituye una sola y no puede dividirse.
14) Territorial  Se ejerce dentro del territorio del Estado.

Jurisdicción de Derecho y Jurisdicción de Equidad

Jurisdicción de derecho. Tribunales de derecho.

Jurisdicción de derecho es aquella que supone la preexistencia de la ley que el juez debe
aplicar.
Tribunales de derecho son aquellos que tanto los procedimientos que aplican como las
sentencias que dictan se fundan en normas legales preestablecidas.
El juez no crea el derecho sino que declara el ya vigente. Es la regla general en
nuestro ordenamiento jurídico. La consagran, especialmente, los arts.6, 7, 19 nº3, CPR; 170
CPC; 500 CPP, etc.

Jurisdicción de equidad. Tribunales de equidad.


Concepto de equidad: La equidad (del latin aequitas-atis: proporción, igualdad) es el
sentimiento seguro y espontáneo de lo justo y lo injusto que deriva de la sola naturaleza
humana, con prescindencia del derecho positivo. Suele tomarse también como el cuerpo o
conjunto de principios extraídos de ese sentimiento universal. Este es el concepto de
equidad considerada como "justicia natural".
Equidad, según el Diccionario de la Lengua Española, es:
- Bondadosa templanza habitual. Propensión a dejarse guiar, o a fallar, por el
sentimiento del deber o de la conciencia, más bien que por las prescripciones rigurosas de
la justicia o por el texto terminante de la ley.
- Justicia natural, por oposición a la letra de la ley positiva.

Sin embargo, la equidad referida a un caso determinado se la define brevemente


como "la justicia del caso concreto", pues busca para éste la justicia adecuada. Pero nuestro
ordenamiento jurídico no permite usar la equidad para corregir la injusticia que en un caso
dado puede resultar de la norma general abstracta, no permite corregir las leyes.
La equidad en la ley.
El legislador recurre a ella como último elemento para interpretar la ley. Según el artículo
24 del Código Civil:
"En los casos a que no pudieren aplicarse las reglas de interpretación precedentes,
se interpretarán los pasajes oscuros o contradictorios del modo que más conforme parezca
al espíritu general de la legislación y a la equidad natural."
La equidad también suple la ley como norma jurídica cuando la misma ley se remite a ella.
Por ejemplo, el artículo del 2067 Código Civil dispone:
"Los contratantes pueden encomendar la división de los beneficios y pérdidas (*) a
ajeno arbitrio, y no se podrá reclamar contra éste, sino cuando fuere manifiestamente
inicuo, ..."
(*) En el contrato de sociedad.
En las sentencias.
En fin, la equidad rige en los casos en que hay lagunas de la ley, es decir, aquellas
situaciones o hechos de la vida real no previstos por la ley en su letra ni en su espíritu.
Así, el artículo 170 inciso primero, número 5, del Código de Procedimiento Civil
(en adelante, “CPC”):
"Las sentencias definitivas de primera o de única instancia y las de segunda que
modifiquen o revoquen en su parte dispositiva las de otros tribunales, contendrán: .....
"5º La enunciación de las leyes, y en su defecto de los principios de equidad, con
arreglo a las cuales se pronuncia el fallo;"

Los tribunales de equidad.


Se han estructurado como "amigables componedores", "jueces árbitros" o
"comisiones arbitrales". Resuelven conflictos jurídicos pero prescindiendo del
ordenamiento jurídico vigente y no debido a una laguna legal sino porque la misma ley les
permite prescindir de la norma jurídica.
Se consideran como ejemplo de tribunales de equidad:
Los árbitros arbitradores.
Artículo 223 inciso tercero del COT:
"El arbitrador fallará obedeciendo a lo que su prudencia y la equidad le dictaren, y
no estará obligado a guardar en sus procedimientos y en su fallo otras reglas que las que
las partes hayan expresado en el acto constitutivo del compromiso, y si éstas nada hubieren
expresado, a las que se establecen para este caso en el Código de Procedimiento Civil."
Artículo 636 del CPC:
"El arbitrador no está obligado a guardar en sus procedimientos y en su fallo otras
reglas que las que las partes hayan expresado en el acto constitutivo del compromiso.
Si las partes nada han dicho a este respecto, se observarán las reglas establecidas
en los artículos que siguen."

Artículo 637 inciso primero del CPC:


"El arbitrador oirá a los interesados; recibirá y agregará al proceso los
instrumentos que le presenten; practicará las diligencias que estime necesarias para el
conocimiento de los hechos, y dará su fallo en el sentido que la prudencia y la equidad le
dicten."
Los tribunales ordinarios cuando se les autoriza para fallar "en conciencia", es decir, para
apreciar los medios de prueba prescindiendo de las normas legales para su valorización, de
la prueba tasada.

b) Función jurisdiccional.

La jurisdicción no es un poder dependiente del ejecutivo, como en un principio, cuando se


confundían los poderes de legislar, juzgar y hacer ejecutar. Ha ido adquiriendo
autonomía y ha pasado a ser una función pública de administración de justicia, realizada
por órganos competentes del Estado, con las formas requeridas por la ley en virtud de la
cual, mediante juicio, se determina el derecho de las partes.
Existe una cierta sinonimia entre función judicial y función jurisdiccional. No toda
la función propia del Poder Judicial es función jurisdiccional. No lo sería, por ejemplo,
según algunos autores, la llamada jurisdicción “voluntaria” o “no contenciosa”. Tampoco
toda función jurisdiccional corresponde al Poder Judicial. Existen, como se verá funciones
jurisdiccionales a cargo de otros órganos que no son el Poder Judicial. Sin embargo, en
términos generales, normalmente, la función jurisdiccional coincide con la función judicial.
¿Cuál sería la esencia de la “función jurisdiccional”?
Las interferencias entre función legislativa y función jurisdiccional son,
relativamente, de menor importancia que las derivadas de los contactos entre jurisdicción y
administración, atendidos que estos últimos ponen a prueba todo el sistema de relaciones
entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial.
Si un acto del Poder Ejecutivo fuere declarado jurisdiccional, los ciudadanos
quedarían privados de la garantía de su revisión por los jueces, que en último término es la
máxima garantía que el orden jurídico brinda a los individuos frente al poder. No hay
revisión jurisdiccional de actos jurisdiccionales ejecutoriados. Sólo hay, y necesariamente
debe haber, revisión jurisdiccional de actos administrativos.
Por lo tanto, la configuración técnica del acto jurisdiccional no es, solamente, un
problema de doctrina. Es un problema de seguridad individual y de tutelas de los derechos
humanos.
Elementos propios del acto jurisdiccional
Forma de la jurisdicción.
La jurisdicción tiene algunos elementos formales, de carácter externo, que permiten indicar
su presencia.
Las partes son, normalmente, un actor y un demandado. Eventualmente los terceros
pueden o deben asumir la condición de partes en los casos previstos en la ley.
Los jueces son, normalmente, los jueces del Estado.
También es elemento formal el procedimiento. La jurisdicción opera con arreglo a
un método de debate que se denomina procedimiento. La presencia externa de este
procedimiento, en forma de proceso, normalmente revela la existencia del acto
jurisdiccional, pero no es forzoso que sea así.
La forma caracteriza normalmente a la jurisdicción; pero no es su único elemento
integrante (por ejemplo, el juicio en rebeldía no tienen controversia en sentido formal).
Contenido de la jurisdicción.
Por contenido de la jurisdicción se entiende la existencia de un conflicto con
relevancia jurídica que es necesario decidir mediante resoluciones susceptibles de adquirir
autoridad de cosa juzgada. Es lo que en doctrina se denomina el “carácter material del
acto”.
La cosa juzgada pertenece a la esencia de la jurisdicción. Si el acto no adquiere real
o eventualmente autoridad de cosa juzgada, o es jurisdiccional. Sin un acto adquiere
autoridad de cosa juzgada es jurisdiccional. No hay jurisdicción sin autoridad de cosa
juzgada.
Entendemos por “cosa juzgada” consiste en la inmutabilidad del mandato que nace
de la sentencia.
También pertenece a la esencia de la cosa juzgada y, en consecuencia, de la jurisdicción, el
elemento de la coercibilidad o ejecución de las sentencias de condena, siempre
eventualmente ejecutables.
Función de la jurisdicción.
La actividad de dirimir conflictos y decidir controversias es uno de los fines
primarios del Estado. Sin esa función, el Estado no se concibe como tal. Tal como señala
COUTURE, privados los individuos de la facultad de hacerse justicia por su mano, el orden
jurídico les ha investido del derecho de acción y el Estado del deber de la jurisdicción.
Entre la autoridad de la cosa juzgada y la efectiva vigencia del derecho hay una
relación de medio a fin. La cosa juzgada se concibe sólo como medio de despejar la
incertidumbre del derecho y como forma de hacerlo coactivo en los casos de resistencia u
omisión de su cumplimiento.
El fin del Estado y, en consecuencia, de la jurisdicción, por supuesto, no es la
inmutabilidad. Lo es la justicia, la paz, el orden, la seguridad, es decir, los valores a los
cuales el derecho accede y sirve.
La función jurisdiccional en su eficacia es, pues, un medio de asegurar la necesaria
continuidad del derecho. Y el derecho, a su vez, el un medio de acceso a los valores que
son, ésos sí, los que merecen la tutela del Estado.
FACULTADES DE LOS TRIBUNALES
FACULTADES JURISDICCIONALES.
Sobre la facultad de los tribunales de resolver conflictos de relevancia jurídica entre
partes, con efecto de cosa juzgada, ya hemos hablado largamente.
Entenderemos por “jurisdicción no contenciosa” aquella que se ejerce cuando hay
juicio, contienda o controversia, suscitado entre dos o más partes que tienen interés en él.
Artículo 1° COT:
"La facultad de conocer las causas civiles y criminales, de juzgarlas y de hacer
ejecutar lo juzgado pertenece exclusivamente a los tribunales que establece la ley."
FACULTADES EN LO NO CONTENCIOSO ( o administrativas, según algunos autores).
Su rasgos más característicos son: proteger ciertos intereses, dar fuerza y eficacia
jurídica a determinados actos, completar la capacidad imperfecta de sus autores y
testimoniar solemnemente la existencia legal de esos actos.
Se define como aquella que ejerce los tribunales en los casos en que la ley requiere
expresamente su intervención y en que no se promueve contienda alguna entre partes.
Artículo 2° COT:
"También corresponde a los tribunales intervenir en todos aquellos actos no
contenciosos en que una ley expresa requiera su intervención."
FACULTADES CONSERVADORAS, DISCIPLINARIAS y ECONOMICAS.
Jurisdicción conservadora es la facultad que tienen los tribunales de justicia de velar
porque todos los poderes públicos actúen dentro de la órbita de sus atribuciones; y, en
especial, de velar porque las garantías individuales consagradas por la Constitución Política
sean respetadas.
Jurisdicción disciplinaria es aquella facultad que tienen los tribunales de justicia de
aplicar determinadas sanciones o de adoptar determinadas medidas, a fin de que los debates
judiciales se desenvuelvan con la compostura debida, o los funcionarios judiciales cumplan
con las normas legales que regulan su conducta ministerial.
Jurisdicción económica es la facultad que tienen los tribunales de decretar medidas
tendientes a obtener una más pronta y mejor administración de justicia; y, en especial, la
facultad que tiene la Corte Suprema y las Cortes de Apelaciones de decretar medidas de
carácter general destinadas a este mismo y laudable fin.
Artículo 3° COT:
"Los tribunales tienen, además, las facultades conservadoras, disciplinarias y
económicas que a cada uno de ellos se asignan en los respectivos títulos de este Código."

MOMENTOS JURISDICCIONALES.-
Concepto.
QUEZADA: "Son las expresiones o manifestaciones de la Jurisdicción dentro de un
proceso, expresadas en etapas" O sea, para saber de un momento jurisdiccional tenemos
que ir a determinadas partes o etapas procesales.
Momentos jurisdiccionales.-
Los momentos jurisdiccionales son tres: cognitio, juzgamiento y ejecución. Están
contenidos en el Código Orgánico de Tribunales, en su Artículo 1.
Artículo N° 1, COT.- La facultad de conocer las causas civiles y criminales, de
juzgarlas y de hacer ejecutar lo juzgado pertenece exclusivamente a los tribunales que
establece la ley.
Procederemos a analizarlos con detenimiento:
Cognitio (Conocer) El juez oye a las partes y recibe sus pruebas. En el juicio
ordinario comprende, por tanto, los períodos de discusión, prueba y de análisis de la prueba.
- Discusión se plantea el conflicto.
- Prueba se plantean las pruebas.
- Análisis de la pruebacomentarios y observaciones de las partes respecto a la
prueba.
Juzgamiento (Juzgar) El juez juzga, resuelve el conflicto, c o m p o n e e l
c o n f l i c t o . E s e l p e r í o d o d e sentencia definitiva, donde el juez delibera y
comunica decisión. Se constituye por la decisión de la litis.
Ejecución (Hacer ejecutar lo juzgado) Es el cumplimiento de la sentencia, donde
el tribunal hace cumplir o ejecuta lo juzgado, en virtud de su facultad de imperio, que no
es otra cosa que la facultad o fuerza pública de hacer cumplir forzosamente la
sentencia (lleva a cabo lo materialmente resuelto) , recurriendo, si fuese necesario, a la
fuerza socialmente organizada. Se realiza mediante un juicio ejecutivo, en procedimiento
"con citación", llamado por algunos "incidental", o en procedimiento "ejecutivo ordinario"
(231 a 241 y 434 ss CPC). Sin perjuicio de lo anterior, el procedimiento de ejecución es
distinto dependiendo de las materias. En general, el procedimiento está
establecido en el CPC, Artículos 434 y siguientes. No podemos dejar de señalar que
la ejecución es eventual, contingente, pues puede existir cumplimiento voluntario.
Además, este momento jurisdiccional se caracteriza por ser conformado por el conjunto de
actos tendientes a imponer la decisión adoptada por el tribunal que comprende la
posibilidad de ejercer la coacción del Estado.

NO SE DA:
C.2.c.1.- En los procesos "meramente declarativos" y en "los constitutivos", en que la
jurisdicción se agota en el judicium (materia civil).
C.2.c.2.- En los de condena civil cuando el demandado cumple la sentencia.
C.2.c.3.- En los penales en que el cumplimiento de la pena está a cargo de órganos
administrativos (Servicio de Prisiones).
C.2.c.4.- En los de condena al Fisco, en juicios de hacienda, en que se cumple mediante la
dictación del decreto correspondiente, en sede administrativa.
D.- ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA (Clases de Tribunales.
Bases de la organización de los tribunales. Nombramiento de jueces. Academia Judicial.)
D.1.- Concepto de órgano jurisdiccional.
Organo público que cumple función jurisdiccional o que administra justicia.
D.2.- Clasificación de los órganos jurisdiccionales.
D.2.a.- Según su naturaleza:
Se clasifican en ordinarios, especiales y arbitrales.
D.2.a.1.- Ordinarios.
Definición: Son aquellos que se ubican en el COT (inc. 2° del art. 5° y Títulos III, IV, V y
VI), y que llevan consigo la idea de subordinación del inferior con respecto al superior. Esta
idea o noción de subordinación o dependencia sólo dice relación con las atribuciones de
orden disciplinario, mas no con las demás facultades de que se hallan investidos los
tribunales de justicia. Están constituidos en base a jerarquías, y dentro de cada jerarquía de
los tribunales ordinarios encontramos diversas categorías.
Artículo 5º inciso 2º del COT:
"Integran el Poder Judicial, como tribunales ordinarios de justicia,
D.2.a.1.a.- “la Corte Suprema,
D.2.a.1.b.- “las Cortes de Apelaciones,
D.2.a.1.c.- “los Presidentes y Ministros de Corte,
D.2.a.1.d.- “los tribunales de juicio oral en lo penal,
D.2.a.1.e.- “los juzgados de letras y
D.2.a.1.f.- “los juzgados de garantía."
D.2.a.2.- Especiales.
Definición: Son aquellos establecidos por la ley para juzgad a determinadas personas, o
para resolver determinadas materias, las que, por circunstancias particulares, gozan de este
privilegio. Este privilegio se conoce con el nombre de FUERO.
Se entiende por “fuero” el privilegio que tienen ciertas personas o de que se hallan
revestidas ciertas cosas o materias para ser juzgadas o resueltas por tribunales diversos de
los ordinarios. Por lo tanto, el fuero puede ser personal o real. El fuero personal se
encuentra regulado en el artículo 50 número 2 del COT; por otra parte, un caso de fuero real
es el juicio de cuentas, cuyo conocimiento corresponde a la Contraloría General de la
República.
Artículo 5º incisos tercero y cuarto del COT:
"Forman parte del Poder Judicial, como tribunales especiales,
D.2.a.2.a.- “los Juzgados de Familia,
D.2.a.2.b.- “los Juzgados de Letras del Trabajo,
D.2.a.2.c.- “los Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional, y
D.2.a.2.d.- “los Tribunales Militares en tiempo de paz, los cuales se regirán en su
organización y atribuciones por las disposiciones orgánicas constitucionales contenidas en
la ley N 19.968, en el Código del Trabajo, y en el Código de Justicia Militar y sus leyes
complementarias, respectivamente, rigiendo para ellos las disposiciones de este Código
sólo cuando los cuerpos legales citados se remitan en forma expresa a él.
D.2.a.2.e.- "Los demás tribunales especiales (*) se regirán los por las leyes que los
establecen y reglamentan, sin perjuicio de quedar sujetos a las disposiciones generales de
este Código."
(*) Por ej.: La Comisión Antimonopolios, el Tribunal de Cuentas de la Contraloría,
los Tribunales Aduaneros. los Tribunales Tributarios, etc.
D.2.a.3.- Arbitrales.
Son tribunales arbitrales aquellos constituidos por los jueces árbitros, o sea, por
jueces nombrados por las partes o por la autoridad judicial en subsidio, para la resolución
de un asunto litigioso.
Se diferencian de los ordinarios en que éstos últimos arrancan su competencia del propio
Estado, en cambio los arbitrales arrancan su competencia, por regla general, de la voluntad
de las propias partes que los designan. En segundo término, se diferencian en que los
tribunales ordinarios tienen imperio (facultad de hacer ejecutar lo juzgado por ellos
mismos, para cuyo objeto pueden requerir el auxilio de la fuerza pública directamente; por
su parte, los tribunales arbitrales se hallan privados de esta facultad y, para hacer cumplir lo
juzgado o fallado por ellos, deben recurrir a los tribunales ordinarios, quienes requerirán el
auxilio de la fuerza pública en la forma antes expuesta.
Art. 5º inciso quinto del COT:
"Los jueces árbitros se regirán por el Título IX de este Código."
Artículo 222 del COT:
“Se llaman árbitros los jueces nombrados por las partes, o por la autoridad judicial en
subsidio, para la resolución de un asunto litigioso.”
D.2.b.- Según su composición:
D.2.b.1.- Unipersonales.
Def.: son aquellos constituidos por un solo magistrado. No hay que confundir el que
tribunal tenga dos o más jueces, con el hecho de que funcione siempre en forma
unipersonal (familia, garantía, oral en lo penal).
Por ejemplo, los juzgados de garantía y los de letras que están regidos por un juez.
D.2.b.2.- Colegiados.
Def: son aquellos formados por diversos jueces.
Por ejemplo, las Cortes de Apelaciones que están conformadas por cuatro, siete,
trece o veinticinco ministros, según el caso. (56 COT). También la Corte Suprema que se
compone de 21 ministros; los Tribunales de Juicio Oral en lo penal, que tienen tres
miembros; etc.
D.2.c.- Según la extensión de su competencia:
D.2.c.1.- De competencia común.
Los que conocen de toda clase de materias, como los juzgados de letras en general.
D.2.c.2.- De competencia especial.
Los que conocen solamente de determinadas materias, como los jueces de letras con
competencia exclusiva en lo criminal o en lo civil o de menores o del trabajo, etc.
D.2.d.- Según su estabilidad:
D.2.d.1.- Permanentes.
Los que están en función permanente, como los jueces de letras, las Cortes de
Apelaciones, etc.
Son la regla general, son aquellos establecidos para conocer de los negocios que la
ley ha entregado a su competencia, sin entrar a discriminar si dichos negocios se han
suscitado o no, y si requieren o no de su intervención. Podríamos decir que la permanencia
de los tribunales es algo inherente a su constitución.
D.2.d.2.- Accidentales.
Los que entran en funciones en determinadas oportunidades para conocer de
determinados procesos. Estos son los siguientes: un ministro de Corte de Apelaciones, el
Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago, un Ministro de la Corte Suprema y el
Presidente de la Corte Suprema.
Son aquellos que se constituyen para conocer de ciertos y determinados negocios,
una vez que éstos se han suscitado, y que requieren de su intervención. Desaparecen una
vez que este negocio ha sido terminado.
D.2.d.3.- Temporales.
Los que tienen un tiempo determinado de duración, como algunos jueces árbitros:
Artículo 235 inciso tercero del COT:
“Si faltare la designación del tiempo, se entenderá que el árbitro debe evacuar su
encargo en el término de dos años contados desde su aceptación.”
D.3.- BASES DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRIBUNALES
Son los principios o normas indispensables para que los órganos jurisdiccionales
puedan dar una correcta y eficiente administración de justicia. Estos son:
D.3.1.- LEGALIDAD.
Significa que tanto en su organización como en su funcionamiento, los tribunales
están regidos, en forma expresa y pormenorizada, por la ley. Esto se deduce de diversas
normas. Por ejemplo:
D.3.1.a.- EN LO ORGANICO:
Artículo 19 inciso primero, números 3 y 4, CPR:
“Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:”
(...)
“3º.- La igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos.”
(...)
“Nadie podrá ser juzgado por comisiones especiales, sino por el tribunal que señalare la ley
y que se hallare establecido por ésta con anterioridad a la perpetración del hecho.”
Art. 77 inc. 1°
Artículo 77.- Una ley orgánica constitucional determinará la organización y atribuciones de
los tribunales que fueren necesarios para la pronta y cumplida administración de justicia en
todo el territorio de la República. La misma ley señalará las calidades que respectivamente
deban tener los jueces y el número de años que deban haber ejercido la profesión de
abogado las personas que fueren nombradas ministros de Corte o jueces letrados.
La ley orgánica constitucional relativa a la organización y atribuciones de los tribunales,
sólo podrá ser modificada oyendo previamente a la Corte Suprema de conformidad a lo
establecido en la ley orgánica constitucional respectiva.
La Corte Suprema deberá pronunciarse dentro del plazo de treinta días contados desde la
recepción del oficio en que se solicita la opinión pertinente.
Sin embargo, si el Presidente de la República hubiere hecho presente una urgencia al
proyecto consultado, se comunicará esta circunstancia a la Corte.
En dicho caso, la Corte deberá evacuar la consulta dentro del plazo que implique la
urgencia respectiva.
Si la Corte Suprema no emitiere opinión dentro de los plazos aludidos, se tendrá por
evacuado el trámite.
D.3.1.b.- EN LO FUNCIONAL:
La ley señala las funciones que pueden cumplir los tribunales y cómo deben
cumplirlas.
Art. 1 COT:
"La facultad de conocer las causas civiles y criminales, de juzgarlas y de hacer
ejecutar lo juzgado pertenece exclusivamente a los tribunales que establece la ley."
Art. 2 COT:
"También corresponde a los tribunales intervenir en todos aquellos actos no
contenciosos en que una ley expresa requiera su intervención."
Art. 3 COT:
"Los tribunales tienen, además, las facultades conservadoras, disciplinarias y
económicas que a ellos se asignan en los respectivos títulos de este Código."
Art. 7 inciso primero del COT:
"Los tribunales sólo podrán ejercer su potestad en los negocios y dentro del
territorio que la ley les hubiere respectivamente asignado."
Artículo 19 inciso primero, número 3, CPR:
“Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:”
(...)
“3º.- La igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos.”
(...)
“Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe fundarse en un proceso previo
legalmente tramitado. Corresponderá al legislador establecer siempre las garantías de un
procedimiento y una investigación racionales y justos.”
Así y en este mismo orden de cosas, el CPC, en su Libro II, establece todas las
formalidades que se deben observar y los pasos que se deben dar o etapas que hay que
superar para hacer un proceso, el valor que se debe atribuir a los distintos medios de
prueba, etc.
D.3.1.c.- En RESGUARDO de este principio de la legalidad, la ley ha establecido diversas
SANCIONES por su infracción. Por ejemplo:
D.3.1.c.1.- El delito de prevaricación.
La prevaricación verdadera o propia consiste en el ejercicio incorrecto, contrario a Derecho,
de la más importante de las actuaciones judiciales: la dictación de una sentencia. El
propósito del legislador es tutelar el correcto desempeño de la Administración de Justicia,
fundamentalmente en lo que respecta a su conformidad con los principios de
independencia, imparcialidad y, especialmente, legalidad. Para hacer efectiva la
responsabilidad de los jueces, tal como la de los fiscales judiciales y del Ministerio Público,
es necesario superar el obstáculo procesal de la querella de capítulos, que importa la
dictación de una sentencia firme que declare admisible la acusación.
223, nº1, CP:
"Los miembros de los tribunales de justicia... sufrirán las penas de inhabilitación
absoluta perpetua para cargos y oficios públicos...
"1º. Cuando a sabiendas fallaren contra ley expresa y vigente en causa criminal o
civil. ..."
D.3.1.c.2.- La nulidad procesal, en sus diversas formas.
Def. (COLOMBO): la sanción de ineficacia que afecta a los actos procesales realizados con
falta de alguno de los requisitos previstos por la ley para su validez.
D.3.2.- TERRITORIALIDAD.
D.3.2.a.- REGLA GENERAL:
Artículo 7 inciso primero del COT:
"Los tribunales sólo podrán ejercer su potestad en los negocios y dentro del
territorio que la ley les hubiere respectivamente asignado."
La facultad de los tribunales de conocer de los negocios que la ley ha colocado
dentro de la esfera de sus atribuciones, y de actuar dentro de un territorio jurisdiccional,
recibe el nombre de “competencia”. La competencia, a su vez, se divide en absoluta o
relativa, según diga relación con los negocios que la ley asigna a cada tribunal, o con el
territorio en el cual deben ejercer su potestad.
D.3.2.b.- EXCEPCIONES:
D.3.2.b.1.- Exhortos:
Artículo 7 inciso segundo del COT:
"Lo cual no impide que en los negocios de que conocen puedan dictar providencias
que hayan de llevarse a efecto en otro territorio."
Estas últimas son las que se cumplen a través de actuaciones llamadas exhortos, que
son rogatorias de un tribunal a otro para que este último realice en su territorio actuaciones
que aquel le solicita. Arts.71 ss CPC.
D.3.2.b.2.- Control de detención y órdenes urgentes de Jueces de Garantía Art. 70 Código
Procesal Penal.
Artículo 70 .- Juez de garantía competente. El juez de garantía llamado por la ley a conocer
las gestiones a que de lugar el respectivo procedimiento se pronunciará sobre las
autorizaciones judiciales previas que solicitare el ministerio público para realizar
actuaciones que privaren, restringieren o perturbaren el ejercicio de derechos asegurados
por la Constitución.
Si la detención se practicare en un lugar que se encontrare fuera del territorio jurisdiccional
del juez que hubiere emitido la orden, será también competente para conocer de la
audiencia judicial del detenido el juez de garantía del lugar donde se hubiere practicado la
detención, cuando la orden respectiva hubiere emanado de un juez con competencia en una
ciudad asiento de Corte de Apelaciones diversa. Cuando en la audiencia judicial se
decretare la prisión preventiva del imputado, el juez deberá ordenar su traslado inmediato al
establecimiento penitenciario del territorio jurisdiccional del juez del procedimiento. Lo
previsto en este inciso no tendrá aplicación cuando la orden de detención emanare de un
juez de garantía de la Región Metropolitana y ésta se practicare dentro del territorio de la
misma, caso en el cual la primera audiencia judicial siempre deberá realizarse ante el
juzgado naturalmente competente.
En los demás casos, cuando debieren efectuarse actuaciones fuera del territorio
jurisdiccional del juzgado de garantía y se tratare de diligencias u órdenes urgentes, el
Ministerio Público también podrá pedir la autorización directamente al juez de garantía del
lugar. Una vez realizada la diligencia o cumplida la orden, el Ministerio Público dará cuenta
a la brevedad al juez de garantía del procedimiento.
D.3.2.b.3.- Inspección personal del tribunal:
403 inciso segundo del CPC:
"La inspección podrá verificarse aun fuera del territorio señalado a la jurisdicción
del tribunal."
D.3.3.- INDEPENDENCIA.
Es otro principio fundamental de la organización de los tribunales.
Artículo 12 del COT:
"El Poder Judicial es independiente de toda otra autoridad en el ejercicio de sus
funciones."
Presenta un doble aspecto, uno positivo y otro negativo. Positivo, en el sentido de
que el Poder Judicial es libre, soberano e independiente de los demás poderes públicos.
Negativo, en cuanto a que al Poder Judicial le está terminantemente prohibido intervenir y
mezclarse en la atribuciones o funciones de los demás poderes públicos.
D.3.4.- PASIVIDAD.
D.3.4.a.- Regla general:
Artículo 10 inciso primero del COT:
"Los tribunales no podrán ejercer su ministerio sino a petición de parte, salvo los
casos en que la ley los faculte para proceder de oficio."
Dicha disposición consagra las dos formas clásicas de actuación de los tribunales:
de oficio y a petición de parte.
De oficio: es sinónimo de proceder por propia iniciativa, sin necesidad de requerimiento
previo alguno, ni de persona ni de ningún organismo.
A petición de parte: es equivalente a actuación previo requerimiento o solicitud de parte
interesada.
D.3.4.b.- EXCEPCIONES.
Pueden actuar de oficio, esto es, de propia iniciativa, en los siguientes casos, entre
otros:
D.3.4.b.1.- Nulidad absoluta:
Artículo 1683 Código Civil:
"La nulidad absoluta puede y debe ser declarada por el juez, aun sin petición de
parte, cuando aparece de manifiesto en el acto o contrato; ..."
D.3.4.b.2.- Medidas para mejor resolver:
Artículo 159 inciso primero del CPC:
"Los tribunales, sólo dentro del plazo para dictar sentencia, podrán dictar de oficio
medidas para mejor resolver. ..."
D.3.4.b.3.- Implicancias:
Art. 200 inciso primero del COT:
"La implicancia de los jueces puede y debe ser declarada de oficio o a petición de
parte."
D.3.5.- INAMOVILIDAD.
D.3.5.a.- Regla general:
Este principio reconoce como fuente una norma constitucional, por su trascendencia:
Artículo 80 inciso primero de CPR:
Artículo 80.- Los jueces permanecerán en sus cargos durante su buen comportamiento; pero
los inferiores desempeñarán su respectiva judicatura por el tiempo que determinen las
leyes.
No obstante lo anterior, los jueces cesarán en sus funciones al cumplir 75 años de edad; o
por renuncia o incapacidad legal sobreviniente o en caso de ser depuestos de sus destinos,
por causa legalmente sentenciada. La norma relativa a la edad no regirá respecto al
Presidente de la Corte Suprema, quien continuará en su cargo hasta el término de su
período.
En todo caso, la Corte Suprema por requerimiento del Presidente de la República, a
solicitud de parte interesada, o de oficio, podrá declarar que los jueces no han tenido buen
comportamiento y, previo informe del inculpado y de la Corte de Apelaciones respectiva,
en su caso, acordar su remoción por la mayoría del total de sus componentes. Estos
acuerdos se comunicarán al Presidente de la República para su cumplimiento.
La Corte Suprema, en pleno especialmente convocado al efecto y por la mayoría absoluta
de sus miembros en ejercicio, podrá autorizar u ordenar, fundadamente, el traslado de los
jueces y demás funcionarios y empleados del Poder Judicial a otro cargo de igual categoría.

La inamovilidad es un privilegio o garantía consagrado en beneficio de los


magistrados judiciales; y que consiste en que no pueden ser removidos de sus cargos
mientras observen el buen comportamiento exigido por la Constitución y las leyes, salvo las
causales legales y constitucionales.
D.3.5.b.- Excepciones:
D.3.5.b.1.- Edad.
Artículo 80 inciso segundo de CPR:
No obstante lo anterior, los jueces cesarán en sus funciones al cumplir 75 años de
edad; (...). La norma relativa a la edad no regirá respecto al Presidente de la Corte
Suprema, quien continuará en su cargo hasta el término de su período.
D.3.5.b.2.- Renuncia.
Artículo 80 inciso segundo de CPR:
“No obstante lo anterior, los jueces cesarán en sus funciones al cumplir 75 años de
edad; o por renuncia o incapacidad legal sobreviniente o en caso de ser depuestos de sus
destinos, por causa legalmente sentenciada.“
Artículo 332 nº5 de COT:
Art. 332. El cargo de juez expira:
1° Por incurrir el juez en alguna de las incapacidades establecidas por la ley para
ejercerlo.
En cuanto a los jueces condenados se estará a lo establecido en el Nº 6 del artículo 256;
2° Por la recepción de órdenes eclesiásticas mayores;
3° Por remoción acordada por la Corte Suprema en conformidad a la Constitución Política
o a las leyes;
4° Por sentencia ejecutoriada recaída en el juicio de amovilidad, en que se declare que el
juez no tiene la buena comportación exigida por la Constitución Política del Estado para
permanecer en el cargo;
5° Por renuncia del cargo, hecha por el juez y aceptada por la autoridad competente;
6° Por jubilación o pensión obtenida por servicios prestados al Poder Judicial, sea cual
fuere el régimen previsional aplicable;
7° Por la promoción del juez a otro empleo del orden judicial, aceptada por él;
8° Por el traslado del juez a otro empleo del orden judicial;
9° Por haber sido declarado responsable criminal o civilmente por delito cometido en
razón de sus actos ministeriales;
10° Por la aceptación de todo cargo o empleo remunerado con fondos fiscales, semifiscales
o municipales, salvo la excepción contemplada en el artículo 261, y
11° Por la aceptación del cargo de Presidente de la República.
D.3.5.b.3.- Incapacidad.
Artículo 80 inciso segundo CPR:
“No obstante lo anterior, los jueces cesarán en sus funciones al cumplir 75 años de
edad; o por renuncia o incapacidad legal sobreviniente o en caso de ser depuestos de sus
destinos, por causa legalmente sentenciada.“
Artículo 332, nº1, COT:
Art. 332. El cargo de juez expira:
1° Por incurrir el juez en alguna de las incapacidades establecidas por la ley para
ejercerlo.
En cuanto a los jueces condenados se estará a lo establecido en el Nº 6 del artículo 256;
Artículo 256 de COT:
Art. 256. No pueden ser jueces:
1° Los que se hallaren en interdicción por causa de demencia o prodigalidad;
2° Los sordos;
3° Los mudos;
4° Los ciegos;
5º Los que de conformidad a la ley procesal penal, se hallaren acusados por crimen o
simple delito o estuvieren acogidos a la suspensión condicional del procedimiento.
6° Los que hubieren sido condenados por crimen o simple delito.
Esta incapacidad no comprende a los condenados por delito contra la seguridad interior
del Estado;
7° Los fallidos, a menos que hayan sido rehabilitados en conformidad a la ley, y
8° Los que hayan recibido órdenes eclesiásticas mayores.
(*) Los jueces que han sido objeto de acusación en causa penal son, además,
suspendidos de sus funciones, conforme lo dispuesto en el artículo 335 número 1 del COT.
Artículo 335, Nº1, COT:
Art. 335. Las funciones de juez se suspenden:
1º Por encontrarse ejecutoriada la sentencia que declara haber lugar a la querella de
capítulos por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones, o por haberse formulado
acusación tratándose de delitos comunes.
2° Por la sentencia de primera instancia que lo condena a destitución dictada en un
proceso de amovilidad;
3° Por la aplicación de la medida disciplinaria de suspensión, y
4° Por licencia concedida con arreglo a la ley.
D.3.5.b.4.- Sentencia.
Por haber sido declarado responsable criminal o civilmente por delito cometido en razón
de sus actos ministeriales, es decir, aquellos que realizan en ejercicio de sus funciones;
Artículo 80 inciso segundo de CPR:
Artículo 80.- Los jueces permanecerán en sus cargos durante su buen
comportamiento; pero los inferiores desempeñarán su respectiva judicatura por el tiempo
que determinen las leyes.
No obstante lo anterior, los jueces cesarán en sus funciones al cumplir 75 años de edad; o
por renuncia o incapacidad legal sobreviniente o en caso de ser depuestos de sus destinos,
por causa legalmente sentenciada. La norma relativa a la edad no regirá respecto al
Presidente de la Corte Suprema, quien continuará en su cargo hasta el término de su
período.
(...)
Artículo 332, nº9, COT:
Art. 332. El cargo de juez expira:
1° Por incurrir el juez en alguna de las incapacidades establecidas por la ley para
ejercerlo.
En cuanto a los jueces condenados se estará a lo establecido en el Nº 6 del artículo 256;
2° Por la recepción de órdenes eclesiásticas mayores;
3° Por remoción acordada por la Corte Suprema en conformidad a la Constitución Política
o a las leyes;
4° Por sentencia ejecutoriada recaída en el juicio de amovilidad, en que se declare que el
juez no tiene la buena comportación exigida por la Constitución Política del Estado para
permanecer en el cargo;
5° Por renuncia del cargo, hecha por el juez y aceptada por la autoridad competente;
6° Por jubilación o pensión obtenida por servicios prestados al Poder Judicial, sea cual
fuere el régimen previsional aplicable;
7° Por la promoción del juez a otro empleo del orden judicial, aceptada por él;
8° Por el traslado del juez a otro empleo el orden
judicial;
9° Por haber sido declarado responsable criminal o civilmente por delito cometido en
razón de sus actos ministeriales;
10° Por la aceptación de todo cargo o empleo remunerado con fondos fiscales,
semifiscales o municipales, salvo la excepción contemplada en el artículo 261, y
11° Por la aceptación del cargo de Presidente de la República.
D.3.5.b.5.- Amovilidad por falta de buen comportamiento:
Los jueces se mantienen en su cargo mientras éstos duren en su buen comportamiento. Si
bien la inamovilidad es una garantía de la independencia del poder judicial, no es absoluta.
Art. 332 nº4 de COT:
Art. 332. El cargo de juez expira:
4° Por sentencia ejecutoriada recaída en el juicio de amovilidad, en que se declare que el
juez no tiene la buena comportación exigida por la Constitución Política del Estado para
permanecer en el cargo;
Arts. 338 y 339 del COT
Art. 338. Los Tribunales Superiores instruirán el respectivo proceso de amovilidad,
procediendo de oficio o a requisición del fiscal judicial del mismo tribunal.
La parte agraviada podrá requerir al tribunal o al fiscal judicial para que instaure el juicio
e instaurado, podrá suministrar elementos de prueba al referido fiscal judicial.
Art. 339. Los tribunales procederán en estas causas sumariamente, oyendo al juez
imputado y al fiscal judicial; las fallarán apreciando la prueba con libertad, pero sin
contradecir los principios de la lógica, las máximas de la experiencia y los conocimientos
científicamente afianzados, y se harán
cargo en la fundamentación de la sentencia de toda la prueba rendida.
Las Cortes de Apelaciones que deban conocer de los juicios de amovilidad en contra de los
jueces de letras, en conformidad a lo dispuesto en el Art. 63, designarán en cada caso a
uno de sus ministros para que forme proceso y lo tramite hasta dejarlo en estado de
sentencia.
Toda sentencia absolutoria en los juicios de amovilidad debe ser notificada al fiscal
judicial de la Corte Suprema, a fin de que, si lo estima procedente, entable ante el Tribunal
Supremo, el o los recursos correspondientes.

D.3.5.b.6.- Remoción:

D.3.5.b.6.a.- Concepto.
Deponer o apartar a uno de su empleo o destino.
Artículo 332 nº3 de COT:
Art. 332. El cargo de juez expira:
(...);
3° Por remoción acordada por la Corte Suprema en conformidad a la Constitución Política
o a las leyes;
D.3.5.b.6.b.- Iniciativa:
80/3 CPR:
"En todo caso, la Corte Suprema por requerimiento del Presidente de la
República, ...
"a solicitud de parte interesada, ...
"o de oficio, ...
B.5.b.6.c.- Procedimiento:
"podrá declarar que los jueces no han tenido buen comportamiento y, ...
B.5.b.6.c.1.- "previo informe del inculpado y de la Corte de Apelaciones respectiva, en su
caso, ...
B.5.b.6.c.2.- "acordar su remoción por la mayoría del total de sus componentes. ...
B.5.b.6.c.3.- "Estos acuerdos se comunicarán al Presidente de la República para su
cumplimiento."
B.5.b.6.d.- Causales.
Artículo 337 de COT:
Art. 337. Se presume de derecho, para todos los efectos legales, que un juez no tiene buen
comportamiento en cualquiera de los casos siguientes:
1° Si fuere suspendido dos veces dentro de un periodo de tres años o tres veces en
cualquier espacio de tiempo;
2° Si se dictaren en su contra medidas disciplinarias más de tres veces en el período de
tres años;
3° Si fuere corregido disciplinariamente más de dos veces en cualquier espacio de tiempo,
por observar una conducta viciosa, por comportamiento poco honroso o por negligencia
habitual en el desempeño de su oficio, y
4° Si fuere mal calificado por la Corte Suprema de acuerdo con las disposiciones
contenidas en el párrafo tercero de este título.
Está relacionada con la calificación anual del 278 bis del COT.
D.3.5.b.7.- Notable abandono de sus deberes:
D.3.5.b.7.a.- Concepto.
Notable abandono significa retirarse, apartarse de algo o no hacer algo con exceso,
por lo cual se hace reparar en su línea. Es una omisión excesiva, digna de notar.
La ley no define este concepto, pero se deduce de las siguientes disposiciones que lo
establecen y se refieren a él indirectamente:
Artículo 53 inciso primero nº1 de CPR:
Artículo 53.- Son atribuciones exclusivas del Senado:
1) Conocer de las acusaciones que la Cámara de Diputados entable con arreglo al artículo
anterior.
El Senado resolverá como jurado y se limitará a declarar si el acusado es o no culpable
del delito, infracción o abuso de poder que se le imputa.
La declaración de culpabilidad deberá ser pronunciada por los dos tercios de los
senadores en ejercicio cuando se trate de una acusación en contra del Presidente de la
República, y por la mayoría de los senadores en ejercicio en los demás casos.
Por la declaración de culpabilidad queda el acusado destituido de su cargo, y no podrá
desempeñar ninguna función pública, sea o no de elección popular, por el término de cinco
años.
El funcionario declarado culpable será juzgado de acuerdo a las leyes por el tribunal
competente, tanto para la aplicación de la pena señalada al delito, si lo hubiere, cuanto
para hacer efectiva la responsabilidad civil por los daños y perjuicios causados al Estado
o a particulares;
Art. 51 Ley 18.918, Orgánica Constitucional del Congreso Nacional:
Artículo 51.- Cada capítulo de la acusación se votará por separado. Se entenderá por
capítulo el conjunto de los hechos específicos que, a juicio de la Cámara de Diputados,
constituyan cada uno de los delitos, infracciones o abusos de poder que, según la
Constitución Política, autorizan para imponerla.
B.5.b.7.b.- Tribunal competente:
B.5.b.7.b.1.- Para acusar:
52/1, nº2, c), CPR:
Artículo 52.- Son atribuciones exclusivas de la Cámara de Diputados:
(...)
2) Declarar si han o no lugar las acusaciones que no menos de diez ni más de veinte de sus
miembros formulen en contra de las siguientes personas:
(...);
c) De los magistrados de los tribunales superiores de justicia y del Contralor General de la
República, por notable abandono de sus deberes;
(...).
B.5.b.7.b.2.- Para condenar:
49/1, nº1, CPR:
Artículo 53.- Son atribuciones exclusivas del Senado:
1) Conocer de las acusaciones que la Cámara de Diputados entable con arreglo al artículo
anterior.
El Senado resolverá como jurado y se limitará a declarar si el acusado es o no culpable
del delito, infracción o abuso de poder que se le imputa.
La declaración de culpabilidad deberá ser pronunciada por los dos tercios de los
senadores en ejercicio cuando se trate de una acusación en contra del Presidente de la
República, y por la mayoría de los senadores en ejercicio en los demás casos.
Por la declaración de culpabilidad queda el acusado destituido de su cargo, y no podrá
desempeñar ninguna función pública, sea o no de elección popular, por el término de cinco
años.
El funcionario declarado culpable será juzgado de acuerdo a las leyes por el tribunal
competente, tanto para la aplicación de la pena señalada al delito, si lo hubiere, cuanto
para hacer efectiva la responsabilidad civil por los daños y perjuicios causados al Estado
o a particulares;
Artículo 333 de COT:
Art. 333. Los magistrados de los Tribunales Superiores de Justicia cesan, además, en sus
funciones por la declaración de culpabilidad hecha por el Senado, por notable abandono
de sus deberes, en conformidad a los artículos 48 y 49 de la Constitución Política del
Estado.
D.3.5.b.8.- Recepción de órdenes eclesiásticas mayores:
Art. 332, nº2, COT:
Art. 332. El cargo de juez expira:
(...);
2° Por la recepción de órdenes eclesiásticas mayores;
(...)
D.3.5.b.9.- Jubilación:
Art. 332, nº6, COT:
Art. 332. El cargo de juez expira:
(...);
6° Por jubilación o pensión obtenida por servicios prestados al Poder Judicial, sea cual
fuere el régimen previsional aplicable;
D.3.5.b.10.- Promoción:
Art. 332, nº7, COT:
Art. 332. El cargo de juez expira:
(...);
7° Por la promoción del juez a otro empleo del orden judicial, aceptada por él;
(...).
D.3.5.b.11.- Traslado:
Art. 332, nº8, COT:
Art. 332. El cargo de juez expira:
(...);
8° Por el traslado del juez a otro empleo del orden judicial;
D.3.5.b.12.- Incompatibilidad:
Art. 332 nºs.10 y 11 de COT:
Art. 332. El cargo de juez expira:
(...);
10° Por la aceptación de todo cargo o empleo remunerado con fondos fiscales, semifiscales
o municipales, salvo la excepción contemplada en el artículo 261, y
11° Por la aceptación del cargo de Presidente de la República
Art. 261 de COT:
Artículo 261.- Las funciones judiciales son incompatibles con toda otra remunerada con
fondos fiscales o municipales, con excepción de los cargos docentes hasta un límite
máximo de doce horas semanales.
D.3.5.b.13.- Vínculos matrimonial o de parentesco:

Artículo 258.- No pueden ser simultáneamente jueces de una misma Corte de Apelaciones,
los parientes consanguíneos o afines en línea recta, ni los colaterales que se hallen dentro
del segundo grado de consanguinidad o afinidad.

Artículo 259.- No podrá ser nombrado ministro de Corte de Apelaciones ni ser incluido en
la terna correspondiente quien esté ligado con algún ministro o fiscal judicial de la Corte
Suprema por matrimonio, por parentesco de consanguinidad hasta el tercer grado
inclusive, por afinidad hasta el segundo grado, o por adopción.
Quien sea cónyuge o tenga alguno de los parentescos o vínculos indicados en el inciso
anterior con un ministro de Corte de Apelaciones no podrá figurar en ternas o ser
nombrado en cargo alguno del Escalafón Primario que deba desempeñarse dentro del
territorio jurisdiccional de la Corte de Apelaciones donde aquél ejerce su ministerio.
En caso de producirse el nombramiento de un ministro en una Corte en cuyo territorio
jurisdiccional se desempeñan en el Escalafón Primario su cónyuge o alguno de los
parientes indicados en el inciso primero, estos últimos deberán ser trasladados de
inmediato al territorio jurisdiccional de otra Corte.
En caso de producirse el nombramiento de un juez o ministro de Corte de Apelaciones que
quede en situación de participar en la calificación de un receptor, procurador del número o
miembro del Escalafón de Empleados y que se vincule con él por matrimonio o por alguno
de los parentescos o vínculos indicados en el inciso primero, se deberá proceder al
traslado de este último.
Si dos miembros de un mismo tribunal, estando ya en funciones, contrajeren matrimonio o
alguno de los parentescos señalados en el artículo 258, uno de ellos será trasladado a un
cargo de igual jerarquía. El traslado afectará a aquel cuyo acto haya generado el
parentesco y, en caso de matrimonio, a aquel que determinen los cónyuges de común
acuerdo o, a falta de asenso, la Corte Suprema.
El ministro de la Corte Suprema que sea cónyuge o tenga alguno de los parentescos o
vínculos indicados en el inciso primero con un miembro del Poder Judicial, no podrá
tomar parte alguna en asuntos en que éste pueda tener interés.
Artículo 260.- No podrán ingresar en el Escalafón Secundario aquellos que sean cónyuges
o tengan alguno de los parentescos o vínculos indicados en el articulo anterior con algún
ministro o fiscal judicial de la Corte Suprema o de Corte de Apelaciones, o con algún
miembro del Escalafón Primario que se desempeñe en el territorio jurisdiccional del cargo
que se trata de proveer.
No podrá ingresar en el Escalafón del Personal de Empleados el que sea cónyuge o tenga
alguno de los parentescos o vínculos indicados en el artículo anterior con algún ministro o
con el fiscal de la Corte Suprema o con algún miembro del Escalafón Primario que se
desempeñe en el territorio jurisdiccional del cargo que se trata de proveer.
Del mismo modo, no puede ser incluido en terna ni ser nombrado en el referido escalafón
aquel que sea cónyuge o tenga alguno de los parentescos o vínculos indicados en el inciso
anterior con quien, por razón de su cargo, deba o pueda participar en su calificación.

Artículo 469 inciso primero de COT:


Art. 469.- Las incapacidades en razón de parentesco establecidas en el artículo 258, rigen
para todos los funcionarios del Escalafón Primario dependientes de una Corte de
Apelaciones en su respectivo territorio jurisdiccional.
(...)
Artículo 502 de COT:
Art. 502.- Las incapacidades establecidas en los artículos 258 y 469 son aplicables al
secretario de una Corte con respecto al personal de su secretaría.
D.3.6.- RESPOSABILIDAD.
Si junto a la enorme independencia de la función judicial, la relativa autogeneración de que
gozan sus miembros y a su inamovilidad sumáramos la irresponsabilidad por los actos que
en ejercicio de su ministerio realizan los jueces, en lugar de obtener en la función
jurisdiccional una garantía de los derechos de las personas y un freno de los posibles abusos
del Estado, se convertiría ésta en un poder despótico e injusto.
La base de la responsabilidad es la consecuencia jurídica derivada de actuaciones o
resoluciones de los tribunales que la ley sanciona según la naturaleza de la acción u
omisión en que el juez ha incurrido.
Esta base se encuentra consagrada en el artículo 79 de la Constitución Política y 13 del
Código Orgánico de Tribunales.
Artículo 79.- Los jueces son personalmente responsables por los delitos de cohecho, falta
de observancia en materia sustancial de las leyes que reglan el procedimiento, denegación
y torcida administración de justicia y, en general, de toda prevaricación en que incurran en
el desempeño de sus funciones.
Tratándose de los miembros de la Corte Suprema, la ley determinará los casos y el
modo de hacer efectiva esta responsabilidad.
La responsabilidad de los jueces por los actos de su ministerio puede ser penal o civil. Sin
perjuicio de la responsabilidad civil o penal de sus actos como juez, tiene también la
responsabilidad civil o penal de toda persona común y corriente.
D.3.7.- PUBLICIDAD.
La publicidad es la mejor garantía de una buena y correcta administración de
justicia. Naturalmente, como todos estos principios fundamentales, la publicidad también
tienen excepciones; y, para ser tales, deben estar expresamente establecidas en la ley.
D.3.7.a.- REGLA GENERAL:
Artículo 9 COT:
"Los actos de los tribunales son públicos, salvo las excepciones expresamente
establecidas por la ley."
Artículo 380 nº3 del COT:
"Son funciones de los secretarios: ...
"3º. Dar conocimiento a cualquiera persona que lo solicitare de los procesos que
tengan archivados en sus oficinas, y de todos los actos emanados de la Corte o juzgado,
salvo los casos en que el procedimiento deba ser secreto en virtud de una disposición
expresa de la ley."
D.3.7.b.- EXCEPCIONES:
D.3.7.b.1.- Libro privado sobre pasajes abusivos:
Artículo 531 nº2 del COT:
"Podrán también los jueces de letras, para la represión o castigo de las faltas de
respeto que se cometieren en los escritos que les presentaren ...
"2º. Hacer tarjar por el secretario esas mismas palabras o pasajes abusivos y dejar
copia de ellos en un libro privado que al efecto habrá en el juzgado;"
D.3.7.b.2.- Acuerdos de las Cortes:
Artículo 81 del COT:
"Las Cortes de Apelaciones celebrarán sus acuerdos privadamente; pero podrán
llamar a ellos a los relatores u otros empleados cuando lo estimen necesario."
D.3.7.b.3.- Juicios ante los tribunales de familia, si el juez lo ordena:
Art. 15 Ley N°19.968, que crea los tribunales de familia:
"Art. 15. Protección de la Intimidad. El juez deberá velar durante todo el proceso
por el respecto al derecho a la intimidad de las partes y especialmente de los niños, niñas y
adolescentes. Con este objetivo podrá prohibir la difusión de datos o imágenes referidos al
proceso o a las partes; disponer, mediante resolución fundada, que todas o algunas de las
actuaciones del procedimiento se realicen en forma reservada."
D.3.7.b.4.- Sumario del proceso penal:
78 CPP:
"Las actuaciones del sumario son secretas, salvo las excepciones establecidas por la
ley."
D.3.7.b.5.- Investigación en el nuevo proceso penal:
Artículo 92 C. Procesal Penal:
“Prohibición de informar. Los funcionarios policiales no podrán informar a los medios
de comunicación social acerca de la identidad de detenidos, imputados, víctimas, testigos,
ni de otras personas que se encontraren o pudieren resultar vinculadas a la investigación
de un hecho punible.”
Artículo 182 C. Procesal Penal:
“Secreto de las actuaciones de investigación. Las actuaciones de investigación
realizadas por el ministerio público y por la policía serán secretas para los terceros ajenos
al procedimiento.
El imputado y los demás intervinientes en el procedimiento podrán examinar y
obtener copias, a su cargo, de los registros y los documentos de la investigación fiscal y
podrán examinar los de la investigación policial.
El fiscal podrá disponer que determinadas actuaciones, registros o documentos
sean mantenidas en secreto respecto del imputado o de los demás intervinientes, cuando lo
considerare necesario para la eficacia de la investigación. En tal caso deberá identificar
las piezas o actuaciones respectivas, de modo que no se vulnere la reserva y fijar un plazo
no superior a cuarenta días para la mantención del secreto.
(...)
D.3.8.- GRATUIDAD.
La administración de justicia debe ser esencialmente gratuita. Los jueces no cobran
honorarios a las partes por tramitar y fallar sus causas. Salvo los jueces árbitros (665 CPC).
Los litigantes, sin embargo, por regla general deben soportar cargas tributarias
moderadas, y los honorarios de los abogados y algunos auxiliares de la administración de
justicia (receptor, notarios, conservadores, archiveros).
Se suprimió el papel sellado o con impuestos que antiguamente se exigía.
Además, cuando un litigante es pobre y no tiene como pagar a un abogado, el
Estado le proporciona asistencia jurídica gratuita para su defensa (Ley 18.120; arts. 591 a
602 COT y 129 a 137 CPC; Ley 19.718, que crea Defensoría Penal Pública; proyecto de ley
de defensa pública en materia laboral).
El privilegio de pobreza.
El legislador ha previsto una serie de instituciones tendientes a estructurar la
posibilidad igualitaria de acceso a la actividad jurisdiccional. La más importante de esas
instituciones es el privilegio de pobreza o de asistencia jurídica, que libera a la parte que lo
goza de todo gasto.
Artículo 591 incisos segundo y tercero del COT:
"Los que lo obtuvieren usarán papel simple en sus solicitudes y actuaciones y
tendrán derecho para ser gratuitamente servidos por los funcionarios del orden judicial, y
por los abogados, procuradores y oficiales subalternos designados para prestar servicios a
los litigantes pobres.
"Salvo que la ley expresamente ordene otra cosa, quedarán también exentos del
pago de las multas establecidas para los litigantes, pero si procedieren con notoria malicia,
podrá el tribunal imponer la multa correspondiente, conmutable en arresto de un día por
cada vigésimo de sueldo vital."
D.3.9.- INAVOCABILIDAD.
Avocar, según el Diccionario de la Lengua Española, significa:
"Atraer o llamar a sí la resolución de un asunto o causa cuya decisión
correspondería a un órgano inferior."
Hoy ello está prohibido en nuestro derecho.
No confundir con abocar, una de cuyas acepciones es "juntarse de concierto una o
más personas con otra u otras para tratar un negocio."
La inavocabilidad, como hemos visto, es una prohibición impuesta tanto al
Presidente de la República como al Congreso Nacional, frente al Poder Judicial; y también
a los diversos tribunales de justicia del país. Consiste en que radicado un juicio o asunto
ante un tribunal determinado, no puede otro tribunal o el propio Presidente o el Congreso
pretender conocer de él.
Artículo 76 inciso primero CPR:
Artículo 76.- La facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de
resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales
establecidos por la ley. Ni el Presidente de la República ni el Congreso pueden, en caso
alguno, ejercer funciones judiciales, avocarse causas pendientes, revisar los fundamentos o
contenido de sus resoluciones o hacer revivir procesos fenecidos.
(...)
Artículo 8 COT:
"Ningún tribunal puede avocarse el conocimiento de causas o negocios pendientes
ante otro tribunal, a menos que la ley le confiera expresamente esta facultad."
D.3.10.- SEDENTARIEDAD.
Los jueces deben administrar justicia en lugares y horas determinados. Trata de
evitar la existencia de tribunales ambulantes.
B.10.a.- REGLA GENERAL:
Artículo 311 inciso primero del COT:
"Los jueces están obligados a residir constantemente en la ciudad o población donde
tenga asiento el tribunal en que deban prestar sus servicios."
B.10.b.- EXCEPCIONES:
Artículo 311 inciso segundo COT:
"Sin embargo, las Cortes de Apelaciones podrán, en casos calificados, autorizar
transitoriamente a los jueces de su jurisdicción para que residan en un lugar distinto al del
asiento del tribunal."
Artículo 313 inciso primero COT:
"Las obligaciones de residencia y de asistencia diaria al despacho cesan durante los
días feriados. ..."
Artículo 21 A del COT:
Art. 21 A.- Cuando sea necesario para facilitar la aplicación oportuna de la justicia penal,
de conformidad a criterios de distancia, acceso físico y dificultades de traslado de quienes
intervienen en el proceso, los tribunales de juicio oral en lo penal se constituirán y
funcionarán en localidades situadas fuera de su lugar de asiento.
Corresponderá a la respectiva Corte de Apelaciones determinar anualmente la
periodicidad y forma con que los tribunales de juicio oral en lo penal darán cumplimiento
a lo dispuesto en este artículo. Sin perjuicio de ello, la Corte podrá disponer en cualquier
momento la constitución y funcionamiento de un tribunal de juicio oral en lo penal en una
localidad fuera de su asiento, cuando la mejor atención de uno o más casos así lo
aconseje.
La Corte de Apelaciones adoptará esta medida previo informe de la Corporación
Administrativa del Poder Judicial y de los jueces presidentes de los comités de jueces de
los tribunales de juicio oral en lo penal correspondiente.

c) Organización de la administración de justicia. Clases de tribunales.


Atribuciones de los distintos tribunales. Nombramiento de jueces.
Academia judicial.
Antes de hablar del tema propiamente tal conviene tener presente el siguiente esquema
propuesto por el profesor Jorge Saéz:

Jerarquías de los Tribunales.-

Los Tribunales ordinarios están organizados, esencialmente, a base jerárquica, esto


es, en relación de dependencia o subordinación del inferior con respecto al superior.
Esta de- pendencia o subordinación mira a las facultades disciplinarias y económicas
más que a las demás atribuciones de los tribunales.

En Chile la jerarquía judicial se caracteriza por tener una estructura


piramidal, la que hemos preferido representar del siguiente modo:
Corte Suprema

Cortes de Apelaciones

Juzgados de letras, Juzgados de garantía, Tribunales de juicio oral en lo


penal

Esta organización de los Tribunales a base de jerarquía es de importancia


fundamental desde diversos puntos de vista. Ello lo podemos ver expresado
principalmente atendiendo a la materia de los mismos, por ejemplo en los recursos
procesales: la apelación, la casación en forma, entre otros; los cuales son entregados al
conocimiento del tribunal inmediatamente superior en grado jerárquico, sin perjuicio
de la directiva disciplinaria superior que tiene la Corte Suprema sobre todos los
tribunales de la República. Los Tribunales, también por su jerarquía, se acostumbran a
clasificar en Inferiores y en Superiores.

Diversas categorías de los tribunales ordinarios.-

Debemos distinguir que dentro de cada jerarquía de los tribunales existen también
diversas categorías o clases de tribunales. Cada categoría posee el mismo rango
jerárquico, pero difiere en cuanto a su competencia, es por ello que esta
distinción no tiene otra finalidad que para los efectos de competencia, o sea, de los
diversos negocios o asuntos que la ley ha colocado en la esfera de atribuciones de cada
tribunal.

Podemos encontrar las siguientes clases o categorías en su respectiva jerarquía:

a. En jerarquía Juzgados de letras, Juzgados de garantía y tribunales


de juicio oral en lo penal, observamos tres categorías o clases:
comuna o agrupación de comunas, de ciudad asiento de capital
de provincia y de asiento de Corte de Apelaciones.

b. En la jerarquía Corte de Apelaciones, todas tienen la misma


categoría o clase, salvo la Corte de Apelaciones de Santiago, pues a
diferencia de la demás Cortes de Apelaciones posee una competencia
especial.

Territorio Jurisdiccional.-

Los tribunales ejercen sus atribuciones dentro de una porción del territorio
nacional, determinada junto con el universo de materia respecto a las que los
mismos pueden conocer. La porción de territorio sobre la que el tribunal ejerce
sus funciones se denomina territorio jurisdiccional.

En la Ley Nº 18.776 de 1989 se dispone la adecuación del Poder Judicial a


la regionalización del país, junto con fijar los respectivos territorios
jurisdiccionales, considerando:

Una comuna o agrupación de comunas como el territorio base de los


Juzgados de letras, reconociendo excepciones.

La región como el territorio jurisdiccional de las Cortes de Apelaciones, la


excepción es que, en algunos casos, se les quita o agrega una provincia.

La Corte Suprema tiene como territorio jurisdiccional todo el de la


República.

Clasificación de los Tribunales.


a) Tribunales ordinarios, tribunales especiales y tribunales arbitrales.
b) Tribunales legos y tribunales letrados.
c) Tribunales unipersonales y tribunales colegiados.
d) Tribunales perpetuos y tribunales temporales.
e) Tribunales inferiores, tribunales superiores.
f) Tribunales de única instancia, tribunales de primera instancia y tribunales de segunda instancia.
g) Tribunales de derecho y tribunales de equidad.

Características esenciales de cada tribunal ordinario.-

1) Juzgados de letras: Están a cargo de jueces letrados, inamovibles, de


derecho, unipersonales, permanentes y que conocen de negocios que no hayan
entregado a otro tribunal. Su competencia se encuentra en el art. 45 COT.

2) Juzgados de garantía: Son tribunales letrados conformados por uno o más


jueces, tienen como superior jerárquico a la Corte de Apelaciones, ejercen su
competencia para el conocimiento de la generalidad de los asuntos penales en
el nuevo sistema procesal penal, tienen su asiento en una comuna y ejercen
su competencia en primera y única instancia en una comuna o agrupación de
comunas. Su competencia se encuentra en el art. 14 COT.

3) Tribunales orales en lo penal: Tribunales colegiados, letrados, tienen


como superior jerárquico a la Corte de Apelaciones respectiva, ejercen su
competencia para el conocimiento y fallo de los juicios orales en el nuevo
sistema procesal penal en única instancia, tienen su asiento en una comuna y
ejercen su competencia sobre una comuna o agrupación de comunas. Su
competencia se encuentra en el art. 18 COT.

4) Cortes de Apelaciones: Constituidas por jueces letrados, inamovibles, de


derecho, colegiados, y que ejercen jurisdicción normalmente en segunda
instancia. Su competencia se encuentra en el art. 63 COT.
5) Corte Suprema: Se conforma por jueces letrados, inamovibles, de
derecho, colegiados, y que ejerce normalmente jurisdicción, conociendo del
recurso de casación en el fondo y de otros importantes asuntos que la ley ha
entregado a su competencia. Su competencia se encuentra en el art. 96 y 98 del
COT.

a) Distribución de los asuntos judiciales entre los diversos tribunales.-

Nociones generales sobre competencia.-

Todo tribunal tiene jurisdicción, es decir, atribución para administrar justicia, pero
no todo tribunal tiene competencia, o sea, facultad para conocer de un
determinado asunto judicial. Por ello se dice que la competencia es el grado de
jurisdicción que le corresponde a cada tribunal.

En el COT, Artículo 108, encontramos la siguiente definición de


competencia:

Artículo 108, COT.- La competencia es la facultad que tiene cada juez o tribunal para
conocer de los negocios que la ley ha colocado dentro de la esfera de sus atribuciones.

Ahora bien, para ubicar los negocios judiciales dentro de la esfera de


atribuciones de cada tribunal, el legislador atiende a diversos elementos o puntos
de referencia. Ellos son el fuero, la materia, la cuantía y el territorio, de los cuales
haremos revista en detalle:

El fuero: Consiste en un privilegio procesal, en cuya virtud un asunto


judicial, por las personas que en él intervienen, o por la materia sobre la cual
recae, es entregado al conocimiento de un tribunal de grado jerárquico
superior o distinto a aquel que normalmente debiera conocer de tal asunto.
Este factor predomina por sobre los demás.

La materia: Dice relación con la naturaleza del negocio sometido


al conocimiento de un determinado tribunal.

La cuantía: Es sinónimo del valor pecuniario del objeto disputado


o controvertido.

El territorio: Este último elemento dice relación con aquella porción de


territorio nacional que ha sido entregada a la jurisdicción de cada tribunal
en particular.

Competencia absoluta y competencia relativa.-

Competencia absoluta Se origina de los factores fuero, materia


y cuantía. Sirven para precisar la jerarquía o la clase de tribunal que
debe conocer de un determinado asunto.
Competencia relativa Se origina por el factor territorio. Sirven para
precisar específicamente que tribunal, dentro de esa jerarquía prefijada debe
conocer de determinado asunto

Diferencias entre ambas competencias.-

Competencia absoluta Competencia relativa


Tienen como finalidad precisar que Persigue precisar que tribunal dentro de
jerarquía de tribunal va a conocer de un esa jerarquía va a conocer de ese
determinado asunto judicial. determinado asunto judicial.
Son de orden público, establecidas para la En asuntos contenciosos Civiles han sido
conveniencia pública como lo es todo lo establecidas en el solo interés particular de
relativo a la buena organización y marcha los litigantes.
de los tribunales.
No pueden ser objeto de convenio por los En asuntos contenciosos Civiles pueden
litigantes, ellas no pueden ser renunciadas ser objeto de convenio de las partes, es
por las partes. decir, son esencialmente renunciables.
Deben ser respetadas por el juez, sin En asuntos contenciosos civiles deben ser
necesidad de requerimiento de parte respetadas por los litigantes y, por
interesada, y por consiguiente la consiguiente, la incompetencia relativa
incompetencia absoluta del tribunal debe del tribunal sólo puede ser declarada a
ser declarada de oficio. petición de parte.
La violación de las normas de compe- En asuntos contenciosos civiles debe ser
tencia absoluta puede ser advertida por el reclamada por las partes antes de hacer
juez o reclamada por las partes en cual- cualquiera gestión en el juicio que no
quier estado del juicio, y declararse la in- implique la formulación de tal reclamo,
competencia absoluta del tribunal en pues en caso contrario, se produce la
cualquier estado del mismo. institución procesal llamada "prórroga
de competencia".

b) Organización y Atribuciones de los Tribunales Ordinarios de Justicia.-

Tribunales Ordinarios.-

Tenemos dos clases:

Tribunales permanentes
- Juzgados de letras.
- Juzgados de Garantía.
- Tribunales de Juicio Oral en lo Penal.
- Cortes de Apelaciones-
- Corte Suprema.
Tribunales accidentales o de excepción
- Ministro de Corte de Apelaciones.
- Presidente de la Corte de Apelaciones.
- Ministro de Corte Suprema.
- Presidente de Corte Suprema.

Tribunales Permanentes.-

a) Juzgados de Letra.-
La fuente legal de los juzgados de letra la encontramos entre los artículos 27 al
48 del COT. Los juzgados de letras consisten en tribunales de derecho,
unipersonales, que ejercen jurisdicción de primera o única instancia, dentro
de un territorio denominado comuna o agrupación de comunas y cuyo superior
jerárquico es la Corte de Apelaciones respectiva.

Características.-

Básicamente los Juzgados de Letras se caracterizan por ser:

- Tribunales Ordinarios En razón de que están establecidos en el


COT y en orden jerárquico.

- Tribunales Unipersonales En razón de que están constituidos por


un solo magistrado.

- Tribunales de Derecho En razón de que tramitan y gallan


en conformidad a la ley.

- Tribunales de Jurisdicción Común En razón de que conocen


de toda clase de asuntos (Regla General).

- Tribunales Inferiores En razón de que se encuentran bajo la Corte


de Apelaciones y de que ejercen jurisdicción en el territorio
llamado comuna o agrupación de comunas (Regla General).

Debemos tener en consideración que los magistrados deben ser abogados, es decir
letrados, en relación al Art. 252 del COT.

Numerando Segundo, Artículo 252, COT.- Para ser juez de letras se requiere: […]

2° Tener el título de Abogado, y

[…]
Además, dichos magistrados son permanentes y reciben remuneraciones por parte del
Fisco por sus funciones. El hecho de que sean permanentes dice relación con el Art. 80 de
la CPR.

Artículo 80, CPR.- Los jueces permanecerán en sus cargos durante su buen
comportamiento […].

Territorio Jurisdiccional.-

Respecto del territorio jurisdicción debemos decir que consiste en una comuna o agrupación
de comunas. Los tribunales que tienen jurisdicción en una agrupación de comunas poseen
su asiento en una de ellas; en la que se encuentra a su cargo, pero su jurisdicción también
incluye a las otras comunas. No obstante existen excepciones:
1. El Presidente de la República, previo informe favorable de la Corte de
Apelaciones que corresponda, podrá fijar como territorio jurisdiccional
exclusivo de uno o más de los jueces civiles de la Región Metropolitana de
Santiago, una parte de la comuna o agrupación comunal respectiva, y en tal
caso autorizar el funcionamiento de estos tribunales dentro de sus
respectivos territorios jurisdiccionales (Inc. primero Art. 43 del COT).

2. Con el acuerdo previo de la Corte de Apelaciones que corresponda, y por no más


de una vez al año, el Presidente de la República podrá modificar los límites
de la competencia territorial de los juzgados a que se refiere el inciso primero
del Art. 43 del COT.

Organización de los Juzgados de Letras.-

Su organización varía de acuerdo al número de jueces:

1.-) En caso de que hubiese un Juez de Letras: El profesor Jorge Saéz, sugiere el
siguiente esquema relativo a su organización:

Además, asigna las siguientes características:


• Mayor cantidad de funcionarios por Juez.
• Un solo Juez.
• El actuario tiene mucha relevancia
• Funcionarios trabajan en forma independiente.
• Trabajo bajo el sistema de cartera.
• Deficiente equipamiento tecnológico.
• Sin independencia económica.

b.-) En caso de que la organización de los Juzgados de Letra sea de dos o más
jueces: Nuevamente el profesor Jorge Saéz sugiere este esquema organizacional:

Además, es enfático en nombrar sus principales características:

• Existencia de más de un Juez por Tribunal.


• Profesionalización de la labor administrativa.
• Trabajo bajo el sistema Flujos de Procesos.
• Equipamiento tecnológico.
• Independencia económica.
• Trabajo en equipo.
• Favorece economías de escala.
• Exigentes exámenes de selección.

Objetivos:
1. El Juez debe concentrarse en la labor netamente jurisdiccional.
2. Profesionalizar la gestión administrativa del tribunal.
3. Descentralizar la labor administrativa.
4. Determinación de las políticas generales de administración del Poder Judicial, en
materia financiera y de personal, por CAPJ.

Procesos de competencia de los órganos de decisión.


i.- El procedimiento objetivo y general de distribución de causas.
ii.- Nombramientos del personal.
iii.- Evaluación y calificación del personal.
iv.- Remoción del personal.
v.- Presupuesto del tribunal.
vi.- La cuenta jurisdiccional del tribunal.
vii.- Los criterios de gestión administrativa. Supervisión de la labor administrativa.
viii.- La distribución del personal.
ix.- La cuenta administrativa.
x.- Elaboración de procedimientos administrativos.

Pluralidad de Juzgados de Letras.-

Cabe señalar también el concepto de pluralidad de juzgados de letras, el que


se refiere a que por consecuencia de las necesidades del servicio judicial se hace
indispensable que en ciertas comunas el número de juzgados sea superior a
uno. Cada uno de estos juzgados ejerce jurisdicción sobre un mismo territorio
y conocen del mismo grupo de materias o asuntos judiciales, repartiendo el
legislador estos asuntos entre los juzgados de letra establecidos en la misma
comuna. Ejemplo de esto es lo que sucede en la Comuna de Santiago, en donde
existen 30 Juzgados de Letras en lo civil, y en el caso de la comuna
Antofagasta donde hay 4 Juzgados de Letras.

Clasificación de los Juzgados de Letras.-


Además, podemos clasificar a los Juzgados de Letras en:

1. Según el territorio.

a. Jueces Letrados con jurisdicción en la misma comuna de asiento.

b. Jueces Letrados con jurisdicción en la comuna de asiento, más las


comunas que le asigne la Ley.

2. Según la naturaleza de su jurisdicción.

a. Jueces Letrados con jurisdicción común.

b. Jueces Letrados con jurisdicción especial; es el caso de los Jueces en lo


Civil.

3. Según su competencia.

a. Jueces Letrados de asiento o agrupación de comunas.


b. Jueces Letrados de ciudad capital de provincia.

c. Jueces Letrados de ciudades con asiento de Corte de Apelaciones.

d. Jueces Letrados con competencia especial; es el caso del Segundo


Juzgado de Vallenar, el que tiene competencia especial en materia de
menores.

Competencia de los Juzgados de Letras.-


Al ser los Juzgados de Letras inferiores jerárquicos de la Corte de Apelaciones ejercen
jurisdicción como tribunal inferior, y como tal tienen competencia para conocer diversos
asuntos, ya sea en única o en primera instancia. En relación al Art. 45 del COT, señalamos lo
siguiente.
Los jueces de letras conocerán:
1° En única instancia:

- De las causas civiles cuya cuantía no exceda de 10 Unidades


Tributarias Mensuales.

- De las causas de comercio cuya cuantía no exceda de 10


Unidades Tributarias Mensuales.

2° En primera instancia:

- De las causas civiles y de comercio cuya cuantía exceda de 10


Unidades Tributarias Mensuales.

- De las causas de minas, cualquiera que sea su cuantía. Se entiende


por causas de minas aquellas en que se ventilan derechos
regidos especialmente por el Código de Minería.

- De los actos judiciales no contenciosos, cualquiera que sea su


cuantía, salvo lo dispuesto en el Art. 494 del Código Civil.

Respecto de la Competencia contenciosa civil existen excepciones respecto de las reglas


de única y primera instancia:

a) Las causas civiles en que sean parte o tengan interés determinadas


personas aforadas y que son de la competencia de un Ministro de Corte de
Apelaciones como tribunal de Excepción.

b) Las causas cuyo conocimiento corresponda a los jueces de polaca local que
sea abogados. Esto en relación a la Ley 15.231 sobre Organización y Atribuciones
de los Juzgados de Policía Local.

Respecto de la Competencia contenciosa comercial existe excepción respecto de las


reglas de única y primera instancia:

a) Las causas de comercio en que sean parte o tengan interés algunas de las
personas agoradas a que se refiere el Art. 50 N° 2 del COT, cuya competencia
corresponde a un ministro de Corte de Apelaciones como tribunal de excepción.

También reconocemos otros tipos de competencia:

a) Competencia en causas de hacienda Son aquellas causas en que tiene interés


el Fisco y cuyo conocimiento está entregado a los tribunales ordinarios de
justicia. Para poder determinar que tribunal será el competente para conocer de
ellas se debe distinguir. Si el Fisco es demandante el juez competente será el
juez letrado de comunas asiento de Corte de Apelaciones o el del domicilio del
demandado (Art. 48 del COT). Si el Fisco es demandado será competente el
juez letrado de comuna asiento de Corte de Apelaciones (Art. 48 del COT).

b) Competencia en causas aforadas El fuero es un privilegio procesal del


que gozan ciertas personas en cuya virtud no se someten a la jurisdicción del
tribunal que normalmente le correspondería conocer de un determinado asunto,
sino a otro de jerarquía superior, en razón de la función o cargo de que se
hallan investidas dichas personas. El fuero puede clasificarse en civil, comercial
y penal.

c) Competencia Laboral y de Familia Los jueces de letras tienen


competencia para conocer en primera instancia de las causas del trabajo y
de familia cuyo conocimiento no corresponda a los juzgados de letras del
trabajo y de familia en cada caso.

d) Competencia especial Los jueces de letra serán competentes para conocer


de todos los demás negocios que la ley les encomiende. Es el caso de las
reclamaciones que pueden deducirse ante los jueces de letra en razón de
sanciones aplicadas por ciertas y determinadas autoridades.

e) Competencia Extraordinaria Hay ciertos jueces de letras que conocen


de ciertas materias de las cuales se encuentran privados el resto de los
jueces. El conocimiento de esta materia se entrega a los tribunales por
razones de fuero o materia. Es el caso de:

a. Jueces de letras de comunas con asiento de Corte de Apelaciones:


Conocen en primera instancia por razones de fuero en causas
criminales donde es parte un juez letrado de una comuna o
agrupación de comunas de la jurisdicción de esa misma Corte de
Apelaciones. Conocen en razón de materia de las causas de hacienda.

b. Jueces de Santiago: Conocen en primera instancia, de razones de


materia sobre causas de constitución de la propiedad salitrera,
también delitos perpetrados fuera de la República.

c. Jueces de letras de Magallanes: Conocen en primera instancia de las


causas sobre arrendamientos de terrenos fiscales en dicha
provincia y del apresamiento de naves y de todos los asuntos civiles
y criminales que se promuevan dentro de la Antártica Chilena.

d. Juzgado de letras de la comuna de la provincia de Isla de Pascua: Conoce


en única instancia de las materias propias de los juzgados de policía local.

b) Juzgados de Garantía.-

Los Juzgados de Garantía se regulan orgánicamente en los Artículos 14 a 16


del COT. Estos juzgados están conformados por uno o más jueces con competencia
en un mismo territorio jurisdiccional, actuando y resolviendo unipersonalmente los
asuntos sometidos a su conocimiento.

Competencia de los Juzgados de Garantía.-

Son materia de su conocimiento:

a) Asegurar los derechos del imputado y demás intervinientes en el


proceso penal.

b) Dirigir personalmente las audiencias que procedan.

c) Dictar sentencia, cuando corresponda, en el procedimiento abreviado.

d) Conocer y fallar las faltas penales de conformidad con el procedimiento.

e) Conocer y fallar, conforme a los procedimientos regulados en el Título I


del Libro IV del CPP, las faltas e infracciones contempladas en la
Ley de Alcoholes, cualquiera sea la pena que ella les asigne
(procedimiento simplificado).

f) Hacer ejecutar las condenas criminales y las medidas de seguridad, y


resolver las solicitudes y reclamos relativos a dicha ejecución.
g) Conocer y resolver todas las cuestiones y asuntos que este Código y la
ley les encomienden.
Cabe señalar que la repartición de las causas entres los jueces de los Juzgados de
Garantía se realiza de acuerdo a un procedimiento objetivo y general, el cual deberá ser
anualmente aprobado por el comité de jueces del juzgado a propuesta del juez
presidente, o sólo por este último si así correspondiese.

c) Tribunales de Juicio Oral en lo Penal.-


Los Tribunales de Juicio Oral en lo Penal se regulan orgánicamente en los
Artículos

17 al 24 del Código Orgánico de Tribunales. Estos tribunales funcionan en una o más


salas integradas por tres jueces. Sin perjuicio de lo anterior, podrán integrar también
cada sala otros jueces en calidad de alternos, con el propósito de subrogar si fuese
necesario a los miembros que no pudiesen seguir conociendo de la causa. Cada sala
será dirigida por un juez presidente. La integración de dichas salas, incluyendo los
alternos, se hará mediante sorteo anual realizada en el mes de enero de cada año.

Respecto de la distribución de las causas se hará mediante procedimiento objetivo y


general que deberá ser anualmente aprobado por el comité de jueces, a propuesta
del juez presidente.

Competencia de los Tribunales de Juicio Oral en lo Penal.-


Les corresponde conocer de las siguientes
materias:

a) Conocer y juzgar las causas por crimen o simple delito, salvo aquellas relativas
a simples delitos cuyo conocimiento y fallo corresponda a un juez de garantía:

b) Resolver, en su caso, sobre la libertad o prisión preventiva de los acusados


puestos a su disposición;

c) Resolver todos los incidentes que se promuevan durante el juicio oral.

d) Conocer y resolver los demás asuntos que la ley procesal penal les encomiende.

Cabe señalar que en estos tribunales existe una excepción al principio de la


sedentariedad de los tribunales, puesto que el Art. 21 A del COT dispone que cuando sea
necesario, para facilitar la aplicación oportuna de la justicia penal y en conformidad a
criterios de distancia, acceso físico y dificultades de traslado de quienes interviene en el
proceso, los tribunales de juicio oral en lo penal se constituirán y funcionarán en
localidades situadas fuera de su lugar de asiento. Corresponderá a la respectiva
Corte de Apelaciones determinar anualmente la periodicidad y forma con que los
tribunales de juicio oral en lo penal darán cumplimiento a lo dispuesto anteriormente.
Sin perjuicio de ello, la Corte podrá disponer en cualquier momento de esta facultad.

Organización administrativa en los Juzgados de Garantía y Tribunales Orales en lo


Penal.
Estos tribunales se organizan en unidades administrativas para dar
cumplimiento eficaz y eficiente de sus funciones. Esta organización esta constituida por:
a) Sala; organización y asistencia a las audiencias.
b) Atención al Público
c) Servicios, entre los cuales se encuentran el soporte técnico, contabilidad, inter alia..
d) Administración de Causas; así como también el registro.
e) Apoyo a testigo y peritos: solo en los Tribunales Orales Penales.

Comité de Jueces.-

En los juzgados de garantía en los que sirvan tres o más jueces y en cada tribunal
de juicio oral en lo penal habrá un comité de jueces, que estará integrado de la siguiente
forma:

a) En aquellos juzgados o tribunales compuestos por cinco jueces o menos, el


comité de jueces se conformará por todos ellos.

b) En aquellos juzgados o tribunales conformados por más de cinco jueces, el


comité lo compondrán los cinco jueces que sean elegidos por la mayoría del
tribunal, cada dos años.

De entre los miembros del comité de jueces se elegirá al juez presidente, quien durará
dos años en el cargo y podrá ser reelegido hasta por un nuevo período.

Los acuerdos del comité de jueces se adoptarán por mayoría de votos; en caso de
empate, decidirá el voto del juez presidente (Art. 22 del COT)

Al comité de jueces le corresponderá:


a) Aprobar el procedimiento objetivo y general a que se refieren los artículos 15 y 17 del COT;
distribución de causas entre los jueces.
b) Designar, de la terna que presente el juez presidente, al administrador del tribunal;
c) Calificar anualmente al administrador del tribunal.
d) Resolver acerca de la remoción del administrador.
e) Designar al personal del juzgado o tribunal, a propuesta en terna del
administrador.
f) Conocer de la apelación que se interpusiere en contra de la resolución del
administrador que remueva al subadministrador, a los jefes de unidades o a los empleados del
juzgado o tribunal.
g) Decidir el proyecto de plan presupuestario anual que le presente el juez presidente,
para ser propuesto a la Corporación Administrativa del Poder Judicial.
h) Conocer de todas las demás materias que señale la ley.
En los juzgados de garantía en que se desempeñen uno o dos jueces, las
atribuciones indicadas en las letras b), c), d) y f) corresponderán al Presidente
de la Corte de Apelaciones respectiva. A su vez, las atribuciones previstas en los
literales a), e), g) y h) quedarán radicadas en el juez que cumpla la función de juez
presidente, como podemos verlo expresado en el Art. 23 COT.

Juez Presidente del Comité de Jueces.-

Le corresponderá velar por el adecuado funcionamiento del juzgado o tribunal.


En el cumplimiento de dicha función, tendrá los siguientes deberes y atribuciones

a) Presidir el comité de jueces.

b) Relacionarse con la Corporación Administrativa del Poder Judicial en todas


las materias relativas a la competencia de ésta.

c) Proponer al comité de jueces el procedimiento objetivo y general a que se


refieren los artículos 15 y 17 del COT.

d) Elaborar anualmente una cuenta de la gestión jurisdiccional del juzgado.

e) Aprobar los criterios de gestión administrativa que le proponga el administrador


del tribunal y supervisar su ejecución.

f) Aprobar la distribución del personal que le presente el administrador del tribunal.

g) Calificar al personal, teniendo a la vista la evaluación que la presente el


administrador del tribunal.

h) Presentar al comité de jueces una terna para la designación del administrador


del tribunal.

i) Evaluar anualmente la gestión del administrador.

j) Proponer al comité de jueces la remoción del administrador del tribunal.

Tratándose de los juzgados de garantía en los que se desempeñe un solo juez, éste
tendrá las atribuciones del juez presidente, con excepción de las contempladas en las
letras a) y e). Las atribuciones de las letras h) y j) las ejercerá el juez ante el Presidente
de la Corte de Apelaciones respectiva.

En aquellos juzgados de garantía conformados por dos jueces, las atribuciones del
juez presidente, con las mismas excepciones señaladas en el inciso anterior, se
radicarán anualmente en uno de ellos, empezando por el más antiguo, como se señala
en el Art. 24 del COT.

d) Cortes de Apelaciones.-

Son tribunales de Derecho, de carácter colegiado, compuesto por un


numero variable de miembros llamados Ministros, que ejercen normalmente
jurisdicción de segunda instancia como superiores jerárquicos de los jueces de letras,
de los jueces de garantía y del tribunal de juicio oral en lo penal, y cuyo territorio
jurisdiccional, por regla general, es una agrupación de provincias, o una determinada
región. En algunos casos se excluyen o incluyen de la región ciertas provincias y/o
comunas o agrupación de comunas.
Características de las Cortes de Apelaciones.-

Se caracterizan las cortes de apelaciones por ser tribunales:

a) De derecho.
b) Colegiado.
c) De segunda instancia.
d) Jerárquicamente superiores a los jueces de letras, garantía y de los Tribunales Orales
en lo Penal.
e) Su territorio Jurisdiccional esta constituido por una agrupación de provincias o una
determinada región.
f) Superiores.
g) Ordinarios.
h) Jurisdicción común.

Territorio Jurisdiccional.-

Este va a corresponder por regla general a una agrupación de provincias o a una


determinada región. El territorio de las Cortes de Apelaciones es el siguiente:
El de la Corte de Antofagasta comprenderá la Segunda Región de
Antofagasta (Cuenta con 7 ministros).

El de la Corte de Valparaíso comprenderá la Quinta Región de Valparaíso


(Cuenta con 17 Ministros).

El de la Corte de Santiago comprenderá la parte de la Región Metropolitana


de Santiago correspondiente a las provincias de Chacabuco y de Santiago (Cuenta
31 Ministro).

El de la Corte de San Miguel comprenderá la parte de la Región Metropolitana


de Santiago correspondiente a las provincias de Cordillera, Maipo y Talagante:
a la provincia de Melipilla; a las comunas de Lo Espejo, San Miguel. San
Joaquín, La Cisterna, San Ramón. La Granja, El Bosque, La Pintana y Pedro
Aguirre Cerda de la provincia de Santiago (Cuenta 19 Ministro)

Composición de las Cortes de Apelaciones.-

art. 56, 58, 59 y 60 COT. Se encuentra compuesta por los siguientes funcionarios:

a) El Presidente: Tiene como misión regir la Corte. Es elegido dentro de los


mismos miembros del tribunal, dura un año en sus funciones. Será
desempeñado por los miembros del tribunal, turnándose cada uno por orden de
antigüedad en la categoría correspondiente al escalafón.
b) Los Ministros: Son los demás miembros que componen el tribunal cuyo número es
el que la propia ley establece para cada Corte de Apelaciones en particular. Tienen el
rango y precedencia correspondientes a su antigüedad en la categoría
correspondiente del escalafón (Art. 57, inc. 2°, COT).

c) Los Fiscales Judiciales: Son auxiliares de la administración de justicia y su número


es variable (Art. 350 del COT).

d) Los Relatores: Tienen como misión específica y fundamental hacer la relación de


los negocios entregados a la competencia de las Cortes, o sea, efectuar una
exposición razonada y metódica al tribunal de dichos asuntos sometidos a su
decisión. Su número es variable. (Art. 372 COT).

e) Los Secretarios: Poseen una doble misión: autorizar las resoluciones que dicte
el tribunal y dar cuenta diaria al mismo de las solicitudes que presenten las
partes. Su número es variable. (Artículos 379 y 380, N°1 COT).

f) El Oficial Primero: Tiene como misión auxiliar al Secretario en el cumplimiento


de sus funciones y, en particular, practicar las notificaciones por el estado (Art. 500
COT).

g) Los Oficiales de Secretaría: Tienen como misión asesorar al Secretario y


cuyo número está señalado en leyes especiales (Art. 498 COT).

h) Los Oficiales de Sala: Tienen a su cargo el cuidado y el aseo de la sala de


despacho del tribunal y el cumplimiento de todas las órdenes que el tribunal o el
Presidente les diere en el ejercicio de sus funciones (Art. 498 COT).

Competencia de las Cortes de Apelaciones.-


Al ser las Cortes, tribunales de competencia común, deben conocer de toda clase
de materias. Si bien, normalmente conocen las causas en segunda instancia, hay casos
en que conocerán en única y primera instancia y también por vía de consulta.
Analicemos:

1. Competencia en única instancia.-

Las Cortes de Apelaciones conocen de los siguientes asuntos:


a) De los recursos de casación en la forma que se interpongan en contra de las
sentencias dictadas por los jueces de letras de su territorio jurisdiccional o por uno de
sus ministros, y de las sentencias definitivas de primera instancia dictadas por jueces
árbitros.
b) De los recursos de nulidad interpuestos en contra de las sentencias definitivas
dictadas por un tribunal con competencia en lo criminal cuando corresponda (de
acuerdo a la ley procesal).
c) De los recursos de queja que se deduzcan en contra de jueces de letras, jueces de
policía local, jueces árbitros y órganos que ejerzan jurisdicción, dentro de su
territorio jurisdiccional.

d) De la extradición activa.
e) De las solicitudes que se formulen, para declarar el secreto de determinada
información, siempre que la razón invocada no fuere que la publicidad pudiere
afectar la seguridad nacional.

f) De las contiendas de competencia que puedan suscitarse entre los jueces letrados,
entre los jueces árbitros, entre los tribunales especiales o, entre éstos y los
tribunales ordinarios (Art. 190 y 191 COT).

2. Competencia en Primera Instancia.-

Las Cortes de Apelaciones conocen de los siguientes asuntos:

a) De los desafueros de las personas a quienes les fueren aplicables los incisos
segundo, tercero y cuarto del Art. 61 de la CPR.

b) De los Recursos de Amparo previsto en el Art. 21 de la CPR.

c) De los procesos de Amovilidad que se entablen en contra de los jueces de letras.

d) De los Recursos de Protección de garantías constitucionales previsto en el Art. 20 de


la CPR.

e) De las querellas de capítulos; querella contra un juez por delito ministerial.

Si de todas estas materias las Cortes de Apelaciones conocen en primera instancia,


significa que los fallos que pronuncien en ellas serán susceptibles de apelación; y
conocerá de estos recursos la propia Corte Suprema, que es el tribunal inmediatamente
superior en grado jerárquico.

3. Competencia en Segunda Instancia.-

Esta es la competencia que normalmente ejercen las Cortes de Apelaciones, y a


las cuales, como se comprende, dedican su mayor tiempo. Conocen de los siguientes
asuntos:
a) De las causas civiles, de familia y del trabajo y de los actos no contenciosos que
hayan conocido en primera instancia los jueces de letras de su territorio
jurisdiccional o uno de sus ministros.
b) De las apelaciones interpuestas en contra de las resoluciones dictadas por un juez
de garantía.

4. Competencia por vía de Consulta.-

La consulta es un trámite procesal que consiste en que una sentencia


pronunciada por un tribunal inferior debe ser revisada por su superior jerárquico, sin
que haya existido un recurso de apelación. En la actualidad existen pocas sentencias que
tengan que realizar este trámite.
5. Competencia Especial de la Cortes de Apelaciones de Santiago.-

Esta es una competencia especial, o sea, propia de la Corte de Apelaciones


de Santiago y que, por consiguiente, las materias que la constituyen no forman parte
de la competencia general de ellas.

La Corte de Apelaciones de Santiago conoce de los recursos de apelación y de casación


en la forma que incidan en las causas de que haya conoció en primera instancia su
Presidente, como así se expresa en el Art. 64 COT.

Funciones del Presidente de la Corte Suprema.-


Les corresponde al Presidente de la Corte las siguientes funciones
a) Presidir el respectivo tribunal en todas sus reuniones públicas.

b) Instalar diariamente la sala o salas para su funcionamiento, haciendo llamar, si


fuere necesario a los funcionarios que deben integrarlas. Se levantará acta de
instalación autorizada por el Secretario, indicando los nombres de los ministros
asistentes y de los que no hubieren concurrido, con expresión de la causa
que justificare su inasistencia. Una copia del acta se fijará en la tabla de la sala
correspondiente.

c) Formar en el último día hábil de cada semana, las tablas de los asuntos de que
deba ocuparse el tribunal o sus salas en la semana siguiente. Se destinará un
día, por menos, fuera de las horas ordinarias de audiencia, para el conocimiento
y fallo de los recursos de queja y de las causas que hayan quedado en acuerdo.

d) Abrir o cerrar las sesiones del tribunal, anticipar o prorrogar las horas del
despacho, y convocar extraordinariamente al tribunal cuando fuere necesario.

e) Mantener el orden dentro de la sala del tribunal.

f) Dirigir los debates del tribunal.

g) Fijar las cuestiones que hayan de debatirse y las proposiciones sobre las cuales
haya de recaer la votación.
h) Poner a votación las materias discutidas cuando el tribunal haya
declarado concluido el debate;

i) Enviar al Presidente de la Corte Suprema la estadística a que se refiere el Art.


589 del COT.
j) Dar cuenta al Presidente de la Corte Suprema de las causas en las que no se
haya dictado sentencia en un plazo de treinta días, contados desde el término de
la vista, y de los motivos del retardo, como así se señala en el Art. 90 del COT.

En ausencia del Presidente de una Corte de Apelaciones, hará las veces el ministro
más antiguo de los que se encontraren actualmente reunidos en la sala del tribunal; de
acuerdo al Art. 91 COT y los Presidentes de Salas tendrán las atribuciones señaladas
anteriormente en los números 1, 4, 5,6, 7y 8; de acuerdo al Art. 92 COT.
Funcionamiento de las Cortes de Apelaciones y forma en como ejercen su
jurisdicción.-

1. División de las Cortes de Apelaciones en salas.-

Por regla general, las Cortes de Apelaciones funcionan en un solo cuerpo, pero
aquellos tribunales en que las necesidades mismas del servicio judicial lo requieren,
funcionan divididos en salas, es el caso de la Corte de Apelaciones de San Miguel, la que
funciona en seis salas, mientas que la Corte de Apelaciones de Santiago en 10 salas.
Cada una de las salas tendrá tres ministros, a excepción de la primera sala que constará
de cuatro. Para la constitución de las diversas salas en que se dividan las Cortes de
Apelaciones para su funcionamiento ordinario, se sortearán anualmente los miembros
del tribunal, con excepción de su Presidente, el que quedará incorporado a la
primera sala, siendo facultativo para él integrarla. El sorteo correspondiente se
efectuará el último día hábil de enero de cada año.
Ahora bien, cada una de estas salas representa a la propia Corte en los asuntos que
conoce; como señala en el Art. 66 N° 2 del COT.
Hay veces que la Corte se ve en la necesidad de aumentar su número de salas,
esto sucederá cuando exista retraso en la vista de las causa. Se entiende que hay retraso
cuando al dividir la cantidad de causas que se encuentran en tabla con la cantidad de
salas que funcionan normalmente el resultado fuera más de 100. Estas salas, serán
constituidas por un Ministro de la Corte, y el o los Fiscales Judiciales.

2. Funcionamiento de las Cortes de Apelaciones.-

art. 66 a 71 COT)Las Cortes de Apelaciones que conste de dos o más salas


podrán funcionar, ya divididas en salas o como tribunal Pleno.
En principio, el conocimiento de todos los asuntos entregados a la competencia de
las Cortes de Apelaciones pertenecerá a las salas en que se encuentre dividida, a menos
que la ley disponga que deban conocerse en Pleno. Veamos:

Se conocerá en Pleno; según Art. 66 N° 4 COT:


a) El ejercicio de las facultades disciplinarias, administrativas y
económicas.
b) El conocimiento de los desafueros de los diputados y de los senadores.

c) El conocimiento de los juicios de amovilidad en contra de los jueces de letras.

Se conocerá en Sala:
a) El ejercicio de las facultades disciplinarias en los casos de los Art. 542 y 543
del COT en los asuntos que estén conociendo dichas salas.
b) Los recursos de queja, que serán conocidos y fallados por las salas del
tribunal, según la distribución que de ellos haga el Presidente pero la aplicación
de medidas disciplinarias corresponderá al Pleno.

A su vez, la Corte de Apelaciones de Santiago también conocerá en pleno de los


recursos de apelación y casación en la forma y, en su caso, de los juicios de
amovilidad y de las acusaciones y demandas civiles contra los Ministros y el
Fiscal judicial de la Corte Suprema; como se reconoce en el Art. 66 N° 6 COT.

En aquellas Cortes de Apelaciones que consten de dos o más salas, la sala que quede
de turno funcionando durante el feriado de vacaciones tendrá las mismas
facultades y atribuciones que el tribunal pleno de esa misma Corte, con excepción de
los desafueros de diputados y senadores; como se señala en el Art. 315 COT.

Sobre el quórum mínimo de miembros con que la Corte debe funcionar, debemos
distinguir:

a) En Pleno Requerirá la concurrencia de la mayoría absoluta de los


miembros.

b) En sala Cada sala necesita tres ministros.

En aquellas Cortes de Apelaciones que funcionan en un solo cuerpo, su quórum


también será de tres ministros, a lo menos; pues si se la considera como una sala, éste es
el quórum exigido por la ley, y si se le estima tribunal pleno, también.

Normas sobre acuerdo en tribunales colegiados (art. 72 a 89 Código Orgánico de


Tribunales)

Requisitos para los nombramientos de jueces y Ministros:


Requisitos para ser Juez. (art. 252 COT) Nombramiento
Requisitos para ser Ministro o Fiscal Judicial de la Corte de Apelaciones. (art. 253 COT)
Nombramiento
Requisitos para ser Ministro de la Corte Suprema. (art. 254 COT) Nombramiento.

Tribunales Especiales.

Tribunales de Familia: son tribunales unipersonales, especiales, letrados, de derecho,


permanentes que conocen de todos los asuntos que tengan relación con la familia.
Competencia (art. 8 Ley 19.968)
Tribunales de letras del trabajo: son tribunales unipersonales, especiales, letrados, de
derecho, permanentes, que conocen los conflictos relacionados con la relación laboral tanto
individual como colectiva y con el cumplimiento de las obligaciones previsionales.
Competencia (art. 420 del Código del Trabajo)
Tribunales de Cobranza Laboral y previsional: son tribunales unipersonales, especiales,
letrados, de derecho, permanentes, que conocen de todos los procedimientos de ejecución
en materia laboral y previsional.
Tribunales Militares en tiempo de paz: son tribunales unipersonales, especiales, letrados,
de derecho, permanentes, que conocen de las causas civiles y criminales de la jurisdicción
militar.
Competencia (art. 5º del Código de Justicia Militar)

Tribunales especiales que no forman parte del Poder Judicial:


a) Tribunal Constitucional
b) Tribunal calificador de elecciones
c) Juzgados de Policía Local
d) Director Regional del Servicio de Impuestos Internos.
e) Tribunal de defensa de la libre competencia.
f) Tribunal de propiedad industrial.
g) Tribunal de contratación pública.
h) Tribunales arbitrales

Tribunales arbitrales: se llaman árbitros los jueces nombrados por las partes, o por la
autoridad judicial en subsidio, para la resolución de un asunto litigioso. (art. 222 del COT)

Clasificación de los jueces árbitro:


Arbitro de derecho: es aquel juez que falla con arreglo a la ley y se somete tanto en la
tramitación como en el pronunciamiento de la sentencia definitiva, a las reglas establecidas
para los jueces ordinarios, según la naturaleza de la acción deducida.
Arbitro arbitrador: es aquel juez que falla de acuerdo a su prudencia y equidad; y que
respecto al procedimiento se somete a las reglas establecidas por las partes, y si éstas nada
señalaren se deben someter a las reglas mínimas del procedimiento, las cuales se señalan en
el Libro III del CPC.
Arbitro mixto: es aquel que falla conforme a derecho, pero en lo que respecta al
procedimiento se le aplican las reglas del árbitro arbitrador.

Requisitos para ser árbitro. (art. 225 del COT)

Capacidad de las partes para nombrar árbitro. Se requiere capacidad para nombrar árbitro.
A los incapaces sólo se les permite el nombramiento de árbitros de derecho y, con
autorización judicial, también árbitros mixtos.

Materias susceptibles de arbitraje:

Arbitraje forzoso. Art. 227 del COT.


Arbitraje prohibido. art. 229 y 230 del COT

3. Tramitación de los asuntos ante las Cortes de Apelaciones.-

La naturaleza el asunto será la que indicará la pauta o la norma a seguir en


materia de tramitación, de tal manera que ésta será, más o menos larga, según sea
aquélla.

1. El primer trámite que se cumple es el certificado o constancia del ingreso de


dicho asunto, que estampa el Secretario del mismo tribunal.

2. En seguida, se dictará la primera resolución, y ello dependerá del asunto o


materia de que trata el asunto. Si se trata de una apelación de una sentencia
definitiva, u otra resolución judicial respecto de la cual proceda este
recurso, en cualquier procedimiento contencioso o no contencioso, y se hubiere
solicitado alegatos dentro del plazo para comparecer en segunda instancia, se
proveerá en relación; si es de un recurso de queja o de hecho, se proveerá
informar el juez recurrido; si es de un recurso de amparo, se proveerá
informe el juez recurrido o el funcionario que tiene a su cargo el detenido
o preso; si se trata de cualquier otro asunto que no tenga establecida de
antemano una tramitación especial, se proveerá simplemente Dése cuenta.

Debemos distinguir para conocer quién es el o los encargados de dictar estas


resoluciones:

a) Si la Corte consta de una sala Bastará con que un ministro dicte


estas resoluciones; decretos o providencias.

b) Si consta de varias salas La tramitación corresponderá a la primera sala


que recibe el nombre de “sala tramitadora”.

La excepción a lo señalado es el caso en que una determinada sala está conociendo ya


del asunto, y en tal evento, la resolución la dictará la sala respectiva.

4. ¿Cómo conoce la Corte de Apelaciones?

La ley ha establecido que los Ministros conocerán de las causas a través de


otros funcionarios, los que podrán ser el Secretario o el Relator, sin perjuicio del
examen que podrán hacer los ministros por sí mismo cuando lo crean necesario.
En consecuencia, es al Secretario a quien le corresponde, por regla general, dar cuenta
de los asuntos sometidos a la decisión de la Corte. Por excepción, esta cuenta le
corresponderá al Relator, en los siguientes casos:

a) Si la solicitud que se presenta con carácter de urgente.


b) Si la solicitud que no puede resolverse con la lectura de la sola suma.

c) Si la propia Corte ordena que de una determinada solicitud le dé cuenta el Relator.

Sin embargo, en la práctica, la totalidad de la cuenta la efectúan los Relatores, por ser
los funcionarios auxiliares que están en más íntimo contacto con el tribunal; y en
aquellas Cortes que constan de varias salas, esta labor le corresponde al Relator
de la "sala tramitadora".
Una vez agotada la tramitación del asunto sometido a la decisión de una Corte
de Apelaciones, y previa cuenta del mismo, el tribunal puede adoptar dos actitudes:

a) Lo resuelve con la sola cuenta que se le ha dado, u;

b) Ordena previamente la relación y vista de la causa. En este caso, será


necesario cumplir ciertas formalidades.

Para poder determinar que causas se conocerán solo con la cuenta y cuando se va a
ordenar la vista de la causa, no existe regla expresa en nuestro COT, sin embargo se ha
recurrido al Art. 1 del CPC, donde se establece que las disposiciones del referido
código regulan los negocios contenciosos y los actos de jurisdicción voluntaria y, como
dentro de dichas disposiciones se encuentran los trámites relativos a la vista de las
causas, se llega a la conclusión de que, precisamente, los asuntos de jurisdicción
contenciosa y de jurisdicción voluntaria son los que se resuelven por los tribunales de
alzada previa vista de la causa y que, a contrario sensu, se resuelven con la sola
cuenta los asuntos de jurisdicción disciplinaria, conservadora o económica.

Sin embargo, hay asuntos pertenecientes a la jurisdicción contenciosa que, por


expresa disposición de la ley, se resuelven con la sola cuenta y previo certificado del
Secretario:

a) El conocimiento de un recurso de apelación en contra de una resolución que no


sea sentencia definitiva y en cuyo recurso no se hubiere solicitado alegatos;
como se expresa en el Art. 199 del CPC.

b) La deserción del recurso de apelación por incomparecencia del apelante; como


se señala en el Art. 201 del CPC.

A la inversa, hay asuntos pertenecientes a la jurisdicción disciplinaria que se


resuelven previa vista de la causa por haberlo así ordenado expresamente el tribunal, es
el caso de un recurso de queja en el cual el recurrente ha solicitado que se resuelva
previo alegato y el tribunal ha accedido a ello. Cabe también tener presente que el
conocimiento en cuenta de un asunto incidental, se regirá por las reglas de los Códigos
de Procedimiento Civil y Penal o Procesal Penal; según el Art. 71 del COT.

5. Vista de la causa.-

Formalidades previas a las vistas de la causa.-


a) Notificación legal de decreto de “autos en relación”: Para determinar
que tipo de notificación legal habrá de realizarse, se debe distinguir:

i. Si es la primera resolución, debe notificarse personalmente.


ii. Si no es la primera resolución se notificará por el Estado Diario.

Notificada, la causa queda en estado de tabla e ingresa al rol de causas que se encuentra
en ese estado, a fin de asignarle un Relator.

b) Colocación de la causa en tabla: Es decir la causa debe colocarse dentro


de la nomina semanal que debe confeccionar el Presidente de la Corte,
con todos los asuntos sometidos a su conocimiento. Es obligación de
Relator, revisar y certificar que el expediente se encuentra en estado de
relación para que el Presidente de la Corte lo incluya en la tabla de los
asuntos que verá el tribunal en la semana siguiente.

La confección de la tabla no queda entregada al capricho del Presidente, pues


debe efectuarla en conformidad a la ley. Debe colocar en ella las causas que estén en
estado de relación y por el orden de su conclusión, salvo las causas que gocen de
preferencia, ya por disposición de la ley, ya por disposición del tribunal, las cuales
gozarán de esta ventaja, o sea, podrán anteponerse a las otras causas, aun cuando también
estén en estado de relación. En las Cortes de Apelaciones que consten de dos o más
salas se formarán tantas tablas cuanto sea el número de salas, y se distribuirán entre
ellas por sorteo, en audiencia pública; como se señala en el Art. 69 N° 2 del COT.

Los recursos de amparo y las apelaciones relativas a la libertad de los imputados u


otras medidas cautelares personales en su contra serán de competencia de la sala
que haya conocido por primera vez del recurso o de la apelación, o que hubiere sido
designada para tal efecto, aunque no hubiere entrado a conocerlos; como se señala en el
Art. 69 N° 4 del COT.

Serán agregados extraordinariamente a la tabla del día siguiente hábil al de su ingreso


al tribunal, o el mismo día, en casos urgentes:

1. Las apelaciones relativas a la prisión preventiva de los imputados u


otras medidas cautelares personales en su contra;

2. Los recursos de amparo, y

3. Las demás que determinen las leyes.

Se agregarán, también, las apelaciones de las resoluciones relativas al auto


de procesamiento señaladas en el inciso cuarto, en causas en que haya reos
privados de libertad. El agregado se hará a la tabla del día que determine el
Presidente de la Corte, dentro del término de cinco días desde el ingreso de los autos a la
secretaría del tribunal.

Respecto de la formación de las tablas deben tenerse presente dos


disposiciones:

a) En caso que ante una misma Corte de Apelaciones se encuentren


pendientes distintos recursos de carácter jurisdiccional que inciden en una
misma causa, cualquiera sea su naturaleza, éstos deberán acumularse y verse
conjunta y simultáneamente en una misma sala, esta acumulación deberá
hacerse de oficio, o a petición de parte. Si además se dedujo recurso de
queja, éste se acumulará a los otros recursos se resolverá conjuntamente con
ellos; de acuerdo al Art. 66 N° 3 del COT.
b) En el recurso de apelación, si se decretare una orden de no innovar,
quedará radicado el conocimiento de la apelación respectiva en la sala que la
concedió y el recurso gozará de preferencia para figurar en tabla y en su
vista y fallo; de acuerdo al Art. 192 N° 3 del CPC.
La manera de hacer figurar una causa en tabla es expresando el nombre de las partes,
con indicación del día en que cada una deba tratarse y del número de orden que le
corresponda; según el Art. 163 N° 1 del CPC). Esta tabla se fijará en lugar visible; como
se expresa en el Art. 163 N° 2 del CPC.

Formalidades de la vista de la causa propiamente tal.-


Estas formalidades son:
a) La relación
b) Los alegatos
Algunas normas que deben tener se en cuenta:
1. Es que ellas deben verse en el día señalado. Puede llegar a acontecer que en ese
día no se termine la vista de la causa. En tal evento, el tribunal puede
adoptar dos actitudes:

a) Prorroga la hora de audiencia


b) Ordena continuar la vista en los días hábiles siguientes, en este caso, la causa
no necesita figurar nuevamente en tabla y se llama "causa pendiente"; de acuerdo
al Art. 164 del CPC.

2. Antes de entrar a tratar del negocio o asunto sometido a la decisión de la


Corte, debe ser anunciado. Este anuncio consiste en colocar en lugar
conveniente el respectivo número de orden, el cual se mantendrá fijo hasta
que se pase a otro asunto.

Hay ciertos casos en que las causas no se verán el día señalado ya que pueden
ser suspendidas o retardarse. Esto ocurrirá si se cumple con las circunstancias
establecidas en la ley:

1. Por impedirlo el examen de las causas colocadas en lugar preferente, o


la continuación de la vista de otro pleito pendiente del día anterior.

2. Por falta de miembros del tribunal en número suficiente para


pronunciar sentencia.

3. Por muerte del abogado patrocinante, del procurador o del litigante


que gestione por sí en el pleito. La suspensión será por 15 días contados
desde la notificación al patrocinado o mandante de la muerte del
abogado o del procurador, o desde la muerte del litigarte que obraba por sí
mismo, en su caso.

4. Por muerte del cónyuge o de alguno de los descendientes o ascendientes


del abogado defensor, ocurrida dentro de los 8 días anteriores a la
designación para la vista.

5. Por solicitarlo alguna de las partes o pedirlo de común acuerdo. Cada


parte podrá hacer uso de este derecho por una sola vez. En todo caso
sólo podrá ejercitarse este derecho hasta por dos veces, cualquiera que sea
el número de partes litigantes. La suspensión de común acuerdo procederá
por una sola vez.
El escrito en que se solicite la suspensión deberá ser presentado hasta las
12 horas del día hábil anterior a la audiencia correspondiente. La
solicitud presentada fuera de plazo será rechazada de plano. La sola
presentación del escrito extingue el derecho a la suspensión aun si la
causa no se ve por cualquier otro motivo. El escrito deberá contener
además el pago de un impuesto en estampillas que deberá estar pegado al
escrito. El derecho a suspender no procede respecto del recurso de amparo

6. Por tener alguno de los abogados otra vista o comparecencia a que asistir en
el mismo día ante otro tribunal.

7. Por resolución fundada del Tribunal disponiendo la práctica de algún


trámite que sea estrictamente indispensable cumplir en forma previa a la
vista de la causa. Con esto, la causa pierde su colocación en la tabla
respectiva y debe volver a figurar en tabla en el lugar que tenía, una vez
cumplido el trámite ordenado.

Las causas que se ordene tramitar, las suspendidas y las que por cualquier motivo no
hayan de verse, serán anunciadas en la tabla antes de comenzar la relación de las
demás. Asimismo, en esa oportunidad deberán señalarse aquellas causas que no se verán
durante la audiencia, por falta de tiempo. La audiencia se prorrogará, si fuere necesario,
hasta ver la última de las causas que resten en la tabla; de acuerdo al Art. 222 del CPC.

Respecto de la vista de la causa propiamente tal reconocemos:


a) Relación: La vista comienza con la relación que de ellas hace el Relator.
Se define la relación como la exposición razonada y metódica que
hace el Relator al tribunal para que pueda compenetrarse del asunto
sometido a su decisión. La relación, como toda actuación judicial, es
pública y se efectúa en presencia de los abogados de las partes que hayan
asistido y se hubieren anunciado para alegar. Los Ministros podrán,
durante la relación, formular preguntas o hacer observaciones al Relator,
las que en caso alguno podrán ser consideradas como causales de
inhabilidad; de acuerdo al Art. 223 del CPC.

b) Los alegatos: Pueden definirse como la exposición verbal que hacen


los abogados en defensa de los derechos de sus clientes ante los
tribunales colegiados. Estos se desarrollan en la siguiente forma:
primero habla el abogado defensor de la parte apelante. En seguida
habla el abogado defensor de la parte apelada. A ambos les será
permitido rectificar errores de hecho; pero sin replicar en lo
concerniente a puntos de derecho. Si fueren varias las partes apelantes,
hablarán los abogados respectivos en el orden en que hubieren
interpuesto las apelaciones. La duración de las alegaciones será de una
hora en las sentencias definitivas y de media hora en los demás asuntos,
pudiendo prorrogarse esta duración por el tiempo que la Corte estime
conveniente. Sólo podrá alegar un abogado por cada parte, y, en todo
caso, se prohíbe presentar en la vista de la causa defensas escritas e
igualmente leer en dicho acto tales defensas; de acuerdo al Art. 224, 225
y 226 del CPC.
Término de la vista de causa.-
Una vez terminados los alegatos de los abogados defensores, finaliza también
con ello la vista de la causa propiamente tal y queda el proceso en estado de sentencia.
En la práctica pueden presentarse diversas situaciones:

a) Que la causa falle inmediatamente, en cuyo caso se extiende la sentencia, se


firma por los ministros y por el secretario, y luego se notifica a las partes.

b) Que la causa quede acuerdo, sea porque:

i. Necesita de un mayor estudio para poder sentenciarla: En este caso


se suspenderá el debate por un plazo máximo de 30 días si son varios
los Ministros que lo solicitan. Si es solo un ministro se suspenderá por 15
días. En causas penales no puede sobrepasar lo 20 días.

ii. Se estima conveniente ordenar una medida para mejor resolver.

iii. Se ha decretado un informe en derecho, en razón de haberlo


solicitado alguna de las partes, en este caso el término lo determina el
tribunal pero no puede exceder los 60 días, salvo acuerdo de las partes.

Si la causa queda en acuerdo, el Relator, deberá anotar en el proceso el día de la vista de


la causa y los ministros que hubieren concurrido. Si no se dicta la sentencia en el
plazo señalado el Presidente de la Corte deberá comunicar al Presidente de la Corte
Suprema el hecho del mismo y los motivos que lo han producido. Estas normas tienen
importancia, ya que de no realizarse estas formalidades da derecho a interponer un
recurso de casación en la forma.

Acuerdos de la Corte de Apelaciones.-

Se encuentran regulados en los Art. 72 a 89 del COT. Se pueden definir como “el
acuerdo, el estudio, la discusión y la adopción del fallo por parte de un tribunal colegiado.

Normas sobre Acuerdos:


1. Personas que intervienen en el acuerdo.-
Se debe atender a las siguientes reglas:
a) Primera regla: No podrán tomar parte en ningún acuerdo los que
no hubieren concurrido como jueces a la vista del negocio; de
acuerdo al Art.75 del COT.

b) Segunda regla: Ningún acuerdo podrá efectuarse sin que tomen


parte todos los que como jueces hubieren concurrido a la vista (Art.
76 del COT) a pesar de que hubieren cesado en sus funciones, salvo
que a juicio del tribunal, se encuentren imposibilitados física o
moralmente para intervenir en ella; de acuerdo al Art.79 N° 1 del
COT.
c) Tercera regla: Si antes de producido el acuerdo, falleciere,
fuere destituido o suspendido de sus funciones, trasladado o jubilado
alguno de los jueces que concurrieron a la vista, se procederá a ver
de nuevo el negocio; de acuerdo al Art. 77 del COT. La misma
solución se adopta en el caso de que se imposibilitare por enfermedad
alguno de los ministros y siempre que esta enfermedad dure mas de 30
días.
d) Cuarta regla: No se verá de nuevo la causa, siempre que el fallo
sea acordado por el voto conforme de la mayoría del total de jueces
que en ella intervinieron; de acuerdo al Art. 80 del COT.

2. Formas de celebrar los acuerdos.-


Estos se celebran privadamente, esto es, sólo concurren los ministros que intervinieron
en la vista de la causa. Sin embargo, puede llamarse a ellos a los Relatores u otros
empleados cuando lo estimen necesario los ministros (Art. 81 COT).

3. Manera de adoptar un acuerdo.-

La ley señala que los tribunales colegiados no son libres en cuanto a la manera o a la
forma como pueden llegar a adoptar un acuerdo. La ley requiere:

i. Que se debata suficientemente la cuestión promovida

ii. Que se haga una distinción neta entre las cuestiones de hecho y de
derecho, dando por establecidos, primero, los hechos y, en seguida, haciendo
aplicación de la ley;

iii. Que tanto en el establecimiento de los hechos como en la aplicación de la ley,


si las cuestiones fueren varias, que haya un orden lógico entre ellas, o sea,
que las ya resueltas sirvan de base a las por resolver, en cuanto la
relación o encadenamiento así lo exigiere.

La disposición antes citada expresa:

"En los acuerdos de los tribunales colegiados, después de debatida suficientemente


la cuestión o cuestiones promovidas, se observarán las reglas siguientes para
formular la resolución:

1°. Se establecerán primeramente con precisión los hechos sobre que versa la
cuestión que debe fallarse, sin entrar en apreciaciones ni observaciones que no tengan
por exclusivo objeto el esclarecimiento de los hechos;

2°. Si en el debate se hubiere suscitado cuestión sobre la exactitud o falsedad de uno


o más de los hechos controvertidos entre las partes, cada una de las cuestiones suscitadas
será resuelta por separado;

3°. La cuestión que ya se hubiere resuelto servirá de base, en cuanto la relación


o encadenamiento de los hechos lo exigiere, para la decisión de las demás cuestiones
que en el debate se hubieren suscitado;

4°. Establecidos los hechos en la forma prevenida por las reglas anteriores, se
procederá a aplicar las leyes que fueren del caso, si el tribunal estuviere de acuerdo en
este punto;
5°. Si en el debate se hubieren suscitado cuestiones de derecho, cada una de ellas
será resuelta por separado, y las cuestiones resueltas servirán de base para la resolución
de las demás, y

6°. Resueltas todas las cuestiones de hecho y de derecho que se hubieren suscitado,
las resoluciones parciales del tribunal se tomarán por base para dictar la resolución
final del asunto".

4. Oportunidad en que se entiende producido el acuerdo.-

Para que se entienda legalmente producido el acuerdo, se requiere mayoría legal sobre:
a) La parte resolutiva del fallo, y
b) Un fundamento, a lo menos, en apoyo de cada uno de los puntos que comprenda el
fallo.
Los miembros del tribunal que no estén conformes con la opinión de la mayoría
expresarán su opinión en desacuerdo con esta mayoría, desacuerdo que puede versar
tanto sobre los fundamentos del fallo como sobre su parte resolutiva. Estas opiniones,
reciben el nombre de voto disidente o de minoría

Se entenderá que hay mayoría legal: Cuando la parte resolutiva de la sentencia y


un fundamento, a lo menos, en apoyo de cada uno de los puntos que comprenda, cuente
con la mayoría absoluta de votos conformes de los miembros llamados a fallar a causa;
de acuerdo al Art. 72 del COT.

Sin embargo, hay ciertos casos en que se requiere más que la mayoría legal, por
ejemplo, los tribunales colegiados conociendo en segunda instancia requieren la
unanimidad de sus miembros para aplicar la pena de muerte; de acuerdo al Art. 73 del
COT.

5. Orden de la Votación.-
La ley se encarga de señalar cual será el orden para votar, indicando que en los
tribunales colegiados, en el momento del acuerdo, votará primero el ministro
menos antiguos, continuando los demás en el orden inverso al de su antigüedad,
siendo el ultimo el Presidente.

6. Formalidades Posteriores al acuerdo.-


Estas formalidades son:
a) Designación del Ministro redactor, dejándose constancia en un decreto firmado
por todos los ministros que concurrieron al acuerdo, debidamente notificado a las
partes el mismo día en que es expedido.
b) El Ministro redactor procede a elaborar el proyecto de sentencia acordada, en la
cual debe ceñirse estrictamente a lo aceptado por la mayoría.
c) Se entrega el proyecto al Secretario, quien certificará la fecha de la entrega y lo
pondrá a disposición de los demás ministros para su aprobación. Si se suscita
dificultad acerca de la redacción de la sentencia, resuelve también el tribunal. En
caso de que el proyecto sea aceptado en su forma primitiva o con las modificaciones
acordadas posteriormente,
d) Será firmado por todos los ministros que hayan concurrido al acuerdo a más tardar en
el término de tercero día, y deberá expresarse al final el nombre del ministro
redactor.
Además deberá indicarse nominativamente qué miembros han concurrido con su voto
a formar sentencia y qué miembros han sostenido opinión contraria.
Puede suceder que un Ministro haya votado a favor de la mayoría, pero que haya
tenido razones especiales para ello. De ellas, como igualmente de los fundamentos de los
votos de minoría, se deja constancia en un libro que llevan los tribunales colegiados,
llamado de acuerdos, que estará a disposición de quien manifieste interés en
imponerse de él. Sin perjuicio de lo anterior, los votos especiales y los votos de
minoría se insertan a continuación de las sentencias, cuando son éstas ordenadas
publicar en la Gaceta de Tribunales; de acuerdo al Art. 89 del COT.

7. Discordia de Votos.-
Se puede definir como aquella situación que es necesario resolver dentro del acuerdo en
un tribunal colegiado cuando no se obtiene mayoría legal sobre la cuestión
suscitada, sea porque se ha producido empate de votos, sea porque se ha producido
dispersión de los mismos.

La solución legal a estos casos distingue según el tipo de materia:

a) Materia Civil: Posee las siguientes reglas


1) Si durante el acuerdo se produce una discordia de votos, cada
opinión particular será sometida separadamente a votación y si
ninguna de ellas obtuviera mayoría absoluta se excluirá la opinión
que reúna menor número de sufragios en su favor, repitiéndose la
votación entre las restantes; de acuerdo al Art. 86 N° 1 del COT.

2) Si la exclusión pudiere corresponder a más de una opinión por tener


igual número de votos, decidirá el tribunal cual de ellas debe ser
excluida. Los jueces que hubieren sostenido una opinión excluida,
deberán optar por alguna de las otras sometidas a votación.

3) Si tampoco resultare mayoría para decidir la exclusión, se llamarán


tantos jueces cuantos sean necesarios para que cualquiera de las
opiniones pueda formar sentencia, debiendo, en todo caso, quedar
constituido el tribunal con un número impar de miembros. La
aplicación de esta regla exige, la concurrencia de dos requisitos:

a) Que el tribunal quede constituido con un número impar


de miembros

b) Que se llamen tantos ministros cuantos sean necesarios para


que cada opinión pueda formar sentencia.

Además es necesario que se vea otra vez la causa por los mismos miembros que
asistieron a la primera vista y los nuevamente llamados. Antes de comenzar el
acto, los jueces discordantes podrán aceptar por sí solos una opinión que reúna la
mayoría necesaria para formar sentencia, quedando sin lugar la nueva vista, la cual se
efectuará únicamente en el caso de mantenerse la discordia. Si, vista de nuevo la
causa, ninguna opinión obtuviere mayoría legal, se limitará la votación a las que
hubieren quedado pendientes al tiempo de llamarse a los nuevos jueces.

b) Materia penal: La regla está contenida en el Art. 74 del COT que señala “Si
con ocasión de conocer de alguna causa en materia criminal, se produce una dispersión de
votos entre los miembros de la Corte, se seguirá las reglas señaladas para los
Tribunales Orales en lo Penal.

e) Corte Suprema.-

Se encuentra regulada en los Art. 93 a 107 del COT.

Funciones Primordiales.-

a) Ejercer la jurisdicción correccional, disciplinaria y económica sobre todos


los tribunales del país.

b) Velar por la observancia de la Constitución, declarando inaplicables


aquellos preceptos legales que se estimen inconstitucionales. Esta función fue
entregada al Tribunal Constitucional con la reforma a la CPR el 2005.

c) Velar por el respecto a las granitas individuales poniendo término a las


detenciones o prisiones arbitrarias. Se realiza a través del recurso de amparo.

d) Velar por la correcta y uniforme aplicación de las leyes, dándole su verdadera


y genuina significación. A través del recurso de casación en el fondo.

Composición de la Corte Suprema.-

Está compuesta por los siguientes funcionarios:


a) El Presidente: Tiene como misión regir la Corte, fuera de sus demás funciones
y obligaciones, y es elegido por la misma Corte, dentro también de sus
propios miembros, durando dos años en el cargo y no pudiendo ser reelegido; de
acuerdo al Art.93 N° 1 y 2 del COT.

b) Los Ministros: Cuyo número es de veintiuno, incluyendo al Presidente; y


que gozan de precedencia los unos respecto de los otros por orden de
antigüedad; de acuerdo al Art. 93 N° 1 y 3 del COT.

c) El Fiscal judicial: Es el representante del Ministerio Público (antiguo) ante la


Corte Suprema y el jefe superior de este servicio; de acuerdo al Art. 93 N° 4 y
350 del COT.

d) El Secretario: Es ministro de fe pública y que ejerce todas las funciones que la


ley asigna a esta clase de funcionarios auxiliares de la administración de justicia.

e) Un Prosecretario: Establecido de acuerdo al Art. 93, inc. 4° del COT.

f) Los Relatores: Son ocho; de acuerdo al Art. 93, inc. final del COT y que
tienen como misión hacer la relación de las causas entregadas a la competencia de
la Corte Suprema; de acuerdo al Art. 372 y siguientes COT.

g) El Oficial Primero de la Corte Suprema, que asesora al Secretario y cumple


con las obligaciones que le imponen las leyes; de acuerdo al Art. 498 del COT.

h) Los empleados u oficiales de Secretaría, cuyo número, obligaciones y


remuneración son fijados en leyes especiales; de acuerdo al Art. 498, inc. 1° del
COT.

i) Los escribientes de los miembros del tribunal: Forman parte del personal
auxiliar de la Secretaría de la Corte Suprema, y son cinco y que prestan sus
servicios, como su propio nombre lo indica, en calidad de escribientes de los
miembros del tribunal; y que son nombrados por el Presidente de la República,
a propuesta de la Corte Suprema, durando tres años en el ejercicio de sus
funciones, y deben haber cursado, a lo menos, cuarto año de Derecho.

j) El Secretario del Presidente de la Corte Suprema: Tiene como función


cumplir con las obligaciones que le impongan el Presidente o la propia Corte
Suprema.
k) El Bibliotecario-Estadístico de la Corte Suprema: Tendrá a su cargo la
custodia, mantenimiento y atención de la biblioteca y, además, las obligaciones
relativas a la estadística del tribunal y las concernientes a la formación del
Escalafón Judicial.

Distribución de causas en salas especializadas:


Primera Sala o Sala Civil
Segunda Sala o Sala Penal
Tercera Sala o Sala Constitucional y contenciosa administrativa
Cuarta Sala o Sala Laboral y Previsional

Competencia de la Corte Suprema.-

1. Competencia en única instancia

Conoce de los siguientes asuntos:

1) De los recursos de casación en el fondo; de acuerdo al Art. 98 N° 1 del COT.

2) De los recursos de casación en la forma interpuestos contra las sentencias


dictadas por las Cortes de Apelaciones o por un tribunal arbitral de
segunda instancia constituido por árbitros de derecho en los casos en que
estos árbitros hayan conocido de negocios de la competencia de dichas
Cortes; de acuerdo al Art. 98 N° 2 del COT.
3) De los recursos de nulidad interpuestos en contra de las sentencias
definitivas dictadas por los tribunales con competencia en lo criminal, cuando
corresponda.
4) De los recursos de casación en la forma y en el fondo que se entablen en contra
de las sentencias pronunciadas por las Cortes Marciales.
5) De los recursos de revisión y de las resoluciones que recaigan Sobre las
querellas de capítulos

6) De los recursos de inaplicabilidad. Actualmente los conoce el Tribunal


Constitucional.

7) De las contiendas de competencia que se susciten entre las autoridades políticas


o administrativas y los tribunales inferiores de justicia.

8) De los recursos de queja que se entablen en contra de cualquier juez o


funcionario del orden judicial, por faltas o abusos cometidos en el ejercicio de
sus funciones.

9) De la intervención en el envío de exhortos a tribunales extranjeros, los que


deberá remitir al Ministerio de Relaciones Exteriores para que éste, a su vez, les
dé curso de acuerdo a los tratados vigentes o a las reglas generales adoptadas
por el gobierno.

10) De la concesión del exequátur a las resoluciones judiciales contenciosas o no


contenciosas extranjeras que deban cumplirse en Chile.

11) De las cuestiones a que da origen la extradición activa en proceso criminal

12) De las reclamaciones a que da origen la aplicación de la medida de expulsión


en contra de un extranjero.

13) De las reclamaciones a que da origen la aplicación de la ley sobre represión


de actividades en contra de la seguridad exterior del Estado.

14) De las reclamaciones interpuestas por el denunciante o por el interesado, en


su caso, en contra de las resoluciones que libre la
Comisión Resolutiva antimonopólica (Tribunal de Libre competencia)
disponiendo la disolución de las personas jurídicas, la inhabilidad para ocupar
determinados cargos en colegios profesionales o instituciones gremiales o la
aplicación de multas.

15) De las reclamaciones que la persona afectada por actos o resoluciones de


las autoridades administrativas que le priven o desconozcan la nacionalidad
chilena interponga, actuando la Corte Suprema como jurado; de acuerdo al
Art. 12 de la CPR.

16) De las solicitudes que se formulen, de conformidad a la ley procesal, para


declarar si concurren las circunstancias que habilitan a la autoridad requerida
para negarse a proporcionar determinada información por razones de seguridad
nacional o para oponerse a la entrada y registro de lugares religiosos,
edificios en que funcione una autoridad pública o recintos militares.

17) Conocer y resolver la concesión o revocación de la libertad condicional, en


los casos en que se hubiere impuesto el presidio perpetuo calificado. En este
caso se necesita la mayoría de los miembros en ejercicio.

2. Competencia en Segunda instancia

a) Conocer de las apelaciones que se deduzcan en las causas por desafuero de


las personas a quienes les fueren aplicables los incisos segundo, tercero y cuarto del
artículo 58 de la Constitución Política.

b) De los juicios de amovilidad fallados en primera instancia por las Cortes


de Apelaciones o por el Presidente de la Corte Suprema, seguidos contra jueces de
letras o Ministros de Corte de Apelaciones, respectivamente.

c) De las apelaciones deducidas contra las sentencias dictadas por las Cortes
de Apelaciones en los recursos de amparo y protección.
d) De las causas a que se refieren los números 2 y 3 del artículo 53 del COT, que
son aquellas de que conoce en primera instancia el Presidente de la Corte Suprema
como tribunal de excepción.

e) De las apelaciones que se deduzcan en contra de los fallos pronunciados en


primera instancia por un Ministro de Corte Suprema como tribunal de excepción en
las causas a que alude el artículo 52 COT

f) De las apelaciones que se entablen en contra de las resoluciones expedidas por


las Cortes de Apelaciones declarando de oficio su incompetencia.
g) De las apelaciones que se deduzcan en contra de los fallos pronunciados en
primera instancia por las Cortes de Apelaciones y por las Cortes Marciales
conociendo de un recurso de amparo.

3. Otras Obligaciones de la Corte Suprema


a) Dar cuenta anualmente al Presidente de la República de las dudas y dificultades
que le hayan ocurrido, como igualmente a las Cortes de Apelaciones, en la
inteligencia y aplicación de las leyes y de los vacíos que se noten en ellas.
b) Informar al Presidente de la República, cuando se solicite su dictamen,
sobre cualquier punto relativo a la administración de justicia y sobre el cual
no exista cuestión de que deba conocer e informar las modificaciones que se
propongan a la Ley Orgánica Constitucional relativa a la Organización y
Atribución de los Tribunales, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 74 de la
CPR.
c) Intervenir en las diversas actuaciones sobre formación escalafón judicial
y calificación del personal.

d) Confeccionar cada cinco años la tabla de emplazamiento a que alude el Art. 259
del CPC.

Funcionamiento de la Corte Suprema.-

Para determinar el funcionamiento hay que distinguir entre:


1. Funcionamiento Ordinario:

Como regla general, la Corte conoce en sala de los asuntos que se encuentran
bajo su competencia, a menos que la ley expresamente señale que deberá ser en Pleno.

Para el conocimiento de los asuntos a que se refiere el Art. 98de la CPR, la


Corte funcionará ordinariamente dividida en tres salas. Estas salas deberán funcionar
con no menos de cinco jueces cada una y el pleno con la concurrencia de once de sus
miembros a lo menos. Es la mismas Corte la que establece como se distribuirán sus
miembros, no pudiendo variar esto en un periodo de 2 años, la determinación de la
integración de cada sala la realizará el Presidente de la Corte Suprema.
Cada sala en que se divida la Corte Suprema será presidida por el ministro más
antiguo, cuando no esté presente el Presidente de la Corte
Para determinar cuando la Corte deberá conocer en Pleno o en Sala hay que fijarse en,
que la ley enumera taxativamente que asuntos deben ser resueltos por la Corte
Suprema en pleno, de modo que, todos los demás serán conocidos en salas.

I. Materias para conocimiento en Pleno:

a) El recurso de inaplicabilidad reglado en el Art. 80 de la CPR. Actualmente es


el Tribunal Constitucional.

b) Conocer de las apelaciones que se deduzcan en las causas por desafuero de


las personas a quienes les fueren aplicables los incisos segundo, tercero y cuarto
del Art. 58 de la CPR.

c) Las apelaciones que se deduzcan en las causas por desafuero de Diputados


y Senadores a que se refiere el Art. 58 de la CPR.
d) Los juicios de amovilidad fallados en primera instancia por las Cortes de
Apelaciones seguidos en contra de los jueces de letras

e) Los juicios de amovilidad fallados en primera instancia por el Presidente de la


Corte Suprema seguidos en contra de los ministros o fiscales de las Cortes de
Apelaciones.

f) El ejercicio de las facultades administrativas, disciplinarias y económicas que


las leyes le asignen.

g) Los informes al Presidente de la República, cuando se solicite su dictamen,


sobre cualquier punto relativo a la administración de justicia y sobre el cual
no exista cuestión de que deba conocer y sobre las modificaciones que se
propongan a la ley orgánica constitucional relativa a la Organización y
Atribuciones de los Tribunales de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 74 de la CPR.

h) Conocer y resolver la concesión o revocación de la libertad condicional, en


los casos en que se hubiere impuesto el presidio perpetuo calificado.
Las resoluciones deberán ser acordadas por la mayoría de sus miembros en
ejercicio. Además la Corte determinará la forma de funcionamiento de los tribunales
de justicia, y demás servicios y fijará los días y horas de trabajo en atención a las
necesidades del servicio.

II. Materias para conocimiento en salas:

1) De los recursos de casación en el fondo;

2) De los recursos de casación en la forma interpuestos contra las sentencias


dictadas por la Corte de Apelaciones o por un tribunal arbitral de
segunda instancia constituido por árbitros de derecho en los casos en que los
árbitros hayan conocido de negocios de la competencia de dichas Cortes;

3) De los recursos de nulidad interpuestos en contra de las sentencias


definitivas dictadas por los tribunales con competencia en lo criminal, cuando
corresponda.

4) De las apelaciones deducidas contra las sentencias dictadas por las Corte
de Apelaciones en los recursos de amparo y de protección.

5) De los recursos de revisión.

6) En segunda instancia, de las causa a que se refieren los Nº 2 y 3 del art. 53. En
estas causas no procederán los recursos de casación en la forma ni en el fondo;

7) De los recursos de queja, pero la aplicación de las medidas disciplinarias será de


la competencia del tribunal pleno;

8) De los recursos de, queja en juicio de cuentas contra las sentencias de


segunda instancia dictadas con falta o abuso con el solo objeto de poner pronto
remedio al mal que lo motiva;

9) De las solicitudes que se formulen, de conformidad a la ley procesal, para


declarar si concurren las circunstancias que habilitan a la autoridad requerida
para negarse a proporcionar determinada información o para oponerse a la
entrada y registro de lugares religiosos, edificios en que funcione una
autoridad pública o recintos militares o policiales

10) De los demás negocios judiciales de le corresponda conocer a la Corte Suprema


y que no estén entregados expresamente al conocimiento del pleno.
Corresponderá a la Corte Suprema, mediante auto acordado, establecer cada dos años
las materias de que conocerá cada una de las salas en que ésta se divida,
tanto en funcionamiento ordinario como extraordinario. Corresponderá al Presidente
de la Corte Suprema, sin ulterior recurso, asignar los asuntos a cada una de las salas,
según la materia en que incidan. No obstante la Corte Suprema, siempre mediante
auto acordado, podrá modificar la distribución de las materias de que conoce cada una
de las salas, cuando una repartición más equitativa de las mismas así lo requiera.

Al igual que en la Corte de Apelaciones, en caso que ante la Corte Suprema se


encuentren pendientes distintos recursos de carácter jurisdiccional que incidan en una
misma causa, cualquiera sea su naturaleza, éstos deberán acumularse y verse conjunta y
simultáneamente en una misma sala. La acumulación deberá hacerse de oficio, sin
perjuicio del derecho de las partes a requerir el cumplimiento de esta norma.

2. Funcionamiento Extraordinario

En el funcionamiento extraordinario la Corte se va a encontrar dividida en 4 salas.


Durante el funcionamiento extraordinario el tribunal designará los relatores interinos
que estime necesarios quienes gozarán de igual remuneración que los titulares.

Tramitación de los asuntos ante la Corte Suprema.-


A diferencia de lo que sucede en la Corte de Apelaciones en donde exista mas
de una sala, en la Corte Suprema la persona encargada de la tramitación de las causas
es el Presidente de la Corte (en la Corte de Apelaciones, es la sala tramitadora), esto
debido a que a él le corresponde “atender el despacho de la cuenta diaria y dictar los
decretos o providencias de mera tramitación de los asuntos de que corresponda conocer
al tribunal o a cualquiera de sus salas”. Esta labor deberá ser realizada fuera de las
horas ordinarias de audiencia y la cuenta deberá ser despachada antes de la hora fijada
para la instalación del tribunal.

Por excepción, habrá casos en que toda la Corte Suprema o alguna de sus salas
dicte decretos o providencias de mera tramitación. Ello acontecerá cuando en la vista
de una causa se adviertan defectos u omisiones que son necesarios reparar o suplir antes
de entrar a conocerla y fallarla.

Forma de resolver estos asuntos.-


Al igual que la Corte de Apelaciones, la Corte Suprema conoce en cuenta o
previa vista de la causa. Para determinar como se conocerá cada negocio se hará en
atención a la naturaleza del mismo. Así los asuntos contenciosos o voluntarios serán
resueltos previa vista de la causa. Por el contrario, si son asuntos de jurisdicción
conservadora, disciplinaria o económica serán conocidos en cuenta, salvo aquellos
asuntos contenciosos o voluntarios que pueden resolverse en cuenta y aquellos
asuntos conservadores, disciplinarios o económicos que pueden resolverse previa vista
de la causa.

Los asuntos son distribuidos entre las diversas salas a elección del Presidente, quien
deberá crear la tabla para cada sala, según el orden de preferencia y hacer la
distribución del trabajo entre los relatores.

En cuanto a la forma de tramitación de las causas, se seguirán las mismas reglas que
las señaladas para la Corte de Apelaciones, con excepción de la duración de los
alegatos, el cual cada abogado se limitará a una hora en los recursos de casación en la
forma y a dos horas en los de casación en el fondo. En los demás asuntos que conozca la
Corte Suprema, las alegaciones sólo podrán durar media hora. Con todo, si se
tratare de una materia distinta de la casación, el tribunal podrá prorrogar el plazo por
simple mayoría.

Acuerdos de la Corte Suprema.-


Una vez vistas las causas ante la Corte Suprema, pueden quedar en acuerdo por
las mismas razones que señalamos para las Cortes de Apelaciones. A estas acuerdos
se les aplica las mismas reglas de la Corte de Apelaciones, salvo por el hecho de que
dentro de las horas ordinarias de funcionamiento de la Corte y antes de la vista de
la causas el tribunal debe ocuparse con preferencia en los asuntos que deban resolverse
en cuenta, en el estudio de proyectos de sentencia y en el acuerdo de las mismas.

Funciones del Presidente de la Corte Suprema.-


1) Ejercer con respecto a la Corte Suprema las facultades que los Nº 1, 2, 4, 5, 6, 7 y 8
del Art. 90 del COT confieren a los Presidentes de las Cortes de Apelaciones;
2) Formar la tabla para cada sala, según el orden de preferencia asignado a las causas,
y hacer la distribución del trabajo entre los relatores y demás empleados del tribunal.
Se formará la tabla con las siguientes indicaciones, día en que la Corte funcionará en un
solo cuerpo; días en que se dividirá en 3 o 4 salas; días que se destinarán a acuerdos y
horas precisas en que se dará comienzo a la vista de las causas.

3) Atender al despacho de la cuenta diaria y dictarlos decretos y providencias de


mera sustanciación de los asuntos de que corresponda conocer al tribunal, o a cualquiera
de sus salas;

4) Vigilar la formación del rol general de las causas que ingresen al tribunal y de los
roles especiales para las causas que califique de despacho urgente u ordinario;

5) Disponerla formación de la estadística del movimiento judicial de la Corte Suprema y


de las Cortes de Apelaciones y las Cortes de Apelaciones se fallen dentro del plazo que
establece la ley y velar por que las Cortes de Apelaciones cumplan igual obligación
respecto de las causas de que conocen los jueces de sus respectivas jurisdicciones;

7) Oír y resolverlas reclamaciones que se interpongan contra los subalternos de la


Corte Suprema.
8) Designar a uno de los miembros del tribunal para que quede de turno durante el
feriado de vacaciones.

Otras atribuciones que las leyes le otorgan al Presidente de la Corte Suprema son
las siguientes:

1. Dar cuenta en la audiencia pública que debe celebrarse el primer día


hábil de marzo de cada año al iniciar sus funciones, a la cual deberán
concurrir su fiscal y los miembros y fiscales de la Corte de
Apelaciones de Santiago. Se hablara sobre:

i. Del trabajo efectuado por el tribunal en el año judicial anterior;

ii. Del que haya quedado pendiente para el año que se inicia;

iii. De los datos que se hayan remitido al tribunal por las Cortes
de Apelaciones en conformidad al Art. 90 N° 9 del COT,
de la apreciación que le mereciere la labor de estos tribunales
y de las medidas que a su juicio o a juicio del tribunal fuere
necesario adoptar para mejorar la administración de justicia.

iv. De las dudas y dificultades que haya ocurrido a la Corte


Suprema y a las Cortes de Apelaciones en la inteligencia y
aplicación de las leyes y de los vacíos que se noten en ellas y
de que se haya dado cuenta al Presidente de la República

2. Determinar la división de la Corte Suprema extraordinariamente en


cuatro salas con el objeto de conocer de los negocios a que se refiere
el Art. 98 del COT.

3. Formar parte de la Junta de Servicios Judiciales cuya misión


es administrar e invertir los fondos e intereses que produzcan los
depósitos señalados por la ley y demás recursos que las leyes
consultan para el cumplimiento de sus fines.

4. Resolver ciertas materias relativas a los funcionarios del Poder


Judicial: como la aceptación de renuncias; feriado, licencias, etc.
Asimismo, le corresponderá resolver los arrendamientos de propiedad destinada a
los Tribunales de Justicia y demás oficina dependientes del Poder Judicial, y siempre
que las rentas respectivas se paguen con cargo al Presupuesto del Poder Judicial.

El Presidente de la Corte Suprema podrá delegar, en todo o en parte, las resoluciones de


las materias señaladas en e. inciso primero en el Fiscal de dicha Corte.

Tribunales Accidentales o de Excepción.-

Se encuentran regulados en el Titulo IV del COT, art. 50 a 53.

Características.-

a) Unipersonales: Constituido por un solo magistrado.


b) De Derecho: Tramitan y fallan conforme a la ley.
c) De primera instancia: Las causas son susceptibles de apelación.
d) Accidentales: se constituyen cada vez que exista una causa de aquellas que la ley ha
entregado a su conocimiento.
e) Sus funcionarios, son los mismos que el tribunal colegiado al cual sirve.
f) Su nombramiento es variable.
g) Territorio, es el mismo que del tribunal al cual sirve.

a) Ministro de Corte de Apelaciones.-

Es competente para conocer de:

a) En razón de la materia, conoce en primera instancia de las causas por delitos


contra la seguridad interior del Estado, de los delitos de los Títulos II y VI,
párrafo 1°, del Libro II del Código Penal y de los delitos de los Títulos IV y V,
párrafo I, del Código de Justicia Militar, cuando dichos delitos sean cometidos
exclusivamente por civiles (Art. 50 N°1 del COT), en caso contrario serán
conocidos por los Tribunales militares.

b) En razón del Fuero, conoce de las causas civiles, sin importar la cuantía de
lo disputado, en que sean parte o tengan interés el Presidente de la República,
los ex Presidentes de la República, los Ministros de Estado, Senadores,
Diputados, miembros de los Tribunales Superiores de Justicia, Contralor
General de la República, Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas,
General Director de Carabineros de Chile, Director General de la Policía de
Investigaciones de Chile, los Intendentes y Gobernadores, los Agentes
Diplomáticos chilenos, los Embajadores y los Ministros Diplomáticos
acreditados con el Gobierno de la República o en tránsito por su
territorio, los Arzobispos, los Obispos, los Vicarios Generales, los
Provisores y los Vicarios Capitulares (Art. 50 N° 2 COT). Quedan excluidas
las causas sobre faltas, las cuales son sometidas a las reglas generales de
competencia, aun cuando en ellas intervengan personas aforadas.

c) En razón del Fuero y de la Materia, conoce de las demandan civiles que


se entablen contra los jueces de letras para hacer efectiva la responsabilidad
civil resultante del ejercicio de sus funciones ministeriales.

d) Por último, conoce de todos los demás asuntos que otras leyes le encomienden
(Art. 50 Nº 5 COT).
b) Presidente de la Corte de Apelaciones.-

Tiene competencia para conocer, en primera instancia,

a) De las causas sobre amovilidad de los Ministros de la Corte Suprema;

b) De las demandas civiles que se entablen contra uno o más miembros de la Corte
Suprema o contra su Fiscal judicial para hacer efectiva su responsabilidad por
actos cometidos en el desempeño de sus funciones (Art. 51 del COT).

Estas causas de amovilidad tienen por objeto hacer cesar al juez en sus funciones y son
una excepción al principio de inamovilidad. El juicio tendrá que fundamentarse en
el mal comportamiento del juez o magistrado que se trata de remover. El Presidente de la
Corte de Apelaciones de Santiago sólo conoce de los juicios de amovilidad seguidos en
contra de los miembros de la Corte Suprema.

En cuanto a las acusaciones o demandas civiles que se entablen en contra de los


miembros de la Corte Suprema o de su Fiscal Judicial sólo dicen relación con delitos
ministeriales.

c) Ministro de Corte Suprema.-


El Ministro es designado por el mismo tribunal y su competencia es limitada,
sólo puede conocer en primera instancia:

a) Las causas a que se refiere a la organización de la Corporación de


Ventas del Salitre y Yodo.

b) Los delitos de jurisdicción de los tribunales chilenos, cuando puedan


afectar las relaciones internacionales de la República con otro Estado.
c) La extradición pasiva (Art. 52 del COT).
d) Demás que las leyes les encomiende.

La segunda instancia queda entregada a la Corte Suprema, pero dividida en salas.

d) Presidente de Corte Suprema.-

a) Conoce en primara instancia de las causas sobre amovilidad de los Ministros de


las Cortes de Apelaciones. La segunda instancia, está entregada a la Corte
Suprema, en pleno, con exclusión de su Presidente, porque ha actuado como
juez de primera instancia; de acuerdo al Art. 53 Nº 1 y Art. 96 del COT.

b) Conoce, en primera instancia, de las demandas civiles que se entablen en contra


de uno o más miembros de las Cortes de Apelaciones o de Fiscales judiciales
para hacer efectiva su responsabilidad por actos cometidos en el desempeño
de sus funciones. La segunda instancia, está entregada a la Corte Suprema, pero
dividida en salas.

c) Conoce en primera instancia de las causas de presas (aquellas en que se ventila


la legitimidad o ilegitimidad del apresamiento de naves y mercaderías,
enemigas o neutrales y el derecho a indemnización de perjuicio sufrido), y
demás que deban juzgarse con arreglo al Derecho Internacional. La segunda
instancia está entregada a la Corte Suprema en sala

d) Por último, conocerá de todos los demás asuntos que otras leyes entreguen a
su conocimiento.

Nombramiento de jueces.-

Estas normas las encontramos, en la Constitución, desde el momento en que se


trata de la manera de proveer los cargos o de la designación de las personas que
componen uno de los poderes públicos, COT y CP, al sancionar los delitos
relacionados con el problema del nombramiento de los magistrados judiciales y el
ejercicio de sus funciones.

Clasificación de los jueces.-

Los jueces son aquellos funcionarios públicos revestidos por la autoridad


competente de la facultad de administrar justicia dentro de un territorio determinado.

I. Según su jerarquía
a) jueces de letra
b) ministro de la Corte de Apelaciones
c) Ministro de la CS
II. Según la naturaleza de la jurisdicción que ejercen
a) Jueces de jurisdicción común
b) Jueces de jurisdicción especial

III. Según la calidad en que fueron designados art. 244COT


a) Jueces propietarios: el que es nombrado para ocupar perpetuamente o por el
periodo legal una plaza vacante.

b) Jueces interinos: el que es nombrado simplemente para que sirva una plaza
vacante mientras se procede a nombrar el propietario.

c) Jueces suplentes: el que es nombrado para que se desempeñe una plaza que no
ha vacado ero que no puede ser servida por el propietario en razón de hallarse
suspenso o impedido.

El Art. 245 COT establece una presunción, que consiste en que cuando no se expresa
con que titulo va a ocupar un juez una vacante se entiende que es propietario,

A continuación el Art. 246 COT señala una prohibición y una obligación: una obligación
en el sentido de que ninguna plaza de magistratura podrá permaneces vacante, por más
de 4 meses, aún cuando este servida por un interino, por lo cual el Presidente de la
República debe proveerla en propiedad; y una prohibición, en el sentido de que si
el magistrado interino cumple 4 meses en tal calidad, por esa sola circunstancia,
cesará de hecho en el ejercicio de sus funciones.

El Art. 247, esclarece que la base fundamental de la administración de justicia,


consistente en la inamovilidad de los jueces mientras dure su buen comportamiento,
rige no sólo respecto de los jueces propietarios, sino también respecto de los interinos
y suplentes. La inamovilidad de los interinos durará hasta el nombramiento del
respectivo propietario, y la de los suplentes hasta que expire el tiempo por el cual
hubieren sido nombrados.

Sistemas teóricos de nombramiento de los jueces.-

a. Sistema de Elección popular Consiste en proceder a la designación


de los magistrados judiciales por medio del sufragio universal.

b. Sistema de elección por el Poder Ejecutivo Consiste en proceder a


la designación de los magistrados judiciales directamente por el
Ejecutivo sin mayores restricciones.

c. Sistema por el Poder Legislativo Consiste en que la designación de


los magistrados sea entregada a los miembros del poder legislativo.
d. Sistema de elección por el Poder Judicial Consiste en que
la designación de los jueces se efectúa por ellos mismos, esto es,
por los miembros que forman parte de los tribunales superiores de
justicia y en especial por los miembros del tribunal Supremo.

e. Sistema Mixto Es aquel que combina los diversos sistemas


anteriores, tomando de cada uno de ellos las ventajas y eliminando en
lo posible los inconvenientes. Se hace intervenir en los nombramientos
a los tres poderes del Estado, sin perjuicio de exigir además a los
postulantes, especiales requisitos de preparación jurídica o técnica y de
condiciones morales.

Sistema de nombramiento de jueces en Chile.-

En Chile se ha adoptado el Sistema mixto sobre designación de magistrado, esto es se les


ha dado participación en estas designaciones tanto al poder ejecutivo, legislativo y
judicial.

Artículo 78: “En cuanto al nombramiento de los jueces, la ley se ajustará a los siguientes
preceptos generales.
La Corte Suprema se compondrá de veintiún ministros.

Los ministros y los fiscales judiciales de la Corte Suprema serán nombrados por
el Presidente de la República, eligiéndolos de una nómina de cinco personas que, en cada
caso, propondrá la misma Corte, y con acuerdo del Senado. Este adoptará los
respectivos acuerdos por los dos tercios de sus miembros en ejercicio, en sesión
especialmente convocada al efecto. Si el Senado no aprobare la proposición del
Presidente de la República, la Corte Suprema deberá completar la quina proponiendo un
nuevo nombre en sustitución del rechazado, repitiéndose el procedimiento hasta que se
apruebe un nombramiento.

Cinco de los miembros de la Corte Suprema deberán ser abogados extraños a


la administración de justicia, tener a lo menos quince años de título, haberse destacado
en la actividad profesional o universitaria y cumplir los demás requisitos que
señale la ley orgánica constitucional respectiva.

La Corte Suprema, cuando se trate de proveer un cargo que corresponda a un


miembro proveniente del Poder Judicial, formará la nómina exclusivamente con
integrantes de éste y deberá ocupar un lugar en ella el ministro más antiguo de Corte de
Apelaciones que figure en lista de méritos. Los otros cuatro lugares se llenarán en
atención a los merecimientos de los candidatos. Tratándose de proveer una vacante
correspondiente a abogados extraños a la administración de justicia, la nómina se
formará exclusivamente, previo concurso público de antecedentes, con abogados que
cumplan los requisitos señalados en el inciso cuarto.
Los ministros y fiscales judiciales de las Cortes de Apelaciones serán designados por
el Presidente de la República, a propuesta en terna de la Corte Suprema.

Los jueces letrados serán designados por el Presidente de la República, a propuesta en


terna de la Corte de Apelaciones de la jurisdicción respectiva.

El juez letrado en lo civil o criminal más antiguo de asiento de Corte o el juez letrado
civil o criminal más antiguo del cargo inmediatamente inferior al que se trata de
proveer y que figure en lista de méritos y exprese su interés en el cargo, ocupará un
lugar en la terna correspondiente. Los otros dos lugares se llenarán en atención al
mérito de los candidatos. La Corte Suprema y las Cortes de Apelaciones, en su caso,
formarán las quinas o las ternas en pleno especialmente convocado al efecto, en una
misma y única votación, donde cada uno de sus integrantes tendrá derecho a votar por
tres o dos personas, respectivamente. Resultarán elegidos quienes obtengan las
cinco o las tres primeras mayorías, según corresponda. El empate se resolverá
mediante sorteo.

Sin embargo, cuando se trate del nombramiento de ministros de Corte suplentes,


la designación podrá hacerse por la Corte Suprema y, en el caso de los jueces, por la
Corte de Apelaciones respectiva. Estas designaciones no podrán durar más de sesenta
días y no serán prorrogables. En caso de que los tribunales superiores mencionados no
hagan uso de esta facultad o de que haya vencido el plazo de la suplencia, se procederá a
proveer las vacantes en la forma ordinaria señalada precedentemente.

Este artículo se debe complementar con el art. 263 COT que señala que “Los jueces
de letras, los ministros de la Corte Suprema y de las Cortes de Apelaciones y los
demás funcionarios judiciales serán nombrados por el Presidente de la República con
sujeción a las normas que se indican en los artículos siguientes.”

Escalafón Judicial o General.-


Compuesto por tres ramas:

a) Escalafón Primario: art. 267Cot

1. Primera Categoría: Presidente, ministros y fiscal judicial de


la Corte Suprema

2. Segunda Categoría: Presidente, ministros y fiscales judiciales


de las Cortes de Apelaciones, y relatores y secretario de la
Corte Suprema.
3. Tercera Categoría: Jueces de tribunales de juicio oral en lo
penal de ciudad asiento de Corte de Apelaciones, jueces
letrados de juzgados de ciudad asiento de Corte de
Apelaciones, jueces de juzgados de garantía de ciudad asiento
de Corte de Apelaciones y relatores y secretarios de Corte de
Apelaciones.

4. Cuarta Categoría: Jueces de tribunales de juicio oral en lo


penal de ciudad asiento de capital de provincia, jueces
letrados de juzgados de ciudad capital de provincia y jueces
de juzgados de garantía de ciudad asiento de capital de
provincia.

5. Quinta Categoría: Jueces de tribunales de juicio oral en lo


penal de comuna o agrupación de comunas, jueces letrados de
juzgados de comuna o agrupación de comunas, jueces de
juzgados de garantía de comuna o agrupación de comunas, y
secretarios de juzgados de letras de ciudad asiento de Corte de
Apelaciones.

6. Sexta Categoría: Secretarios de juzgados de letras de capital


de provincia, prosecretario de la Corte Suprema y secretario
abogado del fiscal de ese mismo tribunal.

7. Séptima Categoría: Secretarios de juzgados de letras de comuna


o agrupación de comunas.

Los relatores de la Corte Suprema y de las Cortes de Apelaciones se incorporarán a


las categorías que respectivamente se les asignan en los términos del artículo 285.

b) Escalafón Secundario:

1. Primera Serie: Defensores públicos.

2. Segunda Serie: Notarios, conservadores y archiveros.

3. Tercera Serie: Administradores, subadministradores y jefes


de unidades de tribunales con competencia en lo criminal,
juzgados de letra del trabajo y juzgados de letra de competencia
común con dos jueces.
4. Cuarta Serie: Procuradores del número.

5. Quinta Serie: Receptores de juzgados de letras.

6. Sexta Serie: Miembros de los consejos técnicos y bibliotecarios.

Cada una de estas series se dividirá en tres categorías.

1. Figurarán en la primera categoría los funcionarios de las cinco series,


que desempeñen sus cargos en una comuna o agrupación de
comunas que sirva de asiento a una Corte de Apelaciones, o
en el territorio jurisdiccional de juzgados considerados en la
categoría de asiento de Corte de Apelaciones.

2. En la segunda categoría, los funcionarios de las cinco series


que desempeñen sus cargos en el territorio jurisdiccional de
juzgados de capital de provincia.

3. En la tercera categoría, los funcionarios de las cinco series que sirven


sus cargos en el territorio jurisdiccional de juzgados de comuna o
agrupación de comunas.

La tercera serie, tendrá las siguientes categorías:

a) Primera categoría: Administrador de tribunales de juicio oral en lo penal y


de juzgados de garantía, juzgados de letra del trabajo y juzgados con
competencia común con dos jueces de ciudad asiento de Corte de
Apelaciones.

b) Segunda Categoría: Administrador de tribunales de juicio oral en lo penal y


de juzgados de garantía, juzgados de letra del trabajo y juzgados con
competencia común con dos jueces de ciudad asiento de capital
de provincia y subadministrador de tribunales de juicio oral en lo penal
y de juzgados de garantía de ciudad asiento de Corte de Apelaciones.

c) Tercera categoría: Administrador de tribunales de juicio oral en lo penal,


de juzgados de garantía y juzgados con competencia común con dos
jueces de ciudad asiento de comuna o agrupación de comunas,
subadministrador de tribunales de juicio oral en lo penal y de juzgados de
garantía de ciudad asiento de capital de provincia, y jefe de unidad de
tribunales de juicio oral en lo penal, de juzgados de garantía y juzgados de
letras del trabajo de ciudad asiento de Corte de Apelaciones.
d) Cuarta categoría: Subadministrador de tribunales de juicio oral en lo penal
y de juzgados de garantía de ciudad asiento de comuna o agrupación de
comunas, y jefe de unidad de tribunales de juicio oral en lo penal, de juzgados
de garantía, juzgados de letras del trabajo y juzgados con competencia común
con dos jueces de ciudad asiento de capital de provincia.

e) Quinta categoría: Jefe de unidad de tribunales de juicio oral en lo penal y


de juzgados de garantía y juzgados con competencia común de dos
jueces de ciudad asiento de comuna o agrupación de comunas.

c) Escalafón del personal de empleados u oficiales de secretaria: categorías:

art 292Cot.

1. Primera categoría: Oficiales segundos de la Corte Suprema,


Oficiales primeros de las Cortes de Apelaciones y Secretario
del Presidente de la Corte Suprema.

2. Segunda categoría: Segunda categoría: Oficiales terceros de


la Corte Suprema, Oficiales segundos de las Cortes de
Apelaciones, Encargados de sala de tribunales de juicio oral en
lo penal y de juzgados de garantía de ciudad asiento de Corte
de Apelaciones, administrativos jefes de juzgados de familia y de
juzgados de letras del trabajo y de cobranza laboral y
previsional y de juzgados de letras de competencia común, de
asiento de Corte y Oficiales primeros de los juzgados de letras
de asiento de Corte.

3. Tercera categoría: Oficiales cuartos de la Corte


Suprema, Oficiales terceros de las Cortes de Apelaciones,
Oficiales de los Fiscales de estos mismos tribunales,
Administrativos 1º de tribunales de juicio oral en lo penal y de
juzgados de garantía de ciudad asiento de Corte de
Apelaciones. Encargados de sala de tribunales de juicio oral en
lo penal y de juzgados de garantía de ciudad asiento de capital
de provincia, Oficiales segundos de los juzgados de letras de
asiento de Corte y Oficiales primeros de los juzgados de capital
de provincia, administrativos contables de juzgados de familia
de asiento de Corte, administrativos jefes de juzgados de familia,
de juzgados de letras de competencia común y de juzgados de
letras del trabajo de capital de provincia, administrativos
1° de juzgados de familia, de juzgados de letras de competencia
común y de juzgados de letras del trabajo y de cobranza
laboral y provisional de asiento de Corte.

4. Cuarta categoría: Oficiales Auxiliares de la Corte


Suprema, Ayudante de Biblioteca de la Corte Suprema, Oficiales
cuartos de las Cortes de Apelaciones, Oficial cuarto Ayudante
de Biblioteca de la Corte de Apelaciones de Valparaíso,
Administrativos 2º de tribunales de juicio oral en lo penal y de
juzgados de garantía de ciudad asiento de Corte de
Apelaciones, Administrativos 1º de tribunales de juicio oral en
lo penal y de juzgados de garantía de ciudad asiento de capital
de provincia, Encargados de sala de tribunales de juicio oral
en lo penal y de juzgados de garantía de ciudad asiento de
comuna o agrupación de comunas, Oficiales terceros de los
juzgados de letras de asiento de Corte, Oficiales segundos de
los juzgados de letras de capital de provincia y Oficiales
primeros de los juzgados de letras de comunas o
agrupación de comunas administrativos jefes de juzgados
de familia y de juzgados de letras de competencia común de
comuna, administrativos contables de juzgados de familia de
capital de provincia, administrativos juzgados de familia, de
juzgados de letras de competencia común y de juzgados de letras
del trabajo de capital de provincia, y administrativos 2° de
juzgados de familia, de juzgados de letras de competencia
común, y de juzgados de letras del trabajo y de cobranza laboral
y previsional de asiento de Corte

5. Quinta categoría: Administrativos 3º de tribunales de juicio


oral en lo penal y de juzgados de garantía competencia común
y de juzgados de letras del trabajo de capital de
provincia, y administrativos 2° de juzgados de familia, de
juzgados de letras de competencia común, y de juzgados de
letras del trabajo y de cobranza laboral y previsional de
asiento de Corte. Quinta categoría: Administrativos 3º de
tribunales de juicio oral en lo penal y de juzgados de garantía
de ciudad asiento de Corte de Apelaciones, Administrativos 2º
de tribunales de juicio oral en lo penal y de juzgados de
garantía de ciudad asiento de capital de provincia,
Administrativos 1º de tribunales de juicio oral en lo penal y
de juzgados de garantía de ciudad asiento de comuna o
agrupación de comunas, Oficiales cuartos de los juzgados de
letras de asiento de Corte, Oficiales terceros de los juzgados de
letras de capital de provincia y Oficiales segundos de los
juzgados de letras de comuna o agrupación de comunas
administrativos contables de juzgados de familia de comuna,
administrativos 1° de juzgados de familia y de juzgados de letras
de competencia común de comuna, administrativos 2° de juzgado
de familia, de juzgados de letras de competencia común y de
juzgados de letras del trabajo de capital de provincia y
administrativos 3° de juzgados de familia y de juzgados de
letras del trabajo y de cobranza laboral y previsional de asiento
de Corte.

6. Sexta categoría: Administrativos 3º de tribunales de juicio oral


en lo penal y de juzgados de garantía de ciudad asiento de
capital de provincia, Administrativos 2º y 3º de tribunales de
juicio oral en lo penal y de juzgados de garantía de ciudad
asiento de comuna o agrupación de comunas, Ayudantes de
audiencia de tribunales de juicio oral en lo penal y de juzgados
de garantía de ciudad asiento de Corte de Apelaciones,
telefonistas y secretarias ejecutivas de tribunales de juicio oral
en lo penal y de juzgados de garantía de ciudad asiento de
Corte de Apelaciones, Oficiales cuartos de los juzgados de letras
de capital de provincia, Oficiales terceros de los juzgados de
letras de comuna o agrupación de comunas y Oficial Intérprete
de los juzgados de Temuco, administrativos 2° de juzgados de
familia y de juzgados de letras de competencia común de
comuna y administrativos 3° de juzgados de familia, de
juzgados de letras de competencia común y de juzgados de
letras del trabajo y de cobranza laboral y previsional de
capital de provincia y ayudantes de servicios de juzgados de
letras del trabajo de ciudad asiento de Corte de Apelaciones.

7. Séptima categoría: Oficiales de Sala de la Corte Suprema, de


las Cortes de Apelaciones, de los juzgados de letras,
Ayudantes de audiencia de tribunales de juicio oral en lo penal
y de juzgados de garantía de ciudad asiento de capital de
provincia y de comuna o agrupación de comunas, telefonistas
y secretarias ejecutivas de tribunales de juicio oral en lo penal
y de juzgados de garantía de ciudad asiento de capital de
provincia y de comuna o agrupación de comunas, y demás
personal auxiliar de aseo o de servicio que se desempeñe en
los Tribunales de Justicia, administrativos 3° de juzgados de
familia y de juzgados de letras de competencia común de
comuna y ayudantes de servicios de juzgados de letras del
trabajo y de juzgados de letras con competencia común de
capital de provincia y de comuna o agrupación de comunas

Orden en que figuran los diversos funcionarios en las categorías de sus respectivos
escalafones.-
Dentro de las respectivas categorías del Escalafón General se colocará a los diversos
funcionarios por orden estricto de antigüedad, según las fechas de sus nombramientos en
propiedad para esa categoría o desde la fecha de su nombramiento de suplente o interino, si
obtienen en seguida la propiedad del cargo. Si con la aplicación de la regla que precede,
dos o más funcionarios resultaren en iguales condiciones, se determinará la antigüedad
por la fecha del juramento y si esto no pudiere aplicarse, se tendrá por más antiguo al que
lo era en el grado inferior. (Art. 266.1 COT)

Alteraciones de las categorías y de los años de servicio en casos especiales.-


Hay casos en que se alteran las categorías y los años de servicios respecto de ciertos
funcionarios.
Se trata, en general, de funcionarios que pasan de un Escalafón a otro; o bien,
de funcionarios que, en virtud de reformas legales introducidas al Escalafón, debieran
quedar en categorías inferiores y que, para mantener sus derechos adquiridos, se les
considera, por una ficción de la ley, figuran en una categoría superior.

A los funcionarios judiciales del Escalafón Secundario que hubieren desempeñado


cargos en el Primario, se les abonará el tiempo servido en este último para los
efectos de su antigüedad en el puesto de ingreso. (Art 266.2 COT)

Formación del Escalafón y de las reclamaciones.-

El Escalafón Judicial de antigüedad será formado por la Corte Suprema, y


se publicará en el Diario Oficial dentro de los quince primeros días del mes de
marzo de cada año (art. 270 COT).

De los errores u omisiones en que sé incurra en el Escalafón podrá reclamarse dentro de


los sesenta días siguientes a su publicación en el Diario Oficial. Las
reclamaciones se presentarán al secretario de la Corte Suprema y estarán exentas
de todo impuesto. El tribunal resolverá la reclamación en la segunda quincena de
mayo. Si la reclamación afectare a otros funcionarios, se oirá a éstos en la forma y
dentro del plazo que la Corte determine. El Escalafón de antigüedad, con las
reformas que se le hagan después de las reclamaciones, se publicará dentro de la
primera quincena de junio (art. 271 COT)

Modificaciones del Escalafón.-


La Corte Suprema hará en el Escalafón las modificaciones que sean "necesarias
en virtud de las reclamaciones, vacancias y nombramientos que se produzcan en el
curso del año. Estas modificaciones deberán comunicarse a las Cortes de
Apelaciones y a los funcionarios que, en razón de sus cargos, deben formar ternas
judiciales. Las reformas que incidan en las reclamaciones se comunicarán también al
Ministerio de Justicia (art. 272 COT)

Calificación General de los funcionarios judiciales: Art. 273 y ss COT.-

Los funcionarios del Escalafón Primario, con la sola excepción de los ministros y fiscal
judicial de la Corte Suprema, los funcionarios del Escalafón Secundario y los
empleados del Poder Judicial serán calificados anualmente atendiendo a la conducta
funcionaria y desempeño observados en ese período, en la forma en que se dispone en los
artículos siguientes.
El período de calificación comprenderá doce meses de desempeño funcionario y
se extenderá desde el 1° de noviembre al 31 de octubre del año siguiente.

El proceso de calificaciones deberá iniciarse el 1° de noviembre y quedará


terminado, a más tardar, el 31 de enero de cada año.

La evaluación se hará por quienes se indica a


continuación:

a) La Corte Suprema, en pleno, calificará a los ministros de Cortes


de Apelaciones, a los relatores y procuradores del número
que se desempeñen en dicho tribunal, a su secretario, prosecretario y
empleados;

b) Las Cortes de Apelaciones, en pleno, calificarán a los jueces de


letras, a sus secretarios, relatores y empleados, y a los secretarios de
juzgados y funcionarios auxiliares de la Administración de Justicia
que ejerzan sus funciones en el territorio jurisdiccional de juzgados
de ciudad asiento de Corte de Apelaciones. También calificarán a
los demás notarios que ejerzan funciones en el territorio de su
jurisdicción, previo informe del juez o de los jueces en cuyo territorio
jurisdiccional se desempeñen;

c) El fiscal judicial de la Corte Suprema calificará a su secretario


abogado, a los empleados de su oficio y a los fiscales de las Cortes de
Apelaciones;

d) Los fiscales judiciales de las Cortes de Apelaciones calificarán a


los empleados de su oficio,

e) Los jueces letrados calificarán a los miembros del consejo técnico


y empleados y a los funcionarios auxiliares de la
Administración de Justicia no comprendidos en las letras
anteriores que se desempeñen dentro de sus respectivos territorios
jurisdiccionales.

En este último caso, en los lugares en que existan dos jueces de letras,
la calificación la hará el más antiguo, y en aquellos en que existan
más de dos se constituirán todos en comisión calificadora. Si
fueren más de cinco, la comisión estará constituida por los cinco
jueces de mayor antigüedad.

f) El Presidente de la Corte de Apelaciones respectiva calificará a


los administradores de tribunales de la jurisdicción, teniendo a la
vista informes que deberán emitir por separado el Comité de
Jueces correspondiente y la Corporación Administrativa del Poder
Judicial.

Actuará como secretario de estas comisiones, el secretario del tribunal donde se


desempeñe su presidente o en su defecto, el secretario más antiguo de cualquiera de
los tribunales cuyos jueces integren la comisión, y si hubiere dos o más secretarios, el
que éste designe. Si la calificación corresponde hacerla a una sola persona, ésta
designará, en el mes de octubre de cada año, un secretario entre sus subordinados o
auxiliares de la Administración de Justicia de su territorio jurisdiccional.

Funciones de los secretarios de los órganos calificadores indicados en el artículo 273:


(art. 274).-

a) Reunir, dentro de los primeros quince días del mes de noviembre de


cada, año, las hojas de vida, con los antecedentes agregados,
correspondientes a las personas que deba evaluar el respectivo órgano
calificador, para lo cual las solicitará de quien deba llevarlas conforme a lo
establecido en el artículo 277;

b) Recibir las opiniones que se formulen en conformidad al artículo


275, remitir copia de ellas a la persona a quien conciernan en los
términos que exige la citada disposición y recibir, además, los
descargos que aquélla efectúe por escrito;
c) Dejar constancia, en un libro de actas, de cada calificación, del puntaje
que ésta asigna al calificado y, con la debida precisión, de los
aspectos o materias que el calificado debe mejorar o rectificar, a
criterio de quien constancia del número de ministros o jueces que lo
integró; del hecho que cada uno de ellos haya emitido una
calificación separada y asignado un puntaje al calificado; de cada uno
de estos puntajes, indicando el nombre del ministro o juez que lo asignó;
del puntaje calificatorio definitivo que resulte de aplicar lo dispuesto en
el inciso segundo del artículo 278; de la lista en que queda calificado, y
de los aspectos o materias que el calificado, a juicio de cada calificador,
debe corregir o mejorar.

Las calificaciones individuales que realiza cada calificador deberán


ser debidamente suscritas por éste, se archivarán en la secretaría del
órgano calificador y tendrán el carácter de reservadas, salvo para el
calificado, el órgano calificador, el Presidente de la República y el
Ministro de Justicia;

d) Notificar a los evaluados el resultado de sus calificaciones, en la forma


que se expresa en el artículo 276;

e) Remitir al órgano calificador las solicitudes de reposición y de apelación


que se interpongan, con los antecedentes que sean pertinentes,
dejando constancia en el libro de actas referido en la letra c);

f) Remitir copia de las calificaciones ejecutoriadas a los organismos


señalados en el inciso final del artículo 276, y

g) Cumplir las demás órdenes e instrucciones que disponga el Presidente de


la Corte o de la comisión calificadora o la persona encargada de
efectuar la evaluación.

Dentro de los diez primeros días del mes de noviembre de cada año,
cualquier persona podrá hacer llegar al respectivo órgano calificador sus opiniones
respecto de la conducta funcionaria y desempeño observados, durante el período
que comprende la calificación, por cualquier funcionario o empleado de los
tribunales de justicia sujeto a calificación.

Dichas opiniones deberán formularse por escrito y contener los fundamentos y


antecedentes en que se basen.

Copia de las mismas deberá remitirse de inmediato por el órgano calificador a los
afectados para que efectúen los descargos que estimen pertinentes, antes de iniciarse el
proceso de calificación. El órgano calificador, en caso de acoger alguna de las
opiniones formuladas, deberá dejar constancia de ello antes de hacer la evaluación anual.
(art. 275)

Procedimiento de evaluación.-
Las calificaciones se efectuarán por los órganos calificadores indicados en el art. 273, en un
procedimiento reservado, dentro de los 15 primeros días del mes de diciembre de cada año,
fuera del horario de funcionamiento ordinario de los tribunales.

Todas las personas sujetas a evaluación deberán ser calificadas en esa oportunidad, con
los antecedentes que a esa fecha existan sobre ellas.

La calificación deberá ser puesta, privadamente, en conocimiento del respectivo


evaluado, tan pronto como finalice el proceso, entregándole copia de la parte que le
concierna del libro de acta a que se refiere la letra c) del art. 274, sea personalmente o
remitiéndole ésta por carta certificada al tribunal donde preste sus servicios.

Las calificaciones que realice la Corte Suprema en única instancia solo serán
susceptibles del recurso de reposición, el que deberá ser fundado.

Las demás calificaciones podrán ser objeto del recurso de apelación, igualmente
fundado, señalando claramente los hechos que a juicio del apelante deben ser
considerados para mejorar la calificación. Las calificaciones a que se refiere la letra
f) del art. 273 serán apelables ante el pleno de la Corte de Apelaciones respectiva.

Estos recursos deberán interponerse en el plazo fatal de 5 días hábiles contados desde
la fecha de notificación de la calificación de la que se pide reposición o se apela.
Si la notificación se hubiese hecho por carta certificada, se entenderá efectuada
transcurridos que sean tres días hábiles desde la fecha de entrega de la carta al
Servicio de Correos. Los recursos, dirigidos al órgano calificador que deba
conocer de ellos, se presentarán directamente ante el que haya efectuado la
evaluación, cuyo secretario deberá remitirlos, dentro de 48 horas, al que deba
conocerlos.

Corresponderá conocer del recurso de apelación a los siguientes órganos:


a) Al pleno de la Corte Suprema, si la calificación fue efectuada por una
Corte de Apelaciones o por el fiscal judicial de la misma Corte Suprema.

b) Al fiscal judicial de la Corte Suprema, si la calificación fue hecha por


un fiscal judicial de Corte de Apelaciones.

c) Al pleno de la Corte de Apelaciones respectiva, si la calificación


fue realizada por un juez o por una comisión calificadora de jueces.
En estos casos actuará como secretario el que lo sea de la respectiva Corte o del
fiscal judicial. Si en ésa existieren más de dos, por el que designe el Presidente.

En la relación, además de los antecedentes señalados en el Art. 278.1, deberán


exponerse los fundamentos del recurso interpuesto.

La apelación implica una recalificación del apelante, la que deberá hacerse en los
términos del Art. 278, debiendo considerarse especialmente en ella los aspectos y
materias que el apelante, según la calificación apelada, debe mejorar o corregir. El
puntaje que arroje esta recalificación será el puntaje calificatorio definitivo. El órgano
calificador que conozca de la apelación deberá efectuar la recalificación dentro de los
10 días hábiles siguientes a la fecha de su presentación. La recalificación se notificará
al interesado, por el secretario de estos tribunales y será comunicada al órgano
calificador respectivo.

Todas las calificaciones, una vez que se encuentren ejecutoriadas, serán comunicadas
por los secretarios de los órganos calificadores, mediante oficio reservado, a la Corte
Suprema, Cortes de Apelaciones y Ministerio de Justicia, para los efectos que procedan.

Hoja de Vida.-

El secretario o administrador del tribunal en donde presten servicios, llevará una hoja
de vida de cada persona que deba ser evaluada, si existe más de un secretario, el
tribunal distribuirá entre ellos esta labor.
En el caso de los funcionarios auxiliares de la Administración de Justicia señalados en
la letra b) del art. 273, corresponderá esta tarea al secretario de la Corte de Apelaciones
o al que designe ese tribunal, de haber más de uno.

Las hojas de vida de las personas a quienes se asigna esta labor serán llevadas por
el Presidente de la Corte Suprema, por el fiscal judicial de la Corte Suprema, por
los Presidentes de las Cortes de Apelaciones o por los jueces, según corresponda.

En la hoja de vida los encargados dejarán constancia clara, oportuna y precisa, de


las medidas disciplinarias ejecutoriadas y de las apreciaciones de mérito y de
demérito que ordenen anotar los tribunales, ministros visitadores y los
funcionarios calificadores indicados en el art. 273 respecto de las personas que les
corresponda calificar. Tratándose de tribunales colegiados, las anotaciones de mérito o
de demérito serán decretadas por el tribunal pleno o por cualquiera de las salas de que se
componen.

Los antecedentes que figuren en la hoja de vida serán reservados, salvo para la persona
a que se refieren, la que podrá imponerse de su contenido las veces que estime
conveniente y hacer llegar al encargado de llevarlas, antes que se inicie el proceso de
calificación, las observaciones y antecedentes que desee, para ser agregados.

Ante el mismo encargado y en igual oportunidad, las personas que deben ser
evaluadas podrán pedir que se anote en su hoja de vida la circunstancia de haber
participado en actividades idóneas de capacitación y perfeccionamiento, para lo cual
deberán acompañar los certificados y comprobantes pertinentes.

Cuando en virtud de traslado o ascenso de un determinado funcionario o empleado,


deba cambiar el calificador, el anterior cerrará su hoja de vida y la remitirá al nuevo
calificador inmediatamente de materializado el traslado o ascenso, junto con un informe
de calificación en el cual consignará su desempeño funcionario. La persona encargada de
llevar la hoja de vida del funcionario trasladado o ascendido procederá a abrir una
nueva hoja de vida, a la cual anexará la anterior y el informe de calificación.

Existirá, además, una hoja de calificación en la cual se resumirá y valorará, anualmente,


el desempeño de cada funcionario y se dejará constancia de la lista en que quedó
clasificado. (Art. 277).

Fundamento de la calificación.-
La calificación deberá fundarse en antecedentes objetivos y considerar, además de las
anotaciones practicadas en la respectiva hoja de vida y el informe de calificación, lo
siguiente: responsabilidad, capacidad, conocimientos, iniciativa, eficiencia, afán de
superación, relaciones humanas y atención al público, en consideración a la función o labor
que corresponda realizar y magnitud de la misma. (Art. 277 bis)

Calificación propiamente tal.-

La calificación comenzará con la relación que hará el secretario del órgano


calificador sobre todos los antecedentes de cada una de las personas que deban ser
evaluadas. A continuación de cada una de las relaciones individuales, los integrantes del
órgano calificador procederán, separadamente, a entregar por escrito al secretario la
evaluación que aquéllos les merezcan.

El calificado será evaluado globalmente en base a las pautas y rubros establecidos en


los artículos 277 y 277 bis. El resultado de la calificación se expresará en un puntaje de
1 a 7 que se asignará al calificado y que podrá contener hasta dos decimales. En
caso que el órgano calificador sea colegiado, esto es, integrado por dos o más personas,
cada uno de sus miembros hará una calificación separada. El puntaje calificatorio
definitivo será el cuociente que resulte de dividir la suma total de los puntajes
individualmente asignados al calificado por el número de calificadores.

El puntaje definitivo determinará la lista en que figurará el calificado por el


año inmediatamente siguiente al de la calificación, conforme a la siguiente pauta:
Lista Sobresaliente, de 6,5 a 7 puntos; Lista
Muy Buena, de 6 a 6,49 puntos;
Lista Satisfactoria, de 5 a 5,99 puntos;
Lista Regular, de 4 a 4,99 puntos;
Lista Condicional, de 3 a 3,99 puntos y
Lista Deficiente, menos de 3 puntos.

Por el sólo hecho de que el calificado obtenga una nota promedio inferior a 3
en responsabilidad o eficiencia, automáticamente quedará calificado en lista Deficiente;
y, si obtiene puntaje igual o inferior a 3 en dos o más de cualquiera de los otros rubros,
no podrá quedar calificado en lista superior a la Condicional.

El calificador que asigne, en cualquiera de los rubros a que se refiere el art. 277 bis,
un puntaje igual o superior a 6 o inferior a 4 deberá señalar los hechos que
fundamentan su apreciación.

El calificado que, durante el año que se califica, hubiese sido objeto de medida
disciplinaria, cualquiera sea el puntaje que obtenga, no podrá figurar en lista
Sobresaliente y, en caso de haber sido objeto de medida disciplinaria superior a la de
amonestación privada, no podrá figurar en lista Muy Buena. De igual manera, el que
hubiese sido objeto de dos o más medidas disciplinarias, siempre que ninguna de ellas
hubiese sido superior a censura por escrito, no podrá figurar en lista Satisfactoria; el
que hubiese sido objeto de tres o más medidas disciplinarias, siempre que alguna de
ellas hubiese sido superior a censura por escrito y ninguna superior a multa, no podrá
figurar en lista Regular, y el que hubiese sido objeto de tres o más medidas
disciplinarias o de dos o más, siempre que una de ellas hubiese sido de suspensión de
funciones, quedará calificado en lista Deficiente. Las reglas anteriores se observarán
también por los órganos a los que corresponda conocer las apelaciones.

Para todos los efectos legales, se considerarán en lista de méritos a todos


aquellos funcionarios que, conforme a su calificación anual, hubiesen sido
incorporados a la lista Sobresaliente o Muy Buena. (Art. 278)

El funcionario que figure en lista Deficiente o, por segundo año consecutivo, en lista
Condicional, una vez firme la calificación respectiva, quedará removido de su cargo
por el solo ministerio de la ley. En tanto no quede firme la mencionada calificación,
el funcionario quedará de inmediato suspendido de sus funciones. Estas
circunstancias deberán ser comunicadas de inmediato por el órgano calificador
respectivo al Ministerio de Justicia, para los fines administrativos consiguientes. (Art.
278 bis)

Confección de propuesta para el nombramiento de funcionarios judiciales.-


Se trata de estudiar las normas a que deben ajustarse los tribunales superiores de
justicia, esto es, las Cortes de Apelaciones y la Corte Suprema, al formar las propuestas
que deben elevar al Presidente de la República para la designación de los jueces y
demás funcionarios judiciales.
Desde luego, la formación de las listas, ternas o propuestas deberá hacerse por el
tribunal respectivo, con asistencia de la mayoría absoluta de los miembros de que se
componga. Las elecciones se harán en votación secreta y por mayoría absoluta de los
presentes. En caso de empate por dos veces, decidirá el voto del que presida. El
fiscal judicial de la Corte Suprema integrará el tribunal pleno de esa Corte para los
efectos de lo dispuesto en el inciso anterior cuando se trate de formar ternas para la
provisión de cargos de fiscales de Corte de Apelaciones.

En seguida será necesario tener presente si el nombramiento pendiente será hecho


en propiedad o en calidad de suplente o interino; y, además, de qué clase de
funcionario a nombrar se trata.

a) Si el nombramiento se hace en propiedad, de un cargo en el Escalafón Primario


que se encontrare vacante, el tribunal respectivo llamará a concurso, por el lapso
de 10 días, el que podrá prorrogar por términos iguales si no se presentaren
oponentes en número suficiente para formar las listas que deben ser enviadas al
Presidente de la República, para los efectos previstos en el artículo 263, salvo que
se trate de proveer los cargos de ministro o fiscal judicial de la Corte Suprema, en
que se procederá sin previo concurso.

El secretario o el administrador del tribunal que llame a concurso comunicará


su apertura por télex, fax o telégrafo a todas las Cortes de Apelaciones del
país, las que deberán ponerlo en conocimiento de los tribunales de su territorio
jurisdiccional por medios idóneos. La omisión de esta última comunicación
no invalidará el concurso, sin perjuicio de la responsabilidad del
secretario. Además, dicho secretario deberá insertar un aviso de la apertura del
concurso en el Diario Oficial. A partir de la fecha de publicación del aviso se
contará el plazo señalado en el inciso primero.

Los interesados que reúnan los requisitos que la ley exige para optar al
cargo deberán acompañar su currículum vitae y demás antecedentes
justificativos de sus méritos.

b) En caso de proveer un cargo en suplencia o interino de alguno de los cargos


del Escalafón Primario, la elección de las personas que deban figurar en las
propuestas o ternas se limitará a los funcionarios que presten sus servicios dentro
del territorio jurisdiccional de la Corte respectiva. Sólo a falta de ellos podrá
elegirse libremente de entre los demás funcionarios que reúnan las condiciones
necesarias.
Sin embargo, cuando se trate de propuestas o ternas para el nombramiento,
en calidad de interinos o suplentes, de relatores o secretarios de Corte de
Apelaciones, podrán figurar en ellas, a falta de funcionarios que reúnan los
requisitos generales de idoneidad para tales funciones, otros de la quinta o
sexta categoría, cualquiera sea el territorio jurisdiccional a que pertenezcan y el
tiempo que hayan permanecido en la respectiva categoría.

El tribunal llamado a confeccionar las propuestas deberá tener en consideración


los años de servicios de los candidatos si han sido objeto de medidas
disciplinarias, si reúne o no la idoneidad necesaria.

En efecto, no podrá ser promovido a una categoría superior el funcionario que


tenga menos de tres años de servicios en su categoría, salvo que en la
inmediatamente inferior hubiere servido más de cinco años, en cuyo caso
necesitará sólo uno. Podrá, no obstante, ser ascendido si no se interesare por el
cargo ningún funcionario que desempeñe un cargo de la misma categoría del
que se trata de proveer o que tenga tres años o más de servicios en la categoría
inmediatamente inferior. (art. 280)

Asimismo, los funcionarios incluidos en lista Sobresaliente tendrán


derecho preferente para figurar en quina o en terna frente a aquéllos que se
encuentren incorporados en la lista Muy Buena, éstos preferirán a los incluidos en la lista
Satisfactoria, y éstos a los incorporados a la lista Regular. Los incluidos en las otras
listas no podrán figurar en quina o en terna. A igualdad de lista calificatoria, preferirán
los oponentes por orden de su categoría y, a igualdad en ésta, deberá considerarse el
puntaje de la última calificación y la antigüedad en el cargo, entre sus otros
antecedentes.

En caso que algún ministro de Corte de Apelaciones o juez letrado deba figurar
por antigüedad en las propuestas a que se refiere el art. 78 de la Constitución y
hubiese sido objeto de cualquier medida disciplinaria con posterioridad a su
calificación anual, en la respectiva propuesta se dejará constancia de ello y de la
circunstancia de estar o no ejecutoriada la resolución respectiva.

En las propuestas deberá dejarse constancia del número de votos obtenidos por
los oponentes en cada una de las votaciones que han debido efectuarse para la confección
de la quina o de la terna.

Formación de las propuestas mismas.-


La ley señala expresamente la forma o manera de confeccionar estas propuestas, según
la categoría del cargo que se trata de proveer. En general, podríamos decir que las
propuestas se forman con los funcionarios más antiguo de la categoría inmediatamente
inferior al cargo que se trata de proveer y con dos funcionarios elegidos por mérito, ya de
la misma categoría del cargo que se trata de proveer o de la categoría inmediatamente
inferior. La formación de las listas, ternas o propuestas, deberá hacerse por el tribunal
respectivo con asistencia de la mayoría absoluta de los miembros de que se componga.
Las elecciones se harán en votación secreta y por mayoría absoluta de los presentes. En
caso de empate por dos veces, decidirá el voto del que presida.
El fiscal judicial de la Corte Suprema integrará el tribunal pleno de esa Corte para
los efectos de lo dispuesto en el inciso anterior cuando se trate de formar ternas
para la provisión de cargos de fiscales de Corte de Apelaciones. (Art. 282)

El detalle de cada caso en particular:

a) Para proveer el cargo de ministro o fiscal judicial de la Corte Suprema, este


tribunal enviará al Presidente de la República una lista de cinco personas, en la
que deberá figurar el ministro más antiguo de Corte de Apelaciones que esté en
lista de méritos. Los otros cuatro lugares se llenarán conforme a lo establecido en
el art. 281. 1

Ello no obstante, podrá integrar la quina abogados extraños a la Administración


de Justicia, elegidos por méritos. Art. 283 COT

b) Para proveer los demás cargos del Escalafón Primario, se formarán ternas
del siguiente modo: art. 284

a) Para ministros y fiscales judiciales de Corte de Apelaciones y


secretario de la Corte Suprema, con el juez de tribunal de juicio oral
en lo penal, el juez de letras o el juez de juzgado de garantía más
antiguo de asiento de Corte calificado en lista de méritos y que exprese
su interés por el cargo y con dos ministros de Corte de Apelaciones o
integrantes de la segunda o tercera categoría que se hayan
opuesto al concurso, elegidos de conformidad a lo establecido en
el art. 281. 1

b) Para integrantes de las categorías tercera cuarta, con excepción de


los relatores de las Cortes de Apelaciones, con el juez de tribunal de
juicio oral en lo penal, el juez de letras o el juez de juzgado de
garantía más antiguo de la categoría inferior calificado en lista de
méritos y que exprese su interés en el cargo y con dos integrantes de
la misma categoría del cargo que se trata de proveer o de la
inmediatamente inferior, que se hayan opuesto al concurso, elegidos de
conformidad a lo establecido en el art. 281. 1

c) Para integrantes de la quinta categoría, con el funcionario más antiguo


de la categoría inferior que se encuentre calificado en lista de
méritos y exprese su interés en el cargo y con uno o dos integrantes
de la misma categoría del cargo que se trata de proveer o de la
inmediatamente inferior, elegidos de conformidad a lo establecido en el
art. 281.1, o con uno o dos abogados extraños al Poder Judicial que se
hayan opuesto al concurso, elegidos en conformidad con lo dispuesto
en el art. 284 bis;

d) Para integrantes de la sexta categoría, con excepción del prosecretario


de la Corte Suprema y del secretario abogado del fiscal judicial
de ese mismo tribunal, con el funcionario más antiguo de la séptima
categoría que figure en lista de méritos y que exprese su interés en el
cargo que se trata de proveer y con uno o dos integrantes de la misma
categoría o de la inmediatamente inferior, elegidos de conformidad a
lo establecido en el art. 281.1, o con uno o dos abogados extraños al
Poder Judicial que se hubiesen opuesto al concurso, elegidos en
conformidad a lo dispuesto en el art. 284 bis.

e) Para integrantes de la séptima categoría, con funcionarios de la


misma categoría elegidos de conformidad a lo establecido en el art.
281.1, o con abogados extraños al Poder Judicial que se hayan
opuesto al concurso, elegidos en conformidad a lo dispuesto en el art.
284 bis.

A falta de postulantes a las categorías indicadas en las letras b) y c) de este


artículo, podrán ocupar uno o dos lugares de libre elección, los funcionarios que se
encuentren incorporados en la categoría inferior subsiguiente a la del cargo que se
trata de proveer, siempre conforme a lo dispuesto en el art. 281.1

El funcionario que goce del derecho para figurar en terna por antigüedad, de acuerdo con
lo dispuesto en este artículo, deberá expresar su interés en el cargo dentro de diez
días, contados desde la publicación de la apertura del concurso en el Diario Oficial. Si
así no lo hiciere, se prescindirá de él.

c) En las ternas para cargos de jueces o secretarios de juzgados de letras no


podrán figurar abogados extraños al Poder Judicial que no hubieren aprobado el
programa de formación para postulantes al Escalafón Primario del Poder Judicial.

Con todo, si al concurso respectivo no se presentaren postulantes que


hubieren cumplido dicho requisito o que ya pertenecieron al Escalafón Primario,
se llamará a un segundo concurso y en él se admitirá la postulación de abogados
que no hubiesen aprobado dicho programa.
Entre los postulantes que hubieren aprobado el programa referido se preferirá
a aquéllos que hubiesen obtenido mejores calificaciones. De existir postulantes
en igualdad de calificaciones, preferirán aquéllos que hubiesen servido en el
Escalafón del Personal de Empleados por más de cinco años, siempre que
hubiesen sido considerados permanentemente en lista de mérito y no
hubiesen sido objeto de sanción alguna luego de la última calificación. Art. 284
bis

d) Tratándose de proveer cargos para la quinta o sexta categoría, en caso de que


no todos los postulantes hubiesen hecho el programa respectivo en la
Academia Judicial, la Corte de Apelaciones deberá someter a estos últimos o
al grupo de oponentes que preseleccione, a un examen de oposición que
será preparado y controlado por la Academia Judicial. El resultado de este
examen será considerado, con los restantes antecedentes, al confeccionar la terna.
Art. 284 bis.

e) La Corte Suprema o la de Apelaciones respectiva, para proveer el cargo de


relator, someterá al Presidente de la República una terna. Excepcionalmente, la
Corte de que se trate podrá acordar, por mayoría absoluta de sus miembros
en ejercicio, omitir la terna y someter al Presidente de la República una
propuesta uninominal. Art. 285

Toda propuesta, sea terna o unipersonal, deberá ser formulada previo concurso
que se regirá por las normas del art. 279 y será resuelto en base a los antecedentes
de los candidatos y al resultado de un examen personal que deberá incluir el hacer
relación de una o más causas.

En el concurso para postular a relator de la Corte Suprema podrán participar


los funcionarios calificados en lista de méritos de la misma categoría o
de la inmediatamente inferior y quienes, teniendo igual calificación, se
hayan desempeñado como relatores en alguna Corte de Apelaciones durante cinco
años a lo menos.

En el concurso para postular al cargo de relator de Corte de Apelaciones


podrán participar los funcionarios calificados en lista de méritos de igual
categoría o de la inmediatamente inferior. La Corte de Apelaciones
respectiva podrá permitir, extraordinariamente, la postulación a dicho
concurso de funcionarios de las categorías quinta, sexta o séptima, e incluso
de abogados ajenos que hubieren aprobado el programa de formación para
postulantes al Escalafón Primario, de la Academia Judicial.

En cualquiera de los casos anteriores, si el número de postulantes fuere superior a


5, la Corte encargada de confeccionar la terna podrá preseleccionar a 5 de
los oponentes, en conformidad a sus méritos y limitar a este número a aquéllos a
los que someta a examen.

Las personas que se nombraren como relatores de la Corte Suprema, que


provengan de las categorías segunda o tercera del Escalafón Primario, se
incorporarán en tal carácter a la segunda categoría del mencionado Escalafón,
una vez que presten el juramento de estilo.

Las personas que se nombraren como relatores de Cortes de Apelaciones,


que provengan de las categorías tercera o cuarta del Escalafón Primario, se
incorporarán en tal carácter a la tercera categoría del mencionado Escalafón, una
vez que presten el juramento de estilo.

Las personas que se nombraren como relatores de la Corte Suprema que


no provengan de alguna de las categorías indicadas en el inciso sexto, figurarán
durante los tres primeros años de su desempeño en ese tribunal en la cuarta
categoría del Escalafón Primario, en los dos años siguientes, en la tercera, e
integrarán la segunda categoría una vez que completen 5 años de servicios en ese
carácter, todo ello sin necesidad de nuevo nombramiento.

Las personas que se nombraren como relatores de Cortes de Apelaciones que


no provengan de alguna de las categorías indicadas en el inciso séptimo,
figurarán durante los tres primeros años de su desempeño en la quinta categoría del
Escalafón Primario, en los dos años siguientes en la cuarta, e ingresarán a la
tercera categoría una vez que completen cinco años, todo ello sin necesidad de
nuevo nombramiento. Las personas a que se refieren los dos incisos
anteriores obtendrán las remuneraciones asignadas a los relatores de la Corte
Suprema o de las Cortes de Apelaciones, según corresponda, mientras se
desempeñen en tal carácter.

f) El nombramiento del prosecretario de la Corte Suprema se hará a propuesta de


ese tribunal y sólo podrá recaer en persona con título de abogado. Este
funcionario subrogará al secretario y se aplicará la norma del art. 500.2

Además de las otras funciones que le corresponden, desempeñará el cargo de relator

cuando el tribunal lo estime conveniente.

Todas las menciones que en las leyes se hagan al oficial primero de la Corte

Suprema se entenderán referidas al prosecretario.

El secretario abogado del fiscal judicial de la Corte Suprema será designado


a propuesta de dicho fiscal judicial. Art 285 bis

g) Las ternas para proveer los cargos de defensores públicos se formarán del
modo siguiente: Art. 286

a) Para defensores públicos de las categorías primera y segunda


del Escalafón Secundario, con el defensor público más antiguo de la
categoría inmediatamente inferior que figure en lista de méritos y que
exprese su interés en el cargo y con dos defensores públicos de la
misma categoría del cargo que se trata de proveer o de la
inmediatamente inferior, elegidos de conformidad a lo dispuesto en el
art. 281.1. Sólo a falta de éstos podrán figurar en las ternas
abogados ajenos al Escalafón, elegidos por méritos, y

b) Para defensores públicos de la tercera categoría del Escalafón


mencionado, con defensores públicos de la misma categoría, elegidos
de conformidad a lo establecido en el Art. 281.1, o con abogados
ajenos al Escalafón, elegidos por méritos. Con respecto al derecho
propio a que se refiere la letra a), tendrá aplicación lo dispuesto en el
inciso final del art. 284.

h) Las ternas para proveer los cargos de notario, conservador y archivero se


formarán del modo siguiente: Art. 287

a) Para integrantes de la primera categoría del Escalafón Secundario, con


el notario, conservador o archivero más antiguo de la categoría
inmediatamente inferior que figure en lista de méritos y que exprese
su interés en el cargo y con dos notarios, conservadores o archiveros
de la misma categoría del cargo que se trate de proveer o de la
inmediatamente inferior que se opongan al concurso, elegidos de
conformidad a lo dispuesto en el Art. 281.1.

b) Para integrantes de la segunda categoría, con el notario, conservador o


archivero más antiguo de la categoría inmediatamente inferior que
figure en lista de méritos y que exprese su interés en el cargo. Al efecto,
tendrá aplicación lo dispuesto en el inciso final del art. 284. Un
segundo lugar será ocupado por el notario, conservador o archivero
de la misma categoría del cargo que se trata de proveer o de la
inmediatamente inferior, que se oponga al concurso, elegido de
conformidad a lo establecido en el Art. 281.1. El tercer lugar en la terna
será ocupado por uno de los notarios, conservadores o archiveros recién
aludidos, elegido de conformidad al inciso primero del artículo 281, o
por un abogado extraño a la carrera, elegido por méritos. Entre estos
abogados extraños no podrá figurar un miembro del Escalafón Primario,
y

c) Para integrantes de la tercera categoría, con el o los


notarios, conservadores o archiveros de la misma categoría, los que,
en caso de oponerse, ocuparán al menos un lugar en la terna, elegido o
elegidos de conformidad a lo establecido en el art. 281.1, y con
abogados ajenos al Escalafón que se opongan al cargo, elegidos por
méritos.

i) Las ternas para proveer los cargos de la tercera serie del Escalafón Secundario
se formarán del modo siguiente: Art. 288

a) Para integrantes de la primera categoría, con el funcionario de


la categoría inmediatamente anterior que figure en primer lugar en
lista de méritos y que exprese su interés en el cargo y con dos
integrantes de la misma categoría del cargo que se trata de
proveer o de la inmediatamente inferior, que se hayan opuesto al
concurso, elegidos de conformidad al art. 281;

b) Para integrantes de la segunda categoría, con el funcionario de


la categoría inmediatamente anterior que figure en primer lugar en
lista de méritos y que exprese su interés en el cargo y con dos
integrantes de la misma categoría del cargo que se trata de
proveer o de la inmediatamente inferior, que se hayan opuesto al
concurso, elegidos de conformidad al art. 281;

c) Para integrantes de la tercera categoría, con el funcionario de


la categoría inmediatamente anterior que figure en primer lugar en
lista de méritos y que exprese su interés en el cargo y con uno
o dos integrantes de la misma categoría del cargo que se trata de
proveer o de la inmediatamente inferior, que se hayan opuesto al
concurso, elegidos de conformidad al art. 281, o con uno o dos
profesionales extraños al Poder Judicial que se hayan opuesto al
concurso, elegidos de acuerdo al mismo procedimiento
contemplado en el art. 284 bis para los cargos de jueces;

d) Para integrantes de la cuarta y quinta categoría, con el funcionario


de la categoría inmediatamente anterior que figure en primer
lugar en lista de méritos y que exprese su interés en el cargo y con
uno o dos integrantes de la misma categoría del cargo que se trata
de proveer o de la inmediatamente inferior, que se hayan opuesto
al concurso, elegidos de conformidad al art. 281, o con uno o dos
profesionales extraños al Poder Judicial que se hayan opuesto al
concurso, elegidos de acuerdo al mismo procedimiento
contemplado en el art. 284 bis para los cargos de jueces.

j) Las ternas para proveer alguno de los cargos de la cuarta o quinta serie del

Escalafón Secundario se formarán preferentemente: Art. 289.

a) Con los funcionarios con título de abogado de la misma serie;

b) Con los abogados oponentes y con los funcionarios sin título de abogado de
la misma serie del cargo que se trata de proveer, siempre que tengan más de
dos años de permanencia en la categoría inmediatamente inferior, para los
que pretendan ascender una categoría y más de diez años para aquellos que
opten a un cargo superior en dos o más categorías. Podrán también figurar
en estas ternas los empleados del Poder Judicial a que se refiere el art.
292, que pertenezcan a una de las cuatro primeras categorías del respectivo
escalafón y que hayan figurado en ellas más de diez años.

k) Las ternas para proveer los cargos de miembros del consejo técnico y
bibliotecarios se formarán del modo siguiente: Art. 289 bis

a) Para integrantes de las dos primeras categorías del Escalafón


Secundario, según el caso, con el miembro del consejo técnico y
bibliotecario más antiguo de la categoría inmediatamente inferior, que
figure en lista de méritos y que exprese su interés en el cargo, y con
dos miembros de los consejos técnicos y bibliotecarios, según el caso,
de la misma categoría del cargo que se trata de proveer o de la
inmediatamente inferior, elegidos en conformidad al art. 281.1. A falta
de oponentes se incluirá en la terna a profesionales que cumplan con los
requisitos para integrar los consejos técnicos y bibliotecarios, según el
caso, ajenos al servicio, elegidos por méritos.

b) Para integrantes de la tercera categoría, según el caso, con


profesionales que cumplan con los requisitos para integrar los
consejos técnicos o bibliotecarios de la misma categoría elegidos en
conformidad a lo dispuesto en el art. 281.1 o con profesionales que
cumplan con los requisitos para integrar los consejos técnicos o
bibliotecarios, según el caso, ajenos al servicio, elegidos por méritos.
Para oponerse al cargo de miembro del consejo técnico o bibliotecario, se
requiere estar en posesión del título respectivo otorgado por
algún establecimiento de educación superior del Estado o reconocido por
éste. Tratándose de los miembros de los consejos técnicos, las ternas
respectivas serán formadas por el juez de letras con competencia de
familia, por el juez de familia que cumpla funciones de juez
presidente o por el Comité de Jueces, según corresponda, y serán
resueltas por el Presidente de la Corte de Apelaciones respectiva.

En las ternas para proveer cargos judiciales que no requieren título de abogado,
se preferirá a los oponentes que lo posean. Art. 290

Las ternas y quinas, según el caso, deberán remitirse al Ministerio de Justicia con todos
los antecedentes que se tuvieron presentes al momento de confeccionarlas,
conjuntamente con el expediente del respectivo concurso, debiendo indicarse el número
de votos obtenidos por los oponentes en cada una de las votaciones que hayan debido
efectuarse para tales efectos. (Art 291)

Nombramiento en propiedad en cargos del Escalafón Personal de Empleados.-

Este se hará a propuesta en terna que formará, previo concurso, el tribunal en que se, deban
prestar los servicios. En ningún caso podrá integrar la terna el empleado que, además de
los requisitos que establecen los incisos siguientes, no acredite los títulos profesionales o
técnicos o los conocimientos que se requieran para el desempeño del cargo, a menos que,
después de un segundo llamado, no hubiere postulantes en número suficiente que cumplan
con dichos requisitos.
a) En las ternas para cargos de la primera categoría se incluirá al
empleado más antiguo de la segunda categoría calificado en lista de
méritos que se oponga al concurso. Los otros dos lugares los ocuparán
empleados de la primera o segunda categoría. Sólo si no se
presentaren postulantes de tales categorías, podrán figurar los de la
categoría tercera.

b) En las ternas para cargos de la segunda categoría se incluirá al


empleado más antiguo de la tercera categoría calificado en lista de
méritos que se oponga al concurso. Los otros dos lugares los ocuparán
empleados de la segunda o tercera categoría, elegidos de conformidad
a lo establecido en el inciso segundo. Sólo si no se presentaren
postulantes para formar la terna con esos empleados, podrán figurar
en ella los de las cuartas categorías, siempre elegidas de
conformidad a lo establecido en el inciso segundo.
c) En las ternas para cargos de la tercera categoría, se incluirá al
empleado más antiguo de la cuarta categoría calificado en lista de
méritos que se oponga al concurso. Los otros dos lugares los ocuparán
empleados de la tercera o cuarta categoría, elegidos de conformidad a
lo establecido en el inciso segundo. Solo si no se presentaren
postulantes para formar la terna que reúnan los requisitos indicados,
podrán figurar en ella los de la quinta categoría, siempre de
conformidad a lo establecido en el inciso segundo.

d) En las ternas para cargos de la cuarta categoría se incluirá al


empleado más antiguo de la quinta categoría calificado en lista de
méritos que se oponga al concurso. Los otros dos lugares los ocuparán
empleados de la cuarta o quinta categoría, de conformidad a lo
establecido en el inciso segundo, o abogados, egresados de derecho
o estudiantes de tercero, cuarto o quinto año de las Escuelas de
Derecho de alguna universidad del Estado o reconocida por éste,
elegidos por méritos.

e) En las ternas para cargos de la quinta categoría, se incluirá al


empleado más antiguo de la sexta categoría calificado en lista de
méritos que se oponga al concurso. Los otros dos lugares los ocuparán
empleados de la quinta o sexta categoría, de conformidad a lo
establecido en el inciso segundo, o personas extrañas al Poder
Judicial, elegidas por méritos. Las ternas a que se refieren los tres
incisos precedentes, que incluyan a empleados de las categorías
subsiguientes a la del cargo que se provee o, en su caso, a
personas extrañas al servicio, deberán resolverse fundadamente.

f) En las ternas para cargos de la sexta categoría, se incluirá al


empleado calificado en lista de méritos más antiguo en esta categoría
que se oponga al concurso. Los otros dos lugares los ocuparán
empleados de la sexta o séptima categoría, de conformidad a lo
establecido en el inciso segundo, o personas extrañas al servicio,
elegidas por méritos.

g) En las ternas para cargos de la séptima categoría, se incluirá al


empleado calificado en lista de méritos más antiguo de esta categoría
que se oponga al concurso. Los otros dos lugares los ocuparán
empleados de la misma categoría o personas ajenas al servicio,
elegidas por méritos.
Los postulantes ajenos a la carrera, deberán acreditar los títulos o la experiencia
que se requieran para el desempeño del cargo. Además, serán sometidos por el tribunal a
una o más pruebas destinadas a medir, de modo objetivo, sus aptitudes y
conocimientos para el ejercicio de éste, tarea que podrá ser encomendada a la
Academia Judicial o a la Corporación Administrativa del Poder Judicial. Además de
los resultados de estas pruebas, el tribunal tendrá a la vista los antecedentes que
presenten los postulantes y las calificaciones que hayan obtenido en la carrera de
Derecho, si fuere del caso. En lo demás, los concursos se regirán por las normas
señaladas en el art. 279.

Las ternas que se remitan al Presidente de la Corte Suprema o de la Corte de


Apelaciones, en su caso, deberán ser acompañadas de todos los antecedentes que se
tuvieron presentes al momento de confeccionarlas, conjuntamente con el expediente
del respectivo concurso, debiendo indicarse el número de votos obtenidos por los
oponentes en cada una de las votaciones que hayan debido efectuarse para la
confección de las mismas.

Cuando se trate de nombramientos en calidad de interinos o suplentes, la designación


podrá hacerse por el respectivo tribunal o Corte. Estas designaciones no podrán durar
más de noventa días, no serán prorrogables, ni podrá nombrarse nuevo interino o
suplente para el mismo cargo. En caso de que no se haga uso de esta facultad o de
que haya vencido el plazo del interinato o suplencia, se procederá a llenar la vacante en
la forma ordinaria.

El Presidente de la Corte Suprema nombrará a los empleados de secretaría de la Corte


que hayan de desempeñarse asistiendo a uno de los ministros, a propuesta
unipersonal del ministro de que se trate.

Sea que el nombramiento se haga en calidad de titular, interino o suplente, el


funcionario

designado no podrá desempeñar el cargo mientras no se le transcriba el decreto


respectivo totalmente tramitado, salvo que en este último se disponga que asumirá de
inmediato sus funciones.

Reclamaciones por propuesta ilegales.-


Puede suceder que el tribunal llamado a confeccionar una propuesta, lista o terna quiera
proveer un determinado cargo judicial no haya observado estrictamente las normas sobre
formación de las mismas. En tales casos, por tratarse de resoluciones pronunciadas en ejerció de
facultades económicas, el afectado podrá reclamar ante el tribunal que haya dictado la
resolución para ante el superior jerárquico. Su reclamación deberá interponerse dentro del
plazo de 3 días ante el tribunal que haya dictado la resolución. Este la elevará, con los sus
antecedentes, dentro de las 48 horas siguientes. El superior jerárquico deberá resolverla de
plano, y si fuere un tribunal colegiado, en cuenta. Si la reclamación versa sobre la formación
de una terna y el tribunal superior la desechare, éste, junto con devolver los antecedentes al
inferior, remitirá la terna al Ministerio de Justicia (art. 551. 4, 5 y 6 COT)
Requisitos para ser Juez.-
Para ser juez de letras o ministro de la Corte Suprema y de las Cortes de Apelaciones,
deberán cumplirse las condiciones prescritas en el párrafo tercero de este título, los
requisitos que se exigen en los artículos siguientes, y los señalados en el Párrafo 2° del Título I
del Decreto con Fuerza de Ley N° 338, sobre Estatuto Administrativo, cuando se tratare del
ingreso a la carrera.
No puede ser juez la persona que tuviere dependencia de sustancias o
drogas estupefacientes o sicotrópicas ilegales, a menos que justifique su consumo
por un tratamiento médico.

1. Para ser juez de letras se requiere:

a) Ser chileno;

b) Tener el título de abogado, y

c) Haber cumplido satisfactoriamente el programa de formación


para postulantes al Escalafón Primario del Poder Judicial, sin
perjuicio de lo dispuesto en el art. 284 bis.

Tratándose de abogados ajenos a la Administración de Justicia que postulen directamente


al cargo de juez de letras de comuna o agrupación de comunas, se requerirá que,
además de los requisitos establecidos precedentemente, hayan ejercido la profesión de
abogado por un año, a lo menos.

Para ser juez de letras de capital de provincia o de asiento de Corte de Apelaciones


se requerirá, además, reunir los requisitos que se establecen en la letra b) del art. 284.

2. Para ser ministro o fiscal judicial de Corte de Apelaciones:

a) Ser chileno;

b) Tener el título de abogado,

c) Cumplir, tratándose de miembros del Escalafón Primario, con


los requisitos que se establecen en la letra a) del art. 284, y haber
aprobado el programa de perfeccionamiento profesional para ser
ministro de Corte de Apelaciones. En ningún caso podrá ser ministro
de Corte de Apelaciones quien no haya desempeñado, efectiva y
continuadamente, la función de juez letrado, por un año a lo menos.
Lo anterior es sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 280. Iguales
requisitos se requerirán para ser designado secretario de la Corte
Suprema.

3. Para ser ministro de Corte Suprema:

a) Ser chileno;

b) Tener el título de abogado;

c) Cumplir, tratándose de miembros del Escalafón Primario, con


los requisitos que establece el art. 283, y

d) Haber ejercido, tratándose de abogados ajenos al Poder Judicial, por a


lo menos quince años la profesión de abogado, sin perjuicio de cumplir
con los requisitos señalados en los números 1° y 2°. En caso de
tratarse de abogados que se hubieren retirado del Poder Judicial,
deberán haberlo hecho voluntariamente y con calificaciones para ser
considerado en lista de méritos.

Incapacidades de los jueces.-

Las incapacidades son verdaderos impedimentos establecidos por la ley para


que una persona pueda ser designada juez. No pueden ser jueces:

a) Los que se hallaren en interdicción por causa de demencia o prodigalidad;


b) Los sordos;
c) Los mudos;
d) Los ciegos;
e) Los que de conformidad a la ley procesal penal, se hallaren acusados por crimen o
simple delito o estuvieren acogidos a la suspensión condicional del procedimiento.
f) Los que hubieren sido condenados por crimen o simple delito.

Esta incapacidad no comprende a los condenados por delito contra la seguridad interior del
Estado;

g) Los fallidos, a menos que hayan sido rehabilitados en conformidad a la ley, y


h) Los que hayan recibido órdenes eclesiásticas mayores.

Incompatibilidades de los Jueces.-


Las incompatibilidades de los jueces son prohibiciones establecidas por la ley
para que una misma persona pueda desempeñar a la vez, dos o más cargos.

a) No pueden ser simultáneamente jueces de una misma Corte de Apelaciones, los


parientes consanguíneos o afines en línea recta, ni los colaterales que se hallen
dentro del segundo grado de consanguinidad o afinidad.

b) No podrá ser nombrado ministro de Corte de Apelaciones ni ser incluido en la


terna correspondiente quien esté ligado con algún ministro o fiscal judicial de la
Corte Suprema por matrimonio, por parentesco de consanguinidad hasta el tercer
grado inclusive, por afinidad hasta el segundo grado, o por adopción.

Quien sea cónyuge o tenga alguno de los parentescos o vínculos indicados en


el inciso anterior con un ministro de Corte de Apelaciones no podrá figurar en
ternas o ser nombrado en cargo alguno del Escalafón Primario que deba
desempeñarse dentro del territorio jurisdiccional de la Corte de Apelaciones donde
aquél ejerce su ministerio.

En caso de producirse el nombramiento de un ministro en una Corte en


cuyo territorio jurisdiccional se desempeña en el Escalafón Primario su cónyuge o
alguno de los parientes indicados en el inciso primero, estos últimos deberán ser
trasladados de inmediato al territorio jurisdiccional de otra Corte.

En caso de producirse el nombramiento de un juez o ministro de Corte


de Apelaciones que quede en situación de participar en la calificación de un
receptor, procurador del número o miembro del Escalafón de Empleados y que se
vincule con él por matrimonio o por alguno de los parentescos o vínculos
indicados en el inciso primero, se deberá proceder al traslado de este último.

Si dos miembros de un mismo tribunal, estando ya en funciones,


contrajeren matrimonio o alguno de los parentescos señalados en el art. 258, uno
de ellos será trasladado a un cargo de igual jerarquía. El traslado afectará a aquel
cuyo acto haya generado el parentesco y, en caso de matrimonio, a aquel que
determinen los cónyuges de común acuerdo o, a falta de asenso, la Corte Suprema.

El ministro de la Corte Suprema que sea cónyuge o tenga alguno de los


parentescos o vínculos indicados en el inciso primero con un miembro del Poder
Judicial, no podrá tomar parte alguna en asuntos en que éste pueda tener interés.

c) No podrán ingresar en el Escalafón Secundario aquellos que sean cónyuges o


tengan alguno de los parentescos o vínculos indicados en el artículo anterior
con algún ministro o fiscal judicial de la Corte Suprema o de Corte de
Apelaciones, o con algún miembro del Escalafón Primario que se
desempeñe en el territorio jurisdiccional del cargo que se trata de proveer.

No podrá ingresar en el Escalafón del Personal de Empleados el que sea cónyuge


o tenga alguno de los parentescos o vínculos indicados en el artículo anterior
con algún ministro o con el fiscal de la Corte Suprema o con algún
miembro del Escalafón Primario que se desempeñe en el territorio jurisdiccional
del cargo que se trata de proveer.

Del mismo modo, no puede ser incluido en terna ni ser nombrado en el


referido escalafón aquel que sea cónyuge o tenga alguno de los parentescos o
vínculos indicados en el inciso anterior con quien, por razón de su cargo, deba
o pueda participar en su calificación.

Instalación de los Jueces.-

Una vez nombrado el juez por la autoridad administrativa correspondiente, será


necesario que se le trascriba el decreto de su nombramiento, pero aún no está en situación
legal de poder ejercer sus funciones. Es preciso que previamente cumpla con las
formalidades de su instalación, esto es, con las solemnidades legales que lo habilitan, para
quedar investido de las funciones de su cargo. (Juramento)

Así, los miembros de la Corte Suprema prestarán su juramento ante el presidente del
mismo tribunal. Los de las Cortes de Apelaciones ante el presidente del respectivo
tribunal. Ante el mismo funcionario lo prestarán también los jueces de letras.

Los jueces podrán prestar su juramento ante otras autoridades gubernativas o judiciales
que las indicadas anteriormente, siempre que el Presidente de la República, por
consideraciones de economía o de conveniencia para la prontitud de la administración
de justicia, así lo ordenaren. En tal caso la autoridad que haya recibido el juramento
dará lo más pronto posible el respectivo aviso a la que, habría correspondido
intervenir en la diligencia, remitiéndole lo obrado.

Cuando un juez que ha prestado el juramento correspondiente fuere nombrado para


un puesto análogo al que desempeña, no será obligado a prestar nuevo juramento.

Tampoco serán obligados a prestar juramento los fiscales judiciales que, con arreglo a
lo establecido en el presente Código, fueren llamados a integrar accidentalmente una
Corte de Apelaciones o la Corte Suprema.

Los abogados llamados a integrar una Corte de Apelaciones sólo prestarán juramento
la primera vez que entren a desempeñar este encargo; pero respecto de ellos, el
juramento prestado en un tribunal no se tomará en cuenta en otro, para el efecto de este
artículo.

EL juramento debe ser el siguiente: "¿Juráis por Dios Nuestro Señor y por estos
Santos Evangelios que, en ejercicio de vuestro ministerio, guardaréis la Constitución y
las leyes de la República?". El interrogado responderá: "Sí juro"; y el magistrado
que le toma el juramento añadirá: "Si así lo hiciereis, Dios os ayude, y si no, os lo
demande".

Prestado que sea el juramento, se hará constar la diligencia en el libro respectivo, y de


ella se dará testimonio al nombrado, el cual entrará inmediatamente en el ejercicio
de sus funciones.

Honores de los Jueces y Prerrogativas de los Jueces.-


La Corte Suprema tendrá el tratamiento de Excelencia y las Cortes de Apelaciones el de
Señoría Ilustrísima. Cada uno de los miembros de estos mismos tribunales y los
jueces de letras tendrán tratamiento de Señoría.
Deberes de los Jueces.-
Los jueces están obligados a residir constantemente en la ciudad o población donde tenga
asiento el tribunal en que deban prestar sus servicios.

Sin embargo, las Cortes de Apelaciones podrán, en casos calificados,


autorizar transitoriamente a los jueces de su territorio jurisdiccional para que residan
en un lugar distinto al del asiento del tribunal.

Están igualmente obligados a asistir todos los días a la sala de su despacho, y a


permanecer en ella desempeñando sus funciones durante cuatro horas como mínimo
cuando el despacho de causas estuviere al corriente, y de cinco horas, a lo menos,
cuando se hallare atrasado, sin perjuicio de lo que establezca la Corte Suprema.

Lo anterior se entenderá sin perjuicio de que el juez, cuando las necesidades del servicio
lo aconsejen, se constituya una vez a la semana, a lo menos, en poblados que estén
fuera de los límites urbanos de la ciudad en que tenga su asiento el tribunal, en
cuyo caso será reemplazado por el secretario en el despacho ordinario del juzgado,
pudiendo designarse para tales efectos actuarios que como ministros de fe autoricen las
diligencias que dichos funcionarios practiquen. En los casos en que el tribunal cuente
con dos jueces, cada uno reemplazará al otro en su despacho en el caso señalado,
actuando el jefe de la unidad administrativa como ministro de fe.

Los jueces de tribunales de juicio oral en lo penal tendrán obligación de asistir a


su despacho por 44 horas semanales. Los jueces de juzgados de garantía deberán asistir
a su despacho por 44 horas semanales, debiendo establecerse un sistema o turno que
permita la disponibilidad de un juez de garantía en la jurisdicción fuera del horario
normal de atención de los tribunales.
Durante el feriado de vacaciones funcionarán de lunes a viernes de cada semana los
jueces de letras que ejerzan jurisdicción en lo civil para conocer de aquellos asuntos
a que se refiere el inciso segundo de este artículo. En las comunas o agrupaciones de
comunas en donde haya más de uno, desempeñará estas funciones el juez que
corresponda de acuerdo con el turno que para este efecto establezca la Corte de
Apelaciones respectiva.

Los jueces durante el feriado de vacaciones deberán conocer de todas las cuestiones
de jurisdicción voluntaria, de los juicios posesorios, de los asuntos a que se refiere el N°
1 del art. 680 CPC, de las medidas prejudiciales y precautorias, de las gestiones a que dé
lugar la notificación de protestos de cheques, de los juicios ejecutivos hasta la traba
de embargo inclusive, y de todas aquellas cuestiones, respecto de las cuales se conceda
especialmente habilitación de feriado. En todo caso, deberán admitirse a tramitación
las demandas, de cualquiera naturaleza que ellas sean, para el solo efecto de su
notificación.

La habilitación a que se refiere el inciso anterior deberá ser solicitada ante el tribunal
que ha de quedar de turno. Sin embargo, en este último caso, y siempre que se trate
de un asunto que con anterioridad al feriado esté conociendo uno de los juzgados que
quede de turno, la solicitud de habilitación se presentará ante él.

El tribunal deberá pronunciarse sobre la concesión de habilitación dentro del plazo de


48 horas contado desde la presentación de la solicitud respectiva. La resolución que la
rechace será fundada. En caso de ser acogida, deberá notificarse por cédula a las partes.
En Santiago, los tribunales deberán remitir, salvo lo dispuesto en el inciso tercero de
este artículo, las causas habilitadas a la Corte de Apelaciones para su distribución.

En todo caso, las partes, de común acuerdo, podrán suspender la tramitación de


cualquier asunto durante el feriado judicial.

Durante el mismo período deberá quedar actuando una sala en cada Corte de
Apelaciones, en conformidad al turno que ella establezca. Dicha sala tendrá las
facultades y atribuciones que corresponden al tribunal pleno, con excepción de los
desafueros de diputados y senadores.

En Santiago permanecerán en funciones durante el feriado de vacaciones dos salas,


de acuerdo con el turno que al efecto determine la Corte de Apelaciones, las que,
reunidas y con un quórum mínimo de cinco miembros tendrán las facultades y
atribuciones que se indican en el inciso precedente.

Con todo, el pleno de cada Corte de Apelaciones podrá acordar el funcionamiento de


más salas durante el feriado de vacaciones, por razones de buen servicio.
El ministro más antiguo de cada Corte de Apelaciones, que forme parte de la sala a que
se refiere este artículo, tendrá las facultades y atribuciones del presidente del tribunal.

Los miembros del escalafón primario y los de la segunda serie del escalafón secundario
del Poder Judicial, a que se refieren los art. 267 y 269, respectivamente deberán,
dentro del plazo de 30 días desde que hubieren asumido el cargo, efectuar una
declaración jurada de intereses ante un notario de la ciudad donde ejerzan su
ministerio, o ante el oficial del Registro Civil en aquellas comunas en que no hubiere
notario.

El original de la declaración será protocolizado en la misma notaría donde fue prestada o


en una notaría con jurisdicción en el territorio del tribunal a que pertenezca el declarante,
y se remitirá copia de la protocolización a la secretaría de la Corte Suprema y de la
respectiva Corte de Apelaciones, donde se mantendrá para su consulta pública.
Cualquier persona podrá obtener copia del instrumento protocolizado.

La declaración deberá ser actualizada cuando el funcionario fuere nombrado en un


nuevo cargo o dentro de los 30 días siguientes al cumplimiento del próximo cuatrienio,
si no se hubiere efectuado un nuevo nombramiento. La omisión de la declaración será
sancionada por el superior jerárquico.

Asimismo, antes de asumir sus cargos, los miembros del escalafón primario deberán
prestar una declaración jurada que acredite que no se encuentran afectos a la causal de
inhabilidad contemplada en el art. 251.

En caso de inhabilidad sobreviniente, el funcionario deberá admitirla ante su


superior jerárquico y someterse a un programa de tratamiento y rehabilitación en
alguna de las instituciones que autorice el auto acordado de la Corte Suprema. Si
concluye ese programa satisfactoriamente, deberá aprobar un control de consumo
toxicológico y clínico que se le aplicará, con los mecanismos de resguardo a que alude
el art. 100.2. El incumplimiento de esta norma dará lugar al correspondiente juicio de
amovilidad, salvo que la Corte Suprema acuerde su remoción. Lo anterior es sin
perjuicio de la aplicación de las reglas sobre salud irrecuperable o incompatible con el
desempeño del cargo, si procedieren.

Prohibiciones de los jueces-

a) Se encuentra prohibido para los jueces ejercer la abogacía y sólo podrán


defender causas personales o de sus cónyuges, ascendientes, descendientes,
hermanos o pupilos. Les es igualmente prohibido representar en juicio a otras
personas que las mencionadas en el precedente inciso.

b) También se les prohíbe a los jueces letrados y a los ministros de los Tribunales
Superiores de Justicia, aceptar compromisos, excepto cuando el nombrado tuviere con
alguna de las partes originariamente interesadas en el litigio, algún vínculo de
parentesco que autorice su implicancia o recusación.

c) Los jueces están obligados a despachar los asuntos sometidos a su conocimiento


en los plazos que fija la ley o con toda la brevedad que las actuaciones de su
ministerio les permitan, guardando en este despacho el orden de la antigüedad de
los asuntos, salvo cuando motivos graves y urgentes exijan que dicho orden se
altere.

Las causas se fallarán en los tribunales unipersonales tan pronto como estuvieren
en estado y por el orden de su conclusión. El mismo orden se observará para
designar las causas en los tribunales colegiados para su vista y decisión.

Exceptúense las cuestiones sobre deserción de recursos, depósito de


personas, alimentos provisionales, competencia, acumulaciones, recusaciones,
desahucio, juicios sumarios y ejecutivos, denegación de justicia o de prueba y
demás negocios que por la ley, o por acuerdo del tribunal fundado en
circunstancias calificadas, deban tener preferencia, las cuales se antepondrán a
los otros asuntos desde que estuvieren en estado.

d) Los jueces deben abstenerse de expresar y aun de insinuar privadamente su


juicio respecto de los negocios que por la ley son llamados a fallar.

Deben igualmente abstenerse de dar oído a toda alegación que las partes, o
terceras personas a nombre o por influencia de ellas, intenten hacerles fuera del
tribunal.

e) Se prohíbe a todo juez comprar o adquirir a cualquier título para sí, para su
cónyuge o para sus hijos las cosas o derechos que se litiguen en los juicios de que
él conozca. Se extiende esta prohibición a las cosas o derechos que han dejado de
ser litigiosos, mientras no hayan transcurrido cinco años desde el día en que
dejaron de serlo; pero no comprende las adquisiciones hechas a título de sucesión
por causa de muerte, si el adquirente tuviere respecto del difunto la calidad de
heredero ab intestato.

Todo acto en contravención a este artículo lleva consigo el vicio de nulidad,


sin perjuicio de las penas a que, conforme al Código Penal, haya lugar.

f) Los miembros de las Cortes de Apelaciones y los jueces letrados en lo civil


no pueden adquirir pertenencias mineras o una cuota en ellas dentro de su
respectivo territorio jurisdiccional.

La contravención a lo dispuesto en este artículo será sancionada, mientras


la pertenencia o cuota esté en poder del infractor, con la transferencia de sus
derechos a la persona que primeramente denunciare el hecho ante los tribunales.
La acción correspondiente se tramitará en juicio sumario.

En todo caso, el funcionario infractor sufrirá además, la pena de


inhabilitación especial temporal en su grado medio para el cargo que desempeña.

g) Se prohíbe a los funcionarios judiciales: oficiales, felicitaciones o censuras por sus


actos;

b. Tomar en las elecciones populares o en los actos que las precedan más
parte que la de emitir su voto personal; esto, no obstante, deben
ejercer las funciones y cumplir los deberes que por razón de sus cargos
les imponen las leyes;

c. Mezclarse en reuniones, manifestaciones u otros actos de carácter político,


o efectuar cualquiera actividad de la misma índole dentro del Poder
Judicial;

d. Publicar, sin autorización del Presidente de la Corte Suprema, escritos


en defensa de su conducta oficial o atacar en cualquier forma, la de otros
jueces o magistrados.

Permuta, traslados, permisos y licencias.-


El Presidente de la República, a propuesta o con el acuerdo de la Corte Suprema, podrá
ordenar el traslado de los funcionarios o empleados judiciales comprendidos en este
Código a otro cargo de igual categoría. En la misma forma podrá autorizar las permutas
que soliciten funcionarios de igual categoría

El Presidente de la Corte Suprema podrá conceder a los jueces licencias por enfermedad,
de acuerdo con las disposiciones generales que rijan sobre la materia para el personal
de la administración civil del Estado.

La Corte Suprema podrá conceder permisos hasta por seis meses cada año, por
asuntos particulares y hasta por dos años para trasladarse al extranjero a
actividades de perfeccionamiento, en ambos casos sin goce de remuneración y
siempre que no se entorpezca el servicio.

El límite de dos años señalado en el inciso anterior no será aplicable en el caso


de funcionarios que obtengan becas otorgadas de acuerdo a la legislación vigente.

Las resoluciones adoptadas se comunicarán de inmediato al Ministerio de Justicia para


los fines administrativos consiguientes.
Las licencias y permisos deberán solicitarse por conducto y con informe del
superior respectivo.

Responsabilidad de los Jueces.-


El cohecho, la falta de observancia en materia sustancial de las leyes que reglan el
procedimiento, la denegación y la torcida administración de justicia y, en general, toda
prevaricación o grave infracción de cualquiera de los deberes que las leyes imponen a los
jueces, los deja sujetos al castigo que corresponda según la naturaleza o gravedad del
delito, con arreglo a lo establecido en el Código Penal.
Esta disposición no es aplicable a los miembros de la Corte Suprema en lo relativo a la
falta de observancia de las leyes que reglan el procedimiento ni en cuanto a la
denegación ni a la torcida administración de la justicia.

Todo juez delincuente será, además, civilmente responsable de los daños estimables
en dinero que con su delito hubiere irrogado a cualesquiera personas o corporaciones.

La misma responsabilidad civil afectará al juez si el daño fuere producido por


un cuasidelito.

La responsabilidad civil afecta solidariamente a todos los jueces que hubieren cometido
el delito o concurrido con su voto al hecho o procedimiento de que ella nace.

Ninguna acusación o demanda civil entablada contra un juez para hacer efectiva
su responsabilidad criminal o civil podrá tramitarse sin que sea previamente
calificada de admisible por el juez o tribunal que es llamado a conocer de ella.

No puede deducirse acusación o demanda civil contra un juez para hacer efectiva
su responsabilidad criminal o civil si no se hubieren entablado oportunamente los
recursos que la ley franquea para la reparación del agravio causado, ni cuando hayan
transcurrido seis meses desde que se hubiere notificado al reclamante la sentencia firme
recaída en la causa en que se supone inferido el agravio.

Para las personas que no fueren las directamente ofendidas o perjudicadas por el delito
del juez cuya responsabilidad se persigue, el plazo de seis meses correrá desde la fecha
en que se hubiere pronunciado sentencia firme.

Siempre que, por el examen de un proceso o de los datos o documentos estadísticos, o


por cualquier otro modo auténtico, llegaren a noticia de un tribunal antecedentes que
hagan presumir que un juez o funcionario del ministerio público ha cometido en el
ejercicio de sus funciones algún crimen, o simple delito, mandará sacar compulsa de
los antecedentes o datos que reciba al respecto, y los hará pasar al ministerio público,
para que entable en el término de seis días la respectiva acusación contra el funcionario
responsable.
La expiración y suspensión de las funciones de los jueces.-

a) El cargo de juez expira:

a. Por incurrir el juez en alguna de las incapacidades establecidas por la ley para
ejercerlo.
b. Por la recepción de órdenes eclesiásticas mayores;
c. Por remoción acordada por la Corte Suprema en conformidad a la
Constitución Política o a las leyes;
d. Por sentencia ejecutoriada recaída en el juicio de amovilidad, en que se declare
que el juez no tiene la buena comportación exigida por la Constitución para
permanecer en el cargo;
e. Por renuncia del cargo, hecha por el juez y aceptada por la autoridad
competente;
f. Por jubilación o pensión obtenida por servicios prestados al Poder Judicial, sea cual
fuere el régimen previsional aplicable;
g. Por la promoción del juez a otro empleo del orden judicial, aceptada por él;
h. Por el traslado del juez a otro empleo del orden judicial;
i. Por haber sido declarado responsable criminal o civilmente por delito cometido en
razón de sus actos ministeriales;
j. Por la aceptación de todo cargo o empleo remunerado con fondos fiscales, semifiscales
o municipales, salvo la excepción contemplada en el artículo 261, y
k. Por la aceptación del cargo de Presidente de la República.

b) Las funciones de juez se suspenden:

a. Por encontrarse ejecutoriada la sentencia que declara haber lugar a


la querella de capítulos por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones,
o por haberse formulado acusación tratándose de delitos comunes.

b. Por la sentencia de primera instancia que lo condena a destitución dictada


en un proceso de amovilidad;

c. Por la aplicación de la medida disciplinaria de

suspensión, y d. Por licencia concedida con arreglo a la ley

Se presume de derecho, para todos los efectos legales, que un juez no tiene
buen comportamiento en cualquiera de los casos siguientes:

a. Si fuere suspendido dos veces dentro de un periodo de tres años o tres


veces en cualquier espacio de tiempo;
b. 2° Si se dictaren en su contra medidas disciplinarias más de tres veces en
el período de tres años;

c. 3° Si fuere corregido disciplinariamente más de dos veces en


cualquier espacio de tiempo, por observar una conducta viciosa, por
comportamiento poco honroso o por negligencia habitual en el desempeño
de su oficio.

d. 4° Si fuere mal calificado por la Corte Suprema.

Los Tribunales Superiores instruirán el respectivo proceso de amovilidad, procediendo


de oficio o a requisición del fiscal judicial del mismo tribunal.

Los tribunales procederán en estas causas sumariamente, oyendo al juez imputado y


al fiscal judicial; las fallarán apreciando la prueba con libertad, pero sin contradecir
los principios de la lógica, las máximas de la experiencia y los conocimientos
científicamente afianzados, y se harán cargo en la fundamentación de la sentencia de toda
la prueba rendida. Las Cortes de Apelaciones que deban conocer de los juicios de
amovilidad en contra de los jueces de letras, en conformidad a lo dispuesto en el Art. 63,
designarán en cada caso a uno de sus ministros para que forme proceso y lo tramite hasta
dejarlo en estado de sentencia. Toda sentencia absolutoria en los juicios de amovilidad
debe ser notificada al fiscal judicial de la Corte Suprema, a fin de que, si lo estima
procedente, entable ante el Tribunal Supremo, el o los recursos correspondientes.

Auxiliares de la administración de justicia.-

Ministerio Público.-
Se debe señalar que esta institución no se refiere al Ministerio Público que actúa en la
persecución penal. Y se puede definir como la “institución que tiene como misión
fundamental representar ante los tribunales de justicia el interés general de la sociedad”.
Para otros, es una institución que, colocada cerca del Poder Judicial, tiene por
objeto mantener la correcta aplicación de la ley y velar por todo lo que interesa al orden
público, al Estado y, principalmente, a ciertas personas que le han merecido
especial atención al legislador.

Después de la creación de diversas Cortes de Apelaciones en el país, y del aumento de


salas en las mismas, en especial en la Corte de Apelaciones de Santiago, y muy
particularmente después de la dictación del DFL N° 426, que suprimió a los promotores
fiscales, es decir, los representantes del ministerio público ante los juzgados de letras, el
ministerio público es ejercido por el fiscal de la Corte Suprema, que es el jefe del
servicio, y por los fiscales de las Cortes de Apelaciones (Art. 350, inc. 10 COT.).

El jefe del servicio, es el fiscal de la Corte Suprema, y en calidad de tal, puede


impartir instrucciones, verbalmente o por escrito, a los fiscales de las Cortes de
Apelaciones, en los casos en que dicho funcionario considere necesario seguir un
procedimiento especial tendiente a uniformar la acción del referido ministerio (Art. 350,
inc. 2°, COT).

Sin embargo, este jefe del servicio tiene muy pocas atribuciones pues, fuera de
las anteriores, y de la facultad de vigilar la conducta funcionaría de los fiscales de las
Cortes de Apelaciones, y de informar a la Corte Suprema sobre la apreciación que les
merezca su actuación funcionaría (Art. 353, N° 1°, y 273, inc. 3°, COT.), no puede
sancionar a sus dependientes, ni menos intervenir en sus nombramientos.

En consecuencia, tal como está constituida en la actualidad, la institución del


ministerio público no presta ninguna utilidad práctica.

Funciones.-
Estas se limitan a los negocios judiciales y a los de carácter administrativo
del Estado en que una ley requiera especialmente su intervención.

Las relaciones del ministerio público con el Poder Judicial, se demuestran por el hecho
de que los oficiales del ministerio público son auxiliares de la administración de
justicia y figuran, de consiguiente, en el Escalafón Primario del Poder Judicial; son
nombrados los oficiales del ministerio público por el Poder Ejecutivo, pero a propuesta
del Poder Judicial; los oficiales del ministerio público en casos ocasionales desempeñan
funciones judiciales, como son aquellos en que tienen que integrar los tribunales
colegiados; y, en fin, los oficiales del ministerio público actúan en los negocios
judiciales, ya como parte principal, ya como tercero o coadyuvante, ya como auxiliar del
juez (Art. 354 COT).

Formas de actuación del Ministerio Público en los negocios judiciales.-


Según la naturaleza de éstos, pueden actuar como parte principal, o como tercero, o como
auxiliar del juez.
a. Actúa el ministerio público como parte principal en las causas penales por
crimen o simple delito de acción pública seguidas ante los tribunales que establece
el Código Orgánico de Tribunales y en los demás casos previstos por las leyes
(Art. 356 COT), (DEROGADO)

Después de la suspensión de los promotores fiscales, (representante del ministerio


público en 1º instancia), esta intervención queda limitada a la 2º instancia y a la
casación. Sin embargo, en los procesos por delitos contra la seguridad interior del
Estado, los cuales, son de la competencia en primera instancia de un ministro de Corte
de Apelaciones, el fiscal respectivo interviene en ellos en defensa del Gobierno como
parte principal.
La falta de intervención del ministerio público en estas causas en que le corresponde
actuar como parte principal, trae consigo la nulidad de todo lo obrado, en razón de la
falta de emplazamiento de una de las partes principales del juicio.

b. El ministerio público actúa como tercero, cuando antes que el juez dicte
sentencia definitiva le pasa el proceso a objeto de que lo examine y exponga las
conclusiones que crea procedentes (Art. 355, inc. 2°, COT).

Estas conclusiones son expuestas por los fiscales en informes presentados a los
tribunales que reciben el nombre de "vistas". De allí también que, en la práctica,
cuando el tribunal desea que el fiscal intervenga como tercero, dicta una resolución en la
que ordena "vista al fiscal". Debe ser oído en los siguientes casos:

a. En los juicios criminales en que se ejercite la acción privada,


exceptuando los de calumnia o injuria inferidas a particulares (Art. 357, N°
1, COT. y 583 CPP)(DEROGADO) cosa litigiosa o entre tribunales que ejerzan
jurisdicción de diferente clase (Art. 357, N° 2°, COT. y 209 CPC.)

c. En los juicios sobre responsabilidad civil de los jueces o de


cualesquiera empleados públicos, por sus actos ministeriales (Art. 357, Nº 3,
COT.)

d. En los juicios sobre estado civil de alguna persona (arts. 357, N° 4COT
y 753 C.P.C.)

e. En los negocios que afecten los bienes de las corporaciones o


fundaciones de Derecho Público, siempre que el interés de las mismas conste
del proceso o resulte de la naturaleza del negocio y cuyo conocimiento
corresponda al tribunal indicado en el artículo 50 del Código Orgánico de
Tribunales, esto es, a un ministro de Corte de Apelaciones (art. 357, N° 5°,
C.O.T.)

f. En general, en todo negocio respecto del cual las leyes


prescriban expresamente la audiencia o intervención del ministerio público (art.
357, N° 6°, C.O.T.)

Sin embargo, en la segunda instancia no se oirá al ministerio


público:

a. En los negocios que afecten los bienes de las corporaciones o


fundaciones de Derecho Público
b. En los juicios de hacienda

c. En los asuntos de jurisdicción voluntaria

d. En los procesos contra reos ausentes o prófugos (DEROGADO)

e. En los procesos criminales por faltas (art. 358 C.O.T.). (DEROGADO)

En materia civil, la jurisprudencia se ha mostrado vacilante en orden a

acoge recursos de casación en la forma fundados en esta omisión, por cuanto el

artículo 768, N° 9°, del CPC sólo autoriza la procedencia de esta clase de recursos

cuando se ha omitido un trámite esencial o respecto del cual la ley prevé como

sanción la nulidad en caso de omisión; y en ninguna parte se dice que éste es

un trámite esencial o que su omisión anula el proceso.

En materia penal, en cambio, el problema se simplifica, porque el artículo 25 del


CdePP prescribe que la falta de audiencia del ministerio público en los casos en que la
ley lo exige acarrea la nulidad de todo lo obrado; de suerte que podría deducirse con
éxito un recurso de casación en la forma fundado en el precepto antes indicado, en
relación con el artículo 541, N° 12, del mismo Código.

Conveniente, para cuyo efecto podrá solicitar dictamen al respectivo oficial del
ministerio público (arts. 355, inc. 2°, y 359 C.O.T.). Este dictamen, en la práctica,
también recibe el nombre de "vista".

La intervención del ministerio público como auxiliar del juez es solamente voluntaria,
ya que ella queda entregada a la libre convicción del magistrado.

Funciones esenciales del fiscal de la Corte Suprema.-

Las funciones que la ley le ha encomendado especialmente son: (art. 353 COT)

a. Vigilar por sí a los ministros o fiscales de las Cortes de Apelaciones, y por sí


o por medio de cualquiera de los fiscales de las Cortes de Apelaciones, la
conducta funcionaria de los demás tribunales y empleados del orden judicial,
exceptuados los miembros de la Corte Suprema, y para el solo efecto de dar cuenta a
este tribunal de las faltas o abusos o incorrecciones que notaren, a fin de que la
referida Corte, si lo estima procedente, haga uso de las facultades correccionales,
disciplinarias y económicas que la Constitución y las leyes le confieren

b. Vigilar, en la misma forma expresada, los establecimientos


penales, correccionales o de detención de la República, pudiendo
hacer las presentaciones correspondientes a las autoridades respectivas,
(DEROGADO)

c. Transmitir y hacer cumplir al oficial del ministerio público que corresponda


los requerimientos que el Presidente de la República tenga a bien hacer con
respecto a la conducta ministerial de los jueces y demás empleados del Poder Judicial,
para que reclame del tribunal competente las medidas disciplinarias que correspondan, o
para que, si hubiere mérito bastante, entable la correspondiente acusación.

Subrogación de los oficiales del ministerio público.-

La falta de un fiscal será suplida por otro del mismo tribunal cuando hubiere más de uno o
por un secretario de la Corte, empezando por el más antiguo, cuando hubiere dos o más,
y a falta de éstos, por el abogado que nombre el tribunal respectivo y que reúna los
requisitos indispensables para desempeñar el cargo (art. 363 C.O.T.).

Responsabilidad de los oficiales del ministerio público.-

De las acusaciones o demandas que se entablaren en contra de los oficiales del


ministerio público para hacer efectiva su responsabilidad, conocerán los mismos tribunales
designados por la ley para conocer de las que se entablen en contra de los jueces.
Para determinar la competencia de los funcionarios de que se trata se considerará
como miembros de las Cortes de Apelaciones o Suprema a los respectivos fiscales
(art. 364 C.O.T.).

Defensores Públicos.-
“Son los funcionarios auxiliares de la administración de justicia que tienen como misión
fundamental velar por los intereses de determinadas personas, las cuales, en tazón de su
capacidad imperfecta o situación material, no pueden hacerlo por sí misma.”
Estas personas, de capacidad imperfecta o de situación material que les impide valerse
por sí mismas, son los menores de edad, los incapaces en general, los ausentes y las
obras pías o de beneficencia.

Los defensores públicos pueden actuar ante cualquier tribunal, no importando su


jerarquía, pero se entiende que debe ser dentro del respectivo territorio jurisdiccional
para el que han sido designados. Además, los defensores públicos, por regla general, son
remunerados por los propios interesados mediante el sistema de "derechos", señalados
de antemano en los respectivos aranceles judiciales.

Constitución de los defensores públicos.-


En el territorio jurisdiccional de cada juzgado de letras habrá por lo menos un
bdefensor público (art. 365, inc. 1°, C.O.T.). Puede haber más en caso que las
necesidades del servicio judicial así lo requieran. Es el Poder Legislativo quien tendría
que crear el cargo correspondiente.
Funciones de los defensores públicos.-
Por regla general, los defensores públicos desempeñan sus funciones manifestando su
opinión al tribunal que conoce de un negocio en que ellos deban intervenir mediante
informes o "vistas". Excepcionalmente, pueden tomar la representación de determinadas
personas, asumiendo el rol de demandantes o de demandados, y, aun, asistir a comparendo,
manifestando en ellos su opinión verbal.
a. Debe ser oído los defensores públicos:

1° En los juicios que se susciten entre un representante legal y su


representado;

2° En los actos de los incapaces o de sus representantes legales, de los curadores de


bienes, para los cuales actos exija la ley autorización o aprobación judicial; y

3° En general, en todo negocio respecto del cual las leyes prescriban expresamente
la audiencia o intervención del ministerio de los defensores públicos o de los parientes
de los interesados (art. 366, C.O.T.).

Estos informes se les solicitan por el tribunal antes de pronunciar sentencia definitiva.
Se trata de casos de intervención forzada, pues la ley los establece en forma imperativa.

que frente a la omisión del informe o vista del respectivo oficial del ministerio público
en los casos también de intervención forzada de estos últimos; o sea, si cabe
anular el procedimiento por vía de casación o no, en razón de haberse omitido un trámite
o diligencia declarada esenciales o por cuy omisión la ley prevé especialmente como
sanción la nulidad.

b. Pueden los jueces oír a los defensores público en los negocios que interesen a
los incapaces, a los ausentes, a las herencias yacentes, a los derechos de los que
están por nacer, a las personas jurídicas o a las obras pías, siempre que lo estimen
conveniente.

Se trata de una intervención voluntaria, en el sentido de que el juez decreta la audiencia


o informe del defensor si lo cree conveniente.

c. Puede los defensores públicos representar en asuntos judiciales a los incapaces,


a los ausentes y a las fundaciones de beneficencia u obras pías que no tengan
guardador, procurador o representante legal. Siempre que el mandatario de un ausente
cuyo paradero se ignore, careciere de facultades para contestar nuevas demandas asumirá
la representación del ausente el defensor respectivo, mientras el mandatario nombrado
obtiene la habilitación de su propia personería o el nombramiento de un apoderado
especial para este efecto conforme a lo previsto en el art. 11 CPC. (art. 367, C.O.T.).

La intervención del defensor en el primer caso, esto es, en la representación judicial de


los incapaces, ausentes y fundaciones de beneficencia u obras pías, es facultativa. En
cambio, si se trata de un ausente cuyo paradero se ignore y su mandatario careciere de
facultad para contestar nuevas demandas el defensor público esta obligado a asumir su
representación. Dicha representación durará hasta que el mandatario primitivo consiga
ampliación de sus facultades o bien el nombramiento de un nuevo mandatario con
facultades suficientes.

d. Los defensores públicos, deben velar por el recto desempeño de las funciones
de "los guardadores de incapaces, de los curadores de bienes de los representantes
legales de las fundaciones de beneficencia y de los encargados de la ejecución de obras
pías, y puede provocar la acción de la justicia en beneficio de estas personas y de estas
obras, siempre que lo estime conveniente al exacto desempeño de dichas funciones (art.
368)

Subrogación de los defensores públicos.-


En los casos en que se hallare accidentalmente impedido para desempeñar sus
funciones algún defensor, será reemplazado por el otro si lo hubiere en la comuna o
agrupación de comunas, o en caso contrario, por un abogado que reúna los requisitos
legales para desempeñar el cargo.
Si no pudiere tener aplicación lo prevenido anteriormente, será reemplazado por
una persona entendida en la tramitación de los juicios y que no tenga incapacidad
legal para desempeñar el encargo. La designación del reemplazante corresponderá al
juez de la causa (art. 370 C.O.T.)

Los Relatores.-
“Son los funcionarios auxiliares de la administración de justicia que tienen como misión
fundamental imponer a los tribunales colegiados del contenido de los negocios que ante
ellos se ventilan”. Se recurre entonces al sentido de la vista de un tercero, a objeto de que
éste, de viva voz, informe a los jueces de los tribunales colegiados de la materia o
contenido del proceso.

Funciones de los relatores.-


1.- Dar cuenta diaria de las solicitudes que se presenten en calidad de urgentes, de las que
no pudieren ser despachadas por la sola indicación de la suma y de los negocios que la Corte
mandare pasar a ellos.
La urgencia de una solicitud será una cuestión de criterio que tendrá que resolver el
propio relator a quien se le hace entrega de ella. La suma es la leyenda con que se
encabeza todo escrito judicial y que da idea, de inmediato, del contenido. Habrá
también asuntos que el propio tribunal ordene pasar al relator.
La cuenta diaria de las solicitudes que no presenten estas características, será
proporcionada por el secretario (art. 380, Nº1) Sin embargo, en la práctica, la efectúa,
cualquiera que sea su naturaleza, el relator; y si la corte consta de varias salas, la
efectúa el relator de la sala tramitadora.

2.- Poner en conocimiento de las partes o de sus abogados el nombre de las


personas que integran el tribunal (art.372 Nº2 COT). Se trata del caso en que una sala de
un tribunal colegiado se integra con personal que no sea el ordinario de la misma

3.- Revisar los expedientes que se entreguen y certificar que están en estado
de relación (art. 372N°3° C.O.T.). Si fuera necesario traer a la vista documentos,
cuadernos separados, expedientes no acompañados o la realización de trámites
procesales previos, el relator deberá informar de ello al Presidente de la Corte
para la dictación de las providencias que correspondan.

4.- Hacer relación de los procesos (art. 372N°4 COT). Las relaciones deben
hacerlas de manera que la Corte quede enteramente instruida del asunto actualmente
sometido a su conocimiento, dando fielmente razón de todos los documentos y
circunstancias que puedan contribuir a aquel objeto (art. 374 COT)

Antes de efectuarlas, los relatores deben cumplir con las siguientes obligaciones
previas:

a. Dar cuenta a la Corte de todo vicio u omisión sustancial que notaren en


los procesos;

b. Dar cuenta de los abusos que pudieren dar mérito a que la Corte
ejérzalas atribuciones que le confieren los artículos 539 y 540;

c. Dar cuenta de todas aquellas faltas o abusos que las leyes castigan con
multas determinadas (art.373.1COT).

5.- Anotar el día de la vista de cada causa los nombres de los jueces que
hubieren concurrido a ella, si no fuere despachada inmediatamente (art.
372Nº5COT) (caso de acuerdo)

6.- Cotejar con los procesos los informes en derecho, y anotar bajo su firma
la conformidad o disconformidad que notaren entre el mérito de éstos y los hechos
expuestos en aquéllos (art. 372N°6, C.O.T.).

Carácter de las funciones de los relatores.-


Intervienen como simples relatores cuando efectúan la relación de los procesos.
Intervienen, en cambio, como ministros de fe cuando comunican la composición
del tribunal; dejan constancia de los nombres de los ministros que intervinieron en la
vista de la causa y no es despachada inmediatamente, y efectúan la operación del
cotejo de los informes en derecho, certificando la conformidad o disconformidad de
ellos con los hechos expuestos en los procesos.

A los abogados integrantes se les puede recusar por intermedio del relator de la causa,
de suerte que este caso otro de aquellos en que el relator interviene como ministro de fe
(art. 198 COT).

Subrogación de los relatores.-


Cuando algún relator estuviere implicado, fuere recusado o de cualquier otra
manera se imposibilitado para el ejercicio de sus funciones, será reemplazado por
alguno de los otros relatores, si los hubiere, y, en caso contrario, por un abogado
designado por la respectiva Corte.

Hay un caso de subrogación especial para una determinada función, cual es, para dar
la cuenta diaria de solicitudes urgentes, de aquellas que no pueden ser resueltas por la
misma, y de aquellas que la Corte ordena pasar al relator, en el supuesto de
que éste se imposibilitare para cumplir con esta función por cualquier causa: será
subrogado por el secretario de la Corte (art. 378 COT).

Secretarios.-
“Los secretarios de las Cortes y juzgados son ministros de fe pública encargados de
autorizar, salvo las excepciones legales, todas las providencias, despachos y actos
emanados de aquellas autoridades, y de custodiar los procesos y todos los documentos y
papeles que sean presentados a la Corte o Juzgado en que cada uno de ellos debe prestar
sus servicios (art. 379 COT).”
(ejemplos: las declaraciones testimoniales, la confesión judicial y las
informaciones sumarias de testigos, tanto en juicios civiles como en actos de jurisdicción
voluntaria, son actuaciones en que intervienen y, por consiguiente, son autorizadas por un
receptor).

Constitución.-
Existirá un secretario en cada uno de los juzgados de letras. No hay un artículo
expreso sobre este particular, pero se deduce de lo preceptuado (art. 379 del C.O.T).
En las Cortes de Apelaciones, cada una de ellas tendrá un secretario, salvo la de
Santiago, que tendrá tres (art. 60 C.O.T.) y, por último, la Corte Suprema tendrá,
también, un secretario (art. 93, inc. final, C.O.T.).

Funciones generales de los secretarios.-


Son funciones de los secretarios (art 380 COT):
a. Dar cuenta diariamente a la Corte o juzgado en que presten sus servicios de
las solicitudes que presentaren las partes.
Recordemos que en los tribunales colegiados la cuenta diaria de aquellas solicitudes que
se presenten en calidad de urgentes, de las que no pudieren ser despachadas por la
sola indicación de la suma y de los negocios que la Corte ordena pasar a los relatores,
será dada por estos últimos; no obstante que también expresamos que, en la práctica,
toda la cuenta era dada por los relatores.

b. Autorizar las providencias o resoluciones que sobre dichas solicitudes


recayeren, y hacerlas saber a los interesados que acudieren a la oficina para tomar
conocimiento de ellas, anotando en el proceso las notificaciones que hicieren y
practicar las notificaciones por el estado diario.

c. Dar conocimiento a cualquiera persona que lo solicitare de los procesos


que tengan archivados en sus oficinas y de todos los actos emanados de la Corte o
juzgado, salvo los casos en que el procedimiento deba ser secreto en virtud de una
disposición expresa de la ley

d. Guardar con el conveniente arreglo los procesos y demás papeles de su


oficina, sujetándose a las órdenes e instrucciones que la Corte o juzgado respectivo les
diere sobre el particular. Si en la comuna o agrupación de comunas hubiere archivero,
le pasarán los procesos iniciados en su oficina y que estuvieren en estado, dentro de
los seis meses de estar practicada la visita de que trata el artículo 564

e. Autorizar los poderes judiciales que puedan otorgarse ante ellos


f. Las demás que les impongan las leyes

Funciones especiales de los secretarios de los juzgados de letras.-


Los secretarios de los juzgados de letras harán al juez la relación de los incidentes y el
despacho diario de mero trámite, el que será revisado y firmado por el juez (art. 381
C.O.T.). (DEROGADO)Asimismo les corresponde:
a. Dictar por sí solos decretos, providencias o proveídos.

b. Declarar las rebeldías de oficio o a petición escrita o verbal de parte.

c. Recibir escritos de las partes, estampar sello autorizado, dar recibo de


los documentos que se les entreguen si se les exigiere y custodiar bajo su
responsabilidad los autos (arts. 32, 33 y 36 del C.P.C.)

Funciones especiales de los secretarios de los juzgados del crimen.-


Los secretarios de los juzgados del crimen también proveerán por sí solos las
solicitudes de mera tramitación, que no requieran conocimiento de los antecedentes para
ser proveídas. Igualmente, las rebeldías deberán ser declaradas por el secretario del
juzgado, de oficio o a petición de parte, según proceda.
Las órdenes de citación a testigos o a inculpados, las que se den a la prefectura
respectiva, o a Carabineros para que procedan a practicar investigaciones; los oficios que
se envíen para pedir datos o antecedentes; el cúmplase de los exhortes de otros
tribunales; el acuse de recibo de estos mismos exhortes, y las órdenes necesarias para
cumplirlos cuando no se encargue una detención o prisión, serán firmados únicamente
por el secretario de juzgado, siempre que todas estas actuaciones emanen de
resoluciones previas dictadas por el juez y estampadas en los autos.

En los casos antes señalados, la firma del secretario no necesita ser autorizada por
ningún funcionario, y deberán anteponérsele las palabras "Por el juez". (DEROGADO)

Funciones especiales de los secretarios de las Cortes de Apelaciones que consten de una
sala.-
En las Cortes de Apelaciones que consten de una sala, los secretarios estarán
obligados a hacer la relación de la tabla ordinaria durante los días de la semana que
acuerde el tribunal (art. 383 C.O.T.).
Por consiguiente, estos secretarios coadyuvan a las labores de los relatores; y será
el tribunal quien hará un reparto equitativo de estas importantes funciones entre ellos
y los relatores.

Obligaciones generales de los secretarios.-


por el secretario, de las sentencias definitivas que se dicten en los asuntos
civiles contenciosos o de jurisdicción voluntaria. También se copiarán en dicho libro las
sentencias interlocutorias que pongan término al juicio o hagan imposible su prosecución.

En los tribunales colegiados se formará el mismo registro señalado precedentemente.


Cada registro con no más de quinientas páginas se empastará anualmente (art. 384, nº 1,
C.O.T.);

b. Llevar el registro de depósitos a que se refiere el artículo 507 (art. 384, N°


2°, C.O.T.);

c. Llevar los demás registros que ordenen las leyes o el tribunal (art. 384, N°
3°, C.O.T.)

Obligaciones especiales de los secretarios de los juzgados de letras.-

Los secretarios de los juzgados de letras llevarán, también un libro donde


se estamparán, con la firma del juez, las resoluciones que miren al régimen
económico y disciplinario del juzgado (art. 384, inc. final, C.O.T.).

Obligaciones especiales de los secretarios de los tribunales colegiados.-

Los secretarios de los tribunales colegiados deberán llevar también los siguientes libros:

a. El de acuerdos que el tribunal celebre en asuntos administrativos;


b. El de juramentos, en el cual deben insertarse las diligencias de los juramentos
que tome el Presidente, con arreglo al Código Orgánico de Tribunales;

c. El de integraciones y de asistencia al tribunal, en el que anotarán diariamente


los nombres de los miembros que no hayan asistido, con expresión de la causa de
esta inasistencia, y de los funcionarios o abogados que hayan sido llamados a integrar; y

d. El libro a que se refiere el artículo 89 (arts. 220 y 386 C.O.T.).


Subrogación de los secretarios.-
El secretario de la Corte Suprema, por el prosecretario, y el de una Corte de
Apelaciones, por el otro, si lo hubiere. El de un juzgado de letras, por el oficial primero de
la secretaría.
Cuando no pueden observarse las reglas anteriores, la subrogación se hará por el oficial
primero de la Corte o por el ministro de fe que respectivamente designen los Presidentes de
las referidas Cortes o el juez en su caso (art. 388 C.O.T.).

Los Receptores.-
“Son ministros de fe pública encargados de hacer saber a las partes, fuera de las
oficinas de los secretarios, los decretos y resoluciones de los tribunales de justicia, y de
evacuar todas aquellas diligencias que los mismos tribunales les cometieren (art. 390, inc.
1°, C.O.T.).”

Clases de receptores.-
a. De comuna o agrupación de comunas.
b. Especiales; tales son: los del Consejo de Defensa del Estado, los de las
Corporaciones de Asistencia Judicial u otras Instituciones facultadas por la ley para
otorgar el privilegio de pobreza designados por la Corte de Apelaciones
Tribunales ante los cuales ejercen sus funciones.-
Los receptores de comuna o agrupación de comunas estarán al servicio de la Corte
Suprema, de las Cortes de Apelaciones y de los juzgados de letras, y ejercerán sus
funciones en todo el territorio que comprenda el respectivo territorio jurisdiccional.
No obstante, los receptores pueden practicar las actuaciones, ordenadas por los citados
tribunales en otra comuna comprendida dentro del territorio jurisdiccional de la misma
Corte de Apelaciones.

Constitución de los receptores.-


El funcionario encargado de determinar el número de receptores que deben existir en
cada comuna o agrupación de comunas que constituya el territorio jurisdiccional de un
juzgado de letras, es el Presidente de la República, pero para ello debe proceder previo
informe favorable de la Corte de Apelaciones respectiva (art. 392, inc. 1°, C.O.T.).
Sin perjuicio de lo anterior, podrá el tribunal de la causa designar receptor a un empleado
de la secretaría del mismo tribunal para el solo efecto de que practique una diligencia
determinada que no pueda practicarse por ausencia, inhabilidad u otro motivo calificado,
por los receptores judiciales anteriormente indicados. (Art. 392, incs. 2° y 3° C.O .T.)
Funciones de los receptores.-
1.- Están encargados de hacer saber a las partes los decretos y resoluciones de los
tribunales de justicia, fuera de las oficinas de los secretarios (art. 390, inc. segundo.
C.O.T.). Se trata, en este caso, de la práctica de las notificaciones personales y por cédula.
La práctica de la notificación personal corresponde a los receptores y a los secretarios: a
los primeros, fuera de las oficinas de los secretarios, y a los segundos, precisamente, en
sus oficinas. La práctica de la notificación por cédula, en cambio, es privativa de los
receptores.
2.- Están obligados a evacuar todas aquellas diligencias que los tribunales de justicia les
cometieren (art. 390, inc. 1°, C.O.T.). La manera que tienen los tribunales de justicia de
encomendar diligencias a los receptores es dictando la correspondiente resolución, previa
resolución, los receptores no pueden efectuar diligencia una de las que hemos señalado.
3.- Deben recibir las informaciones sumarias de testigos en actos de jurisdicción
voluntaria o en juicios civiles (art. 390, inc. 2°,C.O.T.).
4.- Deben actuar en los juicios civiles como ministros de fe en la recepción de la prueba
testimonial y en la diligencia de absolución de posiciones (confesión) (arts. 390, inc. 2°,
C.O.T. y 370, 388 y 395 C.P.C.).
5.- Deben cumplir las demás funciones que otras leyes les asignan

Obligaciones de los receptores.-


Los receptores deberán cumplir con prontitud y fidelidad las diligencias que se les
encomendaren, ciñéndose en todo a la legislación vigente, y dejar testimonio íntegro de
ellas en los autos respectivos, anotando al margen de esos testimonios, bajo su firma y
timbre, los derechos que cobraren, conforme al arancel respectivo.
Los expedientes en que se anotaren los testimonios antedichos serán devueltos a la
secretaría del tribunal respectivo, dentro del segundo día hábil siguiente a aquel en que
realice la diligencia encomendada con la constancia de todo lo obrado.

Procuradores.-

“Es toda persona que representa a otra, ante los tribunales de justicia, por encargo de
ella.” El encargo podrá ser para que la represente tanto en juicios como en actos de
jurisdicción voluntaria; y, aun, para que la represente en cualquiera de las instancias por las
cuales pueden pasar dichos negocios.

Clases de Procuradores.-

a. Procurador del Número


b. Procurador Común
c. Procuradores Fiscales y semifiscales
d. Abogados patrocinantes
Naturaleza jurídica de la procuraduría judicial.-

El acto por el cual una parte encomienda a un procurador la representación de sus


derechos en juicio, es un mandato que se regirá por las reglas establecidas en el
Código Civil para los contratos de esta clase, salvas las modificaciones contenidas en los
artículos 396, 397 y 398 del Código Orgánico de Tribunales (art 395 C.O.T.).

En general, hay diferencias notables entre el mandato civil y el mandato judicial.


Así, mientras el mandato civil es, por regla general, consensúal, el judicial siempre se
constituye en forma solemne; mientras el mandato civil termina por la muerte del
mandante, el judicial no termina por la muerte del mandante y dura en tanto no se
extinga por los demás medios de extinción contemplados en la ley (art. 396 C.O.T.); y
mientras el mandato civil impone al mandatario la obligación de ejecutar rectamente el
encargo que se le ha confiado; el judicial, fuera de la obligación anterior, impone
además al mandatario las obligaciones de dar los avisos convenientes sobre el estado de
los asuntos que tuvieren a su cargo, o sobre las providencias y resoluciones que en
ellos se libraren, a los abogados a quienes estuviere encomendada la defensa de los
mismos asuntos, y de servir gratuitamente a los pobres con arreglo a lo dispuesto por el
artículo 595 (art. 397 C.O.T.).

Los procuradores del número.-


Los procuradores del número son oficiales de la administración de justicia
encargados de representar en juicio a las partes (art. 394, inc. 1°, C.O.T.).
En consecuencia, lo que caracteriza a los procuradores del número, y que los
hace diferenciarse de los procuradores comunes u ordinarios, es que son funcionarios
auxiliares de la administración de justicia, o sea, que para desempeñar sus funciones
requieren de un título especial otorgado por la autoridad pública competente; mientras
que los últimos son nombrados por las partes a su entera voluntad, sin perjuicio
naturalmente de que para desempeñar el cargo de procurador común u ordinario se
requieran ciertas condiciones mínimas de idoneidad.

Territorio jurisdiccional.-
Desde el momento en que los procuradores del número son designados para prestar sus
servicios en determinada comuna o agrupación de comunas, quiere decir que el
territorio dentro del cual pueden actuar válidamente como tales será precisamente el de la
correspondiente comuna o agrupación de comunas para la cual fueron nombrados;
pudiendo, por consiguiente, actuar ante cualquier tribunal que tenga su asiento dentro de
dicha comuna o agrupación de comunas y cualquiera que sea su jerarquía.
Funciones de los procuradores del número.-

Estas funciones pueden sintetizarse en la forma siguiente:

a. Representar a las partes en juicio (art. 394 C.O.T.). Al decir juicio,


también comprendemos la representación en actos o negocios pertenecientes a la
jurisdicción voluntaria.

b. Representar a las partes ante la Corte Suprema (art. 398, inc. 1°, C.O.T.).
c. Representar a las partes ante las Cortes de Apelaciones (art. 398, inc. 1°, C.O.T).

d. Representar a las partes ante las Cortes de Apelaciones (art. 398, inc. 2°
C.O.T.), siempre que se trate de un litigante declarado rebelde. Esta función es
propia de los procuradores del número y, además, de los abogados habilitados;

e. Servir de procurador judicial a las partes en juicio, cuando sean varias y


deduzcan idénticas acciones u opongan idénticas excepciones y la contraparte exija la
designación de procurador común y esto no se obtenga por la unanimidad de dichas
partes, debiendo hacer el nombramiento el propio juez (arts. 13 y 19 C.P.C.);

f. Retirar los expedientes criminales de secretaría, para los efectos de formular


la acusación, siempre que el tribunal por motivos calificados permita este retiro (art.
424, inc. 4°, C.P.P.).

Obligaciones de los procuradores del número.-

a. Ejecutar rectamente el mandato que se les ha confiado (art. 397, inc. 1° C.O.T.).

b. Dar los avisos convenientes sobre el estado de los asuntos que tuvieren a su
cargo, o sobre las providencias y resoluciones que en ellos se libraren, a los abogados a
quienes estuviere encomendada la defensa de los mismos asuntos (art. 397, N° 1°,
C.O.T.);

c. Servir gratuitamente a los pobres con arreglo a lo dispuesto por el artículo


595 (art. 397, N° 2°, C.O.T.); y

d. Asistir a la secretaría de los tribunales a instruirse de lo que les concierne en


el despacho de los negocios (art. 476, inc. 2°, C.O.T.).

Los procuradores comunes u ordinarios.-

“Los procuradores comunes u ordinarios son aquellas personas a quienes otras


les encomiendan su representación ante los tribunales de justicia, sin tener
título oficial especial para desempeñar dicha función.

Requisitos para ser procurador común.-

Para ser procurador común u ordinario ante cualquier tribunal ordinario, arbitral o
especial, se requiere:

a. Ser abogado habilitado para ejercer la profesión;

b. Ser procurador del número;

c. Ser estudiante actualmente inscrito en tercero, cuarto o quinto año de las


Escuelas de Derecho de las Facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales
de alguna de las Universidades autorizadas;

d. Ser egresado de esas mismas Escuelas hasta tres años después de haber rendido los
exámenes correspondientes.
Las Corporaciones de Asistencia Judicial podrán designar como mandatarios a
los egresados las Escuelas de Derecho, cualquiera sea el tiempo que hubiere
transcurrido después de haber rendido los exámenes correspondientes, para el solo
efecto de realizar la práctica judicial necesaria para obtener el título de abogado;

Procuradores fiscales y semifiscales.-


Para ser procurador fiscal o semifiscal se requiere ser abogado.
Los abogados patrocinantes.-
Desde el momento en que los abogados patrocinantes pueden tomar la
representación de sus patrocinados en cualquiera de las actuaciones, gestiones o trámites
de las diversas instancias del juicio o asunto, quiere decir que también son
verdaderos procuradores o mandatarios judiciales.
Los Notarios.-
“Los notarios son ministros de fe pública encargados de autorizar y de guardar en su
archivo los instrumentos que ante ellos se otorgaren, de dar a las partes interesadas los
testimonios que pidieren, y de practicar las demás diligencias que la ley les encomiende
(art.399, C.O.T.).”
Las funciones esenciales de los notarios consisten en intervenir en el otorgamiento de
las escrituras públicas y en la expedición de las copias respectivas.

Constitución de los notarios.-


En cada comuna o agrupación de comunas que constituya territorio jurisdiccional
de jueces de letras, habrá a lo menos un notario (art. 400, inc. 1°, C.O.T.).

En aquellos territorios jurisdiccionales formados por una agrupación de comunas,


el Presidente de la República, previo informe favorable de la Corte de Apelaciones
respectiva, podrá crear nuevas notarías disponiendo que los titulares establezcan sus
oficinas dentro del territorio de una comuna determinada. Estos notarios podrán ejercer
sus funciones dentro de todo el territorio del juzgado de letras en lo civil que
corresponda (art. 400, inc. 2°, C.O.T.). menos, un notario. Los demás notarios que
podrá haber en cada comuna o agrupación de comunas se establecerán por el
Presidente de la República habida consideración a las necesidades del servicio y
previo informe de la respectiva Corte de Apelaciones.

Existen otros funcionarios públicos, que también desempeñan funciones notariales,


aun cuando en forma restringida. Son los Oficiales del Registro Civil de las comunas
que no sean asiento de un notario, de modo que están facultados para llevar registros
públicos destinados a autorizar testamentos abiertos, poderes judiciales, inventarios
solemnes, escrituras de reconocimiento o de legitimación de hijos y demás instrumentos
que las leyes les encomienden; y a los Cónsules chilenos en el extranjero, que están
facultados para intervenir como ministros de fe en actos notariales y de estado civil,
otorgados por chilenos o extranjeros, siempre que vayan a tener efecto en Chile y no se
trate de la celebración de matrimonios

Funciones de los notarios.-

1.- Extender los instrumentos públicos con arreglo a las instrucciones que, de
palabra o por escrito, les dieren las partes otorgantes;
2.- Levantar inventarios solemnes;
3.- Efectuar protestos de letras de cambio y demás documentos mercantiles;
4.- Notificar los traspasos de acciones y constituciones y notificaciones de prenda que se
les solicitaren;
5.- Asistir a las juntas generales de accionistas de sociedades anónimas, para los
efectos que la ley o reglamento de ellas lo exigieren;
6.- En general, dar fe de los hechos para que fueren requeridos y que no estuvieren
encomendados a otros funcionarios;
7.- Guardar y conservar en riguroso orden cronológico los instrumentos que ante ellos
se otorguen, en forma de precaver todo extravío y hacer fácil y expedito su examen;
8.- Otorgar certificados o testimonios de los actos celebrados ante ellos o
protocolizados en sus registros;
9.- Facilitar, a cualquier persona que lo solicite, el examen de los instrumentos
públicos que ante ellos se otorguen y documentos que protocolicen;
10.- Autorizar las firmas que se estampen en documentos privados, sea en su
presencia o cuya autenticidad les conste; y
11.- Las demás que les encomienden las leyes (art. 401 C.O.T.).

Subrogación de los notarios.-

Cuando un notario se ausentare o inhabilitare para el ejercicio de sus funciones, el juez


de letras respectivo de turno designará al abogado que haya de reemplazarle, mientras
dure el impedimento o estuviere sin proveerse el cargo (art.402,inc.1°,C.O.T.). En
los lugares de asiento de Corte de Apelaciones la designación de reemplazante
corresponderá al Presidente de ella (art. 402, inc. 2°, C.O.T.)

En ambos casos y siempre que no se trate de la aplicación de medidas disciplinarias


que provoquen la inhabilidad del notario, éste podrá proponer al juez el abogado que
deba reemplazarlo bajo su responsabilidad (art. 402, inc. 3°, C.O.T.).

Durante el tiempo de ausencia o inhabilidad del notario, el reemplazante designado


podrá autorizar las escrituras públicas y dar término a aquellas actuaciones iniciadas por
el titular que hayan quedado pendientes, dejando constancia de ello en el respectivo
instrumento. Del mismo modo puede el titular proceder respecto de las escrituras
públicas y actuaciones iniciadas por el reemplazante.

Las escrituras públicas.-


“Escritura pública es el instrumento público o autentico otorgado con las
solemnidades que fija la ley, por el competente notario, e incorporado en su protocolo o
registro público (art. 403 C.O.T.).”

Requisitos o características de la escritura pública.-

a. Que se trate de un instrumento público;

b. Que dicho instrumento haya sido otorgado previa observancia de las


formalidades legales;

c. Que en su otorgamiento haya intervenido un notario competente; y

d. Que el instrumento haya sido incorporado en su protocolo o registro público.

Importancia de la escritura pública.-

En efecto, en ciertos casos, el otorgamiento de la escritura pública es una


solemnidad generadora del acto o contrato mismo, y de allí que se llamen formalidades
ad solemnitatem (ejemplo: la escritura publica en el contrato de compraventa de un bien
raíz) y, en otros es una solemnidad destinada exclusivamente a servir de prueba
preconstituida y auténtica del acto o contrato a que ella se refiere (ejemplo: contrato de
arrendamiento o un contrato de mutuo cuyas obligaciones esenciales sean superiores a dos
unidades tributarias) y de allí que se llamen formalidades ad probationem.

Forma o manera de otorgarse las escrituras públicas.-

Las solemnidades que deben observarse en el otorgamiento de las escrituras


públicas pueden sintetizarse como:

a. Las escrituras públicas deberán otorgarse ante notario y podrán ser


extendidas manuscritas, mecanografiadas o en otra forma que leyes especiales autoricen.

Deberán indicar el lugar y fecha de su otorgamiento; la individualización del


notario autorizante y el nombre de os comparecientes, con expresión de su
nacionalidad, estado civil, profesión, domicilio y cédula de identidad, salvo en el caso
de extranjeros chilenos radicados en el extranjero, quienes podrán acreditar su identidad
con el pasaporte o con el documento de identificación con que se les permitió su
ingreso al país (art. 405, inc. 1°, C.O.T.)

b. Las escrituras públicas deben escribirse en idioma castellano y estilo claro


y preciso, y en ellas no podrán emplearse abreviaturas, cifras ni otros signos que
los caracteres de uso corriente, ni contener espacios en blanco (art. 404, inc. 1°, C.O.T.)
c. Las escrituras serán rubricadas y selladas en todas sus fojas por el notario
(art. 406, inc. 1°, C.O.T.)

d. Cualquiera de las partes podrá exigir al notario que antes de firmarla, lea
la escritura en alta voz, pero si todos los otorgantes están de acuerdo en omitir esta
formalidad, leyéndola ellos mismos, podrá precederse así (art. 407 C.O.T.)

e. Si alguno de los comparecientes no supiere o no pudiere firmar, lo hará a su


ruego uno de los otorgantes que no tenga interés contrario, según el texto de la
escritura, o una tercera persona, debiendo los que no firmen poner junto a la del que la
hubiere firmado a su ruego, la impresión del pulgar de la mano derecha o, en su defecto,
el de la izquierda.

El notario dejará constancia de este hecho o de la imposibilidad absoluta de efectuarlo


(art. 408 inc. 1°, C.O.T.)

f. Siempre que alguno de los otorgantes o el notario lo exijan, los firmantes


dejarán su impresión digital en la forma indicada en el artículo 408 del Código
Orgánico de Tribunales (art. 409 C.O.T.)

g. Se tendrán por no escritas las adiciones, apostillas, entre


renglonaduras, raspaduras o enmendaduras u otra alteración en las escrituras originales
que no aparezcan salvadas al final y antes de las firmas de los que las suscriban (art. 411,
inc. 1°, C.O.T.)

h. No será obligatorio insertar en la escritura documentos de ninguna especie,


a menos que alguno de los otorgantes lo requiera (art. 410, inc. 1°, C.O.T.)

i. El notario autorizará las escrituras una vez que éstas estén completas y hayan
sido firmadas por todos los comparecientes (art. 413, inc. 4°, C.O.T.).

j. Antes de autorizar la escritura pública, el notario vigilará haberse cumplido


con las obligaciones de orden tributario que imponen numerosas leyes especiales.

Las protocolizaciones.-

“Protocolización es el hecho de agregar un documento al final del registro de un


notario, a pedido de quien lo solicita (art. 415, inc. 1°, C.O.T.)”

Formalidades legales de la protocolización.-

Para que la protocolización surta efecto legal deberá dejarse constancia de ella en
el libro repertorio el día en que se presente el documento, en la forma establecida
en el artículo 430 del C.O.T. (art. 415, inc. 2°, C.O.T.)
Documentos cuya protocolización está prohibida.-

No pueden protocolizarse, ni su protocolización producirá efecto alguno, los


documentos en que se consignen actos o contratos con causa u objeto ilícitos, salvo que
lo pidan personas distintas de los otorgantes o beneficiarios de ellos (art. 416 C.O.T.).

Desglose de los documentos protocolizados.-

El documento protocolizado sólo podrá ser desglosado del protocolo en virtud de


decreto judicial (art. 418 C.O.T.)

Efectos legales de la protocolización.-

De acuerdo con la nueva legislación notarial los efectos legales de la


protocolización se limitan a otorgarles valor como instrumentos públicos a algunos
y determinados documentos una vez que han sido protocolizados. Al respecto el artículo
420 del COT enumera aquellos instrumentos que adquieren el carácter de públicos
por el solo hecho de su protocolización.

Son los siguientes:


a. Los testamentos cerrados y abiertos en forma legal;

b. Los testamentos solemnes abiertos que se otorguen en hojas sueltas, siempre


que su protocolización se haya efectuado a más tardar, dentro del primer día siguiente
hábil al de su otorgamiento;

c. Los testamentos menos solemnes o privilegiados que no hayan sido


autorizados por notario, previo decreto del juez competente;

d. Las actas de oferta de pago; y

e. Los instrumentos otorgados en el extranjero, las transcripciones y las


traducciones efectuadas por el intérprete oficial o los peritos nombrados al efecto por el
juez competente y debidamente legalizadas, que sirvan para otorgar escrituras en Chile.

El artículo 1703 del Código Civil, señala que la fecha de un instrumento privado se
contará respecto de terceros desde su protocolización con arreglo al presente Código.

Las copias de escrituras públicas y documentos protocolizados y de los documentos


privados.-

1.- Funcionario competente: Sólo podrán dar copias autorizadas de escrituras


públicas o documentos protocolizados el notario ' autorizante, el que lo subroga
o suceda legalmente o el archivero a cuyo cargo esté el protocolo respectivo (art.
421 C.O.T.).
2.- Forma o manera de otorgarse las copias: Las copias podrán ser
manuscritas, dactilografiadas, impresas, fotocopiadas, litografiadas o fotograbadas.
En ellas deberá expresarse que son testimonio fiel de su original y llevarán la fecha,
la firma y sello del funcionario autorizante. El notario deberá otorgar tantas copias
cuantas se soliciten (art. 422 C.O.T.)

Falta de fuerza legal de las escrituras públicas, copias y testimonios notariales.-

Diversas sanciones:

1.- Nulidad de las escrituras públicas:

a. Que contengan disposiciones o estipulaciones a favor del notario que


las autorice, de su cónyuge, ascendientes, descendientes o hermanos; y

b. Aquellas en que los otorgantes no hayan acreditado su identidad en


alguna de las formas establecidas en el artículo 405 del Código Orgánico de
Tribunales, o en que no aparezcan las firmas de las partes y del notario (art. 412
C.O.T.)

La nulidad de la escritura implica falta total y absoluta de valor legal y equivale al hecho
de no haber sido jamás otorgada.

2. No se considerará pública o auténtica la escritura:

a. Que no fuere autorizada por persona que no sea notario, o por


notario incompetente, suspendido o inhabilitado en forma legal;

b. Que no esté incorporada en el protocolo o que éste no pertenezca


al notario o al de quien esté subrogando legalmente;

c. En que no conste la firma de los comparecientes o no se hubiere


salvado este requisito en la forma prescrita en el artículo 408;

d. Que no esté escrita en idioma castellano;

e. Que en las firmas de las partes o del notario en las escrituras


manuscritas no se haya usado tinta fija o de pasta indeleble; y

f. Que no se firme dentro de los sesenta días siguientes de su fecha


de anotación en el repertorio (art. 426 C.O.T.).

La sanción de no considerar pública o auténtica una escritura, cuando se ha incurrido


en alguna de las circunstancias antes indicadas, implica que, en todo caso, tendrá el
mérito de un instrumento privado; de suerte que si la escritura pública no es
solemnidad del acto o contrato a que se refiere, por lo menos servirá como medio
probatorio del mismo.

3. Tener por no escritas determinadas palabras: Se tendrán por no escritas


las adiciones, apostillas, entre renglonaduras, raspaduras o enmendaduras u otra
alteración en las escrituras originales que no aparezcan salvadas al final y antes de las
firmas de los que las suscriban (art. 411, inc. 1 o, C.O.T.)

Corresponderá al notario salvar las adiciones, apostillas, entre renglonaduras, raspaduras


o enmendaduras u otra alteración en las escrituras originales (art. 411, inc. 2°, C.O.T.)

Finalmente cabe hacer presente que las palabras que en cualquier documento
notarial aparezcan interlineadas, enmendadas o sobrepasadas, para tener valor deberán
ser salvadas antes de las firmas del documento respectivo, y en caso de que no lo sean, se
tendrán por no escritas (art. 428 C.O.T.)

Libros que deben llevar los notarios.-

1. El protocolo: Es aquel libro en el cual se van insertando las escrituras en el orden


numérico que les haya correspondido en el repertorio, agregándose a continuación de éstas
los documentos a que hace referencia el artículo 415 del Código Orgánico de Tribunales —
documentos protocolizados— en el orden numérico que les haya correspondido en el
repertorio (art. 429, inc. 1° y 2°, C.O.T.)
Los protocolos deberán empastarse a lo menos cada dos meses, no pudiendo formarse
cada libro con más de quinientas fojas, incluidos los documentos protocolizados,
que se agregarán al final en el mismo orden del repertorio. Cada foja se numerará en su
parte superior con letras y números (art. 429, inc. 3°, C.O.T.)

En casos calificados los notarios podrán solicitar de la Corte de Apelaciones


respectiva autorización para efectuar los empastes por períodos superiores, siempre que
no excedan de un año (art. 429, inc. 4°, C.O.T.)

2. Libro repertorio de escrituras públicas y de documentos protocolizados:


Todo notario llevará un libro repertorio de escrituras públicas y de documentos
protocolizados en el que se dará un número a cada uno de estos
instrumentos por riguroso orden de presentación (art. 430, inc. 1°, C.O.T.)

Cuando se trate de escrituras, se dejará constancia en este libro de la fecha en que se


efectúa la anotación; de las partes que la otorgan, a menos que sean más de dos, pues en
este caso se indicarán los nombres de los dos primeros comparecientes, seguidos de la
expresión "y otros", del nombre del abogado o abogados si la hubieren redactado y de la
denominación del acto o contrato (art. 430, inc. 2°, C.O.T.)
Tratándose de documentos protocolizados, se dejará constancia de la fecha en que
se presenten, de las indicaciones necesarias para individualizarlos, del número de
páginas de que consten y de la identidad de la persona que pida su protocolización (art.
430, inc. 3°, C.O.T.)

El libro repertorio se cerrará diariamente, indicándose el número de la última anotación,


la fecha y firma del notario. Si no se hubieren efectuado anotaciones, se expresará
esta circunstancia (art. 430, inc. 5°, C.O.T.)

3. El índice público. El índice público es aquel libro que cada notario debe llevar,
en el que se anotarán las escrituras por orden alfabético de los otorgantes (art. 431,
inc. 1°, C.O.T.)

Este libro debe estar a disposición del público, debiendo el notario exhibirlo a quién
lo solicite.

4. El índice privado: El índice privado es aquel libro que cada notario debe llevar
y en el que se anotan por orden alfabético de los otorgantes, los testamentos cerrados
con indicación del lugar de su otorgamiento y del nombre y domicilio de sus testigos
(art. 431, inc. 1°, COT.)

Custodia de los libros.-


El notario es responsable de las faltas, defectos o deterioros de los protocolos
mientras los conserve en su poder (art. 432 C.O.T.).
El notario entregará al archivero judicial que corresponda los protocolos a su cargo
que tengan más de un año desde la fecha del cierre, y los índices de escrituras
públicas que tengan más de diez años (art. 433 C.O.T.)

Los protocolos y documentos protocolizados o agregados a los mismos deberán


guardarse en cajas de seguridad o bóvedas contra incendios (art. 434 C.O.T.)

Los protocolos y cualquier documento que se hubiere entregado al notario bajo custodia
en razón de su oficio sólo podrán sacarse de sus oficinas por decreto judicial o en
caso de fuerza mayor.

Pérdida, robo o inutilización de los protocolos y demás documentos.-

En los casos de pérdida, robo o inutilización de los protocolos o documentos


pertenecientes a la notaría, el notario dará cuenta inmediatamente a la autoridad judicial
de que dependa para que inicie el correspondiente proceso (art. 436 C.O.T.)

Los protocolos o documentos perdidos o inutilizados deberán reponerse por orden


del visitador de la notaría, con citación de los interesados (art. 437 C.O.T.)
La reposición, en cuanto sea posible, se efectuará con las copias autorizadas expedidas
por el notario, declaraciones de testigos y demás pruebas que el tribunal estime
convenientes.

Las personas que tengan copias autorizadas de las originales estarán obligadas
a presentarlas al tribunal, y en caso de negarse a ello, se aplicará el procedimiento de
apremio establecido en el artículo 276 del CPC (art. 438 C.O.T.)

Delitos que pueden cometer los notarios.-


a. Responsabilidad administrativa: El notario que faltare a sus obligaciones
podrá ser sancionado disciplinariamente con amonestación, censura o
suspensión, según sea la gravedad del hecho.

Sin embargo, podrá aplicarse la sanción de exoneración del cargo al notario que
fuere reincidente en el período de dos años en los hechos siguientes:

a. Si se insertaren en el protocolo escrituras o instrumentos sin haberse


dado fiel cumplimiento a las exigencias de los artículos 405 y 430 del Código
Orgánico de Tribunales;

b. Si por su culpa o negligencia deja de tener la calidad de pública


o auténtica una escritura en virtud de cualquiera de las circunstancias previstas
en el artículo 426 del Código Orgánico de Tribunales;

c. Si no cumpliere con lo dispuesto en el artículo 421 del Código


Orgánico de Tribunales o no cumpliere la obligación de salvar las palabras
interlineadas, enmendadas o sobrepasadas establecidas en d artículo 411 del
Código Orgánico de Tribunales.

d. Si se perdiere un protocolo del notario por culpa o negligencia de éste;


y e. Si faltare a las obligaciones señaladas en los Nos 7 y 8 del artículo 401 y
423 del Código Orgánico de Tribunales (art. 440 C.O.T.)

b. Responsabilidad penal. Si en alguno de los hechos descritos en las letras a), b),
c)

y e) del artículo 440 del Código Orgánico de Tribunales mediare malicia del notario,
éste será castigado con la pena que señala el artículo 193 del Código Penal (art. 441
C.O.T.) (*).

El notario que ejerciere funciones de tal, fuera del territorio para el que hubiere
sido nombrado, sufrirá la pena de reclusión menor en cualquiera de sus grados (art. 442
C.O.T.) (*).
Finalmente, el notario que incurriere en falsedad autentificando una firma en
conformidad con el art. 425 del Código Orgánico de Tribunales que no corresponda a
la persona que haya suscrito el documento respectivo, incurrirá en las penas del art. 193
del Código Penal. Cuando por negligencia o ignorancia inexcusable autentificare
una firma que no corresponda a la persona que aparece suscribiéndola, sufrirá la
pena de presidio menor en su grado mínimo o multa de cinco a diez ingresos mínimos
mensuales (art. 443 C.O.T.) (*).

Toda sanción penal impuesta a un notario en virtud del párrafo VII del Título XI
del COT, lleva consigo la inhabilitación especial perpetua para el ejercicio del cargo,
sin perjuicio de las otras penas accesorias que procedan en conformidad al Código Penal
(art. 445 C.O.T.)

Conservadores.-
“Son conservadores los ministros de fe encargados de los registros conservatorios de
bienes raíces, de comercio, de minas, de accionistas de sociedades propiamente mineras, de
asociaciones de canalistas, de prenda agraria, de prenda industrial, de especial de prenda y
demás que les encomienden las leyes (art. 446 C.O.T.).

Constitución de los conservadores.-


En cada comuna o agrupación de comunas que constituya territorio jurisdiccional de un
juzgado de letras, habrá un Conservador.
El Presidente de la República puede disponer que, en aquellos territorios jurisdiccionales
en que hubiere un notario, éste bajo el titulo de notario conservador y como un solo
oficio judicial, llevará los registros que indica el inciso 1° del art. 447 del C.O.T.

En las comunas o agrupación de comunas en que hubiere dos o mas notarios, uno de
ellos llevará el registro de comercio y otro el Registro de bienes raíces. En tal caso, al
Presidente de la República toca hacer entre los notarios la distribución de estos registros.

Constitución del Conservador de Santiago.-

Para el servicio del territorio jurisdiccional de la Corte de Apelaciones de Santiago existe


un registro conservatorio con asiento en la comuna de Santiago, el que constituye un solo
oficio desempeñado por tres funcionarios:

a. Conservador del Registro de Propiedad: A su cargo tiene el Registro de


Propiedad y el correspondiente repertorio: y los Registros de Comercio, de
Prenda Industrial, de Prenda Agraria y de Asociación de Canalistas.

b. Conservador de Hipotecas y Gravámenes.

c. Conservador del Registro de Interdicciones y Prohibiciones de Enajenar. A


su cargo tendrá el registro del mismo nombre, y el Registro Especial de Prenda.
Cada uno de estos funcionarios intervendrá en las inscripciones,
subinscripciones, certificaciones, dación de copias y demás actos o diligencias
que competan a sus respectivos registros.

La guarda y custodia de los libros corresponde conjuntamente a tres


Conservadores, quienes, a la vez, podrán servirse de todos ellos y de los índices y
documentos de las otras secciones en cuanto les sean necesarios para la atención de la
propia. (art. 449, C.O.T.)

Libros o registros que llevan los Conservadores.-

a. Registro de Bienes Raíces: se compone de cuatro libros: el Repertorio, el


Registro de Propiedad, el Registro de Hipotecas y Gravámenes, y el Registro de
Interdicciones y Prohibiciones.

b. Registro de Comercio: en él se inscriben los principales actos o contratos


que interesan a los comerciantes, entre los que sobresalen los contratos de sociedad
y de mandato comerciales.

c. Registro Conservatorio de Minas: El Registro Conservatorio de Minas se rige,


en cuanto le sean aplicables, por las mismas disposiciones que reglan el
Registro Conservatorio de Bienes Raíces, sin perjuicio de las normas previstas en el
Título VII del Código y en el Título XII del Reglamento. Los conservadores de minas
llevan además del repertorio el Registro de Descubrimientos, el Registro de Propiedad,
el Registro de Hipotecas y Gravámenes, el Registro de Interdicciones y
Prohibiciones y el Registro de Accionistas. (art. 448 C.O.T.)

d. Registro de Asociaciones de Canalistas: hoy día, se denomina Registro de


Aguas y se deberán inscribirse en dicho registro todos aquellos documentos que
enumera el artículo 114 de este cuerpo legal.

e. Registro de Prenda Agraria:

f. Registro de Prenda Industrial:

g. Registro de Prenda Especial: Este tipo de prenda se constituyó por el solo


hecho de la inscripción del título respectivo en el registro conservatorio que estamos
estudiando y no requiere de entrega material de la cosa dada en prenda al acreedor,
la cual siempre permanece en manos del deudor prendario en calidad de depositario de la
misma; y

h. Registro de Vehículos Motorizados: En dicho registro se inscribía el dominio


de los vehículos motorizados, asignándole a cada vehículo el número correlativo
que le corresponde; como igualmente las mutaciones de aquél, sus prohibiciones, los
embargos y las subinscripciones que le afecten. Actualmente lo lleva el Registro Civil.

Subrogación de los conservadores.-


Los conservadores son subrogados lo mismo que los notarios, pues se extiende a los
primeros todo lo dicho en el Código Orgánico de Tribunales respecto de los segundos (art.
452 C.O.T.). Sin embargo, tratándose de los conservadores de Santiago, son reemplazados
unos a los otros de acuerdo con su orden de antigüedad (art. 449, inc. final del C.O.T.)

Funciones, atribuciones y obligaciones de los conservadores.-


Desde el momento en que se extiende a los conservadores todo cuanto se ha dicho
respecto de los notarios, quiere decir que sus funciones, atribuciones y obligaciones son las
mismas (art. 452 C.O.T.).

Los Archiveros.-
“Los archiveros son ministros de fe pública encargados de la custodia de los
documentos expresados en el artículo 455 del Código Orgánico de Tribunales y de dar a
las partes interesadas los testimonios que de ellos pidieren (art. 453 C.O.T.).”

Constitución de los archiveros.-


Existe archivero en las comunas de asiento de Corte de Apelaciones. También habrá
archivero en las demás comunas que determine el Presidente de la República, previo
informe de la respectiva Corte de Apelaciones.
Su territorio jurisdiccional será el que corresponda a los juzgados de letras de la
respectiva comuna (art. 454 C.O.T.)

Funciones de los archiveros.-


1.- Custodiar los documentos que en seguida se expresan:

a. Los procesos afinados que se hubieren iniciado ante los jueces de


letras que existan en la comuna o agrupación de comunas, o ante la Corte de
Apelaciones o ante la Corte Suprema, si el archivero lo fuere del territorio
jurisdiccional en que estos tribunales tienen su asiento. Todo expediente criminal
que se ordene archivar será remitido al archivero dentro de tres meses a contar
desde la fecha en que se disponga su archivo

b. Los procesos afinados que se hubieren seguido dentro del


territorio jurisdiccional respectivo ante jueces árbitros

c. Los libros copiadores de sentencias de los tribunales expresados en la letra

d. Los protocolos de escrituras públicas otorgadas en el


territorio jurisdiccional respectivo.

2.- Guardar con el conveniente arreglo los procesos, libros de sentencias,


protocolos y demás papeles de su oficina, sujetándose a las órdenes e instrucciones
que la Corte o juzgado respectivo les diere sobre el particular;

3.- Facilitar, a cualquiera persona que lo solicite, el examen de los procesos, libros
o protocolos de su archivo;

4.- Dar a las partes interesadas, con arreglo a la ley, los testimonios que pidieren
de los documentos que existieren en su archivo; y

5.- Formar y publicar los índices de los procesos y escrituras con que se instale
la oficina; y en los meses de marzo y abril, después de instalada, los
correspondientes al último año. Estos índices serán formados con arreglo a las
instrucciones que den las respectivas Cortes de Apelaciones (art. 455 C.O.T.).

6.- Ejercer las mismas funciones señaladas precedentemente respecto de


las actuaciones efectuadas ante los jueces de garantía y los tribunales de juicio oral en lo
penal.

Asistentes Sociales Judiciales.-

“Los asistentes sociales judiciales son auxiliares de la administración de justicia cuya


misión esencial es informar a los tribunales acerca de determinados hechos señalados por
el legislador para facilitar su labor jurisdiccional.”
Funciones de los asistentes sociales judiciales.-

La ley las sintetiza en la forma siguiente: informar al tribunal acerca de los aspectos
sociales, económicos, ambientales, educacionales y demás que se les requiera, con
respecto a las partes o a los hechos y situaciones que han provocado el conflicto o la
conducta irregular del individuo (art. 457, inc. 1°, C.O.T.).

Fue modificado por los consejeros técnicos.


Administradores de tribunales con competencia en lo criminal.-

“Los administradores de tribunales con competencia en lo criminal son funcionarios


auxiliares de la administración de justicia encargados de organizar y controlar la gestión
administrativa de los tribunales de juicio oral en lo penal y de los juzgados de garantía.”
Funciones (Art. 389 B).-

a. Dirigir las labores administrativas propias del funcionamiento del tribunal


o juzgado, bajo la supervisión del juez presidente del comité de jueces;

b. Proponer al comité de jueces la designación del subadministrador, de los jefes


de unidades y de los empleados del tribunal;
c. Proponer al juez presidente la distribución del personal;

d. Evaluar al personal a su cargo;

e. Distribuir las causas a los jueces o a las salas del respectivo tribunal,
conforme con el procedimiento objetivo y general aprobado;

f. Remover al subadministrador, a los jefes de unidades y al personal de


empleados, de conformidad al artículo 389 F;

g. Llevar la contabilidad y administrar la cuenta corriente del tribunal, de acuerdo


a las instrucciones del juez presidente;

h. Dar cuenta al juez presidente acerca de la gestión administrativa del tribunal


o juzgado;

i. Elaborar el presupuesto anual, que deberá ser presentado al juez presidente a


más tardar en el mes de mayo del año anterior al ejercicio correspondiente.

El presupuesto deberá contener una propuesta detallada de la inversión de los recursos


que requerirá el tribunal en el ejercicio siguiente;

j. Adquirir y abastecer de materiales de trabajo al tribunal, en conformidad con


el plan presupuestario aprobado para el año respectivo, y

k. Ejercer las demás tareas que le sean asignadas por el comité de jueces o el
juez presidente o que determinen las leyes.

Para el cumplimiento de sus funciones, el administrador del tribunal se atendrá a


las políticas generales de selección de personal, de evaluación, de administración de
recursos materiales y de personal, de diseño y análisis de la información estadística y
demás que dicte el Consejo de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, en el
ejercicio de sus atribuciones propias.

Requisitos (Art. 389 C).-

Poseer un título profesional relacionado con las áreas de administración y gestión,


otorgado por una universidad o por un instituto profesional, de una carrera de ocho
semestres de duración a lo menos.
Excepcionalmente, en los juzgados de garantía de asiento de comuna o agrupación
de comunas, la Corte de Apelaciones respectiva podrá autorizar el nombramiento
de un administrador con un título técnico de nivel superior o título profesional de
las mismas áreas, de una carrera con una duración menor a la señalada.

Estos administradores serán designados de una terna que elabore el juez presidente, a
través de concurso público de oposición y antecedentes, que será resuelto por el comité
de jueces del respectivo tribunal.

Otras Facultades del Administrador.-

El administrador podrá remover al subadministrador, a los jefes de unidades y al


personal cuando hayan sido calificados en Lista Condicional en el proceso de
calificación respectivo. Asimismo, el administrador podrá removerlos en cualquier
tiempo, cuando hubieren incurrido en faltas graves al servicio.

En este último caso, el administrador solicitará al presidente del comité de jueces


que designe un funcionario como investigador y, si los hechos lo aconsejaren, podrá
suspender de sus funciones al inculpado. El procedimiento será fundamentalmente
oral y de lo actuado se levantará un acta general que firmarán los que hubieren
declarado, sin perjuicio de agregar los documentos probatorios que correspondan,
no pudiendo exceder la investigación el plazo de cinco días.

Tan pronto se cerrare la investigación, se formularán cargos, si procediere, debiendo


el inculpado responderlos dentro de dos días, a contar de la fecha de notificación de
éstos. Si el inculpado ofreciere rendir prueba, el investigador señalará un plazo al
afecto, el que no podrá exceder de tres días.

Vencido el plazo para los descargos o, en su caso, el término probatorio, el


investigador, dentro de los dos días siguientes, emitirá un informe que contendrá la
relación de los hechos, los fundamentos y conclusiones a que hubiere llegado y
formulará al administrador la proposición que estimare procedente. Conocido el
informe, el administrador dictará dentro de los dos días siguientes la resolución que
correspondiere, la cual será notificada al inculpado.

El inculpado podrá apelar de la resolución dentro de los dos días siguientes para ante
el comité de jueces, el cual resolverá el recurso de apelación dentro de dos días.

El mismo procedimiento se aplicará si el subadministrador, jefe de unidad o


empleado hubiere incurrido en faltas al servicio que no sean graves, las que serán
sancionadas con alguna de las medidas que establece el inciso tercero del artículo 532.

La remoción del administrador del tribunal podrá ser solicitada por el juez presidente y
será resuelta por el comité, con apelación ante el Presidente de la Corte de
Apelaciones respectiva, recurso que se someterá a los mismos plazos del inciso cuarto.

De los Consejos Técnicos.-


“Los consejos técnicos son organismos auxiliares de la administración de justicia,
compuestos por profesionales en el número y con los requisitos que establece la ley. Su
función es asesorar individual o colectivamente a los jueces con competencia en asuntos de
familia, en el análisis y mayor comprensión de los asuntos sometidos a su conocimiento en
el ámbito de su especialidad.”
Cuando por implicancia o recusación, un miembro del consejo técnico no pudiere
intervenir en una determinada causa, o se imposibilitare para el ejercicio de su cargo, será
subrogado por los demás miembros del consejo técnico del tribunal a que perteneciere,
según el orden de sus nombramientos y la especialidad requerida.

Si todos los miembros del consejo técnico de un tribunal estuvieren afectados por
una implicancia o recusación, el juez designará un profesional que cumpla con los
requisitos para integrar un consejo técnico de cualquier servicio público, el que estará
obligado a desempeñar el cargo.

Los Bibliotecarios Judiciales.-

“Los bibliotecarios judiciales son auxiliares de la Administración de Justicia cuya


función es la custodia, mantenimiento y atención de la Biblioteca de la Corte en que
desempeñen sus funciones, así como las que el tribunal o su Presidente le encomienden en
relación a las estadísticas del tribunal.
El bibliotecario de la Corte Suprema tendrá a su cargo la custodia de todos los
documentos originales de calificación de los funcionarios y empleados del Poder
Judicial, los que le deberán ser remitidos una vez ejecutoriado el proceso anual
de calificación. Estará facultado para dar a las partes interesadas los testimonios que de
ellos pidieren.

Este bibliotecario desempeñará, además, las funciones que la Corte Suprema le


encomiende respecto a la formación del Escalafón Judicial.

Habrá un bibliotecario en la Corte Suprema y en aquellas Cortes de Apelaciones


que determine el Presidente de la República, con previo informe de la misma.

d) Extensión, límites y conflictos de jurisdicción.

Límites.

Son los factores que delimitan el ejercicio de la función jurisdiccional y que


determinan hasta dónde puede intervenir el Estado, en el cumplimiento de ese
ejercicio.

1) Límites temporales.-
La jurisdicción es propia de cada tribunal, nace y termina con él. El ejercicio de un
tribunal se establece por ley, junto con la fecha de su entrada en vigencia. La regla general
es que todos los tribunales duren indefinidamente. La excepción son los jueces árbitros.

2) Límites espaciales.-

Reconocemos límites externos e internos:

a) Externos o internacionales: Los tribunales chilenos juzgan los


hechos ocurridos dentro del territorio nacional. Los tribunales extranjeros
no pueden juzgar los hechos acaecidos en Chile.

- Excepciones:

Extraterritorialidad de la ley procesal

Inmunidades jurisdiccionales

Cumplimiento de sentencias dictadas por tribunales


extranjeros en Chile Exequatur  Art. 242 y siguientes
del CPC.

b) Internos o nacionales: Determinado por la competencia que la ley


chilena otorga a cada tribunal.

En general:

Conflicto de cuestión externa  Jurisdicción

Conflicto de cuestión interna  Competencia

3) Límites constitucionales o funcionales.-

Dice relación con que el poder jurisdiccional que la ley otorga a cada tribunal no permite a
estos mismos atribuirse funciones correspondientes al ejecutivo y al legislativo. Ello se
sustenta en Art. 7 de la Constitución Política y Arts. 1 y 4 Código Orgánico de Tribunales.
Procederemos a reproducir el más significativo:

Artículo 4, COT.- Es prohibido al Poder Judicial mezclarse en las atribuciones de otros


poderes políticos y en general ejercer otras funciones que las determinadas en los
artículos precedentes.

Sin embargo esta prohibición admite zona gris. Puesto que, muchas veces surgen
conflictos jurisdiccionales.
- Conflictos Jurisdiccionales: Son aquellos que surgen para dilucidar
el límite hasta el cual puede llegar el ejercicio de la
jurisdicción. Se subdividen en conflictos espaciales o funcionales

a) Conflictos espaciales:

Internos  Cuestiones de competencia y


contiendas de Competencia:

-Cuestión de competencia: El conflicto es


promovido por alguna de las partes. El conflicto es
resuelto por el tribunal en el que se promueve.

-Contienda de competencia: La discrepancia se


promueve entre dos o más tribunales. La resuelve un
tercer tribunal, el que variará dependiendo entre quien
se produzca la contienda.

Externos  jurisdiccional.

Se produce entre un tribunal nacional y uno


internacional. Se regulan de acuerdo a las
normas del derecho internacional: Código
Internacional Privado y normas de la
Convención de Viena.

b) Conflictos Funcionales:

Entre autoridad político administrativa y tribunales


ordinarios de justicia: resuelve Corte Suprema, según inc. final
Art. 191 del Código Orgánico de Tribunales.

Entre autoridad político administrativa y tribunales superiores de justicia Resuelve


el senado, en virtud de su atribución exclusiva consagrada en el Art. 53 Nº 3
de la CPR.

Jorge Saéz propone que los límites son:

1) Límites internos
i. Materia: está limitada a los asuntos de orden temporal.
ii. Persona: está centrada en los tribunales de justicia y no puede ser prorrogada ni
delegada.
iii. Tiempo: los tribunales desempeñan sus funciones de un modo permanente en el tiempo.
iv. Competencia: no obstante que todos los tribunales por definición tienen jurisdicción ésta
queda limitada a los asuntos que la Constitución o la ley les encarga.
2) Límites externos
i. Territorio: la jurisdicción comienza y termina donde comienza y termina la soberanía del
Estado.
ii. Facultades de otros órganos del Estado: la ley encarga el conocimiento de algunos
asuntos jurisdiccionales a otros órganos del Estado. La contienda de competencia se regula
conforme a los artículos 53 Nº 3 y artículo 93 Nº 12 de la CPRCH.

Atribuciones conexas a la jurisdicción.


1) Facultades Conservadoras: Estas facultades tiene por objeto mantener la supremacía
constitucional y proteger y resguardar las garantías constitucionales.
2) Facultades Disciplinarias: Son el conjunto de atribuciones que la Constitución y las
leyes entregan a los Tribunales de Justicia, con el objeto de mantener y guardar la disciplina
judicial.
3) Facultades Económicas: Son aquellas facultades que permiten al órgano jurisdiccional
administrar correctamente los recursos de que dispone para cumplir su función, para regular
y mejorar la economía judicial, el rendimiento del trabajo y, en general, todas aquellas que
tienen a una mejor y racional administración de justicia.

e. Equivalentes Jurisdiccionales.

Son otras formas o medios de solucionar los conflictos jurídicos que la vía
jurisdiccional (el proceso). Se dice que estos otros medios son la autocomposición, el
compromiso y la sentencia extranjera.

e.1.-) Autocomposición:
Es la composición, arreglo o solución del litigio por la voluntad de las partes. Puede
producirse fuera o dentro de un proceso.

EXTRAPROCESAL.
Puede ocurrir de tres formas:
La renuncia a una pretensión.
Hay un conflicto jurídico y el interesado renuncia al "derecho material" que
pretende (artículo 12 CC).
La aceptacion de una pretensión.
Se ha producido un conflicto y el deudor abandona su resistencia y cumple la
pretensión del acreedor.
F.1.a.3.- La transacción.
Es un contrato en que las partes terminan extrajudicialmente un litigio o precaven
uno eventual (artículo 2446 CC), haciéndose concesiones recíprocas.
F.1.b.- EN SEDE PROCESAL. También pueden ocurrir de tres formas:
F.1.b.1.- El desistimiento de la demanda.
Constituye un abandono expreso de la acción y la consiguiente pretensión,
formulado por el actor dentro del proceso. (Artículo 148 CPC).
F.1.b.2.- El allanamiento a la demanda.
Es la aceptación expresa del demandado a la pretensión del actor o la admisión de
los hechos en que se basa la demanda. (Artículo 313 CPC).
F.1.b.3.- La conciliación.
Es un avenimiento producido entre las partes de un juicio a instancias del tribunal.
(Artículo 262 y siguientes del CPC)
F.2.- EL COMPROMISO.
Convención por la cual las partes sustraen determinados asuntos litigiosos, presentes
o futuros, al conocimiento de las jurisdicciones comunes (de los tribunales ordinarios) y los
someten al fallo de ciertos árbitros que designan.
Carnelutti, entre otras razones porque el juicio arbitral está regulado por la ley,
concluye que el compromiso no es equivalente jurisdiccional; opinión a la cual adherimos.
F.3.- LA SENTENCIA EXTRANJERA.
Sólo desde el punto de vista del ejercicio de la jurisdicción nacional únicamente se
puede aceptar que la sentencia extranjera sea un sucedáneo de nuestra jurisdicción.

e) Equivalentes jurisdiccionales.

El italiano Francesco Carnelutti descubrió que el efecto principal de la jurisdicción no


solo se produce cuando se dicta una sentencia en un asunto contencioso, puesto que
para él existen también otras instituciones qué, al igual que la sentencia ejecutoriada,
producen el efecto de cosa juzgada. Se puede llegar, por lo tanto, al mismo resultado por
otros medios.

En algunos casos la cosa juzgada se produce sin que siquiera exista un proceso entre
partes; en otros en cambio, alcanza a formarse y avanzar un proceso, pero no llega a su
fin, produciéndose el efecto de cosa juzgada al utilizarse el equivalente
jurisdiccional correspondiente:

a) La Autocomposición  Consiste en el arreglo del problema entre las partes


sin necesidad de llegar ante los tribunales. Con el tiempo se transformo en lo
que hoy conocemos como “transacción”, que en nuestra legislación es un
contacto por el cual dos o más personas ponen término a un litigio
pendiente o precaven uno eventual. Por lo tanto, encontramos dos tipos de
transacción; la que se produce antes de que exista un juicio, extrajudicial, y la
que se da cuando se pone fin a un litigio pendiente. En uno y otro caso la
transacción produce cosa juzgada. Por ello es tan importante la excepción de
transacción, toda vez que se le reconoce la calidad de sentencia ejecutoriada
que como ya expresamos, produce el efecto de cosa juzgada.
b) La Conciliación  Carnelutti considera que esta constituye también un
equivalente jurisdiccional, pero en realidad se trata de una variación de la
anterior. La conciliación es la declaración que las partes realizan, por la cual
ponen fin a un juicio pendiente, a petición del juez, requisito este que
marca una diferencia fundamental con la transacción.

En materia civil el juez cuenta con herramientas mediante la cuales se puede


salvar una injusticia producto de la negligencia de alguna de las partes. son dos:

a) Las medidas para mejor resolver.

b) La conciliación  En este caso el juez llama a las parte a un


comparendo de conciliación y puede emitir su opinión por adelantado,
sin que por ello quede inhabilitado. Esto es, puede insinuar, como podrá
ser el fallo para que con ello la parte perjudicada pueda tener un
menor perjuicio. Se da fundamentalmente en asuntos de carácter
pecuniario.

c) El desistimiento de la demanda  Solo procede cuando la demanda ha


sido notificada, puesto que si no lo ha sido, solo constituye un retiro de la
acción. La resolución que dicta el tribunal aceptándola tiene el mismo valor de
una sentencia ejecutoriada, por lo tanto, tiene el valor de cosa juzgada.
Tiene tramitación incidental (Art. 148 y ss del CPC) y si la parte demandada la
acepta, se produce este equivalente jurisdiccional.

d) La sentencia arbitral  Esta sentencia es la que pone término a un


asunto sometido al conocimiento de un tribunal arbitral.

e) La sentencia dictada por un tribunal extranjero  La sentencia


extranjera constituye, por lo general, un equivalente jurisdiccional incompleto.
Solo producirá sus efectos como tal cuando un tribunal de un país,
normalmente el de mayor jerarquía, le da el denominado exequatur, que es la
autorización que se da en un determinado país para ejecutar una sentencia
dictada por un tribunal extranjero.

f) Transacción
g) Avenimiento.
h) Sentencia eclesiástica.
i) Mecanismos alternativos de solución del conflicto.
k) Mediación.
III.- Competencia.-

a) Conceptos y características de Competencia.


JUAN COLOMBO, actual presidente del Tribunal Constitucional, define
competencia como: “La potestad que tienen los tribunales para juzgar los casos
que se les presenta, para conciliarlos, en tanto corresponda, y para intervenir
en los demás asuntos o negocios que la ley le encomiende”. Potestad que
habilita para resolver conflictos con efecto de cosa juzgada y para conciliar conflictos.

BALLESTEROS: “Es el poder que la ley concede al juez para ejercer sus funciones
dentro de los límites que ella determina”.

ORELLANA: “Es la medida de jurisdicción o esfera u órbita de atribuciones


establecida por la ley para que cada juez o tribunal ejerza la facultad de conocer, juzgar y
hacer ejecutar lo juzgado…”

La competencia más importante y principal es la contenciosa, estando en


un segundo lugar la disciplinaria y la no contenciosa, por ejemplo.

Es importante tener en cuenta, entonces, que la competencia de un tribunal


está constituida por la facultad que la ley le otorga para conocer de un cierto tipo de
negocios, asuntos o conflictos.

La competencia en el ordenamiento jurídico se ve tratada muy generalmente en


el Inciso primero del art. 7 de la CPR.

Inciso primero, Art. 7, CPR.- Los órganos del Estado actúan válidamente previa
investidura regular de sus integrantes, dentro de sus competencias y en la forma
que prescriba la ley

Podemos observar también el Art. 108 del COT, donde se define legalmente la
competencia:

Artículo 108, COT.- La competencia es la facultad que tiene cada juez o tribunal para
conocer de los negocios que la ley ha colocado dentro de la esfera de sus atribuciones.

Se critica esta definición entregada por el COT afirmando que hay un defecto formal,
pues la competencia es algo distinto a una facultad. La definición legal
correspondería, más bien, a una definición de jurisdicción que de competencia.

Por su parte y ante esta definición confusa que nos da la ley, la doctrina sostiene
que la competencia es el límite de la competencia jurisdiccional. Siendo en tal
sentido que Mario Mosquera señala que la competencia debe entenderse como la
esfera u órbita de atribuciones dentro de la cual el juez o el tribunal ejercen la
jurisdicción.

La ley establece una serie de reglas, elementos y factores que se deben seguir
para lograr determinar cuál es el tribunal competente para conocer de un asunto, que de
detallan más posteriormente a la explicación de las características de la competencia.

Ahora bien, en la cátedra del profesor Jorge Saéz se revisaron las siguientes
características de la competencia:

a) La competencia es una institución de derecho público


b) La competencia es la parte de jurisdicción que le corresponde a cada tribunal.
c) La competencia opera en dos momentos del proceso.
d) La competencia constituye la especificación del ejercicio de la jurisdicción en un
tribunal determinado llamado a conocer de un proceso.
e) Las reglas de competencia sólo pueden establecerse por medio de una ley
orgánica constitucional.
f) La competencia opera y se desarrolla sobre la base de elementos que la precisan.
g) La competencia es esencialmente divisible.
h) Las normas de competencia son de orden público.
i) La competencia permite al tribunal desarrollar los momentos jurisdiccionales
j) La competencia faculta al tribunal para dictar una sentencia válida.
k) La infracción de las reglas de competencia produce la incompetencia del tribunal.

b) Clases.

1) Atendiendo a la fuente de la competencia se clasifican en:

a) Competencia natural o propia: Se entiende por aquella que la ley asigna al


tribunal mediante las reglas de competencia que ella establece.

b) Competencia prorrogada: Es la que las partes atribuyen a un tribunal que


no es el naturalmente competente. Consagrado en el Art. 181, título séptimo
del Código Orgánico de Tribunales, como la prórroga de la competencia.

c) Competencia delegada: Es la que un tribunal confiere a otro para que éste


otro ejerza actuaciones dentro de su territorio jurisdiccional y que
corresponden a un proceso radicado ante el primero. V.gr: Exhortos, mediante
los cuales se realiza la delegación de competencia, regulado en los Arts.
71 y 74 Código de Procedimiento Civil.
2) Según su amplitud:

a) Jueces de competencia común: Competencia de ciertos jueces de letras


para

conocer de todo tipo de asuntos civiles, penales, contenciosos, no


contencioso.

b) Jueces de competencia especial: Es la que permite solo a cierto tipo de


jueces conocer solo cierto tipo de materias, ya sean civiles, comerciales,
laborales, de familia, inter alia.

3) Según su exclusividad:

a) Competencia privativa: Corresponde solo a un tribunal por la aplicación de las


reglas de competencia absolutas, relativas y de distribución de causa.

b) Competencia acumulativa o preventiva: Es la que la ley asigna por un mismo


tiempo a dos o más tribunales, por lo que durante ese tiempo todos ellos
son potencialmente competentes para conocer de un asunto. Pero el
hecho de intervenir uno de ellos en el conocimiento del asunto, hace
desaparecer la competencia de los restantes. Es decir, el que prevé en el
conocimiento priva a los otros de su competencia. Arts. 112 y 135 del COT.

4) Según la naturaleza de los negocios:

a) Competencia contenciosa: Es la que la que habilita a un tribunal para conocer


de proceso en que debe resolverse un litigio. Es decir, de un conflicto de
intereses con relevancia jurídica.

b) Competencia no contenciosa: Es la que habilita a un tribunal para conocer


de asuntos o negocios en que no existe contienda ante partes, pero en las
cuales debe intervenir por expresa disposición. de la ley.

5) Según el grado de la instancia:

a) De única instancia: Permite a un tribunal resolver un asunto sin que


su resolución sea apelable.

b) De primera instancia: Permite a un tribunal resolver un asunto, pero


pudiendo apelar mediante el recurso de apelación.

c) De segunda instancia: Competencia que tiene un tribunal para conocer


por medio de la instancia un asunto que había sido resuelto previamente
por otro tribunal.
6) Según el factor o elemento que la determina:

a) Competencia absoluta: Se origina de los factores fuero, materia y


cuantía. Sirven para precisar la jerarquía o la clase de tribunal que debe conocer
de un determinado asunto.

b) Competencia relativa: Se origina por el factor territorio. Sirven para


precisar específicamente que tribunal, dentro de esa jerarquía prefijada debe
conocer de determinado asunto.

c) Elementos que determinan la competencia.

Elementos.

La cuantía.

La materia.

El fuero o persona.

El territorio.

Cuantía.-

La cuantía se refiere a cuánto vale el pleito o el valor de lo disputado en el conflicto


sometido a proceso; es la fórmula monetaria de la pretensión; la consecuencia
económica de su ejercicio.

La cuantía sirve:
a. Para determinar la competencia del tribunal.
b. Para determinar la procedencia o improcedencia de ciertos recursos, especialmente,
el de apelación.
c. Permite determinar el procedimiento a emplear.

Justificación de la cuantía como elemento determinante de la competencia, del


procedimiento
y de la existencia de recursos.

Para determinar la cuantía hay que distinguir el asunto de que se trata:

Asuntos civiles.
En los asuntos civiles la cuantía de la materia se determina por el valor de la cosa
disputada.
i. Casos no susceptibles de apreciación pecuniaria. Se califican como de mayor
cuantía. (art. 130, inc. 1º, COT).
ii. Causas susceptibles de apreciación pecuniaria. Se determina por el valor de la cosa
disputada, ésta es el objeto del conflicto, el beneficio jurídico inmediato que se
reclama en el juicio, el contenido de la pretensión, aquello que el demandado pretende
que se le otorgue en la sentencia.

Para determinar el valor hay que distinguir:


a. Si se acompañan documentos, hay que distinguir si se desprende de ellos el valor de la
cosa disputada. Si es así, el valor de lo disputado será el que aparece en el documento.
(art. 116).
b. Si no se acompañan documentos o de ellos no se desprende el valor de lo disputado,
hay que distinguir:
1. Si la acción es personal, la competencia del tribunal se determina por la apreciación
que el demandante haga de su cuantía en la demanda. (art. 117).
2. Si la acción es real, la cuantía se determinará por la apreciación que las partes
hicieren de común acuerdo y, en caso de no existir éste, por la tasación del perito
nombrado por éste. Art. 118 y 119 del COT).

Reglas especiales para determinar la cuantía:


a. Caso de varias acciones en una misma demanda. (art. 121 del COT)
b. Pluralidad de partes (art. 122 del COT)
c. Reconvención (art. 124 del COT)

Consiste en la contrademanda del demandado. Concordemos:

Artículo N° 124, COT.- Si el demandado al contestar la demanda entablare


reconvención contra el demandante, la cuantía de la materia se determinará por
el monto a que ascendieren la acción principal y la reconvención reunidas; pero para
estimar la competencia se considerará el monto de los valores reclamados por vía de
reconvención separadamente de los que son materia de la demanda.

No podrá deducirse reconvención sino cuando el tribunal tenga competencia para


conocer de ella, estimada como demanda, o cuando sea admisible la prórroga de
jurisdicción. Podrá también deducirse aun cuando por su cuantía la reconvención
debiera ventilarse ante un juez inferior.

Para el evento de producirse la situación que describe esa norma, la cuantía del juicio
se determinará por la suma de la acción principal y de la reconvención, estimada
conjuntamente. Pero, para estimar la competencia se considerará el monto de los
valores reclamados por vía de reconvención separadamente de los que son materia de la
demanda.

Artículo N° 125, COT.- El valor de lo disputado se determinará en los juicios de


desahucio o de restitución de la cosa arrendada por el monto de la renta o del salario
convenido para cada período de pago; y en los de reconvenciones, por el monto de las
rentas insolutas.

Tal como lo consagra esta disposición, a consecuencia de un juicio derivado de un


contrato de arrendamiento, pueden producirse diversas situaciones. En los casos de
juicios de desahucio o restitución de la cosa arrendada, el valor de lo disputado
(cuantía) se determinará por el monto de la renta o suma convenida para cada período de
pago. Por otro lado, en el caso de reconvenciones de pago (requerimiento judicial del
pago insoluto de las rentas de arrendamiento), la cuantía se determina por el monto total
de las rentas insolutas.

Artículo N° 126, COT.- Si lo que se demanda fuere el resto insoluto de una cantidad
mayor que hubiere sido antes pagada en parte, se atenderá, para determinar la cuantía de
la materia, únicamente al valor del resto insoluto.

Se refiere a la misma materia, salvo en lo relativo al saldo insoluto de una cantidad de


dinero ya pagada.

Artículo N° 127, COT.- Si se trata del derecho a pensiones futuras que no abracen un
tiempo determinado, se fijará la cuantía de la materia por la suma a que ascendieron dichas
pensiones en un año. Si tienen tiempo determinado, se atenderá al monto de todas ellas.

Este artículo dice relación con los juicios que deriven del cobro de pensiones periódicas:

En primer lugar, si se trata del derecho a pensiones futuras que no se establezcan por
tiempo determinado, la cuantía del juicio se determina por el monto que alcance dicha
pensión en un año; si tienen tiempo determinado, la determinación se hará por el monto
a que todas ellas asciendan. En el caso de pensiones fijadas judicialmente, la cuantía
del juicio se determina por el monto a que ascendieren las pensiones devengadas o
adeudadas.

Articulo N° 128, COT.- Si el valor de la cosa disputada se aumentare o disminuyere


durante la instancia, no sufrirá alteración alguna la determinación que antes se hubiere
hecho con arreglo a la ley.

Se refiere a los aumentos o disminuciones que experimente la cosa durante el litigio.


Dichas variaciones no alteran la cuantía determinada en su oportunidad con arreglo a la ley.

Artículo N° 129, COT.- Tampoco sufrirá la determinación alteración alguna en razón


de lo que se deba por intereses o frutos devengados después de la fecha de la demanda, ni
de lo que se deba por costas o daños causados durante el juicio. Pero los intereses, frutos
o daños debidos antes de la demanda se agregarán al capital demandado, y se tomarán
en cuenta para determinar la cuantía de la materia.

Siguiendo con el mismo criterio consagrado en la norma reseñada


precedentemente, tampoco altera la cuantía, los aumentos o lo que se deba por daños
causados durante el juicio.

Aún así, los intereses, frutos o daños debidos antes de la demanda, se agregarán al
capital demandado, y se tomarán en cuenta para determinar la cuantía de la
materia. Esta disposición es bastante lógica, toda vez que si la cuantía se fija al momento
de la demanda, es razonable, también, que los aumentos o deterioros devengados o
producidos con anterioridad a dicha oportunidad se imputen a la misma.

Los dos últimos artículos, esto es, 128 y 129, no son más que particularizaciones de la
norma general y el principio que llevan implícito es el que la causa sobreviniente
no altera la cuantía.

Respecto del Art. 130 del COT, debemos señalar que este articulo ha quedado en
desuso, habida consideración que se refiere a la forma de determinar la
competencia de los tribunales de menor, mínima o mayor cuantía, actualmente
inexistentes.

d. Juicios derivados del contrato de arrendamiento (art. 125 del COT y Art. 1944 del
CC)
e. Demanda de resto insoluto. (art. 126 del COT)
f. Demanda de cobro de pensiones. (art. 127 del COT)
g. Variación del valor de la cosa disputada. (art. 128 del COT)
h. Intereses, frutos y costas. (art. 129 del COT)

Asuntos penales
En los asuntos criminales se determina por la pena que el delito lleva consigo. (art. 115 del
COT)
Los delitos se clasifican en faltas, simples delito y crímenes.
La cuantía de la pena determina la aplicación del procedimiento y la competencia, además
de otros temas de fondo como la prescripción.

Las reglas de competencia son las siguientes:


En toda la fase de investigación y hasta la preparación del juicio oral conoce siempre el
juez de garantía. (elemento materia)

Tratándose del juicio, hay que distinguir:


Faltas: conoce el juez de garantía.
Simples delitos: hay que distinguir:
i. Si el Fiscal solicita una pena no superior a 540 días de privación de libertad, conoce
siempre el juez de garantía.
ii. Si el Fiscal solicita una pena superior hay que distinguir:
a. Si el imputado acepta el procedimiento abreviado, conoce el juez de garantía.
b. Si el imputado exige su derecho a juicio oral, conoce el tribunal de juicio oral en
lo penal.
Crímenes: hay que distinguir:
i. Si el Fiscal solicita una pena de hasta 5 años de privación de libertad y el imputado acepta
el procedimiento abreviado, conoce el juez de garantía.
ii. Si el Fiscal solicita una pena superior a 5 años de privación de libertad o el imputado
exige su derecho a juicio oral, conoce el tribunal de juicio oral en lo penal.

Materias especiales
La mayoría son materias que no están sujetas a una determinada apreciación pecuniaria.
Excepción: en materia laboral.

En los asuntos civiles la cuantía de la materia se determina por el valor de la


cosa disputada.Constituye el valor del conflicto sometido a proceso; es la fórmula
monetaria de la pretensión; la consecuencia económica de su ejercicio.

Debe advertirse que existen conflictos que son susceptibles de


apreciación pecuniaria y otros que no lo son. Las acciones de protección de garantía
constitucionales no tienen expresión monetaria, como tampoco la tienen los conflictos
penales. No obstante, estos últimos, para los efectos de la cuantía, se dividen en
crímenes, simples delitos y faltas.

El Art. 115 del COT especifica qué se entiende por cuantía en materia civil y penal.

Artículo N° 115, COT.- En los asuntos civiles la cuantía de la materia se determina por el
valor de cosa disputada.

La competencia en función de la cuantía está entregada exclusivamente a los jueces


de letras. Ahora bien, en esto últimos tribunales la cuantía sólo importa para fijar si el
tribunal será competente para resolver el asunto en única o primera instancia. En efecto,
si el asunto es de una cuantía inferior a 10 UTM, conocerá en única instancia. Si es
superior a 10 UTM, en primera instancia.

Entonces, determinar la cuantía en un asunto tiene importancia en lo civil y en


lo penal, porque establece si el tribunal conocerá en primera o en única instancia, o
sea, si corresponde interponer recursos de apelación en contra de la sentencia
definitiva que se dicte en la causa;

Inciso primero, Artículo N° 115, COT.- En los asuntos civiles la cuantía de la


materia se determina por el valor de cosa disputada.

Esta es la regla general y para su correcta aplicación el legislador debió establecer la


forma de determinar el valor de la cosa disputada. Dicha forma de determinar el
valor de lo disputado está contenida en las siguientes disposiciones:

Inciso primero, Artículo N° 116, COT.- Si el demandante acompañare documentos


que sirvan de apoyo a su acción y en ellos apareciere determinado el valor de la cosa
disputada, se estará para determinar la competencia a lo que conste de dichos
documentos.

Artículo N° 117, COT.- Si el demandante no acompañare documentos o si de ellos


no apareciere esclarecido el valor de la cosa, y la acción entablada fuere personal, se
determinará la cuantía de la materia por la apreciación que el demandante hiciere en su
demanda verbal o escrita.

La disposición contenida en el Art. 117 del COT es la situación más habitual. En


esta misma regla hay que distinguir la pretensión de una persona de que se le
reconozca un derecho, el cual puede ser:

a) Real  Que se ejerce sobre una cosa sin respecto de determinada persona.

b) Personal  Aquella que se ejerce respecto de determinadas personas que por un


hecho suyo o por el solo ministerio de la ley han contraído la obligación correlativa.

Si se trata de un derecho personal y no se acompañan documentos que acrediten la


cuantía o si, acompañándolos, ellos no son aptos para determinarla (la cuantía), v.gr.
un documento en el que demandado reconoce adeudar dinero al actor, pero en el cual
no se señala el monto de la obligación, se estará a lo que al efecto diga el demandante.
En nuestro ejemplo si el demandante dijera “me debe la suma de $ 5.000”, dicha cantidad
constituirá la cuantiadle pleito.

Realizado lo anterior, se puede determinar la cuantía del juicio según lo que diga
el demandante, todo esto si la acción es personal.

Pero si la acción es real, la cuantía se determina de común acuerdo entre las partes. Ergo,
si la acción es real, la cuantía será la que diga el demandante, salvo que el demandado
diga algo en contrario. Concordemos:

Inciso primero, Artículo N° 118, COT.- Si la acción entablada fuere real y el


valor de la cosa no apareciere determinado del modo que se indica en el artículo 116, se
estará a la apreciación que las partes hicieren de común acuerdo.

Se presume de derecho, es decir, no se admite prueba en contrario, que las partes están
de acuerdo sobre la cuantía del juicio cuando han comparecido ante el tribunal que
conoce del asunto, ya sea en conjunto o por separado, y no han entablado incidente
alguno que diga relación con la incompetencia del juez derivada de la cuantía, por lo
cual queda fijada la competencia del sentenciador para seguir conociendo del litigio
que ante él se hubiera entablado.

Ahora bien, si el demandado objeta el monto declarado por el demandante, se aplica el


Art. 19 del COT. Concordemos:

Artículo N° 119, COT.- Si el valor de la cosa demandada por acción real no fuere
determinado del modo que se indica en el artículo anterior, el juez ante quien se hubiere
entablado la demanda nombrará un perito para que avalúe la cosa y se reputará por
verdadero valor de ella, para el efecto de determinar la cuantía del juicio, el que dicho
perito le fijare.

Artículo N° 120, COT.- Cualquiera de las partes puede, en los casos en que el valor de
la cosa disputada no aparezca esclarecido por los medios indicados en este Código, hacer
las gestiones convenientes para que dicho valor sea fijado antes de que se pronuncie la
sentencia.

Puede también el tribunal dictar de oficio las medidas y órdenes convenientes para
el mismo efecto.

Artículo N° 121, COT.- Si en una misma demanda se entablaren a la vez varias


acciones, en los casos en que puede esto hacerse conforme a lo prevenido en el Código
de Procedimiento, se determinará la cuantía del juicio por el monto a que ascendieren
todas las acciones entabladas.

Respecto del Art. 121 del COT, entenderíamos que la cuantía se determinará por el
monto total por el cual se entabló la acción.

Artículo N° 122, COT.- Si fueren muchos los demandados en un mismo juicio, el valor
total de la cosa o cantidad debida determinará la cuantía de la materia, aun cuando
por no ser solidaria la obligación no pueda cada uno de los demandados se
compelido al pago total de la cosa o cantidad, sino tan sólo al de la parte que le
correspondiere.

Materia.-

Consiste en la naturaleza del asunto sometido al conocimiento del tribunal. Es el objeto


jurídico del asunto controvertido, sometido a la competencia del tribunal.
 Es fundamental a la hora de determinar la existencia de tribunales especiales. (art.
5º COT).
 Si se trata de hacer cumplir una sentencia definitiva.
 La materia como factor de competencia está contemplada en los artículos 14, 18,
45, 46, 48, 50, 51, 52, 53 del COT; artículo 8º de la Ley 19.968; artículo 420 del
Código del trabajo; artículo 5º del Código de Justicia Militar

La complejidad de las materias y el principio de la especialidad hacen que día a día se opte
por eliminar la competencia múltiple o general.

Tribunales especiales.-

1. De menores: Causas en las que hay involucrados menores de edad.

2. Militares: Militares propiamente tales, de Ejército y Carabineros, Navales y


de Aviación.

3. La contraloría General de la República, para los juicios de cuentas.


4. Los jueces de trabajo.

5. Los alcaldes, en materia señaladas por la ley.

6. Los jueces de policía local.

7. La Cámara de Diputados y el Senado, para ciertas materias establecidas por


la propia Constitución.

La materia también influye en los tribunales ordinarios mismos. El


legislador entrega ciertos asuntos, por su naturaleza, a ciertos tribunales ordinarios
en particular. Han perdido fuerza, por que el régimen mayor, menor y mínima
cuantía fue suprimido. Estas materias eran:

1. Juicios relacionados al estado civil de las personas.

2. Juicios sucesorios.

3. Juicios de quiebra.

4. Juicios de agua.

5. Juicios no susceptibles de apreciación pecuniaria.

Sin perjuicio de lo señalado anteriormente, es importante tener presente que


respeto de los juicios de hacienda, esto es, aquellos en que tiene interés el fisco,
subsiste una norma de importancia relativa a la materia. Dicha norma establece que
estos juicios de hacienda deben ser conocidos por jueces de letras que funcionan
en las comunas de asiento de corte.

Fuero o Persona.-

Es aquel elemento de la competencia absoluta que modifica la determinación previa


de la jerarquía de un tribunal para conocer de un asunto por existir la intervención de
una persona constituida en dignidad. Este elemento es una garantía establecida a
favor de aquellos que tienen como contraparte a una persona constituida en dignidad.
Pretende resguardar el derecho a un juez imparcial.
Es un elemento que constituye la calidad de el o los litigantes, que si bien es cierto
que, en la generalidad de las ocasiones, no influye en la determinación del tribunal,
existen ciertos casos en que ello sí sucede, produciendo los consecuentes efectos en la
determinación del tribunal competente.

El objetivo que el legislador se propone al crear estas formas y determinar la


competencia del tribunal en atención a la calidad de las partes, es resguardar los intereses
de los más débiles, toda vez que elevando la categoría del tribunal que debe conocer del
asunto, se equilibra mejor la diferencia entre el demandante y el demandado, quienes no
están en un misma situación. Contrariamente a lo que se pudiera pensar, el fuero ha sido
establecido en beneficio de las personas que litigan contra los aforados y no en beneficio
de esto últimos, ya que la ley teme las posibles influencias o vinculaciones que puedan
tener, por su fuero, con los miembros del Poder Judicial.

El fuero o privilegio puede definirse como aquel en virtud del cual determinadas
personas son juzgadas por tribunales distintos a los que ordinariamente hubieran actuado.

Entonces, como elemento del proceso corresponde a un privilegio de ciertas personas


para ser juzgadas por un tribunal superior. Doctrinariamente se habla del
denominado fuero menor y del denominado fuero mayor, atendiendo a los titulares de los
mismos:

 Titulares del fuero menor Comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas,


ministros de la Corte Suprema o cortes de apelaciones, fiscales de las mismas,
párrocos, cónsules, inter alia. art. 45 Nº 2, letra g del COT.
 Titulares del fuero mayor Presidente y ex presidentes de la República,
ministros de Estado, intendentes y gobernadores, arzobispos y obispos,
embajadores, inter alia. artículo 50 Nº 2, inciso 1º, del COT.
 Excepciones art. 133 del COT.

Cabe señalar que hay un caso especial en que la ley, expresamente, eliminó el
fuero como factor determinante de la competencia absoluta: aquel en que alguna
de estas personas aforadas sea accionista de una sociedad anónima.

Excepciones.-

Finalmente, en relación con este elemento, debemos anotar que no varían las reglas
generales sobre competencia en los casos, en que por expresa disposición de la ley y aun
cuando concurran a los tribunales personas agoradas, determinarán la competencia sólo los
elementos materia y cuantía. Son ellos los que establece el Art. 133 del COT:

1. Los juicios de minas, posesorios y sobre distribución de aguas.


2. Los juicios particionales.
3. Aquellos que se tramitan en conformidad a las reglas de juicio sumario, ya sea
porque la ley señaló dicho procedimiento, ya sea porque la naturaleza de la
acción deducida requiera de un procedimiento rápido para ser eficaz.
4. Los acreedores en el juicio de quiebra.
5. En asuntos no contenciosos o voluntarias.

En todos estos casos, el fuero “no altera la competencia natural establecida en


razón de la cuantía o materia”.

El Territorio
Es el espacio físico que delimita la actividad jurisdiccional del tribunal. Es un elemento de
la competencia relativa y tiene por objeto determinar cuál de los tribunales de una
misma clase o jerarquía es el particularmente competente para conocer y decidir
nuestra contienda. Su objeto es distribuir la competencia de primer grado entre
tribunales de la misma clase, pero que se encuentran operando jurisdiccionalmente en
distintos territorios.
Características:
 Son, por lo general, normas de orden privado. Están establecidas en interés de las
partes.
 Admiten prórroga. Sólo se puede alegar la incompetencia relativa dentro del plazo
para oponer la excepción dilatoria correspondiente.
 Su misión es determinar con precisión cuál es el tribunal competente para conocer
del proceso y su elemento determinante es el territorio.
El territorio es el lugar donde sucede el hecho o se verifica el acto que la ley considera para
determinar la competencia.
¿Cuál es el territorio que ha de elegirse? Existen distintas alternativas:
 Aquel que elijan las partes.
 El que corresponde al domicilio de quienes intervienen en el proceso: demandante
o demandado. (Fuero personal)
 Aquel que corresponde al lugar en que se ubican los bienes en disputa. (Fuero real)
 Aquel en que se produce el conflicto o el hecho relevante.

Aplicación del elemento territorio en materia civil. (sentido amplio)

Competencia relativa pactada. (art. 181 del COT)


Prórroga de la competencia:
Es un acto por el cual las partes convienen expresa o tácitamente en someter el
conocimiento de un asunto a un tribunal relativamente incompetente en los casos en que la
ley lo permite. (art. 181 del COT)

Competencia relativa en materia penal:


 Es competente el tribunal del territorio donde se hubiere cometido el delito. Se
entiende cometido el delito donde se hubiere dado principio a su ejecución. (art.
157 del COT)
Si el Ministerio Público investigare distintos hechos, cometidos en distintos
territorios, será competente el juez del lugar de comisión del primero de ellos.
(art. 159 del COT)

d) Reglas generales de competencia.

Son aquellas normas que establece el legislador respecto de la competencia y que


deben aplicarse sin importar la naturaleza del asunto y la clase o jerarquía del tribunal que
debe conocer del él. Constituidas por normas comunes, normas de uso y aplicación
general, que operan cada vez que un tribunal de cualquier especie se aboca al
conocimiento de un asunto sometido a proceso, sea o no contencioso.
1) Radicación o Fijeza (Art.119 COT): Una vez radicado el conocimiento de un
determinado negocio conforme a derecho por un tribunal, no puede ser conocido
por otro motivo o circunstancia en otro tribunal. Ello constituye una verdadera
garantía para las partes. Además que, radicado con arreglo a la ley el conocimiento
de un negocio ante tribunal competente, no se alterará esta competencia por
causa sobreviniente. (art. 109 COT)

Requisitos para que opere:


 Apertura de un proceso. Actuación de un tribunal.
 Competencia. El tribunal debe ser competente.
 Aplicación del procedimiento que señala la ley.
Oportunidad en que opera la radicación:
 Si corresponde aplicar reglas de competencia relativa.
 Si no corresponde aplicar reglas de competencia relativa.

Si no corresponde aplicar reglas de competencia relativa. ¿Qué se entiende por causa


sobreviviente? Modificación del fuero, cuantía o territorio.

Excepciones:
a) Acumulación o desacumulación de autos.
b) Compromiso o arbitraje (arbitraje facultativo)
c) Cuando existe un proceso arbitral (art. 240, inc. 1º COT) y se decide recurrir a la
justicia ordinaria.
d) Alteración de la radicación por ley.
e) Acumulación en la ley de quiebras. (art. 70 ley de quiebras)

2) Grado o jerarquía (Art.110 COT): Una vez que quedó determinada la radicación de
una causa en un tribunal inferior para conocer en primera instancia de un
determinado asunto, queda igualmente fijada la del tribunal superior que debe
conocer del mismo asunto en segunda instancia. Se determina por consecuencia el
tribunal superior que debe conocer, eventualmente, el asunto en segunda instancia.
Esta norma opera en cuanto al recurso de apelación.

Si realizamos una interpretación finalista del Art.110 se puede concluir que él es


aplicable al conocimiento de todos los recursos procesales, en general. Que tengan como
competente al juez jerárquico. V.gr: el recurso de nulidad, del cual conoce el tribunal
de jerarquía inmediatamente superior.

Requisitos para que opere:


 Que el proceso se encuentre legalmente radicado ante el juez de la instancia.
Excepción: cuando se discute en alzada la competencia del tribunal de primera
instancia.
 Que sea procedente, respecto de las resoluciones dictadas en proceso seguido
ante el juez inferior, un recurso de apelación u otro ante el superior jerárquico.
Aplicación en art. 157, inc. 2º, COT.
No es procedente la prórroga de la competencia en segunda instancia.

3) Extensión (Art. 111 COT) : El tribunal que es competente para conocer del asunto o
negocio principal que se promueve ente él, es también competente para conocer de todo
aquello que se vincula al asunto principal (incidencias que en él se promuevan) y que lo
convoca a la resolución del conflicto. Este principio general es una a ampliación de la
competencia específica del tribunal y una aplicación concreta del principio de economía
procesal, pues su objeto es proporcionar unidad al proceso.

Requisitos para que opere:


 El tribunal debe tener competencia radicada. Debe cumplirse las exigencias de la
regla de la radicación.
 Que en el juicio principal se planteen peticiones vinculadas al conflicto, pero que
no constituyen elementos del mismo.
 Que el tribunal que esté conociendo de lo principal tenga potencialmente
competencia natural para conocer de las nuevas materias sometidas a su decisión.
 Que las nuevas materias sean compatibles con el procedimiento aplicable a la
tramitación de la petición principal.

La competencia se extiende e incluye a materias tales como:

- Los incidentes: Que en él se promuevan. Art. 152 CPC. Es toda cuestión


accesoria a un juicio que requiere de un pronunciamiento especial del
tribunal.

- Las reconvenciones: Es una demanda que el demandado de un juicio, en


el mismo proceso, deduce contra el demandante. Art. 314 al 317 CPC. es la
facultad que tiene el demandado para deducir pretensiones contra el
demandante, en el escrito de contestación a la demanda. Aplicación en el
art. 124 COT.

- Las compensaciones: Son modos de extinguir las obligaciones. Cuando


dos personas deudoras la una de la otra se extingue, por el solo
ministerio de la ley y la consecuencia de sus valores, cumpliéndose
además los distintos valores legales. Se alega como recurso. Art 1654 al
1664 CPC. En el derecho procesal responde al concepto de prestación,
que el código denomina excepción perentoria.

Aplicación de la regla es el art. 755 CPC para la nulidad del matrimonio o divorcio.

4) Inexcusabilidad: Determina como tribunal competente al que haya prevenido en el


conocimiento de un mismo asunto cuando fueran dos o más los tribunales que
pueden conocer de él. Arts. 10 y112 COT. Reclamada la intervención de un tribunal
en forma legal y en negocios de su competencia, no podrá excusarse de ejercer su
autoridad, ni aun por falta de ley que resuelva la contienda o asunto sometido a su
decisión. (art. 73, inc. 2º, CPRCH y 10 COT)

Hay dos preceptos:


Prohibitivo: sólo puede ejercer su autoridad si es requerido. Excepción: cuando la ley
le ordena o le faculta para proceder de oficio.
Imperativo: si es requerido no puede excusarse de ejercer su jurisdicción. 1016-1709-
9820-6300-7444

Requisitos para que opere:


Que el tribunal sea competente. Basta la competencia absoluta.
Que sea requerido; y
Que lo sea en forma legal. Debe cumplirse en el procedimiento. Art. 114 CPP.
Colombo señala art. 167 y 168 CPP. Faculta para inhibirse de abrir el proceso. En
materia civil, puede no abrir el proceso cuando el actor no cumple con la ley del
procedimiento. Art. 256 del CPC.
Efecto de la regla: accionado un tribunal competente de acuerdo con la norma de
procedimiento y no existiendo excepción legal, debe abrir proceso.

5) Regla de la Prevención: Siempre que según la ley fueren competentes para conocer
de un mismo asunto dos o más tribunales, ninguno de ellos podrá excusarse del
conocimiento bajo el pretexto de haber otros tribunales que puedan conocer del
mismo asunto; pero el que haya prevenido en el conocimiento excluye a los demás, los
cuales cesan desde entonces de ser competentes. (art. 112 COT).

Requisitos para que opere:


 Que existan dos o más tribunales competentes para conocer de un asunto.
 Que el demandante presente su demanda ante uno de ellos.
 Efecto: Una vez que uno de ellos prevenga en el conocimiento, cesa la
competencia de los demás. Colombo lo trata como requisito.
 Que las nuevas materias sean compatibles con el procedimiento aplicable a la
tramitación de la petición principal.

Otros como requisitos para que se pueda dar:

- Pluralidad de tribunales: que existan dos o más tribunales que estén


en conocimiento del asunto. Art. 112 COT.

- Identidad de competencia entre los tribunales: tanto absoluta


como relativa.

- Prevención en el conocimiento del proceso por uno de ellos.


Prevenir: Que un tribunal prevenga quiere decir que
éste haya ordenado o ejecutado alguna diligencia
inicial o preparatoria de un juicio civil o penal.

Regla de prevención: Es complementaria a la regla de


la inexcusabilidad. Una vez que un tribunal previene
cesa la competencia alternativa de los otros tribunales
competentes en el asunto.

5) Ejecución: La ejecución de las resoluciones corresponde a los tribunales que las


hubieren pronunciado en primera o en única instancia. (art. 113 COT)
La doctrina considera la ejecución como la realización o el
cumplimiento de lo resuelto en un juicio penal o civil. En los Arts. 113 y 114 COT se
establece que la resolución de las cuestiones debe realizarse por el tribunal que inició el
proceso. Ello reconoce excusiones, no abordadas por la cátedra del profesor Ángel
Valencia. Parte de la doctrina considera que esta regla general está dentro de la de
extensión, si como hay otro segmento de ella que la consideran como algo separado.

Hay que distinguir:


 Si se trata de hacer cumplir una sentencia definitiva.
 Si se trata de hacer cumplir otro tipo de resolución.
 Caso de los tribunales que conozcan de un asunto por vía de los recursos.
 Sentencias en materia penal.

e) Reglas de distribución de causas.

Atendiendo a la cantidad de conflictos a resolver dentro de una misma jerarquía de


tribunales y en un mismo territorio, pueden existir uno o más tribunales con competencia
similar. Cuando el segundo evento acontece, se presenta el problema de distribuir entre
ellos la competencia que les corresponde, derivada de la aplicación de las reglas
ya estudiadas. Para la solucionar dicho problema, el legislador creó reglas sobre
distribución de causas para repartirlas entre los jueces que tienen igual competencia
absoluta y relativa. Así, la regla de distribución de causas sirve para determinar el tribunal
que va a asumir la competencia absoluta y relativa, cuando en el lugar existan dos o más
tribunales de competencia similar.
Si existe más de un tribunal en el lugar que señala la ley para entablar
nuestra acción, se presenta el problema de saber ante cuál de los tribunales allí existentes
debemos recurrir. En este caso, operan las normas referentes a esta materia que se
conocen con el nombre de reglas sobre distribución de causas. En síntesis,
atendiendo a las reglas ya estudiadas de competencia, podemos determinar con toda
precisión el tribunal absoluta y relativamente competente para conocer del asunto que
deseamos someter a su decisión. Analicemos. Supongamos que lo sea un juez de letras.
Determinada la clase de tribunal, es menester aplicar las reglas de competencia relativa,
para saber cuál de todos los jueces letrados es el que debe conocer del juicio.
Supongamos ahora que lo sea el de Santiago.

Hasta aquí llega la aplicación de las regla de competencia generales. En este


ejemplo, existen varios juzgados de letras. Entonces el problema se plantea en relación a
cuál de esos jueces debemos recurrir.

El COT se preocupó del problema y, con finalidades de carácter económico, estableció


en su texto una serie de reglas para la equitativa distribución de las causas entre los
tribunales potencialmente competentes para conocer de un asunto, impidiendo de paso
que las partes elijan el tribunal que les interese.

Legislación Chilena sobre distribución de causas.-

Nuestra legislación contempla reglas generales de esta especie en los Art. 175 a 179 del
COT y en otras disposiciones aisladas que pronto concordaremos.

Cabe señalar que es necesario distinguir entre causas civiles y criminales; en las civiles
si son contenciosas o no, y en las criminales, si se rigen por el sistema antiguo o por el
nuevo sistema procesal penal, y en el primero, cuál es la forma de iniciación del proceso.

Causas Civiles.-

Debe constarse previamente si en la comuna donde vamos a entablar nuestra


demanda existe o no Corte de Apelaciones.

Hay Corte de Apelaciones  Se rige por la regla de la distribución directa


que hace el presidente de la Corte, diariamente. Dice el Art. 176n del COT,
refiriéndose a la materia.

Por tanto respecto de cualquier demanda civil que deba entablarse ante un
juez letrado, en una comuna en que exista más de un juez. Y sea asiento de Corte,
deberá emplearse, para la distribución de las causas, el sistema de distribución
directa. Este se realiza por el presidente del tribunal, previa cuenta del secretario,
que determina el número de demandas ingresadas, con cuyo mérito el
presidente procede a distribuirlas equitativamente entre los diversos tribunales
del lugar.

Excepciones:

art. 178 COT


a. Medidas prejudiciales
b. Medidas preparatorias de la vía ejecutiva
c. Notificación previa ordenada por artículo 758 CPC
d. Todas las gestiones que se susciten con motivo de un juicio ya iniciado.
e. Aquellas a que den lugar el cumplimiento de una sentencia, fuera del caso previsto
en el art. 114 del COT.

Art. 179 COT


El ejercicio de las facultades que correspondan a los jueces para el conocimiento de los
asuntos que tienen por objeto dar cumplimiento a resoluciones o decretos de otros juzgados
o tribunales, ni los asuntos de jurisdicción voluntaria. En estos casos se ejerce por el juez
letrado de turno.

Reglas de distribución para los tribunales penales, laborales y de familia:


Art. 15 y 17 COT
Procedimiento objetivo y general de distribución de causas aprobado anualmente por el
Comité de jueces.-

No hay Corte de Apelaciones  La distribución se realiza por turno entre


los diversos jueces. Así lo ordena el Art. 175 del COT.

El sistema de turno es el sistema más socorrido por las legislaciones, dada


la sencillez con que opera para la distribución de las causas; sin embargo,
adolece del defecto que dejamos ver al iniciar el estudio de esta materia, y que
consiste en dejar entregada a las partes la elección del tribunal, lo que, en
muchos casos, resulta perjudicial y contrario a las normas procesales sobre
competencia.

El turno establecido por nuestro COT es semanal y comienza a desempeñarlo el juez


más antiguo, siguiendo los demás por orden de antigüedad. Cada juez de letras deberá
conocer de los asuntos judiciales que se promuevan durante su turno hasta su conclusión,
y una vez que los radica en su competencia, cesan de ser competentes los demás.

En el caso de las causas civiles no contenciosas, estas se rigen por la regla del turno en
la misma forma del caso anterior; existe un turno semanal, y a él deben ceñirse los
interesados para hacer sus presentaciones voluntarias.

La ley establece esta norma en el Art. 179 del COT, que señala que no están sujetos
a distribución directa los asuntos de jurisdicción voluntaria.

Distribución especial en Santiago.-

El presidente de la República, previo informe favorable de la Corte De Apelaciones


que corresponda, podrá fijar como territorio jurisdiccional exclusivo de uno o más de
los jueces civiles de la Región Metropolitana de Santiago, una parte de la
comuna o agrupación comunal respectiva y, en tal caso, autorizar el
funcionamiento de estos tribunales dentro de sus respectivos territorios.

Con el acuerdo previo de la Corte, una vez al año, el Presidente de la


República podrá modificar los límites. Estos tribunales, al igual que los del crimen,
podrán practicar, en los asuntos sometidos a su conocimiento, actuaciones en cualquiera
de las comunas que la integran.

IV.-Proceso.-

a) Concepto de proceso y procedimiento.

Rasgos preliminares del proceso.-

1. En primer lugar, desde el punto de vista sociológico, el proceso es el medio


para llegar al fin de resolver los conflictos de relevancia jurídica.

2. El proceso es la forma más sofisticada y avanzada para resolver los conflictos


de relevancia jurídica, en cuanto es un método heterocompositivo. Sin embargo,
cabe señalar, que este medio no es el único.

3. La finalidad última del proceso es adquirir o restablecer la paz social.

4. La doctrina moderna señala que, el proceso, tiene naturaleza jurídica propia, y


que este es independiente de las instituciones del Derecho Civil.

5. Es el medio que mayores posibilidades aporta para la solución justa del


conflicto.

Naturaleza jurídica del proceso.-


Una de las problemáticas más debatidas en la ciencia procesal es la naturaleza
jurídica o esencia misma del proceso. A continuación abordaremos las soluciones
principales que se han gestado en la doctrina.

1. El proceso como contrato.-

La doctrina contractualista del proceso deriva de ciertos conceptos tomados


28
del Derecho Romano, que sobrevivieron en su aplicación práctica , el más
trascendente es el de la litis contestatio. Posteriormente, estos conceptos fueron tomados
por juristas franceses de entre los siglos XVIII y XIX.

Esta teoría supone la existencia de una convención entre demandante y


demandado, en la que se fijan los puntos de la controversia y de la cual arrancan
los poderes del juez. Es decir, las partes mediante un acuerdo de voluntades, aceptaban
la decisión de su conflicto por el juez, es por ello que estas convenciones adquieren el
nombre de contratos judiciales.

Se critica este modelo de proceso, pues no hay contrato si una parte recurre al juez
y la otra se ve forzada a asistir al juicio contra su voluntad. O si el juez actúa de
oficio solicitando coactivamente a las partes, tampoco habrá contrato, pues no hay
consentimiento.

2. El proceso como cuasicontrato.-

La notoria debilidad de la concepción contractual del proceso propendió a que,


como concepto subsidiario y en más de un caso solidario, se hablara de un cuasicontrato
judicial.

Debemos tener en cuenta que el cuasicontrato es una fuente de las


obligaciones, consistente en un hecho lícito y voluntario por parte de una persona que
se obliga hacia otra.

Finalmente, la concepción del juicio como cuasicontrato procede por


eliminación, partiendo de la base de que el juicio no es contrato, ni delito, ni cuasidelito.
Analizadas las fuentes de las obligaciones se acepta, por eliminación, la menos
imperfecta.

Se critica esta teoría pues si por ejemplo, un demandado no contesta la demanda


no se ve obligado a nada, sólo precluye su derecho. En este caso se trataría de una
relación jurídica, más que de un cuasicontrato. Las partes no tienen obligaciones que
emanaren del proceso, ni entre sí ni con el juez.

3. El proceso sería una relación jurídica.-

La doctrina dominante concibe al proceso como una relación jurídica. El proceso


es relación jurídica, se dice, en cuanto, varios sujetos investidos de poderes
determinados por la ley actúan en vista de la obtención de un fin.

En tal sentido debemos entender los siguientes conceptos:

a) Relación jurídica: Es todo vínculo entre dos o más sujetos regulada por el
Derecho.

b) Relación jurídica procesal: Todo vínculo que une a los sujetos del
proceso, generando poderes y deberes en relación a los actos procesales.

c) Los sujetos: Quienes interviene en el proceso. El actor, el demandado y el juez.

Cada uno de ellos actúa investido por los poderes que le confiere
la ley, actuando en pro de un fin determinado.
Los poderes de los sujetos del proceso son las facultades que la
ley les confiere para la realización del proceso.

El ámbito o esfera de actuación de los sujetos del proceso es


la competencia.

El fin de la relación jurídica procesal es resolver el conflicto


de relevancia jurídica.

d) Naturaleza de las obligaciones procesales: Para los ciudadanos


representan imperativos, para el juez sólo medidas para su juicio, un
instrumento o medio para resolver.

No hay derechos ni deberes sino:

Expectativas: Lo que anhelan y buscan.

Perspectiva: Posibilidad de sentencia no favorable.

Posibilidad u ocasión procesal: Medio para hacer valer sus


razones para obtener la expectativa.

Carga: Carga de realizar ciertos actos. Distingamos ahora entre


carga procesal y obligaciones civiles.

i. Carga procesal: Derecho en beneficio propio, el


interés tutelado es en beneficio de en quien recae la carga
procesal, no hace nacer ningún derecho a favor de la otra
parte, hace nacer el riesgo de un perjuicio.

ii. Obligaciones civiles: No beneficia a aquel en quien recae


la obligación, se puede hacer efectivo su cumplimiento de
manera compulsiva.

e) Situación procesal: Es el estado de una persona desde el punto de vista de


la sentencia judicial que se espera con arreglo a las normas jurídicas.

4. El proceso como institución.-

Ella ha sido definida principalmente por Guasp. En primer término, señalaremos


que por institución se entiende el conjunto de actividades relacionadas entre sí por el
vínculo de una idea común y objetiva proveniente de los sujetos que desarrollan esas
actividades. En este sentido, el proceso sería una institución en cuanto a que la idea
común y objetiva que en él se observa es la satisfacción de una pretensión, y que todas
las voluntades de los que actúan en el proceso tienden justamente a aquella idea
común, llámense (como ya los hemos señalado) juez, actor o demandado.
En esta lógica el proceso es un complejo de actos, un método, un medio de
acción unitario, que ha sido regulado por el Derecho para obtener un fin. Ergo, el
proceso como institución posee las siguientes características.

a) Posee carácter objetivo: En cuanto es una idea superior y distinta de las


voluntades subjetivas que contribuyen a constituirlo.

b) Realidad jurídica permanente: Es independiente de los procesos concretos que


se originan en virtud del mismo. Es decir, el proceso como institución no
depende de la existencia de procesos concretos, subsiste aunque ellos se
extingan. En este sentido, el proceso se sitúa en:

i. Un plano de desigualdad o subordinación jerárquica, en tanto


es adaptable a la realidad y situaciones de todo momento.

c) El objeto del proceso no puede ser modificado por la voluntad de los


sujetos intervinientes en él, salvo en mínima parte.

Conceptos de proceso.-

El origen etimológico de la palabra proceso proviene del griego proceco o proceko,


significa “venir de atrás e ir adelante”. Una definición común de proceso es
“estado dinámico de cualquier fenómeno”.

COTURE: Proceso es: “una secuencia o serie de actos que se desenvuelven


progresivamente, con el objeto de resolver, mediante un juicio de autoridad, el
conflicto sometido a su decisión”.

CASARINO: Proceso es “un conjunto de actuaciones judiciales destinadas a


poner en movimiento la actividad jurisdiccional del Estado, en favor de los
particulares cuando vean lesionados sus derechos”.

MOSQUERA: “El proceso se presenta como un instrumento de coordinación,


como un método para la actuación de la ley y del derecho que, inspirándose
fundamentalmente en la justicia pura y revestido de garantías de certeza, permite lograr el
cumplimiento de su verdadera voluntad.”

Proceso como sinónimo de juicio y como sinónimo de expediente.

Ahora bien, la referencia legal de proceso la encontramos en el Artículo 29


del CPC.

Artículo 29 (30), CPC.- Se formará el proceso con los escritos, documentos y


actuaciones de toda especie que se presenten o verifiquen en el juicio.

Ninguna pieza del proceso podrá retirarse sin que previamente lo decrete el tribunal
que conoce de la causa.

Según esta norma el proceso está constituido materialmente con los escritos,
documentos y todas las actuaciones que se verifiquen en el juicio.

Concepto de Procedimiento.-

OBERG: “Procedimiento es la forma o modo en que se desarrolla la controversia a


través de los diversos trámites que la ley señala para cada caso, atendida la naturaleza de la
acción deducida.”
CORREA: “El procedimiento es el conjunto de principios y disposiciones que
determinan la forma como los tribunales conocen, juzgan y hacen ejecutar lo juzgado y
como intervienen en los actos judiciales no contenciosos.”

Estructura básica del proceso.-

La estructura básica de todo proceso declarativo es la siguiente:

- Discusión;

- Prueba; y

- Sentencia

1. Discusión.-

Etapas:

a) Demanda principal: Se contiene en los Artículos 253 y 254 de CPC,


veamos.

Artículo 253 (250), CPC.- Todo juicio ordinario comenzará por demanda del actor, sin
perjuicio de lo dispuesto en el Título IV de este Libro.

Artículo 254 (251), CPC.- La demanda debe contener:

1° La designación del tribunal ante quien se entabla;

2° El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandante y de las personas que


lo representen, y la naturaleza de la representación;

3° El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado;

4° La exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se apoya; y

5° La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión de las peticiones que


se sometan al fallo del tribunal.

b) Contestación a la demanda principal, puede incluir además la demanda


reconvencional, en virtud de lo dispuesto en los Artículos 314 y 316 del Código
antes citado.

Artículo 314 (304) CPC.- Si el demandado reconviene al actor, deberá hacerlo en el


escrito de contestación sujetándose a las disposiciones de los artículos 254 y 261; y se
considerará, para este efecto, como demandada la parte contra quien se deduzca la
reconvención.

Inciso primero, Artículo 316 (306), CPC.- La reconvención se substanciará y fallará


conjuntamente con la demanda principal, sin perjuicio de lo establecido en el
artículo 172.

c) Réplica: Respuesta a las apreciaciones de la contestación de la demanda,


y eventualmente contestación de la demanda reconvencional.

d) Dúplica: Observaciones del demandado respecto de la réplica y


eventualmente réplica de la demanda reconvencional.

e) (*) Si hubo demanda reconvencional: el demandado duplica. Es eventual.

2. Periodo de pruebas.-

Concluido el periodo de discusión prosigue eventualmente el periodo de prueba.


Sólo habrá periodo de prueba cuando existan hechos controvertidos.

Las partes están de acuerdo respecto a los hechos y no del derecho aplicable: no
hay pruebas.

Las partes no están de acuerdo respecto a los hechos: hay pruebas.

Etapas del periodo de pruebas.-


a) Se dicta resolución que resuelve la causa a prueba: Dicha resolución fija los
hechos controvertidos que se deban probar. Ello se consagra en el Artículo 318
del CPC.

Artículo 318 (308), CPC.- Concluidos los trámites que deben preceder a la prueba, ya
se proceda con la contestación expresa del demandado o en su rebeldía, el tribunal
examinará por sí mismo los autos y si estima que hay o puede haber controversia sobre
algún hecho substancial y pertinente en el juicio, recibirá la causa a prueba y fijará
en la misma resolución los hechos substanciales controvertidos sobre los cuales deberá
recaer.

Sólo podrán fijarse como puntos de pruebas los hechos substanciales controvertidos en
los escritos anteriores a la resolución que ordena recibirla.

b) Término probatorio: Plazo dentro del proceso en el cual se rinde la


prueba.

Establecido en el Artículo 328 del CPC

Artículo 328 (317), CPC.- Para rendir prueba dentro del territorio jurisdiccional del
tribunal en que se sigue el juicio tendrán las partes el término de veinte días.

Podrá, sin embargo, reducirse este término por acuerdo unánime de las partes.
3. Sentencia.-

Se subdivide en la citación para oír sentencia (Artículo 432 CPC) y la dictación de


la sentencia (Artículos 172 Inc. segundo y 160 del CPC).

i. Situación para oír sentencia: Su objetivo es poner término al


debate.

No se cita para un día determinado, sino que la causa entra


a despacho para que el juez dicte sentencia.

Inciso primero, Artículo 432, CPC.- Vencido el plazo a que se refiere el artículo 430,
se hayan o no presentado escritos y existan o no diligencias pendientes, el tribunal
citará para oír sentencia.

ii. Dictación de sentencia definitiva.

Artículo 160, CPC.- Las sentencias se pronunciarán conforme al mérito del proceso, y
no podrán extenderse a puntos que no hayan sido expresamente sometidos a juicio
por las partes, salvo en cuanto las leyes manden o permitan a los tribunales
proceder de oficio.

Respecto a la dictación de sentencia definitiva, la ley hace la siguiente distinción,


según sea Tribunal unipersonal o Tribunal colegiado. Veamos:

Artículo 161, CPC.- En los tribunales unipersonales el juez examinará por sí mismo
los autos para dictar resolución.

Los tribunales colegiados tomarán conocimiento del proceso por medio del relator o
del secretario, sin perjuicio del examen que los miembros del tribunal crean necesario
hacer por sí mismos.

Terminología procesal.-
a) Litis: (1) Contienda de las partes. (2) También se emplea como relación
jurídica procesal.

b) Juicio: (1) Etimológicamente significa “decir” o “aplicar el Derecho”. (2) Acto


de juzgamiento que implica la valoración de ciertos antecedentes para llagar
a una decisión final. Sin. contienda, causa, proceso.

c) Procedimiento: (1) La forma racional y metódica en que han de actuar los


tribunales para administrar justicia, y los particulares para solicitarla y obtenerla.

d) Expediente: (1) Conjunto de documentos, actas, escritos, en que los


actos procesales se materializan. Dependiendo de si el procedimiento es oral
o escrito habrá o no expediente.

i. Oral: No hay expediente. Hay carpeta de investigaciones o


pruebas, antecedentes de la investigación.

ii. Escrito: El juicio se materializa en el expediente. El expediente es


el juicio material escriturado.

e) Causa: (1) Término usado para referirse a las actuaciones procesales antes del
juicio o preparatorios. Sin. de proceso y de juicio.

f) Autos: Sin. de proceso: “como consta en estos autos (procesos)”; de expediente:


“el auto del proceso”. Acumulación de autos (Art 158 CPC).

g) Pleito: Sin. de proceso (Art. 150 CPC); en un sentido más preciso también
hace referencia a “conflictos jurídicos”.

Formación del proceso en los procedimientos escritos.-

No podemos dejar de recordar de que en virtud del Artículo 29 de Código de


Procedimiento Civil, los elementos que forman el proceso son tres: Escritos, documentos
y todas las demás actuaciones que se verifiquen en el juicio.

1. Expediente.-

El expediente posee una carátula, la cual consiste en la libreta o portada del


cuaderno que contiene el proceso.

Las carátulas son de tamaño oficio, prefabricadas. En ellas se anota:

- Nº de rol (v.gr. Rol Nº 6.554-2002)


- Nombre del Tribunal

- Nombre del juez y del secretario

- Nombres de las partes, más los datos de sus representantes

- La materia (V.gr: divorcio).

Los escritos y documentos se agregan al expediente sucesivamente, por el orden


de su presentación.

2. Escritos.-

Presentaciones que hacen las partes en el proceso, en los cuales se deja constancia
en forma solemne respecto de las peticiones que formulan las partes. Las formalidades
y los contenidos de los escritos se regulan en la ley.

Artículo 30, CPC.- Todo escrito deberá presentarse al tribunal de la causa por
conducto del secretario respectivo y se encabezará con una suma que indique su
contenido o el trámite de que se trata.

Todo escrito se encabeza con una suma que indique su contenido o el trámite de que se
trate. Por ejemplo en los casos de la demanda y la contestación de la misma, los
requisitos son:

Artículo 254, CPC.- La demanda debe contener

1° La designación del tribunal ante quien se entabla;

2° El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandante y de las personas que


lo representen, y la naturaleza de la representación;

3° El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado;

4° La exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se apoya; y

5° La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión de las peticiones que


se sometan al fallo del tribunal.

Artículo 309 (299), CPC.- La contestación a la demanda debe contener:

1° La designación del tribunal ante quien se presente;

2° El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado;


3° Las excepciones que se oponen a la demanda y la exposición clara de los hechos
y fundamentos de derecho en que se apoyan; y

4° La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión, de las peticiones que


se sometan al fallo del tribunal.

2.1 Los requisitos de todo escrito, en general son:

a) Suma

b) Designación del tribunal ante el cual se presenta (V.gr: sur, norte, Excma.
C. Suprema)

c) Nombre de quien presenta el escrito y calidad en que lo


presenta.

i. Nombre de la persona que lo presenta;

ii. Si lo hace por sí, o por el(la) demandante o demandado(a)


(En representación)

d) La individualización de la causa o el proceso. v gr: Rol Nº 6.554-2002,


caratulada

“Deville c/n Couture”. Reviste dos elementos:

i. Rol: Nº de ingreso de la causa al tribunal.

ii. Carátula (Si hay duda respecto a lo que es la carátula,


favor volver al punto 1. Expediente)

e) El cuerpo del escrito: La exposición precisa de los hechos y de los fundamentos


de Derecho.

f) La petición: La enunciación precisa y clara de las peticiones que se sometan a


fallo del tribunal.

g) Firma: Los escritos deben presentarse firmados, pese a que no existe una
exigencia legal, es una forma fidedigna de comprobar su autenticidad. La única
alusión que se hace es en el Artículo 61, Inciso primero del CPC.

Vale tener en cuenta que si un escrito considera dos o más materias petitorias,
se individualizará “en lo principal” y en “otrosíes”.
2.2 Obligaciones del tribunal al presentarse un escrito:

Lisa y llanamente el tribunal puede cumplir una u otra de las siguientes alternativas
que el legislador le ha propuesto.

a) Estampar un sello autorizado por la Corte de Apelaciones, que designa la oficina


y fecha de presentación; o bien

b) El secretario estampa la fecha y la media firma (coloquialmente, en usanza de


un lenguaje culto-informal, conocida como “mosca”), en cada foja.

Este trámite, realizado por el tribunal, se conoce como “Cargo del Tribunal”, que no
es sino el sello que dicho poseedor de la jurisdicción, en virtud del Artículo 32 del
CPC, le imprime a la causa.

Artículo 32 (33), CPC.- Entregado un escrito al secretario, deberá éste en el mismo


día estampar en cada foja la fecha y su media firma, o un sello autorizado por la
respectiva Corte de Apelaciones y que designe la oficina y la fecha de la presentación.
Deberá, además, dar recibo de los documentos que se le entreguen, siempre que lo exija
la parte que los presenta, sin que pueda cobrar derecho alguno por los servicios a que este
artículo se refiere.

Si una parte, al entregar un escrito, lo solicita, el secretario deberá dar recibo de los
documentos recibidos.

2.3 Agrupación de los escritos:

a) En los procedimientos escritos la agregación de las piezas al expediente se


realiza mediante la costura.

b) Exigencia de foliación (Referente al folio, no se confunda):

Al momento de presentación de escritos, el secretario numerará cada foja en cifras y


en letras, según lo establecido en el Artículo 34 del CPC.

Artículo 34, CPC.- Todas las piezas que deben formar el proceso, en conformidad al
artículo 29, se irán agregando sucesivamente según el orden de su presentación. Al
tiempo de agregarlas, el secretario numerará cada foja en cifras y en letras. Se
exceptúan las piezas que, por su naturaleza, no puedan agregarse o que por motivos
fundados se manden reservar fuera del proceso.

c) En la presentación de los escritos, estos deberán acompañarse por tantas copias


como partes deban notificarse, por providencia de la causa. De no hacerse de modo tal se
aplicaran sanciones (Artículo 31, Inciso tercero, CPC)

b) Elementos del proceso: tribunal, partes, contiendas.

Los elementos del proceso son las partes, el tribunal (juez) y la contienda (litigio).
Veremos que nos señala la doctrina sobre ellos.

Para COUTURE: “Son los antecedentes necesarios para que el juicio tenga existencia
jurídica y validez formal”.
Para CASARINO: “Son requisitos exigidos por la ley para que el proceso tenga
existencia y sea eficaz”.

Ahora bien, debemos tener en cuenta que el proceso se estructura en torno al


conflicto de intereses jurídicamente relevante, una vez que las partes han llevado
el conflicto a manos del tribunal competente para que este resuelva.
En el proceso existen elementos subjetivos y objetivos, sobre ellos nos referiremos ahora.

1. Elementos subjetivos.-

Donde quiera que exista un proceso jurisdiccional habrá dos actividades


claramente definidas.

i. Actividad judicial: Consiste en juzgar, resolver el conflicto o litigio,


en virtud de la calidad de sujeto titular, que le inviste de
autoridad. Se materializa en el tribunal.

Tribunal: Como ya de seguro hemos mencionado, se compone de uno


o más jueces, según se trate de un tribunal colegiado (v.gr: Corte
de Apelaciones) o bien de uno unipersonal (v.gr: Juzgado de Letras).
A su alrededor actúan numerosos personajes que reciben el nombre
genérico de funcionarios auxiliares de la administración de justicia.

ii. Actividad de las partes: Consiste en el aporte de elementos de juicio para


la resolución judicial. Se materializa en los genéricamente
denominados litigantes, en rigor demandante y demandado.

Partes: Según Chiovenda, corresponden al sujeto que, en nombre propio o en cuyo


nombre, se pretende la actuación de una norma legal y aquel en contra del cual se formula la
pretensión. Son titulares de intereses en el proceso. Son las personas que satisfacen
pretensiones encontradas en el proceso. Fundamentalmente son el demandante y el
demandado.
o Demandante: Es la persona que ejercita la acción en protección de
su derecho. Es la parte que pide el reconocimiento o la declaración de un
derecho, o bien aquel que formula una pretensión respecto de otra parte.
o Demandado: Es en contra de quien se ejerce la acción, y ante la cual
esgrime su derecho de defenderse en el juicio. Es la parte contra quien se
dirige la acción o se formula la pretensión; es aquel contra quien se pide algo.

o Tercero: Todo aquel que no es parte.

Ahora bien, ahondemos un poco más sobre las partes el proceso.

Pluralidad de Partes: Los intereses en conflicto no pueden ser menos ni más que dos.
No pueden ser más de dos los sujetos de la relación procesal, en cuanto a su posición,
no a la cantidad de personas.

Artículo 18, CPC.- En un mismo juicio podrán intervenir como demandantes o


demandados varias personas siempre que se deduzca la misma acción, o acciones que
emanen directa e inmediatamente de un mismo hecho, o que se proceda
conjuntamente por muchos o contra muchos en los casos que autoriza la ley.

Sin embargo, si hubiesen más de dos partes:

Artículo 19, CPC.- Si son dos o más las partes que entablan una demanda o gestión
judicial y deducen las mismas acciones, deberán obrar todas conjuntamente,
constituyendo un solo mandatario.

La misma regla se aplicará a los demandados cuando sean dos o más y opongan
idénticas excepciones o defensas.

De este modo, se desprenden relaciones procesales en virtud de la pluralidad de partes:

Relación procesal simple: un demandante y un demandado.


Relación procesal múltiple: intervienen varios demandantes, varios demandados o
varios demandantes y demandados (litis consorcio: “es una situación jurídica en que
se hallan diversas personas que actúan en juicio conjuntamente como actores o
demandados” - Couture).
Requisitos: (art. 18 del CPC)
- Pluralidad de partes
- Unidad de procedimiento

Obligación de la litis consorcio (art. 19 del CPC) Requisitos.


Forma de designar procurador común. (art. 12 y 13 del CPC)
Revocación del nombramiento de procurador común. (art. 14 del CPC)
Obligación del procurador común. (art. 15 del CPC)
Derechos de la parte que no está de acuerdo. (art. 16 del CPC)

Capacidad para ser parte en juicio: capacidad de goce.


Capacidad para comparecer en juicio capacidad procesal: capacidad de ejercicio.
Capacidad para pedir en juicio o ius postulandi: art. 2º Ley 18.120. Excepciones: art. 2º,
inc. 3, 9, 10 y 11 de la Ley 18.120.
Forma de constituir el mandato judicial. (art. 6º CPC)
Sanciones por la omisión del mandato (art. 2, inc. 4°, Ley 18.120

Facultades del mandato judicial:


Mandato simple. Facultades de la esencia y de la naturaleza (art. 7º, inc. 1º, CPC)
Mandato especial. Facultades accidentales (art. 7º, inc. 2º, CPC)

El patrocinio (art. 1º Ley 18.120)


Extinción del mandato. (art. 396 y 529 del COT – art. 10 CPC

Responsabilidad del mandatario:


Responsabilidad civil
Responsabilidad penal (art. 231 y 232 del Código Penal
Responsabilidad disciplinaria (art. 542, 543 y 546 del COT)

Partes indirectas o terceros: son personas distintas del actor y del demandado y
comparecen al juicio una vez que éste se ha iniciado y lo hacen por tener un interés
comprometido en él; un derecho y no meras expectativas.

Clasificación de las partes.-

Partes en sentido formal y en sentido material:

o En sentido material: Es el titular del interés y el sujeto del litigio.

o En el sentido formal: Es el titular de la voluntad, es decir,


el representante del titular del interés, quien es además sujeto
de la acción.

Partes directas o principales y partes indirectas o terceros admitidos en el


juicio:

o Directas o principales: Demandante y demandado.


o Indirectas o terceros: Terceros admitidos cuando la ley lo establece.

El interés del tercero que lo legitime debe presentar dos elementos.

Interés de orden jurídico

Interés actual: Existente al momento de realizarse la


intervención del tercero en el litigio.
Los terceros, a su vez, se sub-clasifican en:

Terceros excluyentes: Sostienen derechos contrarios e incompatibles con los de las


partes principales (Art 22 CPC)
Terceros coadyuvantes: Son aquellos que sostiene pretensiones armónicas y
concordantes con una de las partes principales. (Artículo 23, Inc. 1 CPC)
Terceros independientes: Son los que sostienen un interés propio, distinto al de
demandante y demandado, pero no contradictorios con ellos. (Artículo 23, Inc. Tercero y
final CPC). Son aquellos que invocan un interés independiente del que corresponde en
juicio a las dos partes.

Situación especial del procedimiento ejecutivo. (art. 518 CPC)

2. Elemento objetivo.-

i. El litigio o conflicto de relevancia jurídica: Al decir relevancia


jurídica establecemos que la discusión ha de versar sobre un derecho.
Pero no basta que la contienda sea sólo jurídica, sino que debe ser
actual, es decir, debe recaer sobre un derecho concretamente
amenazado, cuya declaración o protección se solicita al tribunal.

El conflicto de relevancia jurídica, generalmente, puede recaer sobre


puntos de hecho o de derecho. Para que estos puedan ser debidamente
aclarados por el Tribunal es necesario que el litigio atraviese por tres
fases: discusión, pruebas y sentencia. (Esto es lo que denominamos
“estructura básica del proceso”, si no ha quedado claro favor retroceder)

- Elementos del proceso: tribunal, partes y contienda.


Elementos constitutivos del proceso:

1. Existencia de una controversia de orden jurídico;


2. Que la causa sea actual;
3. Que la causa se suscite entre partes; y
4. Que exista un tribunal que resuelva esa controversia.

Elementos o condiciones de validez del proceso:

1. Competencia del tribunal llamado a resolver la contienda;


2. Capacidad de las partes litigantes para comparecer ante el tribunal; y
3. La observancia o cumplimiento de las formalidades prescritas por la ley para la validez
de los diversos actos que lo forman.
El conjunto de estos elementos reciben en doctrina el nombre de presupuestos
procesales.
Los presupuestos procesales son los requisitos que deben concurrir para que la
relación jurídica procesal sea válida, produciéndose todos los efectos legales.

Concepto de Acción.
Como sinónimo de derecho subjetivo.
Como sinónimo de demanda.
Como sinónimo de pretensión: la pretensión consiste en la autoatribución de un derecho por
parte de un sujeto el que, invocándolo, solicita que se haga efectiva, a su respecto, la tutela
jurídica.
Como acto provocatorio de la actividad jurisdiccional del Estado. Según Couture, la acción
es el poder o la facultad de provocar la actividad jurisdiccional del Estado. La expresión
típica del derecho de petición que se le formula a los tribunales de justicia estriba,
precisamente, en el ejercicio de la acción.

Elementos de la Acción.
Existencia de un sujeto activo: constituido por todo sujeto de derecho.
Existencia de un sujeto pasivo, constituido por el Estado.
Existencia de un objeto, constituido por la finalidad de la acción.
Existencia de una causa que radica en un conflicto jurídico de intereses no resuelto.

Elementos de la pretensión.
Existencia de un sujeto activo, constituido por el demandante o actor
Existencia de un sujeto pasivo, constituido por el demandado.
Existencia de un objeto, constituido por el beneficio jurídico que el demandante pretende
obtener.
Existencia de una causa que radica en un hecho o acto jurídico que le sirve de fundamento a
la pretensión. Es el fundamento inmediato del derecho deducido en juicio.

Clasificación de las Acciones.


Atendiendo al objeto o finalidad de la acción:
Acciones de condena
Acciones declarativas
Acciones constitutivas
Acciones ejecutivas
Acciones precautorias o cautelares
Atendiendo al procedimiento:
Acciones ordinarias
Acciones sumarias
Acciones ejecutivas
Acciones precautorias o cautelares
Considerando la naturaleza del derecho que garantizan:
Acciones patrimoniales
- Acciones reales
- Acciones personales
Acciones extrapatrimoniales
Según la naturaleza del bien al que acceden:
Acciones muebles
Acciones inmuebles
Según si tiene o no vida propia:
Acciones principales
Acciones accesorias
Según la materia sobre que versan:
Acciones civiles.
Acciones penales.

La acción como derecho potestativo.


Excepciones (aparentes):
Caso del artículo 21 del CPC
Caso de la jactancia (art. 269 del CPC)
Caso de las medidas prejudiciales precautorias (art. 280 del CPC)
Caso de la reserva de derechos en el juicio ejecutivo. (art. 474 del CPC)

Pretensiones múltiples. (art. 17 del CPC)


Acciones compatibles: si las acciones son compatibles, están sujetas a un mismo
procedimiento y el tribunal es competente para todas ellas, se pueden deducir en un
mismo escrito.
Acciones incompatibles: se pueden deducir siempre que se interpongan una en subsidio
de la otra.
La excepción:
Es todo medio de defensa que utiliza el demandado contra el actor para oponerse a sus
pretensiones jurídicas.
Clasificación:
Excepciones dilatorias: son aquellas que se refieren a la corrección del procedimiento
sin afectar el fondo de la acción deducida. (art. 303 Nº 6 del CPC)
Excepciones perentorias: son aquellas que miran al fondo del pleito y tienden a
extinguir la acción (art. 309 Nº 3 del CPC)
Excepciones anómalas: son ciertas excepciones perentorias que pueden intentarse en
otro momento procesal distinto a la contestación de la demanda (art. 310 del CPC)

Formas o procedimientos para ordenar, tramitar y cumplir las actuaciones judiciales.-

Son la regla general, sin perjuicio, de que también existen los equivalentes
jurisdiccionales.

Equivalentes jurisdiccionales: Actos procesales destinados a resolver ciertos conflictos


de relevancia jurídica con efecto de cosa juzgada. Es un modo de poner término al
conflicto, distinto al general. Son equivalentes jurisdiccionales, principalmente:

- Transacción
- Advenimiento
- Renuncia
Ahora bien, las formas o procedimientos generales para ordenar, tramitar y cumplir
las actuaciones judiciales son tres. De ellos haremos revista en detalle.

- Con audiencia

- Con citación

- Con conocimiento

1. Con Audiencias.-

Tramitar una actuación procesal con audiencia, significa que antes de resolver
la solicitud, el tribunal debe ir a la otra parte. Se debe dar tramitación incidental,
según lo dispuesto en el Artículo 82 del CPC.

Artículo 82, CPC.- Toda cuestión accesoria de un juicio que requiera


pronunciamiento especial con audiencia de las partes, se tramitará como
incidente y se sujetará a las reglas de este Título, si no tiene señalada por la ley
una tramitación especial.

Se deben seguir las siguientes etapas:

a) Se presenta solicitud de que se ordene una actuación determinada.


b) El tribunal antes de pronunciarse debe oír a la otra parte. Se inicia un plazo de 2 días.
c) Notificación.
d) Plazo de 3 días para la contraparte de oponerse.
e) Contestación puede ser i.- Efectiva
ii.- En rebeldía → en silencio

f) El tribunal entonces puede fallar, salvo que se deba rendir prueba i. – Rendición de la
prueba, en virtud del Artículo 90, CPC.
ii. – El término probatorio es en un plazo de 8 días.
g) El tribunal resuelve aceptando o rechazando el incidente promovido. Deberá notificarse.
h) Cumplimiento de lo resuelto → ejecución
2. Con citación.-

Cuando debe realizarse con citación, el tribunal ordena y autoriza la actuación


de inmediato, de acuerdo lo establece el Artículo 69 del CPC.

Inciso primero, Artículo 69, CPC.- Siempre que se ordene o autorice una diligencia
con citación, se entenderá que no puede llevarse a efecto sino pasados tres días
después de la notificación de la parte contraria, la cual tendrá el derecho de oponerse o
deducir observaciones dentro de dicho plazo, suspendiéndose en tal caso la diligencia
hasta que se resuelva el incidente.

Entonces, el tribunal resuelve con citación ante solicitud de una de las


partes.

- La contraparte tiene plazo de 3 días para oponerse.

- Si la parte contraria nada hace o accede al procedimiento queda terminado


el asunto.

- Si la contraria deduce oposición, entonces, se suspenden los efectos de la


resolución y se tramita conforme a las reglas de los incidentes.

Por ejemplo en los asuntos “Sobre aumento extraordinario para rendir prueba “,
del Artículo 336, Inc. Primero, CPC

3. Con conocimiento:
Se contiene en el inciso segundo, del Artículo 69.CPC).

Inciso segundo, Articulo 69, CPC.- Cuando se mande proceder con conocimiento
o valiéndose de otras expresiones análogas, se podrá llevar a efecto la diligencia desde
que se ponga en noticia del contendor lo resuelto.

En definitiva, este nos señala que cuando se manda a proceder con conocimientos la
diligencia se puede llevar a efecto desde que se notifica a la contraparte de lo resuelto.

Este procedimiento tiene lugar cuando la ley lo ordena expresamente o cuando


el tribunal considere que no puede existir controversia sobre lo que se pide.

Cuando el tribunal ordena de oficio la actuación va a señalar que lo hace con


conocimiento. Veamos un ejemplo de cada caso.

a) Cuando la ley lo ordena expresamente.

-Medidas para mejor resolver (Art. 159 CPC)

Diligencias probatorias que el tribunal decreta de oficio y son inapelables, por


ese motivo se decretan solo por conocimiento de las partes.

b) Cuando el tribunal considera que no hay controversia o que no puede


existir controversia.


Una actuación pedida de común acuerdo por las partes.

Sin embargo existen actuaciones procesales que se ejecutan inmediatamente, antes


de ser notificadas las partes. Esto se contiene en el Artículo 302 del CPC.

Inciso segundo, Artículo 302, CPC.- Podrán, sin embargo, llevarse a efecto dichas
medidas antes de notificarse a la persona contra quien se dictan, siempre que existan
razones graves para ello y el tribunal así lo ordene. Transcurridos cinco días sin que la
notificación se efectúe, quedarán sin valor las diligencias practicadas. El tribunal podrá
ampliar este plazo por motivos fundados.

El ejemplo más claro de esta excreción, son las medidas precautorias.

Si un tribunal lega a requerir actuaciones fuera de su territorio jurisdiccional,


podrá recurrir a los exhorto.

Los exhortos no son sino un medio a través del cual un tribunal practica, por medio
de otro tribunal, actuaciones que deben realizarse fuera de su territorio o
jurisdicción. (Tribunal exhortante envía exhorto al Tribunal exhortado)

Clases de exhorto:

a.- - Nacionales
- Internacionales
b.- - Exhortos comunes o → de un tribunal a otro.
- Circulatorios o ambulantes → de un tribunal a otros.

Los plazos.-

1. Se consagran en:

Código de Procedimiento Civil: Artículos 64 al 68.

Código Civil: Artículos 40 al 58.

Código Procesal Penal: Artículos 14 al 18.

2. Concepto:

“Es el espacio de tiempo fijado por la ley o por las partes, para el ejercicio de una
facultad o de la realización de un acto jurídico procesal dentro del proceso “.

3. Computo de los plazos

Todos los plazos (sean de días, meses o años) son completos y correrán hasta
la medianoche del último día del plazo. El primero y el último día de un plazo deben
tener el mismo número en el respectivo mes, o el inmediatamente anterior si no existe
tal número en el mes de vencimiento. Si un plazo de meses o años principia en algún día
que no existe en el mes del vencimiento porque el primero tiene más días que el
segundo, el plazo expira el último día del referido mes.

Cuando se dice que un acto debe ejecutarse en o entro de un cierto plazo,


se entenderá que vale si se ejecuta antes de la medianoche en que se termina el último
día del plazo. (Art. 48 y Art. 49 CC)

En el nuevo proceso penal se contempla que los plazos de horas comienzan a


correr inmediatamente después de ocurridos los hechos que fija su iniciación y sin
interrupción. (Art. 15 Código Procesal Penal)

4. Clasificación de los plazos

A.- Según quien los establece:


- legales → regla general, fatales y no prorrogables.
- convencionales → prorrogables, no fatales
- judiciales → prorrogables pero fatales

B.- Según su extensión:


- horas
- días → regla general
- meses
- años

C.- Según si se extingue una facultad:


- Fatales: Cuando la posibilidad de ejercer un derecho o ejecutarlo, un acto de l
vencimiento del plazo se extingue de pleno derecho.
- No Fatales: Se requiere de una resolución del tribunal que declare extinguida la
facultad.
Todos los plazos del Código de Procedimiento Civil son fatales, salvo los
establecidos para actuaciones propias del Tribunal (Art.64 del CPC).

La importancia de esta Clasificación es que para los plazos no fatales, mientras no sea
declarada la rebeldía de la parte afectada, no ve afectado su derecho.
Finalmente existe un plazo que no cabe otra clasificación, es el plazo para controlar la
acción criminal (Art. 448 CCP).

D.-Según posibilidad de extinguir su vigencia:


-Prorrogables: Se pueden extinguir más allá de su vencimiento, por ejemplo, plazos
judiciales.
-Improrrogables: No se pueden extender más allá, por ejemplo, plazos legales. En el
proceso penal nuevo y antiguo, la regla general es la improrrogabilidad.

E.-Según desde cuando empieza a correr el plazo:


-Individuales: Comienzan a correr separadamente para cada parte desde el día en que
se la notifica.
-Comunes: Corren conjuntamente, para ambas partes, a partir de la última
notificación. (v.gr: plazo para contestar la demanda, y comparendo para juicio
sumario).

F.-Según si se suspenden o no en los feriados:


-Continuos: Corren sin interrupción en los feriados (regla general).
-Discontinuos: Se suspenden en su cómputo durante los feriados (Art.66 del CPC).

c) Proceso civil y Proceso penal.


d) Modelos procesales.
a. El proceso como mecanismo para la implementación de políticas públicas.
b. El proceso como mecanismo estatal para resolución de conflictos.

V.- Proceso y Derechos Fundamentales.-


a. Garantías procesales y Estado de Derecho.

En la cátedra de Jorge Saéz se estimó conveniente presentar definiciones de debido


proceso:

CORTE IDH: Es el conjunto de requisitos que deben observarse en las instancias


procesales a efecto de que las personas puedan defenderse ante cualquier acto
emanado del Estado que pueda afectar sus derechos.
M. MELGAR ADALID: Pretende proteger el derecho de los individuos a que las
controversias que se susciten entre dos partes, sean ellas particulares u órganos del
estado, y que se refieran a materias que están o no en el ámbito de los derechos
humanos, o los procedimientos de tipo penal para determinar la culpabilidad o
inocencia de una persona, se resuelvan con la máxima justicia posible.

b. Principios Formativos del Proceso.

Jorge Sáez estimó conveniente presentar estas dos definiciones en su cátedra respecto a los
que son los principios formativos del proceso:

CORREA: Son ideas o bases fundamentales que caracterizan los sistemas procesales.
OBERG Y MANSO: Son las ideas y reglas que constituyen puntos de partida para la
configuración normativa del proceso.

Ahora bien centrándonos propiamente tal en el tema, los principios formativos son los
siguientes:

1. Principio Inquisitivo  Principio en virtud del cual el juez actúa dirigiendo


la investigación en todo momento. Es el juez el que tiene un rol principal.

2. Principio Dispositivo  El juez sólo puede actuar a petición de parte y de


oficio sólo cuando la ley lo señale expresamente. Se refiere al sistema en que la
iniciativa queda reservada, principalmente, a las partes, limitándose la
intervención del juez a la dirección formal.

3. Principio de Aportación de Parte y Principio de Investigación de Oficio


La pregunta relevante aquí es ¿Quién posee la iniciativa probatoria?
Cuando el procedimiento se encuentra gobernado de manera predominante por
el principio de aportación de parte la iniciativa recae en las partes y por lo tanto el
juez va a carecer de facultad para decretar pruebas de oficio, sin embargo,
cuando el procedimiento está gobernado predominantemente por el principio de
investigación de oficio el que las partes tengan iniciativa probatoria no cierra
la puerta a que el tribunal también la tenga. Sería extraña la vez en que uno de
estos principios gobierne algún procedimiento con exclusividad, en la
mayoría de los casos se trata de una predominancia de uno respecto del otro.

4) Principio de Oralidad y Principio de Escrituración  Se sostiene que más


que principios que deban ser analizados aisladamente, la oralidad y la
escrituración constituyen una suerte de subsistemas procesales, acompañados cada
uno de ellos de una serie de principios conexos o asociados. Cuando en
un procedimiento predomina el principio de la oralidad tendrá por
consecuencia necesaria la predominancia de los principios de concentración
procesal, inmediación judicial y publicidad general. A su vez, cuando en un
procedimiento lo que prime sea el principio de escrituración predominarán
necesariamente los principios de desconcentración o dispersión procesal, de
mediación judicial y de secreto.

En materia civil predomina la escrituración, en material penal la oralidad.

 Oralidad en sentido estricto  En principio, la sentencia se dictará en base al


material que sea producido en forma oral. Los procedimientos en los cuales
predomina la oralidad suelen recurrir también a la escrituración para determinadas
actuaciones del proceso. El predominio de la oralidad implica fundamentalmente
que la actividad probatoria se regirá por ese principio. La oralidad rige cuando las
alegaciones, la prueba y las conclusiones se presentan al juez, en forma mayoritaria,
de viva voz.

o Principio de concentración procesal  Se busca como finalidad


que la actividad procesal se concentre en una o el mínimo de
audiencias posibles en el desarrollo del proceso. Favorece la
duración favorable del procedimiento y junto con esto posibilita
que los jueces dicten sentencias con el recurso cercano de la
práctica probatoria.

o Principio de Inmediación judicial  Es el juez que va a dictar


sentencia el que dirige la práctica de las pruebas, y es también quien
las presencia. El principio de inmediación es el aquel en virtud del
cual se procura asegurar que el juez asegurar que el tribunal se halle
en permanente e íntima vinculación personal con los sujetos y
elementos que intervienen en el proceso, recibiendo directamente las
alegaciones de las partes y las aportaciones probatorias, a fin de que
pueda conocer en toda su magnitud el material de la causa desde el
principio de ella hasta su término, en que ha de pronunciar la
sentencia que lo resuelva. La vigencia efectiva de este principio
impide la delegación de funciones judiciales. Antiguamente se
declaraba ante el actuario (delegado del juez) y en materia civil
frente al receptor judicial. En materia de familia se brinda la prueba
ante el juez.

o Principio de publicidad general  Se busca con este principio


que las actuaciones generales del procedimiento sean públicas
para los terceros, no para las partes (estas tienen garantizada la
publicidad por medio del debido proceso). Es un principio
asociado a la oralidad, porque en un principio como el escrito
donde lo importante es el expediente, la publicidad de los actos del
proceso se ve dificultada. Implica que los actos procesales, por regla
general, son públicos. En materia penal no todo es público, es el
caso de cuando las partes piden la realización de ciertas pruebas sin
público.

 Principio en los que predomina la escritura  Las sentencias se dictarán


exclusivamente en base a la información recogida de un expediente escrito. Se
pueden prever actuaciones orales, sin embargo tienen un carácter accesorio.
Si las actuaciones como las alegaciones, la prueba y las conclusiones se presentan
al juez se realizan por escrito entonces rige este principio.

o Principio de desconcentración y dispersión procesal  El


proceso se desenvuelve o desarrolla en una serie de fases o
etapas, por lo tanto la actividad no va a estar concentrada en
una o en pocas audiencias, permitiendo su continuidad. Las causas
se desarrollan a través de diversas etapas, constituidas, cada una de
ellas, por una serie de actuaciones que deben desenvolverse,
separada y sucesivamente, abarcando el procedimiento un lapso
relativamente prolongado. Como una forma de asegurar el avance
del proceso surge el principio de preclusión que consiste en: “Si la
parte no realiza la actuación dentro del plazo legal ésta precluye”.
Es decir, si no se realiza la actuación dentro del plazo, la
facultad de ejercerla se extingue (en el procedimiento en
particular). Esto tiene múltiples consecuencias, por ejemplo, si la
parte tiene un mismo plazo para hacer peticiones diversas debe
efectuarlas de manera simultánea y no sucesiva v.gr. en contra de la
resolución que reciba la causa a prueba en materia civil se puede
deducir el recurso de apelación (se pronuncia la Corte de
Apelaciones) y el de reposición (se pronuncia el juez que dictó la
sentencia). Ambas tienen un plazo común, si se presenta la
reposición y se espera respuesta para luego aplicar el recurso de
apelación esta última sería extemporánea. Se deben interponer
ambos recursos en el mismo escrito.

O Principio de mediación judicial  Es el principio opuesto


al principio de inmediación. Cuando predomina la mediación
judicial no existe un contacto directo y frontal entre el juez, las
partes y sus medios de prueba. Generalmente las pruebas van a ser
rendidas ante funcionarios que actúan por delegación de
atribuciones del juez. Cuando el juez falle, fallaré conforme a lo
recogido en el expediente. Es el principio en virtud del cual el juez o
tribunal no se haya en permanente e íntima vinculación personal con
los sujetos y elementos que intervienen en el proceso, sino que tal
contacto o vinculación tienen lugar a través de un intermediario.

o Principio de predominación del secreto  Esto es así


porque en los hechos la escrituración representa una
dificultad para la publicidad general. El título 9 del COT
señala que los actos de los tribunales son públicos. Lo que
ocurre es que la escrituración representa una dificultad de
hecho para la publicidad. Implica que los actos procesales no
pueden ser conocidos, no solamente por terceros, sino que por los
propios interesados.

4. Principio de economía Procesal  El proceso es un medio, no es un fin en


sí mismo. Por lo tanto el proceso no puede resultar más oneroso que la cuantía
del asunto o problema que se debe resolver. Es por ello que el legislador debe
regular los procedimientos con racionabilidad, estableciendo algunos para los
asuntos de cuantía mayor, y otros para los de cuantía menor. Se busca el
máximo resultado posible con el mínimo de esfuerzo. Persigue que el proceso
se desenvuelva en el menor tiempo, con el menor número de actuaciones y con los
menores gastos. Como ejemplo podemos señalar el proceso relativo a un parte
de tránsito.

5. Principio de Buena Fe y Probidad  Se refiere a que las partes no utilicen


el proceso para lograr fines fraudulentos o dolosos, o emplear medios que tiendan a
entorpecer la buena marcha del procedimiento. Consiste en el deber de ser veraces y
proceder de buena fe, de todos cuantos intervienen en el proceso, a fin de hacer posible
el descubrimiento de la verdad. Ejemplo el juramento y la tacha de testigos.

6. Principios de instancia de parte y de impulso oficial  El impulso procesal es la


fuerza o actividad que pone en movimiento al proceso y lo hace avanzar hasta su fin,
una vez iniciado. Si la actividad proviene de los litigantes, se habla de impulso o
instancia de parte y si, por el contrario, emana del tribunal, se habla de impulso oficial
o de oficio.

7. Principios de bilateralidad y de unilateralidad  Principio de bilateralidad o


contradicción consiste en la posibilidad real de que toda persona que pueda ser
afectada por una resolución judicial, pueda influir en el contenido de la misma. En
cambio principio de unilateralidad no permite la posibilidad señalada, de modo que se
vulnera la idea de igualdad que subyace en el proceso.

8. Principios del formalismo y del informalismo  Principio del formalismo


implica que las actuaciones procesales deben ajustarse a las prescripciones que, en
cada caso, determina el legislador. En cambio principio de informalismo se limita a
mencionar los correspondientes actos procesales, dejando su realización al buen
criterio, a la experiencia profesional de los que intervienen en la administración de
justicia.

9. Principios de fundabilidad y de infundabilidad  Principio de la Fundabilidad


exige que tanto las partes como el juez deben exponer las razones o motivos que hacen
atendibles sus decisiones o pretensiones. En cambio, principio de infundabilidad no
contempla la exigencia señalada.

10. Principios de la preclusión y del desenvolvimiento libre  Principio de


Preclusión consiste en que, para cada actividad procesal, destinada a una finalidad
determinada, se encuentra establecido un período en el proceso, transcurrido el cual la
actividad no puede realizarse. En Principio del Desenvolvimiento Libre propone que
cualquier actividad puede realizarse en cualquiera de los períodos procesales.

11. Principio de apreciación probatoria


Se contemplan tres sistemas de valoración de prueba:

o Sistema de la prueba legal o tasada  En el que la ley determina los medios


probatorios que se pueden hacer valer en el juicio, como, asimismo, señala al
juez el valor probatorio de las diversas pruebas que se rinden por las partes.
o Sistema de la libre convicción  Es aquel en que todo el establecimiento de la
verdad jurídica queda entregado a la conciencia del juez, el que no está obligado
por ninguna regla legal, y ni siquiera debe dar cuenta al fallar de los medios por
los que se convenció.
o Sistema de la sana crítica  Es la manifestación del correcto entendimiento
humano, contingente y variable con relación a la expresión del tiempo y lugar,
pero estable y permanente en cuanto a los principios lógicos en que debe
fundarse la sentencia.

12. Principio de continuidad procesal  El principio de continuidad implica que la causa


se desarrolla a través de diversas etapas, constituidas, cada una de ellas, por una serie de
actuaciones que deben desenvolverse, separada y sucesivamente, abarcando el
procedimiento un lapso relativamente prolongado.

c. Garantías procesales en el Derecho chileno.

c.1. Garantías relacionadas con la acción procesal: Derecho a la acción


procesal, Derecho a un juicio justo, Derecho a ser oído, Derecho a la prueba,
Derecho a defensa (Excepciones y alegaciones).
c.2. Garantías referentes a la jurisdicción.

 Derecho a ser oído. (art. 8 CADH)


 Derecho al tribunal competente.
 Establecimiento del tribunal por ley anterior.
 Tribunal independiente e imparcial.

c.3. Garantías referidas al proceso como unidad.

 Principio de igualdad aplicado al proceso.


 Principio de contradicción
 Derecho a estar representado por un abogado.
 Plazo razonable. (art. 8.1 CADH - 14.1 del PIDCP)
 Derecho a un fallo razonado.
 Presunción de inocencia. (art. 8 CADH - 14.2 del PIDCP)
 Derecho a traductor e intérprete.
 Derecho a que se le comunique la acusación.
 Derecho a defensa:
 Concesión al inculpado del tiempo y los medios adecuados para la
preparación de su defensa.
 Derecho del inculpado de defenderse personalmente o de ser asistido por
un defensor a su elección, y de comunicarse libre y privadamente con su
defensor.
 Derecho a ser asistido por un defensor proporcionado por el Estado si el
inculpado no se defendiere por sí mismo ni nombrare defensor.
 Derecho de la defensa de interrogar a los testigos presentes en el tribunal
y de obtener la comparecencia de testigos y peritos.
 Derecho a estar presente en el juicio.
 Calidad de público y oralidad del juicio; fallo público.
 Derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo ni a declararse
culpable.
 Derecho a recurrir del fallo ante juez o tribunal superior.
 Principio del non bis in idem.
 Principio de legalidad y no retroactividad.

d. Tutela de las garantías procesales del sistema procesal.

 Facultades conservadoras.
 Mecanismos de corrección procesal.
 Sistema de recursos.

VI.- Actos Procesales.-

a) El proceso como serie o sucesión de actos.

Los actos jurídicos procesales son una especie de acto jurídico cuyos efectos se
producen en el proceso. Se pueden definir como aquellos que tienen importancia
jurídica respecto de la relación procesal, es decir, aquellos actos jurídicos que
tienen por consecuencia inmediata la constitución, conservación, desenvolvimiento,
modificación o la definición de una relación procesal. Es toda manifestación de voluntad
relativa al desenvolvimiento del proceso, sea cual fuere el sujeto del que emana.

Para esclarecer este concepto recurriremos a los que nos señala Couture. “Por
acto procesal se entiende el acto jurídico emanado de las partes, de los agentes de la
jurisdicción o aun de los terceros ligados al proceso, susceptible de crear, modificar o
extinguir efectos procesales. El acto procesal es una especie dentro del género del acto
jurídico. Su elemento característico es que el efecto que de él emana, se refiere
directa o indirectamente al proceso. Como acto jurídico, el acto procesal, consiste en
un acaecer humano o provocado por el hombre, dominado por la voluntad y
susceptible de crear, modificar o extinguir efectos jurídicos.”

Al no existir una regulación orgánica y específica de la teoría de los actos


jurídicos procesales en el CPC, corresponde aplicar, en forma supletoria, las normas del
CC. En este sentido, los requisitos del Acto jurídico procesal son:

a) Una o más voluntades destinadas a producir efectos en el proceso.


b) Voluntad debe manifestarse expresa o tácitamente en el proceso.
c) Debe existir la intención de producir efectos en el proceso.

Características de los actos jurídicos procesales.-

En la cátedra se mencionaron las siguientes características:

Acto esencialmente solemne.


Mayoritariamente unilaterales.
Suponen un proceso.
Actos autónomos.

b) Hechos y actos procesales.

Entendemos por hechos procesales, aquellos acontecimientos de la vida que


proyectan sus efectos sobre el proceso. Así, la perdida de la capacidad de una de las
partes, la amnesia de un testigo, la destrucción involuntaria de una o más piezas del
proceso escrito, son hechos jurídicos procesales.

Cuando los hechos parecen dominados por una voluntad jurídica idónea para
crear, modificar o extinguir derechos procesales, se denominan actos jurídicos
procesales. Siguiendo esta idea, Jorge Saéz define actos procesales como toda
manifestación de voluntad relativa al desenvolvimiento del proceso, sea cual fuere el
sujeto del que emana. Así la presentación de la demanda, la notificación del demandado,
la declaración de un testigo, la suscripción de la sentencia por el juez, son actos
procesales.

c) Clases de actos procesales.

La clasificación que se realizó en clase fue la siguiente.

Desde el punto de vista de la cantidad de intervinientes:

a) Unilateral.

b) Bilateral.

Desde el punto de vista del sujeto que origina el acto o de su autor:

a) Tribunal; por tales se entienden todos aquellos actos emanados de los agentes
de la jurisdicción, entendiendo por estos no solo a los jueces, sino también a
sus colaboradores.
b) Partes; por tales se entiende aquellos que el actor y el demandado realizan en
el curso del proceso.

c) Terceros; aquellos que sin emanar de los agentes de la jurisdicción ni de


las partes litigantes, proyectan sus efectos sobre el proceso; así por ejemplo la
declaración de un testigo, o la intervención de un perito. Generalmente constituyen
colaboraciones para el buen desenvolvimiento del proceso.

Desde el punto de vista de las partes:

a) Actos de impulso procesal: se realizan para dar curso al procedimiento.


b) Actos de postulación: pretenden no dar curso, sino que también formular
cuestiones de fondo.
c) Actos probatorios: realizados para acreditar los hechos.
d) Actos de impugnación: Pretenden atacar resoluciones.

Desde el punto de vista de los terceros:


a) Actos probatorios: Básicamente son las declaraciones de peritos.
b) Actos de certificación: Declaraciones de secretarios o receptores.
c) De opinión:

d) Régimen general de los actos procesales.

En general el régimen sobre el que se ciernen los actos jurídicos procesales es símil
al que se estudia en Derecho Civil. Esta idea adquiere mayor trascendencia, al
revisar los requisitos de existencia y de validez de estos actos jurídicos procesales.
Analicemos.

Los requisitos de existencia son la voluntad; el objeto; la causa; las solemnidades,


en conformidad al caso; y la capacidad.

Los requisitos de validez son la voluntad sin vicios; el objeto lícito; la causa lícita;
las mismas solemnidades, en conformidad al caso; y la capacidad.

Entendemos por voluntad, la facultad que nos permite hacer o no hacer lo que
deseamos. En los actos jurídicos procesales, al igual que en los genéricos lo
voluntad debe manifestarse, pudiendo ser tácita o expresa. Un ejemplo de voluntad
tácita lo encontramos en el Art. 55 del CPC.

Inciso primero, Artículo 55, CPC.- Aunque no se haya verificado notificación


alguna o se haya efectuado en otra forma que la legal, se tendrá por notificada una
resolución desde que la parte a quien afecte haga en el juicio cualquiera gestión que
suponga conocimiento de dicha resolución, sin haber antes reclamado la falta o nulidad
de la notificación.
Voluntad.-

En este caso, la voluntad se desprende inequívocamente de un hecho realizado por la


parte notificada, es decir de cualquiera gestión que suponga conocimiento de la
resolución.

Los vicios de que puede adolecer la voluntad son tres: el error, la fuerza y el
dolo. Hagamos revista ordenada de ellos.

Error: En el CPC existe varios casos de error, entre ellos veremos lo más
trascendente y expuestos en clase.

Inciso segundo, Artículo 402, CPC.- Podrá, sin embargo, admitirse prueba en este
caso y aun abrirse un término especial para ella, si el tribunal lo estima necesario y ha
expirado el probatorio de la causa, cuando el confesante alegue, para revocar su
confesión, que ha padecido error de hecho y ofrezca justificar esta
circunstancia.

En este Artículo se establece la posibilidad de revocar una confesión cuando haya errores
de fondo.

Ahora observemos el caso de error que consiga el Artículo 767 del CPC,
respecto a la casación en el fondo.

Artículo 767, CPC.- El recurso de casación en el fondo tiene lugar contra sentencias
definitivas inapelables y contra sentencias interlocutorias inapelables cuando
ponen término al juicio o hacen imposible su continuación, dictadas por Cortes de
Apelaciones o por un tribunal arbitral de segunda instancia constituido por árbitros de
derecho en los casos en que estos árbitros hayan conocido de negocios de la
competencia de dichas Cortes, siempre que se hayan pronunciado con infracción de ley
y esta infracción haya influido substancialmente en lo dispositivo de la sentencia.

Aquí lo que se genera es una errónea aplicación del derecho, que influye
substancialmente en lo que el tribunal resuelve. Este es el motivo del recurso de
casación mismo, incluso dando lugar a la indemnización por error judicial que
consagra nuestra Constitución Política en su Artículo 19, Nº7, letra i.

Letra i, Nº7, Artículo 19, CPR.- Una vez dictado sobreseimiento definitivo o
sentencia absolutoria, el que hubiere sido sometido a proceso o condenado en
cualquier instancia por resolución que la Corte Suprema declare
Injustificadamente errónea o arbitraria, tendrá derecho a ser indemnizado por el Estado
de los perjuicios patrimoniales y morales que haya sufrido. La indemnización
será determinada judicialmente en procedimiento breve y sumario y en él la prueba se
apreciará en conciencia;

Fuerza: Es difícil encontrar en la legislación procesal, casos en los que el legislador se


haya puesto en el caso del uso de la fuerza. Sin embargo existe un ejemplo que
analizaremos.

Artículo 810 (981), CPC.- La Corte Suprema de Justicia podrá rever una sentencia
firme en los casos siguientes:

3°. Si la sentencia firme se ha ganado injustamente en virtud de cohecho, violencia


u otra maquinación fraudulenta, cuya existencia haya sido declarada por
sentencia de término; y

El recurso de revisión no procede respecto de las sentencias pronunciadas por la


Corte

Suprema, conociendo en los recursos de casación o de revisión.


En esta norma se hace referencia a la fuerza a propósito del recurso de revisión, el que
como vemos en su numerando 3º, procede si la sentencia firme se ha generado
injustamente en virtud del cohecho, violencia u otra maquinación fraudulenta.

Dolo: Encontramos al dolo, entre otros caos, en el que prescribe el Art. 280 del CPC, a
propósito de las medidas prejudiciales precautorias.

Inciso segundo, Artículo 280, CPC.- Si no se deduce demanda oportunamente, o no


se pide en ella que continúen en vigor las medidas precautorias decretadas, o al
resolver sobre esta petición el tribunal no mantiene dichas medidas, por este solo
hecho quedará responsable el que las haya solicitado de los perjuicios causados,
considerándose doloso su procedimiento.

Capacidad.-

La capacidad de un tribunal se identifica con la competencia. Respecto a las partes, la


regla general es que todas las personas son capaces, las excepciones más importantes
se encuentran en materia penal, veamos.

Nº 1 y 2, Artículo 10, Código Penal.- Están exentos de responsabilidad criminal:

1° El loco o demente, a no ser que haya obrado en un intervalo lúcido, y el que,


por cualquier causa independiente de su voluntad, se halla privado totalmente de razón.

2° El menor de dieciocho años.


Objeto.-

El objeto, como es conocido en el Derecho Civil, posee tres requisitos: que sea
determinable, real y lícito.

Causa.-

Es el motivo que induce al acto o contrato, en los actos jurídicos procesales siempre hay
causa.

Solemnidades.-

Hacen menos rápido el proceso, su existencia se sujeta a la necesidad del Estado de


sustentar su actividad jurisdiccional. De un modo simple, es posible señalar que son
las formalidades legales que hacen que el acto jurídico procesal sea solemne.

Un ejemplo de estas lo encontramos en los requisitos de la demanda, según el Art. 254


del CPC.

Artículo 254, CPC.- La demanda debe contener

1° La designación del tribunal ante quien se entabla;


2° El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandante y de las personas que lo
representen, y la naturaleza de la representación;
3° El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado;
4° La exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se apoya; y
5° La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión de las peticiones que se
sometan al fallo del tribunal.

Ahora bien, la solemnidad será ineficaz cuando no genere efectos propios, ello sucede
cuando los participes del proceso no se ajusten a todos los requisitos legales.
Cuando existen solemnidades que son requisitos propios de la existencia del acto, se puede
declarar la nulidad procesal.

Nulidad procesal.-

a.-) Concepto de nulidad procesal:

Jorge Saéz la define como la sanción en virtud de la cual se priva a un acto o actuación
de sus efectos normales cuando en su ejecución no se han guardado las formas
prescritas por aquélla.

b.-) Características de la nulidad procesal:

En la cátedra con el profesor Ángel Valencia se señaló lo siguiente:


En primer lugar se dice que es autónoma en su naturaleza, consecuencia y
configuración jurídica.
Se rige por normas especiales, la jurisprudencia ha establecido con hechos una
doctrina.
No es mayormente clasificable, solo en absoluta y relativa.
Requiere de alguna causal, sea esta genérica o específica.
La nulidad procesal no produce efectos de pleno derecho. Requiere ser declarada
judicialmente.
Respecto de sus efectos, debemos distinguir la nulidad propia de la extensiva o
derivada. La regla general es que la nulidad recaiga sobre el acto mismo, es decir
que sea propia, y la excepción es que esta recaiga sobre las consecuencias de ese
acto, es decir que sea derivada o extensiva.
Es posible que la nulidad se sanee.
No hay nulidad sin perjuicio. La nulidad sólo procede cuando el vicio que la genera
produce perjuicio.
La nulidad procesal se puede hacer valer directa o indirectamente. Será
directa cuando se busque de plano la nulidad; y será indirecta cuando esta se
genere a consecuencia de una solicitud distinta.

Complementando lo anterior Jorge Saéz señala algunas otras como:


Los vicios cometidos en el proceso quedan saneados una vez terminado el mismo.
Sólo puede solicitarse la anulación de un acto o actuación procesal durante el
transcurso del proceso.
Los efectos de la nulidad alcanzan no sólo el acto viciado sino también a los
posteriores que se derivan de él.

c.-) Medios para declarar la nulidad procesal:

Se debe realizar una distinción entre medios directos e indirectos:


 Medios Directos: Tales como la declaración de nulidad de oficio, incidente de
nulidad, recurso de casación en la forma y recurso de nulidad.
 Medios Indirectos: Tales como el recurso de apelación, recurso de reposición,
recurso de queja, etc.

Incidente de nulidad procesal. (art. 83 CPC)


 Requisitos:
- Que exista un vicio.
- Que se irrogue a una de las partes un perjuicio.
- Que el perjuicio sólo sea reparable con la declaración de nulidad.
- Que se reclame dentro de plazo.
- Que esté legitimado de reclamar la nulidad.

Nulidad de oficio.
Facultad del tribunal. (art. 83 CPC)
Facultad de corregir el procedimiento. (art. 84, inc. 4º CPC)

La inoponibilidad.-

Es una sanción de ineficacia, que se genera aún cuando el acto jurídico procesal
es válido y tiene existencia, su rasgo esencial es que no produce efectos respecto a
terceros. Es una excepción a la regla general respecto a los actos jurídicos procesales,
pues lo normal es que ellos si produzcan efectos a terceros, mas en el Derecho Procesal
sólo son oponibles a las partes.

La preclusión.-

En los procesos en que rige el orden consecutivo legal es posible concebir


la preclusión, entendida como la extinción de la facultad de alegar la nulidad procesal, si
no se respeta el orden y las oportunidades establecidas por la ley para ello.

e) Actos de comunicación del tribunal. Las Notificaciones.

Se rigen por las normas contenidas en los Artículos 38 y siguientes del CPC. En
materia Penal se rigen por las normas contenidas desde el Art. 24 al Art. 33 del
Código de Procedimiento Penal. Las normas sobre notificación son irrenunciables y de
orden público, sin embargo, las excepciones las encontramos en los juzgados arbitrales,
en ellos las partes pueden acordar libremente las formas de notificación; en el nuevo
proceso penal, donde las partes pueden proponer otras formas de notificación al tribunal
(v.gr: vía correo electrónico, o vía telefónica); y en los nuevos juzgados de trabajo y
familia, en los que las partes también pueden proponer otras formas al tribunal.

Las notificaciones pueden ser conceptualizadas como las actuaciones judiciales


que tienen por objeto poner en conocimiento de las partes una determinada
resolución judicial.

Importancia de las notificaciones.-

En primer término traigamos a colación lo que nos señala el Artículo 38 del CPC.

Artículo 38, CPC.- Las resoluciones judiciales sólo producen efecto en virtud de
notificación hecha con arreglo a la ley, salvo los casos expresamente exceptuados por
ella.

En razón a este Artículo, cabe señalar que para que una resolución judicial produzca
todos sus efectos es necesario que se efectúe conforme a la ley la notificación
correspondiente. Es decir la notificación, en un primer término, permite que las
resoluciones produzcan efectos, sin perjuicio, de que la ley haya previsto excepciones (la
excepción más importante, que no puede dejar de considerarse, son las medidas
precautorias).

Otro rasgo que le da trascendencia a las notificaciones es que mediante ellas, se


materializa el principio de la bilateralidad de la audiencia.

Podemos constatar también, que mediante las notificaciones de una sentencia definitiva
o interlocutoria, seproduce el deshacimiento del tribunal. En virtud de
aquellas notificaciones, el deshacimiento del tribunal no se puede alterar ni modificar.

Por otra parte las notificaciones son actos jurídicos de carácter unilateral, por lo tanto no
se requieren, por regla general, el consentimiento de las partes. A ello existen
excepciones, como por ejemplo cuando la misma resolución notificada lo exige, sea por
determinación del tribunal o por su propia naturaleza.

Clasificación de las notificaciones.-


En atención a la forma que pueden revestir las notificaciones, se clasifican en:

Personal.-

La notificación personal consiste en entregar a la persona, a quien se trata de


notificar, copia íntegra de la resolución y de la solicitud en que haya recaído, cuando sea
escrita.

Personal propiamente dicha: Puede ser practicada sólo por dos funcionarios
competentes, el secretario y el receptor. El secretario, por su parte, solo puede
notificar en su propio oficio; y el receptor sólo fuera de la oficina del secretario, las
resoluciones de los tribunales de justicia. Cuando no haya receptores, será un funcionario
del Registro Civil o un Notario quien pueda efectuar la notificación.

En lo que respecta al lugar, la notificación en persona puede hacerse en los lugares


y recintos de libre acceso público; en la morada o lugar donde pernocta el notificado;
en el lugar donde este ordinariamente o ejerce su industria, profesión o empleo; en
cualquier recinto privado en que se encuentre el notificado y en el que se le permita
el acceso al ministro de fe; en el oficio del secretario; en la casa que sirva como
despacho al tribunal; en la oficina o despacho del ministro de fe que practique la
notificación. Los jueces, no podrán ser notificados en el lugar en el que ejercen sus
funciones.

La excepción a esta regla es que si la persona a quien se trata de notificar personalmente


no tiene habitación conocida en el lugar que ha de ser notificada, o tampoco ejerce
una profesión, industria o empleo, puede el tribunal, en tal caso, ordenar que se
haga la notificación en otros lugares que los señalados en el párrafo anterior. En la
práctica esta orden se conoce como “habilitación de lugar”. Para esto se requiere que el
ministro de fe acredite por medio de un certificado, acredite que se han hecho las
indagaciones posibles de las cuales dejará testimonio detallado en la respectiva
diligencia.

Respecto de los días y horas en que pueda efectuarse la notificación se ha dispuesto, en


la ley Nº19.382, que la notificación puede realizarse en los lugares y recintos de libre
acceso público, en cualquier día y a cualquier hora, debe realizarse procurando realizar
la menor molestia posible al notificado. Sin embargo, tratándose de los juicios
ejecutivos, la notificación no deberá realizarse en público.
Si la notificación se realiza en la morada o lugar donde pernocta el notificado, en el
lugar en el que este habitualmente ejerce su industria, profesión o empleo, o en cualquier
recinto privado donde se encuentre el notificado y al cual se permita el acceso del
ministro de fe, casos en los cuales la notificación podrá practicarse entre las 6:00 (am) a
22:00 (pm) horas, sin perjuicio de que el tribunal pueda habilitar otras horas.

El legislador dispuso que cuando la notificación se realice en un día inhábil,


los plazos comenzarán a correr desde las 0:00 horas del día inmediatamente siguiente.
Vale tener en cuenta que son horas hábiles las que mellan entre las 8:00 y las 20:00
horas y son días hábiles para este mismo objeto los días no feriados.

Artículo 59, CPC.- Las actuaciones judiciales deben practicarse en días y horas
hábiles.

Son días hábiles los no feriados. Son horas hábiles las que median entre las ocho y
las veinte horas.

La notificación personal puede realizarse en cualquier caso, en tanto es la más completa,


sin embargo hay casos en que es obligatoria su utilización. El primero de los casos
es el referente a la primera notificación a las partes, a quienes afectan los resultados del
juicio en toda gestión judicial.

Artículo 40, CPC.- En toda gestión judicial, la primera notificación a las partes
o personas a quienes hayan de afectar sus resultados, deberá hacérseles
personalmente, entregándoseles copia íntegra de la resolución y de la solicitud en que
haya recaído, cuando sea escrita.

Esta notificación se hará al actor en la forma

Otro caso de obligatoriedad de esta notificación es cuando la ley lo ordena para la validez
de un acto. Ejemplo de ello es la notificación de título ejecutivo a herederos (Art. 1367 del
CC).
También se deberá hacer de forma obligada la notificación personal, cuando el tribunal lo
ordene a que se haga personalmente. Está consagrada en el Art. 47 del CPC.

Artículo 47, CPC.- La forma de notificación de que tratan los artículos precedentes se
empleará siempre que la ley disponga que se notifique a alguna persona para la validez
de ciertos actos, o cuando los tribunales lo ordenen expresamente.

Notificación personal subsidiaria.-

Es aquella que se aplica cuando al intentar notificar personalmente el notificado no


es habido. Se realiza fuera del tribunal, es decir, solo la puede realizar un receptor, un
notario o un oficial del Registro Civil.
Las etapas que reconocemos en torno a la notificación personal subsidiara:

o Búsqueda: tiene por requisito que el ministro de fe haya buscado en dos


días distintos a la persona, en su morada o lugar de trabajo.

o Certificación de la búsqueda: El receptor debe estampar un certificado de


búsqueda en el expediente, acreditando que la persona se encuentra en el lugar del
juicio y que sabe cuál es su morado o trabajo.

o Solicitud de notificación: Una vez devuelto el expediente, el receptor debe


solicitar al juez que se autorice esta notificación personal subsidiaria.

o Resolución que al ordena: Si se encuentran debidamente acreditados los


supuestos legales, el tribunal ordena esta forma de notificación.

o Notificación: Se cumple entregando las copias a cualquier persona adulta que


se encuentre en la morada, o en el lugar de trabajo del notificado. Si es un edificio
se le podrá dejar al portero o encargado, si no hay nadie o ningún o la diligencia
fijando un aviso en la puerta, que da noticia de la demanda u otra solicitud con
indicación de: las partes, materia, juez y resoluciones que se notifican. En este
caso se arrojan los documentos por debajo de la puerta.

o Aviso: El receptor debe enviar carta certificada al notificado, dentro de los


días siguientes a la notificación. Si se omite este aviso no se invalida la
notificación, pero el receptor será responsable civil como disciplinariamente.
Esto indica que el legislador privilegia la seguridad jurídica por sobre la
bilateralidad.

o Acta y devolución de expediente: Practicada la diligencia, el receptor debe


levantar un acta con los requisitos del Art. 45 CPC y devolver el expediente
dentro de los dos días hábiles.

Artículo 45, CPC.-

Notificación por cédula.-

Consiste en la entrega que hace el ministro de fe en el domicilio del notificado, de


la copia íntegra de la resolución y de los datos necesarios para su adecuado conocimiento.

Requisitos:

- Comunes a toda actuación judicial.-

Deberá realizarse en día y hora hábil por funcionario competente, dejándose


constancia en el expediente y autorizada por el ministro de fe.
- Propios de la notificación por cedula.-

Deberá efectuarse en lugar hábil: sólo en el domicilio del notificado, este domicilio
es el que el notificado ha declarado en su primera actuación en el expediente. Si
dicho domicilio no se designo o está fuera de los límites urbanos del tribunal, las
resoluciones que deban notificarse a la parte se harán por el estado diario (Art. 53 del
CPC). Esta sanción no sería aplicable a litigantes rebeldes.

Artículo 53, CPC.- La forma de notificación de que trata el artículo 50 se hará


extensiva a las resoluciones comprendidas en el artículo 48, respecto de las partes que no
hayan hecho la designación a que se refiere el artículo 49 y mientras ésta no se haga.
Esta notificación se hará sin necesidad de petición de parte y sin previa orden del
tribunal.
Además esta deberá practicarse por funcionario competente, o sea por el receptor, en la
forma que establece la ley: entregando en el domicilio del notificado copia íntegra de
la resolución y de los datos necesarios para su inteligencia: Nº de rol, las partes, el
tribunal y la materia.

Resoluciones que deben notificarse por cedula:


o Sentencias definitivas de primera o única instancia (Art.48 CPC)

o Resoluciones que ordenan la comparecencia personal de las partes (Art. 48 CPC)

Artículo 48, CPC.- Las sentencias definitivas, las resoluciones en que se reciba a
prueba la causa, o se ordene la comparencia personal de las partes, se notificarán por
medio de cédulas que contengan la copia íntegra de la resolución y los datos necesarios
para su acertada inteligencia.

o Resoluciones que reciben la causa a prueba.

o La primera resolución luego de los 6 meses sin haberse dictado ninguna (Art
52.CPC)

o Notificaciones que se practiquen a terceros.(Art 56 CPC)

o Cuando el tribunal lo ordena expresamente o en los caso que la ley así lo establece.

Notificación por el estado diario.-

Es aquella consistente en la inclusión de la noticia de haberse dictado una resolución


en un determinado proceso, dentro de un estado que debe contener las menciones que
la ley establece, y que debe fijarse y formarse diariamente en la secretaría del
tribunal. Es una presión legal, puesto que se entiende practicada la notificación por
incluirse en una lista, la noticia de haberse dictado una resolución, en un determinado
proceso. Es la regla general en las notificaciones.

Resoluciones que deben notificarse por el estado diario. Son casos en que se
establece expresamente que debe realizarse la notificación por este medio, ejemplo:

o La notificación que recae sobre la primera presentación respecto del actor o


la resolución que recibe la causa a prueba en los incidentes. (Art. 40 y 323
CPC)

Corresponde practicarla al secretario de tribunal y excepcionalmente al oficial primero.

Forma del estado.-

El estado diario debe cumplir con todos los requisitos del Art. 50 del CPC.

Se confecciona diariamente, se encabeza con la fecha del día, se deben mencionar


las causas ordenadas por el número de rol, expresado en cifras y letras, junto al rol se
deben indicar los nombres de las partes, luego se indica la cantidad de resoluciones
contenidas en él, y finalmente se debe llevar el sello o firma del secretario.

El estado se debe mantener por lo menos tres días en un lugar accesible, cubiertos de
vidrio u otra forma que impida alterarlos. Se encuadernan por orden de fecha y se
archivan mensualmente.

Notificación por aviso.-

Es aquella notificación sustitutiva de la personal o de la por cedula, que se


utiliza respecto de personas cuya individualidad o residencia es difícil de determinar, o
que por su número dificulten considerablemente la práctica de la diligencia.

Requisitos de procedencia.- (Art 54 CPC)


Que la notificación deba notificarse personalmente o por cedula, que quien deba
notificarse se encuentre en Chile, que se den algunas de las circunstancias que habilitan
para solicitar al tribunal esta forma de notificación: personas cuya individualidad o
residencia es difícil de determinar, personas que por su número dificulten
considerablemente la práctica de la diligencia.
Además, el tribunal deberá apreciar los antecedentes con conocimiento de causa
y con audiencia del ministerio público. El conocimiento de causa normalmente se logra
luego de remitir oficios a diversas entidades solicitando información, que permita
facilitar la gestión tales como el Registro Civil, Policía Internacional, Correos de Chile,
etc.

Formas de realizarse.-
Se concreta a través de a los menos tres publicaciones en el diarios del lugar
donde se sigue el juicio, de un extracto preparado por el secretario del tribunal del mismo
contenido que la notificación personal o por cedula. Si se trata de la primera notificación
es necesario además, publicarlo en el Diario Oficial en los días 1 o 15 del mes.
La notificación se entiende perfeccionada por la última publicación que se efectúe, y
a partir de esa fecha comienzan a correr los plazos.

Notificación tácita.-

Se verifica en caso de existir notificaciones defectuosas o inclusive en caso de no existir


notificación respecto de una determinada resolución judicial, cuando la persona a
quien debía notificarse efectúe en el proceso cualquier gestión distinta de alegar la
nulidad de la notificación que supone que ha tomado conocimiento de ella. Se
fundamenta en los principios de la economía procesal y puede suplir a cualquier clase de
notificación.

Requisitos.-

La existencia de una resolución que no se haya notificado o que se haya


notificado defectuosamente.

La parte a quien afecta esa falta o nulidad haya realizado en el juicio


cualquier gestión que suponga el conocimiento de la resolución y que no haya reclamado
la nulidad o falta de notificación en forma previa.

Notificación ficta o presunta legal.-

Cuando se ha efectuado una notificación nula y el afectado comparece en


el procedimiento a alegar tal nulidad, la ley nos señala que una vez fallado el
incidente y declarada la nulidad, la resolución judicial se entenderá notificada desde
que se notifique válidamente la sentencia que declara la nulidad de la notificación

En caso que la nulidad sea declarada por un tribunal de segunda


instancia, conociendo de un recurso de apelación interpuesto en contra de la resolución
del tribunal de primera instancia, que rechazó el incidente, la notificación se entenderá
practicada desde que se notifique el cúmplase de la resolución del tribunal d alzada
que dio lugar a la notificación.

Esta notificación opera por el solo ministerio de la ley y se fundamenta en


el principio de economía procesal, toda vez antes de la introducción de esta norma (Art.
55, Inc. Segundo) que se anulaba una notificación, debía efectuarse nuevamente toda
diligencia. En materia penal, también existe esta clase de notificación, pero presenta
dos diferencias respecto de las características antes señaladas:

En primer lugar, la notificación se entiende practicada solo tres días después


de notificada por el estado diario, la notificación que declara la nulidad. Y en segundo
término, no opera respecto del procesado privado de libertad, ni respecto del ministerio
público, los cuales deberán ser notificados personalmente.

Notificaciones especiales.-

o Respecto a la muerte presunta: Antes de la declaración esta se deben


realizar tres publicaciones, cada dos meses en el Diario Oficial.

o En relación al cambio de nombre (Ley 17.344): Una vez concebido por el


juez de letras respectivo, deberá publicarse un extracto en el Diario Oficial el
día 1 o 15 del mes.

o Carta certificada: Es propia de los juzgados de policía local, junto a


los tribunales de familia. Es una notificación que se realiza por correo, sobre
la que debemos distinguir las siguientes especies.

Carta notificada simple: Consiste en la notificación respecto a que se dictó


una resolución, similar al estado diario.

Carta certificada transcrita: Contiene, además, copia íntegra de la resolución.

o Cedula de espera: Es una notificación que se realiza en el


procedimiento ejecutivo y consiste en una citación al ejecutado para que
concurra a la oficina del receptor a fin de que se practique el requerimiento de
pago (Art. 443 CPC).

o En el procedimiento arbitral: Las notificaciones serán por cédula, personales


o de la forma en que de común acuerdo lo convengan las partes del litigio.

o En el nuevo proceso penal: Según lo dispone el Art. 31 de Código


Procesal Penal, las partes podrán proponer al tribunal otras formas de
notificación. Deberá el tribunal determinar si los medios de notificación
propuestos resultan eficaces y no causan indefensión.

f) Requisitos formales de los actos procesales. Clases de resoluciones.

Resolución judicial es todo acto que emana del tribunal destinado a substanciar o
a fallar la controversia materia del juicio.

La resolución judicial es también una especie de actuación judicial, puesto que esta es
un acto más o menos solemne que se lleva a efecto en el proceso, del cual se deja
constancia escrita y certificada por el funcionario a quien le corresponde dar
fe del actor; características que presenta todas las actuaciones judiciales, cualquiera que
sea su clase.

Es evidente, pues, que las resoluciones judiciales, dentro del proceso, constituyen
las actuaciones judiciales más importantes, ya que emanan directamente del propio
órgano juzgador.

La definición que hemos dado en clase del profesor Ángel Valencia, respecto
a resolución judicial, es la siguiente:

Acto jurídico procesal que emana de los agentes de la jurisdicción (tribunales),


mediante los cuales estos dan curso al procedimiento, resuelven los incidentes
producidos en el proceso o deciden la causa o asunto sometido a su conocimiento.

“Los tribunales hablan a través de sus resoluciones”

Clasificaciones.-

1. Atendiendo a la nacionalidad del tribunal que las dictó:

a) Nacional;
b) Extranjera.

2. Según la naturaleza del negocio que se trata o en que se dictan:

a) Contenciosas;
b) No contenciosas.

3. Según la naturaleza del negocio que se trata o en que se dictan

A) Civiles;
B) Penales.

4. Según la instancia en que se produzcan:

A) Única instancia;
B) Primera instancia;
C) Segunda instancia.

5. Según su relación con la cosa juzgada:

A) Firmes o ejecutoriadas: Son aquellas que producen plenamente el efecto de cosa


juzgada, en conformidad al Art. 174, CPC.

Artículo 174, CPC.- Se entenderá firme o ejecutoriada una resolución desde que se
haya notificado a las partes, si no procede recurso alguno en contra de ella; y, en caso
contrario, desde que se notifique el decreto que la mande cumplir, una vez que terminen
los recursos deducidos, o desde que transcurran todos los plazos que la ley concede para
la interposición de dichos recursos, sin que se hayan hecho valer por las partes.

En este último caso, tratándose de sentencias definitivas, certificará el hecho el secretario


del tribunal a continuación del fallo, el cual se considerará firme desde este momento, sin
más trámites.

b) Resoluciones que causan ejecutoria: Son aquellas que pueden cumplirse a pesar de
existir recursos pendientes deducidos en su contra. Producen este efecto las sentencias
de primera instancia apeladas en el solo efecto deductivo y las de segunda instancia si
está por deducirse un recurso de casación en su contra.

En el nuevo proceso penal la regla general es que haya ejecutoria, sin embargo en los
casos de que se trate de una sentencia condenatoria.

6. Según su contenido:

A) Resoluciones de condena: Imponen una prestación, ya sea de dar hacer o no hacer.


B) Resoluciones constitutivas: Son las que crean, modifican o extinguen una relación
jurídica (v.gr: divorcio)
C) Resoluciones declarativas: Deciden sobre la existencia o inexistencia de una
relación jurídica (v.gr: resolución que declara un estado civil).
D) Resoluciones cautelares: Declaran por vía sumaria una medida de seguridad.

7. Según su naturaleza jurídica: Se contiene en el Art. 158, CPC. Son medidas


comunes a todo procedimiento.

Artículo 158, CPC.- Las resoluciones judiciales se denominarán sentencias


definitivas, sentencias interlocutorias, autos y decretos.
Es sentencia definitiva la que pone fin a la instancia, resolviendo la cuestión o asunto que
ha sido objeto del juicio.
Es sentencia interlocutoria la que falla un incidente del juicio, estableciendo derechos
permanentes a favor de las partes, o resuelve sobre algún trámite que debe servir de base
en el pronunciamiento de una sentencia definitiva o interlocutoria.
Se llama auto la resolución que recae en un incidente no comprendido en el inciso anterior.
Se llama decreto, providencia o proveído el que, sin fallar sobre incidentes o sobre trámites
que sirvan de base para el pronunciamiento de una sentencia, tiene sólo por objeto
determinar o arreglar la substanciación del proceso.

De aquí por tanto se desprenden:

a) Sentencias definitivas;
b) Sentencias interlocutorias;
c) Autos;
d) Decretos.
Desasimiento del tribunal.-

Se ha señalado que es un efecto importante tanto de la sentencia como de la cosa


juzgada. Está establecido en el Art. 182, del CPC.

Consiste en que la resolución una vez notificada a las partes, no podrá ser modificada por
el tribunal. Exceptuando que a petición de parte se solicite la rectificación, aclaración
o enmienda. Veamos:

Inciso primero, Artículo 182, CPC.- Notificada una sentencia definitiva o interlocutoria
o alguna de las partes, no podrá el tribunal que la dictó alterarla o modificarla en
manera alguna. Podrá, sin embargo, a solicitud de parte, aclarar los puntos obscuros o
dudosos, salvar las omisiones y rectificar los errores de copia, de referencia o de cálculos
numéricos que aparezcan de manifiesto en la misma sentencia.

Esto constituye una garantía esencial para las partes, en tanto les da la seguridad y
certeza de que la notificación como elemento del proceso no se modificará una vez
conocida.

Respecto a estos puntos no hubo mayor detenimiento.


g) Vicios de los actos procesales.
h) Sanciones procesales.
Nulidad. (Ya ha sido revisada)

VII.- Efectos del Proceso y Cosa Juzgada.-


Tradicionalmente se señala que el gran efecto de las resoluciones judiciales es el
efecto de cosa juzgada, en sus dos vertientes, es decir, acción y excepción de cosa juzgada,
pero se ha añadido otro efecto que es el desasimiento del Tribunal.

El Desasimiento del Tribunal (Art. 182 CPC).-

“Notificada una sentencia definitiva en alguna de las partes, no podrá el Tribunal


que la dictó, alterarla o modificarla de manera alguna”.
Es el impedimento para el tribunal que ha dictado una resolución de alterarla o revocarla
desde el momento en que esa resolución ha sido notificada a una de las partes, a alguna de
las partes.

Concepto y fundamento de cosa juzgada.-

El otro efecto que se menciona de las resoluciones es el de cosa juzgada (efecto por
antonomasia de las resoluciones judiciales firmes o ejecutoriadas).
La cosa juzgada corresponde a aquella consecuencia que se deriva de toda decisión de un
órgano jurisdiccional que ha quedado firme o ejecutoriada y que consiste en que esa
cuestión, controversia que se ha producido entre las partes litigantes en el litigio no puede
volver a ser discutida. Los derechos y obligaciones quedan definitivamente radicados en los
litigantes que han intervenido como tales en el litigio.
La importancia de la función jurisdiccional es que deja definitivamente consolidados los
derechos y obligaciones que emanan de las decisiones de los tribunales de justicia, y
ninguna autoridad puede alterar lo que allí se ha resuelto.
Esta es la virtud de la actividad jurisdiccional. Esto lo hace por la vía de la figura de la cosa
juzgada, por ello se dice que la cosa juzgada es la suma preclusión, porque habiendo ya una
sentencia firme no es posible volver a discutir lo que ya se debatió.

Acción y excepción de cosa juzgada.-

La acción de cosa juzgada es aquella que permite que aquel en cuyo favor se ha
declarado un derecho en el juicio pueda exigir el cumplimiento o ejecución de lo que
allí se haya resuelto.

El vencido (la parte a quien se ha impuesto una obligación) puede optar entre cumplir
voluntariamente su sentencia o bien resistir el cumplimiento. Cuando la parte vencedora
esté contra frente a un vencido renuente a la obligación ordenada por la sentencia, puede
ejercer acción de cosa juzgada que es la posibilidad de iniciar un procedimiento de
características distintas que se traduce en que el tribunal puede ordenar medidas de fuerza
para que se apoye la ejecución de la resolución. Se puede tratar de medidas como el
alzamiento, el embargo de bienes, etc.

La excepción de cosa juzgada se traduce en la facultad de que se le reconoce a cualquier


persona a quien pueda aprovechar el fallo, para que se oponga o impida que aquella
cuestión que había sido debatida y resuelta en un proceso anterior sobre la cual recayó
una sentencia que ya había sido ejecutoriada pueda volver a ser discutida en un nuevo
proceso.
Esta es la primera distinción sobre la cosa juzgada.

- Cosa juzgada formal, cosa juzgada substancial y cosa juzgada provisional.

La cosa juzgada formal corresponde a aquel efecto de ciertas sentencias que impide que
una cuestión que ya ha sido resuelta por una decisión del tribunal pueda volver a ser
discutida en la misma causa o juicio. Opera exclusivamente en el proceso en que ella
hubieren recaido, no se extiende a la posible revisión del asunto en un proceso nuevo.
Precluye la posibilidad de reabrir debate en el mismo proceso en que la sentencia firme
hubiera sido dictada, pero no en uno nuevo.

En cambio, cosa juzgada substancial o material aparece indisolublemente ligada a la idea


de irrevocabilidad perpetua, en el mismo proceso en que la sentencia se dictó o en otro
posterior. Consiste en la imposibilidad de volver a discutir en cualquier momento posterior
lo ya resuelto por la sentencia ejecutoriada. Por tanto, la decisión del tribunal queda
definitivamente radicada en el patrimonio de la parte vencedora.
Para llevar a cabo la cosa juzgada formal es necesaria una autorización de la ley, ya que no
siempre tenemos la posibilidad de sentencias que producen este efecto, ya que la regla
general es que las sentencias firmes o ejecutoriadas producen el efecto de cosa juzgada
substancial o material.

Ejs. Cosa Juzgada Formal:


1.-) Reserva de acciones y excepciones en el juicio ejecutivo: 467, 473, 478 incs. 2
y 3 del CPC.
2.-) Denunciado de obra nueva: 570 CPC.

Cosa juzgada substancial provisional: Se funda en la clausula propia del Derecho Civil
Canónico denominada “rebus sic stantibus”, que significa “las cosas deben permanecer
inmutables, mientras no varían las causas que las originan”.

Existen ciertas resoluciones judiciales que si bien producen efecto de cosa juzgada material
o substancial, lo cierto es que este efecto de inmutabilidad solo es en la medida en que se
mantienen las circunstancias o condiciones que determinaron su dictación. Sin embargo, en
tanto se modifiquen esas circunstancias, entonces es posible alterar o modificar la
resolución.

Ejemplos:
1.-) Privilegio de pobreza (art. 136 CPC).
2.-) Medidas precautorias (art. 301 CPC).
3.-) Prisión preventiva (art. 140 CPP).
4.-) Alimentos (art. 322 CC).

Características de la cosa juzgada.-

La cosa juzgada reconoce ciertas características que suelen mencionar los autores, tales
como:

1. La inimpugnabilidad de la cosa juzgada: Ya no es posible interponer recursos, no


hay posibilidad de impugnar esa sentencia.

2. La inmutabilidad de la cosa juzgada: Corresponde a la esencia misma de la cosa


juzgada, porque la resolución de la cual esta emana ya no puede ser cambiada ni por
el propio tribunal que dictó la resolución ni por un tribunal superior ni por el PDR
ni por el Congreso Nacional que modifique el contenido de la resolución y la cosa
juzgada que de ella emana.

3. La coercibilidad de la cosa juzgada: Consiste en la acción de cosa juzgada. La cosa


juzgada se materializa por medio de la facultad que se otorga a quien ha obtenido en
ese juicio para exigir el cumplimiento de lo resuelto, incluso a través del uso de la
fuerza cuya aplicación puede ser aplicada por el tribunal en ejercicio se su facultad
imperio, prevista esta facultad en el COT en su art. 10 y en la C° en su art. 76.
LÍMITES DE LA COSA JUZGADA

En cuanto a los límites de la cosa juzgada se distingue entre límites objetivos y límites
subjetivos.

Los límites subjetivos corresponden a la determinación de los sujetos a los cuales alcanza
el efecto de la sentencia, básicamente en virtud del principio relativo de las sentencias, las
que solo son oponibles a quienes han intervenido en el juicio en calidad de partes ya sean
directas o indirectas. No obstante hay situaciones en donde la solución de la sentencia se
extiende a terceros o bien a toda la comunidad (efecto erga omnes).

En cuanto al efecto de la sentencia tiene que ver con que parte de la sentencia es la que
produce el efecto de cosa juzgada. Esto es importante porque no hay discusión de que el
efecto de cosa juzgada emana de la parte resolutiva de la sentencia, sólo lo que se ha
declarado como decisión final produce el efecto objetivo de la sentencia.

LA ACCIÓN DE COSA JUZGADA

Se puede definir como aquella que reconoce al litigante en cuyo favor se ha declarado un
derecho la facultad de exigir el cumplimiento de lo resuelto o la ejecución del fallo, siempre
que éste se encuentre ejecutoriado o cause ejecutoria.

En nuestro ordenamiento jurídico existen tres grupos de disposiciones que regulan la


modalidad, la forma procesal a través de la cual se puede ejercer acción de cosa juzgada:
1.-) El procedimiento ejecutivo (art. 434 CPC).
2.-) Cumplimiento incidental de la sentencia en el mismo procedimiento en que fue
dictada (Título XIX del libro I CPC, arts. 231 y ss).
3.-) Cumplimiento de resoluciones judiciales pronunciadas por tribunales
extranjeros (Título XIX libro I CPC, art. 242 y ss).

Los requisitos fundamentales que deben concurrir para que se pueda ejercer la acción de
cosa juzgada son:
1.-) Debe haber petición de parte, atendido al principio y pasividad y lo
dispuesto en el art. 233 CPC.
2.-) La resolución debe encontrarse firme o ejecutoriada o bien, a lo
menos que cause ejecutoria. Esta condición se desprende del art. 231 inc. 1
parte final.
3.-) La decisión, el mandato contenido en el fallo no debe encontrarse
sujeto a ninguna modalidad. Ej.: Que se disponga de la restitución de un
inmueble en una fecha futura determinada. Por ello se dice que el mandato
debe ser actualmente exigible.

LA EXCEPCIÓN DE COSA JUZGADA


Constituye la esencia misma de la cosa juzgada. Una vez que la sentencia ha quedado
ejecutoriada produce el efecto de impedir que aquello que ha sido resuelto deba ser
debatido por el mismo o por otro tribunal.
Definición: Efecto que producen las sentencias definitivas o interlocutorias en virtud de la
cual la cuestión que ha sido fallada no puede volver a discutirse entre las partes litigantes.
Este efecto se circunscribe solamente a las sentencias definitivas o interlocutorias,
conforme al art. 175 CPC.
Luego el art. 181 CPC dispone que los autos y decretos firmes pueden ser modificados por
la reposición.
La excepción de la cosa juzgada sólo opera cuando la resolución definitiva o interlocutoria
se encuentra firme o ejecutoriada, es decir, no es posible impugnar la cuestión que ha sido
objeto del pleito.

El art. 177 CPC señala los elementos o requisitos que configuran la excepción de cosa
juzgada:

a.-) Identidad legal de personas.

El código incorpora el calificativo “legal” y no lo dejó como identidad de personas,


porque lo que le interesa al legislador es que quienes hayan litigado como partes en
el litigio anterior sean las mismas que litigan en el nuevo juicio. Independiente que
hayan intervenido por si o a través de representantes.
Al legislador tampoco le interesa la posición procesal que tenga cada parte.

b.-) Identidad de la cosa pedida.

Es el beneficio jurídico inmediato que se persigue por el litigante, es decir, aquella


declaración que el litigante espera obtener de parte del tribunal sobre el derecho que
esta reclamando.
Ejemplo: el derecho a que se declare la calidad de legítimo propietario de un bien
raíz determinado.

c.-) Identidad de causa de pedir.

El art. 177 lo define como el fundamento inmediato del derecho deducido en juicio.
Es la razón de la pretensión, o el argumento jurídico invocado que permite afirmar
el derecho que se está pidiendo.
Ejemplo: demando compensación económica por la solicitud de divorcio y el
menoscabo económico.

Estos tres requisitos o elementos se denominan en la dogmática la “triple identidad”. Esto


es que entre la primera demanda (aquella que ya está resuelta sobre la cual ha recaído
sentencia de cosa juzgada) y la nueva demanda deben concurrir estos mismos tres
elementos para que la excepción sea aplicable.
Características de la excepción de la cosa juzgada.-

1.-) Es renunciable.
2.-) Es relativa.
3.-) Es imprescriptible.

d) Resoluciones que producen cosa juzgada.


e) Tratamiento procesal de la cosa juzgada. Acción y excepción de cosa juzgada.
f) Cosa juzgada de la sentencia extranjera.

PREGUNTAS PRUEBAS Y CONTROLES DERECHO


PROCESAL I
Profesor Ángel Valencia:

PAUTA DE CORRECCIÓN
1era Prueba Solemne – D. Procesal I – 2° Semestre 2008

1.- Explique en qué consisten los autos acordados, las materias que
regulan, que autoridad(es) se encuentra(n) facultada(s) para dictarlos.
¿Tienen fuerza obligatoria como fuente del derecho procesal? (1 pto.)

RESPUESTA:
Concepto: Normas de carácter general y obligatorio y de contenido administrativo y/o
procesal, dictadas por órganos jurisdiccionales de nivel superior en el ejercicio de potestades
reglamentarias, para la mejor aplicación o interpretación de las leyes o el régimen del servicio mismo.
Tienen por objeto “una mejor aplicación de las leyes y obtener un mejor rendimiento y control en el
funcionamiento de los tribunales” o “reglamentar materias relativas al funcionamiento de los
Tribunales que no se encuentran suficientemente precisadas por la ley y que son necesarias para la
buena administración de Justicia”. (Puede bastar, también, con señalar algunos ejemplos de
autos acordados)
Se encuentran facultados para dictarlos la Corte Suprema, las Cortes de Apelaciones, el Tribunal
Calificador de Elecciones y el Tribunal Constitucional.
Tienen fuerza obligatoria como fuente del derecho procesal

La pregunta está compuesta por cuatro preguntas distintas. Cada respuesta correcta contribuye 0,2
al punto. Dos preguntas correctas o incorrectas contribuyen o restan 0,5 punto

2.- Función Jurisdiccional y Función Judicial. Elementos del acto


jurisdiccional. (1 pto.)

RESPUESTA:
Existe una cierta sinonimia entre función judicial y función jurisdiccional. No toda la
función propia del Poder Judicial es función jurisdiccional. No lo sería, por ejemplo, según algunos
autores, la llamada jurisdicción “voluntaria” o “no contenciosa”. Tampoco toda función
jurisdiccional corresponde al Poder Judicial. Existen, como se verá funciones jurisdiccionales a
cargo de otros órganos que no son el Poder Judicial. Sin embargo, en términos generales,
normalmente, la función jurisdiccional coincide con la función judicial.

B.1.- Elementos propios del acto jurisdiccional

B.1.1.- Forma de la jurisdicción.


La jurisdicción tiene algunos elementos formales, de carácter externo, que permiten indicar su
presencia.
Las partes son, normalmente, un actor y un demandado. Eventualmente los terceros pueden
o deben asumir la condición de partes en los casos previstos en la ley.
Los jueces son, normalmente, los jueces del Estado.
También es elemento formal el procedimiento. La jurisdicción opera con arreglo a un
método de debate que se denomina procedimiento. La presencia externa de este procedimiento, en
forma de proceso, normalmente revela la existencia del acto jurisdiccional, pero no es forzoso que
sea así.

B.1.2.- Contenido de la jurisdicción.


Por contenido de la jurisdicción se entiende la existencia de un conflicto con relevancia
jurídica que es necesario decidir mediante resoluciones susceptibles de adquirir autoridad de cosa
juzgada.
La cosa juzgada pertenece a la esencia de la jurisdicción. Si el acto no adquiere real o
eventualmente autoridad de cosa juzgada, o es jurisdiccional. Si un acto adquiere autoridad de cosa
juzgada es jurisdiccional. No hay jurisdicción sin autoridad de cosa juzgada.
También pertenece a la esencia de la cosa juzgada y, en consecuencia, de la jurisdicción, el
elemento de la coercibilidad o ejecución de las sentencias de condena, siempre eventualmente
ejecutables.

B.1.3.- Función de la jurisdicción.


La actividad de dirimir conflictos y decidir controversias es uno de los fines primarios del
Estado. Sin esa función, el Estado no se concibe como tal.
Entre la autoridad de la cosa juzgada y la efectiva vigencia del derecho hay una relación de
medio a fin. La cosa juzgada se concibe sólo como medio de despejar la incertidumbre del derecho
y como forma de hacerlo coactivo en los casos de resistencia u omisión de su cumplimiento.
El fin del Estado y, en consecuencia, de la jurisdicción, por supuesto, no es la
inmutabilidad. Lo es la justicia, la paz, el orden, la seguridad, es decir, los valores a los cuales el
derecho accede y sirve.
La función jurisdiccional en su eficacia es, pues, un medio de asegurar la necesaria
continuidad del derecho. Y el derecho, a su vez, el un medio de acceso a los valores que son, ésos sí,
los que merecen la tutela del Estado.

Cada respuesta correcta (son cuatro temas en total), contribuyen con 0,3 al punto cada uno, salvo
la primera parte, que aporta 0,1.

3.- Bases de la Territorialidad, Pasividad, Gratuidad y Publicidad. (2


ptos.)

RESPUESTA:
1.- TERRITORIALIDAD.

REGLA GENERAL:
Artículo 7 inciso primero del COT:
"Los tribunales sólo podrán ejercer su potestad en los negocios y dentro del territorio que la ley
les hubiere respectivamente asignado."
La facultad de los tribunales de conocer de los negocios que la ley ha colocado dentro de la
esfera de sus atribuciones, y de actuar dentro de un territorio jurisdiccional, recibe el nombre de
“competencia”.

EXCEPCIONES:
 Exhortos: Rogatorias de un tribunal a otro para que este último realice en su territorio
actuaciones que aquel le solicita.
 Control de detención y órdenes urgentes de Jueces de Garantía
 Inspección personal del tribunal.

2.- PASIVIDAD.

REGLA GENERAL:
Artículo 10 inciso primero del COT:
"Los tribunales no podrán ejercer su ministerio sino a petición de parte, salvo los casos en
que la ley los faculte para proceder de oficio."
Dicha disposición consagra las dos formas clásicas de actuación de los tribunales: de oficio y a
petición de parte.
 De oficio: Es sinónimo de proceder por propia iniciativa, sin necesidad de requerimiento previo
alguno, ni de persona ni de ningún organismo.
 A petición de parte: Es equivalente a actuación previo requerimiento o solicitud de parte
interesada.

EXCEPCIONES.
Pueden actuar de oficio, esto es, de propia iniciativa, en los siguientes casos, entre otros:
 Nulidad absoluta
 Medidas para mejor resolver
 Implicancias:

3.- PUBLICIDAD.
La publicidad es la mejor garantía de una buena y correcta administración de justicia.

REGLA GENERAL:
Artículo 9 COT:
"Los actos de los tribunales son públicos, salvo las excepciones expresamente establecidas por
la ley."
EXCEPCIONES:
 Libro privado sobre pasajes abusivos:
 Acuerdos de las Cortes:
 Juicios ante los tribunales de familia, si el juez lo ordena
 Sumario del antiguo proceso penal
 Investigación en el nuevo proceso penal

4.- GRATUIDAD.

La administración de justicia debe ser esencialmente gratuita. Los jueces no cobran


honorarios a las partes por tramitar y fallar sus causas. Salvo los jueces árbitros (artículo 665 CPC).
Los litigantes, sin embargo, por regla general deben soportar cargas tributarias moderadas, y
los honorarios de los abogados y algunos auxiliares de la administración de justicia (receptor, notarios,
conservadores, archiveros).
Además, cuando un litigante es pobre y no tiene como pagar a un abogado, el Estado le
proporciona asistencia jurídica gratuita para su defensa (Ley 18.120; arts. 591 a 602 COT y 129 a 137
CPC; Ley 19.718, que crea Defensoría Penal Pública; proyecto de ley de defensa pública en materia
laboral). También existe la institución del privilegio de pobreza.

Cada base contribuye 0,5 al punto.

4.- Clasificaciones de la ley procesal. Características de la ley procesal. (1


pto.)

RESPUESTA:
E.2.a.- SEGUN LA MATERIA DE QUE TRATAN:

Orgánicas, las que regulan la organización y competencia de los órganos judiciales; y,


Funcionales o procesales propiamente dichas, las que regulan los actos del proceso y el
desarrollo del procedimiento.

E.2.b.- SEGUN SU NATURALEZA:

Procesales formales o instrumentales, las que regulan las condiciones de forma, tiempo y
lugar de los actos procesales; son "ordenatoria litis"; y,
Procesales materiales, son "decisoria litis".

E.2.c.- SEGUN SU DISPONIBILIDAD:

Absolutas o necesarias (de orden público), aquellas que deben aplicarse siempre que concurra
el supuesto para el que han sido dictadas, de modo tal que el juez no puede prescindir de ellas aunque
las partes lo pidan de modo concordante; y,
Dispositivas, optativas o voluntarias, aquellas de cuya aplicación cabe prescindir, sea por
mediar acuerdo expreso de las partes en tal sentido, sea por la omisión consistente en no poner de
relieve su inobservancia.

E.4.- Principales CARACTERISTICAS.-


a.- Son normas de DERECHO PUBLICO.
La ley procesal es derecho público porque establece y regula los Organos Jurisdiccionales que
forman un Poder Público y su función.
b.- Es de ORDEN PUBLICO.
Por regla general, las leyes procesales son de orden público, salvo algunas que,
indudablemente, son de orden privado.
c.- Son normas INSTRUMENTALES.
En cuanto son "el medio", el instrumento de que se vale el Estado para conseguir el resguardo
de la observancia del derecho material, de las leyes de fondo.
d.- Son normas de carácter ADJETIVO.
En cuanto necesitan de la norma sustantiva para operar.

Cada clasificación contribuye con 0,2 al punto cada uno, y las características aportan 0,1.

5.- Principios de Oralidad y Escrituración, como principios formativos


del procedimiento. (2,0 ptos.)

RESPUESTA:
Más que principios que deban ser analizados aisladamente ellos configuran, cada uno, verdaderos
subsistemas procesales, acompañados de una serie de principios conexos o asociados.

- Oralidad:

 Oralidad en sentido estricto: Implica, en principio, que la sentencia se dictará en base al


material que se ha producido en forma oral. Hoy en día la oralidad (su predominio) implica
fundamentalmente que la actividad probatoria se rija por este principio, debiendo fallar el
juez conforme a lo visto y oído directamente en la audiencia de prueba.
 Concentración procesal: De acuerdo a este principio se busca que la actividad procesal se
concentre en una o el mínimo de audiencias posibles, concentrando en ellas el
planteamientos de las cuestiones accesorias o incidentales evitando de ese modo la
dispersión de la actividad procesal en una serie de fases o etapas que atentan contra la
duración razonable del enjuiciamiento.
 Inmediación judicial: Este principio no sólo significa que debe existir un contacto directo
y frontal entre el juez y las partes y sus medios de prueba (inmediación en sentido lato),
sino también que debe ser este juez, el que presenció y dirigió la práctica de las pruebas el
que debe finalmente la sentencia (inmediación judicial en sentido estricto).
 Publicidad general: Con su vigencia se busca que las actuaciones generales sean públicas
no para las partes (que ya tienen garantizada esta publicidad por la garantía del debido
proceso) sino para los terceros.

- Escrituración:
 Escritura en sentido estricto: Implica, en principio, que la sentencia se dictará
exclusivamente en base al material que se recoge en el expediente escrito. Sin perjuicio de
que rija este principio con predominancia pueden preverse actuaciones orales, sin embargo
éstas tienen un carácter puramente accesorio.
 Desconcentración y dispersión procesal (preclusión): Quiere decir que el proceso se
desenvuelve o desarrolla en una serie de fases o etapas. La actividad procesal no está
concentrada en una o pocas audiencias.
 Mediación judicial: No existe un contacto directo y frontal entre el juez, las partes y sus
medios de prueba, afectándose en consecuencia la valoración de estos últimos ya que han
sido rendidos no ante el juez sino ante funcionarios que han actuado por delegación de éste.
 Secreto: Una consecuencia del carácter predominantemente escrito del procedimiento y del
reinado del expediente es la dificultad que encuentra la publicidad general.

Principios asociados aportan con 0,2 al punto. Por cada 0,6 ptos acumulados, sumar 0,1 pto.

PAUTA DE CORRECCIÓN
2° Prueba Solemne – D. Procesal I – 2° Semestre 2008

1.- Características de la jurisdicción. (2 ptos.)

RESPUESTA:

 Es una función pública: Porque es del Estado y representa el ejercicio delegado de la soberanía.
 Es complementaria de la legislativa: Sirve de "tutela" o de "garantía" al ordenamiento jurídico.
 Es sucedánea o secundaria de la legislativa: Sólo se ejerce en caso de transgresión o de
incertidumbre del derecho.
 Es unitaria: Sólo existe una concepción de jurisdicción. Las clasificaciones que de ella se hacen
corresponden más bien a la competencia. Todos los tribunales tienen jurisdicción, pero no todos
tienen la misma competencia.
 Es improrrogable: Las partes no pueden traspasar el poder jurisdiccional que la ley ha
otorgado a un tribunal a otro órgano o persona al que la ley no se la ha dado.
 Es indelegable: Tampoco los tribunales pueden traspasar su poder ni entregar su función
jurisdiccional a otros órganos a los que la ley no se los ha dado.
 Su ejercicio está limitado por la competencia: Tanto la materia, la cuanta y el fuero como el
elemento territorio circunscriben el ejercicio de la facultad jurisdiccional de cada tribunal.
 Sus efectos tienen autoridad de cosa juzgada: El poder jurisdiccional permite construir un
proceso cuya finalidad es resolver una controversia jurídica a través de una sentencia, la que,
una vez ejecutoriada produce cosa juzgada.
 Es privativa de los tribunales de justicia: Sólo los tribunales de justicia tienen jurisdicción.

Cada característica contribuye 0,2 al punto. Si tiene cinco características correctas, sumar 0,2
adicional, de modo que con seis correctas tenga 1,4 ptos., con siete correctas tenga 1,6 y así en lo
sucesivo.

2.- Regla de la Radicación, regla del grado y regla de la extensión.(2 ptos.)

RESPUESTA:

1.- REGLA DE LA RADICACION O FIJEZA.

a.- Concepto.
Su aplicación logra que, una vez radicado el conocimiento de un asunto conforme a derecho en
un tribunal determinado, no pueda, por otro motivo o circunstancia, modificarse o alterarse
posteriormente su competencia. Esta disposición encierra una preciosa garantía para los litigantes,
quienes saben desde ese momento y con seguridad, que sólo ese tribunal puede conocer su contienda.

b.- Requisitos o elementos de esta regla:


b.1.- Radicación del asunto ante un tribunal;
b.2.- Que el tribunal sea competente, absoluta y relativamente.

c.- Efectos.
Se produce la inalterabilidad de la competencia del tribunal, no obstante la concurrencia de
cualquiera causa posterior o sobreviniente, salvo excepciones.

d.- Momento en que se produce la radicación.


d.1.- En materia civil:
Cuando se ha efectuado emplazamiento de la demandada y ésta no ha opuesto la excepción de
incompetencia o, habiéndola opuesto, desde que ha sido rechazada.
d.2.- En materia penal:
Respecto del juez de garantía, cuando éste dispone la primera de las actuaciones que le
corresponda resolver en el proceso respectivo; sin embargo, esta competencia puede variar,
dependiendo de los resultados de la investigación respecto del lugar de ejecución del delito, hasta la
dictación del auto de apertura de juicio oral.
Respecto del tribunal de juicio oral en lo penal, a partir del momento que dicta la resolución
que cita a la audiencia de juicio.

e.- Excepciones a la fijeza de la radicación.


Estas se producen con ocasión del compromiso, la acumulación de autos y las visitas
extraordinarias.

2.- REGLA DEL GRADO O JERARQUIA.

a.- Concepto.
Fijada la competencia de un juez inferior para conocer en primera instancia de un determinado
asunto, queda igualmente fijada la del tribunal superior que debe conocer del mismo asunto en segunda
instancia."

b.- Casos en que procede.


Aún cuando literalmente está estructurada para operar en el ámbito del recurso de apelación,
debe, por la vía de la interpretación, concluirse que es aplicable al conocimiento de todos los recursos
procesales que tengan como juez competente al superior jerárquico del que dictó la resolución que se
recurre.

3.- REGLA DE LA EXTENSION.

a.- Concepto.
El tribunal que es competente para conocer del asunto principal, es también competente para
conocer de todo aquello que se vincula al mismo y que lo conduce a la decisión del conflicto.

b.- Aplicación o alcance.


Además del juicio principal, la competencia del tribunal se extiende a:
b.1.- Los incidentes que en él se promuevan.
b.2.- Las reconvenciones (o demanda reconvencional).
b.3.- Las compensaciones.

Regla de la radicación contribuye con 1,0 ptos. Letras a, b, c, d y e aportan con 0,2 ptos cada una.
Regla del grado correcta contribuye con 0,5 ptos.: letra a ó b correcta aporta con 0,3.
Regla de la extensión aporta, también, con 0,5 ptos.: el concepto aporta 0,2 ptos. y los casos a los
que se extiende la competencia con 0,1 ptos cada uno.

3.- Clasificaciones de la competencia según la fuente y según el grado de


conocimiento. (1,0 pto.)

RESPUESTA:

A) SEGUN LA FUENTE.
- Natural o propia: Es la que la ley asigna al tribunal mediante las reglas de competencia que ella
establece.
- Prorrogada: La que las partes atribuyen a un tribunal que no es el naturalmente competente.
- Delegada: La que un tribunal confiere a otro para que éste practique actuaciones dentro de su
jurisdicción y que corresponden a un proceso radicado ante aquél. Esto lo hace a través del medio
denominado exhorto.

B) SEGUN EL GRADO DE CONOCIMIENTO.


- De única instancia: la sentencia es inapelable
- De primera instancia: la sentencia quede sujeta al recurso de apelación.
- De segunda instancia: es la que corresponde al tribunal que conoce del recurso de apelación de la
sentencia, y puede pronunciarse tanto respecto de los hechos que se tuvieron por probados como
respecto del derecho.

Identificar la clasificación: 0,1 pto. por cada una.


Definir cada una de ellas aporta con 0,3 ptos.

4. Explique en que consiste la Vista de la Causa. (1,0 pto.)

RESPUESTA:
- Formalidades Previas a la vista de la causa:
a) Notificación legal de decreto de “autos en relación”
b) Colocación de la causa en tabla. Es decir la causa debe colocarse dentro de la nomina
semanal que debe confeccionar el Presidente de la Corte, con todos los asuntos sometidos a su
conocimiento.
La manera de hacer figurar una causa en tabla es expresando el nombre de las partes, con indicación
del día en que cada una deba tratarse y del número de orden que le corresponda. Esta tabla se fijará
en lugar visible.

- Formalidades de la vista de la causa propiamente tal:


Antes de entrar a tratar del negocio o asunto sometido a la decisión de la Corte, debe ser anunciado.
Este anuncio consiste en colocar en lugar conveniente el respectivo número de orden, el cual se
mantendrá fijo hasta que se pase a otro asunto.
Las causas que se ordene tramitar, las suspendidas y las que por cualquier motivo no hayan de verse,
serán anunciadas en la tabla antes de comenzar la relación de las demás. Asimismo, en esa oportuni-
dad deberán señalarse aquellas causas que no se verán durante la audiencia, por falta de tiempo.

- Vista de la causa propiamente tal:


a) Relación: Se define la relación como la exposición razonada y metódica que hace el
Relator al tribunal para que pueda compenetrarse del asunto sometido a su decisión. La
relación, como toda actuación judicial, es pública. Los Ministros podrán, durante la
relación, formular preguntas o hacer observaciones al Relator.
b) Los alegatos: Pueden definirse como la exposición verbal que hacen los abogados en
defensa de los derechos de sus clientes ante los tribunales colegiados.

- Termino de la Vista de la Causa:


Una vez terminados los alegatos de los abogados, finaliza también con ello la vista de la causa
propiamente tal y queda el proceso en estado de sentencia. En la práctica pueden presentarse
diversas situaciones:
a) Que la causa se falle inmediatamente, en cuyo caso se extiende la sentencia, se firma por
los ministros y por el secretario, y luego se notifica a las partes.
b) Que la causa quede acuerdo.

Cada “etapa” o “fase” contribuye con 0,25 al punto ( 0,3 – 0,5 – 0,8 – 1,0).

5.- Señale cuales son los tribunales de excepción o accidentales, e indique


a lo menos una materia de su competencia, con precisión. (1 pto.)

RESPUESTA:

Los tribunales de excepción son:

Ministro de la Corte de Apelaciones: Es competente para conocer de:

a) En razón de la materia, conoce en primera instancia de las causas por delitos contra la
seguridad interior del Estado, de los delitos de los Títulos II y VI, párrafo 1°, del Libro II del
Código Penal y de los delitos de los Títulos IV y V, párrafo I, del Código de Justicia Militar,
cuando dichos delitos sean cometidos exclusivamente por civiles (art.50N°1COT), en caso
contrario serán conocidos por los Tribunales militares.
b) En razón del Fuero, conoce de las causas civiles, sin importar la cuantía de lo disputado,
en que sean parte o tengan interés el Presidente de la República, los ex Presidentes de la
República, los Ministros de Estado, Senadores, Diputados, miembros de los Tribunales
Superiores de Justicia, Contralor General de la República, Comandantes en Jefe de las
Fuerzas Armadas, General Director de Carabineros de Chile, Director General de la Policía
de Investigaciones de Chile, los Intendentes y Gobernadores, los Agentes Diplomáticos
chilenos, los Embajadores y los Ministros Diplomáticos acreditados con el Gobierno de la
República o en tránsito por su territorio, los Arzobispos, los Obispos, los Vicarios
Generales, los Provisores y los Vicarios Capitulares (art. 50, N° 2COT). Quedan excluidas
las causas sobre faltas, las cuales son sometidas a las reglas generales de competencia, aun
cuando en ellas intervengan personas aforadas.
c) En razón del Fuero y de la Materia, conoce de las demandan civiles que se entablen
contra los jueces de letras para hacer efectiva la responsabilidad civil resultante del ejercicio
de sus funciones ministeriales.
d) Por último, conoce de todos los demás asuntos que otras leyes le encomienden (art.
50Nº5COT)

Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago

Tiene competencia para conocer, en primera instancia:

De las causas sobre amovilidad de los Ministros de la Corte Suprema;


De las demandas civiles que se entablen contra uno o más miembros de la Corte Suprema o contra
su Fiscal judicial para hacer efectiva su responsabilidad por actos cometidos en el desempeño de sus
funciones (art. 51 COT).

Ministro de la Corte Suprema: Sólo puede conocer en primera instancia:

a) Las causas a que se refiere a la organización de la Corporación de Ventas del Salitre y Yodo
b) Los delitos de jurisdicción de los tribunales chilenos, cuando puedan afectar las relaciones
internacionales de la República con otro Estado,
c) La extradición pasiva (art. 52COT)
d) Demás que las leyes les encomiende.

Presidente de la Corte Suprema

a) Conoce en primara instancia de las causas sobre amovilidad de los Ministros de las Cortes de
Apelaciones. La segunda instancia, está entregada a la Corte Suprema, en pleno, con exclusión de su
Presidente, porque ha actuado como juez de primera instancia (art. 53 Nº1 y art. 96).
b) Conoce, en primera instancia, de las demandas civiles que se entablen en contra de uno o más
miembros de las Cortes de Apelaciones o de Fiscales judiciales para hacer efectiva su
responsabilidad por actos cometidos en el desempeño de sus funciones. La segunda instancia, está
entregada a la Corte Suprema, pero dividida en salas.
c) Conoce en primera instancia de las causas de presas (aquellas en que se ventila la legitimidad o
ilegitimidad del apresamiento de naves y mercaderías, enemigas o neutrales y el derecho a
indemnización de perjuicio sufrido), y demás que deban juzgarse con arreglo al Derecho Interna-
cional. La segunda instancia está entregada a la Corte Suprema en sala
d) Por último, conocerá de todos los demás asuntos que otras leyes entreguen a su conocimiento.
Identificación del tribunal contribuye con 0,1 al punto, y competencia contribuye con 0,1 al punto.
Cada 0,4 acumulados, sumar 0,1 adicional (para completar 0,5 o 1,0 ptos.)

PAUTA DE CORRECCIÓN
1er Control (Couture)– D. Procesal I – 2° Semestre 2008

Criterio básico de corrección: No exigir reproducción textual o literal de los conceptos o ideas. Lo
relevante es que el contenido sea el mismo, aunque se empleen sinónimos (¡genuinos!), frases más
largas con el mismo sentido o formas gramaticales distintas pero que plantean la misma idea o
concepto (valga la redundancia).

PREGUNTAS:

1.- Cómo define COUTURE los siguientes conceptos: (1 pto. en total)


Derecho procesal civil.
R: “Rama de la ciencia jurídica que estudia la naturaleza, desenvolvimiento y eficacia del conjunto
de relaciones jurídicas denominado proceso civil”

Si omite las expresiones “naturaleza”, “desenvolvimiento”, “eficacia”, “proceso civil” o alguna


alusión precisa a ellas, descontar 0,2 .

Jurisdicción
R: “Función pública, realizada por órganos competentes del Estado, con las formas requeridas por
la ley, en virtud de la cual, por acto de juicio, se determina el derecho de las partes, con el objeto de
dirimir sus conflictos y controversias de relevancia jurídica, mediante decisiones con autoridad de
cosa juzgada, eventualmente factibles de ejecución.”

Descontar 0,2 por cada elemento de la definición que pudiere faltar.

Conflicto
R: “Toda pretensión resistida” ó “Toda pretensión insatisfecha”.
Cualquiera de las dos acepciones es suficiente.

Controversia
R: “Todas aquellas cuestiones de hecho o de derecho que, no pudiendo resolverse mediante los
procedimiento de autotutela o autocomposición, reclaman un pronunciamiento de los órganos del
Estado.”

Descontar 0,2 por cada elemento de la definición que pudiere faltar.

Información ad perpetuam
R: “Procedimiento de jurisdicción voluntaria consistente en que un particular acude a un juez
pidiéndole que, en virtud de la justificación que suministrará, declare la existencia de un hecho y le
otorgue la documentación que acredite el procedimiento cumplido. El juez, previa intervención del
Ministerio Público, recibe la información, y si la halla satisfactoria prima facie, en mérito de ella,
“en cuanto haya lugar por derecho”, aprueba la información ofrecida y emite, expresa o
implícitamente, el pronunciamiento que se le solicita.”

Descontar 0,2 por cada elemento de la definición que pudiere faltar. Las expresiones en negrita no
son necesarias para tener la respuesta correcta.

2.- Conceptos de autotutela, autocomposición y proceso, según COUTURE. (1 pto.)


R:
Autotutela: “La reacción directa y personal de quien se hace justicia con manos propias. Esta
reacción se halla normalmente prohibida por la ley.
Autocomposición: “Solución de conflicto por las propias partes” ó “La sumisión o renuncia total o
parcial. En este caso, la parte perjudicada por el quebrantamiento de la norma sacrifica todo o parte
de su derecho”
Proceso: “Las partes dirimen su controversia ante la autoridad y quedan sometidas, expresa o
tácitamente, a la decisión de ésta”.

Cada respuesta correcta contribuye con 0,3 al punto. Dos preguntas correctas o incorrectas
contribuyen o restas 0,7 punto. Descontar 0,1 pto. por cada elemento de la definición o concepto
que pudiere faltar.

3.- Explique qué es lo que se entiende, desde el punto de vista de la evolución histórica del
derecho procesal, por derecho “común” o “intermedio” (según el texto).(0,5 pto.)
R: “Formas mixtas logradas con procesos legislativos de diferente origen, que vienen a terminar en
una fórmula común en todos los países de la civilización occidental, preferentemente aquellos de
origen latino.”

Descontar 0,2 pto. por cada elemento de la definición que pudiere faltar.

4.- ¿Cómo explica COUTURE los elementos de la jurisdicción? (1,5 ptos.)


R: Los tres elementos propios del acto jurisdiccional son la forma, el contenido y la función.

Por forma, o elementos externos del acto jurisdiccional, se entiende la presencia de partes, de jueces
y de procedimientos establecidos en la ley.
Las partes son, normalmente, un actor y un demandado.
Los jueces son, normalmente, los jueces del Estado.
El procedimiento es el método de debate con arreglo al cual opera la jurisdicción.
La forma caracteriza, normalmente, a la jurisdicción, pero no es su único elemento integrante.

Por contenido se considera “la existencia de un conflicto, controversia o diferendo de relevancia


jurídica, que debe ser dirimido por los agentes de la jurisdicción, mediante una decisión que pasa
en cosa juzgada” ó “la existencia de un conflicto con relevancia jurídica que es necesario decidir
mediante resoluciones susceptibles de adquirir autoridad de cosa juzgada. Es lo que en doctrina se
denomina el carácter material del acto”.
La cosa juzgada pertenece a la esencia de la jurisdicción; no hay jurisdicción sin cosa juzgada.
También pertenece a la esencia de la jurisdicción el elemento de la coercibilidad o ejecución de las
sentencias de condena, siempre eventualmente ejecutables.

La jurisdicción es tal por su contenido y por su función, no por su forma.


Por función se entiende el cometido, es decir, asegurar la justicia, la paz social y demás valores
jurídicos, mediante la aplicación, eventualmente coercible, del derecho.
Entre la autoridad de la cosa juzgada y la efectiva vigencia del derecho hay una relación de medio a
fin. La cosa juzgada se concibe sólo como medio de despejar la incertidumbre del derecho y como
forma de hacerlo coactivo en los casos de resistencia y omisión de su cumplimiento.
El fin no es la inmutabilidad, sino los valores a los cuales el derecho accede y sirve.

Cada elemento jurisdiccional contribuye con 0,5 pto. Descontar 0,1 pto. por cada aspecto relevante
que pudiere faltar.

5.- Explique en qué consisten los conceptos de jurisdicción contenciosa, jurisdicción


voluntaria y jurisdicción disciplinaria, según COUTURE. Indique los fundamentos de la
afirmación de COUTURE respecto de la existencia o inexistencia de una jurisdicción
voluntaria. (3,0 ptos.)

R:
Jurisdicción contenciosa es la jurisdicción propiamente dicha. La expresión “contenciosa” alude a
la contienda legal sometida a la resolución de los jueces. Sin embargo, según Couture, existen
juicios o procesos sin contienda, pues la controversia es sólo uno de los elementos de la
jurisdicción. La expresión “jurisdicción” corresponde a los que actualmente se denominan “actos de
jurisdicción contenciosa”, y que son procesos jurisdiccionales en sentido estricto.

La índole de la jurisdicción voluntaria no es jurisdiccional, ni es voluntaria porque en muchos


casos la intervención de los jueces se halla impuesta por la ley bajo pena de sanciones pecuniarias, o
privación del fin esperado.

Jurisdicción disciplinaria está relacionada con disposiciones de carácter disciplinario contenidas


en en las leyes procesales y de organización judicial. Contiene la potestad jerárquica de la Corte
Suprema de imponer modos de comportamiento a los jueces; de los jueces que están conociendo un
asunto respecto de las partes, profesionales y otros; y de los funcionarios superiores de la
administración judicial a los funcionarios inferiores de ellas

Existencia o inexistencia de una jurisdicción voluntaria. En opinión de Couture, la llamada


“jurisdicción voluntaria” no es jurisdicción ni es voluntaria:

En lo que se refiere a la forma, no tiene parte, pues el peticionante no pide nada contra nadie (no es
parte), y tampoco tiene controversia, aunque lleva la contienda en potencia.

Respecto del contenido, lo propio del acto jurisdiccional es dirimir controversias mediante
decisiones susceptibles de adquirir autoridad de cosa juzgada y de eventual ejecución. En el caso de
los procedimientos judiciales no contenciosos, se caracterización por la ausencia de cosa juzgada.
Las decisiones propias de la jurisdicción voluntaria serían de mera declaración; mediante ellas los
jueces no juzgan.

La función de la jurisdicción contenciosa sería administrativa y no jurisdiccional, en la medida que


se acepte como definición de acto administrativo aquel que expide un órgano del poder público, a
petición de parte o ex officio, para reglamentar una ley, para promover a su mejor cumplimiento,
para aplicarla a un caso particular o para dirimir una controversia entre partes. Se trata de una
noción bastante amplia de acto administrativo; sin embargo, lo esencial es la ausencia de cosa
juzgada.

Cada concepto de jurisdicción contribuye con 0,5 pto. Cada argumento de Couture respecto de la
naturaleza de la jurisdicción voluntaria, relacionada con los elementos de la jurisdicción,
contribuye, también, con 0,5 pto. Descontar 0,1 por cada aspecto relevante que pudiere faltar.

Otras Preguntas (año 2007)


1.-) Concepto de autocomposición. Indique los casos de métodos autocompositivos unilaterales
tratados en clases, y explíquelos. (1 pto).
La autocomposición consiste en la forma mediante la cual, bien ambas partes mediante el acuerdo
mutuo, bien una de ellas, deciden poner término al litigio planteado. Los casos de métodos
autocompositivos unilaterales tratados en clase son la renuncia, el desistimiento y el allanamiento.
+ Renuncia: El actor o el sujeto titular de la pretensión renuncian a su pretensión antes de hacerla
valer en el proceso de conformidad a lo dispuesto en el art. 12 del CC.
+ Desistimiento: Es lo que cabe una vez que el actor hizo valer la pretensión en el proceso. Consiste
en la renuncia que efectúa el demandante de la pretensión hecha valer en su demanda o el
demandado de la pretensión hecha valer en su reconvención dentro del proceso.
+ Allanamiento: Manifestación de la voluntad por parte de del demandado por el cual se reconoce y
se somete a la satisfacción de la pretensión hecha valer en su contra por el actor.
Cada respuesta correcta (cinco temas en total), respecto del concepto de autocomposición, cuales
son los métodos unilaterales y los tres que estudiamos, contribuyen a 0,2 al punto cada uno.
2.-) Indique cuáles son las “etapas” o “momentos” procesales, y explíquelos. (1 pto.).
Respuesta:
Son las expresiones o manifestaciones de la Jurisdicción dentro de un proceso expresada en etapas.
De acuerdo al art. 1 COT, son “conocer”, “juzgar” y “hacer ejecutar lo juzgado”.
- Conocimiento (Notio. Cognitio.): En esta etapa el juez oye a las partes y recibe sus pruebas.
- Juzgamiento (Judicium): En esta etapa el tribunal juzga, resuelve y compone el conflicto.
- Ejecución (Executio): Es el cumplimiento de la sentencia, la “ejecución de lo juzgado”, conforme
al art. 1 COT, para lo cual el tribunal dispone de “imperio” que es la facultad de emplear la fuerza
pública para llevar a cabo lo materialmente resuelto. Es un momento contingente, eventual.
Cada etapa procesal contribuye con 0,3 al punto. Dos respuestas correctas contribuyen a 0,7 punto.
Agregar 0,2 pto. si el alumno es capaz de identificar las etapas pero no las explica.
3.-) Límites espaciales de la Jurisdicción chilena, y clasificación de dichos límites. ¿Cómo se
resuelven los conflictos respecto de dichos límites? Concepto de contienda y cuestión de contienda.
Explique la diferencia entre ambas con un ejemplo. (2,0 ptos.).

A.-) Los límites espaciales de la jurisdicción chilena son de dos clases: externo o internos:
- Externos o internacionales: Por regla general, los órganos jurisdiccionales chilenos ejercen su
función sobre todo el territorio nacional, juzgan los hechos ocurridos dentro de su país. A su vez, los
órganos jurisdiccionales extranjeros no tienen facultad o poder para juzgar lo ocurrido dentro del
territorio chileno. La base legal de este límite se encuentra en los arts. 5, 6 y 7 CPR, 14 CC, 2 y 6
COT. La dilucidación de los límites externos origina la “cuestión de jurisdicción”.
Esto tiene excepciones de la extraterritorialidad de la ley procesal, las inmunidades jurisdiccionales
y el cumplimiento de resoluciones de tribunales extranjeros en Chile.
- Internos: Están determinados por la competencia que la ley otorga a cada tribunal.
B.-) Contienda y Cuestión de Contienda:
Son conflictos de competencia entre los propios Tribunales de Justicia:
- Cuestión de competencia: El conflicto lo promueve alguna de las partes. La resuelve el propio
Tribunal ante el cual se promueve.
- Contienda de Competencia: La discrepancia se produce entre dos o más tribunales. Las resuelve
un tercer tribunal: un tribunal superior.
C.-) Solución de los conflictos respecto de los límites espaciales de la jurisdicción:
LIMITES EXTERNOS o “cuestión de jurisdicción”: Los conflictos recaen sobre el límite
internacional de la jurisdicción se resuelven de acuerdo con las normas del Derecho Internacional se
resuelven conforme a ésta.
LÍMITES INTERNOS: Si hay “contienda de competencia”, la resuelve un Tribunal superior. Para
saber cuál es el tribunal superior que ha de resolver una contienda de competencia hay que
distinguir:
1.-) Si la contienda se produce entre tribunales ordinarios, entre arbitrarios o entre tribunales
arbitrarios y ordinarios (*), que dependen:
1.1.-) De un mismo superior jerárquico: la resuelve ese superior jerárquico común, ó
1.2.-) De distinto superior jerárquico: En este caso hay que subdistinguir:
1.2.1.-) Si los tribunales en conflicto son de distinta jerarquía: resuelve el superior jerárquico del de
más alta jerarquía.
1.2.2.-) Si los tribunales en conflicto son de igual jerarquía: resuelve el superior del que hubiere
prevenido en el conocimiento del asunto.
2.-) Si la contienda se produce entre tribunales ordinarios y especiales o entre tribunales especiales.
Hay que distinguir:
2.1.-) Si dependen de la misma Corte: Resuelve ésta;
2.2.-) Si dependen de Cortes distintas: Resuelve la del que hubiere prevenido en el conocimiento;
2.3.-) Si no pueden aplicarse las reglas precedentes: Resuelve la Corte Suprema.
3.-) Si la contienda se produce entre un juez del crimen o de letras con competencia criminal y un
juez de garantía o un tribunal de juicio oral en lo penal:
Son resueltas por la Corte de Apelaciones que tuviere competencia sobre el respectivo territorio
jurisdiccional.
4.-) Contienda entre un tribunal con competencia en lo penal y el ministerio público:
La Corte de Apelaciones competente respecto del territorio del tribunal.
D.-) Ejemplo de diferencia entre contienda y cuestión de competencia.
(ejemplo del alumno).

Respuestas a las preguntas A, B y D contribuyen con 0,4 al punto. Respuestas a la pregunta C


contribuye con 0,8 al punto.
(*) Se puede omitir la mención a los tribunales arbitrales y tenerse la respuesta por correcta.

Preguntas Examen
Describa momentos jurisdiccionales y equivalentes jurisdiccionales.
Describa cosa juzgada formal, material y provisional.
Regla de distribución de causa.
Describa el procedimiento y forma de trámite con citación, con conocimiento, con
audiencia y sin audiencia. A su vez, explique en qué consiste cada una de ellas.
Señale los elementos objetivos y subjetivos del proceso.
Describir las clasificaciones de las resoluciones judiciales según su contenido, su naturaleza
jurídica y según su relación con la cosa juzgada.

También podría gustarte