Está en la página 1de 42

CULTURA DE PAZ

Las distintas organizaciones que trabajan con o hablan de Cultura de


Paz han acuñado distintos términos sobre la misma, sin embargo, para
efectos del trabajo del Programa de Valores por una Convivencia
Escolar Armónica utilizamos el mismo que usa la Asamblea General de
la ONU, que en resumen, podemos plantearlo como “El conjunto de
valores actitudes, tradiciones, comportamientos y estilos de vida
basados en el respeto a esta, los derechos humanos y el medio
ambiente, con la intención de poner fin a la violencia y promover la paz”

Nosotros lo entendemos y trabajamos entonces como todo aquello que


hacemos, decimos, pensamos e incluso aquello que dejamos de hacer
con respecto a la relación con nosotros mismos, con la gente que nos
rodea y con nuestro medio ambiente, del vínculo que se desprenda
desde nosotros hacia otros, podremos entender que todos somos uno,
y que todo lo que hagan los otros impacta en nuestra vida, del mismo
modo que nosotros impactamos en todo lo que existe, ya que todos
estamos vinculados.

Hablar de vinculación nos remite a hablar de redes, la red la entendemos


desde dos puntos de vista:

1.- Red como sistema que ayuda a sostener a una persona

Es importante el grado de resistencia con que cuenten los hilos que la


conforman o tejen

 Si la red es muy floja, (algunos interpretan floja como muy


permisiva), si es tan blanda que justifica bajo el nombre de
la libertad la no presencia, el sistema de ayuda, no está
fortalecido, y la persona a quién se supone que está
sosteniendo está desprotegida. Por ejemplo, los papás que
dan exceso de autonomía a sus hijos, que no quieren
entorpecer sus vidas, pero que al final, lo que hacen es no
estar, esos niños, fuera de sentirse libres, se sienten solos.

 Si la red es muy tensa, no permite el movimiento o la acción,


por lo que está limitado, y no tiene capacidad de decisión,
en este extremo, las personas, no pueden desarrollar
confianza o vínculos emocionales de seguridad con la gente
que les rodea.

 Lo que estamos buscando entonces, es una red que


combine un punto medio de tensión y libertad. Así, los
vínculos sociales, no sólo los de padres a hijos, sino los que
intervienen en todas nuestras relaciones sociales, podrán
contar con seguridad y libertad, que no están peleadas ni
son contradictorias entre sí.
2.- La red vista como una cadena en la que cada individuo representa
un eslabón, una red que permite que todo funcione, y dependiendo de
la fuerza que posea cada eslabón y cómo este contribuya en el sistema
para el que está trabajando, será directamente proporcional el resultado
obtenido.

Por esto, el Programa de Valores por una Convivencia Escolar Armónica


está estructurado a manera de redes, trabajamos en equipo con
nuestros pares (miembros de un mismo grupo) y a la vez, entre todos
nos relacionamos y cooperamos para obtener un fin común, nuestro fin
común, es la construcción de una Cultura de Paz.

Antes de seguir hablando de Cultura de Paz, es importante primero


definir qué entendemos por paz. Paz es una palabra que está
relacionada con el bienestar de las personas, cuando éstas cubren sus
necesidades básicas y superiores, lo que les permite enfrentar los
conflictos de una forma no violenta, con una visión positiva y de justicia.

Desde los estudios para la paz se definen diversas formas de paz, de


entre las que se encuentran:

- Paz positiva, que es la capacidad o competencia que tenemos


todos los seres humanos para crear instituciones de justicia,
democracia y convivencia en paz y establecer relaciones entre
nosotros basadas en el cariño, la ternura o el amor. De igual
manera, en relación entre los seres humanos y la naturaleza.

- Paz negativa, la cual se define como la ausencia de conflicto o


violencia expresa.

- Paz imperfecta, misma que se refiere al carácter inacabado de


la paz, que siempre está en proceso de construcción.

- Paz holística, es la capacidad de armonizar las tres dimensiones


del sujeto; consigo mismo, con los demás y con el medio en el
que vive, reconociendo la complejidad de su realidad
individual, comunitaria, social, nacional, regional y global.

Cualquiera de estas formas de paz, como otras, nos permitirán alcanzar


el bienestar social, pero para hacerlas realidad debemos desarrollar
competencias para construirlas, y el fin de esta capacitación en línea es
justamente que obtengas o desarrolles esas habilidades o
competencias.
Podemos entonces, entender La Paz, como un fenómeno social que no
es, sino que se hace, “Hacer las Paces” es un término desarrollado por
el Español Vicent Martínez Guzmán quien dice que para construir la paz
debemos todos trabajar de manera constante haciéndonos todos
partícipes y responsables. Esto a través del discurso y su intervención
en la construcción de las relaciones humanas.

Este autor deja muy claro que “Hablando se entiende la gente”, y si por
ahí entre sus amigos han escuchado esta frase aparentemente cotidiana
y sin trasfondo, es mucho más profunda de lo que parece. Hagamos las
paces. O hay que hacer las paces, nos refiere a acercarnos, platicar,
entendernos y resolver nuestros conflictos a través del diálogo, ¿pero
por qué las paces?, porque como ya lo vimos los distintos tipos de paz,
son muchos, y entre ellos, construimos, al juntarlos, una paz total, la paz.

Este trabajo en conjunto genera una cultura. Cultura desde el sentido


etimológico quiere decir “cultivo”, por tanto, al hacer las paces estamos
cultivando la paz; esto es, todas las acciones que realizamos para
alcanzar la paz ayudan a “cultivar las relaciones entre los seres mismos
y entre estos y la naturaleza para incrementar las posibilidades humanas
de vivir en paz” (Enciclopedia de Paz y Conflictos, del Instituto de la Paz
y los Conflictos de la Universidad de Granada).

Asimismo, la cultura de paz es definida por la UNESCO como el


“conjunto de valores, actitudes y conductas que plasman y suscitan a la
vez interacciones e intercambios sociales basados en principios de
libertad, justicia, democracia, tolerancia y solidaridad; que rechazan la
violencia y procuran prevenir los conflictos tratando de atender sus
causas; que solucionan los problemas mediante el diálogo y la
negociación; y que no sólo garantizan a todas las personas el pleno
ejercicio de los derechos, sino que también les proporciona los medios
para participar plenamente en el desarrollo endógeno de sus
sociedades”.

Por tal motivo, debemos reconocer que todos los seres humanos somos
capaces de fortalecer valores, actitudes y conductas que nos lleven a
alcanzar nuestro propio bienestar y el de nuestra sociedad y ambiente
inmediatos, a través del desarrollo de herramientas necesarias para
participar como sujetos activos en la construcción pacífica de nuestro
entorno personal escolar, familiar y social.

Entonces… ¿Qué es un Mexiquense Constructor de Paz?

Es ser una semilla para el futuro. Una voz. Un individuo que observa,
conoce y entiende su realidad y la de los que lo rodean, es decir, es
capaz de conocer y reconocer al otro, incluidas sus necesidades,
ideologías, aspiraciones, emociones, tradiciones y rupturas; esto es, se
sabe único, y a la vez, se ubica como parte de un todo del que es
corresponsable.
Es el porta voz de lo que acontece y adolece a él y a los suyos, por lo
que, es capaz de proponer acciones, soluciones, caminos, perspectivas
y puentes de lo que hace falta para construir paz en su espacio
geográfico y, por lo tanto, en el Estado de México; aquello que percibe
y aprende lo aplica en sus acciones cotidianas, por lo que, el ser
mexiquense constructor de paz, se va definiendo día con día.

En resumen, según lo que hemos estado revisando y trabajando, un


Constructor de Paz, es aquél que en todo aquello que hace, dice y
piensa, así como en todo aquello que dejar de hacer o decir, cultiva
acciones constructivas, creando puentes consigo mismo, con las
personas con las que convive y con el medio ambiente que le rodea.

Esta construcción puede ser a través de diversos ejes; sin embargo, para
los fines de esta capacitación nos centraremos en los 5 principales con
que trabaja el Programa de Valores por una Convivencia Escolar
Armónica de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de
México, que son:

1. Convivencia Escolar Armónica.


2. Espacios de paz personal.
3. Paz ecológica.
4. Métodos Alternos de Transformación de Conflictos.
5. Paz político social.

Bibliografía consultada.
Enciclopedia de Paz y Conflictos, del Instituto de la Paz y los Conflictos
de la Universidad de Granada.
"Filosofía para hacer las paces" de Vicent Martínez Guzmán.
CONVIVENCIA ESCOLAR ARMÓNICA

INTRODUCCIÓN

En este apartado hablaremos un poco sobre la Convivencia Escolar


Armónica como parte de la dinámica cotidiana que nos permite el
fortalecimiento de esta actividad a través de nuestras acciones,
partiendo del conocimiento y reconocimiento de nuestros valores
morales.

Veremos como a lo largo de la historia son varios los modelos


educativos que han surgido con el fin de promover esta convivencia de
la que hemos hablado, y el papel fundamental que tienen las escuelas y
sus integrantes en la construcción de la misma.

Y es que entenderse como parte del problema es sencillo, no así


entenderse como parte de la solución ya que normalmente estamos en
espera de que alguien llegue y con varita mágica nos indique como
solucionar las cosas.

Entonces pues reflexionemos de la concepción y fortalecimiento de la


convivencia, en nuestro entorno escolar.

CONVIVENCIA

Para definir convivencia diremos que, es la acción y el resultado de


convivir, es decir de vivir con dos o más personas en un espacio y
tiempo determinado. Ahora bien, para que esta convivencia sea pacífica
se reconocen ciertas responsabilidades, compromisos, así como se
generan actitudes de respeto, cooperación, colaboración, tolerancia.
Basada esta convivencia en los valores de la libertad responsable, la
igualdad, la solidaridad, el respeto activo, la actitud de diálogo y justicia
(Martínez, 2014: 184-187)
También se puede decir que “convivir es principalmente vivir en
comunidad estableciendo pautas y normas que favorezcan la ayuda,
seguridad, colaboración y cooperación necesarias para resolver
eficazmente los conflictos de relaciones que se producen en el seno de
esa comunidad.

El primer paso sería entonces el reconocer y asimilar aquellos valores


morales que pueden entenderse como universalmente deseables en
beneficio de esa convivencia como uno de los objetivos de la educación;
objetivos estrechamente vinculados con los derechos humanos que
constituyen el mínimo de una ética del consenso, garantizando por su
universalidad (se imponen a todos los seres humanos los mismos
derechos y las mismas obligaciones), por el principio de igualdad y por
su doble naturaleza (emanan de la condición misma del ser humano y
evolucionan como normas gracias a un proceso de construcción
colectiva e histórica inacabado).
Podemos decir entonces que, actualmente gozamos de una “sociedad
plural y democrática” que nos exige un modelo de educación en valores
que haga posible una convivencia basada en:
 la equidad,
 que sea respetuosa con la autonomía personal y
 que potencie la reconstrucción del conocimiento.

“Ese modelo, basado en los valores democráticos, debe conjugar tanto


la autonomía personal como la razón dialógica para determinar algunos
de los principios de valores que guíen nuestra conducta, la conducta de
todos, ante situaciones que supongan conflictos, los modos de
resolverlos y la manera de transformar la sociedad. Y supone la apertura
a los otros, el respeto a la diferencia y el respeto a los derechos
humanos.

“El aprendizaje, atendiendo a la competencia ética de la educación,


implica experiencias no sólo intelectuales o cognitivas, sino también
afectivas. La escuela, por consiguiente, debe ser capaz de promover un
efectivo acceso al conocimiento científico, humanístico, artístico y
tecnológico como condición de desarrollo personal en un mundo
cambiante. Pero, además, debe formar personas que sepan
desenvolverse y enfrentarse con éxito a la incertidumbre, que sepan
tomar decisiones, que desarrollen satisfactoriamente sus competencias
básicas y afiancen su identidad en la pluralidad.

“Los escenarios educativos que la escuela construye y acoge, tanto


formales como informales, deben facilitar, además del aprendizaje
individual:
 la interacción entre iguales,
 el aprendizaje cooperativo,
 el cultivo de la autonomía,
 el ejercicio del diálogo, y
 el esfuerzo personal como entrenamiento para superar las
dificultades y como aprendizaje para aquellas que puedan
presentarse a lo largo de toda la vida.

“Para ello, debe integrar en su cotidianidad valores propios de una


comunidad democrática, equitativa y justa, basados en derechos y
deberes de sus miembros para una convivencia respetuosa y feliz. Tal
comunidad justa y democrática debe integrar en su construcción
espacios en los que la reflexión, el debate y la propuesta de acuerdos
estén abiertos a la participación de las generaciones más jóvenes.

“Para alcanzar las metas y objetivos anteriores, los sistemas educativos


actuales han desarrollado distintos modelos de una educación en cuya
denominación no existe acuerdo, tales como:
 Educación moral y cívica,
 Educación en valores,
 Educación para una ciudadanía democrática o, simplemente,
 Educación para la convivencia.

“Modelos de educación que, por otra parte, se confunden tanto en sus


objetivos, métodos y estrategias con otros como la Educación para la
paz, la Educación en Derechos Humanos o la Educación Intercultural.”
(Enciclopedia de paz y conflictos, 2004; 377-378).

Existen varios caso de éxito, tal es el caso del Estado de México, lugar
en el que en las escuelas se tienen múltiples y muy gratas experiencias
de convivencia pacífica, armónica y placentera entre toda la comunidad
escolar, a pesar de la existencia de conflictos. Esta convivencia sin
violencia ha sido producto del respeto a la diversidad social, religiosa,
cultural, regional, lingüística, étnica, de género y de las distintas
preferencias sexuales que se observan en la escuela, un trabajo que sin
duda requiere de la participación y compromiso de todos los
involucrados.

Es importante tener en cuenta que esos conflictos, manifestados en


violencias, como puede ser el bullying, de manera ocasional, constante
en la escuela o fuera de sus instalaciones, constituyen grandes y graves
obstáculos para el desarrollo emocional y educativo de los estudiantes,
pues deteriora la convivencia armónica en la escuela y afecta las
relaciones con los padres o tutores.

Por ello, es importante que comprendas que el primer paso para la


detección de conductas agresivas en los centros educativos, implica la
observación consciente. Es decir, estar atentos a las señales de petición
de seguridad, amor y pertenencia al grupo familiar que demandan los
hijos y a la vez respetar su necesidad de autonomía e independencia.

En conclusión, la convivencia escolar armónica es el mayor propósito


que se busca en la educación, tomando como base la cultura para la
paz.

Bibliografía consultada.
“Desarrollo”. Mario Martínez López.
Enciclopedia de Paz y Conflictos, del Instituto de la Paz y los Conflictos
de la Universidad de Granada.
MÉTODOS ALTERNOS DE TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS

Los Métodos Alternos de Transformación de Conflictos son aquellos


procesos q ue se utilizan para fomentar la participación y
responsabilidad de los involucrados en un conflicto, a fin de que ellos
encuentren una solución o determinen qué les conviene o beneficia para
restaurar la relación afectada, sin llegar a un juicio o demanda.

Pero para transformar un conflicto primero tenemos que saber ¿qué es


un conflicto?

Conflicto, es entendido como una incompatibilidad de metas o


intereses, pensamientos, actos y sentimientos, pero también es una
oportunidad de convivencia, que genera aprendizaje para la vida y
potencia el desarrollo de habilidades socioemocionales.

Históricamente, al conflicto se le ha atribuido una connotación negativa;


sin embargo, los estudios para la paz nos dicen que todo conflicto
también tiene una connotación positiva, por ser parte de la vida como
una oportunidad para detonar capacidades que de otra forma no
podríamos desarrollar.

En otras palabras un conflicto es la oportunidad para demostrar TU


PODER sobre la adversidad, con la alegría de saber que es la
oportunidad para encontrar un nuevo camino.

Los conflictos son universales ya que todos los tenemos, pero la forma
en que los resolvemos no siempre son los más adecuados e incluso, en
lugar de transformarlos podemos empeorarlos.

Por ello, es importante conocer los Métodos Alternos de Transformación


de Conflictos, los cuales permiten no sólo generar acuerdos entre las
partes, sino restaurar las relaciones entre las personas. Los métodos
son:

 Negociación. Es un proceso durante el cual dos o más partes sin


la ayuda de nadie, buscan obtener una solución que satisfaga sus
intereses y necesidades, mediante el empleo de diversas técnicas
de comunicación. En muchas de las ocasiones depende de la
habilidad de cada una de las partes, por lo que no siempre su
resultado es justo.

 Arbitraje. Es un procedimiento, por el cual, un particular llamado


árbitro resuelve las diferencias siguiendo reglas previamente
aceptadas.

 Conciliación. Las personas gestionan por sí mismas la solución de


sus diferencias, pero con la ayuda de un tercero neutral
denominado conciliador quien propone o sugiere una solución no
obligatoria.

 Reuniones de restauración o círculos restaurativos. Procesos


voluntarios en los que se reúnen la víctima, el ofensor, los
familiares de ambas partes, y todos aquellos afectados por el
hecho para transformar el conflicto y atender las necesidades de
la víctima, del ofensor y de la comunidad afectada. Resarciendo
los daños y asegurando la convivencia armónica entre las partes.

 Mediación. Proceso mediante el cual un tercero neutral interviene


a solicitud facilitando la comunicación entre las partes de un
conflicto promoviendo que sean ellos quienes construyan o
lleguen a un acuerdo, a través del respeto, la empatía, la confianza
y la solidaridad.

Es muy importante recordar que cualquiera de los métodos pacíficos de


transformación de conflictos que se implementan en una institución
escolar, únicamente restauran la relación entre los involucrados y
previenen futuros incidentes de violencia entre los integrantes de la
comunidad; sin embargo, si la conducta constituye un delito o falta
grave, si atenta contra los derechos de la persona, estos métodos no
liberan al ofensor de enfrentar procedimientos judiciales o, en su caso,
de ser sancionados con base en los acuerdos escolares.

Por otra parte, es importante resaltar que la mediación escolar se


distingue por contar con características específicas, ya que es un
proceso a través del cual los alumnos, docentes y padres de familia que
se encuentran en conflicto, son guiados por un tercero neutral e
imparcial llamado mediador escolar, quien a través del uso de
herramientas, habilidades y estrategias, facilita que las partes se
comuniquen de forma efectiva, con respeto, tolerancia y diálogo; el
mediador los asiste a fin de que, por sí mismos, lleguen a un acuerdo
creando soluciones que les permitan convivir en paz.

Además, la mediación escolar ayuda a la comunidad educativa a analizar


y resolver los conflictos desde una perspectiva, positiva, atenta y
respetuosa con las emociones, sentimientos, intereses y necesidades de
los demás.

En este sentido, advertimos que los objetivos de la mediación son:

• Promover la gestión positiva de los conflictos.


• Facilitar acuerdos constructivos.
• Pacificar a las partes y reducir tensiones.
• Crear un clima escolar pacífico y constructivo donde se puedan
desarrollar:
1.- La autoestima.
2.- La confianza mutua.
3.- La capacidad de compartir sentimientos y experiencias.
4.- Una actitud positiva y optimista ante la vida.

Asimismo, los procesos de mediación tienen principios rectores para


llevar a cabo la misma y éstos deben darse a conocer a las partes al
principio del proceso y son:

 La Voluntariedad. Libre decisión de las personas para participar


en este método.

 La Confidencialidad. Conforme la cual no debe divulgarse lo


ocurrido dentro de los procesos de mediación, excepto con
consentimiento de todos los participantes o involucrados.

 La Neutralidad. Los mediadores no deben hacer alianza de


ninguna naturaleza con los participantes del proceso.

 La Imparcialidad. Los mediadores no deben actuar a favor o en


contra de alguno de los participantes del proceso de mediación.

 La Equidad. Llegar a un equilibrio entre los intereses y


necesidades de los mediados.

 La Legalidad. Consiste en que la mediación tiene como límites la


ley, la moral y las buenas costumbres.

 La Honestidad. De acuerdo con este principio, el mediador debe


reconocer sus capacidades y limitaciones para llevar a cabo el
método de mediación.

 La Oralidad. Consiste en que la mediación se realizará en sesiones


orales sin dejar constancia ni registro alguno de las declaraciones
o manifestaciones de las partes.

 El Consentimiento Informado. Se refiere a la completa


comprensión por parte de los participantes sobre los principios,
naturaleza, fines y compromisos de la mediación.

Quien debe hacer saber los principios señalados a las partes es el


mediador, éste es quien conduce el procedimiento de mediación; su
labor consiste en servir de puente de comunicación entre los
participantes. El mediador sólo propicia un espacio para la reflexión a
partir de preguntas y facilita la comunicación entre los mediados,
guiándolos para que sean ellos quienes aporten ideas para solucionar
sus diferencias.
En cuanto al perfil del mediador, es importante que previo a un
entrenamiento que lo habilite para llevar a cabo debidamente el
proceso, sea una persona:

• De pensamiento flexible
• Tolerante ante el cambio y la diversidad
• Responsable
• Empático
• Creativo
• Asertivo
• Con un gran compromiso social
• Que se interese por el bien común
• Con habilidades de comunicación
• Dominio de la normatividad escolar

Además, posterior al entrenamiento, desarrollará diversas habilidades,


conocerá estrategias y herramientas que le permitirán mantener una
actitud colaborativa, investigadora, manejar técnicas de comunicación
y utilizar adecuadamente los instrumentos de apoyo para la conducción
del proceso cumpliendo con los principios rectores de la mediación, ya
que éstos, favorecerán el logro de resultados efectivos.

Bibliografía consultada.
Manual de Mediación Escolar. Secretaría de Educación del Gobierno del
Estado de México. En prensa.
PAZ PERSONAL

Iniciaremos por decir algo muy sencillo y lógico, estos es, mientras no
estemos en paz con nosotros es prácticamente imposible estar en paz
con los demás, esa es la premisa fundamental, además reflexionaremos
sobre las maneras en las que tendemos a no estar en paz con nosotros,
existen 2 formas básicas:

Agitación Mental:

Esto es, sin haber ningún detonante o evento especial en su vida, la


persona, de pronto, empieza a tener pensamientos acerca de cosas que
pueden pasar en el futuro, que les genera miedo, o por otro lado, a veces
se piensa en cosas que ya ocurrieron y fueron difíciles, la mente vuelve
una y otra vez a esos eventos, en ocasiones incluso no se está ni en el
pasado ni en el futuro, pero se juzga lo que está pasando en el presente,
sin estar experimentando lo que está ocurriendo, es decir se quedan
atrapados en las creaciones de la mente, en la agitación mental.

Se le puede llamar también rumeación mental. Y esto es algo que


tendemos hacer con el pensamiento es algo que pasó o que no se sabe
si va a ocurrir y se le da vueltas y vueltas y eso agita la mente y en
términos de la construcción de paz con los demás, en los entornos en
los que se da una relación con sus semejantes y únicamente se está
rumeando, en estas circunstancias del pensamiento, será muy difícil que
conecte con la persona que se encuentra frente a él o ella, será muy
difícil que le importe y va a ser muy difícil que esté tranquilo o tranquila.

Auto enjuiciamiento:

A partir de la manera en la que nos relacionamos con nosotros, es decir,


cuando tú estás contigo, tú tienes una relación acerca de cómo te hablas
con respecto a lo que te está pasando, cómo te tratas cuando tienes
experiencias dolorosas, cómo te dices cuando cometes un error, qué
actitud emocional tienes hacia a tí y esta manera de existir es algo que
sólo tenemos los seres humanos, para ejemplificar, piensa, ¿qué
palabras utilizas para referirte a ti?. Normalmente nos decimos cosas
dolorosas, se dice que el 78% de las personas tienden a ser menos
cariñosas y comprensivas consigo mismas que con los demás.

A partir del juicio a uno mismo, nos dificulta establecer relaciones de


conexión, de tranquilidad, de confianza porque eres violento contigo
mismo, entonces a partir de lo que el otro haga o diga yo estaría
enjuiciándome, ahora bien, ¿de qué manera podemos atender este
habito?, lo primero sería que cuando estés experimentando juicios de tu
propia persona, te hagas consciente de que es un juicio y que este no
tiene que ser verdad.
Lo segundo que debes pensar es que todos tenemos juicios, lo
importante es reconocer que así como tú te enjuicias los demás lo hacen
de igual forma, experimentando el mismo malestar de enjuiciarse, todos
en algún momento de la vida nos sentimos poco valiosos y está bien, es
algo que nos pasa a todos los seres humanos. Todos tenemos fallas y
limitaciones, la idea es acercarse a los demás.

La tercera cosa que puedes hacer, una vez que notas que tienes juicios
y que todos los demás lo tienen, trata de incorporar alguna frase, un
gesto hacia a tu persona que te haga sentir en paz. Tienes que ser
comprensivo y tolerante contigo mismo.

La agitación mental y el auto enjuiciamiento, son dos formas de tener


poca paz con nosotros, más que eso, de tener violencia con nosotros.

Ahora bien, hagamos algo que puede ser muy útil para cultivar paz
personal, y básicamente es dejar de hacer todo aquello que nos agita la
mente dice, Alan Wallace “Así como un río que está contaminado, si lo
dejas de contaminar, él se limpia a sí mismo, una mente que está
contaminada por pensamientos, si la dejas de contaminar se sana a sí
misma”, entonces lo único que haremos es dejar de contaminar esta
mente, es un proceso que requiere paciencia, ternura, reconociendo que
todos tenemos agitación mental.

Para acercarte al desarrollo de la paz mental, puedes realizar el ejercicio


“Pipicasi”, que se explica en el video número dos del apartado Paz
Personal.
PAZ ECOLÓGICA

Bienvenida

Estimado (a) alumno (a) bienvenido (a) al tema de Paz Ecológica. Esta
unidad pertenece al curso de “Formación de constructores de paz,
jóvenes con valor”, del cual tú formas parte y has llegado hasta esta
instancia atravesando por otros importantes temas, conceptos y
contextos.

Esta unidad tiene como propósito proporcionarte elementos de


análisis acerca de la importancia que tienen los procesos de paz en los
estados de la naturaleza respecto de la compatibilidad con la
organización social y los procesos de intervención que todas las
personas sin excepción ejercemos, tanto negativa como positivamente
en el medio ambiente.

En un proceso de aprendizaje deductivo, de lo general a lo


particular, comenzaremos describiendo los argumentos a través de los
cuales se definen las bases de los problemas ambientales y sus posibles
soluciones, considerando el paradigma del desarrollo sustentable y
algunas de sus precisiones.

Continuaremos con uno de los instrumentos más importantes que


a la fecha ha diseñado el ser humano para tomar acciones precisa para
mantener una relación pacífica con nuestro Planeta, te estoy hablando
de la Carta de la Tierra. El objetivo de su estudio en esta parte de tu
formación se debe a que esta Carta es un instrumento pertinente que
nos ayuda a aplicar los conceptos estudiados hasta el momento, pues
se trata de una declaración de principios fundamentales para la
construcción de una sociedad global en el presente siglo, que sea justa,
sostenible y pacífica.
De esta forma, se pretende que adquieras una serie de
competencias que te ayuden a construir un mejor mundo y con las
cuales, a su vez, tú puedas transmitir estas preocupaciones sobre la
problemática ambiental, de manera tal que no lo vean únicamente
desde el punto de vista negativo o violento, sino que, por lo demás,
estén en condiciones de coadyuvar y colaborar entre TODOS PARA
APRENDER A VIVIR EN UNA CULTURA DE PAZ Y EN UN PLANETA
SUSTENTABLE.
Bienvenido !!!!
Manos a la obra 
Metodología

La metodología empleada en esta unidad, como en las anteriores, está


basada en el constructivismo y el estudio colaborativo, herramientas
que promueven el estudio independiente y significativo; así como el
razonamiento y análisis en grupo, para reafirmar lo aprendido.
Dentro de este entorno educativo, uno de los aspectos
fundamentales para el aprendizaje será el seguimiento de las
actividades, como las lecturas y cuestionarios con sus reactivos, que se
han planteado como evidencia de aprendizaje, para determinar el
avance del alumno; todo esto, interactuando siempre con tus
compañeros y con el acompañamiento de tu asesor (a).

Competencias

 Aplicar la teoría y los principios de la educación para la paz para


conocer y analizar los problemas ambientales de la actualidad y
sus posibilidades de solución.
 Conocer las posibilidades de acción que me ofrece la Carta de la
Tierra como un instrumento estratégico para impulsar el cuidado
y protección del medio ambiente y sus recursos.

Desarrollo sustentable1

En la actualidad la humanidad enfrenta una serie de riesgos que


vulneran nuestra propia existencia y nos obligan a replantear la posición
que como “seres supremos” hemos mantenido ante la naturaleza y sus
recursos. Los patrones de producción y consumo que a la fecha siguen
creándonos necesidades sociales, muchas veces nada indispensables,
han dado como resultado problemas ambientales relacionados con la
limitada capacidad de regeneración que tienen los recursos naturales
del planeta.

No podemos menos que admitir que en la complejidad de los


problemas ambientales subyacen conflictos económicos, políticos,
tecnológicos y hasta culturales, entre muchos otros, que merman las
propias relaciones humanas y éstas con los ecosistemas.

Problemas como la pérdida de biodiversidad, el aumento del


agujero de la capa de ozono, el cambio climático y la concentración del
ingreso en la mayoría de los países y sectores sociales; u otros más
inmediatos para el común de la gente, como el incremento de los
residuos urbanos, la disminución del agua potable o el cambio de uso

1
Este primer tema de la presente unidad, es un resumen de la Guía Pedagógica de la Unidad de
Aprendizaje de Economía del Medio Ambiente en Línea, diseñada por José Gabriel Espínola Reyna, autor
de esta misma unidad, y que se aplica en la Licenciatura en Relaciones Económicas Internacionales en
línea impartida por la Universidad Autónoma del Estado de México, en su Facultad de Economía.
del suelo agrícola para vivienda, entre muchos otros, generan de manera
constante una pérdida de sustentabilidad que pone al azar la
satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras. Así,
hablamos de una paz sucesivamente disminuida.

Por lo anterior, uno de los planteamientos iniciales para poder


tratar los asuntos ambientales por parte de las diversas disciplinas que
participan en estos procesos, tendrá que ver con una propuesta
transformadora, inclusive emancipadora del modelo económico actual.
Hablamos de la búsqueda de relaciones pacíficas, solidarias y empáticas
que promuevan a su vez la promoción de los derechos humanos, la
interculturalidad y el cuidado del medio ambiente. Todo esto
enmarcado en una posición educativa que, para efectos de la postura
de este curso, combine los principios epistémicos de la educación para
la sustentabilidad con los de la educación para la paz.

Y en esto, con sólo traer a colación el paradigma de la


sustentabilidad (satisfacer las necesidades de la generación presente sin
poner en riesgo la satisfacción de las necesidades de las generaciones
futuras), es fácil observar una fuerte carga de impedimentos intra e
intertemporales para instaurarla, por lo que los estudios para la paz han
puesto particular interés en la solución de los problemas ambientales, y
viceversa, como se verá a lo largo de esta unidad.

Los problemas de contradicción entre los ciclos biogeoquímicos, el


ritmo de los ciclos de producción y la capacidad de absorción de los
servicios ambientales

La crisis ambiental actual tiene como causa aquellas intervenciones


humanas sobre el medio ambiente que no permiten que los ecosistemas
naturales puedan recuperarse para ofrecer las adecuadas condiciones a
la supervivencia: por eso son insostenibles. Y es que, la base para el
desarrollo radica en los recursos obtenidos de la naturaleza.
Recordemos que la satisfacción de necesidades representa la posible
realización, cuando menos, de tres procesos: producción, distribución y
consumo.

En estos procesos sin excepción, se impacta a la naturaleza y sus


ecosistemas. Desde la elección de los insumos (materias primas,
materiales, tipos de material, etcétera), hasta el desecho de los
componentes y contenedores con que fueron fabricados y embalados,
pasando por la forma en que se transportaron para llegar hasta nuestras
manos.

Haciendo una reflexión, es fácil reconocer que durante toda la


historia de la humanidad el ser humano ha evolucionado percatándose
de que somos una especie vulnerable que, para satisfacer nuestras
necesidades, superar las adversidades y adaptarnos a los diversos
climas, requerimos de otras especies y herramientas. Solos nunca
pudimos haber llegado a este estadio de desarrollo actual.

Sin embargo, como bien dicen Tommasino, Foladori y Taks, la


historia de la relación del ser humano con la naturaleza siempre ha sido
contradictoria, “por un lado, destruyendo para sobrevivir; por otro,
reproduciendo o garantizando la reproducción de seres vivos, también
para sobrevivir” (2005: 9). De acuerdo con lo anterior, lo que hace
diferente al hombre es que esa transformación siempre ha sido de forma
mediada; esto es, no lo ha hecho con sus propias manos ni con su propia
energía. Siempre ha usado herramientas e instrumentos.

¿Qué significado económico tiene esto? Como característica del


hombre, estos instrumentos son susceptibles de apropiación, de
acumulación y de monopolización; y esta relación de propiedad llevó a
la división de las clases sociales.

Las relaciones de producción que se establecen entre las clases y


grupos o sectores a cada etapa de la historia de la humanidad,
condicionan la forma como se modifica el ambiente externo. La
relación del ser humano con su medio ambiente, y las posibles
crisis derivadas, están condicionadas por sus contradicciones
internas (Tommasino, Foladori y Taks, 2005: 11).

Es así que, el cuidado del medio ambiente no se establece por la


utilización de los recursos naturales o por la generación de residuos, sino
“cuando esos recursos son utilizados a un ritmo mayor a las capacidades
de la naturaleza por reproducirlos; o cuando los desechos son
generados a un ritmo también mayor a la capacidad de absorción de la
naturaleza” (Ídem).

Es por ello que con el desarrollo económico y la instalación del


sistema de producción capitalista, a partir de la Revolución Industrial, se
genera todo un proceso de cambios radicales que conforman lo que es
el carácter contemporáneo de la crisis ambiental, donde se observa que
la relación entre el ser humano y la naturaleza sufrió una serie de
modificaciones que se puntualizan a continuación:

Modificación Significado
De ritmo o
La competencia obliga a producir siempre más
velocidad
La producción se expande a todo el planeta, se
profundiza la distancia entre el lugar donde los
De amplitud
recursos fueron extraídos y el lugar donde son
lanzados los desechos
El uso de los combustibles ha evolucionado del vapor
De nivel a los combustibles fósiles, lo cual coadyuvó a
intensificar la producción
Se habla de una tercera revolución industrial (de la
micro-opto-electrónica y el satélite, y la
De profundidad
biotecnología), que produjo bienes no
biodegradables y de nuevos seres vivos
La ideología dominante no incluyó el cuidado por la
De grado de naturaleza, no obstante que algunos recursos
conciencia parecían agotarse. Al concepto de desarrollo se le
agrega el adjetivo de sustentable.
Fuente: elaborado por el autor con base en Tommasino, Foladori y Taks,
2005.

Principales hitos del desarrollo sustentable

A pesar de que a lo largo de la historia, se pueden contabilizar diversos


momentos desde donde se han postulado los principios del desarrollo
sustentable, uno de los hitos fundamentales fue la realización, en 1972,
de la Conferencia Mundial sobre el Medio Humano, de Estocolmo,
Suecia, de donde surgen dos propuestas fundamentales, entre otras: la
creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(PNUMA o UNEP por sus siglas en inglés), y con ello la puesta en escena
del tema ambiental en todo el orbe.

De posteriores acciones, se reconoce que, de todos los informes


y publicaciones, el divulgado por el Club de Roma en 1972, Los límites
del crecimiento, fue el que tuvo mayor difusión y repercusión,
contribuyendo de manera clave a establecer el debate sobre lo
ambiental en círculos más amplios que los tradicionales y a instalarlo en
el ámbito político (Pierre, Naína, 2015: 41). De esta forma, se va
constituyendo la conciencia por la crisis ambiental, su dimensión global,
sus fundamentos teóricos, la conveniencia económica y la oportunidad
política de la idea de desarrollo sustentable.

De acuerdo con los análisis y diferentes textos que se han


analizado, sin duda observamos que existen múltiples momentos
determinantes que nos ilustran como parteaguas de la relación hombre-
naturaleza y la conciencia que se ha ido estableciendo por el cuidado
del medio ambiente. Uno de estos hitos fue la Comisión Mundial sobre
Medio Ambiente y Desarrollo (CMMAD), creada en 1983, en la XXXVIII
Sesión de la ONU, por resolución de la Asamblea General, la cual trabajó
de manera independiente, ya que sus miembros trabajaban a nivel
individual y no como representantes de sus gobiernos. De su trabajo
surgió el documento conocido como Nuestro futuro común (o Informe
Brundtland) el que, después de ser examinado por el Consejo Directivo
del PNUMA, fue considerado y aprobado por la Asamblea General de la
ONU, en su XLII Sesión, en 1987.

Como ya referíamos desde el inicio de esta unidad de estudio, de


este Informe surge lo que se convertiría en poco tiempo en el paradigma
del desarrollo sustentable, como aquel que satisface las necesidades de
la generación presente sin poner en riesgo la satisfacción de las
necesidades de las generaciones futuras, pero va más allá:

Recapitulando, queremos destacar que la asunción mayor de la


cuestión ambiental en la que Brundtland es un hito fundamental,
se franqueó cuando la dimensión del problema se hizo mayor y
más evidente, y se comprendieron mejor las amenazas que
supone, ya sea, debido a las restricciones materiales y costos
financieros para el capital, como a la conflictividad socioambiental
creciente y sus costos políticos. La fórmula del desarrollo
sustentable, desplaza definitivamente el viejo cuestionamiento
ambientalista al crecimiento y lo presenta como condición central
de la sustentabilidad ecológica, y ésta se admite como condición
del primero. Luego, atenuar la pobreza y la desigualdad no son
objetivos en sí, sino medios para esta sustentabilidad, logrables
dentro del sistema de mercado, con mayor participación social en
la toma de decisiones (Pierre, Naína, (2015: 65).

El hito de influencia más reciente es la Conferencia de la Comisión


Mundial de Medio Ambiente de Río de Janeiro de 2002, cuyas
principales aportaciones estuvieron enfocadas a instrumentar
compromisos jurídicamente vinculantes para los gobiernos, con plazos
y recursos financieron específicos; en ella se aprobaron cinco
documentos principales: la “Declaración de Río sobre medio ambiente”;
la “Agenda XXI”, la “Convención marco sobre cambios climáticos”; la
“Convención sobre diversidad biológica”, y la “Declaración de principios
sobre el manejo, conservación y desarrollo sustentable de todos los
tipos de bosques”.

Sin embargo el anacronismo de este paradigma discursivo, que


sigue en construcción, la sustentabilidad está presente en todos los
entornos del quehacer humano y en sus vínculos con los no humanos, y
como tal contiene un esencial criterio de intemporalidad. Y, en el
contexto de la educación para la paz y de la educación para la
sustentabilidad, es un término que escala lo meramente conceptual para
irse constituyendo en un marco de referencia el cual no es posible
trascender si no se vinculan los imperativos de los desarrollos
económico, ecológico y social.
Fuente: http://ecologiablv3.blogspot.mx/2013/04/esquema-sobre-el-
desarrollo-sustentable.html

Esto es, la sustentabilidad no es fácil de cumplir, tanto en la


generación presente como en las futuras, no hay más que recordar la
sentencia que ahora se ha vuelto del dominio público, de que “las
guerras en el futuro serán por el control del agua”. Vila y Martín,
permiten confirmar lo anterior cuando argumentan que:

La pobreza, la marginación, la desigualdad y la exclusión en la que


vive parte de la población impiden su acceso a una vida digna y
son indudables obstáculos para la consecución de la paz, ya que
diferentes formas de violencia como la de género, la xenofobia, la
corrupción, la pobreza, el tráfico de armas y la injusticia social
están muy vinculadas a aquellas situaciones (Vila y Martín, 2011:
9).

Bibliografía:

 Espínola, Reyna, José Gabriel (2016). Guía Pedagógica de la


Unidad de Aprendizaje de Economía del Medio Ambiente en
Línea. Portal de Servicios Educativos (SEDUCA) de la Universidad
Autónoma del Estado de México.
 Pierre, Naína, (2015). “Historia del concepto de desarrollo
sustentable” (capítulo 2). En: Guillermo Foladori y Naína Pierri
(Coord.) (2005), ¿Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el
desarrollo sustentable, Colección América Latina y el Nuevo
Orden Mundial. México: Miguel Ángel Porrúa, UAZ, Cámara de
Diputados LIX Legislatura, ISBN 970-701-610-8; pp. 27-81.
 Tommasino, Foladori y Taks, (2005). “La crisis ambiental
contemporánea”. (capítulo 2). En: Guillermo Foladori y Naína
Pierri (Coord.) (2005), ¿Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el
desarrollo sustentable, Colección América Latina y el Nuevo
Orden Mundial. México: Miguel Ángel Porrúa, UAZ, Cámara de
Diputados LIX Legislatura, ISBN 970-701-610-8; pp. 9-26.
 Vila Merino Eduardo S. y Martín Solbes Víctor M. “Filosofía de la
educación y cultura de paz en el discurso pedagógico”. En:
Innovación Educativa, vol. 11, núm. 55, abril-junio, 2011, pp. 6-13,
Instituto Politécnico Nacional. México.
http://www.autoriawcm.ipn.mx/wps/wcm/connect/ac62cb004
b1c9801a2afa23b98f34119/55_Filosof%C3%ADa_de_la_educaci%
C3%B3n_y_cultura_de_paz.pdf?MOD=AJPERES&ContentCache=
NONE&CACHEID=ac62cb004b1c9801a2afa23b98f34119
Consultado en 15 de mayo de 2013.
Paz y medio ambiente2

Como observábamos en el apartado anterior, en la complejidad de los


problemas ambientales subyacen conflictos económicos, políticos,
tecnológicos y culturales, entre muchos otros, que merman las
relaciones humanas y éstas con los ecosistemas, provocando una
reacción en cadena hacia la pérdida de paz. Entendida esta última, en
un primer momento, como falta de sensibilidad para preservar la vida,
pues al descuidar la biosfera, el único planeta que tenemos para vivir, lo
hacemos en menoscabo del compromiso de solidaridad que todos y
cada uno tenemos con el otro, con los demás como personas, así como
los seres vivos y todos nuestros recursos bióticos y abióticos.
Entendido esto como una falta de sensibilidad para preservar la
vida, pues al descuidar la biosfera, el único planeta que tenemos para
vivir, lo hacemos en menoscabo del compromiso de solidaridad que
todos y cada uno tenemos con el otro, con los demás, sean estos seres
humanos o de cualquier otra especie.

Luego entonces, hablamos de una paz sucesivamente disminuida


y de una sustentabilidad que cada vez es más difícil de cumplir.

La siguiente tabla sobre las coincidencias entre la Educación para el


Desarrollo Sustentable y la Educación para la Paz, nos ejemplifica que
existe una relación directamente proporcional entre ambas disciplinas que
nos lleva a reconocer las múltiples posibilidades de acción que podemos
emprender para dejar de ejercer violencia contra los recursos naturales.

Tabla 1. Coincidencias entre la Educación para el Desarrollo Sustentable y


la Educación para la Paz

Declaración y el Programa de Framework for the UNEDESD


Acción sobre una Cultura de Paz International Implementation
(UNESCO, 2013) Scheme (UNESCO, 2006)
Promover una cultura de paz por Diversidad cultural y
medio de la educación entendimiento intercultural
Responsabilidad social
corporativa
Promover el desarrollo Responsabilidad social
económico y social sostenible corporativa
Economía de mercado
Desarrollo rural

2
Este segundo tema de la presente unidad es un resumen de: Espínola (2016). “La educación para el
desarrollo sustentable y la educación para la paz, hacia una posible unificación de sus relaciones
epistemológicas”. En Vargas, Cancino y González Carmona, Educación ambiental transversal y
transdisciplinaria. Una visión decrecentista desde la ética, la cultura de paz y el diálogo de saberes, para
una calidad de vida no-violenta. Editorial Torres Asociados. México, D. F.
Recursos naturales (agua,
energía, agricultura,
biodiversidad)
Cambio climático
Urbanización sostenible
Promover el respeto de todos los Derechos humanos
derechos humanos Paz y seguridad humanas
Garantizar la igualdad entre Equidad de género
mujeres y hombres Salud
Sida
Promover la participación Gobernanza
democrática Recursos naturales
Cambio climático
Urbanización sostenible
Promover la comprensión, la Prevención y mitigación de
tolerancia y la solidaridad desastres
Reducción de la pobreza
Gobernanza
Apoyar la comunicación Derechos humanos
participativa y la libre circulación Gobernanza
de información y conocimientos
Promover la paz y la seguridad Paz y seguridad humanas
Internacionales
Fuente: elaboración propia.

Brenes nos ayuda a expresar de manera por demás conveniente esta


concordancia:

Como podemos apreciar, no existe una diferencia conceptual


significativa entre ‘cultura de paz’ y ‘desarrollo sostenible’. En la
definición de Naciones Unidas, el ‘desarrollo sostenible’ es una de
las ocho dimensiones de la cultura de paz. En el concepto de
‘desarrollo sostenible’ la dimensión positiva de la paz, así como
los prerrequisitos estructurales para su logro son enfatizados
(Brenes, 2005: 264).

Se advierte así la existencia de una amplia relación entre los


diversos objetivos y principios de ambas unidades, que puede ser
estudiada hasta llegar a diseñar un proceso de sistematización de sus
categorías, mediante el cual se establezca una propuesta de solución
que dé respuesta a una pregunta específica como la siguiente:
¿Cómo las intervenciones, derivadas de los procesos de
enseñanza y aprendizaje relacionados con ambas educaciones, influyen
en la adquisición de competencias y en los cambios de conducta de los
participantes, docentes y alumnos principalmente, que generen en ellos
una posición de responsabilidad social, con lo que ello implica en su
visión por la solución de la problemática de su sociedad más inmediata?
Bibliografía:

 Abelardo, Brenes, “Educación para la Paz y la Carta de la Tierra”,


en Educação, 2006, col. XXIX, num. 59, maio-agosto, pp. 255-283.
Pontificia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, Brasil, p.
264.
 Argüello, Zepeda, Francisco (2002). “La dimensión ambiental en
el currículum universitario: el caso de la UAEM”. En Memorias
Tercer Congreso Nacional y Segundo Internacional “Retos y
Expectativas de la Universidad”. Mesa 5 Ciencia y tecnología y su
impacto en la educación superior; Mesa 5.4 Currículum de la
educación superior; 5.3 Los avances del conocimiento. 6-9 de
noviembre de 2002. Toluca, Estado de México. Universidad
Autónoma del Estado de México.
http://www.congresoretosyexpectativas.udg.mx/
 María, Novo, “La educación ambiental: una genuina educación
para el desarrollo sostenible”, en Revista de Educación, número
extraordinario 2009, Madrid, España, p. 203.
 Organización de las Naciones Unidas, “Declaración y Programa de
Acción sobre una Cultura de Paz”. A/RES/53/243, 6 de octubre
de 1999, pp. 6-11.
 Semarnat, Estrategia de educación ambiental para la
sustentabilidad en México. México, D. F. Pangea Producciones, S.
A. de C. V. 2006, p. 33. Nota: La cita fue resumida por el autor del
presente texto.
La Carta de la Tierra

¿Qué es la Carta de la Tierra?

La Carta de la Tierra es una declaración de principios fundamentales


para la construcción de una sociedad global en el Siglo XXI justa,
sostenible y pacífica. Busca inspirar en todos los pueblos un nuevo
sentido de interdependencia y responsabilidad compartida por el
bienestar de la familia humana y del mundo en general. Es una expresión
de esperanza y un llamado a contribuir a la creación de una sociedad
global, en el marco de una coyuntura histórica crítica.

La visión ética inclusiva del documento reconoce que la


protección ambiental, los derechos humanos, el desarrollo humano
equitativo y la paz, son interdependientes e indivisibles. Ello brinda un
nuevo marco en relación con la forma de pensar acerca de estos temas
y de cómo abordarlos. El resultado incluye un concepto más amplio
sobre qué constituye el desarrollo sostenible.

La Carta de la Tierra es el producto de conversaciones


interculturales llevadas a cabo en el ámbito mundial durante una
década, con respecto a metas comunes y valores compartidos.

La necesidad de contar con una Carta de la Tierra

Nos encontramos frente a un momento crítico en la historia, el cual


depara grandes promesas, pero también grandes riesgos. Con los
peligros que representa la guerra, la injusticia social y económica, y las
amenazas ambientales, la humanidad debe determinar cómo asegurarse
un futuro sostenible.

Los avances en las comunicaciones a escala mundial y la


globalización cada vez mayor de las economías y de la cultura prueban
que existe la necesidad de contar con una visión y un enfoque
integrados para abordar los problemas interrelacionados que
enfrentamos.

Éstos mismos también son un llamado a alcanzar un nuevo sentido


de responsabilidad y acción globales, los cuales requieren cambios
básicos en los valores, comportamiento y actitudes de los gobiernos, el
sector privado y la sociedad civil.

La Carta de la Tierra es un instrumento para abordar estos temas


y estimular el cambio. La Carta de la Tierra nos reta a examinar nuestros
valores y a escoger un mejor camino. Nos hace un llamado a buscar un
terreno común dentro de nuestra diversidad y a elegir una nueva visión
ética compartida.
La iniciativa de la Carta de la Tierra

I. Misión

La misión de la iniciativa de la Carta de la Tierra es establecer una base


ética sólida para la sociedad civil emergente y ayudar en la construcción
de un mundo sostenible, basado en el respeto hacia la naturaleza, los
derechos humanos universales, la justicia económica y una cultura de
paz.

II. Objetivos

1. Diseminar la Carta de la Tierra entre individuos y organizaciones de


todos los sectores de la sociedad en el mundo.
2. Promover el uso educativo de la Carta de la Tierra en escuelas,
universidades, comunidades religiosas y dentro de una gran variedad de
entornos y contextos, y elaborar y distribuir los materiales de apoyo que
se necesiten para ello.
3. Promover y apoyar el uso y ejecución de la Carta de la Tierra, así como
la adhesión a la misma por parte de la sociedad civil, el sector de
negocios y los gobiernos.
4. Buscar el respaldo a la Carta de la Tierra por parte de la Asamblea
General de las Naciones Unidas en el año 2002, al cumplirse el décimo
aniversario de la Cumbre de la Tierra.

III. Usos de la carta de la tierra

Existen diferentes maneras de utilizar la Carta de la Tierra, al igual que


para conocer sus valores. Puedes utilizar la Carta de la Tierra como:
Herramienta educativa para alcanzar una mejor comprensión
respecto de aquellas elecciones críticas que la humanidad debe
efectuar, y la urgente necesidad de comprometerse con una forma de
vida sostenible.
Una invitación a individuos, instituciones y comunidades para la
reflexión interna acerca de las actitudes fundamentales y los valores
éticos que dirigen nuestro comportamiento.
Catalizador para lograr el diálogo multisectorial, entre diferentes
culturas y credos, con relación a la ética global y el rumbo que está
tomando la globalización.
Un llamado a la acción y como un lineamiento hacia una forma
sostenible de vida que pueda exhortar al compromiso, la cooperación y
al cambio.
Marco de valores para crear políticas y planes para el desarrollo
sostenible en todos los ámbitos.
Instrumento para diseñar códigos profesionales de conducta que
promuevan la responsabilidad, y para evaluar el progreso en marcha
hacia la sostenibilidad dentro del sector de los negocios, las
comunidades y las naciones.
Instrumento de ley blanda que proporcione una base ética para el
establecimiento progresivo de normas jurídicas ambientales y del
desarrollo sostenible.

La Carta de la Tierra

Preámbulo

Estamos en un momento crítico de la historia de la Tierra, en el cual la


humanidad debe elegir su futuro.

A medida que el mundo se vuelve cada vez más interdependiente


y frágil, el futuro depara, a la vez, grandes riesgos y grandes promesas.
Para seguir adelante debemos reconocer que en medio de la magnífica
diversidad de culturas y formas de vida, somos una sola familia humana
y una sola comunidad terrestre con un destino común. Debemos unirnos
para crear una sociedad global sostenible, fundada en el respeto hacia
la naturaleza, los derechos humanos universales, la justicia económica y
una cultura de paz.

En torno a este fin, es imperativo que nosotros, los pueblos de la


Tierra, declaremos nuestra responsabilidad unos hacia otros, hacia la
gran comunidad de la vida y hacia las generaciones futuras.

La Tierra, nuestro hogar

La humanidad es parte de un vasto universo evolutivo. La Tierra, nuestro


hogar, está viva con una comunidad singular de vida. Las fuerzas de la
naturaleza promueven que la existencia sea una aventura exigente e
incierta, pero la Tierra ha brindado las condiciones esenciales para la
evolución de la vida. La capacidad de recuperación de la comunidad de
vida y el bienestar de la humanidad dependen de la preservación de una
biosfera saludable, con todos sus sistemas ecológicos, una rica variedad
de plantas y animales, tierras fértiles, aguas puras y aire limpio. El medio
ambiente global, con sus recursos finitos, es una preocupación común
para todos los pueblos. La protección de la vitalidad, la diversidad y la
belleza de la Tierra es un deber sagrado.

La situación global
Los patrones dominantes de producción y consumo están causando
devastación ambiental, agotamiento de recursos y una extinción masiva
de especies. Las comunidades están siendo destruidas. Los beneficios
del desarrollo no se comparten equitativamente y la brecha entre ricos
y pobres se está ensanchando. La injusticia, la pobreza, la ignorancia y
los conflictos violentos se manifiestan por doquier y son la causa de
grandes sufrimientos. Un aumento sobrecargado los sistemas
ecológicos y sociales. Los fundamentos de la seguridad global están
siendo amenazados. Estas tendencias son peligrosas, pero no
inevitables.
Los retos venideros

La elección es nuestra: formar una sociedad global para cuidar la Tierra


y cuidarnos unos a otros o arriesgarnos a la destrucción de nosotros
mismos y de la diversidad de la vida. Se necesitan cambios
fundamentales en nuestros valores, instituciones y formas de vida.
Debemos darnos cuenta de que, una vez satisfechas las necesidades
básicas, el desarrollo humano se refiere primordialmente a ser más, no
a tener más. Poseemos el conocimiento y la tecnología necesarios para
proveer a todos y para reducir nuestros impactos sobre el medio
ambiente. El surgimiento de una sociedad civil global está creando
nuevas oportunidades para construir un mundo democrático y
humanitario.

Nuestros retos ambientales, económicos, políticos, sociales y


espirituales están interrelacionados y, juntos, podemos proponer y
concretar soluciones comprensivas.

Responsabilidad universal

Para realizar estas aspiraciones debemos tomar la decisión de vivir de


acuerdo con un sentido de responsabilidad universal, identificándonos
con toda la comunidad terrestre, igual que con nuestras comunidades
locales. Somos ciudadanos de diferentes naciones y de un solo mundo
al mismo tiempo, en donde los ámbitos local y global se encuentran
estrechamente vinculados. Todos compartimos una responsabilidad
hacia el bienestar presente y futuro de la familia humana y del mundo
viviente en su amplitud. El espíritu de solidaridad humana y de afinidad
con toda la vida se fortalece cuando vivimos con reverencia ante el
misterio del ser, con gratitud por el regalo de la vida y con humildad con
respecto al lugar que ocupa el ser humano en la naturaleza.

Necesitamos urgentemente una visión compartida sobre los


valores básicos que brinden un fundamento ético para la comunidad
mundial emergente. Por lo tanto, juntos y con una gran esperanza,
afirmamos los siguientes principios interdependientes, para una forma
de vida sostenible, como un fundamento común mediante el cual se
deberá guiar y valorar la conducta de la gente, organizaciones,
empresas, gobiernos e instituciones transnacionales.
Principios de la Carta de la Tierra
a. Reconocer que todos los
seres son interdependientes
y que toda forma de vida,
independientemente de su
1. Respetar la Tierra y utilidad, tiene valor para los
la vida en toda su seres humanos.
diversidad b. Afirmar la fe en la dignidad
inherente a todos los seres
humanos y en el potencial
intelectual, artístico, ético y
espiritual de la humanidad
a. Aceptar que el derecho a
poseer, administrar y utilizar
los recursos naturales
conduce hacia el deber de
prevenir daños ambientales y
2. Cuidar la
proteger los derechos de la
comunidad de la vida
gente.
con entendimiento,
b. Afirmar que a mayor
compasión y amor
libertad, conocimiento y
poder se presenta una
I. RESPETO Y correspondiente
CUIDADO DE responsabilidad por
LA promover el bien común.
COMUNIDAD a. Asegurar que las
DE LA VIDA comunidades, a todo nivel,
garanticen los derechos
humanos y las libertades
3. Construir fundamentales, y brinden a
sociedades todos la oportunidad de
democráticas justas, desarrollar su pleno
participativas, potencial.
sostenibles y b. Promover la justicia social
pacíficas y económica, posibilitando
que todos alcancen un modo
de vida seguro y digno, pero
ecológicamente
responsable.
a. Reconocer que la libertad
de acción de cada
4. Asegurar que los
generación está
frutos y la belleza de condicionada por las
la Tierra se preserven
necesidades de las
para las generaciones futuras.
generaciones
b. Transmitir a las futuras
presentes y futuras
generaciones valores,
tradiciones e instituciones
que apoyen la prosperidad a
largo plazo, de las
comunidades humanas y
ecológicas de la Tierra.
a. Adoptar, a todo nivel,
planes de desarrollo
sostenible y regulaciones
que permitan incluir la
conservación y la
rehabilitación ambientales,
como parte integral de todas
las iniciativas de desarrollo.
b. Establecer y salvaguardar
reservas viables para la
naturaleza y la biosfera,
incluyendo tierras silvestres
y áreas marinas, de modo
que tiendan a proteger los
sistemas de soporte a la vida
de la Tierra, para mantener la
biodiversidad y preservar
5. Proteger y nuestra herencia natural.
restaurar la
c. Promover la recuperación
integridad de los
de especies y ecosistemas en
sistemas ecológicos
peligro.
II. de la Tierra, con
d. Controlar y erradicar los
INTEGRIDAD especial
organismos exógenos o
ECOLÓGICA preocupación por la
genéticamente modificados,
diversidad biológica
que sean dañinos para las
y los procesos
especies autóctonas y el
naturales que
medio ambiente y, además,
sustentan la vida
prevenir la introducción de
tales organismos.
e. Manejar el uso de recursos
renovables como el agua, la
tierra, los productos
forestales y la vida marina, de
manera que no se excedan
las posibilidades de
regeneración y se proteja la
salud de los ecosistemas.
f. Manejar la extracción y el
uso de los recursos no
renovables, como minerales
y combustibles fósiles, de
forma que se minimice su
agotamiento y no se causen
serios daños ambientales.
a. Tomar medidas para evitar
la posibilidad de daños
ambientales graves o
irreversibles, aun cuando el
conocimiento científico sea
incompleto o inconcluso.
b. Imponer las pruebas
respectivas y hacer que las
partes responsables asuman
las consecuencias de reparar
el daño ambiental,
principalmente para quienes
6. Evitar dañar, como argumenten que una
el mejor método de actividad propuesta no
protección causará ningún daño
ambiental, y cuando significativo.
el conocimiento sea
c. Asegurar que la toma de
limitado, proceder
decisiones considere las
con precaución
consecuencias acumulativas
de las actividades humanas,
a largo término, indirectas,
de larga distancia y globales.
d. Prevenir la contaminación
de cualquier parte del medio
ambiente y no sustancias
radiactivas, tóxicas u otras
sustancias peligrosas.
e. Evitar actividades militares
que dañen el medio
ambiente.
a. Reducir, reutilizar y reciclar
los materiales usados en los
sistemas de producción y
consumo y asegurar que los
7. Adoptar patrones desechos residuales puedan
de producción, ser asimilados por los
consumo y sistemas ecológicos.
reproducción que b. Actuar con moderación y
salvaguarden las eficiencia al utilizar energía y
capacidades tratar de depender cada vez
regenerativas de la más de los recursos de
Tierra, los derechos energía renovables, tales
humanos y el como la solar y la eólica.
bienestar c. Promover el desarrollo, la
comunitario adopción y la transferencia
equitativa de tecnologías
ambientalmente sanas.
d. Internalizar los costos
ambientales y sociales
totales de bienes y servicios
en su precio de venta y
permitir que los
consumidores puedan
identificar productos que
cumplan con las más altas
normas sociales y
ambientales.
e. Asegurar el acceso
universal al cuidado de la
salud que fomente la salud
reproductiva y la
reproducción responsable.
f. Adoptar formas de vida
que pongan énfasis en la
calidad de vida y en la
suficiencia material en un
mundo finito.
8. Impulsar el estudio a. Apoyar la cooperación
de la sostenibilidad internacional científica y
ecológica y promover técnica sobre sostenibilidad,
el intercambio con especial atención a las
abierto y la extensa necesidades de las naciones
aplicación del en desarrollo.
conocimiento b. Reconocer y preservar el
adquirido conocimiento tradicional y la
sabiduría espiritual en todas
las culturas que contribuyen
a la protección ambiental y al
bienestar humano.
c. Asegurar que la
información es de vital
importancia para la salud
humana y la protección
ambiental, incluyendo la
información genética, sea del
dominio público.
a. Garantizar el derecho al
agua potable, al aire limpio, a
la seguridad alimenticia, a la
tierra no contaminada, a una
9. Erradicar la vivienda y a un saneamiento
III. JUSTICIA
pobreza como un seguro, asignando los
SOCIAL Y
imperativo ético, recursos nacionales e
ECONÓMICA
social y ambiental internacionales requeridos.
b. Habilitar a todos los seres
humanos con la educación y
con los recursos requeridos
para que alcancen un modo
de vida sostenible, y proveer
la seguridad social y las redes
de apoyo requeridos para
quienes no puedan
mantenerse por sí mismos.
c. Reconocer a los ignorados,
proteger a los vulnerables,
servir a quienes sufren y
posibilitar el desarrollo de
sus capacidades y perseguir
sus aspiraciones.
10. Asegurar que las a. Promover la distribución
actividades e equitativa de la riqueza
instituciones dentro de las naciones y
económicas, en todos entre ellas.
los ámbitos, b. Intensificar los recursos
promuevan el intelectuales, financieros,
desarrollo humano de técnicos y sociales de las
forma equitativa y naciones en desarrollo y
sostenible liberarlas de onerosas
deudas internacionales.
c. Asegurar que todo
comercio apoye el uso
sostenible de los recursos, la
protección ambiental y las
normas laborales
progresivas.
d. Involucrar e informar a las
corporaciones
multinacionales y a los
organismos financieros
internacionales para que
actúen transparentemente
por el bien público y exigirles
responsabilidad por las
consecuencias de sus
actividades.
11. Afirmar la igualdad a. Asegurar los derechos
y equidad de género humanos de las mujeres y las
como prerrequisitos niñas y terminar con toda la
para el desarrollo violencia contra ellas.
sostenible y asegurar b. Promover la participación
el acceso universal a activa de las mujeres en
la educación, el todos los aspectos de la vida
cuidado de la salud y económica, política, cívica,
la oportunidad social y cultural, como socias
económica plenas e iguales en la toma
de decisiones, como líderes y
como beneficiarias.
c. Fortalecer las familias y
garantizar la seguridad y la
crianza amorosa de todos
sus miembros.
12. Defender el a. Eliminar la discriminación
derecho de todos, sin en todas sus formas, como la
discriminación, a un basada en la raza, el color, el
entorno natural y género, la orientación sexual,
social que apoye la la religión, el idioma y el
dignidad humana, la origen nacional, étnico o
salud física y el social.
bienestar espiritual, b. Afirmar el derecho de los
con especial atención pueblos indígenas a su
a los derechos de los espiritualidad,
pueblos indígenas y conocimientos, tierras y
las minorías recursos y a sus prácticas
vinculadas a un modo de vida
sostenible.
c. Honrar y apoyar a los
jóvenes de nuestras
comunidades, habilitándolos
para que ejerzan su papel
esencial en la creación de
sociedades sostenibles.
d. Proteger y restaurar
lugares que tengan un
significado cultural y
espiritual.
a. Sostener el derecho de
todos a recibir información
clara y oportuna sobre
asuntos ambientales, igual
que sobre todos los planes y
13. Fortalecer a las actividades de desarrollo que
instituciones los pueda afectar o en los
democráticas en que tengan interés.
todos los ámbitos y
IV. b. Apoyar a la sociedad civil
brindar transparencia
DEMOCRACIA, local, regional y global y
y rendimiento de
NO promover la participación
cuentas en la
VIOLENCIA Y significativa de todos los
gobernabilidad,
PAZ individuos y organizaciones
participación interesados en la toma de
inclusiva en la toma
decisiones.
de decisiones y
c. Proteger los derechos a la
acceso a la justicia
libertad de opinión,
expresión, reunión pacífica,
asociación y descensión.
d. Instituir el acceso efectivo
y eficiente de
procedimientos
administrativos y judiciales
independientes, incluyendo
las soluciones y
compensaciones por daños
ambientales y por la
amenaza de tales daños.
e. Eliminar la corrupción en
todas las instituciones
públicas y privadas.
f. Fortalecer a las
comunidades locales,
habilitándolas para que
puedan cuidar sus propios
ambientes y asignar la
responsabilidad ambiental en
aquellos niveles de gobierno
en donde puedan llevarse a
cabo de manera más
efectiva.
a. Brindar a todos,
especialmente a los niños y
los jóvenes, oportunidades
educativas que los capaciten
para contribuir activamente
al desarrollo sostenible.
14. Integrar en la b. Promover la contribución
educación formal y de las artes y de las
en el aprendizaje a lo humanidades, igual que de
largo de la vida, las las ciencias, para la
habilidades, el educación sobre la
conocimiento y los sostenibilidad.
valores necesarios c. Intensificar el papel de los
para un modo de medios masivos de
vida sostenible comunicación en la toma de
conciencia sobre los retos
ecológicos y sociales.
d. Reconocer la importancia
de la educación moral y
espiritual para una vida
sostenible.
a. Prevenir la crueldad contra
los animales que se
15. Tratar a todos los mantengan en las sociedades
seres vivientes con humanas y protegerlos del
respeto y sufrimiento.
consideración b. Proteger a los animales
salvajes de métodos de caza,
trampa y pesca, que les
causen un sufrimiento
extremo, prolongado o
evitable.
c. Evitar o eliminar, hasta
donde sea posible, la toma o
destrucción de especies por
diversión, negligencia o
desconocimiento.
16. Promover una a. Alentar y apoyar la
cultura de tolerancia, comprensión mutua, la
no violencia y paz solidaridad y la cooperación
entre todos los pueblos,
tanto dentro como entre las
naciones.
b. Establecer estrategias
amplias y comprensivas para
prevenir los conflictos
violentos y utilizar la
colaboración en la resolución
de problemas para gestionar
y resolver conflictos
ambientales y otras disputas.
c. Desmilitarizar los sistemas
nacionales de seguridad al
nivel de una postura de
defensa no provocativa y
emplear los recursos
militares para fines pacíficos,
incluyendo la restauración
ecológica.
d. Eliminar las armas
nucleares, biológicas y
tóxicas y otras armas de
destrucción masiva.
e. Asegurar que el uso del
espacio orbital y exterior
apoye y se comprometa con
la protección ambiental y la
paz.
f. Reconocer que la paz es la
integridad creada por
relaciones correctas con uno
mismo, otros individuos,
otras culturas, otras formas
de vida, la Tierra y con el
todo, del cual somos parte.
El camino hacia

Como nunca antes en la historia, el destino común nos hace un llamado


a buscar un nuevo comienzo. Tal renovación es la promesa de estos
principios de la Carta de la Tierra. Para cumplir esta promesa debemos
comprometernos a adoptar y promover los valores y objetivos en ella
expuestos.

El proceso requerirá un cambio de mentalidad y de corazón;


requiere también un nuevo sentido de interdependencia global y
responsabilidad universal. Debemos elaborar y aplicar
imaginativamente la visión de un modo de vida sostenible a escala local,
nacional, regional y global. Nuestra diversidad cultural es una herencia
preciosa y las diferentes culturas encontrarán sus propias formas para
concretar lo establecido. Debemos profundizar y ampliar el diálogo
global que generó la Carta de la Tierra, puesto que tenemos mucho que
aprender en la búsqueda colaboradora de la verdad y la sabiduría.

A menudo la vida conduce a tensiones entre valores importantes.


Ello puede implicar decisiones difíciles; sin embargo, debe buscarse la
manera de armonizar la diversidad con la unidad; el ejercicio de la
libertad con el bien común; los objetivos de corto plazo con las metas a
largo plazo. Todo individuo, familia, organización y comunidad tiene un
papel vital que cumplir. Las artes, las ciencias, las religiones, las
instituciones educativas, los medios de comunicación, las empresas, las
organizaciones no gubernamentales y los gobiernos están llamados a
ofrecer un liderazgo creativo. La alianza entre gobiernos, sociedad civil
y empresas es esencial para la gobernabilidad efectiva.

Con el objeto de construir una comunidad global sostenible, las


naciones del mundo deben renovar su compromiso con las Naciones
Unidas, cumplir con sus obligaciones establecidas en los acuerdos
internacionales existentes y apoyar la realización de los principios de la
Carta de la Tierra por medio de un instrumento internacional legalmente
vinculante sobre medio ambiente y desarrollo.

Que el nuestro sea un tiempo que se recuerde por el despertar de


una nueva reverencia ante la vida; por la firme resolución de alcanzar la
sostenibilidad; por el aceleramiento en la lucha por la justicia y la paz, y
por la alegre celebración de la vida.

¡Involúcrate y participa!
Puedes expresar tu apoyo a la Carta de la Tierra dándole tu respaldo en
línea a la siguiente dirección: www.ecouncil.ac.cr/template/endorse/
Bibliografía consultada.

“Educación para la Paz y la Carta de la Tierra.” Abelardo, Brenes.


“La dimensión ambiental en el currículum universitario: el caso de la
UAEM” Argüello, Zepeda, Francisco.
Carta de la Tierra. México. Secretariado Nacional de La Carta de la
Tierra.
Guía Pedagógica de la Unidad de Aprendizaje de Economía del Medio
Ambiente en Línea. José Gabriel Espínola Reyna.
“La educación ambiental: una genuina educación para el desarrollo
sostenible”, María Novo.
“Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz”.
Organización de las Naciones Unidas.
“Historia del concepto de desarrollo sustentable” Naína Pierre.
Estrategia de educación ambiental para la sustentabilidad en México.
Semarnat.
“Filosofía de la educación y cultura de paz en el discurso pedagógico”.
Vila Merino Eduardo S. y Martín Solbes
PAZ POLÍTICO- SOCIAL

Hola cómo están apreciados constructores de paz.

Me da mucho gusto saludarlos en este capítulo, que representa un paso


más en su formación como Constructores de Paz. Bienvenidos a este
módulo donde platicaremos de la paz política y social.

Iniciemos pensando que el desarrollo de los individuos, es uno de los


elementos que mayor conflicto han generado a lo largo de la historia, y
es que hacer ciudadanía, no es tarea fácil.

Para comprender el tema de ciudadanía, concentrémonos en dos


criterios. El primero sería, en una sociedad, el cumplimiento de los
derechos civiles, los de todo ciudadano, tus derechos y los míos, tales
como los derechos económicos, sociales, políticos y culturales; y
segundo, los derechos de solidaridad, que son aquellos que tienen que
ver con la construcción de una cultura de respeto al medio ambiente, a
nuestro entorno y semejantes, y muy puntualmente la construcción de
ambientes de paz social.

Pero iniciemos comprendiendo ¿qué es la Paz Social? Esta es entendida


como el bienestar de la sociedad, impartida a través de un gobierno, de
Estados o entidades organizados política y administrativamente para
ese fin.

Hans Kelsen, un sociólogo y jurista alemán, refiere que "La Paz es una
situación que se caracteriza por la ausencia de la Fuerza pero, dentro
en una sociedad organizada, la ausencia absoluta de fuerza, la idea del
anarquismo, no es posible”.

Y es cierto, pero igualmente es vital comenzar a trabajar en procesos


que utilicen menos la fuerza y más la inteligencia, sobre todo aquella
que tiene que ver con las emociones.

Y un poco, para comprender más estas premisas, es que el gobierno del


Estado de México, a través del Programa de Valores por una
Convivencia Escolar Armónica, trabaja, y lo hará junto con ustedes
chavos, en la construcción gradual de una sociedad en paz, y es así
porque está plenamente comprobado que el desarrollo en una nación
inicia promoviendo desde las aulas el desarrollo progresivo que anhela
todo pueblo, pero sobre todo, partiendo de la base del respeto a sus
derechos y a sus obligaciones, vamos, se busca superar las adversidades
por medio de la convivencia armónica, por medio de la paz y no
mediante la violencia o el uso de la fuerza.

Y es que la paz no se conseguiría si a una persona le son arrebatados


sus derechos humanos, los civiles y los solidarios. El respeto a vivir en
una sociedad en paz, es un derecho que toda persona tiene desde el
mismo momento en que nace.

Recuerdo una frase del sacerdote Luis Bambaren, que refiere que "La
Paz exige el respeto de los derechos inviolables del hombre. La violación
a la dignidad de una persona, favorece el rencor y el espíritu de
venganza".

Así pues, constructores, los seres humanos debemos estar conscientes


que, al cumplir con nuestros derechos y obligaciones, como miembros
de una sociedad, estamos al mismo tiempo, propiciando un equilibrio
ambiental y ecológico, cuidamos de nuestro entorno y trascendemos
así, hacia un desarrollo humano integral, sostenible y duradero, ese que
va a garantizar que en los próximos días, en un futuro a corto o largo
plazo –porque el tiempo y éxito depende de nosotros-, estemos
viviendo en esos ambientes pacíficos que desde ahora pretendemos
construir.

Hablamos, en suma, de la corresponsabilidad que la sociedad, nosotros,


como componentes humanos, debemos tener con las instituciones
políticas, que han sido creadas para conducir el cuidado social y
ecológico de la población, mediante la participación activa y reflexiva
de cada ciudadano, de cada uno de nosotros para trascender a una
convivencia más justa, equitativa e incluyente, fortalecida en su
democracia y en la paz.

Pero ¿Cómo lograrlo? Lo explico y después hagamos un breve ejercicio


para comprenderlo.

Es fundamental que en los procesos de convivencia hacia la paz, exista


la participación activa de los individuos. Eso estimados Constructores
de Paz, se llama paz política, y la vamos a lograr a través de
organizaciones sociales y/o comunitarias.

Si bien, en la mayoría de los casos, la paz política está relacionada con


procesos electorales, también es necesario comprenderla en la
resolución de conflictos escolares que tienen que ver con la
participación de los estudiantes y sus profesores, en momentos de
selección de representantes en competiciones académicas e incluso en
elecciones de jefes de grupo, saben en ¿qué otro tipo de casos? En la
organización de eventos. Son varios, si, varios las situaciones escolares
que ameritan soluciones pacíficas entendidas desde el concepto de la
paz política y social.

Ejercicio

Compartamos nuestras ideas y observemos las posibilidades que


tendrían de complementarse cada esfuerzo para la comprensión de una
ciudadanía distante e incomunicada.
• Cada equipo se colocará en una zona del aula, dejando sólo en la
parte de en medio dos sillas colocadas de frente.
• Ahora bien, cada equipo es una sociedad en nacimiento, así que
sus integrantes deberán discutir y ponerse de acuerdo, primero,
en su identidad como nación, es decir, nombre, idioma,
alimentación, vestimenta y forma de gobierno (Estos elementos
no deberá conocerlos el otro equipo).
• Pensemos ahora que ambos equipos, ambas sociedades, deberán
fusionarse para construir una sola nación, incluyente y en
desarrollo ¿Cuál tendría que prevalecer? ¿Cuál debería
desaparecer? ¿Cómo lograr un acuerdo?
• En las sillas colocadas en medio del aula, se colocarán
representantes de cada sociedad y defenderán su ideología, y
deberán hacerlo, o darse a entender, en el idioma que cada uno
decidió hablar.
• Se darán cuenta los difícil que es ponerse de acuerdo, lo
complicado que resulta que todos participen y comprendan que,
en la búsqueda del bienestar social, el diálogo organizado y en
paz, propicia los acuerdos, y que en la discusión sin sentido y
desorganizada, la violencia parece ser la respuesta, hablamos del
nacimiento incluso de guerras.
• Durante décadas, líderes y lideresas sociales y políticas, han visto
como se derrumban sus estrategias ciudadanas para el desarrollo
productivo y sus alternativas de convivencia y paz.
• Y es así, por muchos factores, sociales y políticos, y no se trata de
hallar culpables, no, sino de comprender que esto nos ha llevado
a crear mecanismos de exclusión económica y política, y es por
eso que trascender a una cultura de paz, a través de nuestra
participación en aquellas actividades que nos generen interés,
pero sobre todo, que repercutan en la convivencia en nuestras
aulas o nuestra comunidad.
• Por eso la paz política y social debe trascender de un mero
comportamiento de quejas e inconformidades, a un proceso que
busque Implementar estrategias educativas y de gestión del
conocimiento, para incidir en el aprendizaje para la ciudadanía, el
desarrollo y la paz, pero mejor aún, entendida y valorada desde la
práctica reflexiva y organizada.
• Caminemos entonces, primero, en alimentar positivamente a
nuestra mente, con la comprensión del comportamiento social
mediante una inteligencia integral, pero mejor aún, emocional.
Lograrlo nos permitirá construir ciudadanos participativos, y
mejor aún, reflexivos sobre lo que nos rodea.

Segundo, transitemos también hacia la construcción de ciudadanos


comprometidos con las instituciones, con las escuelas, con la
elaboración de políticas públicas, entendidas estas como la serie de
acciones que una organización o un grupo organizado de personas
realiza para,
a) Crear políticas cuando se necesitan y cuando éstas no existen;
b) Cambiar políticas adversas o ineficaces; y/o
c) Asegurar que las buenas políticas, las que de verdad se requieren,
sean implementadas.

La vida política cuenta con un amplio repertorio de oportunidades para


la participación activa de la sociedad, de grupos incluso muy jóvenes,
como ustedes chavos, mismos que van desde organizaciones sociales,
partidos políticos, los propios gobiernos y sus representantes, quienes
interactúan socialmente en comunidades y contextos que exigen un
diseño creativo y coherente con las realidades y problemas que se
quieren transformar.

Suena complejo pero no es así. Tú, querido constructor de paz, puedes


tener las herramientas para participar políticamente por la sociedad en
la que vives, será alimentador y gratificante, generador de una
experiencia que coadyuve a transitar hacia la paz, pero, ¿cómo?.

Concluyamos, a manera de aprendizaje, cada uno de los módulos de


esta plataforma, te servirá para construir tu propia sociedad, sólo
recuerda que su fortaleza depende siempre de la veracidad con que se
trabaje, y esto se logra mediante distintos puntos:

A través del suministro de información, es decir, con la presentación de


información clara de cada tema, problemática o situación.

A través de la mediación, pues ésta propicia la construcción o


reconstrucción de tejidos comunicativos, asociativos, familiares y
comunitarios a través del encuentro y el diálogo entre diferentes
actores.

A través de alianzas para la construcción o implementación de una


política, hablamos de sinergias, alianzas con fines prioritarios y
humanitarios que contribuyan al entendimiento común y a la
construcción de acuerdos entre los actores.

Bibliografía consultada

“La Paz Política. Una lectura desde la Filosofía para la Paz”. Ismael
Cortés Gómez.
“Una Cultura de Paz compleja y conflictiva. La búsqueda de equilibrios
dinámicos”. Francisco Muñoz.
Momo. Michael Ende.
ENCICLOPEDIA DE PAZ Y CONFLICTOS DEL INSTITUTO DE LA PAZ Y
LOS CONFLICTOS DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA CONCILIATION
RESOURCES. WORKING TOGETHER FOR PEACE.

También podría gustarte