Está en la página 1de 14

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía única para el desarrollo del componente práctico del curso Acción
Psicosocial y Trabajo-403031

1. Información general del componente práctico.

Estrategia de aprendizaje: Aprendizaje basado en tareas


Tipo de curso: Metodológico
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo del componente: 120 puntos
Número de actividades del componente registradas en esta guía: 1
Con este componente se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:
El estudiante estará en capacidad de explicar, desde la disciplina, las dinámicas y los
fenómenos psicosociales que emergen en los escenarios de trabajo para, a partir de
diagnósticos contextualizados, analizar, evaluar y plantear acciones orientadas a
favorecer el ambiente y el bienestar laboral

2. Descripción general actividad(es) del componente práctico.

Escenarios de componente práctico: Con Apoyo TIC


Tipo de actividad: En grupo conlaborativo
Número de actividad: 3
Puntaje máximo de la actividad: 120 puntos
La actividad inicia el: sábado, 6 de La actividad finaliza el: lunes, 5 de abril de
marzo de 2021 2021
Los recursos con los que debe contar para el desarrollo de la actividad son
los siguientes:

Internet, computador y simulador PSYSIM

La actividad consiste en:

Está integrada por dos partes:


Primera parte:
1- Experiencia en el simulador PSYSIM
Ubique la herramienta en el entorno de Aprendizaje

1
El simulador es una herramienta que le ofrece la posibilidad de explorar diferentes
casos, para efectos de nuestro curso se nos han asignado los siguientes:

1-Delincuencia Juvenil y reintegración social: centro de Reintegración Juvenil "El


Renacimiento".
2- Desplazamiento forzoso y Mujer en zona rural- La Esperanza, zona urbana
intermedia.

Ambos casos deben estar etiquetados con el nombre de este curso

Puede dar clic en el caso con el cual decida iniciar la experiencia

2
Al ingresar al caso, asegúrese de encender los parlantes del computador. Se dará
inicio a la primera etapa de la experiencia:

Si ya realizó toda la primera etapa

3
Etapa 2

4
Etapa 3: Cámara de Gesell

La cámara de Gesell puede ser entendida como un dispositivo de experimentación que


consiste en dos habitaciones con una pared divisoria en la que hay un vidrio de gran
tamaño que permite ver desde una de las habitaciones lo que ocurre en la otra, pero
no al revés. Aquí es posible replicar ciertos fenómenos de la realidad, pero de forma
controlada, para realizar experimentos que permitan comprender mejor la psique
humana.

Etapa 4: Evaluación

Consiste en la formulación de 10 preguntas (aparecen una a una) de selección


múltiple con única respuesta, con el fin de valorar la atención y comprensión que el
estudiante hizo del caso y de las problemáticas expuestas.

Etapa 5: Retroalimentación

El simulador arroja la información que permite al estudiante reconocer sus logros y


necesidades de mejora en relación con la experiencia:

5
Haga el ejercicio primero con uno de los dos casos, disponga de tiempo para que realice
cada uno de los pasos que propone la experiencia

Una vez tenga claro cómo hacer el ejercicio (si tiene dudas pregunte por favor porque
no se pueden eliminar intentos debido a que el aplicativo no lo permite), proceda a
explorar el simulador, solo trabajaremos con estos dos casos (Caso 1- Delincuencia
Juvenil y reintegración social: centro de Reintegración Juvenil "El
Renacimiento". Caso 2- Desplazamiento forzoso y Mujer en zona rural- La
Esperanza, zona urbana intermedia; estos aparecen en el simulador) e identificar
la o las problemáticas planteadas en ellos

El ejercicio en el simulador se hace con los dos casos para que podamos aprovechar al
máximo esta herramienta y se deberán seguir las etapas del proceso allí estipuladas:

1- Motivo de la consulta
2- Sala de psicólogos
3- Cámara de Gesell
4- Evaluación
5- Retroalimentación

6
La experiencia en el simulador debe ser realizada de manera individual, sin embargo,
en grupo presentan sus análisis para el siguiente interrogante:

Considerando las situaciones particulares de cada caso, ¿cómo se puede aportar desde
la Psicología y el trabajo para lograr mejorar la calidad de vida y las relaciones de
estos grupos sociales? Es necesario que se mencionen 2 acciones concretas y
sustentadas desde las lecturas del curso.

Los integrantes del grupo construyen el informe así:

1-Identificación y breve descripción de la o las problemáticas encontradas en cada caso


2-Consolidado de las respuestas dadas al interrogante formulado
3-Pantallazo arrojado por el simulador al finalizar el ejercicio (de cada participante)

Segunda parte:

Cada estudiante debe elegir un rol, lo manifiesta en el foro, para el desarrollo de la


tarea y hacerlo evidente durante su realización.

El grupo deben considerar la siguiente situación: el Gerente de la empresa “Tilin Tilin”,


Sr. Gustavo Sierra, cuya razón social es la elaboración y comercialización de helados
artesanales, está interesado en potencializar el desempeño de sus funcionarios,
quienes tienen la responsabilidad de visitar tienda a tienda ofreciendo los productos en
la ciudad y con posibilidad de expansión en otros departamentos del país.

Para tal efecto, quiere hacer un cambio total en el mecanismo de operación,


contratación y desea recibir una propuesta que contribuya a empoderarlos en su
quehacer.

Le solicita que, como psicólogo en formación, el grupo le diseñe lo siguiente:

✓ La ruta para realizar un proceso de selección efectivo para nuevos integrantes,


por lo que espera que el grupo le trace el camino desde cómo conseguir un
nutrido banco de hojas de vida hasta como realizar la inducción. Para cada fase
del proceso se le requiere indicar con precisión cómo se aplicaría en la empresa
Tilín Tilín.

7
✓ Un plan o programa integral, original que contribuya a la formación de líderes en
la empresa, para implementarse durante un año. Debe contener:
a- Nombre del plan o programa
b- Slogan
c- Propósito general
d- Actividades-acciones psicosociales/breve descripción/resultados
esperados/sustento desde la Psicología y el trabajo/ Nombre del estudiante
que realiza la propuesta de la actividad.

Es necesario que cada participante proponga por lo menos dos acciones al plan que le
van a sugerir al gerente de Tilín Tilín

Finalmente, cada integrante del grupo debe auto evaluarse y co-evaluar a sus
compañeros en el siguiente formato

Apreciado estudiante: Valore el trabajo realizado por cada participante del grupo
incluyéndose usted mismo. Califique cada aspecto de 0 a 5, en donde 0
corresponde a nula participación y 5 a un excelente desempeño. Por favor sea muy
objetivo y tenga en cuenta la dinámica evidenciada en el foro. Cada estudiante
deberá diligenciar un formato de estos.
Nombre
Nombre Nombre Nombre Nombre estudiante
CRITERIOS DE estudiante estudiante estudiante estudiante 5 y quien
1 2 3 4 hace la
EVALUACION evaluación

Estuvo pendiente del


proceso de las
actividades del grupo,
comunicándose
oportunamente y
participando activamente
siguiendo ideas y
compartiendo opiniones
Demostró
responsabilidad y
liderazgo en el
desempeño del grupo,
colocando sus avances
oportunamente y
preocupándose por el

8
enriquecimiento y mejora
de la tarea

Se comunicaba en forma
clara, concisa y cordial
con el grupo, aceptando
las diferencias de opinión
y estableciendo sus
propios puntos de vista
Sus aportes
contribuyeron
significativamente al
cumplimiento de la tarea
y fueron realizados con la
debida anticipación
El rol asignado fue
asumido con alta
responsabilidad y
compromiso,
evidenciando su
seguimiento al desarrollo
del trabajo en el foro
Recomendaciones

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe: consultar la agenda del curso para que
organicen las responsabilidades y se puedan cumplir los tiempos estipulados para la
realización de la tarea.

En el entorno de Aprendizaje debe: revisar las lecturas de la unidad 2, consultar la


guía para el desarrollo del componente practico, ingresar al simulador Psysim para
avanzar en la experiencia con los casos indicados

En el entorno de Evaluación debe: hacer la entrega de la tarea 3, que se organiza en


un documento Word, integrando las dos partes de la actividad y como anexos se ubican
los pantallazos de la experiencia en el simulador y el formato de auto y coevaluación
debidamente diligenciado (uno por estudiante)

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independendiente para entregar son:

9
Pantallazo final arrojado por el aplicativo Psysim, en el que se evidencia la realización
de la experiencia en el simulador.

Aporte en el foro de la actividad con la respuesta dada a los interrogantes sobre los
casos observados en el simulador

Acciones propuestas individualmente para el plan o programa solicitado por el gerente


de Tilin Tilin, así como las participaciones compartidas en el foro para cumplir
oportunamente con cada punto de la tarea

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Informe grupal de la experiencia en el simulador, precisando cada una de las


respuestas solicitadas.

Plan o programa formulado para atender lo solicitado en el caso de la empresa Tilín


Tilín

Anexos: pantallazos individuales de la experiencia en el simulador y el formato de auto


y coevaluación diligenciado por cada participante.

Lo anterior se organiza en un solo documento para la entrega por parte de UN


estudiante en representación del grupo, deberá contener además portada,
introducción, conclusiones y referencias.

3. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

• Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en el desarrollo
de la actividad.

• En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará de entregar el


producto solicitado en el entorno que haya señalado el docente.

• Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla con todos
los requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades.

10
• Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los integrantes
del grupo que hayan participado con aportes durante el tiempo destinado para
la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben
cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se
hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe
cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio
académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante la
herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde
no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad.”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin perjuicio
de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos, sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

11
4. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Número de actividad: 3

Momento de la evaluación: Intermedio


La máxima puntuación posible es de 120 puntos
Criterios Desempeños
Nivel alto: Participan oportunamente en el foro compartiendo los
resultados de la experiencia y contribuye con reflexiones significativas
para la construcción del documento grupal.
Primer criterio de
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 12 puntos y 20 puntos
Aportes para la
experiencia en el
simulador. Nivel medio: Comparte sus aportes tardíamente y su contribución
a la tarea fue escasa, en razón a que le hizo falta mayor fundamento
en sus respuestas.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 20
entre 6 puntos y 11 puntos
puntos del total
de 120 puntos de
Nivel bajo: No se evidencian los resultados del simulador ni los
la actividad.
aportes a la tarea en el foro.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 5 puntos
Segundo criterio Nivel alto: Las reflexiones presentadas reúnen los análisis grupales
de evaluación: y se encuentran fundamentadas desde los contenidos del curso, son
originales y corresponden con el quehacer del psicólogo en el trabajo.
Calidad y consistencia
en el informe de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
experiencia en el entre 20 puntos y 30 puntos
simulador
Nivel medio: El grupo presenta un documento que integra algunos
de los elementos requeridos, pero hace falta mayor sustento desde el
Este criterio curso y desde el campo de acción de estudio.
representa 30
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 120 puntos de entre 6 puntos y 19 puntos
la actividad
12
Nivel bajo: No se remite el informe consolidado por el grupo o las
respuestas dadas no corresponden con el campo de estudio de la
Psicología.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 5 puntos
Nivel alto: El grupo propone acciones articuladas con el campo de
la Psicología y el trabajo, son originales y contribuyen
significativamente con el propósito de la actividad, se sustentan de
manera apropiada y se presentan todos los elementos requeridos.

Tercer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


evaluación: entre 30 puntos y 40 puntos

Nivel medio: El grupo diseña el plan solicitado, algunas acciones no


Pertinencia y
son originales o no aportan con la situación descrita y en algunas hace
coherencia de las
falta mayor articulación con el campo de acción de la psicología y el
acciones formuladas
trabajo.

Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


representa 40 entre 6 puntos y 29 puntos
puntos del total
de 120 puntos de Nivel bajo: No se diseña el plan requerido por el grupo, las acciones
la actividad propuestas son copiadas de internet y no se presenta la debida
justificación de la articulación con el curso

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 5 puntos

Cuarto criterio de Nivel alto: El nombre otorgado al plan es muy sugestivo, llamativo,
evaluación: original y coherente con las acciones propuestas, el slogan y los
contenidos del curso.
Ingenio y creatividad
en el nombre y slogan Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
del plan sugerido entre 10 puntos y 15 puntos

Este criterio Nivel medio: El nombre asignado a la propuesta es poco atractivo,


representa 15 le falta integración con su contenido y el slogan diseñado
puntos del total
de 120 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 6 puntos y 9 puntos

13
Nivel bajo: El titulo otorgado al plan carece de originalidad y
coherencia con el propósito de la actividad o no integra las acciones
propuestas.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 5 puntos

Nivel alto: El documento remitido contempla todos los aspectos


requeridos para el desarrollo de la tarea, se incluyen los elementos
básicos para la presentación de trabajos escritos, se evidencia la
consolidación de los aportes y las auto y coevaluaciones de los
participantes se realiza objetivamente y en concordancia con lo
aportado.
Quinto criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 15 puntos
Consolidación del
informe e integración Nivel medio: El grupo envía el documento con la información
de todos los aspectos parcial, no hay una consolidación de aportes y solo se incluyen algunos
elementos para la presentación de trabajos escritos. Las auto y
Este criterio coevaluación son muy subjetivas y no son coherentes con lo
representa 15 evidenciado en el foro para algunos de los participantes
puntos del total
de 120 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 6 puntos y 9 puntos

Nivel bajo: El grupo no consolida los aportes en un solo documento,


tampoco incluyen los elementos básicos para la presentación de
trabajos escritos. No se remiten las auto y coevaluaciones solicitadas.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 5 puntos

14

También podría gustarte