Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES, SEDE QUICHÉ, PLAN DOMINGO.


LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
POLÍTICAS Y PLANEAMIENTO EDUCATIVO
BLOQUE DE APRENDIZAJE III
TUTORA: INGRID M. LÓPEZ PINEDA

PLANEAMIENTO DE LA EDUCACIÓN EN GUATEMALA

COMPETENCIA: Conoce y aplica las teorías que fundamentan las políticas y


planeamiento educativo nacional.
Entre los logros más trascendentales de los últimos años está la iniciación del
planeamiento para el desarrollo nacional, aplicado al sector educación. Tal
actividad fue utilizada a principios del presente siglo en los países socialistas y
después de la segunda guerra mundial, junto con el concepto de desarrollo, el
planeamiento fue tomando auge mediante el impulso, hasta recibir el apoyo de
diversas organizaciones internacionales que posibilitaron su aceptación.
Cabe aclarar que los maestros manejan cotidianamente los términos de
“Desarrollo” y “Planificación” o “Planeamiento”, referido el primero a la evolución
somatopsíquica y social del educando, y el segundo referido a la previsión y
ordenamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje. A diferencia del significado
puramente escolar de ambos términos, en este caso son aplicados a nivel
macroeducativo, con una significación similar pero distinta que destaca la
trascendencia de la tarea docente a nivel nacional.
La planificación para el desarrollo requiere la conjugación de esfuerzos de todas
las personas y de todas las instituciones en una sociedad, de todos los oficios y de
todas las profesiones; todo sujeto pensante tiene un papel que desempeñar en ese
proceso.
El planeamiento se concibe como una actitud lógica que tiene como objetivo el
desarrollo de un país, el que se logra integralmente, mediante una visión de
conjunto.
La educación como parte de las estructuras o de la superestructura de la sociedad,
como sector del desarrollo requiere también un orden integral, un planeamiento
del accionar del sistema o de la educación formal.
La escasez económica impide satisfacer totalmente las necesidades de la población.
El planeamiento busca alcanzar los fines de la educación, propicia el uso óptimo de
los recursos, hace del proceso de enseñanza-aprendizaje una inversión en lugar de
un gasto, jerarquiza y establece prioridades entre los diferentes aspectos, prepara
técnicamente los programas de trabajo, presenta alternativas para resolver los
problemas más ingentes, estudia los requerimientos de personal para cada
ocupación, sugiere las fuentes de financiamiento para la ejecución de los diversos
proyectos.
En Guatemala, se introdujo el planeamiento a nivel nacional en noviembre de 1954.
El Ministerio de Educación creó la Oficina de Planeamiento Integral de la
Educación (OPIE), mediante Decreto Ley No. 374 del 24 de julio de 1963. La
tendencia de la planificación de esa época tuvo fuerte énfasis en la ampliación de la
cobertura de servicios para la población.
La USIPE fue creada por Acuerdo Gubernativo No. 45 del 12 de noviembre de
1976, con lo que se dio vigencia a los postulados de la Ley de Educación Nacional
de ese mismo año, asumiendo las funciones de planeamiento Integral de la
Educación OPIE, hasta febrero de 1990.
Pero se mantuvo igual hasta 1996, ya que en esa fecha el Despacho de Educación
decidió la supresión de la USIPE. Formuló guías curriculares para los niveles, pre
primario, primario y ciclo básico y la elaboración y validación de cuatro
Reglamentos de Evaluación del Rendimiento Escolar en 1985.
El uno de octubre de 1996 se emitió el Acuerdo Gubernativo No. 428-96, por medio
del que se crea la Unidad de Planificación del Ministerio de Educación, como
órgano encargado de dictar las normas técnicas que rijan a nivel nacional para la
elaboración de los planes de desarrollo educativo, así como de normar, dirigir y
coordinar las actividades de formulación, programación, seguimiento y evaluación
presupuestaria y de desarrollo institucional. Le corresponde también normar y
coordinar las acciones de localización, construcción, mantenimiento y reparación
de infraestructura física educativa.

También podría gustarte