Está en la página 1de 4

PLAN DE CLASE

IDENTIFICACION TI
IDENTIFICACION. 1055750994

NOMBRE DEL OBJETO DE ESTUDIO: DERECHOS HUMANOS

AREA: PSS ASIGNATURA: ciencias sociales

MAESTRO-ASESOR: Gloria Gil Giraldo


GRADO: Quinto 3 (JM)

MAESTRO (A) EN FORMACIÓN: David Steven García Gaviria


GRADO: Undécimo 4

COMPETENCIA:

Reconocer cuando están vulnerando mis derechos y la manera en que puedo hacerlos cumplir,
de acuerdo con la constitución política; además de conocer nuestro deber como colombianos.

INDICADORES DE DESEMPEÑOS:

SER: Profundiza en el conocimiento de los mecanismos de protección, para así saber


cómo ejecutarlos de la mejor forma
SABER: Reconoce los diferentes mecanismos de protección, conociendo sus
enfatizaciones y sabiendo en qué situaciones los puede utilizar
HACER: Identifica las maneras de velar por sus derechos y es capaz de aplicarlos en
situaciones, que se presenten en la vida cotidiana.

DIMENSIÓN: Dimensión social y del conocimiento

DBA:

Etapa inicial
FASE DE MOTIVACION

Se desarrollará un saludo a los estudiantes

Se realizará la siguiente oración


Para aplicar los pre saberes de los niños se realizarán preguntas como:

 ¿qué saben sobre los mecanismos de protección?


 ¿saben en qué situaciones los deben emplear?
 ¿Conocen los diferentes mecanismos de protección?
 ¿saben las diferencias entre cada uno de los mecanismos?
ANÁLISIS DE LAS PREGUNTAS PROBLÉMICAS
Deben saber:
¿qué son los mecanismos de protección?
¿Cuáles son los mecanismos de protección?
¿para qué se usan los mecanismos de protección?
¿Cuál es la definición de Acción de tutela, Acción popular y Acción de cumplimiento, y en
qué se diferencian cada uno de estos?

Primero se presentarán unas diapositivas, donde los estudiantes tendrán que caopiar la
primera parte, luego se procederá a la explicación, de los mecanismos de protección, sus
definiciones y algunos ejemplos.
ETAPA DE DESARROLLO
En esta etapa se realizará una actividad, llamada agarra y trae, donde los niños traerán
unos objetos, los cuales, serán mencionados por le maestro en formación, durante la
clase; el primero que lo traiga se ganará un AM sí logra responder preguntas como…

¿qué es una acción de tutela?

¿Cuándo se usa una acción de tutela?

¿en dónde están instaurados los mecanismos de protección?

Etc…

Sí el estudiante no sabe, se realizará un sorteo en línea para darle la oportunidad a otro


estudiante de participar y ganarse la nota.

ETAPA DE CIERRE

Para finalizar esta clase, se realizará un juego interactivo, el cual será presentado por el
maestro en formación, en el cual, los niños tendrán que decir de acuerdo a una respectiva
situación, qué mecanismo de protección se puede ejercer y qué derecho (sí es el caso) se
está vulnerando.

ANEXOS:

Actividad de cierre: juego-quiz

https://view.genial.ly/60590fd5088f0377aa16cf2a/interactive-content-quiz-derechos-
humanosDiapositivas

https://wheelofnames.com/#
RECURSOS DIDACTICOS

 Cuaderno de ciencias sociales

diapositivas
práctica ciencias sociales.pptx

BIBLIOGRAFIA::

file:///C:/Users/User/Desktop/%231%20trabajos%2011-
4/practica/GU%C3%8DA%204.%20Derechos%20fundamentales%20de%20los%20Colombianos.pdf

También podría gustarte