Está en la página 1de 158

Curso de Hebreo

olvkl tyrbi
Ivrit Lekhulam

Hebreo Para Todos


Curso de introducción
Al hebreo bíblico
Con un glosario especial
De términos hebreos

=**
!!**=!`
Bendito es el que enseña
A escribir las letras a mi mano

Juan José Fernández Granados


Fundador y director del

MINISTERIO LUZ A LAS NACIONES


www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

CURSO IVRIT LEKHULAM - HEBREO PARA TODOS

por Juan José Fernández Granados

@ Copyright 2014 por Juan J. Fernández Granados

Todos los derechos reservados.

Se concede el derecho a la lectura de este libro electrónico en


cualquier dispositivo y a la impresión del mismo para uso personal.
No se autoriza la copia ni la reproducción ni el alquiler ni el
préstamo público ni la venta ni la donación ni la publicación ni la
distribución de este libro ni de su contenido sin permiso previo por
escrito del autor. Para cualquier cosa me puedes escribir a:

entreprofetas@yahoo.es

También puedes escribirme aquí:

escuelaemunatyisrael@yahoo.es

Si estás interesado en nuestro ministerio, en nuestras escuelas, en


nuestros cursos y en nuestros estudios, visítanos:

www.ministerioluzalasnaciones.com

Las citas bíblicas del A.T. han sido tomadas del texto del
Westminster Leningrad Codex (WLC) obtenidas del programa
DAVAR3 de la web: http://www.davar3.net/. Los 20 versículos que
he puesto del N.T. han sido tomados también de dicho programa,
de la traducción de Franz Delitzsch. Las 10 palabras con acentos
que he puesto en la página 30 las he sacado del texto del
Westminster Leningrad Codex (WLC) de la página:
http://tanach.us/Tanach.xml

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 2
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

ÍNDICE

LECCIÓN 1
EL ALFABETO HEBREO
p.6

LECCIÓN 2
APRENDIENDO A ESCRIBIR EL ALFABETO
p.7

LECCIÓN 3
EL ALFABETO LETRA A LETRA
p.14

LECCIÓN 4
LOS SIGNOS VOCÁLICOS (NEKUDOT) – GRUPO A
p.18

LECCIÓN 5
LOS SIGNOS VOCÁLICOS – GRUPO E
p.20

LECCIÓN 6
LOS SIGNOS VOCÁLICOS – GRUPO I
p.23

LECCIÓN 7
LOS SIGNOS VOCÁLICOS – GRUPO O
p.24

LECCIÓN 8
LOS SIGNOS VOCÁLICOS – GRUPO U
p.26

LECCIÓN 9
EL GOLPE DE VOZ Y ALGUNOS ACENTOS
p.28

LECCIÓN 10
EJERCICIOS DE REPASO - LECCIONES 1-9
p.33

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 3
www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

LECCIÓN 11
EL DAGUÉSH
p.35

LECCIÓN 12
EL SHEVÁ
p.36

LECCIÓN 13
EL SUSTANTIVO
p.39

LECCIÓN 14
EL ARTÍCULO
p.43

LECCIÓN 15
LA CONJUNCIÓN “Y”
p.47

LECCIÓN 16
EL ADJETIVO
p.49

LECCIÓN 17
PRONOMBRES PERSONALES
p.51

LECCIÓN 18
LAS PREPOSICIONES
p.54

LECCIÓN 19
EL CONSTRUCTO DE LOS SUSTANTIVOS
p.57

LECCIÓN 20
SUSTANTIVOS CON SUFIJOS PRONOMINALES
p.60

LECCIÓN 21
LA PREPOSICIÓN “DE”
p.64

LECCIÓN 22
ADJETIVOS DEMOSTRATIVOS
p.66

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 4
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

LECCIÓN 23
PREPOSICIONES CON SUFIJOS PRONOMINALES
p.68

LECCIÓN 24
LAS ORACIONES NOMINALES Y VERBALES
p.72

LECCIÓN 25
EXISTENCIA Y POSESIÓN
p.78

LECCIÓN 26
PRESENTE DE LOS VERBOS (PARTICIPIO ACTIVO)
p.82

LECCIÓN 27
PRONOMBRES INTERROGATIVOS
p.85

LECCIÓN 28
MÁS PREPOSICIONES CON SUFIJOS PRONOMINALES
p.89

LECCIÓN 29
LOS VERBOS: EL PASADO
p.92

LECCIÓN 30
LOS VERBOS: EL FUTURO
p.96

EJERCICIOS DE REPASO
REPASO DE TODAS LAS LECCIONES
p.100

APÉNDICE
GLOSARIO DE TÉRMINOS HEBREOS
p.110

BIBLIOGRAFÍA
REFERENCIAS
p.158

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 5
www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

LECCIÓN 1 ÍNDICE
EL ALFABETO HEBREO

NOMBRE LETRA PRONUNCIACIÓN


álef @ No se pronuncia

bet d/A B/V


guímel B G
dálet C D
he D H aspirada

vav E V
záyin F Z (inglesa)
jet G J

tet H T

yod I Y
kaf m K

jaf / jaf final K/J J

lámed L L

mem / mem final N/M M

nun / nun final P/O N

sámej Q S
áyin R No se pronuncia

pe s P

fe / fe final T/S F

tsáde / tsáde final V/U Ts o Tz

qof W KoQ

resh X R
shin [ Sh
sin \ S

tav Z T

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 6
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

LECCIÓN 2 ÍNDICE 
APRENDIENDO A ESCRIBIR EL ALFABETO

Recuerda que en hebreo escribimos de derecha a izquierda y no existen las


mayúsculas. Dejo un espacio para que podamos escribir las letras.

ALFABETO CON LETRA DE IMPRENTA:

Álef

Bet

Guímel

Dálet

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 7
www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

He

Vav

Záyin

Jet

Tet

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 8
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

Yod

Kaf

Jaf Final

Lámed

Mem

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 9
www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

Mem Final

Nun

Nun Final

Sámej

Áyin

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 10
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

Pe

Fe Final

Tsáde

Tsáde Final

Qof

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 11
www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

Resh

Shin

Tav

A continuación pongo el alfabeto con letra cursiva, cuando se escribe en


hebreo se suele emplear dicha forma, como este curso va dirigido al hebreo
bíblico, no hace falta que aprendas a escribir las letras en cursiva, por eso, no
haremos práctica de escritura como hicimos con las letras de imprenta.

ALFABETO EN CURSIVA:

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 12
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

Ejercicios:

1. Escribe las letras del alfabeto hebreo de forma ordenada. Recuerda que
en hebreo escribimos de derecha a izquierda.




……. ……. ……. ……. ……. ……. ……. ……. ……. ……. …….

……. ……. ……. ……. ……. ……. ……. ……. ……. ……. …….

2. Une con una flecha el nombre de la letra con su letra correspondiente:

- RESH @
- NUN B
- ÁLEF [
- HE X
- SHIN P
- DÁLET m
- GUÍMEL D
- TAV Z
- JET C
- BET I
- KAF G
- YOD d
- MEM N
www.ministerioluzalasnaciones.com Página 13
www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

LECCIÓN 3 ÍNDICE
EL ALFABETO LETRA A LETRA

LETRA ÁLEF 
La letra ÁLEF si no lleva un signo vocálico (los veremos más adelante) NO se
pronuncia ni se transcribe. Se transcribe con la vocal correspondiente al signo
vocálico que lleve y algunas veces también se pone un apostrofo antes de
dicha vocal ( ´ ).

LETRA BET / 


La letra BET equivale a nuestra letra “B”, pero cuando no lleva un puntito
dentro (llamado “daguésh”) equivale a la letra “V” inglesa.

LETRA GUÍMEL 
La letra GUÍMEL se pronuncia con la letra “G” como en la palabra “gota”.

LETRA DÁLET 
La letra DÁLET equivale a nuestra letra “D” como en la palabra “dedo”.

LETRA HE 
La letra HE equivale a la letra “H” aspirada inglesa (más o menos como un jota
muy suave). Cuando la letra HE está al final de una palabra, solamente se
pronuncia cuando lleva un puntito dentro (llamado “mappíq”) y su
pronunciación es consonántica (como una J): g

LETRA VAV 
www.ministerioluzalasnaciones.com Página 14
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

La letra VAV se pronuncia con una “V” inglesa (a esta letra también se le llama
WAW transcribiéndose con una “W” y pronunciándose como una “U”). Cuando
lleva puntito en la parte superior - ] - se pronuncia como la letra “O”, pero si
lleva el puntito dentro - h - se pronuncia como una “U”.

LETRA ZÁYIN 
La letra ZÁYIN equivale a la letra “Z” inglesa (sería como cuando hacemos el
zumbido de una abeja).

LETRA JET 
La letra JET equivale a nuestra letra “J”. Las personas de habla inglesa la
escriben de esta forma “CHET” transcribiéndola con las letras “CH”.

LETRA TET 
La letra TET equivale a nuestra letra “T”.

LETRA YOD 
La letra YOD se pronuncia como una “i” y normalmente se transcribe con una
“Y” cuando es una consonante y con una “i” cuando funciona como parte de
una vocal.

LETRA KAF //


m - se pronuncia como una
La letra KAF si lleva el puntito dentro (daguésh) -

“K” y se transcribe con una K, pero si NO lleva el puntito - K - se pronuncia


como nuestra “J” pudiéndose transcribir con las letras “KH” y con la letra “J”
(incluso he visto que esta letra también se puede transcribir con las letras
“CH”). Cuando va al final de una palabra se escribe de una forma distinta - - 
y se pronuncia como nuestra “J” (excepto cuando lleve un “daguésh” en cuyo
caso se pronunciaría como una “K”).

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 15
www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

LETRA LÁMED 
La letra LÁMED equivale a nuestra “L”.

LETRA MEM /


La letra MEM equivale a nuestra “M”. Cuando va al final de la palabra se
escribe e una forma diferente - M -.

LETRA NUN //


La letra NUN equivale a nuestra letra “N”. Cuando va al final de una palabra se
escribe de una forma distinta - / -.

LETRA SÁMEJ 
La letra SÁMEJ equivale a nuestra “S”.

LETRA ÁYIN u
La letra ÁYIN tiene características similares a la letra ÁLEF. Algunas veces se
transcribe con un apóstrofo ( ` ).

LETRA PE //S 

La letra PE equivale a nuestra “P” cuando lleva el puntito dentro - s - y cuando


T
no lo lleva - - equivale a nuestra letra “F”. Algunas personas de habla inglesa
la transcriben con las letras “PH”. Cuando va al final de una palabra se escribe
de una forma distinta - S- y se pronuncia como una “F”.

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 16
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

LETRA TSÁDE /


La letra TSÁDE se transcribe con las letras “TS” o “TZ” (la pronunciación sería
la misma). Cuando va al final de una palabra se escribe de una forma distinta -
U-.

LETRA QOF 
La letra QOF equivale a nuestra letra “Q” y se puede transcribir con la letra “K”
o con la letra “Q”.

LETRA RESH 
La letra RESH equivale a nuestra “R”, pero en hebreo moderno se suele
pronunciar como una R francesa.

LETRA SHIN /


La letra SHIN con el puntito en la parte derecha -[ - se pronuncia como las
letras “SH” en inglés, cuando el puntito está en la parte izquierda - \ - se
pronuncia como nuestra letra “S”. La letra SHIN cuando lleva el puntito en la
parte derecha se transcribe con las letras “SH” y cuando lleva el puntito en la
parte izquierda con la letra “S”.

LETRA TAV  
La letra TAV equivale a nuestra “T”.

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 17
www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

LECCIÓN 4 ÍNDICE
LOS SIGNOS VOCÁLICOS: GRUPO A

Todos los signos vocálicos – sing. nikud / plu. nekudot - se escriben debajo de
las letras excepto el JOLÁM JASÉR que se escribe en la parte superior
izquierda, ahora veremos el primer grupo al que llamaremos GRUPO A.

GRUPO A
Nombre Signo Tipo Ejemplo Transcripción Traducción

Qamáts malé D¡¡@ A


larga
D¡X¡\ SARA(H) SARA


Qamáts
o
¡@ A
larga
A¡@ AV PADRE

Qamáts 
gadól

Patáj ¢@ A
corta
M¢R  AM
PUEBLO
NACIÓN

Jatáf Patáj ©@ A
breve
D¡N¡C©@ ADAMA(H) TIERRA
SUELO

Nota: En la columna del signo vocálico he puesto la letra ÁLEF como ejemplo,
recuerda que he podido poner cualquier otra letra.

Ejercicios:

1. Lee en voz alta y transcribe las siguientes palabras:

Transcripción Traducción Palabra

…………………. Montaña X¢D


www.ministerioluzalasnaciones.com Página 18
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

…………………. Hija Z¢d


…………………. Año D¡P¡[
…………………. Carne X¡\¡d
…………………. Sábado Z¡d[
¢
…………………. Fiesta B¢G
…………………. Hermano G¡@
2. Copia las siguientes palabras como mínimo 3 veces y apréndetelas de
memoria.

………………………………………………………….. D¡X¡\
………………………………………………………….. M¢R

…………………………………………………………. D¡N¡C©@

………………………………………………………….. Z¢d

………………………………………………………….. Z¡d¢[

………………………………………………………….. A¡@

………………………………………………………….. B¢G

………………………………………………………….. X¡\¡d

………………………………………………………….. G¡@

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 19
www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

LECCIÓN 5 ÍNDICE
LOS SIGNOS VOCÁLICOS: GRUPO E

GRUPO E
Nombre Signo Tipo Ejemplo Transcripción Traducción

I¤@ ZI¤d BET BET

D¤@
Tsére (la segunda letra
malé E  del alfabeto)
larga
 

Tsére
jasér ¤@ E O¤d BEN HIJO

larga

D£@ D£T¡I
I£@
Segól YAFE(H) GUAPO
malé E
larga

Segól
£@ E
corta
S£Q£m KESEF PLATA

Jatáf
segól ª@ E
breve
M]Cª@ EDOM EDOM

Ejercicios:

1. Lee en voz alta y transcribe las siguientes palabras:

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 20
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

Transcripción Traducción Palabra

…………………. Escudo O¤B¡N


…………………. Niño C£L£I
…………………. Fuego [¤@
…………………. Abel L£A£D
…………………. Gracia O¤G
…………………. Plata S£Q£m
…………………. Madre M¤@
…………………. Uno C¡G£@
…………………. Sol [£N£[
2. Copia las siguientes palabras como mínimo 3 veces y apréndetelas de
memoria.

………………………………………………………….. O¤d

………………………………………………………….. L£A£D
………………………………………………………….. [¤@
………………………………………………………….. C£L£I
www.ministerioluzalasnaciones.com Página 21
www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

………………………………………………………….. O¤G
………………………………………………………….. M¤@ 

………………………………………………………….. C¡G£@
………………………………………………………….. S£Q£m
………………………………………………………….. O¤B¡N
3. Pon el signo vocálico que se indica en cada letra de la columna y
transcribe la sílaba resultante.

Nombre Signo vocálico Transcripción

QAMÁTS MALÉ d   ………

SEGÓL N   ………

TSÉRE JASÉR Z   ……… 


PATÁJ P   ………

JATÁF SEGÓL @   ………

JATÁF PATÁJ @   ………

QAMÁTS GADÓL [   ………

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 22
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

LECCIÓN 6 ÍNDICE
LOS SIGNOS VOCÁLICOS: GRUPO I

GRUPO I
Nombre Signo Tipo Ejemplo Transcripción Traducción

Jiríq malé I¦@



I larga I¦P©@ ANI YO

Jiríq jasér ¦@ I corta C¦E¡f



DAVID DAVID

Ejercicios:

1. Lee en voz alta y transcribe las siguientes palabras:

Transcripción Traducción Palabra

…………………. Hombre [I¦@


…………………. Mujer D¡y¦@
…………………. Talit ZI¦n¢H
…………………. Agua M¦I¢N
…………………. Ciudad XI¦R
…………………. Ella @I¦D
…………………. Trono / Silla @¤q¦m
www.ministerioluzalasnaciones.com Página 23
www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

LECCIÓN 7 ÍNDICE
LOS SIGNOS VOCÁLICOS: GRUPO O

GRUPO O
Nombre Signo Tipo Ejemplo Transcripción Traducción

]
Jolám malé
O H]L LOT LOT

D«@ larga

Jolám Jasér «@ O
larga
D«s PO(H) AQUÍ

¡@
Qamáts
qatán
o
O D¡N¥K¡G  JOKHMA(H) SABIDURÍA
corta
Qamáts Jatúf 

Jatáf Qamáts ¨@ O
breve
I¦N¨R¡P NO`OMI NOEMÍ

Ejercicios:

1. Lee en voz alta y transcribe las siguientes palabras:

Transcripción Traducción Palabra

…………………. Luz X]@


…………………. Santo / Sagrado []C¡W

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 24
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

…………………. Voz L]W


…………………. Día M]I
…………………. Instrucción / Ley D¡X]x
…………………. Gloria / Esplendor C]A¡m
…………………. No @«L
…………………. Lugar M]W¡N
…………………. Paz M]L¡[
…………………. Tienda L£D«@
Notas pertinentes:

- El signo QAMÁTS GADÓL (A larga) y QAMÁTS JATÚF (O corta)


son exactamente iguales, se usa el QAMÁTS JATÚF en una sílaba
cerrada y no-acentuada. Una sílaba cerrada es la que NO termina
en vocal, la sílaba abierta es la que termina en vocal. Examinemos
el ejemplo que he dado en el cuadro del Grupo O.

JOKHMAH – la sílaba JOKH está cerrada por la letra KAF, por


tanto es una sílaba que NO acaba en vocal, es decir, NO es abierta
y como el golpe de voz recae en la sílaba MAH, sabemos que el
signo vocálico es QAMATS JATUF.

- Como habrás podido observar a la hora de transcribir no seré muy


riguroso y no pondré mucho énfasis en ello, ya que diferentes
transcripciones fonéticas pueden ser correctas. Por tanto, si pones
la palabra santo con una Q o con una K lo consideraré correcto:
KADOSH = QADOSH

Por ejemplo, la palabra SABIDURÍA podríamos verla con las


siguientes transcripciones:

JOJMAH = JOJMÁ = JOKHMAH = JOKHMÁ = CHOKHMAH =


HOKMA (esta última transcripción puede crear confusión porque la
letra H, la mayoría de las veces, corresponde a la letra HE - D -).

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 25
www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

LECCIÓN 8 ÍNDICE
LOS SIGNOS VOCÁLICOS: GRUPO U

GRUPO U
Nombre Signo Tipo Ejemplo Transcripción Traducción

Shurúq
h U larga ZhL¡e GALUT EXILIO
 

§@ Z]m§Q
CABAÑAS
SUKOT (Fiesta
Qubúts U corta de los
 Tabernáculos)

Ejercicios:

1. Lee en voz alta y transcribe las siguientes palabras:

Transcripción Traducción Palabra

…………………. Rut ZhX


…………………. Caballo QhQ
…………………. Fe / Fidelidad D¡PhNª@
…………………. Versículo WhQ¡s
…………………. Jesús ¢Rh[¤I
…………………. Quizás I¢Lh@
…………………. Diluvio Lhd¢N
www.ministerioluzalasnaciones.com Página 26
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

…………………. Él @hD
…………………. Misericordioso MhG¢X
…………………. Estatuto D¢u§G
…………………. Ur Xh@
…………………. Día del Perdón Xhs¦m M]I
2. Empareja el signo vocálico con su correspondiente sonido.

- §@    Shurúq

- I¦@ Qamáts Jatúf

- h    Jolám Malé

- ]    Qubúts

- ¡@    Jiríq Malé

- ¨@ Jiríq Jasér

- ¦@ Jatáf Qamáts

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 27
www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

LECCIÓN 9 ÍNDICE
EL GOLPE DE VOZ Y ALGUNOS ACENTOS

Normalmente las palabras en hebreo son agudas (el golpe de voz recae en la
última sílaba), sin embargo, algunas palabras pueden ser llanas, es decir, el
golpe de voz recae en la penúltima sílaba. En algunos textos aparece un

pequeño ángulo encima de la sílaba que va acentuada – ‫( י ַָ֫דיִ ם‬manos).


- Palabras Agudas (subrayo donde va el golpe de voz):

M]L¡[ SHALOM PAZ

WhQ¡s PASUK VERSÍCULO

@¤q¦m KISE TRONO

Z¡d[
¢ SHABAT SÁBADO

- Palabras Llanas (subrayo donde va el golpe de voz):

S£Q£m KESEF PLATA

M¦I¢N MAYIM AGUA

X¢R¢P  NAAR JOVEN

X£C¤Q  SEDER ORDEN

Algunas palabras llanas terminan con las siguientes combinaciones:

 
1) ---- ----  
3) ---- ----

 
2) ---- ---- ! 
4) ---- ----

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 28
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

G
Cuando la letra JET lleva un patáj - ¢ - y se encuentra al final de una palabra,
nunca se acentúa y su pronunciación es “AJ”. A este patáj se le llama Patáj
Furtivo.

Ejemplos:

Espíritu Rúaj ¢GhX


Mesías Mashíaj ¢GI¦[¡N
Alegre Saméaj ¢G¤N¡\
- Algunos acentos en hebreo

En hebreo tenemos muchos acentos, en esta lección estudiaremos solamente


algunos de ellos, los acentos en hebreo sirven para:

1. Marcar la sílaba tónica (sílaba acentuada / donde recae el golpe de voz).

2. Indicar la relación entre las palabras.

3. Mostrar la entonación musical en la recitación de la lectura pública de la


Torá.

 Sillúq: Solamente se utiliza en la última palabra de cada versículo


indicándonos la sílaba tónica. Se coloca a la izquierda del signo
vocálico.

 Atnáj o Etnájta: Marca la palabra final de la primera parte del


versículo.

 Sof Pasúk: Indica el final del versículo (lit. final versículo)

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 29
www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

 Munáj: nos indica que la palabra que lo lleva está relacionada con la
palabra siguiente.

 Zaqéf Qatán: Se pone sobre la sílaba que va acentuada.

Veamos algunos ejemplos:

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 30
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

Ejercicios:

Transcribe las siguientes palabras y subraya la sílaba acentuada:

Traducción Transcripción Palabra

Libro …………………. X£T¤Q


Casa …………………. ZI¢d
Serpiente …………………. [¡G¡P
Polvo …………………. X¡T¡R
Niño …………………. C£L£I
Sabio …………………. M¡K¡G
Estos …………………. D£n¤@
Rey …………………. `£L£N
Puerta …………………. Z£LC
£
Alma …………………. [£T£P
Sabiduría …………………. D¡N¥K¡G
www.ministerioluzalasnaciones.com Página 31
www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

Profeta …………………. @I¦A¡P


Camino …………………. `£X£C
Gloria / Esplendor …………………. C]A¡m
Amo / Marido / señor …………………. L¢R¢d
Poderoso / Fuerte …………………. X]d¦e
Vino …………………. O¦I¢I
Sol …………………. [£N£[
Babel / Babilonia …………………. L£A¡d
Camello …………………. L¡N¡e
Año …………………. D¡P¡[
Pan …………………. M£G£L
Espíritu …………………. ¢GhX

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 32
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

LECCIÓN 10 ÍNDICE
EJERCICIOS DE REPASO: LECCIONES 1-9

1. Lee en voz alta y traduce al español las siguientes palabras:

Traducción Palabra hebrea

…………………. Z¡d[
¢
…………………. X]@
…………………. O¤B¡N
…………………. I¦P©@
…………………. M]W¡N
…………………. D¡PhNª@
…………………. G¡@
…………………. XI¦R
…………………. A¡@
…………………. D¡X]x
…………………. ¢GhX
www.ministerioluzalasnaciones.com Página 33
www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

2. Escribe en hebreo las siguientes palabras.

…………………. Trono

…………………. Día del Perdón

…………………. Diluvio

…………………. Exilio

…………………. Sara

…………………. Hijo

…………………. Sabiduría

…………………. Agua

…………………. Mujer

…………………. Gracia

…………………. Madre

…………………. Paz

…………………. Cabañas

…………………. Sagrado

…………………. Sol

…………………. Poderoso

…………………. Profeta

…………………. Sabio

…………………. Jesús

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 34
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

LECCIÓN 11 ÍNDICE
EL DAGUÉSH

El daguésh - [¤¤B¡f - es un puntito dentro de una letra. Ya hemos visto como


el daguésh hace que 3 letras se pronuncien de una forma diferente:

/    m/K s/T


BET / VET KAF / JAF PE / FE

- Daguésh Qal o Dagésh Lene (el daguésh débil)

El daguésh débil se pone en las letras:

, B, C, K, T y Z
B –G –D– K– F- T

Para recordarlas usamos la palabra BeGaD-KeFaT, el daguésh débil se usa


cuando comienza una palabra o una sílaba sin que le preceda una vocal
completa (larga o corta).
X¡A¡f
Palabra / Cosa / Asunto

Desierto X¢d¥C¦N

Pacto ZI¦X¥d

- Daguésh Jazák o Daguésh Forte (el daguésh fuerte)

Se puede dar en todas las letras menos en las letras guturales ( , @ D, G, R,


X). El daguésh fuerte siempre está precedido de una vocal completa (larga o
corta) y dobla la consonante en la que está situado.

Traducción Transcripción Daguesh forte

Contigo im-me-kha _¥o¦R


Ten misericordia de mí jon-ne-ni I¦P¤p¡G
El Rey ham-me-lekh `£L£o¢D
www.ministerioluzalasnaciones.com Página 35
www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

LECCIÓN 12 ÍNDICE
EL SHEVÁ

El SHEVÁ puede ser vocálico (móvil) o silencioso (quiescente). El SHEVÁ son


dos puntitos situados debajo de una letra. Fijémonos en el SHEVÁ que hay
debajo de la letra SHIN precisamente usando la palabra shevá:

@ ¡E ¥[
- Shevá vocálico o móvil (SÍ se pronuncia).

Suena como una “e” muy breve y se transcribe con una “e” o con un apóstrofo.

El shevá vocálico se usa:

1. Cuando comienza una palabra.

Palabras MI¦X¡A¥f devarim

2. Si en una palabra hay dos “shevás” juntas, la primera es silenciosa y la


segunda se vocálica.

Enviarán hG¥L¥[¦I yishleju

3. Después de una vocal larga.

Tu corazón _¥A¡A¥L levaveja

4. Cuando va en una letra con daguésh fuerte.

Tu pueblo _¥o¢R ammekha

- Shevá silencioso o quiescente (NO se pronuncia)

Cuando el shevá es silencioso funciona como un separador de sílabas y NO se


transcribe.

El shevá silencioso se usa:

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 36
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

1. Cuando cierra una sílaba.

Reina @¡m¥L¢N malka

2. Si en una palabra hay dos shevás juntas, la primera es silenciosa y la


segunda se vocálica.

Enviarán hG¥L¥[¦I yishleju

3. Cuando va en la última sílaba de una palabra.

Rey `£L£N melekh

4. Después de una vocal corta.

Israel L¤@¡X¥\¦I Yisrael

Notas de esta Lección:


- Nota 1: En algunos libros de gramática podemos leer que según la
pronunciación del SHEVÁ, podemos dividirlo en dos:

 El Shevá Simple: ¥@
 El Shevá Compuesto: ¨@ ©@ ª@
- Nota 2: Nosotros hemos visto el shevá compuesto cuando estudiamos
los signos vocálicos (Lecciones 4,5 y 7).

- Nota 3: El acento (el golpe de voz) NUNCA recae en una sílaba con
shevá.

Ejercicios:

1. Lee en voz alta y transcribe las siguientes palabras:

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 37
www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

Transcripción Traducción Palabra

…………………. Ángel `¢¡@L¢N


…………………. Pacto ZI¦X¥d
…………………. Desierto X¢d¥C¦N
…………………. Escucha R¢N¥[
…………………. Isaac W¡G¥V¦I
…………………. Bendición D¡K¡X¥d
…………………. Abraham M¡D¡X¥A¢@
…………………. Faraón D«R¥X¢s
…………………. Guardarán hX¥N¦¥[¦I
…………………. Tierra / Suelo D¡N¡C©@
…………………. Yo I¦P©@
…………………. Fe / Fidelidad D¡PhNª@
…………………. Dios MI¦D«Lª@
…………………. Abismo M]D¥Z
www.ministerioluzalasnaciones.com Página 38
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

LECCIÓN 13 ÍNDICE
EL SUSTANTIVO

Los sustantivos varían en género (masculino / femenino) y en número (singular


/ plural). Esta variación se aprecia en las letras finales de la palabra.

Las palabras que terminan en D¡X- suelen ser sustantivos femeninos en


singular (la X podría ser cualquier letra). Los sustantivos masculinos en singular
no tienen una terminación especial.

Sustantivo Femenino Singular: Tierra D¡N¡C©@


Sustantivo Masculino Singular: Hermano G¡@
Sustantivo Femenino Singular: Torá D¡X]x
Sustantivo Masculino Singular: Profeta @I¦A¡P
Sustantivo Femenino Singular: Mujer D¡y¦@
Sustantivo Masculino Singular: Montaña X¢D
Algunos sustantivos femeninos en singular terminan en Z-.
Sustantivo Femenino Singular: Reino ZhK¥L¢N
Sustantivo Femenino Singular: Verdad Z£Nª@
Sustantivo Femenino Singular: Pacto ZI¦X¥d
Sustantivo Femenino Singular: Talit ZI¦n¢H
www.ministerioluzalasnaciones.com Página 39
www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

Sustantivo Femenino Singular: Hija Z¢d


Sustantivo Femenino Singular: Puerta Z£LC
£
Normalmente la terminación MI¦X- nos indica que el sustantivo es
masculino y está en plural.

Sustantivo Masculino Plural: Reyes MI¦K¡L¥N


Sustantivo Masculino Plural: Hermanos MI¦G¢@
Sustantivo Masculino Plural: Montañas MI¦X¡D
Sustantivo Masculino Plural: Hijos MI¦P¡d
Normalmente la terminación Z]X- nos indica que el sustantivo es femenino
y está en plural.

Z]X]x D¡X]x
LEYES LEY

Z]G¥P¦N D¡¡G¥P¦N
OFRENDAS OFRENDA

Z«E¥V¦N D¡E¥V¦N
MANDAMIENTOS MANDAMIENTO

Z]o¦@ M¤@
MADRES MADRE

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 40
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

Algunos sustantivos en plural son irregulares, es decir, no siguen las reglas que
acabamos de citar. Algunas veces encontramos sustantivos terminados en

Z]X- que son masculinos y sustantivos terminados en MI¦X- que son


femeninos.

Sustantivo femenino plural / singular: MI¦P¡[ / D¡P¡[


AÑOS / AÑO

Sustantivo femenino plural / singular: MI¦[¡P / D¡y¦@


MUJERES / MUJER

Sustantivo masculino plural / singular: Z]A¡@ / A¡@


PADRES / PADRE

Sustantivo masculino plural / singular: Z]N«WN


¥ / M]W¡N
LUGARES / LUGAR

Sustantivo masculino plural / singular: Z]N¥[ / M¤[


NOMBRES / NOMBRE

- La forma DUAL de los sustantivos


En el número de los sustantivos también encontramos la forma dual, dicha
forma nos indica un par de alguna cosa: manos, ojos, sandalias, etc

La terminación de la forma DUAL de los sustantivos es la misma para el

masculino y para el femenino: M¦I¢X . En los ejemplos podemos ver cómo el


golpe de voz recae en la sílaba con el signo vocálico PATAJ.

Ojos (2) M¦I¢PI¤R


Manos (2) M¦I¢C¡I
www.ministerioluzalasnaciones.com Página 41
www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

Días (2) M¦I¢N]I


Labios (2) M¦I¢Z¡T¥\
Ejercicios:

1. Empareja el sustantivo en singular con su correspondiente forma en


plural:

Plural Singular

MI¦[¡P D¡X]x
MI¦A¡K]m [¡G¡P
Z]X]x D¡y¦@
MI¦[¡G¥P A¡K]m
MI¦x¡d O¤d
MI¦P¡d ZI¢d
Z]P¦¡d M]I
MI¦N¡I Z¦¡d
MI¦[¡P©@ M¢R
MI¦o¢R [I¦@
www.ministerioluzalasnaciones.com Página 42
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

LECCIÓN 14 ÍNDICE
EL ARTÍCULO

El artículo indeterminado (un / una / unos / unas) NO existe en hebreo. Por


tanto, la palabra SEFER podríamos traducirla como “libro” o “un libro”.

Palabra Posibles traducciones

X£T¤Q Libro / Un libro

I¦d¢X Rabino / Un rabino

O¤d Hijo / Un hijo

L]W Voz / Una voz

Z¢d Hija / Una hija

El artículo determinado o definido (el/la/los/las) es la letra HE con patáj - ¢D -


aunque el signo vocálico puede cambiar dependiendo de la letra con la que
comience el sustantivo, siempre se pone delante y junto al nombre que
acompaña. Si el artículo acompaña a una letra que permite el daguésh
forte (todas las letras menos las letras guturales) deberemos ponerlo.

`£L£o¢D = `£L£N + ¢D
EL REY REY EL

X¡A¡f¢D = X¡A¡f + ¢D
LA PALABRA PALABRA LA

L]u¢D = L]W + ¢D
LA VOZ VOZ LA

A¤n¢D = A¤L + ¢D
EL CORAZÓN CORAZÓN EL

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 43
www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

1. Artículo (HE con patáj) + palabras que comienzan con una letra que
permite daguésh forte y las guturales HE y JET.

X£T¤Q X£T¤q¢D
LIBRO EL LIBRO

M¦I¢N¡[ M¦I¢N¡y¢D
CIELOS LOS CIELOS

`£[«G `£[«G¢D
TINIEBLAS LAS TINIEBLAS

2. Articulo (HE con qamáts) + palabras que comienzan con una letra que
NO permite el daguésh forte (letras guturales: @ / R / X).
X]@ X]@¡D
LUZ LA LUZ

XI¦R XI¦R¡D
CIUDAD LA CIUDAD

D¡y¦@ D¡y¦@¡D
MUJER LA MUJER

D£R«X D£R«X¡D
PASTOR EL PASTOR

3. Artículo (HE con qamáts) + palabras que comienzan con una HE o una
ÁYIN acentuadas con qamáts.

A¢¡R A¢¡R¡D
NUBE LA NUBE

4. Artículo (HE con segól) + palabra que comience con la letra HE y la letra
AYIN no acentuadas con qamáts y las palabras que comiencen con la
letra JET que también lleven qamáts.

X¡T¡R X¡T¡R£D
POLVO EL POLVO

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 44
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

MI¦X¡D MI¦X¡D£D
MONTAÑAS LAS MONTAÑAS

M¡K¡G M¡K¡G£D
SABIO EL SABIO

5. Algunas palabras, especialmente las que comienzan con una letra


gutural, sufren algún cambio en el signo vocálico de su letra inicial.

U£X£@ U£X¡@¡D
TIERRA LA TIERRA

O]X©@ O]X¡@¡D
ARCA EL ARCA

M¢R M¡R¡D
PUEBLO EL PUEBLO

X¢D X¡D¡D
MONTAÑA LA MONTAÑA

Ejercicios:

1. Pon el artículo determinado a las siguientes palabras recuerda que


algunas veces ponemos a la primera letra un daguésh forte (un puntito
dentro de la letra).

Traducción Palabra

El ángel `¢¡@¥L¢N.......
La Palabra X¡A¡f.......
El Rey `£L£N.......
El hombre [I¦@.......
El fuego [¤@.......

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 45
www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

El caballo QhQ.......
La cabeza [@«X.......
El pacto ZI¦X¥d.......
El hijo O¤d.......
El Templo L¢KI¤D.......
La madre M¤@.......
2. Escribe en hebreo las siguientes palabras:

El Rey …………..………………………

El arca …………..………………………

La mujer …………..………………………

El polvo …………..………………………

La palabra …………..………………………

El padre …………..………………………

Las palabras …………..………………………

La luz …………..………………………

Los cielos …………..………………………

El mar …………..………………………

El hermano …………..………………………

El día …………..………………………

El espíritu …………..………………………

El nombre …………..………………………

La Torá …………..………………………

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 46
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

LECCIÓN 15 ÍNDICE
LA CONJUNCIÓN “Y”

La conjunción “Y” es la letra VAV con SHEVÁ: ¥E


Se pone siempre delante de la palabra que acompaña como podemos
observar en los ejemplos:

Hombre y mujer D¡y¦@¥E [I¦@


David y Abraham M¡D¡X¥A¢@¥E C¦E¡f
Si la palabra que acompaña lleva artículo o una preposición (en la lección 18
las veremos) se usaría de la misma forma (vav+shevá) sin alterar el artículo ni
la preposición:
El hombre y la mujer D¡y¦@¡D¥E [I¦@¡D
Los cielos y la tierra U£X¡@¡D¥E M¦I¢N¡y¢D
Y para la mujer D¡y¦@¡L¥E
Cuando la conjunción va delante de palabras que comienzan con una Shevá o
con las letras BET, MEM o PE se elimina el daguésh de dichas letras (si lo

llevasen) y la conjunción se convierte en un SHURÚQ - h- .

Hijo e hija Z¢Ah O¤d


Hombre y mensajero `¢@¥L¢Nh [I¦@
Cuando está delante de una letra con shevá también se convierte en SHURÚQ.

Paz y bendición D¡K¡XA


¥ h M]L¡[
Cuando la palabra que acompaña tiene el acento en la primera sílaba, el shevá

se elimina y ponemos un QAMÁTS – ¡E –

Pan y agua M¦I¢N¡E M£G£L


Esta regla también se aplica en expresiones que indican una dualidad.

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 47
www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

Bueno y malo R¢X¡E A]H


Noche y día M]I¡E D¡L¥I¢L
Si acompaña a una palabra que comienza con un JATÁF la conjunción recibe
la vocal que tiene dicho JATÁF.

Egipto y Edom M]Cª@£E M¦I¢X¥V¦N

Delante de una YOD con shevá la conjunción sería: ¦E


Y Judá D¡ChDI¦E
Ejercicios:

1. Escribe en hebreo:
Y Jerusalén …………………….. M¦I¡L¡[hX¥I
Y un padre …………………….. A¡@
Y el ángel …………………….. `¢@¥L¢N
Y un hijo …………………….. O¤d
Y un Rey …………………….. `£L£N
Y Samuel …………………….. L¤@hN¥[
Y tierra …………………….. D¡N¡C©@
Y la casa …………………….. ZI¢d
Y un año …………………….. D¡P¡[
Y juicio …………………….. H¡s¥[¦N
Y salvación …………………….. D¡¡Rh[¥I
Día y noche …………………….. D¡L¥I¢L M]I
www.ministerioluzalasnaciones.com Página 48
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

LECCIÓN 16 ÍNDICE
EL ADJETIVO

Los adjetivos se forman de igual forma que los sustantivos (véase la lección 13
si es necesario).

- Adjetivos atributivos

El adjetivo atributivo acompaña al nombre que describe y concuerda en género


(masculino y femenino) y número (singular y plural) con el sustantivo. Si el
sustantivo lleva artículo determinado, el adjetivo también lo llevará.

Un hombre bueno Una mujer buena

A]H [I¦@ D¡A]H D¡y¦@


El hombre bueno La mujer buena
A]k¢D [I¦@¦¡D D¡A]k¢D D¡y¦@¡D
Un Rey grande El Rey grande

L]C¡e `£L£N L]C¡e¢D `£L£o¢D


Un padre bueno Padres buenos

A]H A¡@ MI¦A]H Z]A¡@


- Adjetivos Predicativos
El adjetivo predicativo concuerda en género (masculino y femenino) y número
(singular y plural) con el sustantivo, pero nunca lleva artículo determinado. Los
adjetivos predicativos nos hablan del sujeto. En los ejemplos que pongo
podemos observar que el verbo SER no aparece en este tipo de oraciones.

La Palabra es buena. La Palabra es buena.

X¡A¡f¡D A]H A]H X¡A¡f¡D


El lugar es santo El lugar es santo

M]W¡o¢D [«C¡W [«C¡W M]W¡o¢D


Los padres son buenos Los padres son buenos

Z]A¡@¡D MI¦A]H MI¦A]H Z]A¡@¡D

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 49
www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

Ejercicios:

1. Pon en hebreo las siguientes frases:

- El hombre es bueno.

……………………………………………………………………

- La mujer es buena.

……………………………………………………………………

- Las palabras buenas.

……………………………………………………………………

- Las palabras son buenas.

……………………………………………………………………

- La ciudad grande.

……………………………………………………………………

2. Pon en español las siguientes frases, te pongo como ayuda las


referencias bíblicas.

D¡L]C¥B D¡y¦@
II R. 4:8 ………………………………………………………………

Z]d¢X MI¦[¡P
Ez. 16:41 …………………………………………………………….

U£X¡@¡D D¡A]H
Dt. 1:25 ………………………………………………………………

Z]T¡X M¦I¢C¡I
Is. 35:3 ……………………………………………………………….

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 50
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

LECCIÓN 17 ÍNDICE
PRONOMBRES PERSONALES

Los pronombres personales funcionan de la misma manera que en español.


Hemos visto en la lección anterior que el verbo SER en presente no se pone en
hebreo (tampoco el verbo ESTAR), este tipo de oraciones reciben el nombre de
oraciones nominales.

1P/M/F/S Yo I¦K«P¡@ / I¦P©@


2P/M/S Tú D¡x¢@
2P/F/S Tú ¥x¢@
3P/M/S Él @hD
3P/F/S Ella @I¦D
1P/M/F/P Nosotros-as hP¥G¢P©@
2P/M/P Vosotros M£x¢@
2P/F/P Vosotras O£x¢@
3P/M/P Ellos D¡o¤D / M¤D
3P/F/P Ellas D¡p¤D / O¤D
Soy un padre I¦P©@ A¡@ o A¡@ I¦P©@
Él es bueno @hD A]H o A]H @hD
Tú eres un hijo D¡x¢@ O¤d o O¤d D¡x¢@
Somos hombres hP¥G¢P©@ MI¦[¡P©@ o MI¦[¡P©@ hP¥G¢P©@
Yo soy el camino `£X£f¢D I¦K«P¡@
www.ministerioluzalasnaciones.com Página 51
www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

Yo soy el Rey de los Judíos MI¦ChD¥l¢D `£L£N I¦P©@


El Señor es bueno D¡ED¥I A]H
Él es Santo @hD []C¡W
Ejercicios:

1. Pon en español las siguientes frases, te pongo como ayuda las


referencias bíblicas.

[I¦@¡D D¡x¢@
II S. 12:7 …………………………………………………………………

D¡ED¥I I¦P©@
Gn. 15:7 ………………………………………………………………….

D¡x¢@ L]C¡B
Sal. 86:10 ………………………………………………………………..

hP¥G¡P©@ MI¦G¢@
Gn. 13:8 ………………………………………………………………….

[]C¡W D¡x¢@
Sal. 22:3 ………………………………………………………………….

G¡n¢Q¥E A]H I¡P«C©@ D¡x¢@


Sal. 86:5 ………………………………………………………………….

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 52
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

M¡L]R¡D X]@ M£x¢@


Mt. 5:14 …………………………………………………………………..

X]@ D¡X]Z¥E D¡E¥V¦N X¤P I¦m


Pr. 6:23 …………………………………………………………………..

MI¦D«Lª@ U£X¡@¡D-L¡m `£L£N I¦m


Sal. 47:8 ………………………………………………………………….

2. Escribe en hebreo las siguientes oraciones:

- Yo soy un hombre.

……………………………………………………………………

- Ella es una buena mujer.

……………………………………………………………………

- Él es el rey.

……………………………………………………………………

- Somos hermanos.

……………………………………………………………………

- Las mujeres son buenas.

……………………………………………………………………

- Ella es una madre.

……………………………………………………………………

- Tú eres bueno.

……………………………………………………………………

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 53
www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

LECCIÓN 18 ÍNDICE
LAS PREPOSICIONES

En hebreo hay dos tipos de preposiciones: independientes e inseparables.

- Preposiciones independientes

PREPOSICIONES INDEPENDIENTES
Preposición Significado Ejemplo

`]Z¥d DENTRO DE
(dentro de la ciudad) XI¦R¡D `]Z¥d
I¤P¥T¦L DELANTE DE
(delante del Señor) D¡ED¥I I¤P¥T¦L
O¦N DE*
(de la ciudad) XI¦R¡D-O¦N
M¦R CON
(con la mujer) D¡y¦@¡D M¦R
L¢R SOBRE**
(sobre la tierra) U£X¡@¡D-L¢R
L£@ A / HACIA**
(a la ciudad) XI¦R¡D-L£@
Notas:

*La preposición DE puede ser también inseparable (se estudiará en


la Lección 21).

**Las preposiciones DE, SOBRE y A suelen llevar un maqqéf (una


línea superior horizontal), el maqqéf sirve para unir dos palabras y
hace que la palabra acentuada sea la que va después de maqqéf,
cuando la palabra delante de maqqéf es una sílaba cerrada, el signo
vocálico debe ser corto (patáj, segól, qamáts qatán . . .).

- Preposiciones inseparables

Hay 3 preposiciones que como la conjunción “Y” se ponen delante y junto a la


palabra que acompañan.

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 54
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

PREPOSICIONES INSEPARABLES
Preposición Significado Ejemplo

¥d EN / CON / POR
(en casa) Z¦I¢A¥d
¥ m COMO / SEGÚN
(como David) C¦E¡C¥m
¥L A / PARA / HACIA
(para un hombre) [I¦@¥L
L¢KI¤D¥d = L¢KI¤D + ¥d
EN UN TEMPLO (UN) TEMPLO EN

D¡y¦@¥L = D¡y¦@ + ¥L
PARA UNA MUJER (UNA) MUJER PARA

D¡N¡G¥L¦N¥m = D¡N¡G¥L¦o + ¥m
COMO UNA BATALLA (UNA) BATALLA COMO

1. Delante de una palabra que comienza con un shevá simple se ponen las
preposiciones con JIRIQ.

Para un pacto ZI¦XA¥ ¦L


En palabras MI¦X¡A¥C¦d
2. Delante de una palabra que comienza con la letra YOD con shevá, las
preposiciones llevan un JIRIQ y la YOD pierde el shevá.

Para Judá D¡ChDI¦L


Como Jerusalén M¦I¡L¡[hXI¦m
3. Delante de un shevá compuesto, la preposición toma el signo vocálico
de dicho shevá.

Para Edom M]Cª@£L


En verdad Z£Nª@£d
4. Casos especiales.

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 55
www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

Para Dios MI¦D«L@¤L


Para el Señor I¡P«C@¢L
Para Yahveh D¦¡EDI¢L
5. Cuando el nombre que acompañan tiene artículo, el artículo desaparece
y la preposición toma el signo vocálico que tenía dicho artículo.

En la tierra U£X¡@¡d = U£X¡@¡D + ¥d


Como el Rey `£L£o¢m = `£L£o¢D + ¥m
Para el hombre [I¦@¡L = [I¦@¡D + ¥L
Con el rey `£L£o¢d = `£L£o¢D + ¥d
Para la mujer D¡y¦@¡L = D¡y¦@¡D + ¥L
Ejercicios:
1. Traduce al hebreo.

- Como Dios …………………………………………………

- Para el Rey …………………………………………………

- En la luz …………………………………………………

- Para Jerusalén …………………………………………………

- Como David …………………………………………………

- En un lugar …………………………………………………

- Como un Rey …………………………………………………

- En el libro …………………………………………………

- Como un león …………………………………………………

- En un año …………………………………………………

- Como una vasija …………………………………………………

- En el año …………………………………………………

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 56
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

LECCIÓN 19 ÍNDICE
EL CONSTRUCTO DE LOS SUSTANTIVOS

En hebreo cuando dos sustantivos van juntos se dice que tienen una relación
constructa. En la frase “los caballos del Rey” el primer sustantivo (caballos)
está en estado constructo mientras que el segundo sustantivo (rey) se
encuentra en estado absoluto. Está relación constructa nos habla de posesión
y la preposición (de) entre los dos sustantivos no se pone. El sustantivo en su
estado constructo no lleva artículo, pero el sustantivo absoluto SÍ puede llevar.

Estado Absoluto Estado Absoluto

`£L£o¢D MI¦QhQ
EL REY CABALLOS

Relación Constructa o Cadena de Constructo

`£L£o¢D I¤QhQ

Como podemos apreciar el sustantivo SUSIM se transforma en SUSEI. Pongo


otro ejemplo a continuación:

L¤@¡X\
¥ ¦I / MI¦P¡d
ISRAEL / HIJOS

L¤@¡X\
¥ ¦I I¤P¥d
LOS HIJOS DE ISRAEL

A continuación pongo los cambios de los sustantivos F/S y M/P en su estado


constructo.

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 57
www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

Genero/Número Estado Absoluto Estado Constructo

Femenino
Singular D¡X Z¢X
Masculino
Plural MI¦X I¤X
Ejemplos:

La Ley de DIOS D¡ED¥I Z¢X]x


Dios de los Ejércitos Z]@¡A¥V I¤D«Lª@
El amor de Jesús ¢Rh[¤I Z¢A©D¢@
Las palabras de José S¤Q]I I¤X¥A¦f
Los sustantivos M/S y F/P suelen tener cambios en sus signos vocálicos.

- Algunos sustantivos SIN cambios en su estado constructo:

El Día del Señor D¡]D¥I M]I


El Rey de Israel L¤@¡X¥\¦I `£L£N
- Algunos sustantivos CON cambios en su estado constructo:

La Casa de Israel L¤@¡X¥\¦I ZI¤A


La Palabra de DIOS MI¦D«Lª@ X¢A¥f
Ejercicios:

1. Pon en español las siguientes frases, te pongo como ayuda las


referencias bíblicas.

MI¦D«Lª@ ¢GhX
Éx. 35:31 …………………………………………………………………

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 58
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

L¤@¡X¥\¦I I¤D«Lª@
Nm. 16:9 …………………………………………………………………

M«C¥Q I¤[¥P¢@
Gn. 13:13 ………………………………………………………………...

¢GI¦[¡o¢D Z¢A©D¢@
Ef. 3:19 …………………………………………………………………..

GI¦[¡o¢D Z¢X]Z
I Co. 9:21 ………………………………………………………………...

M¡C¡@¡D Z]P¥d
Gn. 6:2 …………………………………………………………………...

D¡ChD¥I `£L£N
I R. 12:23 ………………………………………………………………...

U£X¡@¡D I¤K¥L¢N
Sal. 102:15 ………………………………………………………………

M¡X¥A¢@-Z£[¤@
Gn. 16:3 ………………………………………………………………….

MI¦D«Lª@¡D I¤D«Lª@ @hD


Dt. 10:17 …………………………………………………………………

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 59
www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

LECCIÓN 20 ÍNDICE
SUSTANTIVOS CON SUFIJOS PRONOMINALES

Los sustantivos (las preposiciones y los verbos también) pueden llevar sufijos,
estos sufijos reciben el nombre de sufijos pronominales. Los sustantivos que
llevan dichos sufijos (terminaciones especiales) nos indican posesión (mi casa,
su libro, nuestro hermano, tu Dios, etc). Cuando añadimos los sufijos a los
sustantivos, los sustantivos deben estar en estado constructo.

SUFIJOS PRONOMINALES
PARA SUSTANTIVOS EN SINGULAR

Persona Masculino Femenino

1ªP
Mi I¦x- I¦x-
2ªP
Tu _¥X- `¤X-
3ªP
Su ]- g¡X-
1ªP
Nuestro-a hP¤X- hP¤X-
2ªP
Vuestro-a M£KX¥ - O£KX¥ -
3ªP
Su M¡X- O¡X-
Traducción Sustantivo en estado constructo + Sufijos

Mi palabra I¦X¡A¥f
Su nombre ]N¥y
Tu Ley _¥Z¡X]Z
Nuestra voz hP¤L«W
www.ministerioluzalasnaciones.com Página 60
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

SUFIJOS PRONOMINALES
PARA SUSTANTIVOS EN PLURAL

Persona Masculino Femenino

1ªP
Mis I¢X- I¢X-
2ªP
Tus _I£X- `¦I¢X-
3ªP
Sus EI¦¡X- ¡DI£X-
1ªP
Nuestros-as hPI¤X- hPI¤X-
2ªP
Vuestros-as M£KI¤X- O£KI¤X-
3ªP
Sus M£DI¤X- O£DI¤X-
Traducción Sustantivo en estado constructo + Sufijos

Mis palabras I¢X¡A¥f


Nuestros hermanos hPI¤G¢@
Tus casas _I£x¡A
Nuestros padres hPI¤Z«A©@
Sus leyes (de él) EI¡Z«X]x
Nuestros dioses hPI¤D«Lª@
www.ministerioluzalasnaciones.com Página 61
www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

Ejercicios:

1. Empareja las palabras en hebreo con su correspondiente traducción en


español.

Nuestra Ley ]X¡A¥f


Tus palabras (F) hPI¤QhQ
Nuestros caballos hP¤Z¡X]x
Mi pueblo `¦I¢X¡A¥f
Su palabra (M) I¦o¢R
Su Ley (M) _I¦G¡@
Tu pueblo (F) ]Z¡X]Z
Mi padre `¤o¢R
Tu hermano (M) I¦A¡@
Sus siervos (M/P) EI¡C¡A©R
2. Pon en español las siguientes frases, te pongo como ayuda las
referencias bíblicas.

I¡D«Lª@ `¦I¢D«L@¤E I¦o¢R `¤o¢R


Rut 1:16 …………………………………………………………………

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 62
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

I¦R«X D¡ED¥I
Sal. 23:1 ………………………………………………………………….

D¡x¢@ I¦L¤@ MI¦D«Lª@


Sal. 63:2 ………………………………………………………………….

I¦m¥L¢N MI¦D«L@¤E
Sal. 74:12 ………………………………………………………………..

I¦Z¡Rh[¥I XhV¥E I¦L¤@ D¡x¡@ I¦A¡@


Sal. 89:26 ………………………………………………………………..

]P¥d-M£y-D¢Nh ]N¥y-D¢N
Pr. 30:4 …………………………………………………………………..

L¤@¡X\
¥ ¦I []C¥W ]N¥[
Is. 47:4 …………………………………………………………………...

hPI¦A¡@ D¡x¢@-I¦m
Is. 63:16 ………………………………………………………………….

hP¤RI¦[]N ¢GI¦[¡o¢D ¢Rh[¤I


Tit. 1:4 ……………………………………………………………………

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 63
www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

LECCIÓN 21 ÍNDICE
LA PREPOSICION “DE”

La preposición “DE” en hebreo es O¦N y suele escribirse separada por un


maqqéf (línea superior horizontal) cuando el sustantivo lleva un artículo,
aunque también puede ir delante y junto a la palabra que acompaña, cuando va
unida a la palabra la preposición pierde la letra NUN.

Del hombre M¡C¡@¡D-O¦N


De la tierra U£X¡@¡D-O¦N
Del polvo X¡T¡R£D-O¦N
De la ciudad XI¦R¡D-O¦N
De la casa Z¦I¡d¢D-O¦N
Cuando la preposición pierde la letra NUN el signo vocálico de la letra MEM

sería¦N o ¤N. A continuación veremos cuando se pone ¦N y cuando se pone ¤N.


En la mayoría de los casos la preposición es ¦N y después debemos poner un
daguésh forte a la letra que le sigue.

De una casa ZI¢d¦N


De un lugar M]W¡o¦N
De un rey `£L£o¦N

Delante de palabras que empiezan por ¥I se pone también ¦N y el shevá que


lleva la letra YOD desaparece.

De Jerusalén M¦¡L¡[hXI¦N
De Judá D¡ChDI¦N
www.ministerioluzalasnaciones.com Página 64
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

Delante de las letras guturales ( , @ D, G, R, X) la preposición sería ¤N.

De la luz X]@¤N
De un hombre [I¦@¤N
De un pueblo M¢R¤N
Ejercicio:

1. Pon en español las siguientes frases, te pongo como ayuda las


referencias bíblicas.

MI¦o¢R¡D-O¦N
Lv. 20:24 ………………………………………………………………...

D¡N¡C©@¡D-O¦N
Gn. 2:7 …………………………………………………………………...

M¡R¡D-O¦N
Éx. 16:27 …………………………………………………………………

L¤@¡X\
¥ ¦l¦N
Is. 9:14 …………………………………………………………………...

O]l¦t¦N
Sal. 14:7 ………………………………………………………………….

M¦I¡N¡y¢D-O¦N
Gn. 19:24 ………………………………………………………………...

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 65
www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

LECCIÓN 22 ÍNDICE
ADJETIVOS DEMOSTRATIVOS

Los adjetivos demostrativos usados de forma atributiva se colocan detrás del


sustantivo y si el sustantivo lleva artículo, también debemos ponérselo al
adjetivo. Como en español, los adjetivos demostrativos nos indican cercanía o
lejanía.

DE CERCANÍA DE LEJANÍA

M/S D£F @hD


ESTE ESE

M/P D£n¤@ D¡o¤D / M¤D


ESTOS ESOS

F/S Z@«F @I¦D


ESTA ESA

F/P
D£n¤@ D¡p¤D / O¤D
ESTAS
ESAS

Adjetivos demostrativos usados de forma atributiva:

Este hombre D£i¢D [I¦@¢¡D


Esta mujer Z@«i¢D D¡y¦@¡D
Estos días D£n¤@¡D MI¦N¡l¢D
Esas mujeres O¤D¡D MI¦[¡p¢D
Estos mandamientos D£n¤@¡D Z«E¥V¦o¢D
www.ministerioluzalasnaciones.com Página 66
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

Cuando usamos los adjetivos demostrativos de forma predicativa se colocan


delante del sustantivo y si el sustantivo lleva artículo NO debemos ponérselo al
adjetivo. En estos casos, los adjetivos en realidad funcionan como pronombres.

- Adjetivos demostrativos usados de forma predicativa:

Esta es la mujer D¡y¦@¡D Z@«F


Este es el hombre [I¦@¢¡D D£F
Estos son los hombres MI¦[¡P©@¡D D£n¤@
Esas son las mujeres MI¦[¡p¢D O¤D
Este es el día M]l¢D D£F
Esta es la tierra U£X¡@¡D Z@«F
Ejercicios:

1. Traduce al hebreo las siguientes frases:

- Esos hombres ……………………………………………..

- Esa mujer ……………………………………………..

- Ese es el hombre ……………………………………………..

- Esta es la tierra ……………………………………………..

- Esos días ……………………………………………..

- Esta es la Palabra ……………………………………………..

- Estas son las mujeres ……………………………………………..

- Ese es el libro ……………………………………………..

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 67
www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

LECCIÓN 23 ÍNDICE
PREPOSICIONES CON SUFIJOS PRONOMINALES

En la lección 20 dijimos que las preposiciones también pueden llevar sufijos,


algunas preposiciones llevan los mismos sufijos que para los sustantivos en
singular y otras llevan los mismos que para los sustantivos en plural.

PREPOSICIONES CON LOS MISMOS SUFIJOS


QUE PARA LOS SUSTANTIVOS EN SINGULAR

Prep. ¥L B. M¦R
a/para en con
1ªp
m/f/s yli yBi yMi[i
a/para mí en mí conmigo
2ªp
m/s ^l. ^B. ^M.[i
a/para ti en ti contigo
2ªp
f/s %l' %B' %M'[i
a/para ti En ti contigo
3ªp
m/s Al AB AM[i
a/para él En él Con él
3ªp
f/s Hl' HB' HM'[i
a/para ella En ella Con ella
1ªp
m/f/p Wnl' WnB' WnM'[i
a/para nosotros-as en nosotros-as con nosotros-as
2ªp
m/p ~k,l' ~k,B' ~k,M'[i
a/para vosotros en vosotros con vosotros
2ªp
f/p !k,l' !k,B' !k,M'[i
a/para vosotras en vosotras con vosotras
3ªp
m/p ~h,l' ~h,B' / ~B' ~h,M'[i
a/para ellos en ellos con ellos
3ªp
f/p !h,l' !h,B' !M'[i
a/para ellas en ellas con ellas

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 68
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

A continuación veremos las preposiciones que llevan los mismos sufijos que
para los sustantivos en plural.

PREPOSICIONES CON LOS MISMOS SUFIJOS


QUE PARA LOS SUSTANTIVOS EN PLURAL

Prep.
la, l[;
a / hacia sobre
1ªp
m/f/s yl;ae yl;['
a / hacia mí sobre mí
2ªp
m/s ^yl,ae ^yl,['
A / hacia ti sobre ti
2ªp
f/s %yIl;ae %yIl;['
A / hacia ti sobre ti
3ªp
m/s wyl'ae wyl'['
a / hacia él sobre él
3ªp
f/s h'yl,ae h'yl,['
a / hacia ella sobre ella
1ªp
m/f/p Wnyleae Wnyle['
a / hacia nosotros-as sobre nosotros-as
2ªp
m/p ~k,ylea] ~k,yle[]
a / hacia vosotros sobre vosotros
2ªp
f/p !k,ylea] !k,yle[]
a / hacia vosotras sobre vosotras
3ªp
m/p ~h,ylea] ~h,yle[]
a / hacia ellos sobre ellos
3ªp
f/p !h,ylea] !h,yle[]
a / hacia ellas sobre ellas

En la lección 21 estuvimos estudiando la preposición DE, a continuación


veremos dicha preposición con los sufijos pronominales.

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 69
www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

La preposición DE
+
Sufijos
pronominales

P/G/N O¦N
1ªp
m/f/s
yNIM,mi
de mí

2ªp
m/s
^M.mi
de ti

2ªp
f/s
%Memi
de ti

3ªp
m/s
WNM,mi
de él

3ªp
f/s
hN"Memi
de ella

1ªp
m/f/p
WNM,mi
de nosotros

2ªp
m/p
~K,mi
de vosotros

2ªp
f/p
!K,mi
de vosotras

3ªp
m/p
~h,me
de ellos

3ªp
f/p
!h,me / hNheme
de ellas

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 70
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

Ejercicios:

1. Traduce al hebreo:

- Sobre ti (m/s) ……………………………………………..

- Para nosotros ……………………………………………..

- En él ……………………………………………..

- Con nosotros ……………………………………………..

- Para ti (f/s) ……………………………………………..

- Con vosotros ……………………………………………..

- Hacia ti (m/s) ……………………………………………..

- Sobre él ……………………………………………..

- En vosotras ……………………………………………..

2. Pon en español las siguientes frases, te pongo como ayuda las


referencias bíblicas.

I¡L¡R D¦ED¥I I¡P«C©@ ¢GhX


Is. 61:1 …………………………………………………………………...

L¤@hP¡o¦R ]N¥[
Mt. 1:23 …………………………………………………………………..

L¤@ `¡d
Is. 45:14 ………………………………………………………………….

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 71
www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

LECCIÓN 24 ÍNDICE
LAS ORACIONES NOMINALES Y VERBALES

En hebreo existen 2 tipos de oraciones: las oraciones verbales y las oraciones


nominales. Las oraciones que NO llevan verbo se llaman oraciones nominales,
oraciones no verbales o clausulas sustantivas.

- Oraciones nominales (sin verbo):

Tu eres el hombre [I¦@¡D D¡x¢@


El Señor es Rey `£L£N D¡ED¥I
Él es profeta @I¦A¡P @hD
Somos hermanos hP¥G¢P©@ MI¦G¢@
Ella es una mujer sabia D¡N¡K©G D¡y¦@ @I¦D
- Oraciones verbales:

El Rey juzgó `£L£o¢D H¢T¡[


El creó los cielos M¦I¢N¡y¢D Z¤@ @¡X¡d
En la última oración verbal observamos que primero viene el verbo, después el

indicador del objeto directo definido - Z¤@ - y después el objeto. Cuando


hablamos en pasado NO necesitamos poner el sujeto porque el propio verbo
nos indica la persona, el género y el número. Lógicamente, la oración puede
llevar sujeto, en ese caso podría ir delante o detrás del verbo, veamos:

M¦I¢N¡y¢D Z¤@ MI¦D«Lª@ @¡X¡d


Dios creó los cielos

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 72
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

X¡A¡f¢D-Z£@ X¢N¡[ L¤@hN¥[


Samuel guardó la Palabra

-
Cuando el indicador del objeto directo definido lleva maqqéf ( ), el signo

vocálico de la letra ALÉF debe ser SEGÓL - -Z£@ -, si no lleva maqqéf, el


signo es TSÉRE - Z¤@ -.
La partícula - Z¤@ - se puede traducir como “A” o simplemente NO se traduce.
D¡p¢G-Z£@ D¡ED¥I C¢W¡s
Visitó el Señor a Ana.

X]@¡D-Z£@ D¡@¡X
Él vio la luz.

El objeto directo es definido cuando se trata de un sustantivo con artículo (ej. la


luz) o cuando es un nombre propio (ej. Ana), si el objeto directo no es definido,

entonces la partícula - Z¤@ - no se pone.


ZI¢d [I¦@¡D D¡P¡d
El hombre edificó una casa

PERO...

Z¦I¡d¢D Z¤@ [I¦@¡D D¡P¡d


El hombre edificó la casa

D¡ED¥I-Z£@ D«N«L¥[ A¢D¡@


Salomón amó al SEÑOR

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 73
www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

Cuando el objeto directo es un pronombre, la partícula - Z¤@ - puede llevar


sufijos pronominales.

Indicador del Objeto


Directo Definido
+ Sufijos

P/G/N Z¤@ / -Z£@


1ªp
m/f/s
Ytiao
a mí / me

2ªp
m/s
^t.ao
a ti / te

2ªp
f/s
%t'ao
a ti / te

3ªp
m/s
Atao
a él

3ªp
f/s
Ht'ao
a ella / la

1ªp
m/f/p
Wnt'ao
a nosotros / nos

2ªp
m/p
~k,ta. ,
a vosotros / os

2ªp
f/p
!k,t.a,
a vosotras / os

3ªp
m/p
~t'ao ~h,t.a,
o
a ellos /les

3ªp
f/p
!t'ao !h,t.a,
o
a ellas / las

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 74
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

VOCABULARIO: CONJUGACION QAL – PERFECTO/PASADO 3ªP / M / S

(él) Creó @¡X¡d Bebió D¡Z¡[


Edificó D¡P¡d Escuchó / Oyó R¢N¡[
Amó A¢D¡@ Bajó C¢X¡I
Visitó C¢W¡s Envió G¢¢L¡[
Guardó / Preservó X¢N¡[ Trabajó / Sirvió C¢¢A¢¡R
Juzgó / Gobernó H¢T¡[ Habitó / Se sentó A¢[¡I
Vio D¡@¡X Dio / Puso O¢Z¡P
Llamó / Leyó @¡X¡W Redimió L¢@¡e
Fue / Caminó `¢L¡D Abandonó A¢F¢¡R
Hizo D¡\¡R Cerró X¢B¡Q
Tomó G¢W¡L Abrió G¢Z¡s
Comió / Consumió L¢K¡@ Se acostó A¢¢K¡¥[
Encontró @¡V¡N Reinó `¢L¡N
Salió @¡V¡I Preguntó / Pidió L¡@¡[
Subió D¡L¡R Juntó/Quitó/Retiró S¢Q¡@
Supo / Conoció R¢C¡I Aprendió / Estudió C¢¢N¡L
Confió G¢H¡d Escribió A¢Z¡m
Gobernó L¢¢[¡N Dijo X¢¢N¡@
www.ministerioluzalasnaciones.com Página 75
www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

Ejercicio:

1. Pon en español las siguientes frases, te pongo como ayuda las


referencias bíblicas.

I¦K«P¡@ @I¦A¡P-O£A @«L¥E I¦K«P¡@ @I¦A¡P-@«L


Am. 7:14 …………………………………………………………………………………

M¡Z«@ @¡X¡d D¡A¤W¥Ph X¡K¡F ]Z«@ @¡X¡d MI¦D«Lª@


Gn. 1:27 ………………………………………………………………………………….

D¡L¥I¡L @¡X¡W `£[«G¢L¥E


Gn. 1:5 …………………………………………………………………………………...

D¡Z¡[ @«L M¦I¢Nh L¢K¡@ @«L M£G£L


Éx. 34:28 ………………………………………………………………………………...

D¡ED¥I D¡\¡R M]l¢D-D£F


Sal. 118:24 ………………………………………………………………………………

E¡\¤R I¦P¥d D¡x¢@


Gn. 27:24 ………………………………………………………………………………..

L¤@¡X¥\¦I¥d `£L£N OI¤@ M¤D¡D MI¦N¡l¢d


Jue. 17:6 …………………………………………………………………………………

MI¦D«Lª@ U£X¡@¡D-L¡m `£L£N I¦m


Sal. 47:8 …………………………………………………………………………………

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 76
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

I¦Z¡Rh[¥I XhV¥E I¦L¤@ D¡x¡@


Sal. 89:27 ………………………………………………………………………………..

hP¤RI¦[]N ¢GI¦[¡o¢D ¢Rh[¤I


Tit. 1:4 ……………………………………………………………………………………

E¡x¢D¥E S£L¡@¡D I¦P©@


Ap. 1:11 ………………………………………………………………………………….

I¦o¢R I¦Nh I¦P©@ I¦N


I Cr. 29:14 ……………………………………………………………………………….

@hD D¡ED¥I `¢@¥L¢N-I¦m ¢G]P¡N R¢C¡I


Jue. 13:21 ……………………………………………………………………………….

`¡o¦R D£n¤@¡D MI¦[¡P©@¡D I¦N


Nm. 22:9 …………………………………………………………………………………

]ZI¤A¥L `¢L¡D Lh@¡[-M¢B¥E


I S. 10:26 ………………………………………………………………………………...

C]A¡m¢D `£L£N D£F I¦N


Sal. 24:8 …………………………………………………………………………………

C]A¡m¢D `£L£N @hD


Sal. 24:10 ………………………………………………………………………………

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 77
www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

LECCIÓN 25 ÍNDICE
EXISTENCIA Y POSESIÓN

Para expresar la existencia o inexistencia de algo usamos:

HAY [¤I / [£¤I


NO HAY OI¤@
Hay (un) Dios MI¦D«Lª@ [¤I
Hay 50 justos M¦WI¦f¢V MI¦y¦N©G [¤I
No hay justo WI¦f¢V OI¤@
No hay hombre M¡C¡@ OI¤@
Quizá hay 50 justos dentro de la ciudad

XI¦R¡D `]Z¥d M¦WI¦f¢V MI¦y¦N©G [¤I I¢Lh@


Hay profeta en Israel

L¤@¡X¥\¦I¥d @I¦A¡P [¤I


Hay un camino derecho delante del (para el) hombre

[I¦@-I¤P¥T¦L X¡[¡I `£X£f [¤I


No hay temor de Dios es este lugar

D£i¢D M]W¡o¢d MI¦D«Lª@ Z¢@¥X¦I-OI¤@


No hay prudente ni sabio como tú

_]N¡m M¡K¡G¥E O]A¡P-OI¤@

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 78
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

Para expresar posesión (tener / no tener) usamos las mismas palabras que

usamos para expresar existencia más la preposición - ¥L – con el sufijo


pronominal.

Yo tengo (m/f/s) yli [¤I Yo NO tengo yli OI¤@


Tú tienes (m/s) ^l. [¤I Tú NO tienes ^l. OI¤@
Tú tienes (f/s) %l' [¤I Tú NO tienes %l' OI¤@
Él tiene Al [¤I Él NO tiene Al OI¤@
Ella tiene Hl' [¤I Ella NO tiene Hl' OI¤@
Tenemos (m/f/p) Wnl' [¤I NO tenemos Wnl OI¤@
Tenéis (m/p) ~k,l' [¤I NO tenéis ~k,l' OI¤@
Tenéis (f/p) !k,l' [¤I NO tenéis !k,l' OI¤@
Tienen (m/p) ~h,l' [¤I NO tienen ~h,l' OI¤@
Tienen (f/p) !h,l' [¤I NO tienen !h,l' OI¤@
Tengo un hermano

G¡@ ¦IL [¤I


Él no tiene un hijo

O¤d ]L OI¤@
Tenemos una madre

M¤@ hP¡L [¤I

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 79
www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

No tienen el libro

X£T¤q¢D O£D¡L OI¤@


Hay mujeres en la casa

Z¦I¢d¢d MI¦[¡P [¤I


No hay hombres en el campo

D£C¡z¢d MI¦[¡P©@ OI¤@


Ella tiene una hija

Z¢d g¡L [¤I


No tenemos una hermana

Z]G©@ hP¡L OI¤@


El hombre no tiene una mujer

D¡y¦@ [I¦@¡L OI¤@


Porque un árbol tiene esperanza

D¡E¥W¦x U¤R¡L [¤I I¦m


Porque él no tiene un hijo

O¤d ]L OI¤@ I¦m


Tenemos un padre anciano

O¤W¡F A¡@ hP¡L-[£I


Ejercicios:

1. Traduce al hebreo.

- Tengo un hijo ……………………………………………..


www.ministerioluzalasnaciones.com Página 80
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

- No tengo una hija ……………………………………………..

- Él tiene una casa ……………………………………………..

- Ella no tiene un libro ……………………………………………..

- Tenemos un padre ……………………………………………..

- Hay Dios en Israel ……………………………………………..

2. Pon en español las siguientes frases, te pongo como ayuda las


referencias bíblicas.

OhX§[¥I L¤@¡m OI¤@


Dt. 33:26 …………………………………………………………………………………

hPI¤D«L@¤m XhV OI¤@¥E D¡EDI¢m []C¡W-OI¤@


I S. 2:2 …………………………………………………………………………………...

MI¦D«Lª@ OI¤@ ]d¦L¥d L¡A¡P X¢N¡@


Sal. 14:1 …………………………………………………………………………………

MI¦X¡A¥f OI¤@¥E
Sal. 19:3 …………………………………………………………………………………

M¦I¡X¥V¦N¥d X£A£[-[£I I¦m


Gn. 42:2 ………………………………………………………………………………….

A¡D¡F D¡n§B¥Q I¦L-[£I


I Cr. 29:3 …………………………………………………………………………………

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 81
www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

LECCIÓN 26 ÍNDICE
PRESENTE DE LOS VERBOS (PARTICIPIO ACTIVO)

En el presente, el verbo y el sujeto deben coincidir en género y número y se


forma añadiendo sufijos a la raíz del verbo, los sufijos para F/S, M/P y F/P son
los mismos que añadimos a los sustantivos. El presente nos indica que una
acción es continua, por eso en hebreo es lo mismo decir “Yo guardo la Palabra”
que “Yo estoy guardando la Palabra”.

Debemos tener en cuenta que el Participio Activo no solamente es el tiempo


presente, también ejerce la función de adjetivo y de sustantivo. Cuando
funciona como verbo, también se podría traducir por un gerundio (recordemos
que el gerundio no nos indica ningún tiempo, por tanto, el contexto nos facilitará
este dato, el gerundio nos indica una acción continua).

GÉNERO Y NÚMERO X –N- [


MASCULINO / SINGULAR X¤N][ / X¤N«[
FEMENINO /SINGULAR Z£X¤N£ «[
MASCULINO / PLURAL MI¦X¥N«[
FEMENINO / PLURAL Z]X¥N«[
Y yo guardo su Palabra

X¤N«[ I¦P©@ ]X¡A¥f-Z£@¥E


Porque guardamos la ordenanza (el culto/ministerio) del SEÑOR

D¡ED¥I Z£X£N¥[¦N-Z£@ hP¥G¢P©@ MI¦X¥N«[-I¦m


Y Samuel acostándose en el Templo de Dios

D¡ED¥I L¢KI¤D¥d A¤K«[ L¤@hN¥[h


Yo amo a Israel

L¤@¡X¥\¦I-Z£@ A¤D«@ I¦P©@

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 82
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

RAÍZ M/S F/S M/P F/P

AD@ A¤D]@ Z£A£D]@ MI¦A©D]@ Z]A©D]@


(amar)

LK@ L¤K]@ Z£L£K]@ MI¦L¥K]@ Z]L¥K]@


(comer)

XN@ X¤N]@ Z£X£N]@ MI¦X¥N]@ Z]X¥N]@


(decir)

GHd ¢G¤H]d Z¢G¢H]d MI¦G¥H]d Z]G¥¥H]d


(confiar)

DPd D£P]d D¡P]d MI¦P]d Z]P]d


(edificar)

`LD `¤L]D Z£K£L]D MI¦K¥L]D Z]¥KL]D


(caminar / ir)

MLG M¤L]G Z£N£¤L]G MI¦N¥L]G Z]N¥L]G


(soñar)

A[I A¤[]I Z£A£[]I MI¦A¥[]I Z]A¥[]I


(sentarse / morar)

RCI ¢R¤C]I Z¢R¢C]I MI¦R¥C]I Z]R¥C]I


(saber / conocer)

AZm A¤Z]m Z£A£Z]m MI¦A¥Z]m Z]A¥Z]m


(escribir)

CNL C¤N]L Z£C£N]L MI¦C¥N]L Z]C¥N]L


(aprender / estudiar)

GWL ¢G¤W]L Z¢G¢W]L MI¦G¥W]L Z]G¥W]L


(tomar)

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 83
www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

@VN @¤V]N Z@¤V]N MI¦@¥V]N Z]@¥V]N


(encontrar)

OZP O¤Z]P Z£P£Z]P MI¦P¥Z]P Z]P¥Z]P


(dar)

CAR C¤A]R Z£C£A]R MI¦C¥A]R Z]C¥A]R


(trabajar / servir)

DLR D¤£L]R D¡L]R MI¦L]R Z]L]R


(subir)

D\R D£\]R D¡\]R MI¦\]R Z]\]R


(hacer)

@XW @¤X]W Z@¤X]W MI¦@¥X]W Z]@¥X]W


(leer / llamar / clamar)

D@X D£@]X D¡@]X MI¦@]X Z]@]X


(ver)

AK[ A¤K][ Z£A£K][ MI¦A¥K][ Z]A¥K][


(acostarse)

GL[ ¢G¤L][ Z¢G¢L][ MI¦G¥L][ Z]G¥¥L][


(enviar)

RN[ ¢R¤N][ Z¢R¢N][ MI¦R¥N][ Z]R¥N][


(oír)

XN[ X¤N][ Z£X£N][ MI¦X¥N][ Z]X¥N][


(guardar)

HT[ H¤T][ Z£H£T][ MI¦H¥T][ Z]H¥T][


(juzgar)

DZ[ D£Z][ D¡Z][ MI¦Z][ Z]Z][


(beber)

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 84
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

Para formar la negación usamos la palabra @«L como podemos ver a


continuación:

Aprendo Hebreo (estoy aprendiendo Hebreo)

ZI¦X¥A¦R C¤N]L I¦P©@


NO aprendo Hebreo (NO estoy aprendiendo Hebreo)

ZI¦X¥A¦R C¤N]L @«L I¦P©@


Él NO está allí

M¡[ @«L @hD


Ejercicios:

1. Pon en español las siguientes frases, te pongo como ayuda las


referencias bíblicas.

hP¡Z«@ A¢D¡@ @hD I¦m ]Z«@ MI¦A©D«@ hP¥G¢P©@


I Jn. 4:19 …………………………………………………………………………………

M£K¡L O¤Z«P I¦P©@ D¡[¡C©G D¡E¥V¦N


Jn. 13:34 …………………………………………………………………………………

U£X¡@¡d MI¦H¥T«[ MI¦D«Lª@-[¤I


Sal. 58:11 ………………………………………………………………………………..

EI¡N]X¥N¦d M]L¡[ D£\«R @hD


Job 25:2 ………………………………………………………………………………….

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 85
www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

LECCIÓN 27 ÍNDICE
PRONOMBRES INTERROGATIVOS

PRONOMBRES INTERROGATIVOS

D¢N I¦N D¡o¡L I¤@ / D¤l¢@ `I¤@


QUE / COMO QUIEN POR QUE
DONDE COMO
CUAL QUIENES PARA QUE

¿Quién eres?

D¡x¡@ I¦N
¿Cuál es su nombre?

]N¥y-D¢N
¿Dónde está Abel tu hermano?

_I¦G¡@ L£A£D I¤@


¿Cómo dijo (él) al Faraón . . .?

D«R¥X¢s-L£@ X¢¢N¡@ `I¤@


¿Por qué hacéis un gran mal?

D¡L]C¥B D¡R¡X MI¦\«R M£x¢@ D¡N¡L


El pronombre interrogativo D¢N puede llevar un maqqéf, a la primera sílaba de
la palabra siguiente se le añade un daguésh forte a no ser que comience con
una gutural en cuyo caso el pronombre HE llevaría un qamáts o un segól (el

segól se pone antes de D, G y R ).


¿Qué es esto? D£i-D¢N

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 86
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

¿Qué hizo? D¡\¡R-D£N


¿Qué es el hombre? []Pª@-D¡N
Cuando hacemos preguntas esperando como respuesta un “NO” o un “SÍ”,

usamos un prefijo: la letra HE con un jatáf patáj - ©D -. Delante de una

consonante con shevá o delante de las guturales la HE lleva PATAJ - ¢D – y


delante de una gutural con qamáts lleva un segól - £D -.

G¢¡@ ^l. [¤I G¢¡@ ^l. [¤I©D


Tienes un hermano. ¿Tienes un hermano?

D¡EDI¢L @I¦A¡P D«s OI¤@ D¡EDI¢L @I¦A¡P D«s OI¤@¢D


No hay profeta aquí del SEÑOR ¿No hay profeta aquí del SEÑOR?

MI¦D«Lª@ X¢¢N¡@ MI¦D«Lª@ X¢¢N¡@£D


Dios dijo ¿Dios dijo?

D¡ED¥I I¦K«P¡@ @«L©D


¿No soy yo el SEÑOR?

S¤Q]I-O£d ¢Rh[¤I @hD D£F @«L©D


¿No es este Jesús el hijo de José?

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 87
www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

Ejercicios:

1. Pon en español las siguientes frases, te pongo como ayuda las


referencias bíblicas.

C]A¡m¢D `£L£N D£F I¦N


Sal. 24:8 …………………………………………………………………………………

D£[«N M£K¥Z£@ D¡h¦V-D¢N


Mc. 10:3 ………………………………………………………………………………….

I¦P¡x¥A¢F©R D¡N¡L I¦L¤@ I¦L¤@


Mc. 15:34 ………………………………………………………………………………..

hD¡l¦L¤@-L£@ @¤X«W @hD D¤p¦D


Mc. 15:35 ………………………………………………………………………………..

Z£Nª@¡D @I¦D D¡N


Jn. 18:38 …………………………………………………………………………………

MI¦ChD¥l¢D `£L£o¢D D¤l¢@


Mt. 2:2 ……………………………………………………………………………………

O]C¡@ ¢GhX¡d C¦E¡f ]L @¤X«W `I¤@


Mt. 22:43 ………………………………………………………………………………...

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 88
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

LECCIÓN 28 ÍNDICE
MÁS PREPOSICIONES CON SUFIJOS PRONOMINALES
La preposición ¥m viene de una forma más larga - ]N¥m - esta forma admite
sufijos pronominales.

Otra preposición es - Z¤@ - se escribe igual que el indicador del objeto (véase
la lección 24) y también admite sufijos pronominales.

Prep. ]N¥m Z¤@


como con
1ªp
m/f/s ynIAmK' yTiai
como yo conmigo
2ªp
m/s ^AmK' ^T.ai
como tú contigo
2ªp
f/s %AmK' %T'ai
como tú contigo
3ªp
m/s WhAmK' ATai
como él con él
3ªp
f/s h'AmK' HT'ai
como ella con ella
1ªp
m/f/p WnAmK' WnT'ai
como nosotros-as con nosotros-as
2ªp
m/p ~k,K' ~k,Ta. i
como vosotros con vosotros
2ªp
f/p !k,K' !k,T.ai
como vosotras con vosotras
3ªp
m/p ~heK' ~T'ai
como ellos con ellos
3ªp
f/p !heK' !T'ai
como ellas con ellas

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 89
www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

Para diferenciar la preposición “CON” del indicador del objeto, recuerda que la
letra TAV siempre lleva daguésh forte con los sufijos y que la letra ALEF lleva
un jiríq jasér.

¿Y quién es como tú en Israel?

L¤@¡X¥\¦I¥d _]N¡K I¦Nh


¿Quién como tú SEÑOR?

_]N¡K I¦N MI¦D«Lª@


Y Lot fue con él

H]L ]x¦@ `¢L¡D


Y estaba allí con nosotros un joven hebreo

I¦X¥A¦R X¢R¢P hP¡x¦@ M¡[¥E


SEÑOR Dios de los Ejércitos quién como tú

_]N¡K-I¦N Z]@¡A¥V I¤D«Lª@ D¡ED¥I


No hay otro como yo en toda la tierra

U£X¡@¡D-L¡K¥d I¦P«N¡m OI¤@


Ejercicios:

1. Pon en hebreo las siguientes preposiciones con los sufijos


correspondientes.

- Conmigo ……………………………………………………..

- Con ellas ……………………………………………………..

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 90
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

- Como tú (m) ……………………………………………………..

- Como ellas ……………………………………………………..

- Con nosotros ……………………………………………………..

- Como nosotras ……………………………………………………..

- Contigo (m) ……………………………………………………..

- Como ellos ……………………………………………………..

2. Pon en español las siguientes frases, te pongo como ayuda las


referencias bíblicas.

_]N¡m M¡K¡G¥E O]A¡P-OI¤@


Gn. 41:39 ………………………………………………………………………………..

]x¦@ ]o¢R¥E @hD


Ez. 30:11 ………………………………………………………………………………...

hP¡x¦@ hPI¦G¡@-Z£@
Gn. 43:4 ………………………………………………………………………………….

`¡x¦@ _I£P¡A-I¤[¥Ph _I£P¡Ah _¥x¥[¦@¥E D¡x¢@


Gn. 8:16 ………………………………………………………………………………….

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 91
www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

LECCIÓN 29 ÍNDICE
LOS VERBOS: EL PASADO

Los verbos en hebreo tienen dos estados: el estado perfecto y el estado


imperfecto. El estado perfecto indica una acción completa mientras que el
estado imperfecto describe una acción incompleta o progresiva. El estado
perfecto usa sufijos, el estado imperfecto usa prefijos.

El estado perfecto normalmente hace referencia al pasado, en esta lección


veremos la conjugación QAL, en hebreo hay varias conjugaciones que nos
muestran la naturaleza de la acción del verbo. Vamos a estudiar la más sencilla
llamada QAL o PAAL, en la mayoría de los diccionarios, los verbos NO
aparecen en su modo infinitivo, aparecen en la conjugación QAL, 3º persona,
masculino y singular (véase la lección 24).

CONJUGACION DEL QAL PERFECTO (PASADO)

La conjugación QAL de los verbos en estado perfecto se forma añadiendo


sufijos a la raíz del verbo (normalmente 3 consonantes).

Raiz XN[ L[N XN@


1ªp
m/f/s
I¦x¥X¢N¡[ I¦x¥L¢[¡N I¦x¥X¢N¡@
Yo guardé Yo goberné Yo dije
2ªp
m/s
¡xX
¥ ¢N¡[ ¡xL
¥ ¢[¡N ¡x¥X¢N¡@
Tú guardaste Tú gobernaste Tú dijiste
2ªp
f/s
¥xX
¥ ¢N¡[ ¥xL
¥ ¢[¡N ¥x¥X¢N¡@
Tú guardaste Tú gobernaste Tú dijiste
3ªp
m/s
X¢N¡[ L¢[¡N X¢N¡@
Él guardó Él gobernó Él dijo
3ªp
f/s
D¡X¥N¡[ D¡L¥[¡N D¡¥X¥N¡@
Ella guardó Ella gobernó Ella dijo
1ªp
m/f/p
hP¥X¢N¡[ hP¥L
¥ ¢[¡N hP¥X¢N¡@
Nosotros-as guardamos Nosotros-as gobernamos Nosotros-as dijimos
2ªp
m/p
M£x¥X¢N¥[ M£xL
¥ ¢[¥N M£x¥X¢N©@
Vosotros guardasteis Vosotros gobernasteis Vosotros dijisteis
2ªp
f/p
O££x¥X¢N¥[ O£xL
¥ ¢[¥N O£x¥X¢N©@
Vosotras guardasteis Vosotras gobernasteis Vosotras dijisteis
3ªp
m/f/p
hX¥N¡[ hL¢[¡N hX¥N¡@
Ellos-as guardaron Ellos-as gobernaron Ellos-as dijeron

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 92
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

En la Biblia encontramos una forma verbal especial para hablar del futuro
formada por la conjunción ¥E (y) más el verbo en perfecto (qatal - pasado), en
este caso llamamos a la conjunción: Vav consecutiva. Por tanto, un verbo en
pasado con una vav consecutiva se traduce como imperfecto (futuro) y un
verbo en imperfecto con una vav consecutiva se traduce como perfecto
(pasado).

_I£D«Lª@ D¡ED¥I Z¤@ ¡x¥A¢D¡@¥E


En el versículo anterior encontramos la vav consecutiva y el verbo está en
pasado (qatal), pero como hemos visto, esta forma nos habla del futuro (estado
imperfecto), veamos su traducción:

Y AMARÁS AL SEÑOR TU DIOS

Más ejemplos ………………………………………………………………………

D¡K¡X¥d M¡Z]@ I¦x¢Z¡P¥E


Y DARÉ A ELLOS BENDICIÓN

_£L«W¥L hR¥N¡[¥E
Y OIRÁN TU VOZ

_I£D«Lª@ D¡ED¥I Z«E¥V¦N-Z£@ ¡x¥X¢N¡[¥E


Y GUARDARÁS LOS MANDAMIENTOS DEL SEÑOR TU DIOS

Rh[¤I ]N¥[-Z£@ ¡Z@¡X¡W¥E


]o¢R-Z£@ ¢RI¦[]I @hD I¦m
Y LLAMARÁS SU NOMBRE YESHUA

PORQUE EL SALVARÁ A SU PUEBLO

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 93
www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

Ejercicios:

1. Traduce al hebreo (no hace falta poner el pronombre).

Él dijo ……………………………………………..

Guardamos ……………………………………………..

Tú amaste (f) ……………………………………………..

Ellas guardaron ……………………………………………..

Él gobernó ……………………………………………..

Leímos ……………………………………………..

Él comió ……………………………………………..

Ellos sirvieron ……………………………………………..

Tú diste (m) ……………………………………………..

Ellos leyeron ……………………………………………..

Yo guardé ……………………………………………..

Tú llamaste (m) ……………………………………………..

Ella dijo ……………………………………………..

Vosotros gobernasteis ……………………………………………..

Yo dije ……………………………………………..

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 94
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

2. Pon en español las siguientes frases, te pongo como ayuda las


referencias bíblicas.

R¡C¡I @«L C¦E¡C


I R. 1:11 ………………………………………………………………………………….

D¡ED¥I Z£@ hR¥C¡I @«L


I S. 2:12 ………………………………………………………………………………….

O¡A¡L Z¢d L¤G¡X Z£@ A«W©R¢I D¡@¡X


Gn. 29:10 ………………………………………………………………………………..

O¢R¡P¥m U£X£@¥d A¢[¡I M¡X¥A¢@


Gn. 13:12 ………………………………………………………………………………..

A¡@]N U£X£@ Z£@ L¤@¡X¥\¦I G¢W¡L @«L


Jue. 11:15 ……………………………………………………………………………….

D¡ED¥I `£X£C¥d `¢L¡D @«L¥E


II R. 21:22 ……………………………………………………………………………….

I¢L¤@ hR¥N¡[ @«L L¤@¡X¥\¦I I¤P¥d


Éx. 6:12 ………………………………………………………………………………….

L¤@¡X¥\¦I [I¦@ L¡m L£@ hX¥N¡@¥E


Dt. 27:14 ………………………………………………………………………………...

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 95
www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

LECCIÓN 30 ÍNDICE
VERBOS: EL FUTURO

El estado imperfecto (futuro) describe una acción incompleta o progresiva y se


forma añadiéndole prefijos y sufijos a la raíz del verbo.

CONJUGACION DEL QAL IMPERFECTO (FUTURO)

Raiz L[N XN[


1ªp
m/f/s
lvom.a, rmov.a,
Yo gobernaré Yo guardaré
2ªp
m/s
lvom.Ti rmov.Ti
Tú gobernarás Tú guardarás
2ªp
f/s ¥ yliv.m.Ti yrIm.v.Ti
Tú gobernarás Tú guardarás
3ªp
m/s
lvom.yI rmov.yI
Él gobernará Él guardará
3ªp
f/s
lvom.Ti rmov.Ti
Ella gobernará Ella guardará
1ªp
m/f/p
lvom.nI rmov.nI
Nosotros-as Nosotros-as
gobernaremos guardaremos
2ªp
m/p
Wlv.m.Ti Wrm.v.Ti
Vosotros gobernareis Vosotros guardareis
2ªp
f/p
hn""l.vom.Ti hn'r>mñov.Ti
Vosotras gobernareis Vosotras guardareis
3ªp
m/p
Wlv.m.yI Wrm.v.yI
Ellos gobernarán Ellos guardarán
3ªp
f/p
hn"l.vom.Ti hn"r>mov.Ti
Ellas gobernarán Ellas guardarán

Como vimos en la lección anterior, un verbo en pasado (perfecto) con una vav
consecutiva se traduce como futuro (imperfecto) y un verbo en futuro con una
vav consecutiva se traduce como pasado. La vav consecutiva imperfecta debe
tener patáj como signo vocálico añadiéndo daguésh forte a la letra que le sigue.

L¤@¡X¥\¦I-L¡m-L¢R C¦E¡f `«L¥N¦l¢E


Y REINÓ DAVID SOBRE TODO ISRAEL

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 96
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

D£n¤@¡D MI¦X¡A¥f¢D-Z£@ ¢R§[]D¥I A«x¥K¦l¢E


MI¦D«Lª@ Z¢X]x X£T¤Q¥d
Y ESCRIBIÓ JOSUÉ ESTAS PALABRAS
EN EL LIBRO DE LA LEY DE DIOS

L¤@¡X¥\¦I-Z£@ L¤@hN¥[ H«s¥[¦l¢E


EI¡l¢G I¤N¥I L«m
Y JUZGÓ SAMUEL A ISRAEL TODOS LOS DÍAS DE SU VIDA

A¡@]I-Z£@ G¢L¥[¦l¢E C¦E¡f R¢N¥[¦l¢E


Y DAVID OYÓ Y ENVIÓ A JOAB

Nota: El modo imperativo QAL (para dar órdenes) se forma quitándole al futuro
el prefijo y solamente se usa en la segunda persona.

2ªPers. / Masc. / Sing.: GUARDA X«N¥[


2ªPers. / Fem. / Sing.: GUARDA I¦X¥N¦[
2ªPers. / Masc. / Pl.: GUARDAD hX¥N¦[
2ªPers. / Fem. / Pl.: GUARDAD D¡P¥X«N¥[
Ejemplos de la Biblia:

Di, por favor, que eres mi hermana ¥x¡@ I¦Z«G©@ @¡P-I¦X¥N¦@


Decid, por favor, a Ezequías hD¡l¦W¥F¦G-L£@ @¡P-hX¥N¦@
Recuerda que mi vida es un soplo I¡l¢G ¢GhX-I¦m X«K¥F
Escribe (la) visión O]F¡G A]Z¥m
www.ministerioluzalasnaciones.com Página 97
www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

Clamad en voz alta L]C¡e-L]W¥A h@¥X¦W


Acuérdate Señor de David C¦E¡C¥L D¡ED¥I-X]K¥F
Escribe en un libro X£T¤q¢d A«Z¥m
Escribid para vosotros M£K¡L hA¥Z¦m
Oíd la Palabra del Señor D¡ED¥I-X¢A¥f hR¥N¦[

Ejercicios:

1. Traduce al hebreo (no hace falta poner el pronombre).

Él reinará ……………………………………………..

Yo guardaré ……………………………………………..

Ellos guardarán ……………………………………………..

Tú gobernarás (m) ……………………………………………..

Nosotros guardaremos ……………………………………………..

Ellos gobernarán ……………………………………………..

2. Pon en español las siguientes frases, te pongo como ayuda las


referencias bíblicas.

C£R¡E M¡L«R¥L `«L¥N¦I D¡ED¥I


Éx. 15:18 ………………………………………………………………………………..

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 98
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

D¡ED¥I I¤X¥A¦f-L¡m Z¤@ D£[«N A«x¥K¦l¢E


Éx. 24:4 ………………………………………………………………………………….

M£K¡d L«[¥N¦I D¡ED¥I M£K¡d I¦P¥d L«[¥N¦I-@«L¥E


Jue. 8:23 …………………………………………………………………………………

D£i¢D D¡L¥I¢n¢d X¡\¡d¢D-Z£@ hL¥K¡@¥E


Éx. 12:8 ………………………………………………………………………………….

I¡Z«X]Z¥E I¢Z]u§G I¢Z«E¥V¦N X«N¥[¦l¢E


Gn. 26:5 ………………………………………………………………………………….

M¡C¡@¡D-Z£@ MI¦D«Lª@ @¡X¥A¦l¢E


Gn. 1:27 ………………………………………………………………………………….

M]I¥d M]I MI¦D«Lª@¡D Z¢X]x X£T¤Q¥d @¡X¥W¦l¢E


Neh. 8:18 ………………………………………………………………………………..

D£C¡z¢d I¦X¥V¦N-[I¦@ h@¥V¥N¦l¢E


I S. 30:11 ………………………………………………………………………………...

O«X©D¢@ L£@ D£[«N X£N@«l¢E


Éx. 32:21 ………………………………………………………………………………...

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 99
www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

EJERCICIOS DE REPASO ÍNDICE


Pon en español las siguientes frases, te pongo como ayuda las referencias
bíblicas.

I¦Z¡Rh[¥I L¤@ D¤p¦D


Is. 12:2 …………………………………………………………………………………...

@E¦D I¦Z«G©@ I¦L-X¢N¡@ @hD @«L©D


@hD I¦G@¡ D¡X¥N¡@ @E¦D-M¢B-@I¦D¥E
Gn. 20:5 ………………………………………………………………………………….

D¡L¥I¡n¢D-L¡K¥E M]l¢D-L¡m M£G£L L¢K¡@ @«L I¦m


I S. 28:20 ………………………………………………………………………………

hP¡o¦R [I¦@ OI¤@


Gn. 31:50 ………………………………………………………………………………

MI¦H¡s¥[¦o¢D-Z£@¥E MI¦u§G¢D-Z£@¥E D¡E¥V¦o¢D-Z£@ ¡x¥X¢N¡[¥E


Dt. 7:11 …………………………………………………………………………………..

L¤@¡X¥\¦I I¤P¥d Z¢W©@¢P-Z£@ I¦x¥R¢N¡[ I¦P©@ M¢B¥E


Éx. 6:5 ……………………………………………………………………………………

D¡x¡@ M¡K¡G [I¦@ I¦m


I R. 2:9 …………………………………………………………………………………...

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 100


CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

A«W©R¢I-Z£@ Z£A£D«@ D¡W¥A¦X¥E


Gn. 25:28 ………………………………………………………………………………..

@E¦D I¦Z«G©@ ¡x¥X¢N¡@ D¡N¡L


Gn. 12:19 ………………………………………………………………………………..

D£i¢D X¡A¡f¢D-Z£@ D¡\¡R I¦N I¦x¥R¢C¡I @«L


Gn. 21:26 ………………………………………………………………………………..

D¡EDI¢d ¢G¤H«d `£L£o¢D-I¦m


Sal. 21:7 …………………………………………………………………………………

`¡o¦R I¦K«P¡@
Gn. 28:15 ………………………………………………………………………………..

D£i¢D-M¡R¡D Z¤@¤N I¦N]L¥[-Z£@ I¦x¥T¢Q¡@-I¦m


Jer. 16:5 …………………………………………………………………………………

I¦P@«V O@«t¢D¥E I¢P¡d MI¦P¡d¢D¥E I¢Z«P¥d Z]P¡d¢D


Gn. 31:43 ………………………………………………………………………………

S¤Q]I-Z£@ A¢D¡@ L¤@¡X¥\¦I¥E


Gn. 37:3 ………………………………………………………………………………….

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 101


www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

C£Q£G-OI¤@¥E Z£Nª@-OI¤@
Os. 4:1 …………………………………………………………………………………...

]x¥[¦@ D¡X¡\-Z£@ M¡D¡X¥A¢@ X¢A¡W


Gn. 23:19 ………………………………………………………………………………..

O¦N¡I¥P¦d U£X£@¤N [I¦@ _I£L¤@ G¢L¥[£@ X¡G¡N


I S. 9:16 ………………………………………………………………………………….

M]Cª@ U£X£@¥d hK¥L¡N X£[©@ MI¦K¡L¥o¢D D£n¤@¥E


Gn. 36:31 ………………………………………………………………………………..

C]T¤@ D£n¤@¡D MI¦x¡d¢d [¤I


Jue. 18:14 ……………………………………………………………………………….

A«W©R¢I ]f¥A¢R D¡ED¥I L¢@¡e


Is. 48:20 ………………………………………………………………………………….

I¦x¥T¡Q¡@ I¦P©@ U£X¡@¡D-L¡m


Is. 10:14 ………………………………………………………………………………….

g¡P¥d A«W©R¢I-L£@ D¡X¥N¡@ D¡W¥A¦X¥E


Gn. 27:6 ………………………………………………………………………………….

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 102


CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

D£n¤@¡D MI¦P¡A©@¡D D¡N


Jos. 4:21 …………………………………………………………………………………

M£K¡L X¤N«@ I¦P©@ O¤N¡@ O¤N¡@


Jn. 14:12 …………………………………………………………………………………

I¡D«L@¤E I¦m¥L¢N Z]@¡A¥V D¡ED¥I


Sal. 84:3 …………………………………………………………………………………

C]A¡m¢D `£L£N D£F I¦N


Sal. 24:8 …………………………………………………………………………………

I¦x¥G¢H¡A _¥d I¢D«Lª@


Sal. 25:2 …………………………………………………………………………………

]N¥[ D¡ED¥I D¡N¡G¥L¦N [I¦@ D¡ED¥I


Éx. 15:3 ………………………………………………………………………………….

D¡ED¥I-Z¤@¤N I¦x¥L¢@¡[ Z¢G¢@


Sal. 27:4 …………………………………………………………………………………

I¦L I¦C]C¥E I¦C]C¥L I¦P©@


Cnt. 6:3 …………………………………………………………………………………..

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 103


www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

I¡D«L@¤E I¦P«C©@ EI¡L¤@ X£N@«l¢E


Jn. 20:28 …………………………………………………………………………………

R¡C¡I @«L ]Z«@ M¡L]R¡D¥E


Jn. 1:10 …………………………………………………………………………………..

C£R¡E M¡L«R¥L `«L¥N¦I D¡ED¥I


Éx. 15:18 ………………………………………………………………………………...

L¤@¡X¥\¦I¥L MI¦D«Lª@ [¤I I¦m U£X¡@¡D-L¡m hR¥C¤I¥E


I S. 17:46 ………………………………………………………………………………...

L¤@¡X¥\¦I¥L D£E¥W¦N-[¤I
Esd. 10:2 ………………………………………………………………………………...

U£X¡@¡D L¡m Z£@ L¤@¡X¥\¦I¥L D¡ED¥I O¤x¦l¢E


Jos. 21:43 ………………………………………………………………………………

D¡ED¥I I¤X¥A¦f Z£@ hR¥N¥[¦l¢E


II Cr. 11:4 ………………………………………………………………………………

C¦E¡f `£X£f L¡K¥d `£L¤l¢E


II R. 22:2 …………………………………………………………………………………

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 104


CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

D£K«d M¡R¡D Z£@ D£[«N R¢N¥[¦l¢E


Nm. 11:10 ……………………………………………………………………………….

D£i¢D X¡A¡f¢D Z£@ D«R¥X¢s R¢N¥[¦l¢E


Éx. 2:15 ……...………………………………………………………………………….

@¡d X]C¥E `¤L«D X]f


Ec. 1:4 ……………………………………………………………………………………

`]P©G ]P¥d M¤[¥m XI¦R¡D M¤[ @¡X¥W¦l¢E


Gn. 4:17 …………………………………………………………………………………

MI¦D«Lª@¡D L£@ D¡L¡R D£[«Nh


Éx. 19:3 ………………………………………………………………………………….

@hD @«L hX¥N@«l¢E


Jer. 5:12 …………………………………………………………………………………

h@¥V¡I M¡R¡D L¡K¥E


II S. 18:4 …………………………………………………………………………………

D¡P]F D¡y¦@ M¡[ @¥X¢l¢E


Jue. 16:1 …………………………………………………………………………………

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 105


www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

Lh@¡[ Z£@ D¡@¡X L¤@hN¥[h


I S. 9:17 ………………………………………………………………………………….

L¤@¡X¥\¦I I¤D«Lª@ Z¤@ h@¥X¦l¢E


Éx. 24:10 ………………………………………………………………………………...

_I£D«Lª@ D¡ED¥I L]W¥d ¡x¥R¢N¡[ @«L I¦m (¥d + RN[ = escuchar a)

Dt. 28:45 …………………………………………………………………………………

L¤@¡X¥\¦I I¤P¥A¦L I¦x¥X¢N¡@ O¤m L¢R (O¤m L¢R = por tanto)

Lv. 17:12 …………………………………………………………………………………

D¡ED¥I I¤X¥A¦f L]W¥L R¢N¥[


I S. 15:1 ………………………………………………………………………………….

:hPI¤D«L@¤m XhV OI¤@¥E D¡EDI¢m []C¡W-OI¤@


I S. 2:2 …………………………………………………………………………………

:I¦P¤p¦D X£N@«l¢E L¤@hN¥[-L£@ D¡ED¥I @¡X¥W¦l¢E


I S. 3:4 …………………………………………………………………………………...

I¦P¥A I¦Z@¡X¡W-@«L X£N@«l¢E


I S. 3:6 …………………………………………………………………………………

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 106


CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

D¡ED¥I G¢L¡[ I¦Z«@ Lh@¡[-L£@ L¤@hN¥[ X£N@«l¢E


L¤@¡X¥\¦I-L¢R ]o¢R-L¢R `£LN
£ ¥L _¨G¡[¥N¦L
I S. 15:1 ………………………………………………………………………………….

:L¤@¡X¥\¦I `£L£N C¦E¡f-O£A D«N«L¥[ I¤L¥[¦N


Pr. 1:1 ……………………………………………………………………………………

WI¦f¢V [@«X¥L Z]K¡X¥d


Pr. 10:6 …………………………………………………………………………………..

D¡ED¥I I¤PI¤R M]W¡N-L¡K¥d


Pr. 15:3 …………………………………………………………………………………

I¦d¦L¥d I¦P©@ I¦x¥X¢N¡@


Ec. 2:1 ……………………………………………………………………………………

L£A¤@ ZI¤A¥d MI¦N¡K©G A¤L


Ec. 7:4 ……………………………………………………………………………………

M¡K¡G£D¥m I¦N
Ec. 8:1 ……………………………………………………………………………………

:L£A¡D L«m¢D Z£L£D]u¢D X¢N¡@ MI¦L¡A©D L¤A©D


Ec. 12:8 ………………………………………………………………………………….

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 107


www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

X¡d¥C¦o¢d @¤X]W L]W


Is. 40:3 …………………………………………………………………………………...

D¡ED¥I I¤Lh@¥e [£C«u¢D-M¢R M£D¡L h@¥X¡W¥E


Is. 62:12 ………………………………………………………………………………….

hPI¦A¡@ D¡x¢@-I¦m
Is. 63:16 …………………………………………………………………………………

C¦E¡f ZI¤d @¡P-hR¥N¦[ X£N@«l¢E


Is. 7:13 …………………………………………………………………………………...

L]C¡e¢D `£L£o¢D I¤X¥A¦f-Z£@ hR¥N¦[


Is. 36:13 ………………………………………………………………………………….

hD¡I¥N¥X¦I D£@«X D¡x¢@-D¡N


Jer. 1:11 …………………………………………………………………………………

D¡ED¥I D¤l¢@ hX¥N¡@ @«L MI¦P©D«m¢D


Jer. 2:8 …………………………………………………………………………………

D¡n¢m L]W¥E O¡Z¡G L]W D¡G¥N¦\ L]W¥E O]\¡\ L]W


Jer. 33:11 ………………………………………………………………………………..

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 108


CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

]f¥Q¢G M¡L]R¥L-I¦m D¡ED¥I A]H-I¦m


Jer. 33:11 ………………………………………………………………………………..

:U£X¡@¡d D¡W¡C¥Vh H¡s¥[¦N D¡\¡R¥E


Jer. 33:15 ………………………………………………………………………………..

L¤@¡X¥\¦I I¤D«Lª@ D¡ED¥I X¢N¡@-D«m


M£KI¤Z]A©@-Z£@ ZI¦X¥A I¦x¢X¡m
Jer. 34:13 ………………………………………………………………………………..

ZI¤d-Z£@ I¦x¢X¡K¥E D¡ED¥I-M§@¥P MI¦@¡d MI¦N¡I D¤p¦D


:D¡[¡C©G ZI¦X¥d D¡ChD¥I ZI¤d-Z£@¥E L¤@¡X¥\¦I
Jer. 31:31 ………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

I¦N¡C¥d D¡[¡C©G¢D ZI¦X¥d¢D @I¦D Z@«i¢D Q]m¢D


I Co. 11:25 ………………………………………………………………………………

NOTA FINAL:

Doy gracias a mi Señor Yeshua por la oportunidad y el privilegio que he tenido de compartir
con todos vosotros lo que he aprendido y estoy aprendiendo de hebreo.

Yeshua, nuestro Mesías, nos ha acercado a Israel, a la Torá y a este precioso Idioma Sagrado
de Su Palabra: el hebreo . . . Para cualquier duda, pregunta y/o comentario me puedes escribir
a:
escuelaemunatyisrael@yahoo.es

M¡L]R¡D `£L£N hPI¤D«Lª@ D¡ED¥I D¡x¢@ `hX¡d


¢Rh[¤I ¢GI¦[¡N hP¡L O¢Z¡P X£[©@
Barúj Atá Adonái Elohénu Mélej Haolám
Ashér natán lánu Mashíaj Yeshúa

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 109


www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

APÉNDICE ÍNDICE

GLOSARIO DE TÉRMINOS HEBREOS

- He intentado poner la transcripción fonética de la forma más sencilla posible.

- He usado acentos para indicar el golpe de voz de la palabra.

- No he querido hacer diferencia entre la letra Qof y la letra Kaf.

- Un determinado término puede tener varios significados, yo he intentado poner


el más usado o los más usados.

- Todas las palabras en negrita han sido explicadas en este glosario.

- Si he cometido algún fallo no ha sido mi intención y espero que me avises para


que lo pueda corregir.

A – VOLVER AL GLOSARIO / AL ÍNDICE


ÁBA o ÁBBA = PAPÁ.

ADÁM = ADÁN.

ADAMÁ = TIERRA.

ADÁR = DUODÉCIMO Y ÚLTIMO MES DEL CALENDARIO JUDÍO SEGÚN LA TORÁ /


SEXTO MES DEL CALENDARIO JUDÍO ACTUAL (FEBRERO-MARZO).

ADÁR SHENÍ = SEGUNDO ADAR (MES ADICIONAL).

ADMOR = ACRÓNIMO DE “ADONÉNU, MORÉNU VERABÉNU” – NUESTRO SEÑOR,


NUESTRO MAESTRO Y NUESTRO RABINO -, DICHO TÉRMINO SE USA PARA
REFERIRSE A LOS RABINOS JASÍDICOS.

ADÓN = SEÑOR.

ADÓN OLÁM = SEÑOR DEL UNIVERSO // TÍTULO DE UN POEMA (PIYÚT) CANTADO EN


ALGUNAS FESTIVIDADES.

ADONÁI = Lit. Mis Señores // MI SEÑOR.

ADONÉNU = NUESTRO SEÑOR.

AFIKOMÁN = ÚLTIMA PORCIÓN DE MATSÁ QUE SE COME EN EL SÉDER DE LA CENA


DE PÉSAJ.

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 110


CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM
AHAVÁ = AMOR.

AHAVÁT HAEMÉT = AMOR A LA VERDAD.

AHAVÁT HASHÉM = AMOR A HASHÉM.

AHAVÁT HATORÁ = AMOR A LA TORÁ.

AHAVÁT LIMÚD = AMOR POR APRENDER.

AHAVÁT OLÁM = AMOR ETERNO.

AHAVÁT YISRAÉL = AMOR AL PUEBLO DE ISRAEL.

AJ (PL. AJÍM) = HERMANO.

AJARONÍM = Lit. Los Últimos // LOS GRANDES RABINOS DESDE EL SIGLO XVI HASTA
NUESTRO DÍAS: MOISÉS BEN JACOB CORDOVERO, DOVBER BEN AVRAHAM DE
MEZERITCH, ISAAC LURIA, YOSEF CARO, ISRAEL BEN ELIEZER, EL GAÓN DE VILNA . . .

AJAVÁ = HERMANDAD.

AJÓT (PL. AJAYÓT) = HERMANA.

AKEDÁ = Lit. Atadura // COMO ES ATADO UN SACRIFICIO. SE REFIERE CUANDO


YITSJÁK IBA SER SACRIFICADO Y FUE ATADO.

AL HANISÍM = Lit. Sobre los milagros // PLEAGARIA DE AGRADECIMIENTO A DIOS


RECITADA EN PURÍM Y JANUKÁ.

AL JET = CONFESIÓN DE LOS PECADOS COLECTIVOS RECITADA EN YOM KIPÚR.

AL LO DAVÁR = DE NADA.

ALÁV / ALÉHA HASHALÓM = Lit. Sobre él / ella la paz / ¡QUÉ EN PAZ DESCANSE! ESTA
EXPRESIÓN SE UTILIZA DESPUÉS DE MENCIONAR EL NOMBRE DE UNA PERSONA
FALLECIDA.

ÁLEFBET = EL ALFABETO HEBREO.

ALÉNU = ORACIÓN RECITADA AL FINALIZAR LOS TRES REZOS DIARIOS QUE DECLARA
LA SOBERANIA Y LA UNIDAD DE DIOS.

ALIYÁ = Lit. Subir // INMIGRACIÓN A ISRAEL // LLAMADA PARA LA LECTURA DE LA TORÁ


(ALIYÁ LATORÁ) EN LA SINAGOGA.

ALIYÁ LATORÁ = LLAMADA PARA LA LECTURA PÚBLICA DE LA TORÁ EN LA


SINAGOGA.

AM = PUEBLO / NACIÓN.

AM HAÁRETS = Lit. Pueblo de la tierra // PERSONA IGNORANTE DE LA LEY.

AM HASÉFER = EL PUEBLO DEL LIBRO (EL PUEBLO DE ISRAEL).

AM SEGULÁ = PUEBLO ELEGIDO (ESPECIAL TESORO).

AM KADÓSH = PUEBLO SANTO.

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 111


www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM
AM YISRAÉL = EL PUEBLO DE ISRAEL.

AMÉN = Lit. Así sea // ES POSIBLE QUE AMÉN SEA EL ACRÓNIMO DE EL MELEJ NEEMAN
(DIOS ES UN REY FIEL).

AMIDÁ = LA PLEGARIA (HECHA DE PIE), TAMBIÉN SE LLAMA HATEFILÁ (LA ORACIÓN).


OTRO NOMBRE QUE RECIBE ES SHEMONÉ ESRÉ (LIT. DIECIOCHO – DIECIOCHO ES EL
VALOR NUMÉRICO DE LA PALABRA “VIDA / JAY”) AUNQUE DESDE LA ÉPOCA RABÍNICA
TIENE UNA BENDICIÓN MÁS, ES RECITADA EN LOS TRES REZOS DIARIOS: SHAJARÍT,
MINJÁ Y MAARÍV.

AMORÁ (PL. AMORAÍM) = AMORAÍTA. PALABRA ARAMEA PARA LOS SABIOS DE LA


ÉPOCA TALMÚDICA QUE EXPLICARON E INTERPRETARON LAS ENSEÑANZAS DE LOS
SABIOS DE LA MISHNÁ.

AMORÁH = GOMORRA.

ANÁJNU = NOSOTROS-AS.

ANÍ = YO (EN EL TANÁJ APARECE TAMBIÉN EL TÉRMINO “ANOJÍ”).

ANÍ MAAMÍN = Lit. Yo creo / PALABRAS INICIALES DE LOS TRECE PRINCIPIOS DE LA FE


JUDÍA (SHELOSHÁ ASÁR IKKARÍM).

ANOJÍ = TÉRMINO USADO EN EL TANÁJ QUE SIGNIFICA “YO”.

ANSHÉI KENÉSET HAGUEDOLÁ = HOMBRES DE LA GRAN ASAMBLEA.

ANÚS (PL. ANUSÍM) = Lit. Forzado // JUDÍOS FORZADOS A ABRAZAR OTRA RELIGIÓN.

APIKÓRES (PL. APIKORSÍM) = LOS QUE RECHAZAN LA AUTORIDAD Y LAS PALABRAS


DE LOS RABINOS.

ARAVÁ (PL. ARAVÓT) = RAMA DE SAUCE. UNA DE LAS CUATRO ESPECIES USADAS
EN SUKÓT.

ARBÁ IMAHÓT = LAS CUATRO MATRIARCAS: SARA, REBECA, RAQUEL Y LEA.

ARBÁ KANFÓT = Lit. Cuatro Esquinas // Véase TALÍT KATÁN.

ARBÁ KOSÓT = LAS CUATRO COPAS DE VINO QUE SE BEBEN EN PÉSAJ.

ARBÁ MINÍM = ARBAÁT HAMINÍM = Lit. Cuatro especies // LAS CUATRO ESPECIES
USADAS EN SUKÓT: LULÁV, ETRÓG, HADASÍM Y ARAVÓT.

ARBÍT = Véase MAARÍV.

ARÓN HABRÍT = EL ARCA DEL PACTO.

ARÓN HAKÓDESH = Lit. Arca Sagrada // ARMARIO O PEQUEÑA RECÁMARA DONDE SE


GUARDA EL SÉFER TORÁ EN LA SINAGOGA. LOS SEFARADÍTAS UTILIZAN EL TÉRMINO
HEJÁL.

ASARÁ BETÉVET = AYUNO PÚBLICO DEL DÉCIMO DÍA DEL MES DE TÉVET CON EL
CUAL SE RECUERDA LA CONQUISTA Y DESTRUCCIÓN DE JERUSALÉN Y DEL TEMPLO
EN EL 586 A.C. POR PARTE DEL REY DE BABILONIA, NABUCODONOSOR.

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 112


CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM
ASÉRET HADIBRÓT = Lit. LAS DIEZ PALABRAS // LOS 10 MANDAMIENTOS
ENTREGADOS A MOISÉS EN EL MONTE SINAÍ / EL DECÁLOGO (TÉRMINO GRIEGO).

ASÉRET YEMÉI TESHUVÁ = 10 DÍAS DE ARREPENTIMIENTO (DESDE ROSH HASHANÁ


HASTA YOM KIPÚR).

ASHKENÁZ = ALEMANIA.

ASHKENAZÍ o ASHKENAZÍTA = Lit. Habitante de Alemania // DESCENDIENTES DE LOS


JUDÍOS QUE VIVÍAN EN EUROPA CENTRAL Y ORIENTAL.

AT = TÚ (FEM.).

ATÁ = TÚ (MASC.).

ATÉM = VOSOTROS.

ATÉN = VOSOTRAS.

ATÍD LAVÓ = ERA MESIÁNICA (MILENIO).

AV (PL. AVOT) = PADRE // QUINTO MES DEL CALENDARIO JUDÍO SEGÚN LA TORÁ /
UNDÉCIMO MES DEL CALENDARIO JUDÍO ACTUAL (JULIO-AGOSTO).

AV BET DIN = Lit. Padre del Tribunal // VICEPRESIDENTE DEL SANHEDRÍN EN LA ÉPOCA
TALMÚDICA // ACTUALMENTE ES EL TÉRMINO USADO PARA EL RABINO QUE PRESIDE
UN BET DIN (TRIBUNAL RABÍNICO).

AV HARAJAMÁN = PADRE MISERICORDIOSO.

AV HARAJAMÍM = PADRE MISERICORDIOSO.

AVÉL (PL. AVELÍM) = PERSONA DE LUTO.

AVELÚT = LUTO.

AVERÁ (PL. AVERÓT) = INFRACCIÓN / TRANSGRESIÓN.

AVÍNU MALKÉNU = Lit. Nuestro Padre, nuestro Rey // NOMBRE Y PALABRAS INICIALES DE
UNA PLEGARIA RECITADA EN LOS 10 DÍAS DE ARREPENTIMIENTO (DESDE ROSH
HASHANÁ HASTA YOM KIPÚR).

AVÍNU SHEBASHAMÁYIM = PADRE NUESTRO QUE ESTÁS EN LOS CIELOS.

AVÍV = PRIMAVERA // Véase NISÁN.

AVODÁ = OBRA / SERVICIO.

AVODÁ ZARÁ = IDOLATRÍA.

AVODÁ SHEBALÉV = Lit. Servicio del corazón // LA ORACIÓN.

AVODÁT HASHÉM = SERVICIO A DIOS.

AVÓN = INIQUIDAD.

AVÓT MELAJÁ = LAS TREINTA Y NUEVE CATEGORÍAS DE TRABAJO QUE ESTÁN


PROHIBIDAS EN SHABÁT.

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 113


www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM
AVRAHÁM = ABRAHAM.

AVRAHÁM AVÍNU = NUESTRO PADRE ABRAHAM.

AVSHALÓM = Lit. Padre de Paz // ABSALÓN.

ÁYIN HARÁ = MAL DE OJO.

B – VOLVER AL GLOSARIO / AL ÍNDICE


BÁAL = MAESTRO / AMO / DUEÑO / MARIDO / POSEEDOR / SEÑOR // BAAL.

BÁAL HABÁYIT = EL AMO DE LA CASA.

BÁAL KERIÁ = Lit. Dueño de la Lectura // EL LECTOR PROFESIONAL DE LA TORÁ EN LA


SINAGOGA, TAMBIÉN ES LLAMADO BÁAL KORÉ.

BÁAL KORÉ = LECTOR PROFESIONAL DE LA TORÁ EN LA SINAGOGA.

BÁAL SHEM TOV (BESHT) = Lit. El Buen Amo del Nombre // RABINO ISRAEL BEN ELIEZER
FUNDADOR DEL JASIDISMO (JASIDÚT).

BÁAL TEKIÁ = LA PERSONA QUE TOCA EL SHOFÁR.

BÁAL TESHUVÁ = Lit. Poseedor del arrepentimiento // PECADOR ARREPENTIDO.

BAMIDBÁR = Lit. En el desierto // LIBRO DE NÚMEROS.

BAR / BAT MITSVÁ = Lit. Hijo / Hija del mandamiento // EN EL JUDAÍSMO TRADICIONAL
CUANDO EL NIÑO ALCANZA LA EDAD DE 13 AÑOS Y LA NIÑA 12 AÑOS (EN EL
MOVIMIENTO CONSERVADOR, REFORMADO Y RECONSTRUCCIONISTA NO HAY
DIFERENCIA EN LA EDAD DEL NIÑO Y DE LA NIÑA – 13 AÑOS) SE CELEBRA UNA
CEREMONIA LLAMADA BAR MITSVÁ (LAS NIÑAS TIENEN SU BAT MITSVÁ – HIJA DEL
MANDAMIENTO - LA CEREMONIA PARA LAS NIÑAS ES RECIENTE, COMENZÓ EN EL
SIGLO PASADO – 1922 - EN EL MOVIMIENTO RECONSTRUCCIONISTA CON LA HIJA DE
SU FUNDADOR, JUDITH KAPLAN, ESTA CEREMONIA NO SE LLEVA A CABO EN EL
JUDAÍSMO ORTODOXO), COMIENZAN A SER RESPONSABLES DE SUS ACTOS YA SEAN
BUENOS O MALOS Y DEL CUMPLIMIENTO DE UNA SERIE DE MANDAMIENTOS QUE
TODAVÍA NO SE APLICABAN A SUS VIDAS, HASTA ESE MOMENTO EL PADRE TENÍA
TODA LA RESPONSABILIDAD, PERO A PARTIR DEL BAR / BAT MITSVÁ LA
RESPONSABILIDAD RECAE SOBRE EL HIJO-A, DE TODAS FORMAS, DELANTE DE DIOS
EL NIÑO (O LA NIÑA) NO ES PLENAMENTE RESPONSABLE DE SUS ACTOS HASTA QUE
CUMPLE LOS 20 AÑOS (Ex. 30:14 / Nm. 1:3; 14:29). A PARTIR DE SU BAR MITSVÁ EL
NIÑO PUEDE SER LLAMADO PARA LA LECTURA PÚBLICA DE LA TORÁ EN LA
SINAGOGA, LO QUE SE CONOCE EN HEBREO COMO ALIYÁ LATORÁ, DEBE PONERSE
LOS TEFILÍN EN SHAJARÍT Y DEBE AYUNAR EN YOM KIPUR. A PARTIR DE SU BAR
MITSVÁ, EL NIÑO PUEDE SER CONTADO PARA FORMAR UN MINYÁN (QUÓRUM DE 10
VARONES JUDÍOS NECESARIOS PARA PODER REALIZAR CUALQUIER SERVICIO
RELIGIOSO PÚBLICO).

NORMALMENTE EL BAR MITSVÁ SE LLEVA A CABO EL SÁBADO POR LA MAÑANA EN LA


SINAGOGA DURANTE EL SERVICIO DE LA MAÑANA. EL BAT MITSVÁ, LA CEREMONIA
PARA LAS NIÑAS, SE SUELE CELEBRAR LOS VIERNES POR LA NOCHE, LOS SÁBADOS
POR LA NOCHE O LOS DOMINGOS POR LA TARDE.

LA CEREMONIA DE BAR / BAT MITSVÁ ES UNA GRAN CELEBRACIÓN DONDE DESPUÉS


DEL SERVICIO SE HACE UN BANQUETE CON MUCHA COMIDA, BEBIDA Y DANZA.

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 114


CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

BARÚJ ATÁ ADONÁI = BENDITO ERES TÚ SEÑOR. PALABRAS QUE INICIAN LAS
BENDICIONES HEBREAS.

BARÚJ ATÁ HASHÉM = BENDITO ERES TU HASHÉM.

BARÚJ DAYÁN HAÉMET = BENDITO SEA EL JUEZ VERDADERO. ESTA BENDICIÓN SE


DICE CUANDO OCURRE ALGUNA DESGRACIA O CUANDO MUERE ALGUIEN.

BARÚJ HABÁ = Lit. Bendito el que viene // ¡BIENVENIDO!

BARÚJ HASHÉM = B’’H = Lit. Bendito el Nombre // ¡GRACIAS A DIOS!

BARÚJ HÚ = BENDITO SEA EL.

BARÚJ HÚ UVARÚJ SHEMÓ = BENDITO SEA EL Y BENDITO SEA SU NOMBRE


(BENDICIÓN QUE SE PRONUNCIA CUANDO SE OYE EL NOMBRE DEL ETERNO).

BARÚJ SHEM KEVÓD MALJUTÓ LEOLÁM VAÉD = BENDITO SEA EL NOMBRE CUYO
REINO GLORIOSO ES POR SIEMPRE.

BASÁR = CARNE // MENSAJE / ANUNCIO // ANUNCIAR.

BASHÉRT = PALABRA EN YÍDISH QUE SIGNIFICA “DESTINO”, PERO EN ESTE CASO SE


USA PARA REFERIRSE A NUESTRA “MEDIA NARANJA”. SEGÚN EL TALMÚD, 40 DÍAS
ANTES DEL NACIMIENTO DE UN NIÑO, UNA VOZ DEL CIELO ANUNCIA CON QUIÉN SE
CASARÁ. POR TANTO, EL TRABAJO DEL HOMBRE ES BUSCAR Y ENCONTRAR SU
BASHERT, LA PERSONA QUE EL CIELO DETERMINÓ ANTES DE SU PROPIO
NACIMIENTO.

AUNQUE EL MATRIMONIO HAYA SIDO ARREGLADO POR EL MISMO DIOS, NO SIGNIFICA


QUE NO VAYA A HABER PROBLEMAS, INCLUSO SI AL FINAL UN MATRIMONIO SE
DISUELVE, DIOS PERMITE UN SEGUNDO MATRIMONIO Y ELIGE A LA ESPOSA SEGÚN
LOS MÉRITOS DEL HOMBRE.

BAT KÓL = Lit. HIJA DE LA VOZ // VOZ DEL CIELO.

BAT TSIYÓN = HIJA DE SION.

BAVÉL = BABILONIA.

BEAHAVÁT YESHÚA = EN EL AMOR DE YESHÚA.

BEDIKÁT JAMÉTS = CEREMONIA LLEVADA A CABO EN LA VÍSPERA DE LA PASCUA


DONDE SE BUSCA CUALQUIER PRODUCTO QUE CONTENGA LEVADURA (JAMÉTS), SE
LLEVA A CABO A LA LUZ DE UNA VELA.

BEEZRÁT HASHÉM = (B´´H) = CON LA AYUDA DE DIOS.

BEJIRÁ = LIBRE ALBEDRIO.

BEN ADÁM (HEBREO) / BAR ENÓSH (ARAMEO) = HIJO DEL HOMBRE.

BINYAMÍN = BENJAMÍN.

BEN YAJÍD = HIJO ÚNICO.

BENÉI NÓAJ = HIJOS DE NOÉ.

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 115


www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM
BENÉI YISRAÉL = HIJOS DE ISRAEL.

BERESHÍT = Lit. En el principio // LIBRO DE GÉNESIS.

BESAMÍM = ESPECIAS USADAS EN LA CEREMONIA DE HAVDALÁ.

BESÉDER = Lit. En orden / TODO BIEN.

BESHAÁ TOVÁ = Lit. En buena hora / ¡BUENA SUERTE!

BESIYÁTA DISHMÁYA = FRASE ARAMEA QUE SIGNIFICA “CON LA AYUDA DEL CIELO”.

BESORÁ = BUENA NOTICIA / EVANGELIO.

BET DIN = Lit. Casa del Juicio // TRIBUNAL JUDÍO.

BET HAMIKDÁSH = Lit. Casa del Santuario // EL TEMPLO DE JERUSALÉN.

BET HAMIKDÁSH HARISHÓN = PRIMER TEMPLO.

BET HAMIKDÁSH HASHENÍ = SEGUNDO TEMPLO.

BET HILLÉL = Lit. La Casa de Hillél (70 A.C. – 10 D.C.) // ESCUELA DE PENSAMIENTO E
INTERPRETACIÓN DE LA TORÁ DONDE SE ENFATIZABA LA INDULGENCIA. LOS
PUNTOS DE VISTA DE LA CASA DE HILLEL PREVALECIERON SOBRE LA CASA DE
SHAMMAI - BET SHAMMÁI – LA HALAJÁ ADOPTÓ LOS PUNTOS DE VISTA DE LA CASA
DE HILLEL.

BET KENÉSET = SINAGOGA.

BET LÉJEM = Lit. Casa del pan // BELÉN.

BET MIDRÁSH / BET HAMIDRÁSH = Lit. Casa de Estudio // ESCUELAS RABÍNICAS


USADAS PARA EL ESTUDIO Y LA ORACIÓN.

BET SHAMMÁI = Lit. La Casa de Shammái (50 A.C. – 30 D.C.) // ESCUELA DE


PENSAMIENTO E INTERPRETACIÓN DE LA TORÁ DONDE SE ENFATIZABA EL RIGOR Y
LA SEVERIDAD. EL TALMÚD NOS MUESTRA MÁS DE 300 DIFERENCIAS DE OPINIONES
ENTRE LA CASA DE SHAMMÁI Y LA CASA DE HILLÉL.

BET TEFILÁ = Lit. Casa de Oración // SINAGOGA.

BETSÉLEM HASHÉM = A IMAGEN DE HASHÉM.

BEVAKASHÁ = POR FAVOR // DE NADA // ¡ADELANTE!

BIKÚR JOLÍM = VISITA A LOS ENFERMOS.

BIMÁ = PLATAFORMA O TRIBUNA UBICADA EN UN LUGAR CENTRAL DE LA SINAGOGA


USADA PARA LA LECTURA DE LA TORÁ.

BINÁ = ENTENDIMIENTO.

BIRKÁT HATORÁ = BENDICIÓN PARA LA LECTURA DE LA TORÁ.

BIRKÁT HAMAZÓN = BENDICIÓN DESPUÉS DE LAS COMIDAS.

BIRKÁT KOHANÍM = BENDICIÓN SACERDOTAL.

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 116


CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM
BITAJÓN = CONFIANZA.

BIÚR JAMÉTS = Lit. Destrucción del Jaméts // CEREMONIA LLEVADA A CABO EN LA


MAÑANA DE LA PASCUA DONDE SE QUEMA EL JAMÉTS QUE HA SIDO ENCONTRADO
LA NOCHE ANTERIOR.

BLI ÁYIN HARÁ = Lit. Sin mal de ojo // FRASE USADA PARA NO DESEAR NI RECIBIR EL
MAL DE OJO.

BÓKER TOV = BUENOS DÍAS.

BRAJÁ / BRAJÓT = BENDICIÓN / BENDICIONES.

BRIT = PACTO.

BRIT JADASHÁ = Lit. Nuevo Pacto // TÉRMINO CRISTIANO PARA REFERIRSE AL “NUEVO
TESTAMENTO”.

BRIT MILÁ = Lit. Pacto de la circuncisión // LA CIRCUNCISIÓN, LLAMADA EN HEBREO BRIT


MILÁ O SOLAMENTE BRIT, ES LA EXTIRPACIÓN DEL PREPUCIO (LA PIEL QUE CUBRE
EL GLANDE) (Gn. 17:11). DIOS CAMBIA EL NOMBRE A ABRAHAM Y HACE UN PACTO
CON ÉL, LA SEÑAL DEL PACTO FUE Y SIGUE SIENDO LA CIRCUNCISIÓN (Gn. 17:10).
ABRAHAM SE CIRCUNCIDÓ CON 99 AÑOS (Gn.17:24).

LA CIRCUNCISIÓN EN LA BIBLIA TENÍA LUGAR EL OCTAVO DÍA DE LA VIDA DEL NIÑO


(Gn. 17:12). SOLAMENTE POR CAUSA DE ALGUNA ENFERMEDAD LA CIRCUNCISIÓN
PUEDE SER APLAZADA. EN UN PRINCIPIO EL PADRE ERA EL ENCARGADO DE
CIRCUNCIDAR A SUS HIJOS, PERO HOY EN DÍA UN HOMBRE JUDÍO EXPERTO EN LA
MATERIA ES EL ENCARGADO DE LLEVARLA A CABO, EN HEBREO A DICHA PERSONA
SE LA CONOCE COMO MOHÉL (EN EL JUDAÍSMO REFORMADO EL MOHÉL PUEDE SER
UNA MUJER - MOHÉLET). LA PERSONA QUE SUJETA AL NIÑO MIENTRAS ES
CIRCUNCIDADO SUELE SER EL ABUELO, EL TÍO O UN BUEN AMIGO DE LA FAMILIA, EN
HEBREO A ESTA PERSONA SE LE LLAMA SANDÁK. A LA CEREMONIA DEL BRIT MILÁ LE
SUELE SEGUIR UNA COMIDA FESTIVA (SEUDÁT MITSVÁ).

BRIT OLÁM = PACTO ETERNO.

BRIT YESHANÁ = Lit. Antiguo Pacto // TÉRMINO CRISTIANO PARA REFERIRSE AL


“ANTIGUO TESTAMENTO”.

C – VOLVER AL GLOSARIO / AL ÍNDICE


CÁBALA o CABALÁ = Lit. Recepción // SABIDURÍA MÍSTICA JUDÍA Y ENSEÑANZAS
ESOTÉRICAS TRANSMITIDAS ORALMENTE DESDE LA ANTIGÜEDAD.

D – VOLVER AL GLOSARIO / AL ÍNDICE


DÁAT = CONOCIMIENTO.

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 117


www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM
DAF YOMÍ = Lit. Página diaria // PÁGINA DEL TALMÚD BAVLÍ (TALMUD BABILONIO) QUE
SE ESTUDIA CADA DÍA EN TODO EL MUNDO PARA QUE AL CABO DE 7 AÑOS SE HAYA
PODIDO COMPLETAR EL ESTUDIO DE TODO EL TALMUD.

DATÍ = JUDÍO ORTODOXO.

DAVÁR (PL. DEVARÍM) = PALABRA.

DAVÍD HAMÉLEJ = EL REY DAVID.

DAYÁN = JUEZ RABÍNICO.

DÉREJ ÉRETS = Lit. El camino de la Tierra // BUENOS MODALES / CONDUCTA


RESPETABLE.

DEVÁR ADONÁI = LA PALABRA DEL SEÑOR.

DAVÍD HAMÉLEJ = EL REY DAVID.

DEVARÍM = Lit. Palabras // LIBRO DE DEUTERONOMIO, CONOCIDO TAMBIÉN COMO


MISHNÉ TORÁ “REPETICIÓN DE LA TORÁ”.

DEVÁR TORÁ (PL. DIVRÉI TORÁ) = Lit. Palabra de la Ley / PEQUEÑA REFLEXIÓN DE LA
TORÁ.

DEVEKÚT = Lit. Adhesión a Dios // ES UNA UNIÓN MÍSTICA Y CONTINUA ENTRE EL


HOMBRE Y DIOS.

DIBÚK = Lit. Adhesión // ESPÍRITU DEMONIACO QUE INVADE EL CUERPO DE UNA


PERSONA.

DIN (PL. DINÍM) = Lit. Juicio // PRESCRIPCIONES RELIGIOSAS.

DINÁ DEMALJUTÁ DINÁ = FRASE ARAMEA QUE SIGNIFICA “LA LEY DEL REINO ES LA
LEY”. FRASE APLICADA PARA LAS LEYES DEL PAÍS.

DIVRÉI HAYAMÍM = Lit. Las Palabras de los días // LIBRO DE CRÓNICAS.

DRASH = MÉTODO DE INTERPRETACIÓN DE LA TORÁ DONDE SE BUSCA UN


SIGNIFICADO MÁS PROFUNDO Y FILÓSOFICO DEL TEXTO.

DRASHÁ = SERMÓN.

E – VOLVER AL GLOSARIO / AL ÍNDICE


ED (PL. EDÍM) = TESTIGO.

ÉDEN = DELEITE.

EFRÁYIM = EFRAÍN.

EJÁD = UNO / UNIDAD COMPUESTA.

EJÁD BAPÉ VEEJÁD BALÉV = Lit. Uno en la boca y uno en el corazón / EXPRESIÓN
TALMÚDICA PARA HABLAR DE UNA PERSONA HIPÓCRITA.

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 118


CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM
EIJÁ = LIBRO DE LAMENTACIONES.

EIN MAZÁL LEYISRAÉL = Lit. No hay planeta / constelación para Israel // ISRAEL NO ESTÁ
SUJETO A LA INFLUENCIA DE LOS PLANETAS.

EIN SOF = Lit. Sin Fin // EL INFINITO. NOMBRE CABALÍSTICO DE DIOS.

EL = DIOS (forma básica), NORMALMENTE VA COMPAÑADO DE ALGÚN TÍTULO DE DIOS.

EL EJÁD = EL ÚNICO DIOS.

EL ELYÓN = DIOS ALTÍSIMO.

EL ÉMET = EL DIOS DE VERDAD.

EL HAGADÓL = DIOS GRANDE.

EL HAKAVÓD = DIOS DE GLORIA.

EL JANÚN = DIOS DE GRACIA.

EL MALÉ RAJAMÍM = Lit. Dios lleno de misericordia / PLEGARIA FÚNEBRE CANTADA POR
EL JAZÁN EN EL FUNERAL, EN LA SINAGOGA CUANDO ES EL ANIVERSARIO DE LA
PERSONA FALLECIDA Y CUANDO SE VISITA LA TUMBA.

EL OLÁM = DIOS ETERNO.

EL RAJÚM = DIOS DE COMPASIÓN.

EL SHADÁI = DIOS TODOPODEROSO.

EL TSADÍK = DIOS JUSTO.

EL YESHUATÍ = DIOS DE MI SALVACION.

EL YISRAÉL = DIOS DE ISRAEL.

ELISHÁ = Lit. Dios es Salvación // ELISEO.

ELISHÉVA = Lit. Juramento de Dios // ELISABET.

ELIYÁHU = Lit. Mi Dios es YAH // ELÍAS.

ELIYÁHU HANAVÍ = EL PROFETA ELÍAS.

ELOHÍM (SING. ELOAH) = Lit. Dioses // DIOS.

ELOHÍM AVÍNU = DIOS NUESTRO PADRE.

ÉLU VAÉLU DIVRÉI ELOHÍM JAYÍM = Lit. Estas y aquellas son las palabras del Dios Vivo //
PRINCIPIO TALMÚDICO MOSTRÁNDONOS QUE DOS INTERPRETACIONES
APARENTEMENTE CONTRADICTORIAS DE LA TORÁ, PUEDEN SER CORRECTAS LAS
DOS.

ELÚL = SEXTO MES DEL CALENDARIO JUDÍO SEGÚN LA TORÁ / DUODÉCIMO MES DEL
CALENDARIO JUDÍO ACTUAL (AGOSTO-SEPTIEMBRE).

ELYÓN = EL ALTÍSIMO.

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 119


www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM
EMÉT = VERDAD.

EMUNÁ = FE / FIDELIDAD.

EN JADÁSH TÁJAT HASHÁMESH = NO HAY NADA NUEVO DEBAJO DEL SOL.

EN MEARVÍN SIMJÁ BESIMJÁ = Lit. No mezclar alegría con alegría // EL TALMUD ENSEÑA
QUE NO SE DEBEN MEZCLAR DOS CELEBRACIONES, POR ESO, NO SE PUEDE PONER
UNA BODA EN SHABAT, EL MOTIVO DE ESTA ENSEÑANZA ES QUE, EN ESTA VIDA, HAY
POCOS MOMENTOS PARA CELEBRAR.

ÉRETS YISRAÉL = LA TIERRA DE ISRAEL.

ÉRETS HAKÓDESH = LA TIERRA SANTA (ISRAEL).

ÉREV = VÍSPERA (DE PÉSAJ, DE SHAVUÓT, DEL SHABAT . . .).

ÉREV SHABÁT = LA VÍSPERA DEL SHABAT (VIERNES POR LA NOCHE).

ÉREV TOV = BUENAS TARDES.

ERÚV = CERCO ALREDEDOR DE UN ÁREA QUE PERMITE CARGAR Y TRANSPORTAR


OBJETOS EN SHABÁT.

ESÁV = ESAÚ.

ÉSER SEFIRÓT = Véase SEFIRÓT.

ÉSHET CHÁYIL = MUJER VIRTUOSA.

ETRÓG = CIDRA / FRUTO DE LA FAMILIA DE LOS CÍTRICOS QUE SE PARECE A UN


LIMÓN. UNA DE LAS CUATRO ESPECIES USADAS EN SUKÓT.

ETS HAJÁYIM = ÁRBOL DE LA VIDA.

ÉVED = SIERVO / ESCLAVO.

ÉZEHU JAJÁM? HALOMÉD MIKÓL ADÁM = DICHO DEL TALMUD QUE SIGNIFICA:
“¿QUIÉN ES SABIO? EL QUE APRENDE DE TODOS LOS HOMBRES”.

EZRÁ = Lit. Ayuda // ESDRAS / LIBRO DE ESDRAS.

EZRÁT NASHÍM = Lit. La ayuda de las mujeres // SECCIÓN ESPECIAL PARA LAS MUJERES
EN UNA SINAGOGA ORTODOXA.

F – VOLVER AL GLOSARIO / AL ÍNDICE


FALÁFEL = FALÁFEL O FALAFÉL.

G – VOLVER AL GLOSARIO / AL ÍNDICE


GABÁY = OFICIAL DE LA SINAGOGA.

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 120


CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM
GADÓL = GRAN / GRANDE / ASOMBROSO.

GALÍL = GALILEA.

GALÚT = EXILIO / DIASPORA.

GAM ZU LETOVÁ = TODO ES PARA BIEN.

GAN ÉDEN = JARDÍN DEL EDÉN / EL CIELO.

GANÁV = LADRÓN.

GAÓN (PL. GUEONÍM) = Lit. Orgullo // GENIO // LÍDER DE LAS ACADEMIAS RABÍNICAS DE
SURA Y PUMBEDITA EN BABILONIA DEL SIGLO VIII // TÍTULO DE LOS SABIOS ENTRE
LOS SIGLOS VI Y XI DESPUÉS DE LOS TANAÍTAS Y AMORAÍTAS.

GOÉL = REDENTOR.

GOLÁ = DIASPORA.

GÓY (PL. GOYÍM) = GENTIL.

GOYÍM = GENTILES / NACIONES.

GÓY KADÓSH = NACIÓN SANTA.

GUEHINÓM = GEHENNA / EL INFIERNO.

GUELILÁ = EL HONOR DE ENROLLAR, ADORNAR Y GUARDAR EL ROLLO DE LA LEY


DESPUÉS DE SU LECTURA.

GUEMÁR JATIMÁ TOVÁ = Lit. Buena firma / sello final // SALUDO TRADICIONAL QUE SE
HACE ENTRE ROSH HASHANÁ Y YOM KIPÚR.

GUEMARÁ = EL SIGNIFICADO DE ESTA PALABRA ARAMEA ES “FIN”. FUE ESCRITA EN


ARAMEO. ES LA SEGUNDA PARTE DEL TALMÚD Y NOS PROPORCIONA
INTERPRETACIONES, ACLARACIONES, DISCUSIONES Y EXPLICACIONES DE LA
MISHNÁ REALIZADAS POR SABIOS JUDÍOS LLAMADOS AMORAÍTAS (PALABRA
ARAMEA QUE SIGNIFICA “LOS QUE COMENTAN O INTERPRETAN”), ESTE PERIODO SE
EXTIENDE DESDE EL 219 D.C. HASTA EL 500 D.C. SURGIERON DOS GUEMARÁS AL
MISMO TIEMPO, UNA EN LA TIERRA DE ISRAEL (PUBLICADA ENTRE EL 350 Y 400 D.C.)
Y LA OTRA EN BABILONIA (PUBLICADA APROXIMADAMENTE EN EL 500 D.C.). AL HABER
2 GUEMARÁS, NO SOLAMENTE NOS ENCONTRAMOS CON UN TALMUD, NOS
ENCONTRAMOS CON DOS: EL TALMÚD YERUSHALMÍ (DE JERUSALÉN) Y EL TALMÚD
BAVLÍ (DE BABILONIA).

GUEMILÚT JASADÍM = ACTOS DE MISERICORDIA / ACTOS DE BONDAD.

GUENIZÁ = LUGAR O DEPÓSITO PARA GUARDAR OBJETOS Y/O LIBROS SAGRADOS


QUE YA NO SE USAN. CUANDO UNA GUENIZÁ ESTÁ LLENA, LO QUE HA SIDO
GUARDADO DEBE SER ENTERRADO EN UN CEMENTERIO JUDÍO.

GUER (PL. GUERÍM) = PERSONA NO JUDÍA CONVERTIDA AL JUDAÍSMO.

GUERUSHÍN = Lit. Divorcio // EL JUDAÍSMO NO PROHÍBE EL DIVORCIO Y ENSEÑA QUE


LA MISMA TORÁ OFRECE DICHA POSIBILIDAD (Dt. 24:1-4). AUNQUE EL DIVORCIO ESTÁ
PERMITIDO EN EL JUDAÍSMO, NO DEJA DE SER UNA TRAGEDIA.

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 121


www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM
GUET = CARTA DE DIVORCIO.

GUEULÁ = REDENCIÓN.

GUEZERÁ (PL. GUEZERÓT) = CERCO COMPUESTO DE ORDENANZAS Y REGLAS PARA


PROTEGER LA TORÁ.

GUIBÓR = PODEROSO.

GUIMÁTRIA = MÉTODO TRADICIONAL DE INTERPRETACIÓN DE LA TORÁ CON EL QUE


SE BUSCA SIGNIFICADOS SECRETOS Y OCULTOS USANDO LOS VALORES
NUMÉRICOS DE LAS LETRAS, PALABRAS, EXPRESIONES Y ORACIONES QUE
PODEMOS ENCONTRAR EN UN DETERMINADO PASAJE. EL VALOR NUMÉRICO SE
AVERIGUA MUY FACILMENTE YA QUE A CADA LETRA HEBREA LE CORRESPONDE UN
NÚMERO. ÁLEF = 1 / BET = 2 / GUÍMEL = 3 / DÁLET = 4 / HE = 5 ETC.

H – VOLVER AL GLOSARIO / AL ÍNDICE


HADÁS (PL. HADASÍM) = RAMA DE MIRTO. UNA DE LAS CUATRO ESPECIES USADAS
EN SUKÓT.

HADÁSA = Lit. Mirto // ESTHER / LIBRO DE ESTHER.

HADAVÁR = LA PALABRA.

HAFTARÁ = Lit. Conclusión // PORCIÓN DE LOS PROFETAS QUE SE LEE EN LA


SINAGOGA DESPUÉS DE RECITAR LA TORÁ EN SHABÁT, FESTIVIDADES O DÍAS DE
AYUNO.

HAGADÁ SHEL PÉSAJ = Lit. Relato de la Pascua // LIBRITO CON EL ORDEN DE LA CENA
DE LA PASCUA.

HAJÁD = Lit. La Fiesta // LA FIESTA DE LOS TABERNÁCULOS (SUKÓT) TAMBIÉN ES


CONOCIDA COMO HAJÁD, LA FIESTA, YA QUE ERA LA FIESTA MÁS GRANDE DE TODAS
Y CON UNA MAYOR ASISTENCIA.

HAJNASÁT KALÁ = Lit. La entrada de la Novia // PROPORCIONAR A LAS NOVIAS POBRES


DE TODO LO NECESARIO PARA QUE PUEDAN CASARSE. ESTE ACTO ES
CONSIDERADO TSEDAKÁ.

HAJNASÁT ORJÍM = Lit. La entrada de los huéspedes // PRECEPTO DE SER


HOSPITALARIO CON NUESTRO PRÓJIMO. LA HAJNASÁT ORJÍM FORMA PARTE DE LOS
ACTOS DE BONDAD (GUEMILÚT JASADÍM).

HAKADÓSH BARÚJ HÚ = EL SANTO, BENDITO SEA ÉL.

HAKAFÓT = LAS VUELTAS QUE SE HACEN ALREDEDOR DE LA BIMÁ EN SUKÓT Y


SIMJÁT TORÁ.

HAKATÚV = Lit. Lo que está escrito // EL TANÁJ.

HALAJÁ = Lit. Camino (viene del verbo caminar – haláj) // REGLAS, NORMAS Y LEYES
JUDÍAS.

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 122


CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM
HALAJÁ LEMOSHÉ MISINÁI = Lit. La Ley de Moisés en el Sinaí // LEYES QUE
TRADICIONALMENTE SE CONSIDERAN TORÁ PERO QUE NO APARECEN EN LA TORÁ
ESCRITA.

HALÉL = Lit. Alabanza // SALMOS (113-118) DE ALABANZA QUE FORMAN PARTE DE LA


LITURGIA JUDÍA EN LAS FIESTAS DE PEREGRINAJE (SHALÓSH REGALÍM), EN JANUKÁ
Y EN DOS FIESTAS ESTABLECIDAS RECIENTEMENTE: YOM HA’ATSMAÚT Y YOM
YERUSHALÁYIM.

HALÉL HAGADÓL = Lit. La Gran Alabanza // EL SALMO 136.

HALÚAJ HAIVRÍ = EL CALENDARIO HEBREO, TAMBIÉN LLAMADO HALÚAJ HASHANÁ.


EL CALENDARIO HEBREO ES UN CALENDARIO LUNISOLAR (LUNAR Y SOLAR) SE BASA
EN EL CICLO DE LA TIERRA ALREDEDOR DEL SOL (AÑO SOLAR) Y EN EL CICLO DE LA
LUNA AL RODEAR LA TIERRA (MES LUNAR), ESTE CICLO DURA 29 DÍAS Y MEDIO. PARA
QUE LOS MESES TENGAN UN NÚMERO EXACTO DE DÍAS, UN MES DURA 29 DÍAS Y EL
SIGUIENTE 30 DÍAS, INTERCALÁNDOSE DE ESTA FORMA, COMPLETAMOS EL NÚMERO
TOTAL DE DÍAS DE UN AÑO LUNAR: 354 DÍAS. PARA PODER SINCRONIZAR EL AÑO
LUNAR CON EL AÑO SOLAR Y, DE ESTA FORMA, ASEGURAR QUE LA FIESTA DE LA
PASCUA SIEMPRE CAIGA EN LA MISMA ESTACIÓN (PRIMAVERA), EL CALENDARIO SE
AJUSTA EN UN CICLO DE 19 AÑOS HABIENDO 12 AÑOS CON 12 MESES Y 7 AÑOS
BISIESTOS O EMBOLISMALES CON 13 MESES (EN HEBREO A ESTE AÑO EMBOLISMAL
SE LE LLAMA “SHANÁ MEUBÉRET” - AÑO PREÑADO. EL MES ADICIONAL QUE SE
AÑADE SE LLAMA ADÁR SHENÍ - EL SEGUNDO ADAR (ADAR II). ESTE MES ADICIONAL
SE AÑADE EN LOS AÑOS 3º, 6º, 8º, 11º, 14º, 17º Y 19º COMPLETANDO EL CICLO DE 19
AÑOS.

LAS FIESTAS BÍBLICAS SIEMPRE SE CELEBRAN EN LAS MISMAS FECHAS, PERO COMO
EL AÑO LUNAR (354 DÍAS) NO COINCIDE CON EL AÑO SOLAR (365 DÍAS), LAS FIESTAS
CAEN EN DISTINTAS FECHAS EN EL CALENDARIO SOLAR (CALENDARIO
GREGORIANO).

HALÚAJ HASHANÁ = EL CALENDARIO DEL AÑO, TAMBIÉN LLAMADO HALÚAJ HAIVRÍ.

HAMASHÍAJ BEN-EL JÁY = EL MESÍAS, HIJO DEL DIOS VIVIENTE.

HAR = MONTE.

HAR HABÁYIT = EL MONTE DEL TEMPLO.

HAR SINÁI = MONTE DE SINAÍ.

HARAJAMÁN = EL MISERICORDIOSO.

HAROÉ HATÓV = EL BUEN PASTOR.

HASHAVÁT AVEDÁ = Lit. La devolución de algo perdido // LA TORÁ NOS ORDENA QUE
DEBEMOS DEVOLVER A SU DUEÑO CUALQUIER COSA PERDIDA QUE HAYAMOS
ENCONTRADO.

HASHÉM = EL NOMBRE (DIVINO).

HASHGAJÁ = LA PROVIDENCIA DIVINA // SUPERVISIÓN RABÍNICA DE LA COMIDA


KASHÉR.

HASHILÚSH HAKADÓSH = LA SANTA TRINIDAD.

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 123


www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM
HASKALÁ = MOVIMIENTO DE ILUSTRACIÓN JUDÍA TAMBIÉN LLAMADO “ILUMINISMO
JUDÍO”. ESTE MOVIMIENTO SE DESARROLLÓ A FINALES DEL SIGLO XVIII Y COMENZÓ
EN ALEMANIA EXTENDIENDOSE POSTERIORMENTE POR TODA EUROPA. FUE UN
MOVIMIENTO SOCIAL, INTELECTUAL, LITERARIO Y RELIGIOSO. EL JUDAÍSMO
PLURALISTA MODERNO ES UN PRODUCTO DE ESTE MOVIMIENTO.

HATIKVÁ = Lit. La esperanza // HIMNO DE ISRAEL.

HAVDALÁ = Lit. Distinción // CEREMONIA QUE INDICA LA FINALIZACIÓN DEL SHABBAT Y


LAS FESTIVIDADES.

HEJÁL = Lit. Palacio // ARMARIO O PEQUEÑA RECAMARA DONDE SE GUARDA EL SÉFER


TORÁ EN LA SINAGOGA. LOS ASHKENAZÍTAS UTILIZAN EL TÉRMINO ARÓN
HAKÓDESH.

HEM = ELLOS.

HEN = ELLAS.

HÉVEL = ABEL // VANIDAD / VAPOR.

HI = ELLA.

HITGALÚT = REVELACIÓN / APOCALIPSIS.

HOSHÁNA = Lit. ¡Salva, por favor! / ¡Salva, te suplicamos! // HOSÁNA.

HOSHÁNA RABÁ = Lit. Gran súplica por la Salvación // NOMBRE DADO AL SÉPTIMO Y
ÚLTIMO DIA DE SUKÓT. EN SUCÓT EL MUNDO ES JUZGADO EN CUANTO AL AGUA (LAS
LLUVIAS QUE RECIBIREMOS) Y ES PRECISAMENTE EN ESTE DÍA CUANDO DIOS DICTA
LA SENTENCIA DEL AGUA, COMO EL AGUA ES MUY IMPORTANTE PARA LAS
COSECHAS Y PARA EL HOMBRE, EN ESTE DÍA SE INCREMENTA LA ORACIÓN, TAMBIÉN
LA TRADICIÓN NOS DICE QUE LA SENTENCIA QUE SE DICTÓ EN ROSH HASHANÁ Y
FUE SELLADA EN YOM KIPUR PARA CADA PERSONA, ES CONFIRMADA Y APLICADA A
PARTIR DE ESTE DÍA, POR TANTO, MUCHOS JUDÍOS SE PASAN TODA LA NOCHE
ESTUDIANDO LA TORÁ ESPECIALMENTE EL LIBRO DE DEVARÍN (DEUTERONOMIO) Y
DE LOS TEHILÍM (SALMOS) PARA QUE DIOS TENGA MISERICORDIA DE ELLOS POR SI
LA SENTENCIA DIVINA HUBIESE SIDO NEGATIVA. LA ORACIONES DE HOSHANÓT SE
REPITEN VARIAS VECES EN ESTE DÍA.

HOSHANÓT = ORACIONES ESPECIALES RECITADAS CADA DÍA EN LA FIESTA DE


SUKÓT. ESTAS ORACIONES COMIENZAN CON LA PALABRA HOSHÁNA // OTRO
TÉRMINO PARA REFERIRSE A LAS ARAVÓT.

HOSHÉA = OSEAS. LIBRO DE OSEAS.

HU = ÉL.

I – VOLVER AL GLOSARIO / AL ÍNDICE


ÍMA o ÍMMA = MAMÁ.

IMMANUÉL = DIOS ESTÁ CON NOSOTROS.

IR HAKÓDESH = LA CIUDAD SANTA (YERUSHALÁYIM).

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 124


CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM
ISH ELOHÍM = HOMBRE DE DIOS.

ISÍM = ESENIOS.

ISRAELÍ = PERSONA NACIDA EN LA TIERRA DE ISRAEL.

ISRAELITA = PERSONA QUE DESCIENDE DEL PATRIARCA JACOB (ISRAEL).

ÍSRU JAG = EL DÍA DESPUÉS DE LA FIESTAS DE PÉSAJ, SHAVUÓT Y SUKÓT.

IVRÍ (PL. IVRÍM) = HEBREO-S.

IVRÍT = HEBREO (IDIOMA).

IYÁR = SEGUNDO MES DEL CALENDARIO JUDÍO SEGÚN LA TORÁ, TAMBIÉN ES


LLAMADO ZIV / OCTAVO MES DEL CALENDARIO JUDÍO ACTUAL (ABRIL-MAYO).

IYÓV = JOB / LIBRO DE JOB.

J – VOLVER AL GLOSARIO / AL ÍNDICE


JABÁD = MOVIMIENTO JASÍDICO FUNDADO EN EL SIGLO XVIII POR SCHNEUR ZALMAN
DE LIADI. JABÁD ES EL ACRÓNIMO DE JOJMÁ (SABIDURÍA), BINÁ (ENTENDIMIENTO) Y
DÁAT (CONOCIMIENTO).

JAD GADYÁ = Lit. Un solo cabrito / ÚLTIMA CANCIÓN EN LA HAGADÁ DE PESAJ

JAG = FIESTA / DÍA FESTIVO.

JAG HA’ASÍF = Lit. Fiesta de la cosecha // NOMBRE QUE TAMBIÉN RECIBE LA FIESTA DE
LOS TABERNÁCULOS (SUKÓT).

JAG HAKATSÍR = Lit. La Fiesta de la Cosecha // LA FIESTA DE LAS SEMANAS (SHAVUÓT)


TAMBIÉN RECIBE EL NOMBRE DE JAG HAKATSÍR, YA QUE EN ESTA FIESTA SE
RECOGÍAN Y SE DEDICABAN LOS PRIMEROS FRUTOS DE LA COSECHA DE TRIGO.

JAG HAMATSÓT = FIESTA DE LOS PANES SIN LEVADURA.

JAG SAMÉAJ = FELIZ FIESTA (SE PUEDE DECIR EN TODAS LAS FIESTAS).

JAGÁI = HAGEO / LIBRO DE HAGEO.

JAJÁM (PL. JAJAMÍM) = SABIO / ERUDITO DE LA TORÁ.

JAJAMÉYNU ZIJRONÁM LIVRAJÁ = NUESTROS SABIOS DE BENDITA MEMORIA.

JALÁ (PL. JALÓT) = BARRA TRENZADA DE PAN.

JALÁV YISRAEL = Lit. Leche de Israel // LECHE CUYO PROCESO DE PRODUCCIÓN HA


SIDO LLEVADO A CABO BAJO LA SUPERVISIÓN DE UN JUDÍO OBSERVANTE DE LAS
LEYES DE KASHRÚT. TODOS LOS PRODUCTOS LÁCTEOS DEBEN SER JALÁV YISRAEL
(PRODUCTOS DERIVADOS DE LA LECHE SUPERVISADA).

JALITSÁ = CEREMONIA QUE SE LLEVA A CABO PARA LIBERAR A UN HOMBRE Y A UNA


MUJER DEL COMPROMISO MATRIMONIAL POR LA LEY DEL LEVIRATO (EN HEBREO SE

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 125


www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM
LLAMA YIBUM), LA CEREMONIA ES LLEVADA A CABO POR LA MUJER VIUDA SIN HIJOS
(LLAMADA YEVAMÁH EN HEBREO) Y EL HERMANO SOLTERO DEL MARIDO FALLECIDO
DE DICHA MUJER (LLAMADO YAVAM EN HEBREO). EN DICHA CEREMONIA LA VIUDA
DELANTE DE UN BET DIN DEBE QUITAR UN ZAPATO AL HERMANO DE SU MARIDO,
DESPUÉS ESCUPE EN EL SUELO Y LOS RABINOS DEL BET DIN PROCLAMAN QUE
AHORA LA VIUDA ES LIBRE PARA UNIRSE A CUALQUIER HOMBRE.

JAMÉSH MEGUILÓT = Lit. Cinco Rollos // SON LOS 5 LIBROS MÁS BREVES DE LA
TERCERA PARTE DEL TANÁJ: CANTAR DE LOS CANTARES, RUT, LAMENTACIONES,
ECLESIASTÉS Y ESTER.

JAMÉTS = LEVADURA / PRODUCTOS QUE CONTENGAN LEVADURA.

JAMISHÁ JUMSHÉI TORÁ = CINCO PRIMEROS LIBROS DE LA LEY.

JANÓJ = ENOC.

JANUKÁ = Lit. Dedicación // FIESTA DE DEDICACIÓN O FIESTA DE LAS LUCES.


COMIENZA EL DIA 25 DE KISLÉV Y DURA 8 DÍAS. CONMEMORA LA VICTORIA DE LOS
MACABEOS Y LA DEDICACIÓN DEL TEMPLO.

JANUKYIÁ = CANDELABRO DE JANUKÁ (DE 9 BRAZOS).

JAREDÍ = JUDÍO ULTRAORTODOXO.

JARÓSET = MEZCLA DE NUECES, MANZANA, CANELA Y VINO.

JAS VEJALÍLA = DIOS NO LO PERMITA.

JAS VESHALÓM = Lit. Misericordia y paz / DIOS NO LO QUIERA.

JASÍD (PL. JASIDÍM) = HOMBRE PIADOSO // PERSONA QUE SIGUE LAS COSTUMBRES Y
TRADICIONES DEL MOVIMIENTO JASÍDICO.

JASÍD SHOTÉ = Lit. Hombre piadoso loco / SEGUIDOR CIEGO.

JASIDÉI UMÓT HAOLÁM = LOS PIADOSOS ENTRE LAS NACIONES DEL MUNDO.

JASIDÚT = PRÁCTICA DE LA PIEDAD // JASIDISMO / MOVIMIENTO RELIGIOSO


ORTODOXO Y MÍSTICO FUNDADO POR EL RABINO ISRAEL BEN ELIEZER CONOCIDO
COMO BÁAL SHEM TOV (BESHT) ORIGINADO EN EL SIGLO XVIII EN EUROPA DEL ESTE,
DICHO MOVIMIENTO ENFATIZA LA ORACIÓN DE CORAZÓN, LA HUMILDAD, LA ALEGRÍA,
EL AMOR AL PRÓJIMO Y LA COMUNIÓN CON DIOS.

JATÁN = NOVIO.

JATÁN BERESHÍT = Lit. Novio del Génesis // PERSONA LLAMADA A LA LECTURA DE LA


TORÁ EN LA FIESTA DE SIMJÁT TORÁ.

JATÁN TORÁ = Lit. Novio de la Torá // PERSONA QUE ACOMPAÑA AL JATÁN BERESHÍT Y
QUE CONCLUYE EL CICLO ANUAL DE LECTURA DE LA TORÁ EN LA FIESTA DE SIMJÁT
TORÁ.

JATUNÁ = BODA JUDÍA.

JATUNÁT HASÉH = LA BODA DEL CORDERO.

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 126


CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM
JAVÁ = EVA.

JAVAKÚK = HABACUC / LIBRO DE HABACUC.

JAVÉR = AMIGO / CAMARADA / COLEGA.

JAVERÚT = AMISTAD.

JAVRÚTA = ESTUDIO DE LAS ESCRITURAS LLEVADO A CABO POR DOS PERSONAS


DONDE CADA UNA LEE EN VOZ ALTA EL TEXTO, DAN EXPLICACIONS, HACEN
COMENTARIOS Y PREGUNTAS.

JAYÍM = VIDA.

JAZÁK UBARÚJ = Lit. Fuerte y bendito / PALABRAS DE ÁNIMO Y FELICITACIÓN QUE SE


DICEN A UNA PERSONA QUE HA TENIDO EL HONOR DE SERVIR EN LA SINAGOGA (POR
EJEMPLO CON LA LECTURA DE LA TORÁ).

JAZÁL = ESTA PALABRA SURGE DE LA FRASE: JAJAMÁYNU ZIJRONÁM LIVRAJÁ -


NUESTROS SABIOS DE BENDITA MEMORIA -, Y ES USADA PARA DESIGNAR A LOS
RABINOS DEL TALMÚD.

JAZÁN = CANTOR DE LA TORÁ Y LAS BENDICIONES EN LA SINAGOGA.

JAZÍR = CERDO (ANIMAL IMPURO).

JEN = GRACIA / FAVOR.

JÉDER = Lit. Habitación / ESCUELA RELIGIOSA JUDÍA PARA NIÑOS DONDE SE ENSEÑA
HEBREO, TORÁ Y JUDAÍSMO.

JÉREM = EXCOMUNIÓN.

JÉSED = BONDAD / GRACIA / MISERICORDIA.

JESHBÓN HANÉFESH = Lit. Informe del alma / EXAMEN DE CONCIENCIA.

JESHVÁN o MARJESHVÁN = OCTAVO MES DEL CALENDARIO JUDÍO SEGÚN LA TORÁ,


TAMBIÉN ES LLAMADO BUL / SEGUNDO MES DEL CALENDARIO JUDÍO ACTUAL
(OCTUBRE-NOVIEMBRE).

JET = PECADO.

JEVLÉI HAMASHÍAJ = DOLORES DE PARTO DEL MESÍAS (EL TIEMPO ANTES DE LA


LLEGADA DEL MESÍAS).

JEVRÁ KADISHÁ = Lit. Hermandad santa / GRUPO DE VOLUNTARIOS QUE PREPARA EL


CUERPO DE LA PERSONA FALLECIDA PARA LA SEPULTURA.

JILONI = SECULAR.

JILÚL HASHÉM = Lit. Profanación del Nombre // ACTOS QUE TRAEN DESHONRA AL
NOMBRE DE DIOS Y DE SU PUEBLO.

JILÚL SHABÁT = PROFANACIÓN DEL SHABÁT.

JINÚJ = EDUCACIÓN JUDÍA.

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 127


www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM
JÓDESH = MES.

JÓDESH HARAJAMÍM = MES DE LA MISERICORDIA. NOMBRE QUE RECIBE EL MES DE


ELÚL.

JÓDESH TOV = QUE TENGAS UN BUEN MES.

JOJMÁ = SABIDURÍA.

JOL HAMOÉD = DÍAS INTERMEDIOS ENTRE LOS DÍAS FESTIVOS DE PÉSAJ Y SUCÓT.

JUKÍM = ESTATUTOS / DECRETOS.

JUMÁSH = LA TORÁ / EL PENTATEUCO (COPIA IMPRESA DE LOS CINCO LIBROS).

JÚMUS = HÚMUS – PURE DE GARBANZOS.

JUPÁ = DOSEL NUPCIAL // CEREMONIA NUPCIAL.

JURBÁN = Lit. Ruina / Destrucción // TÉRMINO QUE SEÑALA DOS DESASTRES DE GRAN
IMPORTANCIA EN LA HISTORIA JUDÍA: EL JURBÁN BAYIT RISHÓN (DESTRUCCIÓN DEL
PRIMER TEMPLO – 586 A.C.) Y EL JURBÁN BAYIT SHENÍ (DESTRUCCIÓN DEL SEGUNDO
TEMPLO – 70 D.C.).

JÚTSPA = DESCARO / INSOLENCIA / ARROGANCIA.

K – VOLVER AL GLOSARIO / AL ÍNDICE


KABALÁ = Véase CÁBALA o CABALÁ.

KABALÁT SHABÁT = Lit. Recepción del Shabat // ORACIONES ESPECIALES PARA DAR LA
BIENVENIDA AL SHABÁT (DÍA DE REPOSO).

KÁDISH = Lit. Santo (palabra aramea) // ORACIÓN DE CONSAGRACIÓN Y ALABANZA.

KADÓSH = SANTO.

KAHÁL = Véase KEHILÁ.

KALÁ = NOVIA.

KAPARÁ = EXPIACIÓN.

KARPÁS = VEGETAL USADO EN LA CENA DE LA PASCUA, NORMALMENTE PEREJIL O


APIO, EL CUAL SE MOJA EN AGUA SALADA Y SE COME.

KASHÉR / CASHÉR = Lit. Puro / Apartado // TÉRMINO USADO POR LOS SEFARADÍTAS.
ALIMENTO APTO PARA SU CONSUMO SEGÚN LAS LEYES DIETÉTICAS JUDÍAS.

KASHRÚT = Lit. Adecuación ritual // LEYES DIETÉTICAS JUDÍAS.

KATÚV o PASÚK = VERSÍCULO BÍBLICO.

KAVANÁ = INTENCIÓN / DISPOSICIÓN / CONCENTRACIÓN.

KAVÓD = HONOR / HONRA / GLORIA.

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 128


CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM
KÁYIN = CAÍN.

KEARÁ = BANDEJA ESPECIAL USADA EN EL SÉDER DE PASCUA.

KEDUSHÁ = Lit. Santificación / Santidad // ORACIÓN QUE INCLUYE VARIAS


DECLARACIONES POR PARTE DEL LECTOR Y RESPUESTAS POR PARTE DE LA
CONGREGACIÓN. LA KEDUSHÁ SE RECITA DE PIE Y SE REQUIERE LA PRESENCIA DE
UN MINYÁN.

KEFARNAJÚM = CAPERNAUM.

KEHILÁ = ASAMBLEA / COMUNIDAD / CONGREGACIÓN.

KEHILÁ KEDOSHÁ = CONGREGACIÓN SANTA.

KEN = SÍ.

KEN YEHÍ RATSÓN = SÍ, QUE SEA TU VOLUNTAD.

KENÁAN = CANAÁN.

KENÉSET = Lit. Asamblea // PARLAMENTO DE ISRAEL.

KERIÁ = ACTO SIMBÓLICO DE RASGARSE LA ROPA EN SEÑAL DE DOLOR POR LA


MUERTE DE UN SER QUERIDO. JACOB RASGÓ SU ROPA CUANDO LE DIJERON QUE SU
HIJO JOSÉ HABÍA MUERTO (Gn. 37:34), TAMBIÉN DAVID RASGÓ SU ROPA CUANDO SE
ENTERÓ QUE EL REY SAÚL Y SU HIJO JONATÁN HABÍAN MUERTO (II S. 1:11).

KERIÁT HATORÁ = LECTURA DE UNA PORCIÓN DE LOS LIBROS DE MOSHÉ EN LA


SINAGOGA.

KERIÁT SHEMÁ = RECITACIÓN DEL SHEMÁ.

KERÚV (PL. KERUVÍM) = QUERUBÍN.

KÉVER AVÓT = Lit. La tumba de los padres // ANTIGUA COSTUMBRE DE VISITAR LA


TUMBA DE LOS PADRES O PARIENTES CERCANOS, ESPECIALMENTE DURANTE LOS 10
DÍAS DE ARREPENTIMIENTO (YAMÍM NORAÍM), SE SUELE DEJAR UNAS PIEDRAS
SOBRE LA TUMBA PARA RECORDAR DICHA VISITA.

KETIVÁ VEJATIMÁ TOVÁ = Lit. Buena firma y sello (en el Libro de la Vida) // SALUDO PARA
DESEAR UN FELIZ AÑO EN LA FIESTA DEL AÑO NUEVO JUDÍO (ROSH HASHANÁ).

KETUBÁ = CONTRATO MATRIMONIAL.

KETUVÍM = LOS ESCRITOS. TERCERA PARTE DEL TANÁJ.

KIBÚTS O KIBÚTZ = ASENTAMIENTO COMUNAL EN ISRAEL.

KIDÚSH = Lit. Santificación // BENDICIÓN RECITADA PARA BEBER EL VINO EN SHABBAT


Y EN LAS FESTIVIDADES.

KIDÚSH HASHÉM = Lit. Santificación del Nombre // ACTOS QUE TRAEN HONRA AL
NOMBRE DE DIOS Y DE SU PUEBLO // MARTIRIO.

KIDÚSH LEVANÁ = Lit. Santificación de la luna // BENDICIÓN REALIZADA UNA VEZ AL MES
EN EL PATIO DE LA SINAGOGA DANDO GRACIAS A DIOS POR LA RENOVACIÓN DE LA
LUNA Y DEL PUEBLO DE ISRAEL.

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 129


www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM
KIDUSHÍN = CEREMONIA MATRIMONIAL.

KINÓT = LAMENTOS RECITADOS EN EL AYUNO DE TISHÁ BEÁV.

KIPÁ = SOLIDEO USADO POR LOS VARONES JUDÍOS PARA CUBRIRSE LA CABEZA.

KIPÚR = EXPIACIÓN.

KISÉ HAKAVÓD = TRONO DE GLORIA.

KISÉ SHEL ELIYÁHU = LA SILLA DE ELÍAS. SILLA PARA EL PROFETA ELÍAS EN LA


CEREMONIA DE LA CIRCUNCISIÓN. ESTA SILLA ES UNA INVITACIÓN PARA QUE EL
PROFETA ELÍAS PUEDA VER COMO COMO EL PUEBLO DE ISRAEL CONTINÚA
LLEVANDO A CABO LOS MANDAMIENTOS DE DIOS.

KISLÉV = NÓVENO MES DEL CALENDARIO JUDÍO SEGÚN LA TORÁ / TERCER MES DEL
CALENDARIO JUDÍO ACTUAL.

KITVÉI HAKÓDESH = LAS SANTAS ESCRITURAS (EL TANÁJ).

KLAL YISRAÉL = Lit. Todo Israel // EL PUEBLO JUDÍO.

KÓAJ = FUERZA.

KÓDESH HAKODASHÍM = LUGAR SANTÍSIMO.

KOHÉLET = Lit. El que convoca // LIBRO DE ECLESIATÉS.

KOHÉN (PL. KOHANÍM) = SACERDOTE.

KOHÉN GADÓL = SUMO SACERDOTE.

KOL HAKAVÓD = Lit. Todo el honor / Toda la gloria // ¡FELICIDADES! / ¡BIEN HECHO!
EXPRESIÓN MODERNA PARA FELICITAR A ALGUIEN CUANDO HACE ALGO BIEN.

KOL ISHÁ = Lit. Voz de mujer // PROHIBICIÓN POR LA CUAL LOS HOMBRES NO PUEDEN
OÍR A UNA MUJER CANTANDO, YA QUE, SEGÚN EL TALMÚD (BRAJOT 24A), LA VOZ DE
UNA MUJER CUANDO CANTA, TIENE CONNOTACIONES SEXUALES.

KOL NIDRÉI = Lit. Todos los votos // PLEGARIA INICIAL DE YOM KIPÚR QUE ANULA LOS
VOTOS, LAS PROMESAS Y JURAMENTOS QUE HAYAMOS HECHO (VERSIÓN
SEFARADÍTA) DE FORMA INVOLUNTARIA O IMPULSIVA CON DIOS Y QUE NO HAYAMOS
CUMPLIDO (LOS ASHKENAZÍTAS USAN UNA VERSIÓN DE ESTA PLEGARIA QUE ANULA
LOS VOTOS, LAS PROMESAS Y LOS JURAMENTOS QUE SE HARÁN EN EL AÑO QUE
ENTRA).

KOL TUV = Lit. Todo lo bueno // SIRVE DE DESPEDIDA EN CONVERSACIONES Y EN


CARTAS (EMAILS) Y LA IDEA QUE TRANSMITE ES: QUE PUEDAS SER BENDECIDO CON
TODO LO BUENO.

KOL YISRAÉL JAVERÍM = TODOS LOS JUDÍOS SON AMIGOS.

KORBÁN = SACRIFICIO.

KORBÁN PÉSAJ = SACRIFICIO PASCUAL.

KOS SHEL BRAJÁ = Lit. Copa de Bendición // COPA DE PLATA CON LA QUE RECITAMOS
EL KIDÚSH.

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 130


CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM
KOS SHEL ELIYÁHU = COPA RESERVADA PARA EL PROFETA ELÍAS EN LA MESA DE LA
FESTIVIDAD DE LA PASCUA.

KÓSHER = TÉRMINO USADO POR LOS ASHKENAZÍTAS / Véase KASHÉR o CASHÉR.

KÓTEL O HAKÓTEL O KÓTEL MAARAVÍ O HAKÓTEL HAMAARAVÍ = MURO


OCCIDENTAL.

L – VOLVER AL GLOSARIO / AL ÍNDICE


LAG BAÓMER = Lit. 33 días en la cuenta del Ómer // EL DÍA TRIGÉSIMO TERCERO (33) DE
LOS DÍAS DE LA CUENTA DEL ÓMER, EL LUTO DESAPARECE DANDO LUGAR A UNA
FIESTA LLAMADA LAG BAÓMER, EN ESTE DÍA FINALIZÓ LA EPIDEMIA QUE ACABÓ CON
LA VIDA DE LOS 24.000 DISCÍPULOS DE RABÍ AKÍVA, POR ESO, ESTE DÍA, EL 18 DE
IYÁR, DEJÓ DE SER UN DÍA DE LUTO Y SE HA CONVERTIDO EN UNA DÍA FESTIVO. LA
TRADICIÓN RABÍNICA TAMBIÉN NOS DICE QUE EN LAG BAÓMER MURIÓ RABÍ SHIMÓN
BAR YOJÁI, DISCÍPULO DE RABÍ AKÍVA Y AUTOR DEL ZÓHAR, MUCHOS JUDÍOS
VISITAN SU TUMBA EN UN PEQUEÑO PUEBLO LLAMADO MERÓN UBICADO EN EL
NORTE DE GALILEA Y PASAN EL DÍA ORANDO, LEYENDO EL ZÓHAR, DANZANDO Y
HACIENDO HOGUERAS EN SU MEMORIA (NORMALMENTE EN EL ANIVERSARIO DE LA
MUERTE DE UN SABIO UNO NO SE ALEGRA NI SE HACEN FIESTAS, PERO RABÍ
SHIMÓN BAR YOJÁI PIDIÓ A SUS DISCÍPULOS QUE SE FESTEJARÁ EL ANIVERSARIO DE
SU FALLECIMIENTO). EN TODO ISRAEL SE HACEN HOGUERAS PARA CONMEMORAR EL
FUEGO Y LA LUZ QUE RODEÓ A RABÍ SHIMÓN BAR YOJÁI EL DÍA DE SU MUERTE.

LÁILA TOV = BUENAS NOCHES.

LÁMED VAV TSADIKÍM = Lit. 36 justos / SEGÚN EL TALMUD EL MUNDO NO ES


DESTRUIDO POR CAUSA DE LOS MÉRITOS DE LOS 36 JUSTOS QUE DIOS LEVANTA EN
CADA GENERACIÓN.

LASHÓN = IDIOMA / LENGUA.

LASHÓN HAKÓDESH = LENGUA SANTA (EL HEBREO).

LASHÓN HARÁ = Lit. Lengua mala // HABLADURÍA MALICIOSA / DIFAMACIÓN /


CALUMNIA.

LÉAH = LEA.

LEJÁ DODÍ = Lit. Ven Amado Mío // HIMNO QUE SE CANTA EN LA VÍSPERA DE SHABÁT.

LEJÁYIM = ¡POR LA VIDA! (AL BRINDAR).

LEJÁYIM TOVÍM ULESHALÓM = POR UNA VIDA BUENA Y DE PAZ (AL BRINDAR).

LÉJEM HAJAYÍM = EL PAN DE VIDA.

LÉJEM MISHNÉ = LAS DOS JALÓT (BARRAS TRENZADAS DE PAN) USADAS EN


SHABÁT.

LEOLÁM VAÉD = POR SIEMPRE.

LESHANÁ HABA’ÁH BIRUSHALÁYIM = EL PRÓXIMO AÑO EN JERUSALÉN.

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 131


www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM
LESHANÁ TOVÁ TIKATÉVU = QUE SEÁIS INSCRITOS PARA UN BUEN AÑO (SALUDO
TÍPICO DESDE ROSH HASHANÁ HASTA YOM KIPÚR).

LESHÉM SHAMÁYIM = Lit. Por el nombre del Cielo // POR AMOR A DIOS.

LEVAYÁ = FUNERAL.

LEVÍ = LEVI. TERCER HIJO DE JACOB // LEVITA.

LEVIYÍM = LEVITAS.

LIKUTÉI AMARÍM = Lit. Colección de discursos // Véase TÁNYAH.

LISHMÁ = Lit. Por ello mismo / PALABRA QUE CONLLEVA LA MISMA IDEA QUE LESHEM
SHAMÁYIM.

LO = NO.

LO ALÉNU (LO ALÉJEM) = QUE NO NOS PASE A NOSOTROS (NI A VOSOTROS)


(HABLANDO DE UNA DESGRACIA).

LÚAJ = CALENDARIO HEBREO (HALÚAJ HAIVRÍ).

LUJÓT = TABLAS DE LA LEY LLAMADAS TAMBIÉN SHENÉI LUJÓT AVANÍM – LAS DOS
TABLAS DE PIEDRA.

LUJÓT HAÉVEN = Lit. Tablas de Piedra // TABLAS DE LA LEY.

LULÁV = RAMA DE PALMERA. UNA DE LAS CUATRO ESPECIES USADAS EN SUKÓT.

M – VOLVER AL GLOSARIO / AL ÍNDICE


MA NISHTANÁ = CUATRO PREGUNTAS QUE RECITA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO EN EL
SÉDER DE LA CENA DE LA PASCUA (PÉSAJ). MA NISHTANÁ SON LAS PALABRAS
INICIALES DE LA PRIMERA PREGUNTA FORMULADA: ¿QUÉ ES LO QUE CAMBIA EN
ESTA NOCHE DE TODAS LAS NOCHES?

MAAMÍN = CREYENTE.

MAAMÍN MESHIJÍ = CREYENTE MESIÁNICO.

MAAMINÍM MESHIJÍM = CREYENTES MESIÁNICOS.

MAARÍV / ARBIT = ORACIÓN POR LA NOCHE, SE DICE QUE YÁAKÓV LO INVENTO.

MAASÉ BERESHÍT = LA OBRA DE LA CREACIÓN / LA CREACIÓN.

MAASÉR = DIEZMO.

MABÚL = DILUVIO.

MAFTÍR = ÚLTIMA SECCIÓN EN LA LECTURA DE LA TORÁ.

MAGUÉN DAVÍD = Lit. Escudo de David // LA ESTRELLA DE DAVID.

MAGUÉN DAVÍD ADÓM = Lit. Escudo de David Rojo / LA CRUZ ROJA ISRAELÍ.

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 132


CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM
MÁGUID = NARRADOR / PREDICADOR.

MAIMÓNIDES = RABÍ MOSHÉ BEN MAIMÓN CONOCIDO COMO EL RAMBAM (ACRÓNIMO


DE SUS INICIALES). UNO DE LOS MAYORES ERUDITOS Y FILÓSOFOS EN EL JUDAÍSMO.
NACIÓ EN CORDOBA (ESPAÑA) EN EL SIGLO XII.

MAJLÓKET = DESACUERDO / DISCUSIÓN.

MAJZÓR (PL. MAJZORÍM) = LIBRO DE ORACIÓN PARA LAS FIESTAS.

MALÁJ (PL. MALAJÍM) = ÁNGEL.

MALÁJ HAMÁVET = ÁNGEL DE LA MUERTE.

MALAJÍ = MALAQUÍAS / LIBRO DE MALAQUÍAS.

MALJÚT HAELOHÍM = EL REINO DE DIOS.

MALJÚT HASHAMÁYIM = EL REINO DE LOS CIELOS.

MALKI-TSÉDEK = MELQUISEDEC / REY DE JUSTICIA.

MAMZÉR = BASTARDO.

MAN = MANÁ.

MAÓZ TSUR = Lit. Fortaleza Roca / CANCIÓN CANTADA EN JANUKÁ.

MARJESHVÁN / JESHVÁN = OCTAVO MES DEL CALENDARIO JUDÍO, TAMBIÉN ES


LLAMADO BUL.

MARÓR = HIERBAS AMARGAS.

MASÉJET (PL. MASEJOT) = TRATADO DE LA MISHNÁ.

MASHÁL = PROVERBIO / PARÁBOLA.

MASHÍAJ = Lit. El Ungido // MESÍAS.

MASHÍAJ BEN DAVÍD = MESÍAS HIJO DE DAVID. MESÍAS TRIUNFANTE.

MASHÍAJ BEN YOSÉF = MESÍAS HIJO DE JOSE. MESÍAS SUFRIENTE.

MASKILÍM = JUDÍOS PARTIDARIOS DE LA HASKALÁ (LA ILUSTRACIÓN JUDÍA).

MASORÁ = Lit. Tradición // TRANSMISIÓN DEL TANÁJ.

MASORÉTAS = JUDÍOS ERUDITOS QUE APROXIMADEMENTE ENTRE EL 500 Y EL 950


D.C. INCORPORARON A LAS ESCRITURAS UNOS SIGNOS VOCÁLICOS Y UNOS
ACENTOS ESPECIALES PARA PRESERVAR LA CORRECTA PRONUNCIACIÓN DEL
TEXTO BÍBLICO.

MATÁN TORÁ = LA ENTREGA DE LA TORÁ.

MATANÓT LA-EVYONÍM = DAR REGALOS A LOS NECESITADOS EN LA FIESTA DE


PURÍM.

MATITYÁHU o MATÁI = MATEO / LIBRO DE MATEO.

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 133


www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM
MATSÁ (PL. MATSÓT) = PAN SIN LEVADURA.

MATSEVÁ = LÁPIDA // CEREMONIA REALIZADA PARA DEDICAR UNA MATSEVÁ


(LÁPIDA).

MÁYIM JAYÍM = AGUA VIVA.

MAZÁL = Lit. Constelación / Planeta / SUERTE.

MAZÁL TÓV = Lit. Buena constelación / estrella // ¡FELICIDADES! / ¡BUENA SUERTE!

MAZALÓT = MAZARÓT = CONSTELACIONES / LOS SIGNOS DEL ZODIACO.

MAZÍK (PL. MAZIKÍN) = DEMONIO.

MAZÓN = ALIMENTO.

MEGUILÁ / MEGUILÓT = ROLLO / ROLLOS. LOS ROLLOS DE ESTER, RUT, SHIR


HASHIRÍM, EIJÁ Y KOHÉLET.

MEJALÉL SHABÁT = PROFANACIÓN DEL SHABÁT.

MEJÁYIL EL JÁYIL = FRASE SACADA DEL SALMO 84 PARA DESEAR PROSPERIDAD


TANTO MATERIAL COMO ESPIRITUAL: “DE PODER EN PODER”.

MEJILÁ = PERDÓN.

MEJIRÁT JAMÉTS = VENTA DE LEVADURA Y DE PRODUCTOS QUE CONTIENEN


LEVADURA EFECTUADA ANTES DE LA PASCUA POR MEDIO DE UN RABINO QUE HACE
EL PAPEL DE INTERMEDIARIO ENTRE EL JUDÍO (EL QUE VENDE) Y EL NO-JUDÍO (EL
QUE COMPRA).

MEJITSÁ = BARRERA QUE SEPARA A LOS HOMBRES Y A LAS MUJERES EN UNA


SINAGOGA ORTODOXA.

MEKUBÁL (PL. MEKUBALÍM) = Lit. Receptor // CABALISTA.

MELAJÁ (PL. MELAJÓT) = CUALQUIER CATEGORÍA DE TRABAJO PROHIBIDA EN


SHABÁT.

MELAJÍM = LIBRO DE REYES.

MELÁMED = MAESTRO DE NIÑOS.

MELAVÉ MALKÁ = Lit. Acompañamiento de la Reina // REUNIÓN Y COMIDA ESPECIAL QUE


SE LLEVA A CABO CUANDO ACABA EL SHABÁT PARA PROLONGAR LA ATMOSFERA DE
ALEGRÍA. A ESTA REUNIÓN TAMBIÉN SE LE DA EL NOMBRE DE SEUDÁT DAVÍD.

MÉLEJ (PL. MELAJÍM) = REY.

MÉLEJ HAYEHUDÍM = REY DE LOS JUDÍOS.

MENORÁ = CANDELABRO DE SIETE BRAZOS.

MENUJÁ = DESCANSO.

MESHUMÁD = Lit. Destruido // APÓSTATA.

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 134


CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM
MET = CADÁVER.

MEZUZÁ = Lit. Jamba de la puerta // CONTENEDOR DE MADERA, PLÁSTICO O METAL


QUE CONTIENE UN PERGAMINO CON VERSÍCULOS BÍBLICOS Y QUE SE COLOCA EN
LAS JAMBAS DE LAS PUERTAS DE LA CASA.

MI SHEBÉRAJ = Lit. El que bendijo // ORACIÓN ESPECIAL SOBRE LA PERSONA QUE HA


SIDO LLAMADA A LA LECTURA PÚBLICA DE LA TORÁ. ESTA ORACIÓN TAMBIEN SE
HACE CUANDO NACE UN BEBÉ, CUANDO ALGUIEN ESTÁ ENFERMO, CUANDO LOS
NOVIOS SE VAN A CASAR Y CUANDO SE PIDE POR LAS FUERZAS DE DEFENSA DE
ISRAEL.

MIDÁ KENÉGUED MIDÁ = MEDIDA POR MEDIDA / ESTA FRASE IMPLICA LA FORMA EN
QUE EL HOMBRE ES RECOMPENSADO EN LA TIERRA.

MIDÓT = REGLAS DE INTERPRETACIÓN.

MIDRÁSH (PL. MIDRASHÍM) = Lit. Investigación // MÉTODO DE INTERPRETACIÓN


ALEGÓRICO DE LAS ESCRITURAS.

MIDRÁSH HALAJÁ = INTERPRETACIONES LEGISLATIVAS DE LOS TEXTOS BÍBLICOS,


NOS MUESTRAN DIFERENTES APLICACIONES DE LAS LEYES Y MANDAMIENTOS.

MIDRÁSH AGADÁ = INTERPRETACIONES ALEGÓRICAS DE LOS TEXTOS BÍBLICOS, LA


LITERATURA AGÁDICA NOS ENSEÑA LECCIONES ÉTICAS, MORALES Y ESPIRITUALES
POR MEDIO DE HISTORIAS (REALES O IMAGINARIAS), RELATOS, LEYENDAS, CUENTOS
...

MIDRASHÍM = INTERPRETACIONES Y EXPLICACIONES RABÍNICAS / LIBROS QUE NOS


EXPLICAN EL SIGNIFICADO INTERIOR Y MÁS PROFUNDO DEL TEXTO BÍBLICO. DICHA
LITERATURA COMIENZA APROXIMADAMENTE EN EL 400 D.C. Y SE EXTIENDE HASTA
EL 1500 D.C.

MIJÁ = Lit. ¿Quién como Adonai? // MIQUEAS. LIBRO DE MIQUEAS.

MIJAÉL = Lit. ¿Quién es como Dios? // MIGUEL.

MIKDÁSH = TEMPLO.

MIKRÁ = Lit. Lo que se lee // EL TANÁJ.

MIKVÉ / MIKVÁ = BAÑO / PILETA RITUAL.

MILÁ (PL. MILÍM) = PALABRA.

MIMOSHÉ LEMOSHÉ, LO HAYÁ KEMOSHÉ = DESDE MOISÉS (EL DE LA BIBLIA) HASTA


MOISÉS (MAIMÓNIDES) NO HUBO OTRO MOISÉS.

MIN HASHAMÁYIM = ENVIADO DEL CIELO.

MINHÁG (PL. MINHAGÍM) = Lit. Costumbres // ALGUNOS RABINOS HAN AFIRMADO QUE
“LO QUE ES COSTUMBRE EN ISRAEL ES TORÁ” – MINHAG YISRAEL TORÁ HI. LLEVAR
UNA KIPÁ SERÍA UN “MINHÁG”.

MINHÁG YISRAEL TORÁ HI = LO QUE ES COSTUMBRE EN ISRAEL ES TORÁ.

MINJÁ = ORACIÓN POR LA TARDE, SE DICE QUE LO INVENTÓ YITSJÁK.

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 135


www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM
MINYÁN = Lit. Número // ES UN GRUPO DE DIEZ VARONES JUDÍOS MAYORES DE 13
AÑOS NECESARIO PARA LA REALIZACIÓN DE CUALQUIER SERVICIO RELIGIOSO
PÚBLICO.

MISHKÁN = TABERNÁCULO.

MISHLÉI (SING. MASHÁL) = PROVERBIOS / LIBRO DE PROVERBIOS.

MISHLÓAJ MANÓT = Lit. Envío de porciones // COSTUMBRE EN LA FIESTA DE PURÍM DE


ENVIAR PORCIONES DE COMIDA A AMIGOS Y VECINOS.

MISHNÁ = ESCRITA EN HEBREO RABÍNICO, LA PALABRA “MISHNÁ” SIGNIFICA


“REPETICIÓN”. ES LA PRIMERA COMPILACIÓN Y LA BASE PRINCIPAL DE LA TORÁ
ORAL. ESTÁ FORMADA DE 6 ÓRDENES (SEDARIM) DIVIDIDAS EN 63 TRATADOS
(MASEJÓT), CADA TRATADO (MASÉJET) ESTÁ DIVIDIDO EN CAPÍTULOS (PERAKÍM) Y
LOS CAPÍTULOS EN PÁRRAFOS (MISHNAYIOT). CONTIENE TRADICIONES LEGALES,
DEBATES JURÍDICOS Y ENSEÑANZAS DE ERUDITOS DE LOS PRIMEROS 2 SIGLOS
LLAMADOS “TANAÍTAS” (PALABRA ARAMEA PARA “MAESTROS”) ABARCA DESDE LA
ÉPOCA DE HILEL EL SABIO HASTA LA DE RABÍ YEHUDÁ HANASÍ (JUDÁ EL PRÍNCIPE),
ÉSTE LAS ORDENÓ, LAS REDACTÓ Y LAS COMPILÓ APROXIMADAMENTE EN EL 220
D.C. EN LA TIERRA DE ISRAEL. A RABÍ YEHUDÁ HANASÍ SE LE DIO EL NOMBRE DE
RABÉNU HAKADÓSH (NUESTRO MAESTRO SANTO).

MISHNÉ TORÁ = Lit. Repetición de la Torá // LIBRO DE DEUTERONOMIO // UNA DE LAS


PRINCIPALES OBRAS DE MAIMÓNIDES (RABÍ MOSHÉ BEN MAIMÓN) DONDE RECOPILA
LAS LEYES JUDÍAS – LA HALAJÁ -.

MISHPAJÁ = FAMILIA.

MISHPÁT = JUSTICIA / JUICIO.

MITSRÁYIM = EGIPTO.

MITSVÁ (PL. MITSVÓT) = MANDAMIENTO // BUENA ACCIÓN (EN LENGUAJE


COLOQUIAL).

MITSVÁ ASÉ = MANDAMIENTO POSITIVO (DE LOS 613 MITSVÓT HAY 248
MANDAMIENTOS POSITIVOS).

MITSVÓT DE-ORAÍTA = MANDAMIENTOS DE LA TORÁ ESCRITA.

MITSVÓT DE-RABBANÁN = MANDAMIENTOS DE LOS RABINOS.

MITSVÁ LO TAASÉ = MANDAMIENTO NEGATIVO / PROHIBICIONES (DE LOS 613


MITSVÓT HAY 365 MANDAMIENTOS NEGATIVOS).

MIZBÉAJ = ALTAR.

MIZMÓR = SALMO.

MIZRÁJ = ORIENTE.

MODÉ ANÍ = Lit. Yo agradezco // ORACIÓN AL LEVANTARSE POR LA MAÑANA.

MOÉD (PL. MOEDÍM) = FIESTA / TIEMPO SEÑALADO.

MOHÉL (PL. MOHALÍM) = PERSONA QUE REALIZA LA CIRCUNCISIÓN.

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 136


CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM
MORÉ / MORÁ = PROFESOR / PROFESORA.

MOSÁD = Lit. Institución / SERVICIO SECRETO ISRAELÍ.

MOSHÉ = MOISÉS.

MOSHÉ RABÉNU = MOISÉS NUESTRO RABINO.

MOSHÍA = SALVADOR / LIBERTADOR.

MUKTSÉ = Lit. Separado // OBJETO QUE NO SE PUEDE USAR EN SHABÁT.

MUSÁF = SERVICIO ADICIONAL RECITADO EN SHABÁT Y DIAS FESTIVOS.

MUSÁR = INSTRUCCIÓN ÉTICA.

N – VOLVER AL GLOSARIO / AL ÍNDICE


NAFÍL (PL. NEFILÍM) = Lit. Caído // GIGANTE.

NAJÁSH = SERPIENTE.

NAJÓN = CORRECTO.

NAJÚM = NAHUM / LIBRO DE NAHUM.

NAKDIMÓN = NICODEMO.

NATSRÚT = CRISTIANISMO.

NASÍ = Lit. Príncipe // PRESIDENTE DEL SANHEDRÍN EN LA ÉPOCA TALMÚDICA.

NAVÍ (PL. NEVI’ÍM) = PROFETA.

NEDAVÁ = OFRENDA VOLUNTARIA / DONATIVO.

NÉDER (PL. NEDARÍM) = VOTO.

NEEMÁN = FIEL.

NÉFESH = ALMA / ESENCIA DE LA VIDA.

NÉFESH JAYÁ = SER VIVIENTE.

NÉGUEV = Lit. Tierra seca / EL DESIERTO DEL NEGUEV.

NEILÁ = Lit. Cerrar // ÚLTIMA PLEGARIA DE YOM KIPÚR CON LA CUAL SE CIERRAN LAS
PUERTAS CELESTIALES Y CON ELLAS LA POSIBILIDAD DE ARREPENTIRSE DE LOS
PECADOS QUE HAYAMOS COMETIDOS DURANTE TODO EL AÑO.

NEJEMYÁH = NEHEMÍAS / LIBRO DE NEHEMÍAS.

NER TAMÍD = Lit. Lámpara Eterna // LÁMPARA QUE SUELE ESTAR SUSPENDIDA DE UNA
CADENA SITUADA DELANTE DEL ARCA SAGRADA - ARÓN HAKÓDESH - EN LA
SINAGOGA.

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 137


www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM
NES (PL. NISÍM) = MILAGRO.

NESHAMÁ = ALIENTO DE VIDA / ALMA ESPIRITUAL.

NESHAMÁ YETERÁ = ALMA ELEVADA DEL SHABÁT.

NETILÁT YADÁYIM = ABLUCIÓN / LAVADO DE MANOS.

NEVI’ÍM = SEGUNDA PARTE DEL TANÁJ.

NEVI’ÍM AJARONÍM = ÚLTIMOS PROFETAS o PROFETAS POSTERIORES. SE DIVIDEN EN


DOS PARTES:

- PROFETAS MAYORES: ISAÍAS, JEREMÍAS Y EZEQUIEL.

- PROFETAS MENORES: SON 12 EN TOTAL: OSEAS, JOEL, AMÓS, ABDÍAS,


JONÁS, MIQUEAS, NAHUM, HABACUC, SOFONÍAS, HAGEO, ZACARÍAS Y
MALAQUÍAS. SON CONSIDERADOS COMO UN SOLO LIBRO Y SON CONOCIDOS
CON EL TÉRMINO ARAMEO: TREY ASAR (LOS DOCE).

NEVI’IM RISHONÍM = PRIMEROS PROFETAS.

NEVUÁ = PROFECÍA.

NIDÁ = MUJER CON EL PERIODO DE MENSTRUACIÓN.

NIGÚN (PL. NIGÚNIM) = MELODÍA INSPIRADA.

NIJÚM AVELÍM = CONSOLAR A LOS QUE ESTÁN DE LUTO.

NISÁN = PRIMER MES DEL CALENDARIO JUDÍO SEGÚN LA TORÁ, TAMBIÉN ES


LLAMADO AVÍV / SÉPTIMO MES DEL CALENDARIO JUDÍO ACTUAL (MARZO-ABRIL).

NÓAJ = NOÉ.

NOTSRÍ = CRISTIANO / NAZARENO.

O – VOLVER AL GLOSARIO / AL ÍNDICE


ÓHEL = TIENDA.

ÓHEL MOÉD = TIENDA DE REUNIÓN / TABERNÁCULO.

OLÁM = ETERNIDAD / UNIVERSO / MUNDO.

OLÁM HABÁ = EL MUNDO VENIDERO.

OLÁM HAZÉ = ESTE MUNDO.

OLÉH (PL. OLÍM) = Lit. El que asciende // INMIGRANTE A ISRAEL.

ÓMER = Lit. Gavilla de granos // LA MEDIDA DE LOS PRIMEROS FRUTOS DE LA COSECHA


DE CEBADA QUE EL AGRICULTOR DEBÍA ENTREGAR AL SACERDOTE PARA SER
OFRECIDA A HASHÉM EN YOM HABIKURÍM.

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 138


CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM
ÓNEG SHABÁT = LA DELICIA DEL SHABÁT. EL SHABAT ES UN DELEITE DONDE
SENTIMOS Y DISFRUTAMOS DE TODO LO QUE HACEMOS ESTE DÍA ESPECIAL
(ORACIONES, CANCIONES, COMIDA, BEBIDA, COMPAÑERISMO . . .) // ESTE TÉRMINO
TAMBIÉN SE USA PARA LA CELEBRACIÓN QUE SE HACE DESPUÉS DEL SERVICIO DEL
SHABÁT.

OR = LUZ.

OR HAJÁYIM = LUZ DE VIDA.

OR HAOLÁM = LUZ DEL MUNDO.

OR TORÁ = LUZ DE LA TORÁ.

OVADYÁH = Lit. Siervo de Dios // ABDÍAS.

P – VOLVER AL GLOSARIO / AL ÍNDICE


PANÍM = ROSTRO.

PARSHÁ / PARASHÁ (PL. PARASHIÓT) = Lit. Porción // LECTURA SEMANAL DE LA TORÁ,


TAMBIÉN ES LLAMADA PARASHÁT HASHAVÚA (Lit. Porción de la semana).

PARASHÁT HASHAVÚA = Lit. Porción de la Semana // LECTURA SEMANAL DE LA TORÁ.

PARDÉS = Lit. Huerto (palabra persa) // ACRÓSTICO COMPUESTO POR LAS INICIALES DE
LAS PALABRAS: PESHÁT (LITERAL), RÉMEZ (ALUSIÓN), DRASH (EXPLICACIÓN) Y SOD
(OCULTO, MÍSTICO) QUE NOS INDICAN LAS CUATRO FORMAS TRADICIONALES DE
INTERPRETACIÓN DE LA TORÁ.

PARÓJET = EN EL TEMPLO ERA LA CORTINA QUE SEPARABA EL LUGAR SANTO DEL


LUGAR SANTÍSIMO / EN LA SINAGOGA, ES LA CORTINA DELANTE DEL ARÓN
HAKÓDESH DONDE ESTÁ GUARDADO EL SÉFER TORÁ.

PARÚSH (PL. PERUSHÍM) = Lit. Separado // FARISEO.

PÁRVE / PÁREV = ALIMENTO QUE NO CONTIENE CARNE NI LECHE: HUEVOS, FRUTAS,


CEREALES, VEGETALES . . .

PASÚK (PL. PESUKÍM) = VERSÍCULO.

PELISHTÍ = FILISTEO.

PEÓT / PEYÓT = TIRABUZONES LATERALES SOBRE LAS OREJAS.

PÉREK (PL. PERAKÍM) = CAPÍTULO.

PERÚSH = COMENTARIO.

PÉSAJ = LA FIESTA DE LA PASCUA (JAG HAPÉSAJ) / LA FIESTA DE NUESTRA


LIBERACIÓN / ES LA PRIMERA DE LAS TRES FIESTAS DE PEREGRINAJE, SE CELEBRA
LA LIBERACIÓN DE ISRAEL DE LA ESCLAVITUD EN EGIPTO.

PÉSHA = TRANSGRESIÓN.

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 139


www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM
PESHÁT = MÉTODO DE INTERPRETACIÓN LITERAL DE LA TORÁ.

PETIJÁ = ABRIR EL ARÓN HAKÓDESH EN LA SINAGOGA PARA SACAR EL SÉFER TORÁ.

PIDYÓN HABÉN = Lit. Redención del Hijo // COMO LOS PRIMOGÉNITOS EGIPCIOS
MURIERON Y LOS PRIMOGÉNITOS DE ISRAEL FUERON LIBRADOS, LOS
PRIMOGÉNITOS LE DEBEN LA VIDA A DIOS Y LE PERTENECEN, POR ESO DIOS
ESTABLECIÓ QUE LOS PRIMOGÉNITOS SERÍAN DEDICADOS Y CONSAGRADOS A ÉL
PARA SU SERVICIO (Nm. 8:17).

CUANDO SUCEDIÓ EL PECADO DEL BECERRO DE ORO, TODO EL PUEBLO SE


INVOLUCRÓ INCLUIDO LOS PRIMOGÉNITOS, SOLAMENTE LA TRIBU DE LEVÍ FUE FIEL
AL SEÑOR, A PARTIR DE ESE MOMENTO DIOS ELIGE A LOS LEVITAS EN VEZ DE A LOS
PRIMOGÉNITOS PARA SU SERVICIO (Nm. 3:11).

CUANDO MOISÉS CONTÓ A LOS PRIMOGÉNITOS Y A LOS LEVITAS POR MANDATO DE


DIOS, HABÍA 22,273 PRIMOGÉNITOS Y 22,000 LEVITAS, COMO NO HABÍA SUFICIENTES
LEVITAS, LOS 273 QUE FALTABAN TUVIERON QUE SER REDIMIDOS DEL SERVICIO
SAGRADO. EL DINERO QUE SE PAGÓ SERVÍA PARA EQUIPARAR EL NÚMERO QUE
FALTABA DE LEVITAS. EL PRECIO FUE DE 5 SICLOS Y EL DINERO FUE ENTREGADO A
AARÓN Y A SUS HIJOS (Nm. 3:46-51).

ESTA CEREMONIA PIDYON HABEN SE SIGUE LLEVANDO A CABO EN EL JUDAÍSMO


TRADICIONAL, A PARTIR DE LOS 30 DÍAS DE VIDA DEL PRIMOGÉNITO, EL NIÑO DEBE
SER LLEVADO A UN SACERDOTE O UN LEVITA PARA SER REDIMIDO. EL SACERDOTE
O EL LEVITA PREGUNTA AL PADRE SI QUIERE ENTREGAR A SU HIJO AL SERVICIO
SAGRADO O REDIMIRLO (ENTREGAR EL DINERO), EL PADRE CONTESTA QUE SE
QUEDA CON SU HIJO Y ENTREGA AL SACERDOTE O AL LEVITA LA CANTIDAD
ESTIPULADA EN LA TORÁ: 5 SICLOS (Nm. 18:16). ACTUALMENTE SE SUELEN USAR 5
SHEKELS (MONEDA DE ISRAEL) AUNQUE TAMBIÉN SE PUEDE USAR CUALQUIER TIPO
DE MONEDA DE PLATA (EL BANCO DE ISRAEL HA ACUÑADO MONEDAS ESPECIALES
PARA ESTA CEREMONIA). EL SACERDOTE SUELE DEVOLVER LAS MONEDAS AL
PADRE DESPUÉS DE LA CEREMONIA O SON ENTREGADAS A LOS POBRES. ESTA
CEREMONIA NO SE HACE CON FRECUENCIA PORQUE REQUIERE CIERTAS
CONDICIONES, LA CEREMONIA NO SE LLEVARÁ A CABO SI . . .

- NACE UNA HIJA PRIMERO.

- SI EL PRIMOGÉNITO NACE POR CESÁREA.

- LA MADRE ABORTÓ ANTES DE TENER A SU PRIMOGÉNITO.

- UNO DE LOS PADRES DESCIENDE DE SACERDOTES O LEVITAS.

SI UN PRIMOGÉNITO NO FUE REDIMIDO POR SU PADRE, CUANDO CREZCA Y PUEDA,


EL PROPIO HIJO DEBE REDIMIRSE A SÍ MISMO.

COMO YESHUA FUE EL PRIMOGÉNITO Y NO PERTENECÍA A LA TRIBU DE LEVÍ TUVO


QUE SER REDIMIDO POR SUS PADRES EN ESTA CEREMONIA, EN SU CASO FUE
REDIMIDO A LOS 41 DÍAS YA QUE LA PURIFICACIÓN DE LA MADRE DURABA 40 DÍAS
(Lc. 2:21-24).

ACTUALMENTE, DESPUÉS DE LA CEREMONIA HAY UNA COMIDA FESTIVA (SEUDÁT


MITSVÁ).

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 140


CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM
PIKÚAJ NÉFESH = PRINCIPIO POR EL CUAL LA VIDA DE UNA PERSONA TOMA
PRECENDENCIA SOBRE CUALQUIER OTRO MANDAMIENTO.

PILPÚL = METODO RABÍNICO DE ESTUDIO Y EXPOSICIÓN ESPECIALMENTE DE LA LEY


JUDÍA (HALAJÁ).

PIRKÉ AVÓT = Lit. Capítulos de los Padres // TRATADO DE LA MISHNÁ CONOCIDO


TAMBIÉN COMO “LA ÉTICA DE LOS PADRES”, ES UNA RECOPILACIÓN DE PROVERBIOS
Y DICHOS DE LOS SABIOS DE LA MISHNÁ.

PIYÚT (PL. PIYUTÍM) = POEMA RECITADO Y/O CANTADO EN LA LITURGIA JUDÍA EN LAS
FESTIVIDADES.

POSEKÍM = Lit. Árbitros // ERUDITOS DE LA LEY JUDÍA QUE DETERMINABAN LA CÓMO


APLICAR LA HALAJÁ EN CASOS DONDE TODAVÍA NO EXISTÍA UNA LEY / COSTUMBRE
ESTABLECIDA.

PURÍM = Lit. Suertes // FIESTA QUE TIENE LUGAR EL DÍA 14 DE ADÁR Y SE CELEBRA LA
SALVACIÓN DE LOS JUDÍOS DEL IMPERIO PERSA DE UNA MASACRE DE LA MANO DE
HAMÁN, VIRREY DEL REY ASUERO.

R – VOLVER AL GLOSARIO / AL ÍNDICE


RABÍ / RABBÍ = RABINO

RABÍ SHIMÓN BAR YOJÁI / RASHBI = AUTOR DEL ZÓHAR.

RABOTÁY = CABALLEROS / SEÑORES.

RAJAMÍM = COMPASIONES.

RAJÉL = RAQUEL.

RAJMANÚT = COMPASIÓN.

RAMBAM = ACRÓNIMO DE: RABÍ MOSHÉ BEN MAIMÓN (Véase MAIMÓNIDES).

RASHÁ (PL. RESHAÍM) = IMPÍO / MALVADO.

RÁSHI = ACRÓNIMO DE RABI SHELOMO YITSJAKI / COMENTARISTA FRANCÉS DEL


TANÁJ Y EL TALMÚD DEL SIGLO XI.

RAV (PL. RABANÍM) = RABINO / MAESTRO.

REB / RÉBBE (YIDISH) = RABINO “CARÍSMATICO” PERTENECIENTE AL MOVIMIENTO


JASÍDICO.

REFÚA = SANIDAD.

REFUÁ SHELEMÁ = Lit. Sanidad completa // ¡QUE TE MEJORES!

RÉGA = UN MOMENTO.

RÉMEZ = MÉTODO DE INTERPRETACIÓN DE LA TORÁ DONDE SE BUSCA LO QUE EL


TEXTO INSINÚA.

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 141


www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM
RESPÓNSA = Véase SHEELÓT UTESHUVÓT.

REUVÉN = RUBÉN.

RIBONÓ SHEL OLÁM = SEÑOR / SOBERANO DEL MUNDO.

RISHONÍM = Lit. Los Primeros // LOS GRANDES RABINOS DE LA ÉPOCA MEDIAVAL


APROXIMADAENTE DESDE EL SIGLO XI HASTA EL SIGLO XV: RÁSHI, YEHUDÁ HALEVÍ,
MAIMÓNIDES, NAJMÁNIDES . . .

RIVKÁ = REBECA.

ROÉ = PASTOR / VIDENTE.

ROSH HASHANÁ = Lit. Cabeza del año // FIESTA DEL AÑO NUEVO JUDÍO. SU NOMBRE
BÍBLICO ES YOM TERUÁ, PERO LOS RABINOS LE DIERON EL NOMBRE DE ROSH
HASHANÁ, POR TANTO, EL “AÑO NUEVO JUDÍO” COMIENZA EN EL SÉPTIMO MES, EL
MES DE TISHRÉI.

EN ROSH HASHANÁ SE TOCA EL SHOFAR PARA DESPERTAR Y LLAMAR AL PUEBLO AL


ARREPENTIMIENTO.

ACTUALMENTE SE CELEBRA EL ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DEL MUNDO PORQUE


CAMBIANDO LAS LETRAS DE LA PRIMERA PALABRA QUE APARECE EN LA BIBLIA,
“BERESHIT” (EN EL PRINCIPIO) PODEMOS FORMAR LA FRASE: “ALEF B’TISHRÉI” (EL 1
DE TISHRÉI).

SEGÚN UNA TRADICIÓN JUDÍA, LA CREACIÓN DEL MUNDO COMENZÓ EL 25 DEL MES
DE ELÚL Y SE COMPLETÓ CON LA CREACIÓN DEL HOMBRE EN ROSH HASHANÁ (EL 1
DE TISHRÉI).

EN ROSH HASHANÁ, DIOS JUZGA A TODOS LOS HOMBRES, POR ESO SE LLAMA YOM
HADÍN, EL DÍA DEL JUICIO (ESTE JUICIO NO ES PARA DECRETAR LO QUE PASARÁ
CUANDO MURAMOS, EL JUICIO ES PARA DECRETAR LO QUE NOS SUCEDERÁ EN EL
NUEVO AÑO QUE COMIENZA), TODO LO QUE HEMOS HECHO ES RECORDADO, POR
ESO TAMBIÉN SE LLAMA “EL DÍA DEL RECUERDO” (YOM HAZIKARÓN), EN ESTE DÍA
TODAS LAS CRIATURAS SE PRESENTAN DELANTE DEL ETERNO Y SON JUZGADAS:

- ESCRIBIENDO EL NOMBRE DE LOS JUSTOS EN EL LIBRO DE LOS JUSTOS


TAMBIÉN LLAMADO EL LIBRO DE LA VIDA Y DECRETÁNDOLES UN BUEN AÑO.

- ESCRIBIENDO EL NOMBRE DE LOS INJUSTOS EN EL LIBRO DE LOS INJUSTOS


TAMBIÉN LLAMADO EL LIBRO DE LA MUERTE Y DECRETÁNDOLES UN MAL AÑO.

- ESCRIBIENDO A LOS QUE SE ENCUENTRAN EN UN ESTADO INTERMEDIO EN


OTRO LIBRO, PERO LOS QUE ESTÁN EN ESTE LIBRO TIENEN 10 DÍAS (DESDE
ROSH HASHANÁ HASTA YOM KIPÚR) DE ARREPENTIMIENTO PARA QUE SUS
NOMBRES PUEDAN SER INSCRITOS EN EL LIBRO DE LOS JUSTOS EN YOM
KIPÚR. LOS 10 DÍAS ENTRE ROSH HASHANÁ Y YOM KIPÚR TAMBIÉN SON
LLAMADOS EN HEBREO YAMÍM NORAÍM (DÍAS TEMIBLES).

EL SIGNO DEL ZODIACO CORRESPONDIENTE A TISHRÉI ES “LIBRA”, QUE COMO


TODOS SABEMOS SE REPRESENTA CON UNA BALANZA, YA QUE EN ESTE MES SE
PESAN LAS BUENAS Y LAS MALAS ACCIONES, OTRO DATO INTERESANTE ES QUE
TISHRÉI ES EL MES DE LA TRIBU DE “DAN” QUE EN ESPAÑOL QUIERE DECIR “JUEZ”.

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 142


CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM
CUANDO LOS CRISTIANOS TOCAN EL SHOFAR EN ESTA FIESTA, RECUERDAN QUE
YESHÚA VIENE PRONTO, EL TOQUE DEL SHOFAR NOS PREPARA PARA LA SEGUNDA
VENIDA DE YESHUA. UN DATO INTERESANTE ES QUE EL TALMÚD AFIRMA QUE EN
ROSH HASHANÁ LOS MUERTOS SERÁN RESUCITADOS (I Co. 15:52 / I Ts. 4:16).

ROSH JODASHÍM = PRINCIPIO DE LOS MESES (EL MES DE NISÁN).

ROSH JÓDESH = Lit. Cabeza del Mes // LUNA NUEVA. INICIO DE UN NUEVO MES.

RÚAJ = ESPÍRITU / VIENTO / ALIENTO / ATMOSFERA ESPIRITUAL.

RÚAJ HAKÓDESH = ESPÍRITU SANTO.

RÚAJ JAYÍM = ALIENTO DE VIDA.

RUJANIYÚT = ESPIRITUALIDAD.

S – VOLVER AL GLOSARIO / AL ÍNDICE


SÁBA = ABUELO.

SÁBRA = NACIDO EN ISRAEL. SE PUEDE DECIR TAMBIÉN TSÁBAR.

SANDÁK = PERSONA QUE SUJETA AL NIÑO MIENTRAS QUE ES CIRCUNCIDADO.

SANHEDRÍN = EL GOBIERNO ROMANO PERMITIÓ QUE LOS JUDÍOS TUVIESEN UN


TRIBUNAL DE JUSTICIA, COMPUESTO DE 70 O 71 MIEMBROS LLAMADOS “ANCIANOS” O
“JUECES” (FARISEOS, SADUCEOS Y ESCRIBAS), PRESIDIDO POR UN PRESIDENTE Y
UN VICEPRESIDENTE. EL SANHEDRÍN ADMINISTRABA JUSTICIA, PODÍA PROMULGAR
NUEVAS LEYES Y ERA LA AUTORIDAD RELIGIOSA EN CUESTIONES HALÁJICAS
(REFERENTE A HALAJÁ - LAS LEYES JUDÍAS). EL TRIBUNAL SUPREMO O GRAN
SANHEDRÍN (SANHEDRÍN GUEDOLÁ) SE ENCONTRABA EN JERUSALÉN, PERO HABÍA
TAMBIÉN OTROS TRIBUNALES MENORES (SANHEDRÍN KETANÁ) EN OTRAS CIUDADES
DE ISRAEL (COMPUESTOS DE 23 MIEMBROS).

SAR SHALÓM = PRINCIPE DE PAZ.

SATÁN = Lit. Adversario / SATANÁS. EN EL JUDAÍSMO SATANÁS NO ES UN ÁNGEL


CAÍDO, ES UN ÁNGEL FIEL QUE PRUEBA A LAS PERSONAS.

SAVRÍ MARANÁN = ATENCIÓN CABALLEROS (cuando se quiere hacer un brindis y se


responde con la expresión LEJÁYIM).

SÁVTA = ABUELA.

SÉDER = ORDEN.

SEDÓM = SODOMA.

SEFARÁD = ESPAÑA.

SEFARDÍ / SEFARADÍ / SEFARDÍTA / SEFARADÍTA = Lit. Habitante de Sefarád //


DESCENDIENTES DE LOS JUDÍOS QUE VIVÍAN EN ESPAÑA Y PORTUGAL.

SÉFER (PL. SEFARÍM) = LIBRO.

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 143


www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM
SEFER HAJAYÍM = EL LIBRO DE LA VIDA.

SÉFER HAMÁVET = EL LIBRO DE LA MUERTE.

SÉFER HAMETÍM = EL LIBRO DE LOS MUERTOS.

SÉFER HASEFARÍM = EL LIBRO DE LOS LIBROS (EL TANÁJ).

SÉFER TORÁ (PL. SIFRÉI TORÁ) = ROLLO DE LA LEY (LOS CINCO PRIMEROS LIBROS
DE LA BIBLIA) ESCRITO A MANO.

SEFIRÁT HAÓMER = LA CUENTA DEL ÓMER / SE CUENTAN 49 DÍAS (7 SEMANAS)


DESDE YOM HABIKURÍM HASTA SHAVUÓT.

SEFIRÓT = Lit. Senderos // SEGÚN LA KABALÁ, LAS ÉSER SEFIRÓT (10 SEFIRÓT) SON
DIEZ ATRIBUTOS ESPIRITUALES O EMANACIONES DIVINAS A TRAVÉS DE LAS CUALES
DIOS SE MANIFIESTA Y REVELA SU VOLUNTAD. ESTOS 10 ATRIBUTOS SON: CORONA,
SABIDURÍA, ENTENDIMIENTO, BONDAD, PODER, BELLEZA, VICTORIA, ESPLENDOR,
FUNDAMENTO Y REINO.

SEH HAELOHÍM = EL CORDERO DE DIOS.

SEJÁJ = TECHO DE LA SUKÁ.

SÉJEL = SENTIDO COMÚN.

SELIJÁ (PL. SELIJÓT) = PERDÓN.

SELIJÓT = ORACIONES PARA PEDIR PERDÓN POR NUESTROS PECADOS REALIZADAS


DESDE EL MES DE ELÚL HASTA YOM KIPÚR.

SEMIJÁ = ORDENACIÓN RABÍNICA // IMPOSICIÓN DE MANOS SOBRE EL SACRIFICIO.

SEUDÁ = COMIDA O BANQUETE FESTIVO.

SEUDÁ SHELISHÍT = TERCERA COMIDA DE SHABÁT.

SEUDÁT DAVÍD = BANQUETE DE DAVID / REUNIÓN QUE SE LLEVA A CABO A LA


FINALIZACIÓN DEL SHABÁT PARA PROLONGAR LA ATMOSFERA DE ALEGRÍA DEL DÍA
DE SHABÁT. A ESTA REUNIÓN TAMBIÉN SE LE DA EL NOMBRE DE MELAVÉ MALKÁ.

SEUDÁT MITSVÁ = Lit. Comida del mandamiento // COMIDA FESTIVA QUE SE LLEVA A
CABO DESPUÉS DE CIERTAS FESTIVIDADES EN LAS QUE SE CUMPLE UNA
DETERMINADA MITSVÁ.

SHAÁ = HORA.

SHABÁT / SHABBÁT = DÍA DE REPOSO (SÁBADO).

SHABÁT BERESHÍT = PRIMER SÁBADO DESPUÉS DE SIMJÁT TORÁ.

SHABÁT HAGADÓL = Lit. El Gran Sábado // SHABÁT QUE PRECEDE A PÉSAJ.

SHABÁT HAJÓDESH = Lit. Sábado del Mes // EL SHABÁT ANTERIOR AL 1 DE NISÁN.

SHABÁT JAZÓN = Lit. Sábado de la Visión // SHABÁT QUE PRECEDE A TISHÁ BEÁV.

SHABÁT MEVARJÍM = Lit. Sábado que bendice // ÚLTIMO SHABÁT DE CADA MES.

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 144


CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM
SHABÁT PARÁ = Lit. Sábado de la Vaca // SHABÁT QUE PRECEDE A PURÍM Y MARCA EL
INICIO DE PREPARACIÓN PARA PÉSAJ.

SHABÁT ROSH JÓDESH = Lit. Sábado de la cabeza del mes // EL SHABÁT QUE CAE EN
ROSH JÓDESH.

SHABÁT SHABATÓN = Lit. EL Sábado de los Sábados // DÍA DE YOM KIPÚR (Lv. 16:31).

SHABÁT SHALÓM = SÁBADO DE PAZ / BIENESTAR. SALUDO ESPECIAL EN EL DÍA DE


REPOSO.

SHABÁT SHUVÁ = Lit. Sábado de retorno // EL SÁBADO QUE CAE ENTRE ROSH
HASHANÁ Y YOM KIPÚR.

SHABÁT ZAJÓR = Lit. Sábado de recuerdo // SHABÁT ANTERIOR A PURÍM.

SHADÁI = EL TODOPODEROSO.

SHAJARÍT = ORACIÓN POR LA MAÑANA, SE DICE QUE LA INVENTÓ ABRAHAM.

SHALÍAJ / SHELIJÍM = EMISARIO-S.

SHALÓM = PAZ / BIENESTAR. SALUDO PARA DECIR “HOLA” Y “ADIOS”.

SHALÓM ALEJÉM = SALUDO TRADICIONAL QUE SIGNIFICA “PAZ A VOSOTROS” (LA


CONTESTACIÓN SERIA “ALEJÉM SHALÓM”) // POEMA CANTADO LOS VIERNES POR LA
NOCHE (VISPERA DE SHABÁT) ANTES DE LA CENA PARA DAR LA BIENVENIDA A LOS
ÁNGELES DEL ALTÍSIMO Y AL SHABÁT.

SHALÓM ZAJÁR = Lit. La paz del varón / EN EL JUDAÍSMO EL NACIMIENTO DE UN HIJO O


DE UNA HIJA ES UN ACONTECIMIENTO MUY IMPORTANTE. EL TALMUD ENSEÑA QUE
CUANDO UN BEBÉ ESTÁ EN EL VIENTRE DE SU MADRE, UN ÁNGEL LE ENSEÑA TODA
LA TORÁ, PERO AL MOMENTO DE NACER, EL ÁNGEL LE TOCA EL LABIO SUPERIOR Y
OLVIDA TODO LO QUE HA APRENDIDO, DEBIDO A ESTO, SE LLEVA A CABO UNA
CEREMONIA ESPECIAL EL PRIMER SHABAT (VIERNES POR LA NOCHE) DESPUÉS DEL
NACIMIENTO DE UN VARÓN PARA CONSOLAR EL ALMA DEL RECIÉN NACIDO POR
HABER PERDIDO DICHO CONOCIMIENTO, A ESTA CEREMONIA SE LE DA EL NOMBRE
DE SHALOM ZAJÁR.

EN ESTA CEREMONIA / FIESTA NO HAY ORACIONES ESTABLECIDAS, SE DA GRACIAS A


DIOS POR LA VIDA DEL NIÑO, SE COMPARTE LA TORÁ, SE COMPARTE UNA CENA
ESPECIAL, SE DESEA MAZÁL TOV Y SE HACE UN LEJÁYIM.

EN LA CÁBALA SE ENSEÑA QUE ESTA CEREMONIA ES PARA QUE EL NIÑO PUEDA


EXPERIMENTAR LA ENERGÍA Y EL PODER DEL SHABÁT Y ASÍ PODER ESTAR
PREPARADO PARA SU CIRCUNCISIÓN, ESTO PODRÍA EXPLICAR POR QUÉ DICHA
CEREMONIA SOLAMENTE SE HACE CUANDO NACE UN NIÑO.

SHALÚ SHELÓM YERUSHALÁYIM = PEDID POR LA PAZ DE JERUSALÉN.

SHALÓSH REGALÍM = FESTIVIDADES DE PEREGRINAJE: PÉSAJ, SHAVUÓT Y SUKÓT.

SHAMÁSH = Lit. Siervo / TRABAJADOR ASALARIADO RESPONSABLE DEL


MANTENIMIENTO DE LA SINAGOGA // VELA DEL BRAZO DEL MEDIO DE LA JANUKYIÁ
USADA PARA ENCENDER LAS OTRAS OCHO VELAS RESTANTES EN SU ORDEN
CORRESPONDIENTE.

SHANÁ = AÑO.

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 145


www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM
SHANÁ MEUBÉRET = Lit. Año preñado // AÑO EMBOLISMAL.

SHANÁ TOVÁ = Lit. Buen Año // FELIZ AÑO NUEVO.

SHAS = LA MISHNÁ Y LA GUEMARÁ. ES EL ACRÓNIMO DEL TÉRMINO HEBREO: SHISHA


SEDARIM – LAS 6 ÓRDENES.

SHAÚL = SAUL / SAULO.

SHAVÚA (PL. SHAVUÓT) = SEMANA.

SHAVÚA TOV = Lit. Semana buena // TEN UNA BUENA SEMANA. SALUDO DE LOS
SABÁDOS POR LA NOCHE CUANDO FINALIZA EL SHABÁT Y COMIENZA UNA NUEVA
SEMANA.

SHAVUÓT = FIESTA DE LAS SEMANAS (JAG HASHAVUÓT) / PENTECOSTÉS


(“CINCUENTA DÍAS” TÉRMINO GRIEGO) / SEGUNDA DE LAS TRES FIESTAS DE
PEREGRINAJE. SE FESTEJABA CINCUENTA DÍAS DESPUÉS DE PASCUA.
RECORDAMOS LA ENTREGA DE LA TORÁ EN EL MONTE SINAÍ.

SHED (PL. SHEDIM) = DEMONIO.

SHEELÓT UTESHUVÓT = Lit. Preguntas y respuestas // LITERATURA DE RESPÓNSA /


RESPUESTAS AUTORIZADAS A LAS PREGUNTAS QUE SURGÍAN EN EL PUEBLO, TANTO
LA PREGUNTA COMO LA RESPUESTA ERAN ESCRITAS Y REGISTRADAS MUY
CUIDADOSAMENTE. ESTA LITERATURA SE DESARROLLA DESDE EL PERIODO DEL
TALMÚD EN ADELANTE. LOS QUE CONTESTAN ESTAS PREGUNTAS SON LLAMADOS
POSEKÍM.

SHEHEJEYÁNU = Lit. Que nos has dado la vida // BENDICIÓN PARA LAS OCASIONES
ESPECIALES (ALEGRES).

SHEJINÁ = PRESENCIA DIVINA.

SHEJITÁ = MATANZA RITUAL DE LOS ANIMALES Y LAS AVES SEGÚN LA HALAJÁ.

SHELÍAJ TSIBÚR = Lit. Emisario de la Comunidad // PERSONA ASIGNADA PARA DIRIGIR


LA PLEGARIA EN LA SINAGOGA.

SHELÓM BÁYIT = LA PAZ EN EL HOGAR.

SHELOMÓ o SHLOMÓ = SALOMÓN.

SHELÓSH ESRÉ MIDÓT = 13 ATRIBUTOS DE DIOS (Éx. 34:6 Y 7).

SHELOSHÁ ASÁR IKKARÍM = LOS TRECE PRINCIPIOS DE LA FE JUDÍA FORMULADOS


POR MAIMÓNIDES (RABBÍ MOSHÉ BEN MAIMÓN – el RaMBaM).

SHELOSHÁ AVÓT = LOS TRES PATRIARCAS (ABRAHAM, ISAAC Y JACOB).

SHELOSHÍM = Lit. Treinta // LOS 30 DÍAS DE DUELO DESPUÉS DEL ENTIERRO DE UN


PARIENTE CERCANO.

SHEM = NOMBRE.

SHEM HAMEFORÁSH = EL NOMBRE DE CUATRO LETRAS (YHVH).

SHEMÁ = Lit. Oye // DECLARACIÓN Y CREENCIA PRINCIPAL DE LA FE JUDÍA.

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 146


CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM
SHEMÁ YISRAEL ADONÁI ELOHÉNU ADONÁI EJÁD = OYE ISRAEL EL SEÑOR NUESTRO
DIOS EL SEÑOR UNO ES.

SHEMINÍ ATSÉRET = Lit. Octavo (día) de la asamblea // SE CELEBRA EL DÍA DESPUÉS


DEL SÉPTIMO DÍA DE SUKOT. SE RECITA UNA ORACIÓN ESPECIAL POR LA LLUVIA.

SHEMITÁ = AÑO SABÁTICO.

SHEMONÉ ESRÉ = Véase AMIDÁ.

SHEMÓT = Lit. Nombres // LIBRO DE ÉXODO.

SHEMÓT HAELOHÍM = LOS NOMBRES DE DIOS.

SHEMUÉL = SAMUEL / LIBRO DE SAMUEL.

SHEÓL = SEOL.

SHÉVA BRAJÓT = LAS SIETE BENDICIONES TRADICIONALES QUE SE RECITAN


FRENTE AL NOVIO Y LA NOVIA EN LA CEREMONIA MATRIMONIAL Y EN LAS COMIDAS
FESTIVAS A LAS QUE ESTOS CONCURREN EN EL TRANSCURSO DE LA SEMANA
SIGUIENTE.

SHÉVA MITSVÓT BENÉI NÓAJ = LOS SIETE MANDAMIENTOS DE LOS HIJOS DE NOÉ.

SHEVARÍM = TOQUE DEL SHOFAR COMPUESTO DE TRES NOTAS CORTAS.

SHEVÁT = ONCEAVO MES DEL CALENDARIO JUDÍO SEGÚN LA TORÁ / QUINTO MES
DEL CALENDARIO JUDÍO ACTUAL (ENERO-FEBRERO).

SHIMSHÓN = SANSÓN.

SHIR HASHIRÍM = CANTAR DE LOS CANTARES.

SHIRÁT YISRAEL = CANCIONES DE YISRAEL.

SHISHÁ SEDARÍM = LAS 6 ÓRDENES DE LA MISHNÁ.

SHIÚR (PL. SHIURÍM) = CLASE / LECCIÓN DE TORÁ.

SHIVÁ = Lit. Siete // SIETE DÍAS DE LUTO DESPUÉS DEL ENTIERRO DE UN PARIENTE
CERCANO.

SHIVÁ ASÁR BETAMÚZ = EL AYUNO DEL ONCEAVO DÍA DE TAMÚZ.

SHIVÍM PANÍM LATORÁ = LA TORÁ TIENE SETENTA ROSTROS. FRASE QUE INDICA
QUE LA TORÁ TIENE DIFERENTES NIVELES DE INTERPRETACIÓN.

SHOÁ o SHOÁH = Lit. Desastre / Destrucción / Catástrofe / Ruina // EL HOLOCAUSTO DE LA


JUDERÍA EUROPEA LLEVADO A CABO POR LOS NAZIS DESDE LA LLEGADA AL PODER
DE ADOLF HITLER CON SU PARTIDO NAZI EN 1933 HASTA EL FINAL DE LA SEGUNDA
GUERRA MUNDIAL (1945).

SHOFÁR = ESPECIE DE TROMPETA DE CUERNO DE CARNERO.

SHOFETÍM o SHOFTÍM = JUECES / LIBRO DE JUECES.

SHOJÉT = EL QUE LLEVA A CABO LA SHEJITÁ.

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 147


www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM
SHOMÉR SHABÁT = OBSERVANTE DEL SHABÁT.

SHOMRÓN = SAMARIA.

SHUK = MERCADO.

SHUL (YIDISH) = SINAGOGA.

SHULJÁN ARÚJ = Lit. Mesa preparada // SU AUTOR ES YOSÉF CARO Y SE TRATA DE


UNA PRESENTACIÓN COMPLETA DE LA HALAJÁ.

SHUSHÁN PURÍM = FIESTA CELEBRADA EL SEGUNDO DÍA DE PURÍM.

SIDRÁ = LECTURA SEMANAL DE LA TORÁ, TAMBIÉN ES LLAMADA PARASHÁ.

SIDÚR = LIBRO DE ORACIÓN.

SIFRIYÁ = BIBLIOTECA.

SIMJÁ = ALEGRÍA.

SIMJÁT BET HASHOEVÁ = CELEBRACIÓN DE LA EXTRACCIÓN DEL AGUA LLEVADA A


CABO EN EL TEMPLO DURANTE LOS DÍAS DE SUKÓT. EL AGUA ERA EXTRAIDA DEL
ESTANQUE DE SILOÉ CON MUCHA EMOCIÓN Y ALEGRÍA PARA OFRENDARLA A LA
MAÑANA SIGUIENTE SOBRE EL ALTAR DEL TEMPLO. TODA JERUSALÉN ESTABA
ILUMINADA EN ESTA FIESTA Y LLENA DE ALEGRÍA, MÚSICA Y DANZA (Is. 12:3). DE
HECHO LOS SABIOS DE ISRAEL DIJERON: “QUIEN NO TUVO EL PRIVILEGIO DE VER LA
ALEGRÍA DE SIMJÁT BET HASHOEVÁ, NO VIO ALEGRÍA EN SU VIDA”.

SIMJÁT TORÁ = Lit. Alegría de la Torá // EN LA DIASPORA SE CELEBRA AL DÍA


SIGUIENTE DE SHEMINÍ ATSÉRET (EN ISAREL SE CELEBRAN EL MISMO DÍA – 22 DE
TISHRÉI). FESTIVIDAD EN EL ÚLTIMO DIA DE SUKÓT QUE MARCA EL FIN DEL CICLO DE
LECTURA DE LA TORÁ DANDO COMIENZO A UN CICLO NUEVO.

SINÁT JINÁM = ODIO SIN MOTIVO.

SIVÁN = TERCER MES DEL CALENDARIO JUDÍO SEGÚN LA TORÁ / NOVENO MES DEL
CALENDARIO JUDÍO ACTUAL (MAYO-JUNIO).

SIYÚM = CELEBRACIÓN POR HABER COMPLETADO EL ESTUDIO DE UN LIBRO O UNA


PARASHÁ O UN CAPÍTULO DE LA TORÁ O UN TRATADO DE LA MISHNÁ . . .

SOD = MÉTODO DE INTERPRETACIÓN DE LA TORÁ DONDE SE BUSCA EL SIGNIFICADO


SECRETO, ESCONDIDO, OCULTO Y/O MÍSTICO DEL TEXTO.

SOFÉR (PL. SOFERÍM) = ESCRIBA / COPISTA.

SUKÁ / SUCÁ = CABAÑA / TIENDA.

SUKÓT o SUCÓT = Lit. Cabañas / Tiendas // FIESTA DE LOS TABERNÁCULOS (JAG


HASUKÓT) / ES LA TERCERA DE LAS TRES FIESTAS DE PEREGRINAJE. SE RECUERDA
QUE HASHEM HIZO HABITAR AL PUEBLO DE ISRAEL EN TIENDAS CUANDO ESTABAN
EN EL DESIERTO AL SALIR DE LA TIERRA DE EGIPTO.

T – VOLVER AL GLOSARIO / AL ÍNDICE


www.ministerioluzalasnaciones.com Página 148
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM
TAANÍT = AYUNO.

TAANÍT BEJORÍM = EL AYUNO DE LOS PRIMOGÉNITOS. SE OBSERVA EL DÍA


ANTERIOR A LA FIESTA DE PÉSAJ. CON ESTE AYUNO SE RECUERDA LA SALVACIÓN
DE LA MUERTE DE LOS PRIMOGÉNITOS HEBREOS EN LA TIERRA DE EGIPTO.

TAANÍT ESTER = AYUNO DE ESTER. SE OBSERVA EL DÍA ATERIOR A LA FIESTA DE


PURÍN (13 DE ADÁR).

TAHARÁ = LA PREPARACIÓN DEL CUERPO DE UNA PERSONA FALLECIDA.

TAHARÁT MISHPAJÁT = PUREZA MATRIMONIAL.

TAKANÓT = ORDENANZAS Y REGLAS RABÍNICAS QUE TRATAN DE MEJORAR LA VIDA


ESPIRITUAL DEL HOMBRE E INTENTAN BENEFICIAR A TODO EL PUEBLO.

TAJANÚN = ORACIÓN DIARIA DE PETICIÓN Y RUEGO.

TALÍT = MANTO DE ORACIÓN QUE LOS VARONES USAN DURANTE LA PLEGARIA Y EN


LA SINAGOGA.

TALÍT KATÁN = Lit. Talit Pequeño // TROZO RECTANGULAR DE TELA CON FLECOS Y
UNA ABERTURA CENTRAL PARA LA CABEZA.

TALMÍD (PL. TALMIDÍM) = ALUMNO / DISCIPULO.

TALMÍD JAJÁM = ESTUDIANTE SABIO DE LA TORÁ.

TALMÚD = Lit. Estudio // CUERPO OFICIAL DE LA LEY Y LA TRADICIÓN JUDÍA. ESTÁ


COMPUESTO DE LA MISHNÁ Y LA GUEMARÁ. EL TALMÚD TAMBIÉN SE CONOCE COMO
SHAS QUE ES EL ACRÓNIMO DEL TÉRMINO HEBREO: SHISHA SEDARIM – LAS 6
ÓRDENES.

TALMÚD BAVLÍ – EL TALMÚD BABILONIO O TALMÚD DE BABILONIA CONTIENE LA


MISHNÁ CON LA GUEMARÁ DE BABILONIA. ESTA VERSIÓN ES LA QUE SE USA CON
MÁS FRECUENCIA.

TALMÚD YERUSHALMÍ – CONTIENE LA MISHNÁ CON LA GUEMARÁ DE LA TIERRA DE


ISRAEL, ESTE TALMÚD TAMBIÉN ES CONOCIDO CON LOS TÉRMINOS: TALMÚD DE
JERUSALÉN, TALMÚD PALESTINO, TALMÚD DE LA TIERRA DE ISRAEL.

TALMÚD TORÁ = EL ESTUDIO DE LA TORÁ.

TAMÚZ = CUARTO MES DEL CALENDARIO JUDÍO SEGÚN LA TORÁ / DÉCIMO MES DEL
CALENDARIO JUDÍO ACTUAL (JUNIO-JULIO).

TANÁ (PL. TANAÍM) = TANAÍTA. DESIGNACIÓN ARAMEA PARA UN MAESTRO DE LA LEY


ORAL ESPECÍFICAMENTE LOS MAESTROS Y SABIOS DE LA MISHNÁ.

TANÁJ / TANAKH = BIBLIA HEBREA. ACRÓSTICO CON LAS INICIALES DE LAS TRES
PARTES QUE LO COMPONEN: TORÁ, NEVI’ÍM Y KETUVÍM.

TÁNYA = TÉRMINO ARAMEO. OBRA FILOSÓFICA Y CABALÍSTICA ESCRITA POR


SCHNEUR ZALMAN DE LIADI, FUNDADOR DEL MOVIMIENTO JASÍDICIO LLAMADO
JABÁD. EL TÁNYA TAMBIÉN RECIBE EL NOMBRE DE “LIKUTÉI AMARÍM” (COLECCIÓN
DE DISCURSOS).

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 149


www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM
TARGÚM = Lit. Traducción // INTERPRETACIÓN ARAMEA DE LAS ESCRITURAS O DE
PASAJES EN ARAMEO QUE APARECEN EN EL TEXTO BÍBLICO.

TARGÚM HASHIVÍM = Lit. Traducción de los Setenta // LA SEPTUAJINTA, TAMBIÉN


CONOCIDA COMO “LA VERSIÓN DE LOS 70”, ES LA VERSIÓN EN GRIEGO DEL TANÁJ,
SE REALIZÓ APROXIMADAMENTE EN EL 250 A.C.

TARYÁG MITSVÓT = LOS 613 MANDAMIENTOS DE LA TORÁ SEGUN LA TRADICIÓN


RABÍNICA.

TASHLÍJ = Lit. Arrojar // CEREMONIA LLEVADA A CABO A ORILLAS DE UN RÍO O MAR


(CUALQUIER LUGAR DONDE HAYA AGUA) EL PRIMER DÍA DE ROSH HASHANÁ DONDE
SE RECITAN VERSÍCULOS ACERCA DE LA COMPASIÓN Y EL PERDÓN DE DIOS,
ALGUNOS LLEVAN EN LOS BOLSILLOS MIGAS DE PAN Y AL FINALIZAR LAS ORACIONES
LAS ARROJAN EN EL AGUA COMO SÍMBOLO DE QUE LOS PECADOS HAN SIDO
PERDONADOS Y ARROJADOS AL MAR (Miq. 7:19).

TEFILÁ = ORACIÓN.

TEFILÁT HADÉREJ = ORACIÓN PARA UN VIAJE.

TEFILÍN = FILACTERIAS. DOS CAJITAS DE CUERO QUE CONTIENEN PASAJES


BÍBLICOS.

TEHILÁ = CANCIÓN DE ALABANZA.

TEHILÍM = Lit. Canciones de Alabanza // SALMOS / LIBRO DE LOS SALMOS.

TEJÍNA = PASTA HECHA CON SEMILLAS DE SÉSAMO

TEJINÁ (PL. TEJINÓT) = ORACIÓN PERSONAL.

TEJIYÁT HAMETÍM = LA RESURRECCIÓN DE LOS MUERTOS.

TEKIÁ = TOQUE CONTINUO DEL SHOFAR.

TERUÁ = TOQUE DEL SHOFAR COMPUESTO POR 9 TOQUES.

TESHUVÁ = Lit. Retorno / ARREPENTIMIENTO.

TEVÉT = DÉCIMO MES DEL CALENDARIO JUDÍO SEGÚN LA TORÁ / CUARTO MES DEL
CALENDARIO JUDÍO ACTUAL (DICIEMBRE-ENERO).

TEVILÁ = INMERSIÓN / BAUTISMO.

TIKÚN = REPARACIÓN / CORRECCIÓN / RECTIFICACIÓN.

TIKÚN HAOLÁM = REPARACIÓN / CORRECCIÓN / RECTIFICACIÓN DEL UNIVERSO.

TIKÚN LEYL SHAVUÓT = REPARACIÓN / CORRECCIÓN / RECTIFICACIÓN PARA LA


NOCHE DE SHAVUÓT. SEGÚN LA TRADICIÓN, CUANDO EL PUEBLO DE ISRAEL IBA A
RECIBIR LA TORÁ SE QUEDÓ DORMIDO, POR ESO, PARA CORREGIR ÉSTO, EN LA
PRIMERA NOCHE DE SHAVUÓT SE PERMANECE DESPIERTO TODA LA NOCHE
ESTUDIANDO TORÁ.

TISHÁ BEÁV = Lit. El 9 de Av // AYUNO PÚBLICO DEL NOVENO DÍA DEL MES DE AV. EN
LA ESCRITURA RECIBE EL NOMBRE DE “AYUNO DEL QUINTO MES” (Zc. 7:5; 8:19). DÍA

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 150


CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM
DE AYUNO, DUELO Y ORACIÓN DONDE SE RECUERDA LA DESTRUCCIÓN DEL PRIMER
TEMPLO POR LOS BABILONIOS (9 DE AV, 586 A.C.), LA DESTRUCCIÓN DEL SEGUNDO
TEMPLO POR LOS ROMANOS (9 DE AV, 70 D.C.), LA CONQUISTA Y CAPTURA DE LA
ÚLTIMA FORTALEZA (BETAR) DE BAR KOJBÁ (9 DE AV, 135 D.C.), LA FIRMA DEL EDICTO
DE EXPULSIÓN DE LOS JUDÍOS DE INGLATERRA POR EL REY EDUARDO I (1290), LA
EXPULSIÓN DE LO JUDÍOS DE SEFARÁD POR LOS REYES CATÓLICOS (1492) Y LOS
JUDÍOS ASESINADOS EN LAS CRUZADAS Y EN EL HOLOCAUSTO.

TISHRÉI = SÉPTIMO MES DEL CALENDARIO JUDÍO SEGÚN LA TORÁ, TAMBIÉN ES


LLAMADO ETANÍM / PRIMER MES DEL CALENDARIO JUDÍO ACTUAL (SEPTIEMBRE-
OCTUBRE).

TODÁ = GRACIAS.

TODÁ RABÁ = MUCHAS GRACIAS.

TORÁ = ENSEÑANZA / INSTRUCCIÓN / GUÍA (LOS 5 LIBROS DE MOISÉS) / EN UN


SENTIDO MÁS AMPLIO PUEDE DESIGNAR TODO EL TANÁJ E INCLUSO TODA LA
ENSEÑANZA JUDÍA.

TORÁ SHEBEAL PÉ = TORÁ ORAL.

TORÁ SHEBIJTÁV = TORÁ ESCRITA.

TOSÉFTA = PALABRA ARAMEA QUE SIGNIFICA “ADICIÓN”. ES UNA COLECCIÓN DE


“BARAITOT”, ES DECIR, DE ENSEÑANZAS DE LA GENERACIÓN DE LOS TANAÍTAS QUE
NO FUERON INCORPORADAS EN LA MISHNÁ (ENTRE EL 10 Y EL 220 D.C.). POR TANTO,
ES UN COMPLEMENTO DE LA MISHNÁ COMPUESTO DE 6 ÓRDENES (COMO LA
MISHNÁ) Y 59 TRATADOS (CUATRO MENOS QUE LA MISHNÁ). SE LLEVÓ A CABO
ALREDEDOR DEL 300 D.C.

TREY ASAR = TÉRMINO ARAMEO QUE SIGNIFICA “LOS DOCE”. DICHO NÚMERO SE
REFIERE A LOS ESCRITOS DE LOS 12 PROFETAS MENORES: OSEAS, JOEL, AMÓS,
ABDÍAS, JONÁS, MIQUEAS, NAHUM, HABACUC, SOFONÍAS, AGEO, ZACARÍAS Y
MALAQUÍAS. ESTOS ESCRITOS SON CONSIDERADOS COMO UN SOLO LIBRO.

TSABÁR = PERSONA NACIDA EN YISRAEL.

TSADÍK (PL. TSADIKÍM) = JUSTO.

TSADUKÍM = SADUCEOS.

TSAVÁ (PL. TSEVAÓT) = EJÉRCITO.

TSÁHAL = ACRÓNIMO DE TSAVÁ HAHAGANÁ LEYISRAÉL. ABREVIATURA DE LAS


FUERZAS DE DEFENSA DE ISRAEL (FDI).

TSAVÁ HAHAGANÁ LEYISRAÉL = FUERZAS DE DEFENSA DE ISRAEL (FDI).

TSEDAKÁ o TSEDAQÁ = Lit. Justicia // CARIDAD. AYUDA QUE DAMOS A LOS POBRES Y
NECESITADOS, LA TSEDAKÁ FORMA PARTE DE LOS ACTOS DE BONDAD (GUEMILÚT
JASADÍM).

TSÉDEK = JUSTICIA.

TSEFANYÁH = Lit. Dios ha escondido // SOFONÍAS / LIBRO DE SOFONÍAS.

TSIDÚK = JUSTIFICACIÓN.

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 151


www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM
TSITSÍT (PL. TSITSIÓT) = FLECO.

TSIYÓN = SION.

TSIYONÚT = SIONISMO.

TSOM = AYUNO.

TSOM GUEDALYÁ = AYUNO DE GUEDALÍAS. EL TERCER DÍA DEL MES DE TISHRÉI SE


OBSERVA EL AYUNO DE GUEDALÍAS, GOBERNADOR DE JUDÁ NOMBRADO POR EL
REY DE BABILONIA NABUCODONOSOR, CON ESTE AYUNO SE RECUERDA EL
ASESINATO DE GEDALÍAS TRISTEMENE A MANOS DE OTRO JUDÍO, ISMAEL, HIJO DE
NETANÍAS (Jer. 41), EN LA BIBLIA LO ENCONTRAMOS CON EL NOMBRE DEL “AYUNO
DEL SÉPTIMO” (Zac. 7:5).

TU BISHEVÁT = Lit. Día 15 del mes de shevát / AÑO NUEVO DE LOS ÁRBOLES.

TUMÁ = IMPUREZA.

U – VOLVER AL GLOSARIO / AL ÍNDICE


ULPÁN = ESCUELA / CURSO INTENSIVO DE HEBREO

UPSHERIN = PALABRA EN YÍDISH CUYO SIGNIFICADO ES CORTAR. HAY UNA


COSTUMBRE ENTRE LOS JUDÍOS JASÍDICOS DE CORTAR EL PELO AL NIÑO CUANDO
CUMPLE 3 AÑOS, ESTE CORTE DE PELO ES EL INICIO DE UNA NUEVA ETAPA EN LA
VIDA DEL NIÑO, A PARTIR DE ESTE MOMENTO, EL NIÑO ESTÁ PREPARADO PARA EL
ESTUDIO DE LA TORÁ, APRENDER HEBREO, LLEVAR KIPÁ Y TSITSÍT.

LO FAMILIARES Y AMIGOS PRESENTES EN LA CEREMONIA PARTICIPAN EN EL CORTE


DE PELO, EL RABINO TIENE EL HONOR DE COMENZAR EL CORTE DE PELO.
NORMALMENTE SE LE DEJA AL NIÑO DOS TIRABUZONES LATERALES SOBRE LAS
OREJAS LLAMADOS EN HEBREO “PEÓT” O “PEYÓT” (LOS ASHKENAZÍTAS LOS LLAMAN
“PEYÓS”), ESTOS TIRABUZONES NO SE CORTAN EN OBEDIENCIA A LA
INTERPRETACIÓN QUE HACEN DEL VERSÍCULO DE LEVÍTICO (19:27).

LA CEREMONIA DE UPSHERIN SE LLEVA A CABO PORQUE LA VIDA DEL HOMBRE ES


COMPARADA CON LA VIDA DE UN ÁRBOL, DE IGUAL FORMA QUE NO SE PUEDE
PARTICIPAR DE LOS FRUTOS DE UN ÁRBOL LOS PRIMEROS TRES AÑOS (Lv. 19:23), EL
PELO DEL NIÑO NO SE PUEDE CORTAR.

USHPIZÍN = PALABRA ARAMEA PARA HUESPEDES / LOS USHPIZÍN SON LOS 7


HUESPEDES QUE VIENEN A VISITARNOS CUANDO ESTAMOS EN LA SUKÁ, CADA DÍA
RECIBIMOS A UN HUESPED DIEFERENTE, ESTOS USHPIZÍN SON: ABRAHAM, ISAAC,
JACOB, MOISÉS, AARÓN, JOSÉ Y DAVID.

V – VOLVER AL GLOSARIO / AL ÍNDICE


VAYIKRÁ = Lit. Y El llamó // LIBRO DE LEVÍTICO.

VIDÚI = CONFESIÓN DE PECADOS.

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 152


CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

Y – VOLVER AL GLOSARIO / AL ÍNDICE


YÁAKÓV = JACOB

YAD = Lit. Mano // PUNTERO CON EL QUE SE GUÍA LA LECTURA DEL SÉFER TORÁ.

YAH = DIOS.

YAHADÚT = JUDAÍSMO.

YAJÍD = ÚNICO.

YAM HAMÉLAJ = EL MAR MUERTO.

YAM KINÉRET = Lit. Mar de la lira / EL MAR (LAGO) DE GALILEA.

YAMÍM NORAÍM = Lit. Días reverenciales / temibles // DIEZ DÍAS DE ARREPENTIMIENTO


DESDE ROSH HASHANÁ HASTA YOM KIPÚR.

YAMÍM TOVÍM (SING. YOM TOV) = Lit. Días buenos // DÍAS FESTIVOS.

YARDÉN = EL (RIO) JORDÁN.

YÉDID NÉFESH = Lit. Amigo del alma / CANCIÓN TRADICIONAL.

YEHÍ RATSÓN . . . = QUE SEA TU VOLUNTAD . . . / FRASE INICIAL DE VARIAS


ORACIONES.

YEHOSHÚA = Lit. El Señor salva // JOSUÉ.

YEHUDÁ = JUDÁ.

YEHUDÍ = JUDÍO.

YEHUDÍM MESHIJÍM = JUDÍOS MESIÁNICOS.

YEJEZKÉL = Lit. Dios fortalece // EZEQUIEL.

YEREJÓ = JERICÓ.

YERIDÁ = Lit. Descenso // EMIGRACIÓN DESDE LA TIERRA DE ISRAEL A OTROS PAÍSES.

YIRMEYÁHU = JEREMÍAS / LIBRO DE JEREMÍAS.

YERUSHÁ = HERENCIA.

YERUSHALÁYIM = Lit. Ciudad de la Paz // JERUSALÉN.

YESHAYÁHU = ISAÍAS / LIBRO DE ISAÍAS.

YESHIVÁ (PL. YESHIVÓT) = Lit. Sesión // Reunión // CENTRO DE ESTUDIOS TALMÚDICOS.

YESHÚA = Lit. Salvación // JESÚS.

YESHÚA HAMASHÍAJ = JESÚS EL MESÍAS.

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 153


www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM
YESHÚA HANOTSRÍ = JESÚS DE NAZARET.

YÉTSER HARÁ = INCLINACIÓN MALA.

YÉTSER HATÓV = INCLINACIÓN BUENA.

YETSIÁT MITSRÁYIM = LA SALIDA DE EGIPTO.

YIBÚM = LEY DEL LEVIRATO (Dt. 25:5 y 6). LA TORÁ ORDENA QUE CUANDO UN
HOMBRE CASADO MUERE SIN HIJOS, SU VIUDA DEBE CASARSE CON SU CUÑADO (EL
HERMANO DE SU MARIDO, NORMALMENTE EL HERMANO MAYOR).

YÍDISH = IDIOMA USADO ENTRE LOS ASHKENAZÍTAS. EN YÍDISH EL TÉRMINO YÍDISH


QUIERE DECIR JUDÍO. ESTE IDIOMA ES UNA MEZCLA PRINCIPALMENTE DE HEBREO,
ALEMÁN ANTIGUO Y FRANCÉS ANTIGUO.

YIRÁT HASHÉM = TEMOR DE DIOS.

YIRÁT SHAMÁYIM = TEMOR DEL CIELO.

YISRAÉL = ISRAEL.

YITSJÁK = ISAAC.

YIZCÓR = Lit. Que recuerde (Dios) // ORACIÓN ESPECIAL POR PARIENTES Y AMIGOS
FALLECIDOS.

YOÉL = JOEL / LIBRO DE JOEL.

YOJANÁN = JUAN.

YOJANÁN HAMATBÍL = JUAN EL BAUTISTA.

YOM HAATSMAÚT = DÍA DE LA INDEPENDENCIA DE ISRAEL. CONMEMORA LA


RESTAURACION DE LA SOBERANÍA JUDÍA EN ÉRETS YISRAÉL, SE CELEBRA EL 5 DE
IYÁR.

YOM HABIKURÍM = DÍA DE LAS PRIMICIAS.

YOM HADÍN = Lit. Día del Juicio // SEGÚN LA TRADICIÓN, EN ROSH HASHANÁ, DIOS
JUZGA A TODOS LOS HOMBRES, POR ESO, LA FIESTA DE ROSH HASHANÁ TAMBIÉN
RECIBE EL NOMBRE DE YOM HADÍN – DÍA DEL JUICIO (ESTE JUICIO NO ES PARA
DECRETAR LO QUE PASARÁ CUANDO MURAMOS, EL JUICIO ES PARA DECRETAR LO
QUE NOS SUCEDERÁ EN EL NUEVO AÑO QUE COMIENZA).

YOM HASHOÁ = LA PALABRA SHOÁ SE REFIERE AL HOLOCAUSTO DE LA JUDERÍA


EUROPEA. EL 12 DE ABRIL DE 1951 EL PARLAMENTO ISRAELÍ DECLARÓ QUE EL DÍA 27
DE NISÁN SERÍA EL DÍA ELEGIDO PARA RECORDAR LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO,
MÁS TARDE, EL 19 DE AGOSTO DE 1953 DICHO DÍA FUE ESTABLECIDO COMO UN DÍA
FESTIVO NACIONAL POR UNA LEY FIRMADA POR EL PRIMER MINISTRO DAVID BEN-
GURIÓN Y EL PRESIDENTE YITSJAK BEN-ZVI. COMO SE CONSIDERA UN
MANDAMIENTO EL RECORDAR A LOS 6.000.000 DE JUDÍOS QUE FUERON
ASESINADOS, EN ESTE DÍA, SE LLEVAN A CABO CEREMONIAS ESPECIALES EN
COLEGIOS, SINAGOGAS E INSTITUCIONES PÚBLICAS, TAMBIÉN SE DEBE RECORDAR A
LOS PIADOSOS ENTRE LAS NACIONES (LOS GENTILES) QUE AYUDARON Y DIERON
SUS VIDAS PARA SALVAR A LOS JUDÍOS.

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 154


CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM
TODAVÍA NO HAY LITURGIAS Y/O COSTUMBRES Y/O RITUALES ESTIPULADOS YA QUE
SE “CELEBRA” DESDE HACE RELATIVAMENTE POCO TIEMPO, PERO EN ISRAEL:

- SE CIERRAN LOS CINES, TEATROS, BARES Y RESTAURANTES.

- LAS BANDERAS ESTÁN A MEDIA ASTA.

- SE TOCA UNA SIRENA A LAS 10 DE LA MAÑANA DURANTE DOS MINUTOS Y


TODO SE DETIENE (LOS TRABAJADORES, EL TRÁFICO, LOS PEATONES, ETC)
PARA RECORDAR Y HONRAR TODOS LOS QUE MURIERON EN EL
HOLOCAUSTO.

- SE ENCIENDE UNA VELA EN LAS CASAS PARA RECORDAR, ESPECIALMENTE


LA ENCIENDEN LAS FAMILIAS QUE PERDIERON A ALGÚN MIEMBRO DURANTE
EL HOLOCAUSTO.

- EN LA RADIO Y EN LA TELEVISIÓN SE PONEN PROGRAMAS QUE TIENEN QUE


VER CON EL HOLOCAUSTO: DOCUMENTALES, ENTREVISTAS CON
SUPERVIVIENTES, MÚSICA RELACIONADA, ETC.

- EN LA VÍSPERA DEL DÍA 27 HAY UNA CEREMONIA OFICIAL QUE TIENE LUGAR
EN YAD VASHEM (EN JERUSALÉN), SEIS SUPERVIVIENTES DEL HOLOCAUSTO
ENCIENDEN 6 ANTORCHAS EN RECUERDO DE LOS 6.000.000 DE JUDÍOS QUE
MURIERON. SE SUELEN LEER ALGUNOS NOMBRES DE LOS QUE MURIERON Y
SE RECITA EL KÁDISH (ORACIÓN DE CONSAGRACIÓN Y ALABANZA).

UN SUPERVIVIENTE DEL HOLOCAUSTO DIJO:

COMO JUDÍOS, AHORA TENEMOS UN MANDAMIENTO ADICIONAL: ¡NUNCA OLVIDAR!

YOM HAZIKARÓN = Lit. Día del Recuerdo // SE CELEBRA EL 4 DEL MES DE IYÁR, ES UN
DÍA MUY TRISTE PORQUE SE RECUERDA A TODOS LOS SOLDADOS QUE MURIERON
EN LA GUERRA DEFENDIENDO A ISRAEL E HICIERON POSIBLE LA CREACIÓN DEL
ESTADO DE ISRAEL, TAMBIÉN SE RECUERDA A TODOS LOS SOLDADOS MUERTOS EN
ATENTADOS TERRORISTAS. EL GOBIERNO ISRAELÍ HA AFIRMADO QUE SIN EL
SACRIFICIO DE ESTOS SOLDADOS NO HABRÍA SIDO POSIBLE LA CREACIÓN DEL
ESTADO DE ISRAEL.

EN ESTE DÍA SE CIERRAN LOS LUGARES DE ENTRETENIMIENTO POR LEY (BARES,


PUBS, CINES, ETC), EN LA TELEVISIÓN Y LA RADIO SE PONEN PROGRAMAS
ESPECIALES.

UNA SIRENA MARCA EL INICIO DE ESTE DÍA A LAS 8 DE LA TARDE (VÍSPERA DEL 4) Y
TAMBIÉN A LAS 11 DE LA MAÑANA, CUANDO SUENA LA SIRENA, TODOS SE DETIENEN
PARA MOSTRAR RESPETO. DESPUÉS DE LA SEGUNDA SIRENA, SE CELEBRAN LAS
CEREMONIAS OFICIALES DE ESTE DÍA.

EN CEMENTERIOS MILITARES Y CIVILES SE LLEVAN A CABO CEREMONIAS DONDE SE


LEEN ALGUNOS NOMBRES DE LOS CAÍDOS Y SE RECITAN ORACIONES Y PORCIONES
DE LAS ESCRITURAS ESPECIALES PARA ESTE DÍA.

EL SONIDO DE OTRA SIRENA ANUNCIA QUE EL DÍA HA ACABADO Y DA LUGAR A OTRA


FIESTA: YOM HA’ATSMAÚT. NO SE PODRÍA CELEBRAR EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 155


www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM
(YOM HA’ATSMAÚT) SI NO EXISTIESE EL DÍA DEL RECUERDO, POR ESO, ESTOS DOS
DÍAS SE CELEBRAN UNO SEGUIDO DEL OTRO.

YOM KIPÚR o YOM KIPPÚR = DIA DE LA EXPIACIÓN O DÍA DEL PERDÓN //


ACTUALMENTE ES UN DÍA DE ARREPENTIMIENTO Y DE AYUNO COMPLETO, ES EL DÍA
MÁS SAGRADO Y SOLEMNE DE TODO EL AÑO. EL LIBRO DE LEVÍTICO (23:32) LO LLAMA
SHABÁT SHABATÓN, EL SÁBADO DE LOS SÁBADOS.

DESDE YOM TERUÁ HASTA YOM KIPÚR HAY 10 DÍAS, ESTOS DÍAS SON LLAMADOS
YAMÍM NORAÍM, LOS DÍAS TEMIBLES, SON DÍAS DONDE TODAVÍA PODEMOS
ARREPENTIRNOS Y CAMBIAR LOS DECRETOS NEFASTOS EN CONTRA DE NOSOTROS.
EN HEBREO TAMBIÉN SE LLAMAN ASÉRET YEMÉI TESHUVÁ, LOS DIEZ DÍAS DE
ARREPENTIMIENTO. LOS JUICIOS SON SELLADOS EN ESTE DÍA.

ES UN DÍA DE AYUNO “BLANCO” (LOS AYUNOS “NEGROS” SON LOS DÍAS CUANDO EL
AYUNO ES PARA RECORDAR ALGUNA DESGRACIA OCURRIDA EN EL PUEBLO DE
ISRAEL, SE LLAMAN “NEGROS” PORQUE SON DÍAS DE LUTO Y DOLOR), EN ESTE DÍA
LOS HOMBRES Y LAS MUJERES AYUNAN PARA ACERCARSE AL TODOPODEROSO Y
PODER RECIBIR SU MISERICORDIA Y PERDÓN.

YOM JAMISHÍ = QUINTO DÍA DE LA SEMANA (JUEVES).

YOM REVIÍ = CUARTO DÍA DE LA SEMANA (MIERCOLES).

YOM RISHÓN = PRIMER DÍA DE LA SEMANA (DOMINGO).

YOM SHABÁT = SÉPTIMO DÍA DE LA SEMANA: SÁBADO / DÍA DE REPOSO.

YOM SHISHÍ = SEXTO DÍA DE LA SEMANA (VIERNES).

YOM SHLISHÍ = TERCER DÍA DE LA SEMANA (MARTES).

YOM SHENÍ = SEGUNDO DÍA DE LA SEMANA (LUNES).

YOM TERUÁ = Lit. Día del sonido del Shofar // DÍA DE LAS TROMPETAS / FIESTA DE LAS
TROMPETAS / YOM TERUÁ ES OTRO NOMBRE QUE RECIBE LA FIESTA DE ROSH
HASHANÁ.

YOM TOV (PL. YAMÍM TOVÍM) = Lit. Día bueno // DÍA FESTIVO.

YOM ZRIJÓN TERUÁ = Lit. Día que recuerda el sonido del Shofar // YOM ZRIJÓN TERUÁ ES
OTRO NOMBRE QUE RECIBE LA FIESTA DE ROSH HASHANÁ.

YOM YERUSHALÁYIM = DÍA DE JERUSALEN / SE CELEBRA EL 28 DE IYÁR Y


CONMEMORA LA DERROTA DE LAS FUERZAS JORDANAS OCUPANTES EL TERCER DÍA
DE LA GUERRA DE LOS SEIS DÍAS (7 JUNIO 1967) CUANDO SE RECAPTURÓ LA CIUDAD
VIEJA Y SE RESTAURÓ EL ACCESO JUDÍO AL MURO OCCIDENTAL DESPUÉS DE 19
AÑOS DE UN EXCLUSIVO CONTROL ÁRABE.

YONÁ = Lit. Paloma // JONÁS / LIBRO DE JONÁS.

YOSÉF = Lit. El Señor añadirá // JOSÉ.

YOSÉF HATSADÍK = JOSÉ EL JUSTO.

YOVÉL = JUBILEO.

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 156


CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

Z – VOLVER AL GLOSARIO / AL ÍNDICE


ZEJARYÁH = ZACARÍAS // LIBRO DE ZACARÍAS.

ZÉJER TSADÍK LIVRAJÁ = QUE LA MEMORIA DEL JUSTO SEA BENDITA. EXPRESIÓN
CUANDO SE MENCIONA EL NOMBRE DE UN GRAN RABINO FALLECIDO.

ZEJÚT = MÉRITO.

ZEJÚT AVÓT = LOS MÉRITOS DE NUESTROS PADRES.

ZEMÁN JERUTÉNU = LA ÉPOCA DE NUESTRA LIBERTAD (FIESTA DE LA PASCUA -


PÉSAJ).

ZEMÁN MATÁN TORATÉNU = ÉPOCA DE LA ENTREGA DE NUESTRA TORÁ (FIESTA DE


LAS SEMANAS - SHAVUÓT).

ZEMÁN SIMJATÉNU = ÉPOCA DE NUESTRA ALEGRÍA (FIESTA DE LOS TABERNÁCULOS


/ SUKÓT).

ZEMIRÓT = CANCIONES DE MESA PARA LAS FESTIVIDADES.

ZIJRONÓ LIVRAJÁ / ZIJRONÁ LIVRAJÁ = SEA (DE ÉL) SU MEMORIA BENDITA / SEA (DE
ELLA) SU MEMORIA BENDITA. EXPRESIÓN CUANDO SE MENCIONA UNA PERSONA
FALLECIDA POR ALGO BUENO.

ZÓHAR o SÉFER HAZÓHAR = Lit. Esplendor o Libro del esplendor // COMENTARIO MÍSTICO
DE LA TORÁ ESCRITO EN ARAMEO. ES LA OBRA FUNDAMENTAL DE LA KABALÁ, POR
ESO ES LLAMADO “LA BIBLIA DE LOS CABALISTAS”. EL AUTOR DEL ZÓHAR FUE RABÍ
SHIMÓN BAR YOJÁI Y LO ESCRIBIÓ EN EL SIGLO II D.C.

ZUGÓT = Lit. Parejas // ÉPOCA (APROX. 200 A.C.-10 D.C.) EN LA QUE EL LIDERAZGO
ESPIRITUAL DEL PUEBLO Y DEL GRAN SANHEDRÍN ESTABA EN MANOS DE UNA
PAREJA DE SABIOS: EL PRESIDENTE Y EL VICEPRESIDENTE. LA MISHNÁ MENCIONA
UN TOTAL DE CINCO PAREJAS, LA ÚLTIMA PAREJA (ZUGÓT) FUE HILLÉL (COMO
PRESIDENTE - NASÍ) Y SHAMMÁI (COMO VICEPRESIDENTE - AV BET DIN).

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 157


www.ministerioluzalasnaciones.com
CURSO DE HEBREO – IVRIT LEKHULAM

BIBLIOGRAFÍA

Libros:

Ionel Mihalovici, Fiestas y prácticas judías en el Talmud y en la Tradición,


Zaragoza, 2006

Julio Trebolle Barrera, Los Judíos Hoy, Córdoba, 2005

Kerry M. Olitzky y Ronald H. Isaacs, The complete how to handbook for Jewish
Living, USA, 2004

Lawrence Kushner, Sefer Otiyot - The Book of Letters, Woodstock, Vermont,


1990

Lewis Glinert, The Joys of Hebrew, USA, 1992

Mark D. Futato, Beginning Biblical Hebrew, USA, 2003

Menajem Beker, Parperaot LaTorá, El Midrash – Bereshit, Buenos Aires, 2003

Nancy L. deClaissé-Walford, Biblical Hebrew, USA, 2002

Nicholas de Lange, Judaísmo, Barcelona, 1986

Rabbi Wayne Dosick, Living Judaism, USA, 2007

Rabi Hayim Halevy Dónin, El Ser Judío, Israel, Segunda Edición 1988

Raquel Stepansky de Segal, Preguntas y respuestas sobre Judaísmo y lo 613


preceptos, Argentina, 2006

Werner Keller, Historia del Pueblo Judío, Barcelona, 2004

Yacob Newman y Gabriel Siván, Judaísmo A-Z – Léxico Ilustrado de Términos


y Conceptos, Israel, 1983

Sitio Web:

http://www.hebrew4christians.com/

www.ministerioluzalasnaciones.com Página 158

También podría gustarte