Está en la página 1de 3

Programa Nacional de Formación en Agroalimentación

Sectores de la actividad
económica de Venezuela

Participantes:
María palmera C.I.:25.649.277
Awa mariko B0899852
David Denbow C.I.:
Profesora: Yusbely Briceño
Sección: AG-4101

Barquisimeto, marzo 2021


Las actividades económicas en Venezuela se encuentras divididas en tres sectores
estos sectores económicos son los que dividen la actividad económica de un país, son
los que atienden a los tipos de procesos productivos que engloban los trabajos en
general que se enfocan en la elaboración de los bienes materiales y de los servicios de
todas las personas que lo conforman dicho esto en vinculación con nuestro proyecto
DISEÑO DE UN BANCO DE SEMILLAS ARTESANAL PARA LA
AGRICULTURA SOSTENIBLE DE LA UPTAEB MUNICIPIO IRIBARREN,
ESTADO LARA. La cual se encuentra vinculado con el primer sector de la economía
en Venezuela ya que el sector primario se encarga de obtener recursos de la
naturaleza. Tiene este nombre debido a que las actividades de este sector son la fuente
básica para la supervivencia del ser humano los cuales no son modificados por la
industria si no que son cosechados por la naturaleza sin modificaciones de procesos
industriales las actividades de este sector son la fuente básica para la supervivencia
del ser humano. Este sector engloba seis actividades: agricultura, ganadería,
explotación forestal, minería y pesca. Todo lo dicho está relacionado con el objeto del
presente trabajo, el cual busca promover la sustentabilidad mediante un banco de
semillas artesanal con la participación de familias, estudiantes del pregrado de la
UPTAEB y de las comunidades del municipio Iribarren quienes voluntariamente
podrán adquirir nuevos conocimientos agroecológicos y a la vez continuar dando el
mejor uso al banco de semillas que se pretende realizar ya que en síntesis los bancos
de semillas no solo permiten conservar las especies sino que también son una garantía
de biodiversidad.
El estado Lara cuenta con potencial agrícola, además de una institución como la
Universidad Politécnica Territorial de Estado Lara “Andrés Eloy Blanco” que da
pleno uso de los proyectos de investigación para dar respuesta oportuna a las
necesidades de las comunidades que al incorporar a su abanico de herramientas, un
banco artesanal de semillas, optimizara el tiempo de respuesta y la calidad del
producto de las labores que solventaran las problemáticas que plantean las
comunidades así como la capacitación mejorada de los estudiantes y todo equipo de
trabajo involucrado al Fito mejoramiento participativo dentro de la institución.

También podría gustarte