Está en la página 1de 147

ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN

PROFESIONAL POLICIAL

ESCUELA DE OFICIALES DE LA POLICIA NACIONAL


DEL PERU

SÍLABUS DE LA UNIDAD DIDACTICA DE


GESTION DE LA SEGURIDAD II
IV SEMESTRE ACADEMICO

ESPECIALIDAD ORDEN PÚBLICO

2021
SÍLABUS
GESTION DE LA SEGURIDAD II

I. DATOS GENERALES

EJE CURRICULAR : Formación Profesional Policial


ÁREA EDUCATIVA : Formación Específica
ÁREA COGNITIVA : Gestión de la Seguridad II
AÑO DE ESTUDIO : Promoción 2021 - II
HORAS SEMESTRALES : 96 horas académicas
HORAS SEMANALES : 06
CRÉDITOS :
PERIODO ACADEMICO : IV SEMESTRE
DOCENTE :
II. SUMILLA

La Asignatura forma parte del Currículo de Estudios para los Cadetes de la Escuela de
Oficiales PNP, las Unidades de Aprendizaje desarrollan contenidos relacionados con la
“GESTIÓN DE LA SEGURIDAD” en todos los campos de la actividad profesional Policial donde
se desempeñe el oficial de Policía.

III. OBJETIVOS

A. OBJETIVO GENERAL
Desarrollar competencias para posibilitar el óptimo ejercicio de la función policial en
aspectos relacionados con la Gestión de Seguridad Policial.

B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Impartir conocimientos básicos sobre la Gestión de Seguridad.
 Capacitar en las técnicas y procedimientos de Gestión de Seguridad.
 Conocer el dominio cognoscitivo y procedimientos de la Gestión de la Seguridad.

IV. CONTENIDOS CURRICULARES


I UNIDAD
GESTION DE LA SEGURIDAD II

SEMANA CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO RECURSOS


ACADÉMICA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

SEGURIDAD
• Conceptos básicos
 Conocer los Reflexionar sobre la
Equipo
• La Seguridad como evolución de la
conceptos básicos de Multimedia
Necesidad Básica Seguridad y del
PRIMERA • Tiempos de Seguridad y su la Seguridad, para
porqué, es un
SEMANA relación con el Riesgo identificar y analizar
problema en la
Vídeos
• Seguridad y Miedo la historia, evolución actualidad y para
• Historia de la Seguridad y sus diversas Portátil
que el futuro oficial,
• Evolución de la Inseguridad relaciones con otros Plumones
conozca esta
y Seguridad temas. realidad.

SEGURIDAD INTEGRAL
 Análisis del Riesgo
 Medidas de Seguridad
 El futuro oficial, debe  Reflexionar e Equipo
conocer cada uno de los
 Objetivos de lasMedidas de Seguridad interpretar los Multimedia
SEGUNDA  Aplicación de la Riesgos, medidas de objetivos que
Seguridad Integral seguridad y aplicarlos representan cada Vídeos
SEMANA
 Planeamiento y Organización de en el planeamiento y uno de los temas
Seguridad en la organización de la expresados, en la Portátil
Organización de seguridad, al interior de formación Plumones
Seguridad. la Institución. académica del
Cadete.

LA SEGURIDAD EN LA ERA DE LA
GLOBALIZACION
TERCERA  Precisiones sobre la Globalización  Conocer cada uno de  Reflexionar acerca de
 Globalización de la Seguridad y su la evolución de la Equipo
SEMANA relación con la Globalización
los elementos Multimedia
seguridad, dentro del
Económica evolutivos de la
 Las Nuevas Amenazas Globales a la
contexto de
globalización, y globalización, para Vídeos
Seguridad
 Globalización y Crimen aplicar estos poder aplicarlos
Transnacional. conocimientos en dentro de su accionar Portátil
 La Globalización de la Seguridad.
nuestra realidad Plumones
 Seguridad Global, Globalización como oficial PNP.
Económica y Globalización Política. actual.

SISTEMAS DE SEGURIDAD
 Tipos de Sistemas de Seguridad
 Clases de Sistemas de Seguridad  Analizar los sistemas  Reflexionar acerca Equipo
 Integración de los Sistemas de de seguridad que la de cada uno de Multimedia
CUARTA Seguridad integran y poder los sistemas de
 Componentes de un Sistema de gestionarlos desde seguridad que
SEMANA Seguridad Vídeos
 Importancia de la Integración de
una perspectiva debe conocer y
Sistemas policial. aplicar en su Portátil
función, como Plumones
oficial PNP. Participación
grupal en clase.
SEGURIDAD Y CONFLICTO Equipo
 Análisis y aplicación de los  Conocer a detalle los  Reflexionar y Multimedia
Principios de la Seguridad principios de la
aplicar los
 Teorías del Conflicto Social seguridad y las teorías Normas
QUINTA  Análisis de Conflictos del conflicto, para conocimientos
SEMANA  Naturaleza del Conflicto poder fácilmente sobre los
conflictos y su Lluvia de
 Posibilidades de Acción en identificar las
los Conflictos amenazas y crisis, que repercusión en las ideas.
 La Amenaza podría afrontar como amenazas y crisis,
Dinámica de
 La Crisis Oficial PNP. dentro de su grupo.
accionar policial.
ANALISIS DE LA INSEGURIDAD Equipo
 El Comienzo del Proceso  Analizar desde su  Reflexionar sobre
 Inseguridad en el Perú
Multimedia
SEXTA propia perspectiva la su análisis
 El Riesgo y su Origen inseguridad que Normas
SEMANA efectuado, y
 Evaluación del Riesgo actualmente se vive en Lluvia de
 Importancia de la Evaluar el el país, para plantear aplicar estos
conocimientos en ideas.
Riesgo posibles soluciones al
el cumplimiento Dinámica de
 La Evaluación del Riesgo problema, hecho que
dentro del Plan de Gestión. de su función grupo
ayudara positivamente
 La Conducta Antisocial en su formación como policial.
oficial PNP.

SEPTIMA EXAMEN PARCIAL I


SEMANA

LA PREVENCION
 Objetivo de la  Conocer y analizar la  Reflexionar sobre Equipo
Prevención prevención, desde el desarrollo de los multimedia
OCTAVA  Prevención Integral un enfoque conocimientos
SEMANA  Finalidad de la estratégico, las adquiridos sobre la Normas
Prevención competencias prevención, en su
 Prevención Policial policiales y su futuro desempeño Diapositivas
 La Prevención relación con la como oficial PNP.
Situacional de Delitos función policial.
 Tipos de Prevencion
 Estrategias de
Prevención

TIPOS DE SEGURIDAD
 Seguridad Publica  Conocer los diversos  Reflexionar sobre los Equipo Multimedia
NOVENA  Seguridad Privada tipos de seguridad beneficios que
Normas
SEMANA  Seguridad Nacional existentes, su otorgara al cadete,
 Seguridad Política evolución, de acuerdo los conocimientos
Lluvia de ideas
a nuevas modalidades sobre los tipos de
 Seguridad de
del delito y la seguridad y la Diapositivas
Instalaciones
importancia que implicancia de su
implica su ejecución. ejecución.
TIPOS DE SEGURIDAD  Conocer los diversos •Reflexionar sobre los Equipo
 Seguridad Jurídica tipos de seguridad beneficios que Multimedia
 Seguridad Cibernética existentes, su evolución, otorgara al cadete, los Participación
DÉCIMA  Seguridad Social de acuerdo a nuevas conocimientos sobre Grupal
SEMANA  Seguridad Vial modalidades del delito y los tipos de seguridad y Lluvia de ideas.
 Seguridad de la importancia que la implicancia de su Diapositivas
Fronteras implica su ejecución. ejecución.

GEOPOLITICA DE LA SEGURIDAD
 Gobernabilidad y Gobierno de la
Seguridad  Conocer los nuevos  Analizar y reflexionar, Equipo
 La Institución Policial desde la enfoques y evolución sobre las formas de Multimedia
Perspectiva de la Geopolítica de de la geopolítica de la planeamiento y
la Seguridad seguridad, para poder aplicación de la
DÉCIMO  La Formación Policial en la geopolítica de la Participación
PRIMERA Geopolítica de la Seguridad desarrollar un nuevo Grupal
seguridad, en nuestras
 La Inseguridad en América tipo de planeamiento
SEMANA Latina desde la Geopolítica de la en las operaciones
normas policiales para
el desarrollo de las Lluvia de ideas.
Seguridad policiales.
 Crimen Organizado y Sistema futuras operaciones
policiales.
Mundo: Nuevas Realidades Diapositivas
 Geopolítica de la Seguridad: Los
Costos del Crimen

DÉCIMO
SEGUNDA EXAMEN PARCIAL II
SEMANA

LEY 29783 LEY DE SST


 Objeto de la Ley  Reflexionar sobre el uso
 Política Nacional de SST  Conocer y analizar la ley de estos conocimientos en Equipo
DÉCIMO  Esferas de Acción de SST, para poder las labores policiales, y las Multimedia
TERCERA  Responsabilidades de la Política aplicarlas en el ámbito responsabilidades como Participación
Nacional de SST policial, y de Oficial PNP, en caso del
SEMANA  Derechos y Obligaciones del conocimiento para las desconocimiento de esta Grupal Lluvia de
Empleador escuelas de formación ley. ideas.
 Derechos y Obligaciones del policial. Diapositivas
Trabajador

REGLAMENTODE LA LEY  Conocer y analizar el  Reflexionar sobre el Equipo


29783 LEY DE SST Reglamento de la ley de uso de estos
DÉCIMO multimedia
SST, para poder conocimientos en las
CUARTA  Política Nacional de SST aplicarlas en el ámbito labores policiales, y las
SEMANA  Consejo Nacional de SST policial, y de responsabilidades Participación
 Consejos Regionales de SST conocimiento para las como Oficial PNP, en grupal
 Comité o Supervisor de SST escuelas de formación caso del
 Reglamento Interno de SST policial. desconocimiento del
Diapositivas
reglamento de esta ley.

DECIMO
QUINTA EXPOSICIÓN DE TRABAJOS APLICATIVOS GRUPALES
SEMANA
DÉCIMO SEXTA
SEMANA EXAMEN FINAL

V. METODOLOGÍA

El Método Sincrónico es aquel en el que el emisor y el receptor del mensaje en el proceso de


comunicación operan en el mismo marco temporal, es decir, para que se pueda transmitir dicho
mensaje es necesario que las dos personas estén presentes en el mismo momento. Estos
recursos sincrónicos se hacen verdaderamente necesarios como agente socializador,
imprescindible para que el Cadete que estudia en la modalidad virtual no se sienta aislado.
El Método Asincrónico, transmite mensajes sin necesidad de coincidir entre el emisor y receptor
en la interacción instantánea. Requiere necesariamente de un lugar físico y lógico (como un
servidor, por ejemplo) en donde se guardarán y tendrá también acceso a los datos que forman
el mensaje. Es más valioso para su utilización en la modalidad de educación a distancia, ya que el
acceso en forma diferida en el tiempo de la información se hace absolutamente necesaria por
las características especiales que presentan los Cadetes que estudian en esta modalidad virtual
(limitación de tiempos, cuestiones familiares y laborales, etc.).
EQUIPOS Y MATERIALES
El docente para el desarrollo de la asignatura empleará los siguientes materiales virtuales.
Videoconferencias con pizarra, audio o imágenes como el Netmeeting de Internet, Chat, chat de
voz, audio y asociación en grupos virtuales mediante el whas App, Foros de discusión, tareas,
dominios web, textos, gráficos animados, audio, presentaciones interactivas, video, correos,
mensajes etc.

VI. EVALUACIÓN

La evaluación del proceso de aprendizaje, es continuo, integral y objetivo. La asistencia es


obligatoria en la plataforma virtual, para la aprobación de la asignatura, en caso de no existir
justificación alguna por la instancia respectiva el Cadete desaprobará la asignatura. El proceso
de evaluación del aprendizaje será permanente y comprenderá:

A. Evaluación Formativa Interactiva, en relación a la participación activa del cadete PNP en el


aula virtual. El promedio de las intervenciones orales constituirá Nota de Evaluación Oral.

B. Evaluación Formativa o de Proceso, con la cual se comprobará el rendimiento académico,


pronosticar posibilidades de desarrollo y reorientar la metodología. Todo ello, compromete
la aplicación de:

1. Talleres, exposiciones, foros y tareas.

2. Dos exámenes escritos parciales (semanas 7 y 12), enmarcados en el modelo dispuesto


por el AREAAI EO PNP: Además puede contener preguntas tipo desarrollo y situación
problema, en las que prime el empleo de la capacidad reflexiva, la correlación de
criterios, el análisis y el pensamiento lógico. La nota aprobatoria mínima es 11.
3. Un trabajo de investigación monográfico que se valorará en su forma y Contenido
mediante una sustentación de trabajo de investigación.

4. Evaluación sumativa, orientada a comprobar el nivel de desarrollo cognoscitivo,


reflexivo y del pensamiento lógico, para lo cual se aplicará un examen final (semana
16), de similar característica empleada en los exámenes parciales.

5. El Promedio General se calculará en concordancia con las disposiciones establecidas en


el Manual de Régimen de Educación de las Escuelas de Formación de la PNP, conforme
se detalla a continuación:

Promedio General:

PG = PEP (3) + PO (1) + TA (2) +EF (4)

10
PE = Promedio de exámenes parciales
PO = Intervención oral
TA = Trabajo de investigación monográfica
EF = Examen final

VII. BIBLIOGRAFÍA

SISTEMA BÁSICO DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Ing. Flavio Ventura Silva
Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo

INSEGURIDAD / SEGURIDAD - CONCEPTUALIZACION


Lic. Silvia García Ocanto y otros.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


SWISS HYDRO S.A.C.
Proyecto Central Hidroeléctrica San Gabán IV

LA GESTION DE SEGURIDAD Y LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCION DE LOS RIESGOS EN


LOS LABORATORIOS CLINICOS
Dra. Susana del Parsehian

INTRODUCCION A LA GESTION INTEGRALDE RIESGOS EMPRESARIALES


Isabel Casares San José y otros.

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS: ENFOQUE SISTÉMICO EN UNA PERSPECTIVA GLOBAL


José Luis Pere Rivera

LA SEGURIDAD INTEGRAL EN LA EMPRESA


Francisco Martínez .-Fundación MAPFRE Estudios - Instituto de Seguridad Integral
LIBRO BLANCO DE LA DEFENSA NACIONAL
Ministerio de Defensa

GUÍA DE EDUCACIÓN EN SEGURIDAD VIAL


2008, Ministerio de Transporte y Comunicaciones y otros

LA INSEGURIDAD EN EL PERÚ
Comisión Económica para América Latina y el Caribe

LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA, EL CRIMEN Y LA SEGURIDAD


Luis Alberto Restrepo M.

HOJA DE RUTA PARA UN PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA


Aldo Blume Rocha y otros

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL - SGI


Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC – COLOMBIA

MEJORES PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y CONTROL DE FRONTERAS


Manuel Márquez y otros
Banco Interamericano de Desarrollo - Sector de Integración y Comercio

PLAN DE TRABAJO 2018


Viceministerio de Seguridad Pública del Ministerio del Interior

SEGURIDAD DE PROCESOS BASADA EN RIESGOS EN TIEMPOS DISRUPTIVOS


Center for Chemical Process Safety

LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD PÚBLICA: LECCIONES Y TAREAS PARA EL ÉXITO


Fundación Paz Ciudadana

SEGURIDAD PÚBLICA Y SEGURIDAD CIUDADANA: EL DEBATE DE LA MILITARIZACION


Luis Enrique Mercado Rodríguez - Manuel Tapia Fonllem

INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD INFORMÁTICA Y EL ANÁLISIS DE VULNERABILIDADES


Martha Irene Romero Castro y otros

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN, UN RETO PARA LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS


EMPRESAS
Sheryl González Viloria

LA TEORIA DEL CONFLICTO: ESBOZO DE SÍNTESIS


Edel Cadena Vargas
Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública UAEM

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO


chiavenato
FUENTES ELECTRÓNICAS

GUIAS DE LA SEGURIDAD DE PROCESOS BASADA EN RIESGOS


https://www.aiche.org/sites/default/files/docs/summaries/resumen_rbps_-espanol-
junio_2016.pdf

GEOPOLITICA
http://recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/biblio_sin_paredes/fac_pol/geo_pol/cap/01.pdf
GESTION DE LA SEGURIDAD II
PRIMERA SEMANA

SEGURIDAD

CONCEPTOS BÁSICOS
Seguridad (del latín securitas) cotidianamente se puede referir a la ausencia de riesgo o a la
confianza en algo o en alguien. Sin embargo, el término puede tomar diversos sentidos según el
área o campo al que haga referencia en la seguridad. En términos generales, la seguridad se
define como “el estado de bienestar que el ser humano percibe y disfruta”.
Una cosa segura es algo firme, cierto e indubitable.

La seguridad, por lo tanto, puede considerarse como una certeza.

La seguridad es una necesidad esencial de la persona, de los grupos humanos y del


Estado al mismo tiempo un derecho inalienable del hombre y de las naciones.

La seguridad implica garantía, protección y tranquilidad de las personas, frente a amenazas o


presiones que atenten contra su existencia, sus bienes, o el ejercicio de sus derechos.
Una definición dentro de las ciencias de la seguridad es “ciencia interdisciplinaria que está
encargada de evaluar, estudiar y gestionar los riesgos a los que se encuentra sometida una
persona, un bien o el ambiente”. Se debe diferenciar la seguridad sobre las personas (seguridad
física), la seguridad sobre el ambiente (seguridad ambiental), la seguridad en ambiente laboral
(seguridad e higiene), etc.
Las ciencias de la seguridad (como rama de las ciencias empíricas) se estudian en distintas
universidades en carreras tanto de grado como de postgrado.
La seguridad consiste en hacer que el riesgo se reduzca a niveles aceptables, debido a que el
riesgo es inherente a cualquier actividad y nunca puede ser eliminado. Para explicar esta frase,
es importante recurrir a la definición de valor. “Los valores son principios que nos permiten
orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. ... Los valores,
actitudes y conductas están estrechamente relacionados.
LA SEGURIDAD COMO NECESIDAD BÁSICA
Según la pirámide de Maslow, la seguridad en el ser humano ocupa el segundo nivel dentro de
las necesidades de déficit. Según la teoría de las necesidades de Bronisław Malinowski, la
seguridad es una de las siete necesidades básicas a satisfacer por el ser humano. Para explicar
esta frase, es importante recurrir a la definición de valor. “Los valores son principios que nos
permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. ... Los
valores, actitudes y conductas están estrechamente relacionados. Son muchas las
organizaciones que trabajan para lograr la seguridad, como la ONU.
La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una
teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra Una teoría sobre la motivación
humana (en inglés, A Theory of Human Motivation) de 1943, que posteriormente amplió. Obtuvo
una importante notoriedad, no solo en el campo de la psicología sino en el ámbito empresarial,
del marketing y la publicidad. 1 Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades
humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de
la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte
superior de la pirámide). 

La escala de las necesidades, se describe como una pirámide de cinco niveles: los cuatro
primeros niveles pueden ser agrupados como «necesidades de déficit» (deficit needs o D-
needs), mientras que el nivel superior es denominado «autorrealización», «motivación de
crecimiento», o «necesidad de ser» (being needs o B-needs).
La idea básica es: solo se atienden necesidades superiores cuando se han satisfecho las
necesidades inferiores, es decir, todos aspiran a satisfacer necesidades superiores. Las fuerzas
de crecimiento dan lugar a un movimiento ascendente en la jerarquía, mientras que las fuerzas
regresivas empujan las necesidades prepotentes hacia abajo en la jerarquía. Según la pirámide
de Maslow se dispone de:
Necesidades básicas
Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis (referentes a la
supervivencia):

 necesidad de respirar, beber agua (hidratarse) y alimentarse;


 necesidad de dormir (descansar) y eliminar los desechos corporales;
 necesidad de evitar el dolor;
 necesidad de mantener la temperatura corporal, en un ambiente cálido o con
vestimenta.
Necesidades de seguridad y protección
Surgen cuando las necesidades fisiológicas están satisfechas. Se refieren a sentirse seguro y
protegido:

 seguridad física (asegurar la integridad del propio cuerpo) y de salud (asegurar el buen
funcionamiento del cuerpo)
 necesidad de seguridad de recursos (casa, dinero, automóvil, etcétera)
 necesidad de vivienda (protección).
Necesidades sociales (afiliación)
Son las relacionadas con nuestra naturaleza social:

 función de relación (amistad, pareja, colegas o familia);


 aceptación social.
Necesidades de estima (reconocimiento)
Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, un alta y otra baja:

 la estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos


tales como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad;
 la estima baja concierne al respeto de las demás personas: la necesidad de atención,
aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria e incluso dominio.
La merma de estas necesidades se refleja en una baja autoestima e ideas de inferioridad. El
tener satisfecha esta necesidad apoya el sentido de vida y la valoración como individuo y
profesional, que tranquilamente puede escalonar y avanzar hacia la necesidad de la
autorrealización.
La necesidad de autoestima es la necesidad del equilibrio en el ser humano, dado que se
constituye en el pilar fundamental para que el individuo se convierta en la persona de éxito que
siempre ha soñado o en un ser humano abocado hacia el fracaso, el cual no puede lograr nada
por sus propios medios.
Autorrealización
Este último nivel es algo diferente y Maslow utilizó varios términos para denominarlo:
«motivación de crecimiento», «necesidad de ser» y «autorrealización».
Es la necesidad psicológica más elevada del ser humano, se halla en la cima de las jerarquías y
es a través de su satisfacción que se encuentra una justificación o un sentido válido a la vida
mediante el desarrollo potencial de una actividad. Se llega a esta cuando todos los niveles
anteriores han sido alcanzados y completados, o al menos, hasta cierto punto.
Personas autorrealizadas
Maslow consideró autorrealizados a un grupo de personajes históricos que estimaba cumplían
dichos criterios: Abraham Lincoln, Thomas Jefferson, Mahatma Gandhi, Albert Einstein, Eleanor
Roosevelt, William James, entre otros.5
Maslow dedujo de sus biografías, escritos y actividades una serie de cualidades similares.
Estimaba que eran personas:

 centradas en la realidad, que sabían diferenciar lo falso o ficticio de lo real y genuino;


 centradas en los problemas, que los enfrentan en virtud de sus soluciones;
 con una percepción diferente de los significados y los fines.
En sus relaciones con los demás, eran personas:

 con necesidad de privacidad, sintiéndose cómodos en esta situación;


 independientes de la cultura y el entorno dominante, basándose más en experiencias y juicios
propios;
 resistentes a la enculturación, pues no eran susceptibles a la presión social; eran inconformistas;
 con sentido del humor no hostil, prefiriendo bromas de sí mismos o de la condición humana;
 buena aceptación de sí mismos y de los demás, tal como eran, no pretenciosos ni artificiales;
 frescura en la apreciación, creativos, inventivos y originales;
 con tendencia a vivir con más intensidad las experiencias que el resto de la humanidad.

RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS

La Seguridad se encuentra enmarcada dentro de las Ciencias Empíricas, específicamente una


ciencia factual cultural (Rickert) según describe Enrique Fentanes, aunque otros autores lo
enmarcan dentro de las ciencias sociales "dado que implica el desarrollo de conductas sociales
vinculadas con la protección de las personas, sus bienes, sus derechos", desde esta
perspectiva también se entiende una ciencia transversal a distintas disciplinas dado que
comprende conocimientos tanto de derecho como de criminalística, criminología, investigación
científica del delito7 (entre otras áreas de conocimiento) enfocado hacia la protección.
El enfoque que busca la seguridad es el de la gestión de riesgos (principalmente enfocado
hacia la prevención), distinto a por ejemplo el derecho el cual es el orden normativo de la
conducta humana en sociedad. Esta comparativa no es menor, dado que es frecuente la
confusión donde profesionales del derecho (abogados, jueces, fiscales) toman atribuciones que
son propias de las Ciencias de la Seguridad generando la diagramación de políticas públicas sin
tener en cuenta cuestiones como el análisis de riesgo o el conocimiento empírico de los
profesionales en Seguridad. Esto, sin embargo, es algo considerado por distintas normativas
donde en determinados países se exige un título habilitante para cumplir tareas de seguridad.
En la tradición realista de las Relaciones Internacionales, seguridad es un estado
estrechamente relacionado con la guerra y su amenaza, en concreto la amenaza a la
supervivencia del estado como actor principal a nivel internacional.
Arnold Wolfers (1962), académico realista, definió dos lados del concepto de seguridad:
«Seguridad en el sentido objetivo mide la ausencia de amenazas a los valores adquiridos; en el
sentido subjetivo, la ausencia de miedo a que dichos valores pudieran destruirse».
Estar seguro sería, pues, encontrarse libre de miedos y, a la vez, libre de necesidades.
Así, la seguridad es, a priori, un concepto con connotaciones positivas, pero, ¿quién define las
necesidades? ¿Quién define los miedos? Tradicionalmente, los académicos clásicos entendían
que la seguridad, para perpetuar su existencia, era el objetivo al que los estados aspiraban,
aquello que motivaba su comportamiento y estrategias en las relaciones internacionales. Los
estados eran vistos como los únicos actores que intervenían en la escena internacional y, por lo
tanto, eran sus intereses los que determinaban las acciones internacionales. Este enfoque
alude a la seguridad nacional como principal Seguridad BCF S motivación de los actores. Un
enfoque transnacional, también se centrará en los estados como principales actores, pero, a su
vez, intentará promover la seguridad internacional como el objetivo deseable de la comunidad
internacional. Es por ello, también, que los conceptos «seguridad» y «paz» se encuentran a
menudo unidos en la jerga de las Naciones Unidas. En pro de la seguridad internacional, el
máximo órgano decisor de la ONU se llama Consejo de Seguridad, ya que tiene como misión
principal velar por la paz y la seguridad.
Esta concepción centrada en los estados ha sido la imperante en las relaciones internacionales,
tanto como disciplina académica como ámbito de actuación de los propios estados. Pero definir
un concepto tan amplio y con tanta carga política e histórica como «seguridad» sería una tarea
utópica si lo que pretendemos es dar con una fórmula mágica ahistórica y
descontextualizada passe-partout. Es evidente que la idea de ‘seguridad’ para una trabajadora
filipina en Qatar diferirá bastante de la del ministro de exteriores de Japón o de la de un
pensionista griego.
Cómo se conceptualiza seguridad o qué adjetivo acompaña la «seguridad» (nacional,
internacional, humana, alimentaria, medioambiental, etc.) influye en las políticas de seguridad y
defensa, pero también, y de forma notoria, en las políticas de privacidad y en las leyes de
regulación ciudadana internas de los estados o leyes de seguridad pública. Actualmente, con la
globalización de la violencia organizada, la seguridad humana se pierde en favor de un
renovado énfasis en la Homeland Security. Ahora nuestra seguridad no se encuentra
amenazada desde allende las fronteras sino en el vecino de al lado, en el paseante que se nos
cruza, en el ordenador de nuestra casa.
Pero, ¿existe una discordia entre el concepto de seguridad percibido desde las
administraciones y gobiernos y lo que por ello entiende la población en general? Esta
divergencia comporta que las amenazas que afectan directamente al bienestar inmediato de la
población, como el paro o la pobreza, se encuentren desplazadas no solo como hasta ahora en
las políticas clásicas de defensa y militares sino también en los asuntos internos del país. Ello
genera también un debate que no se ha zanjado sobre la Responsabilidad de Proteger, una
nueva forma que justificaría las intervenciones militares en el exterior como lo que Michael
Walzer llama «guerras justas». El término, además, ha tomado especial relieve político como
parte del rol y discurso occidental en la escena internacional desde el siglo XX

TIEMPOS DE SEGURIDAD Y SU RELACIÓN CON EL RIESGO

La seguridad busca principalmente la gestión del riesgo, esto significa como actuar ante el
mismo. Existen distintas acciones que se pueden tomar, pero es importante realizar siempre
un análisis de riesgo para poder planificar la seguridad.
El riesgo se puede: aceptar, prevenir, transferir o mitigar. Cada determinación está enfocada en
el momento de acción sobre la gestión del mismo.
No son acciones excluyentes pudiendo, en distintos grados, tomarse cada una de estas
medidas.
SEGURIDAD Y MIEDO

Podríamos decir que estar seguro es encontrarse libre de miedos y tener cubiertas las
necesidades. La seguridad, por lo tanto, está íntimamente relacionada con la ausencia
de miedo y con el riesgo de ver amenazados los valores y nuestro sistema actual de vida. Ahora
bien, las amenazas, como las inundaciones, los desastres naturales o el terrorismo, pueden ser
objetivas o subjetivas; el miedo, en cambio, es siempre subjetiva.
La relación entre seguridad y miedo es inversa: es lógico tener más miedo en situaciones de
menos seguridad (y más riesgo), y en cambio el miedo tendría que disminuir cuando la
seguridad crece y el riesgo baja. Más riesgo implica más posibilidad de amenazas, menos
seguridad objetiva, y, probablemente, más miedo. Menos riesgo comporta una reducción de la
posibilidad de amenazas, más seguridad objetiva y tendría que implicar menos miedo.
Dado que la seguridad y el miedo (en contraste al riesgo) no son fácilmente medibles,
la evaluación del riesgo puede ser uno de los elementos clave para comprender y evaluar
objetivamente el peligro y el grado de seguridad objetiva. Porque el miedo va ligado a la
percepción que tenemos del riesgo a morir, a tener problemas o a ser atacados, y estos riesgos,
objetivos, se pueden estudiar y conocer.
HISTORIA DE LA SEGURIDAD

La seguridad ha existido desde los anales de la historia y su evolución ha ido ligada de una
manera u otra a la del ser humano en todo su ámbito de actuación.
En la antigüedad el hombre se enfrentaba a diversos peligros que ponían en riesgo su
supervivencia, de tal forma que centró sus esfuerzos en poner todos los medios necesarios
para salvaguardarla. Debido a ello generó herramientas de protección ante los peligros que le
acechaban, principalmente peligros naturales, como fuego, inundaciones, ataques de animales,
etc dando lugar a las primeras armas para protegerse, creadas con elementos naturales como
piedras, madera, etc. De forma natural estaba desarrollando la primera seguridad: la física.
Esta preocupación inicial de preservar la vida, se convirtió en una necesidad obligatoria para
salvaguardar la especia y evitar su extinción. Desde este momento el ser humano se ha
enfrentado a toda clase de amenazas durante su largo camino en busca de la seguridad.
Hoy en día el objetivo de la seguridad ha evolucionado, dejando atrás el único objetivo de
preservar la especie humana y diversificándolo buscando otros orientados a la seguridad
jurídica, económica, laboral, social, etc.
De la misma forma que los objetivos de la seguridad han ido evolucionando, la evolución de la
seguridad en las empresas no ha quedado atrás y ha experimentado un cambio sustancial
desde sus inicios, principalmente motivado por los avances tecnológicos a los que se ha visto
expuesta.
En la década de los 70, la seguridad en las empresas estaba centrada en garantizar el buen
uso de la información por parte de los empleados confiando en el sentido común para garantizar
la seguridad de la organización. Sin embargo y debido a la inclusión y evolución de la
tecnología, aparecieron nuevos riesgos que hicieron que esta “seguridad” quedara obsoleta.
Uno de los principales motivos por los que el avance de la tecnología propulsó un cambio en la
tendencia de seguridad de las empresas vino motivado principalmente por los virus que se
convirtieron en los principales motores de crecimiento para la Seguridad de la Información a
nivel mundial debido a la globalidad de sus objetivos.

EVOLUCIÓN DE LA INSEGURIDAD Y SEGURIDAD


En Perú, como en toda Latinoamérica, el alto grado de inseguridad generado por la violencia y
la delincuencia obstaculizan el crecimiento económico y la reducción de la pobreza. Sin
embargo, la falta de datos precisos impide formular en forma adecuada el problema.
En el caso de Perú este asunto es, al parecer, particularmente grave. Aunque no existen
estudios concluyentes al respecto, se estima que sólo el 25% de los actos delictivos son
denunciados. Por otro lado, los estudios realizados hasta el momento para el caso peruano han
incidido en una u otra manifestación violenta o criminal para sugerir así los niveles de
inseguridad imperantes. Asimismo, gran parte de las inquietudes se han focalizado en el ámbito
de Lima Metropolitana. Estos enfoques si bien son valiosas contribuciones no dejan de ser
parciales.
La inseguridad generada por la presencia de la violencia y la delincuencia no es un problema
reciente en la sociedad peruana. Durante la década pasada el Perú sufrió los efectos de un
fenómeno subversivo muy violento, que dio como resultado cerca de 30,000 muertos y unos 25
mil millones de dólares en pérdidas materiales. Cuando en 1992 fue capturado el líder de
Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, dando inicio a la rápida derrota de la principal
organización terrorista peruana, todo hacía suponer que el delicado escenario anterior había
sido por fin superado.
Sin embargo, la disminución de la violencia política a niveles inocuos para la seguridad nacional
permitió ver con mayor claridad un fenómeno que venía desarrollándose desde años atrás: la
violencia delincuencial. Esto planteó nuevos retos a la política de seguridad del país.
Los daños que produce la delincuencia son elevados para el tamaño de la economía peruana y,
por otro lado, generan un clima de desconfianza muy perjudicial para la organización social.
Además, a diferencia de lo que ocurrió con la subversión, esta vez no se tenía al frente un
problema cuyas características podían ser definidas sin dificultad.
La delincuencia común es un fenómeno muy complejo que no responde a criterios
organizacionales ni a estrategias puntuales. Pero, el panorama de la inseguridad en Perú tiene
otros factores importantes en su composición. El narcotráfico es uno de ellos.
Durante la presente década esta actividad ilícita viene postrando una suerte de “reconversión”,
exigida por las variaciones de los precios internacionales de los estupefacientes y las políticas
de interdicción llevadas a cabo en la región latinoamericana.
Los resultados, hasta el momento, han sido la reducción de las áreas de cultivo de coca y, por
otro lado, que el Perú deje de ser un exclusivo productor de materia prima para pasar a ser
productor final, es decir, de clorhidrato de cocaína. Una de las consecuencias de estos cambios
en el “negocio” de las drogas es el explosivo aumento del consumo interno de estas sustancias,
especialmente en el mercado urbano.
Por otro lado, la violación de los derechos humanos también debe ser incorporada como un
factor importante que afecta la seguridad del país. Si bien se reconoce internacionalmente que
Perú ha avanzado significativamente en este campo durante los últimos años, es obvio que aún
subsisten graves problemas al respecto. Al lado de estas manifestaciones ilícitas se encuentran
aquellos actos de violencia que atentan contra la seguridad de los ciudadanos, los cuales no
son considerados como ilegales por la población.
Entre ellos, los más notorios son la violencia doméstica ejercida contra las mujeres y los niños
y, por otro lado, los accidentes de tránsito. En ambos casos el Perú muestra un rápido
crecimiento de casos que resulta muy ilustrativo para medir el deterioro de las condiciones de
vida. Todas estas expresiones que fomentan, de una u otra manera, el sentimiento de
inseguridad de la población peruana son sin duda síntomas de graves problemas que radican
en la sociedad. Sin embargo, esta explicación es parcial.
El otro lado del problema es la incapacidad institucional para hacer frente a esta realidad. Es un
hecho que la policía peruana se encuentra sumida en una profunda crisis de manera tal que
bien podría formar parte del problema, dado la gran cantidad de efectivos que se hallan
comprometidos en actos delictivos. Asimismo, las otras instituciones públicas que guardan
relación con la seguridad pública, como son el Poder Judicial y el sistema penitenciario, también
procesan sus propias crisis y resultan inadecuados para las circunstancias actuales que
presenta el país.
La falta de respuesta por parte del Estado ha motivado que la sociedad opte por algunas
formas de defensa que, salvo algunas excepciones -como los “serenazgos” organizados por las
municipalidades de Lima Metropolitana-, son más bien espontáneas y sin ningún control
institucional. Estas respuestas sociales no sólo son onerosas e ineficaces sino también
peligrosas y contraproducentes para disminuir la inseguridad.
En los barrios urbanos marginales, por ejemplo, son cada vez más frecuentes los linchamientos
tumultuosos de supuestos delincuentes. De esta manera, la seguridad ha devenido en un
aspecto prioritario para la agenda que debe desarrollarse en Perú. La población se siente más
amenazada que nunca por la delincuencia, los empresarios están preocupados por sus costos
de seguridad y las autoridades buscan diseñar estrategias adecuadas para un problema
urgente.
En ese sentido, el presente texto busca motivar respuestas al cómo, dónde, cuándo y por qué
se producen las acciones que afectan la seguridad de la población peruana. Así, hemos tratado
de reconstruir la evolución de estas expresiones violentas durante la presente década, para de
esa manera ofrecer un acercamiento que ayude a responder las interrogantes expuestas.
La reciente encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) señala que la percepción
ciudadana sobre la seguridad se ha mantenido prácticamente inmutable entre el 2015 y el 2019.
En otras palabras, nada parece haber cambiado, pues los peruanos siguen con los mismos
niveles de ansiedad frente al delito.
Ello sucede a pesar de que las estadísticas del INEI (Instituto Nacional de Estadística e
Informática) son más auspiciosas respecto a los niveles de victimización en el país. Sus
encuestas muestran que aquellos que fueron víctimas de algún delito pasaron de representar el
35.9% en el 2013 a 27.7% en el 2018.
A pesar de ello, los ciudadanos siguen teniendo miedo. Los datos del propio INEI para el
semestre móvil septiembre 2018 – febrero 2019 evidencian que el 86,6% cree que será víctima
de algún hecho relacionado con la criminalidad, guarismo que supera el 89% para aquellos de
entre 30 y 44 años. Asimismo, la geografía del miedo parece responder a elementos diversos
cuando se reconocen las regiones donde más del 90% de la población siente temor, entre las
que destacan Tacna con 93,6%, Arequipa con 93,2% , la Provincia de Lima con 92%, Madre de
Dios con 92%, Huancavelica con 91,3%, Tumbes con 90.5% y Callao con 90.4%.
El nivel de victimización en el país se redujo de 35.9% en el 2013 a 25.7% en el 2018. Sin
embargo, la percepción ciudadana sobre la seguridad se ha mantenido prácticamente
inmutable.
Este panorama plantea la necesidad de realizar estudios serios para entender los motivos del
miedo. Como punto de inicio, planteamos cuatro razones que consideramos claves.
Primero, es imposible hablar de las políticas de seguridad ciudadana de Toledo, PPK o Humala.
Los cambios permanentes de ministros y de sus equipos, así como el cambio de liderazgos al
interior de la Policía Nacional del Perú hacen prácticamente imposible identificar estrategias
políticas y, por ende, diferencias. Desde esa perspectiva, la magnitud del problema no depende
realmente de las políticas de seguridad. Entonces, afirmar que son las políticas del presidente
Vizcarra las que se evalúan en una encuesta es impreciso. Los ministros de Interior se han
convertido en un fusible que al quemarse impide que las prioridades, los ejes fundamentales e
incluso los tipos de acciones a desarrollar sean tomados en cuenta.
Segundo, que la lucha contra la delincuencia esté mal evaluada es entendible si se considera
que la cobertura policial es insuficiente, los cambios no se evidencian y la ciudadanía se siente
desprotegida. Asimismo, la justicia no está funcionando y los niveles de impunidad son
enormes. El sistema carcelario ni castiga ni rehabilita; más bien consolida carreras criminales.
No hay motivos reales para evaluar la criminalidad bien, más aún cuando los medios de
comunicación enfatizan diariamente los hechos delincuenciales que ocurren día a día y que no
tienen ninguna consecuencia real sobre los victimarios. Respecto a la carencia de policía, la
ciudadanía tiene razón. Hay pocos funcionarios policiales en los lugares que más lo requieren.
Se necesita mayor presencia y patrullaje en partes importantes del país, pero, especialmente,
en Lima Metropolitana donde la cobertura es mínima. Por lo tanto, se necesitan con urgencia
más policías en la calle realizando tareas inteligentes de patrullaje para lo cual una buena
relación con la comunidad es necesaria. Respecto al reclamo de la ciudadanía por más
castigos, no es necesaria una agenda legislativa, porque, en los últimos años, se han
aumentado las penas de forma incluso caótica. La respuesta policial dura no necesariamente es
más efectiva. Tener leyes duras y ninguna capacidad de inteligencia no sirve. Eso está claro en
cualquier análisis internacional.
Tercero, a pesar de que los niveles elevados de violencia en los hogares y especialmente
contra las mujeres son un hecho evidente, los ciudadanos identifican la calle como lugar de
temor. Se invisibilizan problemas estructurales como los mencionados anteriormente, y el robo
se constituye como la principal amenaza que tendría el país en temas de seguridad. Por ello, es
necesario reconocer la complejidad de la violencia y sus múltiples aristas. La encuesta nos
permite observar cómo los ciudadanos optan por encerrarse en sus hogares, lo cual limita su
vida en la calle y, además invierten en comprar mecanismos precarios para resguardarse.
Todos estos son elementos peligrosos para la convivencia democrática.
El Perú está en el vértice de las principales rutas del crimen organizado y ha visto el
desarrollo de mercados ilegales como en la minería, la tala y la trata, y cuenta con
mínimas respuestas de política pública sostenidas en el tiempo.
Cuarto, la corrupción parece ser la sombra que nadie reconoce detrás de los hechos
relacionados con la inseguridad ciudadana. La justicia criminal requiere de instituciones que
construyan su legitimidad basada en acciones efectivas y justas. La sensación generalizada de
corrupción en estos ámbitos yace en los pilares mismos de la inseguridad, dado que consolidan
la sensación general de desprotección.
El Perú está en el vértice de las principales rutas del crimen organizado en América Latina. El
país contribuye con el desarrollo de mercados ilegales diversos que incluyen la minería ilegal, la
tala, la trata de mujeres, y cuenta con mínimas respuestas de políticas públicas sostenidas en el
tiempo. Un panorama nada auspicioso que debería estar en el primer lugar de la agenda
pública.

SEGUNDA SEMANA
SEGURIDAD INTEGRAL

CONCEPTO
Es la seguridad total, es decir, es la que abarca todos los campos, condiciones y situaciones
dirigidas a uno o más objetivos.
PRINCIPIOS BÁSICOS
Riesgos y Medidas de Seguridad
Cuando hablamos de seguridad, estarnos tratando de protegernos contra determinados riesgos
y tratarnos también de adoptar medidas contra éstos, por eso en esta parte debemos definir y
analizan ¿Qué es riesgo? y ¿qué son medidas?,
LOS RIESGOS
Riesgos es proximidad a un daño.
Riesgos es situación, condición o acto con posibilidad potencial de herir al hombre y/o producir
daños materiales o contra el patrimonio de éste.
CLASIFICACIÓN DE RIESGOS
Una persona o ente están expuestos a variados y múltiples riesgos, por esta razón la siguiente
clasificación establece un orden basado en su origen, naturaleza y repercusión.
1. LOS RIESGOS POR SU ORIGEN
Al clasificar los riesgos por su origen, lo estamos haciendo por su principio, procedencia o
motivo:
Riesgos Accidentales: Son los producidos por circunstancias imprevistas, por casualidad,
por hechos fortuitos o sucesos eventuales, por ejemplo: resbalarse, herirse con una
máquina, golpearse la cabeza, caerse de cierta altura, electrocutarse, etc.
Riesgos Intencionales: Son los que proceden de un deseo deliberado, por instinto o por
voluntad, con cierto propósito; por ejemplo: matar, robar, secuestrar, etc.
2. LOS RIESGOS POR SU NATURALEZA
Sea, por su ausencia, propiedad y particularidad.
Riesgos Naturales: Son los riesgos por efecto natural, no preparados, sin la intervención
del hombre, sin arte, sin compostura conforme al orden de la naturaleza.
Ejemplo: un sismo, un maremoto, una lluvia torrencial, un desastre, una epidemia, etc.
Riegos Artificiales: Son los riesgos producidos con la intervención sin propósito ni deseo.
3. LOS RIESGOS POR SU REPERCUSIÓN
Son los riesgos que se repiten o crean otros, y pueden ser: graves, medianos y leves, de
acuerdo a su grado de peligrosidad contra la integridad de las personas y de sus bienes.

CAUSAS Y ORÍGENES DE LOS RIESGOS


Causas Internas: Son las motivaciones propias, inherentes a la organización, o los miembros
de la empresa.
Pueden considerarse las siguientes:

 Fallas mecánicas
 Fallos operativos
 Condiciones inadecuadas
 Negligencia y/o descuido
 Actos erróneos
 Conflictos laborales
 Actos provocados: sabotaje
Causas externas: Son las incidencias ocasionadas por factores ajenos a la organización, cuya
motivación, es imprescindible o inevitable, tales como:

 Fallas en los suministros


 Riesgos vecinos
 Disturbios públicos
 Vandalismo
 Litigios internacionales
 Violencia delincuencial
Causas Naturales: Igualmente ajenos a la organización, y que se producen por fenómenos
naturales. Puede citarse:

 Movimientos sísmicos
 Maremoto
 Lluvias torrenciales
 Huaycos
 Inundaciones
UBICACIÓN DE LOS RIESGOS
Es importante tenerlos en cuenta pormenorizadamente, ya que más adelante, al tratarse el
comportamiento en la empresa, será muy importante considerar/os para los efectos de
supervisión constante y especial dedicación.
Se puede diversificar en:
Riesgos en las Instalaciones

 En el diseño, suponiendo cualquier ocurrencia producto de la Infraestructura del local,


sea por deterioro o defecto técnico.
 En los accesos, por la posibilidad de omitirse cualquier previsión o fallas en las
medidos de seguridad.
 En los controles, por descuido o negligencia de los encargados.
 En la custodia, por omisiones en el cumplimiento de las normas previstas.
 En las facilidades, por exceso o abuso de las concesiones.
Riesgos en el Personal

 En la captación y selección, considerando casos de recomendaciones o inadecuado


trato en el proceso.
 En la administración general, por influencias, ventajas o malos manejos de lo
establecido.
 En la capacitación y entrenamiento como consecuencia del primer caso y
desatendiendo la rigurosa evaluación.
Riesgos en las Comunicaciones
1. En la documentación, por mala asignación del personal idóneo, pudiendo producirse en:
- Los procedimientos
- En los trámites
- El archivo
- La eliminación
2. En la recepción y difusión oral, igualmente, por empleo de personal inadecuado, casos
de:
- Malos medios y usos
- Exceso de limitaciones
- Inadecuados controles
3. En la informática, por fallas de personal o del equipamiento, casos de:
- Procedimientos y control errado
- Defecto del equipo
- Defecto en archivos
4. Riesgo en los Bienes y Valores
- En el movimiento local, es decir, en el trámite interno de la empresa.
- En la custodia, bajo responsabilidad de la empresa.
- En el transporte, ya ajeno a la organización

ANÁLISIS DEL RIESGO


Para la evaluación y prevención del riesgo es conveniente practicar una apreciación o análisis
que podría analizarse bajo tres aspectos: su identificación, su ubicación y su intensidad.
Para una perfecta identificación tiene que tenerse en cuenta la clasificación anterior tratada,
para lo cual se debe contribuir en la investigación con los datos teóricos y la información
general.
Al considerarse el riesgo, se deberá ubicado en el campo apropiado, donde se aplicará las
medidas específicas sean las del SAFETY o las de SECURITY. Mas adelante trataremos sobre
el particular.
El grado de intensidad del riesgo se medirá con relación a la vulnerabilidad de incidencia y a la
repercusión que ha de producir.
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Son acciones que adoptamos para prevenir; contrarrestar y/o eliminar el riesgo.
Clasificación de las medidas de seguridad
Por su función; puede ser:

 Preventivas, para tratar de evitar la presentación del riesgo.


 De control, para tratar mantener alerta y evitar el riesgo.
 Correctivas, para superar el riesgo acontecido y evitar otro.
Por su carácter; puede ser:

 Activas, que implican ejecución o movimiento de la infraestructura para alertar la


organización.
 Disuasivas o de engaño, para motivar alerta, aparentando casos.
 Pasivas, confiando en la ya establecido.
Por su naturaleza; puede ser:

 Humanas, que motiva la participación de personal y su ubicación.


 Físicas porque demanda movimiento de material, mobiliario y equipo.
 Electrónicas confiando a la disponibilidad de equipos detectores o de seguridad.

OBJETIVOS DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD


Estas acciones se orientan al análisis de búsqueda y soluciones paro evitar en el personal y
dentro de sus bienes y patrimonio: la muerte, la destrucción, el robo, el sabotaje, la invasión y/o
lo acción del fuego.
APLICACIÓN DE LA SEGURIDAD INTEGRAL

- Aplicar las medidas de Seguridad Integral en la actividad humana para evitar los riesgos.
- Efectuar un planeamiento de Seguridad Integral dentro de la empresa para reducir y/o
eliminar riesgos.

CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA SEGURIDAD INTEGRAL


LA SEGURIDAD IMPLICA PREVENCIÓN Y DEFENSA.
La prevención ante todo aquello que pudiera obstaculizar las funciones administrativas las
operaciones de una organización y de todo aquello que pudiera amenazar la seguridad física: la
de su personal, así como de sus patrimonios respectivos.
La defensa se refiere a la capacidad de reaccionar con efectividad ante cualquier acto
provocado o no.
Internacionalmente la Seguridad Integral es tratada en dos campos de aplicación específicos:
denominados SAFETY y SECURITY.
La SAFETY está referida al ámbito que en nuestro medio se conoció como Seguridad industrial:
es decir: la adaptación de medidas frente a los riesgos accidentales presentados dentro de la
empresa, en nuestro hogar y en nuestras diferentes actividades, en los que se incluyen los
riesgos por efecto naturales.
La SECURITY está referida al ámbito de la Seguridad en su más amplia concepción, tales
como las medidas frente a los riesgos intencionales y artificiales, aquellos ejecutados por el
hombre con o sin intención.
Ambos campos de aplicación abarcan los siguientes subcampos.
SAFETY

 Seguridad contra riesgos accidentales.


 Prevención de incendios.
 Prevención de accidentes.
 Control de emergencias y desastres.
 Primeros Auxilios.
 Evacuación de instalaciones.
 Prevención de salud e higiene.
 Prevención ambiental.
 Seguridad industrial.
 Acción preventiva.

SECURITY

 Seguridad contra riesgos intencionales.


 Seguridad de instalaciones o protección de planta.
 Seguridad de personal.
 Seguridad de las comunicaciones.
 Seguridad de dinero y valores.
 Control de crisis.
 Protección y resguardo.
 Acción de defensa.
PLANEAMIENTO y ORGANIZACIÓN DE SEGURIDAD EN LA EMPRESA
Antes de iniciar las actividades operativas, toda organización, conjuntamente con el estudio de
factibilidad, debe planificar su seguridad en base a un diagnóstico de prevención de defensa.
Dichos requisitos deben ser determinados en función de alternativas y posibilidades de
vulnerabilidad y penetración delictiva, así como de los accidentes de carácter laboral y de
producción en que puede estar expuesta /la empresa, o en fado caso puede poner en peligro su
existencia.
El planeamiento y la organización de la Seguridad comprenderá todo aquello destinado a
garantizar protección a sus operaciones, a las instalaciones y bienes, a sus trabajadores y sus
clientes. El programa integrado constituye el conjunto de instrucciones, como el cuerpo
normativo cuyo objetivo fundamental es alcanzar el nivel deseado de protección, reduciendo los
riesgos accidentales e intencionales que puedan derivarse del proceso operativo y
administrativo de la empresa.
E s de vital importancia lo claridad y precisión en el planeamiento de todos y cada uno de los
campos de aplicación de lo Seguridad, que se consignarán en el-"Programa de Seguridad de la
Empresa", no sólo por su fácil comprensión, sino que en especial para evitar interpretaciones
erróneas que puedan comprometer su eficaz aplicación.
PLANEAMIENTO DE LA SEGURIDAD
El diagnóstico del estado de seguridad de la empresa, el diseño y la elaboración de programas
de seguridad que presentaremos a la Gerencia General de la empresa, deberán ser realizados
por personal técnico especializado, auxiliados por la Ingeniería de Seguridad, esto nos va a
permitir aproximarnos a los requerimientos reales de la seguridad de la empresa, concordante
con sus objetivos y finalidades.
La complejidad de las actuales empresas privadas e instituciones del Estado, y sus funciones
tan variadas y extensas, han dejado a un lado al directivo de larga experiencia como el
solucionador de todos los problemas hoy en día, es casi imposible encontrar a una persona que
se a capaz de llegar a la SOLUCIÓN de problemas que pueda tener una entidad, por más
entendido que sea la persona que la dirige. La adopción de un correcto planeamiento de
seguridad es la solución de esta evolución, debiendo contar con una programación basada en
una amplia información que sirva como guía para determinar y fijar las medidas apropiadas en
la satisfacción de las necesidades específicas de seguridad para una determinada empresa.
Cuando se trata de establecer el planeamiento correspondiente a la organización de la
seguridad en determinada empresa, se tendrá en cuenta los principios de la organización, los
cuales fundamentalmente son:

 La autoridad o sea el derecho de cierta persona o escalón quien va a exigir a otros,


ciertos deberes inherentes a la ejecución de todas las medidas de seguridad. Puede ser
directa y/o delegada, sea cuando la relación es inmediata entre quien dispone y quienes
cumplen (casos de empresas u organizaciones pequeñas) y cuando entre ambos hay
elementos intermedios.
 La responsabilidad es el sentido de respuesta a la obligación de ejecución de los
deberes asignados.
 Los niveles de autoridad y los grados de responsabilidad necesarios, considerando
que la autoridad se manifiesta en forma descendente desde el más alto directivo
Hasta el más simple empleado, a esto se denomina línea de autoridad de mando o de
instrucción. En cambio, la responsabilidad va en sentido inverso o sea ascendente desde el
simple y modesto empleado hasta el más alto directivo, denominándose línea de
responsabilidad o de ejecución. En ambos casos en el planeamiento deberán considerarse las
líneas de comunicaciones, ya que por su intermedio se asegurará la coordinación del trabajo, el
cumplimiento de las medidas de seguridad y el conocimiento de los directivos sobre los
problemas, necesidades, resultados periódicos, modificaciones, etc.

 La división de trabajo, en la que se comparten grados de responsabilidad, la


asignación de los deberes y la determinación de efectivos, debe ser conservando
límites, tales como: no subdividirse exageradamente las tareas de modo que puedan
cumplirse dentro del horario normal que no atente el fraccionamiento tanto a la
tecnología como a lo acostumbrado y que tampoco demande un fraccionamiento
orgánico implicando mayor demanda de personal.
 El control, que como complemento de la autoridad y de la responsabilidad persigue
cumplir una doble función: comprobar la observancia de las disposiciones superiores; y
luego, compara el trabajo o resultado obtenido con el objetivo buscado, lo que hace una
eficiente seguridad.

FASES DE PLANEAMIENTO DE LA SEGURIDAD.


Estos pasos perfectamente definidos en el factor tiempo son: el estudio o diseño, la elaboración
de programas de implementación y la supervisión.
EL ESTUDIO
Es el punto inicial base para implementar la seguridad, sin este paso fundamental no podríamos
efectuar una adecuada planificación. En este paso de estudio se basará la "estructura de
seguridad de la empresa".
Para elaborar el estudio se requiere de una serie de datos. Inicialmente se efectuará una
recopilación de información, posteriormente se hace el análisis de riesgos y en base a esto, se
plantea la alternativa de solución; esta deberá considerar:

 Aspectos Tácticos: Métodos de operación eficaces en la reducción y/o eliminación de


los riesgos.
 Aspectos Técnicos: Diseño de implementación acorde con la realidad de la empresa,
de su infraestructura, de sus fines y de su organización.
 Aspectos Económicos: Alternativas de costos aplicables a los presupuestos
establecidos.
Por último, llevará las conclusiones y recomendaciones del especialista que lo realizó y será
elevado al nivel superior correspondiente para que se tomen decisiones acedadas sobre las
medidas a implementar.
LA ELABORACIÓN DE PROGRAMAS
Después de tomarse las decisiones sobre las medidas a implantar en la empresa, se
desarrollarán cronogramas basándose en los siguientes puntos:

 Organización
 Entrenamiento
 Equipamiento
 Motivación y estrategia
Todos los puntos son muy importantes y se podrá dar mayor énfasis a cualquiera de ellos,
dependiendo de la política de la empresa, pero ninguno de ellos se debe omitir.
LA IMPLANTACIÓN DE PROGRAMAS
Esta etapa implementados los programas, se deberá efectuar una medida y constante
supervisión, que permita mantener el nivel de seguridad que se obtuvo al finalizar la
implementación durante un periodo de largo tiempo.
En términos generales, el planeamiento de la seguridad tiene por finalidad determinar el estado
de la empresa, diseñando un sistema compatible y adecuado, y contando con una adecuada
implementación del sistema. El planeamiento de la seguridad evitará una suerte de
improvisaciones en la búsqueda de soluciones.
ORGANIZACIÓN DE SEGURIDAD.
Después de efectuado el planeamiento de seguridad de la empresa se procederá a organizar el
sistema de seguridad diseñado. Se elaborará una estructura orgánica y funcional, acorde a la
realidad, que le permita alcanzar todos los niveles.
Para el efecto se deben establecer acciones de prevención, protección y defensa contra todo
riesgo a que esté expuesta la empresa. Se asignarán responsabilidades y funciones a cada uno
de los componentes de la organización. Se elaborarán planes específicos para cada una de las
situaciones críticas de la empresa.
La bibliografía respecto a tipos de organización es amplia y variada según la orientación que e
persigue en la actividad trazada por la empresa. Para no profundizar en exceso la teoría, es
conveniente alternar con la práctica y realidad de nuestro medio. Una buena orientación es el
texto de Luis Safazar Larraín "Organización y Métodos': en el que se precisa un análisis de las
ventajas y desventajas de todos los tipos de organización, tales como: Lineal o Militar, Lineal
con Asesores, Funcional y por Comités. Podemos recomendar sin temor a equivocarnos, que la
más apropiada en nuestro país es la primera, es decir, la organización lineal o militar de la cual
es importante consignar las siguientes características:
Ventajas
La estructura es sencilla, ideal para una empresa que plantea su propio ente de seguridad, sin
requerir la intervención de elementos foráneos provenientes de otra entidad, encargada de esta
actividad; se define una división neta de la autoridad y responsabilidad, es sumamente estable,
facilita la rapidez de acción y es fácil de mantener la disciplina.
Desventajas
Este tipo de organización se considera rígida e inflexible, puede funcionar de un modo arbitrario
y dictatorial; se confía mucho en la pericia y conocimiento personal, suelen asignarse tareas
sobrecargadas, la ausencia de uno o dos hombres puede descalabrar la Organización y los
mandos intermedios pueden oponerse a los cambios necesarios. Todo lo enumerado como
desventaja puede superarse con un apropiado planeamiento y el máximo interés de las fases
de la elaboración de programas y la supervisión.
PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN
Por la coincidencia en los conceptos, tanto los de Henry Fayol como los de James Mooney, en
sus respectivos tratados, los podemos sintetizar así:

 La coordinación, consistente en la disposición ordenada del esfuerzo del grupo para


dar unidad de acción con vista a un propósito común. No basta que dos individuos unan
sus esfuerzos para ejecutar una acción, sino es necesario que el esfuerzo que
despliegan sea coordinado, o sea que las acciones deben ser mancomunados.
 La graduación o jerarquía, que implica que debe existir una suprema autoridad de
donde emana la conducción desde los elementos directivos hasta los ejecutivos. El
trabajo se comparte con deberes según los grados y correspondiente responsabilidad.
 El funcionamiento, requiere determinar clases de deberes perfectamente
diferenciados. Se precisan tres funciones específicas: La determinadora que señala el
objetivo por alcanzar; la aplicadora que dirige la acción para su logro y la Interpretativa,
que interpreto la acción según los procedimientos adoptados. Estas tres funciones se
relacionan entre sí como un principio, un proceso y un efecto. En los países
democráticos los gobiernos están organizados con estas tres.
 Funciones que toman el nombre de funciones legislativas, ejecutivas y judiciales.

CRITERIOS BÁSICOS DE LA ORGANIZACIÓN


Para el proceso de esta organización deberán considerarse los conceptos básicos siguientes:
Tener en cuenta

 Los puntos de contacto, vele decir, las ocasiones de participación de cada miembro
comprometido en la organización.
 Las coordinaciones necesarias, suponiendo que cada miembro es componente de un
todo. El radio de responsabilidad termina y comienza con el siguiente.
 El comportamiento especial para casos de emergencias, a fin de evitar improvisaciones
y mantener la serenidad en las acciones bajo un ordenamiento lógico y planificado.
Bajo los siguientes principios.

 Unidad de dirección, el jefe de seguridad está definido y del comienza el verticalismo de


responsabilidades.
 Amplia flexibilidad que se consigue con el adecuado entrenamiento y que debe
mantenerse como capacitación periódica.
 Constante apoyo conceptos anteriores funcionamiento mutuo, sobre reiterando los
coordinación y funcionamiento.
 Continuidad en el control, para detectar imperfecciones oportunamente y evitarse
brechas de deficiencias.
En términos generales siempre se tendrá presente, que fa seguridad de la empresa deberá
manejarse como un sólo bloque, y que la participación de todos y cada uno de los miembros
comprometidos en el sistema de seguridad y vigilancia deben explotar adecuadamente los
cualidades incentivadas de Frederick W. Taylor determinadas en su obra "Principios de
Administración Científica" tales como talento, educación, actitudes especiales o técnicos, tacto,
energía, fortaleza, honradez, sentido común y buena salud. Esta capacidad individual tiene que
analizarse en el proceso de captación y durante el entrenamiento y capacitación. Sin embargo,
es prudente exigir a cada integrante sólo cinco de estas cualidades, ya que es muy difícil
encontrar uno con las nueve y de haber/o, alcanzaría muy pronto rápidos ascensos y como es
natural estaría asediado y requerido por otras empresas, originando el compromiso de
mantener/os boja remuneraciones extraordinarias.

TERCERA SEMANA

LA SEGURIDAD EN LA ERA DE LA GLOBALIZACION

PRECISIONES SOBRE LA GLOBALIZACIÓN


La globalización es un término ambiguo. Denota procesos muy diversos, así todos ellos tengan
un denominador común, por cierto, muy abstracto y general. Por tratarse de una expresión
polivalente, será necesario precisar, en primer término, cómo la entendemos aquí y tratar de
saber a cuál o cuáles de sus dimensiones se dirigen las críticas.
En consonancia con lo que concebimos como globalización, es además indispensable
preguntarnos si ésta es solamente el resultado de una decisión política que pueda ser revertida,
como lo presuponen los movimientos opuestos a ella, o si se trata más bien de un proceso
irreversible, en cuyo caso tales movimientos carecerían de sentido y de futuro.
Finalmente, en este primer punto, diremos algunas palabras sobre la relación entre la
globalización económica y el "modelo neoliberal" con el cual ésta se ha venido imponiendo. ¿Es
separable la globalización económica de una liberalización de los mercados y los estados? ¿Es
posible una "alterglobalización"? ¿Hasta qué punto?
Para comenzar, precisemos, pues, lo que entendemos por globalización. En su sentido más
general y abstracto, compartimos la descripción que ofrece Eric Helleiner, para quien la
globalización es "un proceso de ´compresión´ del espacio por el cual la importancia de la
distancia se reduce progresivamente" (Helleiner, 1997), aunque – tampoco sobra advertirlo –
ésta no desaparece por completo. La interconexión espacial permite también una interacción
mucho más acelerada y, en muchos casos, inmediata. Se produce entonces una compresión
del tiempo. Se impone un presente mundial.
Podríamos decir que el agitado tiempo mundial impone una noción fugaz de sí mismo, un
tiempo ligero, light, cuyo presente resulta a cada instante absorbido por el remolino de su
inmediato porvenir. Considerada en este nivel de abstracción, la globalización parece un
proceso simple. Sin embargo, como lo hemos dicho, no se trata de un proceso único.
La compresión del espacio y del tiempo se realiza de manera específica y distinta en muy
diversos procesos sociales. Cada uno de ellos posee su propia dinámica de expansión y
articulación global, y todos se relacionan entre sí de manera desigual, dando por resultado un
gran proceso genérico de globalización, muy complejo.
Está en marcha una globalización económica, pero también una difusión global de los patrones
políticos de legitimidad, una red global informativa, ciertos valores culturales de carácter global,
preocupaciones ambientales de alcance planetario y, más recientemente, una globalización de
las amenazas mundiales y de la seguridad, por solo mencionar algunos procesos más
destacados.
La conciencia de la globalización política irrumpió en el mundo a comienzos de los años
noventa del siglo pasado, tras el derrumbe de la Unión soviética y la consiguiente exaltación
planetaria de los valores de la democracia y el mercado.
La globalización de la economía, que acompañaba silenciosamente la transnacionalización de
las grandes firmas occidentales desde los años setenta, fue recibida con particular euforia en la
primera mitad de la mismos noventa, mientras la dinámica mundial de la información y las
comunicaciones - que viene desde los años sesenta, cuando Mc Luhan se refería a la "aldea
global" - ha cobrado un renovado vigor en torno a la televisión satelital.
En los setenta se hizo consciente la globalización de los problemas ambientales gracias al
informe del Club de Roma, mientras la globalización de la seguridad se disparó a partir de los
atentados del 11 septiembre de 2001 y promete ocupar el proscenio mundial durante varias
décadas del presente siglo. Así, pues, el mismo término alude a dinámicas sociales diversas.
Podríamos decir que la desaparición de la Unión Soviética en los años noventa abrió las
compuertas a diversos procesos de globalización que venían ya en marcha desde por lo menos
veinte años atrás.
La globalización se refiere a procesos de muy diversa naturaleza. Más aún, dentro de un solo
proceso la globalización puede existir niveles, formas de manifestación y dinámicas temporales
muy variadas. En la economía, por ejemplo, la globalización de las finanzas ha sido vertiginosa;
a ella le sigue la del comercio, mientras la articulación global de la producción marcha a pasos
más lentos.
Tras el colapso del mundo socialista, la democracia se ha convertido, en el campo de la política,
en el único paradigma legítimo del poder, pero mientras en Europa y Estados Unidos distintos
tipos de democracia constituyen sistemas consolidados, en América Latina, Asia y África se
conjugan con los poderes locales establecidos para dar por resultado democracias apuntaladas
en redes clientelares, en tanto que en países de tradición islámica sólo recogen rudimentos
electorales. En cada caso se hace, pues, necesario hablar de la globalización de modo
específico.
Sin embargo, también es cierto que todos estos procesos se relacionan entre sí e interactúan
unos con otros produciendo efectos inesperados. Y también esa interacción recíproca hace
parte de la globalización. Un atentado en Irak y su difusión global a través de la televisión afecta
el debate político interno en Washington, puede entorpecer la ayuda norteamericana a
Colombia e influir por esta vía en la suerte del conflicto interno, la estabilidad política y la
economía nacional. La crisis argentina y el anuncio de una posible alianza entre Argentina y
Brasil para enfrentar conjuntamente el problema de la deuda, genera desconfianza hacia la
región y puede afectar la estabilidad de otras economías y gobiernos.
El atentado del 11-M en España y su difusión televisiva empujaron enseguida a la baja las
principales bolsas del mundo, contribuyeron al triunfo sorpresivo al Partido Socialista en ese
país y podrían incidir incluso en la campaña electoral británica y norteamericana. Aunque
cohesionarán a Europa en una actitud más firme ante el terrorismo, le han hecho perder al
gobierno colombiano su más seguro aliado en ese continente en el combate contra las
organizaciones armadas ilegales.
En suma, el planeta se ha transformado cada vez más en una enorme caja de resonancias en
donde cualquier ruido produce ecos imprevistos en todos los rincones del mundo.
También gracias a la globalización, la actual integración de muchas dimensiones de la actividad
mundial viene aparejada con su fragmentación. Es lo que Rosenau denomina la
"fragmegración". Frente a los flujos económicos y las demás tendencias globalizadoras tienden
a reafirmarse las dinámicas nacionales y locales con todo el peso de sus propios paisajes,
historias, costumbres e imaginarios. Con todo, debo advertir que, a diferencia de Rosenau,
prefiero reservar el término globalización para lo que propiamente significa: integración
planetaria de distintas realidades, sean económicas, políticas o culturales. Lo contrario sería
introducir una anfibología del lenguaje que no ayuda a la claridad. La fragmentación es sin duda
un efecto la globalización, pero, tomada en su sentido propio, va en su contra.
Debemos preguntarnos ahora si la globalización tiene un eje central en torno al cual giren los
demás procesos. La pregunta es importante porque de su respuesta depende, entre otras
cosas, si la globalización es reversible o no. Para numerosos y muy destacados analistas como
Ferdinand Braudel, Inmanuel Wallerstein, Robert W. Cox, James N. Mittelman y otros, el
proceso general de globalización gira en torno a la economía. Incluso en el sentir común, la
globalización ha llegado a identificarse hasta cierto punto con la expansión global de los flujos
económicos. Desde este punto de vista, suele ser considerada como un proceso reversible y
derivado básicamente del interés, la voluntad y la decisión política de poderosos actores
internacionales, sean elites, firmas transnacionales o gobiernos.
El análisis de Manuel Castells para quien el núcleo y motor de la nueva época es tecnológico y
se encuentra en el desarrollo de la informática.
La convergencia de las tecnologías de la información con la electrónica y la telemática ha
permitido poner en comunicación instantánea a dos o más agentes – seres humanos o
máquinas – situados en cualquier lugar del mundo. La interconexión permite sincronizar
(coordinar en un mismo tiempo) y "sintopizar" (compartir un mismo lugar virtual) agentes,
actividades y procesos sociales. Desde luego, la producción y comercialización de aparatos y
programas informáticos ha entrado a formar parte central de la economía contemporánea, pero
la innovación tecnológica que les subyace no es un fenómeno económico.
Es un acontecimiento científico-técnico no previsto, ni en sus orígenes ni en la mayor parte de
sus consecuencias, por lo demás aún desconocidas.
Como lo señalan los historiadores, otras muchas innovaciones tecnológicas del pasado habían
comenzado ya a desbrozar el camino de la interconexión global. El barco, el tren, el automóvil y
el avión, el teléfono, el telégrafo, la radio y la televisión han acortado tiempos y distancias.
Todos estos inventos, más o menos fortuitos, alteraron en su momento la actividad económica y
el conjunto de la interacción humana. Y algunos de ellos – como el barco, el avión, el tren y los
automotores - constituyen hoy la base material de la globalización.
Pero ninguna de estas invenciones tenía los alcances casi inagotables que posee la informática.
Ninguna permitía poner en comunicación y cooperación instantánea a dos o más agentes
(humanos o máquinas) ubicados en cualquier lugar del mundo, y ninguna de ellas ofrecía la
posibilidad de radical transformación de casi todas las dimensiones de la actividad humana,
como sí lo hace la informática.
Del computador, el teléfono celular, la cámara y el reproductor de fotos y video, el equipo de
radio y de música y el televisor vamos pasando a unidades electrónicas multifuncionales, que
desempeñan algunas o todas estas funciones a la vez. Se transforma la vivienda y el entorno
inmediato de la vida humana: aparecen neveras, cocinas, casas, edificios inteligentes.
Se multiplican los robots. La comunicación se hace ubicua y permanente. Se informatiza
progresiva e incesantemente todo el aparato productivo y de servicios. La informatización de la
realidad y de las actividades humanas va en aumento y transformación incesante.
Ahora bien, el proceso de informatización de la actividad social y la globalización que trae
consigo es, en su marcha general, irreversible. Una vez en camino, la información y
comunicación siguen tejiendo sin descanso sus telarañas. Más aún, día a día crece la velocidad
de procesamiento y transmisión de información y esta última penetra nuevas instancias de la
actividad social.
Ni siquiera eventuales retrocesos en la economía mundial podrían frenar la expansión e
interconexión de las redes de información. Se trata de un proceso de innovación y
transformación sin fin, que apunta hacia una meta asintótica: la interconexión global, total y
permanente del sistema-mundo, en el cual hombres y máquinas se encuentran cada vez más
integrados en una gran red de redes de interacción planetaria.
Esto no quiere decir, en modo alguno, que la globalización solo abarque a quienes están
interconectados por medios electrónicos. Más bien, como lo hemos dicho, la interconexión
informática está haciendo posible e impulsando una globalización de muchas otras dimensiones
de la vida social - la economía, la política, la cultura - en las que todos estamos inmersos. Por
esta vía todos estamos globalmente conectados, querámoslo o no. Es esta experiencia a la que
alude la conciencia contemporánea con el término globalización. Talvez la única dimensión
global que obedece a factores diferentes de la informática es la del medio ambiente, más ligada
al modelo general de crecimiento y desarrollo modernos, todavía altamente depredadores.
Ante la velocidad y multidimensionalidad del proceso de informatización las sociedades
experimentan una enorme dificultad para incorporar en sus formas de organización y acción las
inagotables potencialidades de las nuevas tecnologías.
Estas podrían transformar desde ya, radicalmente, los lugares y formas de organización del
trabajo, los asentamientos humanos, las formas de organización y dirección política de las
sociedades, pero todo ello supone cambios tan drásticos, tan costosos y de consecuencias tan
impredecibles, que hasta ahora hemos preferido distraernos con la nueva juguetería sin que
hayamos tenido aún el tiempo, la imaginación y el coraje suficientes para poner al día nuestras
formas de existencia individual y colectiva.
Se ha preferido impulsar las grandes industrias culturales y del entretenimiento, antes que
emprender, por ejemplo, la azarosa tarea de transformar de raíz los procedimientos e
instituciones de la democracia. Al contrario de lo que acontece en este campo, la informática ha
tenido ya y continúa ejerciendo un impacto formidable sobre uno de los aspectos más visibles y
sentidos del mundo moderno: la economía.
GLOBALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SU RELACIÓN CON LA GLOBALIZACIÓN
ECONÓMICA
El 11 de septiembre de 2001 y la reacción antiterrorista de Washington han desplazado el
protagonismo de la globalización económica y han puesto en primer plano las nuevas
amenazas y la disputa por una nueva concepción de seguridad global.
El reciente atentado del 11 de marzo de 2004 en España ha vuelto a poner sobre el tapete la
tremenda y ubicua amenaza terrorista de la época contemporánea. A este respecto caben
numerosas preguntas: ¿Cuáles son las nuevas amenazas a la seguridad? ¿Qué relación existe
entre globalización económica y seguridad global? ¿Cuál es la respuesta más adecuada a las
nuevas amenazas?
LAS NUEVAS AMENAZAS GLOBALES A LA SEGURIDAD
La globalización le ha dado un vuelco al escenario estratégico mundial. Tanto la desaparición
de las antiguas amenazas convencionales como la emergencia de otras nuevas están en
estrecha relación con la globalización en general, y en particular con la globalización de la
economía.
Como se sabe, las amenazas convencionales a la seguridad internacional - esto es, las guerras
entre estados o entre bloques de estados en las que se enfrentan ejércitos regulares de un
poder más o menos simétrico - han perdido fuerza. Las guerras entre las potencias, que
arrastraron tantas veces a Europa y luego al mundo entero al borde de la catástrofe, se han
vuelto improbables.
Ante todo porque, con el desarrollo de las armas nucleares, toda guerra entre potencias
nucleares conllevaría el riesgo inminente de la destrucción para las naciones enfrentadas e
incluso para todo el planeta.
En segundo lugar, por el forzoso entrelazamiento de las economías, a cuyas causas hemos
aludido.
En un tercer término, porque la disputa de poder mundial no gira ya en torno a la conquista y el
control de nuevos territorios, sino en torno a la penetración en mercados independientes,
pacíficos y prósperos. Y podríamos añadir otras muchas razones: los elevadísimos costos de
las guerras convencionales de hoy, la difusión de la democracia y su histórica renuencia a
entrar en guerras recíprocas, la multiplicación de instancias internacionales expertas en
prevención y solución de conflictos, etc.
En último lugar, pero no por ello menos importante, porque las potencias constituyen hoy
sociedades "postheroicas"8, hedonistas, centradas en la búsqueda de la utilidad y el placer
individuales más que en glorias colectivas que exijan sacrificio.
Incluso entre países subdesarrollados las guerras se han hecho menos probables. Hasta ahora
no han faltado las excepciones, pero han sido breves.
Las disputas han sido impedidas por las potencias como en el caso de la invasión de Irak a
Kuwait en 1990, o han encontrado una rápida solución pacífica, como en la guerra entre Perú y
Ecuador, que concluyó en 1998 gracias a un acuerdo logrado con el apoyo de la comunidad
internacional. A pesar de sus enormes diferencias, India y Pakistán buscan un arreglo pacífico
antes de llegar a un conflicto abierto.
Todos ellos se encuentran hoy más urgidos por la cooperación internacional y la inserción de
sus economías en los mercados globales que por las disputas territoriales.
Hacia el futuro son previsibles tres tipos de guerras entre naciones:
En primer lugar, la guerra irregular, no convencional, del Oriente Medio, que talvez sólo
concluya cuando se agoten, hacia los próximos años treinta, las reservas petroleras mundiales
y toda la región se vea en la necesidad de buscar un desarrollo concertado, al margen ya de la
presión y el apoyo de las potencias, y en particular de Estados Unidos.
En segundo término, se anuncian ya las guerras por el agua. Y, finalmente, no se pueden
descartar del todo las que, bajo el título de guerra contra el terrorismo internacional, Washington
continúe emprendiendo contra países débiles con el fin de ampliar y consolidar su dominio
estratégico mundial, aunque este riesgo parecería haber disminuido en virtud de los fracasos
sufridos en Afganistán e Irak.
En lugar de las antiguas amenazas convencionales, las grandes potencias han definido otras
nuevas como la expansión del SIDA, las migraciones masivas, las violaciones a los derechos
humanos, etc.
En realidad, algunos de estos fenómenos constituyen amenazas exclusiva o primordialmente
para las potencias y en particular para Estados Unidos y Europa, quienes las definen sin
embargo como peligros globales y quieren embarcar a todo el mundo en la lucha contra ellas.
Pero, junto con la globalización, se ha venido desarrollando una verdadera amenaza realmente
mundial y es el fortalecimiento del crimen organizado: la globalización de los contrabandos de
armas, precursores químicos, drogas, seres humanos y activos ilegales. De la mano del crimen,
prolifera necesariamente la corrupción oficial y privada y una violencia difusa, que puede
adquirir forma orgánica en distintos lugares del mundo, alimentar interminables conflictos
internos y dar pie al terrorismo local e internacional.
GLOBALIZACIÓN Y CRIMEN TRANSNACIONAL, INSURGENCIA Y TERRORISMO
¿Por qué se fortalecen el crimen organizado y el terrorismo transnacionales? El fenómeno
depende de varios factores. En primer término, como ya lo dijimos antes, la informatización y
globalización de la actividad económica ha estado acompañada por una acelerada
concentración de la riqueza y un severo deterioro de las condiciones de vida de vastos sectores
de la población mundial. No es extraño entonces que cada día más gente se rebusque la vida al
margen o incluso en contra de las instituciones.
Pero a este proceso de pauperización vino a añadirse, en el campo político, la súbita
desaparición de la ilusión revolucionaria que había permitido hasta entonces canalizar la
pobreza, el resentimiento y la protesta social hacia la lucha política. El derrumbe de Moscú y de
todo el "campo socialista" acabó con la esperanza de un sistema económico y social
radicalmente diferente del capitalismo. Vale la pena destacar que a esta ausencia de
alternativas creíbles se debe el que la vasta y profunda inconformidad social existente en el
mundo no logre transformarse hoy en propuesta política y se estrelle, sin mediaciones, con el
orden legal e institucional, bien sea en forma de crimen organizado, de protesta social, de lucha
armada o incluso de terrorismo.
La catástrofe soviética no fue producto exclusivo de las decisiones equivocadas de la cúpula del
partido - medidas que hubiesen podido ser evitadas, como aún lo piensan algunos. Fue la
conclusión de un prolongado e inevitable deterioro estructural de un sistema insostenible.
Desde los años setenta, la rigidez de economías centralizadas y burocratizadas impedía
competir con unas potencias occidentales embarcadas en un proceso frenético de innovación
tecnológica que supone una alta creatividad y competencia individuales.
A esto se agregaba la pesadez, ineficiencia y corrupción de un sistema político no sujeto al
escrutinio público. Al mismo tiempo, y a consecuencia de los dos factores anteriores, las
condiciones de vida de la gente se deterioraban sin cesar y los dirigentes no encontraban otra
manera de responder a su inconformidad sino mediante la represión, como aconteció en la
República Democrática Alemana, Hungría, la antigua Checoslovaquia y Polonia.
La reacción oficial no hacía sino incentivar el descontento. La izquierda de Europa occidental lo
sabía pero buena parte de las izquierdas de América Latina lo ignoraban o pretendían
desconocerlo. Y muchos siguen atribuyéndolo a un presunto estalinismo, desviación fortuita de
un buen proyecto - desvío que, sin embargo, curiosamente, se reprodujo en los más distintos
horizontes, desde los Urales hasta el Caribe. Se niegan a reconocer que una radical
socialización de la propiedad anula forzosamente la creatividad individual en favor de un
aparato político investido de poder total, y por ello inoperante y descompuesto.
En cualquier caso, desaparecida la Unión soviética, la izquierda marxista se quedó sin discurso
político, se desvaneció el espejismo revolucionario de las masas en el antiguo Tercer Mundo, y
desapareció la amenaza de la cual se servían los países entonces "subdesarrollados" para
presionar la ayuda de las potencias de occidente. Los pobres del mundo quedaron, pues, sin
horizonte utópico, sin discurso político y sin respaldo internacional.
Como si fuera poco, la globalización ha disminuido la capacidad de los estados más débiles
para responder a las demandas sociales de la población. Urgidos por la competencia global,
han tenido que renunciar a funciones y recursos de los que antes disponían para equilibrar e
integrar la sociedad, garantizar su propia reproducción y velar por su seguridad y la de toda la
nación. Disminuyen sus ingresos en razón de la reducción de impuestos y aranceles; ante la
limitación de sus recursos, se ven obligados a restringir el gasto público, del que hacen parte,
entre otros, la inversión social y en la seguridad. Además , buena parte del control sobre las
finanzas públicas pasa a manos del banco central, lo que, si bien puede prometer mayor
estabilidad macroeconómica en el mediano y largo plazo, limita la capacidad de respuesta del
ejecutivo a las continuas, urgentes y sorpresivas demandas de poblaciones pobres.
En suma, a la vez que crecen la pobreza y la miseria, ha desaparecido la esperanza en una
alternativa política y los estados son cada vez más impotentes para responder a las exigencias
y la inconformidad de las mayorías. Cunde entonces la desesperación.
Pero si el estado se ha debilitado, no ha acontecido lo mismo con los actores privados, tanto
legales como ilegales. A falta de posibles proyectos colectivos, prolifera la búsqueda de
soluciones particulares, de individuo o de grupo, así sea al margen o en contra de la ley.
Prosperan de una parte el trabajo informal, y, de otra, el delito individual, el crimen organizado,
la corrupción y la violencia.
Los vacíos de estado son copados por capos del crimen, que encuentran en las masas sin
empleo y en el sector informal una cantera de reclutamiento inagotable. Y las comunicaciones,
ahora ubicuas, instantáneas y de alcance global, multiplican la capacidad de concertación entre
agentes privados mientras debilitan la capacidad de los estados para controlarlos. Todo ello,
sumado, crea un círculo vicioso: se desarrollan redes transnacionales del crimen que debilitan
los estados, lo cual, a su vez, le abre mayores espacios a las redes criminales, que por esta vía
han llegado a controlar y administrar una poderosa economía global de carácter ilegal.
De hecho, bajo el manto de la globalización económica legal prosperan hoy los dos negocios
más poderosos de la economía mundial: el contrabando de armas y el tráfico de drogas y
delitos conexos (como el comercio de precursores y el lavado de activos), ligados con
frecuencia entre sí9. Unidos a las armas y las drogas, se desarrollan también otros tráficos como
los de artículos electrónicos, partes de automotores, seres humanos, órganos y sangre. Es lo
que muchos denominan la "globalización sombra".
El petróleo solo ocupa hoy un tercer lugar en la economía mundial. La globalización en la
sombra es, pues, la cara oculta de la "globalización a la luz", aunque el producido de los
negocios de aquélla sea difícil de contabilizar. El FMI estima los montos de dinero ilegal que
circulan en la economía mundial entre los 600 mil millones y 1 billón 500 mil millones de dólares
año, lo que representa entre 1,5 y 3,75% del Producto Mundial Bruto (Willman, 2001). Los
amplios márgenes que median entre los extremos de la estimación revelan la dificultad para
precisar los montos de las economías ilegales. Talvez por esa razón la mayor parte de los
economistas suelen abstenerse de ese tipo de cálculos, pero con ello, no sólo se condenan a
cometer graves errores en sus propios cálculos y sino que contribuyen a encubrir la economía
criminal.
No se trata aquí de dos mundos paralelos. Ambas dimensiones de la economía, la legal y la
ilegal, están mutuamente relacionadas. La globalización en la sombra realiza sus ganancias en
la economía legal, sobre todo a través del sistema financiero internacional y la economía
informal. Negocios tan diversos como agencias de propiedad raíz, venta de programas o discos
piratas, tarjetas madre o memorias para computadoras, celulares, equipos de música,
televisores, etc. son utilizados para blanquear dinero. Por estas vías, la globalización legal
recibe una parte significativa de sus propios recursos. Hay además entre ambas economías un
pacto implícito, que se expresa en regulaciones como la reserva bancaria, los paraísos fiscales,
la compartimentación soberana de inteligencia entre órganos judiciales y policivos, etc. A mi
juicio no se debería hablar hoy de globalización económica sin una referencia explícita a la
expansión global del delito, así como de la corrupción y el crimen que necesariamente lo
acompañan.
La economía ilegal es desarrollada por numerosos y pequeños grupos independientes,
altamente móviles y flexibles, que se vinculan ocasionalmente entre sí para la realización de
operaciones específicas ( joint ventures criminales), y buscan no solo riqueza sino también
prestigio y poder. Se trata, pues, de una economía ilegal en red. Por estar constituida por
grupos insertos en actividades ilegales, se abre paso a través de la corrupción y la violencia. La
economía ilegal se acompaña entonces del crimen también en red.
En las "nuevas guerras" la frontera entre organización criminal y organización política se torna
porosa. Si se ven acorralados, estos grupos no tienen reparo en recurrir a formas terroristas de
acción. En pequeños comandos compartimentados, atentan contra civiles inocentes con el fin
de crear pánico, hacer sentir su poder y presionar por sus presuntos objetivos políticos. Tales
formaciones y sus guerras tienden a prolongarse por tiempo ilimitado en razón del contraste
entre la carencia de claros objetivos políticos, que permitan una negociación, y la permanente
afluencia de recursos financieros y militares, que consienten la prolongación de la guerra e
incitan a ella. Incluso si se logra ponerle fin al conflicto abierto, perdura una enorme violencia
difusa, que no permite establecer una clara diferencia entre paz y guerra.
Este es hoy el caso, por ejemplo, en El Salvador y Guatemala. Además, no es difícil que, en la
medida que se sientan más aislados y cercados, tales grupos recurran a vínculos puntuales con
organizaciones similares del ámbito internacional, que les permitan ampliar la magnitud y el
radio de acción. Por esta vía, el terror tiene hoy la tendencia a su expansión global.
LA GLOBALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD
Hasta septiembre de 2001, la seguridad de los estados y naciones, tanto externa como interna,
era de competencia exclusiva del estado nacional y constituía el verdadero núcleo duro de la
soberanía. Las tareas de defensa nacional frente a enemigos externos competían al ejército
mientras la seguridad interna de los ciudadanos era competencia de la policía. Después del 11-
S, tanto los atentados terroristas contra las torres gemelas como la respuesta no menos
terrorista de Bush en Irak arrasaron la última trinchera nacional. El atentado en España ratificó
esta tendencia.
Por principio, las amenazas del terrorismo internacional a la seguridad no provienen de un
territorio ni de un estado determinado. Son desterritorializadas, ubicuas y multinacionales, y
pueden provenir de redes enteramente privadas, aunque éstas puedan contar también con el
respaldo directo o indirecto de algunos estados. Al Qaeda, por ejemplo, está conformado por
grupos de afganos, sudaneses, saudíes, egipcios, argelinos, marroquíes, etc., y de la
organización no están ausentes algunos estadounidenses o europeos. Estrictamente
compartimentada, Al Qaeda tiene presencia en unos treinta estados diferentes, incluyendo los
propios Estados Unidos y distintos países de Europa. Esto quiere decir que no puede ser el
objetivo de una guerra convencional por parte de ejércitos regulares. Las instituciones militares
se desarrollaron para el combate contra formaciones similares con el fin de salvaguardar o
conquistar determinados territorios, y no para la defensa de territorios bien definidos frente a un
enjambre de pequeños grupos móviles que revolotean por el mundo y que pueden hacer de
cualquier elemento o circunstancia un arma inesperada.
Sin embargo, en contravía de estos nuevos hechos, la administración Bush estableció su nueva
doctrina de seguridad basada en la "guerra preventiva" contra el terrorismo y los "estados
cómplices", guerra en la cual, según el presidente, deben cooperar todos los demás estados. A
ese título Washington ha lanzado ya dos guerras convencionales, altamente tecnificadas, contra
dos estados: una contra Afganistán y otra contra Irak, contando para ello con el apoyo de
numerosos gobiernos.
Como es conocido, Europa, con excepción de la Inglaterra de Blair, la España de Aznar y la
Italia de Berlusconi, no ha ocultado sus reservas en relación con la doctrina Bush y aboga más
bien por el fortalecimiento de los estados y las sociedades que sufren la presencia del
terrorismo así como por el desarrollo conjunto de labores de inteligencia policial. La mayor parte
de países de América Latina, comenzando por los más fuertes, como México y Brasil, van
incluso más allá. En la conferencia de la OEA sobre seguridad, celebrada en México el 27 y 28
de octubre de 2003, se propuso una doctrina de seguridad regional basada en la concepción de
seguridad humana, de origen canadie nse, que había sido planteada por primera vez en el
informe sobre desarrollo humano del PNUD, en 1994 . Esta doctrina amplía la noción de
seguridad a casi todas las dimensiones de la existencia social de los individuos, como el
trabajo, la salud, la educación, etc. La lucha contra el terrorismo estaría centrada entonces,
según esta visión, ya no tanto en el fortalecimiento de los estados sino en el mejoramiento de
las condiciones generales de vida de la gente.
SEGURIDAD GLOBAL, GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA Y GLOBALIZACIÓN POLÍTICA
¿Ante la preocupación por la seguridad global se puede entonces temer (o esperar) un freno
prolongado o incluso un retroceso de la globalización económica? Francamente, no. Como ya lo
hemos señalado, la globalización es, por razones distintas, una exigencia de todas las
economías. El proceso de globalización puede haberse tornado más lento tras el 11 de
septiembre, pero esa lentitud es quizás más aparente que real. De hecho, la Unión Europea ha
continuado ampliándose y contará, a partir de mayo de 2004, con 25 miembros. Con
dificultades avanzan las negociaciones del ALCA, pero siguen su marcha. Los acuerdos entre
una CAN casi inexistente y el Mercosur se anuncian para un plazo inmediato.
Por otra parte, el problema de fondo de la época no radica en definir si la globalización de la
economía debe continuar avanzando o no, debate que además resulta inútil. Con parálisis o
retrocesos temporales, la interconexión económica global es irreversible. El foco de los
esfuerzos tampoco debe dirigirse en contra de algunas de las inevitables medidas de ajuste y
liberalización de las economías, que resultan inherentes a su creciente integración, aunque en
este campo cabe todo el empeño por lograr unos acuerdos que concedan condiciones
favorables a los países y sectores más vulnerables. El problema de la época se basa más bien
en el retraso de las instituciones políticas, confinadas aún a los espacios nacionales, con
relación al resto de las dimensiones de la vida social, que tienen ya un carácter supranacional.
Faltan instituciones políticas y de seguridad con alcance regional y mundial, que estén a la
altura de los enormes retos que plantea la información, la comunicación y la economía de hoy.
El sistema de Naciones Unidas, ideado después de la segunda guerra para preservar la paz
entre las naciones - y utilizado en realidad para desviar la guerra entre las potencias hacia
países del Tercer Mundo o como foro de las denuncias formuladas por estos últimos en contra
de las potencias occidentales - no responde, en su conformación actual, a las exigencias de
hoy. La OTAN, diseñada para hacerle frente a la eventual expansión del bloque socialista en el
espacio europeo y a sus amenazas de corte convencional, resulta inútil frente a las amenazas
del crimen y el terrorismo globales.
Las nuevas instituciones políticas y de seguridad aún por diseñar deberán asumir, en el nivel
regional y global, algunas de las funciones que antes competían exclusivamente a los estados
nacionales. En particular, les incumbe la tarea de velar por la transferencia efectiva de capitales,
tecnologías y ciencia, y de mitigar, a todo lo largo del lento proceso de creación de mercados
regionales y globales, las enormes asimetrías que hoy existen entre las distintas economías
nacionales, así como de imponer el cumplimiento de las normas colectivamente aceptadas. Así
mismo, la seguridad no puede seguir siendo un cometido de organismos jurisdiccionales,
policivos y militares meramente nacionales. La Corte Penal Internacional debe cobrar mayor
vigencia y contar con el apoyo de policías e inteligencia de alcance transnacional. Mientras no
se desarrollen instituciones políticas y de seguridad legítimas y de gran alcance, la economía
del crimen seguirá convirtiéndose en la más formidable amenaza a la estabilidad mundial.
Como los topos, minará las bases de la sociedad organizada mediante sus dos espadas: la
corrupción y la violencia.
En este campo, Estados Unidos y una Europa cada vez más afirmativa compiten por la
expansión de su propio modelo de autoridad política global. La administración Bush se ha
esforzado por imponer una especie de monarquía universal respaldada por los argumentos
realistas del poder y de la fuerza, incluso en contravía de las normas del derecho internacional,
de Naciones Unidas y de la misma comunidad de naciones. No otra cosa es la doctrina de la
"guerra preventiva" contra quien Washington considere como terrorista, así carezca de pruebas
y argumentos, como sucedió en Irak. El terrorismo sirve en este caso de comodín para justificar
cualquier guerra que contribuya a expandir la presencia y el poder norteamericanos.
La Unión Europea, en cambio, le apuesta a la construcción de una autoridad mundial por la vía
propia del idealismo: la negociación política de los conflictos, y el fortalecimiento de los estados
y las sociedades nacionales así como de los organismos y acuerdos multilaterales. Le brinda su
apoyo, al menos retórico, al sistema de Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad y la Corte
Penal Internacional. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que, a lo largo de su historia, los
países europeos fueron los creadores y principales promotores del realismo en las relaciones
internacionales. Su actual idealismo es bienvenido, aunque es posible que su celo humanista de
hoy haya que atribuirlo más bien a que, al menos por ahora, no están en capacidad o no tienen
interés de asumir responsabilidades centrales en la seguridad global, que prefieren delegar en
manos de Washington como lo hicieron a todo lo largo de la guerra fría.
Es posible, sin embargo, que, tras el 11 de marzo, estemos ante un nuevo giro en la
geoestrategia global. En un primer momento, el triunfo de los socialistas en España, las fuertes
críticas del presidente electo a Blair, Bush y la guerra en Irak, así como su decisión de retirar las
tropas españolas de esa nación a mediados de 2004 a no ser que la ONU asuma la dirección
del proceso político, parecen ahondar aún más la ruptura entre el viejo continente y
Washington. Sin embargo, a mediano plazo, las cosas podrían ser distintas. El rotundo fracaso
de Estados Unidos en Afganistán e Irak, el reciente atentado en Madrid y la reacción electoral
del pueblo español, las amenazas en Francia podrían más bien acercar las posiciones de
ambos lados del Atlántico.
En efecto, no sería de extrañar que el castigo infligido por los electores españoles al gobierno
de Aznar y a su Partido Popular, se extienda a un rechazo similar de Blair en Gran Bretaña y de
Bush en Estados Unidos. Pero aun si no se produjera una derrota electoral semejante, la
próxima administración estadounidense, cualquiera que sea, se verá en la necesidad de
moderar el talante unilateral de su política exterior. Las falsas justificaciones, los deplorables
resultados y las duras críticas suscitadas por la guerra contra Irak, así lo exigen.
Washington tendrá que otorgarle mayor reconocimiento a organismos multilaterales como las
Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad y la nueva Corte Penal Internacional, mostrarse más
dispuesto a firmar convenios internacionales como el acuerdo de Kyoto sobre la emisión de
gases, buscar un mayor consenso internacional para la lucha contra el terrorismo, poner en
salmuera su doctrina de "guerra preventiva" contra los estados cómplices e incorporar en
alguna medida la preocupación por el fortalecimiento de los estados y naciones débiles como lo
propone Europa. De este modo, encontraría probablemente un apoyo mucho más amplio a sus
esfuerzos por la seguridad mundial y por la suya propia tanto en la Unión Europea como en el
resto de la comunidad internacional. Europa, por su parte, tras el 11 de marzo, se verá en la
necesidad de cerrar filas con Washington en la lucha contra un terrorismo que ha puesto a
temblar sus cimientos.
Si América Latina no continúa refugiándose en la retórica de una Seguridad humana que está
todavía muy lejos de su alcance, puede contribuir a la gestación de una visión más equilibrada
de la seguridad global, que le de todo el peso a la creación de instituciones políticas
transnacionales y al fortalecimiento de la legitimidad de los estados – tareas estrechamente
relacionadas con los esfuerzos por crear sociedades más equitativas - sin descuidar por ello la
necesidad del fortalecimiento jurisdiccional, policivo o militar de los estados y la región, según
las circunstancias. El nuevo contexto internacional post 11 de marzo abre un amplio espacio
favorable para esa gran convergencia.
Como quiera que sea, teniendo en cuenta el extraordinario desarrollo de las redes globales del
crimen organizado, sus crecientes vínculos con organizaciones insurgentes, contrainsurgentes
y/o sobre todo con redes puramente terroristas, no cabe duda que ningún estado, ni siquiera el
estadounidense, está en capacidad de garantizar por sí solo su propia tranquilidad. La
seguridad en red garantizada por cuerpos civiles de inteligencia y organismos jurisdiccionales
transnacionales se ha convertido en un reto global. Pero sin un gran esfuerzo mancomunado
por un tránsito hacia mercados mundiales más equilibrados, no habrá fuerza policiva o militar
que pueda frenar la expansión del terror.

CUARTA SEMANA

SISTEMAS DE SEGURIDAD

Los sistemas de seguridad son un Conjunto de elementos necesarios, que se usan para


proporcionar protección a personas y/o bienes. Actualmente se pueden aplicar en viviendas,
negocios/ empresas, entidades gubernamentales, etc.
Tradicionalmente, se asocian los ‘sistemas de seguridad’ con ‘alarmas antirrobos’; sin embargo,
los sistemas de alarmas son la solución moderna de mecanismos de protección que el ser
humano siempre ha implementado.
Estos conjuntos de dispositivos varían mucho dependiendo de las características del lugar a
proteger, el presupuesto y si cuentan además con planes de atención y monitoreo las 24 horas.
Además, lo sistemas de seguridad pueden centrarse en proteger inmuebles, personas y
salvaguardar procesos industriales. En su concepto más general, estos sistemas están
diseñados desde la protección de una vivienda común y corriente hasta controlar los fallos en
cuartos de máquinas.
En el caso de los sistemas de seguridad enfocados en viviendas o negocios, podemos
identificar una unidad de control como un panel central, elementos periféricos conectados a él y
unidades de aviso. En el caso de Alarmas, los dispositivos cuentan con conexión a una Central
Receptora de Alarmas (CRA), la cual en menos de 1 minuto evaluará el salto de alarma y alerta
a actuadores como la Policía Nacional del Perú o Serenazgo.
Un sistema de seguridad aglomera tanto medidas como dispositivos de seguridad con el fin de
proteger un inmueble, identificando y resolviendo todas sus vulnerabilidades.

 Fotodetectores
 Sensores magnéticos
 Sirena de alta potencia
 Panel de control móvil
 Lectora de llaves
 Llaves inteligentes
Además, según las características del inmueble a proteger, el sistema de seguridad puede
contar con elementos adicionales como sensores de humo, detectores
perimetrales y pulsadores S.O.S.
Se puede afirmar que la seguridad se ha convertido en una necesidad básica real. Creando una
demanda masiva por sistemas de seguridad tanto para hogares como negocios.
Según estudios de INEI de Diciembre del 2018, 9 de cada 10 peruanos poseen una percepción
de inseguridad; es decir que tienen la sensación que pueden ser víctimas de algún evento que
atente contra su seguridad. De esta población, el 70% percibe que su vivienda puede ser
robada.
TIPOS DE SISTEMAS DE SEGURIDAD

SEGÚN SU FUNCION
Podríamos distinguir tres tipos principales de sistemas de seguridad según su funcionalidad.
Los sistemas anti intrusos, que detectan la presencia de personas no deseadas en nuestro
hogar o negocio, los equipos anti incendios, pensados para localizar posibles focos de
incendio o humo y advertirnos, y los sistemas de cámaras de vigilancia o CCTV.
Cómo cada situación es diferente, es importante un buen asesoramiento para escoger
correctamente cuales son los elementos que debemos incluir en nuestro sistema de seguridad.
Las alarmas con vigilancia 24/7 siempre son la mejor opción si se quiere evitar preocupaciones
innecesarias.
SEGUN EL INMUEBLE A PROTEGER
Se trabaja principalmente dos líneas diferenciadas: hogar y negocio. Como cada inmueble es
distinto, es importante cubrir las necesidades específicas de cada uno en temas de seguridad.
Por ejemplo, un negocio, generalmente necesitará tener sistemas más complejos puesto que
los riesgos suelen ser mayores, mientras que para la seguridad en hogares podremos instalar
sistemas más sencillos. Como todo en esta vida, esto puede tener excepciones, por lo que
siempre debe llevarse a cabo, con toda la información confidencial que facilitan los usuarios, un
análisis de riesgos antes de realizar cada presupuesto, Un sistema muy eficaz para evitar
intrusiones a la par que poco conocido, el sistema de niebla artificial.
Dentro de este análisis de riesgo, lógicamente tenemos siempre en cuenta legales de cada
instalación. Dependiendo del tipo de actividad, el grado de seguridad debe adecuarse. Por
ejemplo, una joyería o administración de lotería requerirán una alarma de Grado 3, mientras
que para pequeños negocios o comercios bastaría con una de Grado 2.
SEGÚN LA FUNCIÓN DE SU CONEXIÓN Y TRANSMISIÓN
Como hablamos antes de los diferentes grados de seguridad, por ejemplo, los sistemas de
seguridad de Grado 1 no pueden estar conectados a una central receptora. También existen
alarmas destinadas a simular una alarma real, pero sin función real, alarmas disuasorias,
incapaces de activar un protocolo de seguridad… Estos tipos de sistemas ofrecen un tipo de
protección bastante bajo en caso de riesgo.
En el grupo de alarmas que sí envían señales a una central receptora son: alarmas cableadas
y alarmas inalámbricas. Se debe tener esto presente cuando se valore, qué tipo de sistemas
de seguridad elegir para tu hogar o empresa.
Teniendo estos factores en cuenta, más o menos podemos saber qué tipo de equipo de
seguridad es el más adecuado para nuestro hogar o empresa, pero siempre es recomendable
una opinión profesional. Deja que los expertos te asesoren para encontrar el sistema de
seguridad ideal adaptado a tus necesidades.
CLASES DE SISTEMAS DE SEGURIDAD
Sistema de Alarmas
Es uno de los sistemas más usados por las empresas a la hora de defenderse contra los
ladrones durante las 24 horas del día. Gracias a que la tecnología ha evolucionado mucho, las
alarmas cada vez son más profesionales y ofrecen una mayor seguridad a las empresas. Es
más, a día de hoy se pueden diseñar alarmas adecuadas a cada empresa, es decir, la
protección que se va a conseguir será mucho más elevada.
Sistemas de Vigilancia
Es un medio ideal para las empresas que quieran tener seguridad física en cualquier momento.
A pesar de que las nuevas tecnologías han avanzado mucho, la verdad es que la vigilancia a
través de los vigilantes de seguridad sigue siendo más profesional y segura. Es más, si a esto le
sumamos otros tipos de seguridad, la empresa podrá conseguir estar realmente segura.
La principal ventaja de tener vigilantes de seguridad es que en caso de robo estarán en el lugar
para impedir que el mismo se realice. Es decir, la probabilidad de que un ladrón ataque un
negocio con alarma y vigilancia es muy baja.
Sistemas de Control remoto del sistema
La evolución de la tecnología nos permite ver lo que está sucediendo en nuestra empresa en
tiempo real. Supongamos que salta la alarma, podrás ver el interior del negocio y asegurarte de
que no hay nadie a través de la pantalla del móvil. En el caso de que veas algo sospechoso,
solo tendrás que llamar a la policía para que actúe. Este sistema es fácil de instalar.
Sistemas de Videovigilancia
Si quieres que todo este seguro, lo mejor que puedes hacer es instalar cámaras de video
vigilancia en los puntos clave. Así se lo pondrás mucho más difícil a los ladrones, los cuales no
tendrán ni un solo hueco para intentar atacar tu empresa sin ser descubiertos. Además, este
sistema de seguridad no solo manda las imágenes en tiempo real a la central, sino que también
guarda esas imágenes para ser consultadas en el futuro en caso de ser necesario.
Sistemas de Central de control
Es una opción que ofrecen las empresas de seguridad a los clientes que quieren disfrutar de
unas medidas de seguridad más elevadas. A través de este sistema podrás saber que tu
negocio está vigilado durante las 24 horas del día por verdaderos profesionales. De esta
manera, si los trabajadores de la central notan que hay algo sospechoso en la empresa, podrán
tomar medidas para ver si realmente esas anomalías las está provocando un ladrón. En tal
caso, solo tendrán que llamar a la policía para que impidan el robo.
Sistema de Intervención y custodia
Es un servicio que no todas las empresas de seguridad ofrecen. Este servicio se caracteriza por
mandar de manera urgente a unos vigilantes en caso de que salte una alerta. Estos vigilantes
tendrán que impedir que los ladrones se escapen hasta que llegue la policía. Este servicio
también incluye patrullas a través de los vigilantes para hacer que los ladrones se lo piensen
dos veces a la hora de atacar un negocio.
Sistema de Control de accesos
Si quieres que a tu empresa no entre cualquier persona, los puntos de control de accesos te
serán de gran utilidad. Estos puntos harán que las personas que quieran entrar en tu empresa
se tengan que identificar. Así todo estará mucho más seguro.
Este tipo de seguridad puede ser de tres tipos. Autónomo, integral o completo. Dependiendo de
las necesidades de tu empresa, la opción elegida deberá ser una u otra.
Sistema de Seguridad integral
Este sistema de seguridad incluye diferentes tipos de seguridad de los cuales te acabo de
mencionar. A la hora de contratar un sistema de seguridad integral, la empresa contratada hará
un estudio de lo que necesita tu empresa para darte la seguridad que realmente mereces. Esto
hará que los robos sean casi imposibles.
INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD
La Integración de Sistemas permite el control centralizado de todos los sistemas de seguridad,
domótica y explotación, mejorando su eficacia y coordinación y optimizando los costes y
recursos necesarios. Un Sistema de Seguridad Integral se compone de módulos de
subsistemas que responden a las diferentes funciones de seguridad requeridas, pudiendo
centralizar subsistemas tales como: CCTV, control de accesos, sistema anti-intrusión, detección
y extinción de incendios, megafonía e interfonía, alarmas técnicas, etc.
Un Sistema de Seguridad Integral se compone de módulos de subsistemas que responden a las
diferentes funciones de seguridad requeridas, pudiendo centralizar subsistemas tales como:
CCTV, control de accesos, sistema antiintrusión, detección y extinción de incendios, alarmas
técnicas, entre otros. Con la integración de los sistemas de seguridad electrónicos ya
existentes, que son independientes actualmente, se logrará brindar mejor seguridad a sus
empleados dentro de las instalaciones; además se demostraría a futuros clientes como
controlar, administrar y gestionar varios sistemas desde una misma plataforma, siendo más
eficientes al obtener un sistema de seguridad completo.
Beneficios

 Ahorro de tiempo y dinero

 Administración de sistemas separados mediante el uso de un solo software fácil de utilizar,


que también permite la búsqueda y reproducción de alarmas de acceso e intrusión de forma
eficiente.

 Brinda mejor seguridad al usar una sola tarjeta para desarmar un sistema y otorgar acceso,
además se eliminan códigos de usuarios compartidos.

 Entrega reportes automatizados intrusión y acceso.

 El sistema es escalable a las necesidades cambiantes de los clientes.


COMPONENTES DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD
Elementos Tangibles: Proporcionan protección física al sistema y tienen presencia palpable. En
este grupo se encuentran los medios técnicos y humanos.
Medios Humanos: es el personal de seguridad especializado, que está preparado para
reaccionar adecuadamente ante cualquier novedad o alerta que se presente en la instalación
donde el personal preste su servicio. Dentro de las funciones que realiza este personal están:
patrullas a pie y motorizada, centros de control. También cuenta con herramientas auxiliares
como perros adiestrados, elementos de comunicación (teléfono, fax, radios), detectores, etc.
Medios Técnicos: se dividen en activos (electrónicos) y pasivos (físicos). Los elementos físicos
se refieren a las barreras que impiden o retardan la acción de una amenaza, éstas pueden ser:
puertas blindadas, muros, vallas. Los elementos electrónicos son los dispositivos que trabajan
en forma activa para detectar, analizar y comunicar un posible riesgo, estos elementos son: los
sistemas de detección de intrusos e incendios, controles de acceso, circuito cerrado de
televisión (CCTV), alarmas, etc.
Elementos Intangibles: son elementos indispensables para que la puesta en marcha del sistema
de seguridad sea correcta; su presencia física no es tan obvia. En este grupo se encuentran:
políticas de seguridad, planes de seguridad, programas de seguridad, procedimientos de
seguridad, órdenes de puesto, normas y protocolos
IMPORTANCIA DE LA INTEGRACIÓN DE SISTEMAS
Para que un sistema de seguridad electrónica se haga llamar integración de sistemas debe de
ser capaz de Controlar cada uno de los sistemas de seguridad de forma independiente,
Gestionar autorizaciones y eventos de los sistemas de seguridad electrónica y Administrar cada
uno de los eventos para la elaboración de informar y la ayuda a la reacción del operador.
La implementación de una Integración de sistema de seguridad electrónica tiene muchos
beneficios de los cuales podemos destacar los siguientes: reducción de personal operativo para
la atención de un evento: llámese personal operativo a personal de consola y personal de
seguridad física.
El tiempo de respuesta frente a situaciones de emergencia y/o riesgo, es más eficiente, al
contar con toda la información necesaria en un mismo sistema, ya que el operador no
necesitaría acudir a bajar informes de cada uno de los sistemas de forma independientes, sino
más bien, acudirá a los reportes del sistema integrado, que consolida toda la información en un
mismo informe, esta data puede contener: señales del panel de alarmas, eventos de un acceso
no autorizado y video a la reacción de ocurrencia de cualquiera de estos eventos anteriores.
Con las pruebas realizadas en los sistemas de intrusión e incendio, se comprobó la reacción del
operador ante un evento en particular, mejorando el tiempo de respuesta frente a las
emergencias generadas.
La plataforma de integración es modular y escalable, por esto sin que se afecte al presupuesto
inicial, se colocará lo mínimo indispensable para conseguir un sistema funcional, después se
puede proceder al escalamiento de unidades electrónicas para lograr un sistema óptimo.
MODULO 5
SEGURIDAD Y CONFLICTO

ANÁLISIS Y APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD

La Seguridad total no existe. La seguridad total, absoluta es difícil de lograr, pues los peligros
no se pueden prever, pero sí pueden ser neutralizados o reducidos adoptando las medidas de
seguridad adecuadas y de acuerdo a un planeamiento.
 La Seguridad es universal y natural. Tiene vigencia en todos los pueblos del mundo, en
todas las épocas históricas, en todas las filosofías sociales y en todas las ideologías políticas,
cualquiera que sea el grado de evolución y cultura.
La Seguridad es una necesidad básica y un derecho inalienable de las personas y de las
naciones.
La necesidad de seguridad es innata en el hombre desde que nace hasta que se enfrenta a la
vida. Lo mismo sucede con las naciones que necesitan un ambiente seguro para alcanzar su
desarrollo y lograr el bienestar de la persona humana y, así alcanzar sus objetivos nacionales.
Sin seguridad no es posible el desarrollo y sin desarrollo es difícil lograr la seguridad.
La Seguridad ha de reforzar la libertad del hombre. El hombre requiere un ambiente de
seguridad para vivir en libertad, tanto en su vida privada como pública. La Constitución Peruana
Prescribe que toda persona tiene derecho: a su libre desarrollo y bienestar y a la libertad y
seguridad personal.
La Seguridad es responsabilidad del Estado y de toda la colectividad. Para lograr y
mantener la seguridad, el Estado mediante el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional y otras
medidas de protección de la persona humana y de la Nación. Las personas y grupos sociales
dando cumplimiento a lo dispuesto en la Constitución y leyes sobre seguridad y defensa
nacional.
La Seguridad nace de la inseguridad. La defensa es medio, un instrumento para lograr la
seguridad. La seguridad es un conjunto de previsiones y acciones que ejecuta el Gobierno para
neutralizar los riesgos, presiones, oposiciones o carencias de la Nación.
La seguridad es esencialmente preventiva. La prevención es la medida esencialmente eficaz
para lograr la seguridad. Habrá seguridad sí se adoptan las medidas preventivas pertinentes,
debidamente planificadas en los POV de Seguridad, de personas como de establecimientos
públicos, servicios, etc. Los planes deben ser debidamente ensayados, corregidos y
actualizados de acuerdo a la situación imperante en el momento.
La Seguridad es integral. Comprende a todo el que hacer nacional. Al Estado así como a
personas naturales o jurídicas, para hacer frente a riesgos, conflictos o amenazas, etc., que se
producen al interior o exterior del país. Tener “conciencia de seguridad” siempre, en todo
momento, porque los riesgos, amenazas o conflictos se presentan en cualquier momento y
lugar, debemos estar preparados para afrontarlos. Teniendo en cuenta que el país se encuentra
en zona crítica, por lo tanto, es posible que se produzcan riesgos causados por fenómenos
naturales o por la mano del hombre.
EL CONFLICTO
Es una situación en la cual dos o más personas con intereses diferentes entran en
confrontación, oposición o emprenden acciones mutuamente antagonistas, con el objetivo de
dañar o eliminar a la parte rival, incluso cuando tal confrontación sea verbal, para lograr así la
consecución de los objetivos que motivaron dicha confrontación. Por su condición a menudo
extrema o por lo menos nacionalista en relación a objetivos considerados de importancia o
incluso urgencia (valores, estatus, poder, recursos escasos) el conflicto genera problemas, tanto
a los directamente involucrados o a personas externas no involucradas en el conflicto etcétera.
CONFLICTO ENTRE INDIVIDUOS
Se han avanzado varias teorías acerca del origen de este problema (conflicto). Últimamente se
puede alegar que el hombre es un animal social, y, por lo tanto, que responde a las tendencias
tanto de competición como cooperación que se observan en animales sociales. Así se aduce
que hay motivos últimamente biológicos o psicológicos para la agresividad.
Desde este punto de vista la idea más básica, desde la que habría que partir para resolver un
conflicto social de manera adecuada, es que el conflicto empieza con una emoción desbordada.
Otras visiones aducen que, si bien podría haber tales causas inherentes o innatas, no es menos
cierto que a menudo tal conflicto o violencia se expresa ya sea en formas socialmente
permitidas o aceptadas o tiene como meta objetivos que son socialmente valuables. Como
mínimo, el conflicto se expresa en un acto ejercido en relación con otros espectros que, en la
interacción e interrelación humana, va desde situaciones y cuestiones aparentemente simples y
sin problemas de consecuencias dolorosas para las partes, hasta situaciones complejas,
peligrosas y violentas. Desde este punto de vista se aduce que «La convivencia social es
considerada una mina abundante de conflictos, donde la fuente más abundante de molestia son
los demás». Para Lewis A. Coser un conflicto es social cuando transciende lo individual y
procede de la propia estructura de la sociedad.
Dos aspectos centrales de los estudios del conflicto social se refieren al origen y la función
social de los conflictos. Así, por ejemplo, para Ralf Dahrendorf, el conflicto es un hecho social
universal y necesario que se resuelve en el cambio social.
De mayor importancia para estos estudios son consideraciones acerca del papel que tanto
el consenso como la coacción y el control social juegan en la sociedad ya sea en general como
en el desarrollo y resolución de los conflictos.
TEORÍAS DEL CONFLICTO SOCIAL
Las teorías del conflicto social buscan explicar, a partir de una percepción de la sociedad que
requiere tanto orden e integración como innovación y cambio, las estrategias que se observan
y/o se pueden seguir para lograr ambas necesidades sociales.
Una asunción central de las teorías del conflicto es que en una sociedad tanto los individuos
como los grupos —no solo pero incluyendo las clases sociales— buscan maximizar sus
beneficios —lo que inevitablemente produce cambio social—. Ese cambio no necesariamente
envuelve conflicto físico sino que puede expresarse en confrontaciones verbales.
Paradójicamente, ese conflicto y cambio busca lograr un orden a fin de mantener en forma
estable esos beneficios. Lo anterior da origen a diversas estrategias y mecanismos tanto a fin
de lograr ese cambio como de mantener las formas ya sea existentes o emergentes. En otras
palabras, el objeto de interés no es el origen o causas del conflicto sino las situaciones o
maneras a través de las cuales ese conflicto se puede resolver a fin de lograr una solución
estable y duradera.
Partiendo de la base que el conflicto es el factor principal del cambio social, que se expresa, por
ejemplo, con la formación de grupos de presión y acción social, se busca estudiar como ese
conflicto se integra socialmente, a través de pactos, ya sea acordados o impuestos, con el resto
de los actores sociales, en cambio de estructuras, que, se supone, ocasionaran estabilidad
social. Así, desde este punto de vista, el conflicto social se percibe como algo que, propiamente
controlado o integrado, es esencial para el buen funcionamiento o estabilidad social.
Lo anterior se puede estudiar no solo observando el cómo los diversos sectores o individuos se
han conducido en la práctica, sino también teóricamente, a través de la teoría de los juegos.
Algunos autores han alegado que lo que mantiene unida a la sociedad no es el consenso sino
la represión. Esto sucede porque, claramente, algunos grupos sociales se beneficiarán más que
otros de los arreglos y condiciones sociales existentes. La teoría del conflicto social tiene sus
raíces en los escritos de Karl Marx (1818-1883) y su noción de lucha de clases.
ACTUALIDAD
Desde el punto de vista moderno o actual el tema de la dialéctica en contraposición al
funcionalismo, parece que se ha concretado en el análisis funcional o funcionalismo y la teoría
del conflicto social, que junto con el interaccionismo simbólico son los tres enfoques básicos de
la sociología de hoy día.
La cuestión queda en considerarlo como dinámica social hacia el consenso, una desigualdad
estructural hacia una integración social. En las interpretaciones de los autores, normalmente
identificados con una escuela, la explicación se entiende de diferente manera si se refiere al
sistema social en su conjunto totalizado o a la estructura social, que es el soporte teórico del
sistema. Al mismo tiempo debemos situar el elenco de valores en un lugar designado y preciso,
que es el sistema social
Otros alcances como la revolución y la guerra, como conflictos totales, parece no es posible ser
explicados con el actual soporte teórico. Quizás la primera es predecesora de la segunda y
sigan una primera fase en la que se falla en lograr consenso. Tiene ventajas y desventajas.
Dos aspectos centrales de los estudios del conflicto social se refieren al origen y la función
social de los conflictos. Así, por ejemplo, para Ralf Dahrendorf, el conflicto es un hecho social
universal y necesario que se resuelve en el cambio social.
De mayor importancia para estos estudios son consideraciones acerca del papel que tanto
el consenso como la coacción y el Control social juegan en la sociedad ya sea en general como
en el desarrollo y resolución de los conflictos.
CONFLICTO DE LA REALIDAD
El conflicto es un proceso de interacción social que se da en un contexto determinado. Es una
construcción social, una creación humana diferenciada de la violencia ya que puede haber
conflictos sin violencia, aunque no hay violencia sin conflicto, por lo que no toda disputa o
divergencia implica conflicto. Aunque los conflictos se pueden clasificar según el nivel en el que
se desarrollan: micro (interpersonales e intergrupales) o macro (entre grupos definidos dentro
de un estado o entre estados, donde las consecuencias de los enfrentamientos afectan a un
gran número de población); es posible extraer generalidades comunes a ambos tipos de
conflictos. El conflicto es un proceso en el que hay oposición de intereses (tangibles),
necesidades y/o valores no satisfechos. En contraposición, existe un problema cuando la
satisfacción de las necesidades de una de las partes impide la satisfacción de las de la otra.
Con base en esta definición se puede diferenciar dos situaciones que se confunden con los
conflictos reales:
Pseudoconflicto Puede mostrarse de forma agresiva, sin embargo, no existe problema (ya que
la satisfacción de unas necesidades no impide las otras) aunque las partes pueden creer que sí.
Casi siempre suele ser una cuestión de malentendidos, desconfianza y mala comunicación.
Conflicto latente. No se muestra de forma agresiva ya que una o ambas partes no perciben la
contraposición de intereses/necesidades o valores. Estos no se abordan o ni tan solo se
reconocen como conflictos porque no han explotado, porque no existen signos de violencia
directa. Esto hará que sigan creciendo por su propia dinámica.
Por lo que el conflicto innecesario, es decir, aquel en el que la satisfacción de las necesidades
de una parte no impide la satisfacción de la otra, tiene como componentes:

 Mala comunicación
 Estereotipos
 Desinformación
 Percepción equivocada del propósito o proceso.
De este modo, la parte genuina de un conflicto se basa en diferencias esenciales y cuestiones
incompatibles, como, por ejemplo:

 Distintos intereses, necesidades y deseos


 Diferencias de opinión sobre el camino a seguir
 Criterio para tomar la decisión
 Repartición de recursos
 Diferencias de valores
 Perspectivas académicas sobre el conflicto
Una posible clasificación de los conflictos sería:
Perspectiva tradicional-racionalista. En esta perspectiva el conflicto es entendido como algo
negativo, resultado de un organigrama confuso, de una comunicación deficiente o de la
incapacidad de alguno de los protagonistas del conflicto. El conflicto es considerado como un
elemento que acaba por perjudicar gravemente el normal funcionamiento de la organización. Se
busca una sociedad, empresas y escuelas sin conflictos (Idealismo Pedagógico).
Perspectiva interpretativa. El conflicto es considerado como algo natural de los grupos y las
organizaciones. Las causas de los conflictos se atribuyen a problemas de percepción individual
y/o a una deficiente comunicación interpersonal. Los conflictos son manifestaciones de la falta
de entendimiento entre las personas en cuanto al sentido de los actos propios o de otros;
equívocos que pueden superarse haciendo que los protagonistas se den cuenta de los errores
que contienen sus ideas o creencias. Esta concepción ignora las condiciones sociales que
afectan a los propios sujetos y a sus percepciones.
Perspectiva socio-crítica/socio-afectiva. No solo se acepta el conflicto como algo inherente al
centro o a la empresa, sino que se alienta, se considera que contribuye a evitar la apatía de la
organización y, por tanto, constituye un elemento necesario para el progreso organizativo y para
el adecuado desarrollo de sus miembros. Se da un papel esencial a la calidad de las relaciones
entre los diferentes miembros que componen la sociedad y los diferentes grupos; empresa,
familia, escuela, etc. Se favorece al afrontamiento de determinados conflictos desde una
perspectiva democrática y no violenta, lo que se denomina como la utilización didáctica del
conflicto.
Estas perspectivas socio-críticas sobre el conflicto determinan que este no es ni positivo ni
negativo sino que tendrá aspectos positivos o negativos según se aborde y se resuelva y
dependiendo del proceso que se utilice para llegar a una solución. “La vida sin conflictos
supondría una sociedad de robots, cuyos miembros habrían eliminado la diversidad y
singularidad que nos distingue como humanos”.
Una perspectiva que permita enfocar el conflicto desde una visión positiva, con voluntad de
cambio para conseguir cotas más altas de justicia, es el punto de partida adecuado desde
donde parte la resolución de conflictos.
ANÁLISIS DE CONFLICTOS
FACTORES Y CAUSAS DEL CONFLICTO
Se han determinado tres factores que propician la aparición de un conflicto y que a la vez
pueden proporcionar las condiciones indispensables para su gestión.

 Factores culturales. Representan la suma de todos los mitos, símbolos, valores e ideas


que sirven para justificar la violencia o la paz.
 Factores estructurales. Son aquellos condicionantes que perpetúan las desigualdades,
la falta de equidad, la explotación, etc.
 Factores de comportamiento. Son producto de los factores culturales y estructurales y
se materializan en conductas agresivas (de tipo físico o verbal) o por el contrario en
comportamientos de diálogo favoreciendo el entendimiento y el respeto.

CAUSAS QUE DETERMINAN O PROVOCAN UN CONFLICTO


1. Conflictos de relación y comunicación. Se deben a fuertes emociones negativas, a
percepciones falsas o estereotipos, o a la escasa comunicación entre las partes. Conducen
a un espiral de escalada progresiva del conflicto destructivo.
2. Conflictos de información. Se deben a la falta de información necesaria para tomar las
decisiones adecuadas por lo que se interpreta de manera diferente la situación o no se le
asume el mismo grado de importancia.
3. Conflictos de intereses. Se deben a la competición entre necesidades no compatibles o
percibidas como tales. También puede ser de tipo psicológico y comportan percepciones de
desconfianza, juego sucio, intolerancia, etc.
4. Conflicto de valores. Se deben a los diferentes criterios de evaluación de ideas, creencias
o comportamiento que se perciben como incompatibles. El conflicto estalla cuando estos
valores se intentan imponer por la fuerza a la otra parte que los percibe como negativos, no
importante o no propios para una persona en la cual se encuentra involucrada en cierto
problema.
5. Conflictos de roles. De poder, de autoridad y de acceso a los recursos. Se deben a
pautas destructivas de comportamiento, de desigualdad del control o distribución de
recursos, de desigualdad de poder y autoridad, de restricciones del tiempo, etc.

ACTITUDES ANTE EL CONFLICTO


Frente a una situación de conflicto, sea cual sea su naturaleza, hay multitud de posibilidades de
reacción, tanto a nivel individual como colectivo, dándose las diversas actitudes, según se
acepte, evite o niegue el conflicto.
En tales situaciones, se puede describir el comportamiento de un individuo a lo largo de dos
dimensiones básicas:

 Asertividad, la medida en que la persona intenta satisfacer sus propios intereses.


 Cooperativismo, la medida en que la persona intenta satisfacer a la otra persona se
refiere.
Estas dos dimensiones básicas de comportamiento definen cinco modos diferentes para
responder a situaciones de conflicto, además de la negación de existencia del mismo. Estas
reacciones se describen a continuación combinadas con la teoría de juegos:

 Negación, Se evita reconocer la existencia del conflicto. Posiblemente, este estallará


más tarde siguiendo la escalada conflictual.
 Competición (ganar/perder). Consiste en la actitud de querer conseguir lo que uno
quiere; hacer valer sus objetivos y metas es lo más importante sin importar la otra parte.
Esta competición puede procurar sacar un provecho individual de la situación, o tomarse
desde una conducta agresiva (se combate con una respuesta hostil, violenta y/o militar)
o arrogante (no se reconoce a la otra parte como un interlocutor válido).
 Acomodación (perder/ganar). Consiste en no hacer valer ni plantear los objetivos
propios con tal de no confrontar a la otra parte. De esta manera, no se resuelve el
conflicto puesto que las necesidades de una de las partes no han quedado satisfechas.
 Evasión (perder/perder). Se reconoce la existencia del conflicto, pero sin deseos de
enfrentarse a él por ninguna de las partes. Con esta actitud no se logra ni la consecución
de objetivos ni la relación idónea para ninguna de las partes involucradas.
 Cooperación (ganar/ganar). Las partes en conflicto entienden que es tan importante
los objetivos propios como la relación, por lo que el fin y los medios tienen que ser
coherentes entre ellos.
 Negociación. Las partes llegan a un acuerdo sin renunciar a aquello que les es
fundamental (necesidades), pero ceden en lo que es menos importante.

ESCALADA CONFLICTUAL
Aunque no se puede comparar los conflictos armados con los conflictos interpersonales y
tampoco extraer fórmulas generalizadas para solucionarlos si es posible conocer dinámicas
muy generalizadas de los mismos. Una de estas dinámicas es la escalada conflictual, en la que
juegan un papel muy importante las frustraciones, las polarizaciones crecientes, las malas
percepciones, la incomunicación, etc. En los conflictos “micro” también existen factores de
aceleración, como la propaganda des informadora, los rumores, el temor u hostilidad de las
partes, un entorno propenso a usar la fuerza, etc. En el siguiente gráfico se representan de
forma esquemática las fases de un conflicto, para visualizar sus posibles fases y las eventuales
fases de trabajo en transformación del mismo.
Es posible anticiparse al conflicto si se reconocen los indicios del mismo. Estos siguen una
secuencia ascendente respecto al nivel de tensión y de lucha entre las partes enfrentadas:

 Incomodidad. Hay algún aspecto en el entorno o en la relación que no funciona tal y


como lo estaba haciendo hasta el momento. Es la sensación intuitiva de que alguna
cosa no va bien, aunque no se sepa exactamente de qué se trata.
 Insatisfacción. Se trata de una autopercepción en la que una de las partes no se siente
a gusto ante una nueva situación o se ha producido un cambio delante del cual se tienen
una sensación de incertidumbre. De estas derivan discusiones momentáneas.
 Incidentes. Pequeños problemas que implican discusiones, resentimientos y
preocupaciones ya que no se tienen en cuenta o se dejan a un lado.
 Malentendidos. Las partes hacen suposiciones, generalmente a causa de una mala
comunicación, poca compenetración o percepciones diferentes de una misma situación,
llegándola a distorsionar la percepción de la realidad. El contexto juega un papel muy
importante ya que habitualmente no ayuda, sino que incrementa los rumores.
 Tensión. La situación se rodea de prejuicios y actitudes negativas distorsionando la
percepción de la otra parte implicada.
 Crisis. Las partes actúan ante la situación de manera unilateral. Se pierden las buenas
formas dando paso a los insultos, la violencia, la lucha abierta, etc.
En este momento se puede decir que el conflicto ha llegado al punto más álgido de la escala
conflictual. J. Burton realiza esta reflexión a propósito de este punto “Cuando el conflicto y la
violencia se intensifican, hay una vuelta a la tradición y al medio represivo de control, incluso a
regímenes militares”, refiriéndose a los macro conflictos. En resumen, se puede definir el
conflicto como un proceso de tres fases:
1ª Fase. Existencia de necesidades no satisfechas.
2ª Fase. Aparece el problema y por tanto las disputas.
3ª Fase. Explota la crisis.
Es en la 1ª y 2ª fase donde se puede realizar un trabajo de prevención, ya que en la 3ª los
niveles de violencia impiden otro tipo de relación entre las partes.
Las «tres partes» de un conflicto
Para analizar y así comprender un conflicto, J. P. Léderach lo estructura diferenciando tres
partes sobre las que hay que actuar de manera diferente:

 Las personas, son los involucrados y afectados. Hay que reconocer qué papel
desempeñan, cómo se relacionan y qué influencia tienen. Averiguar las verdaderas
preocupaciones y las necesidades de fondo de la gente. No hacer del conflicto un
problema personal. [sus sentimientos, emociones, autoestima, percepciones.]
 El proceso, es la forma en que el conflicto se desarrolla y como las partes intentan
resolverlo o zanjarlo. Regularmente, intervienen las relaciones de poder (económico,
acceso a recursos, control, etc.) que pueden degenerar en la amenaza como único
modo de influir en otros para producir el posible cambio que mejore la situación. Intentar
proponer opciones positivas que no desafíe a las partes. [trata de la manera como se
toman las decisiones y de cómo se sienten las personas al respecto. Posible deterioro
de la comunicación y escalada de problemas añadidos.]
 El problema, es el hecho de divergencia entre las partes. Es necesario distinguir entre
conflictos reales (aquellos que la satisfacción de una parte impide la otra) o conflictos
innecesarios. [–Relativos al problema: es el asunto concreto, los temas, hechos y
cuestiones que marcan las distancias entre las personas o grupos enfrentados:
diferentes valores, puntos de vista.]

ORIGEN DEL CONFLICTO.


Hay un acuerdo tácito en los cuatro autores que el conflicto tiene su origen en:
1. Una distribución diferencial de bienes o derechos.
2. Un desacuerdo por las capacidades diferenciales de poder y dominio.
3. Una compulsión ajena al motivo declarado de conflicto.
4. Amenaza o disolución de lazos primordiales.

AGENTES DEL CONFLICTO


Los agentes del conflicto pueden ser:
1. Dos unidades, individuales o colectivas, que se enfrentan en una relación diádica.
2. Colectividades vs una unidad.
3. Colectividades vs colectividades
NATURALEZA DEL CONFLICTO
Puede haber distintos tipos de conflicto:
1. El que establece en la persecución de un determinado satisfactor.
2. El que establece en forma encubierta, buscando otros fines al enunciado.
3. El que establece por una compulsión.
4. El que establece por la amenaza de lazos primigenio s o sectores primordiales de la
personalidad.

SOLUCIONES AL CONFLICTO.
De acuerdo a los autores la solución a los conflictos puede ser:
1. Obtención de un determinado medio satisfactor.
2. Negociación de un sustituto.
3. Eliminación del enemigo.
4. Proyección del conflicto a otras áreas.
5. Disolución del (o los) contendientes.

FUNCIONES DEL CONFLICTO


1. Permite el devenir y el cambio social.
2. Fija las fronteras entre los grupos.
3. Aumenta la cohesión interna.
4. Permite eliminar la disidencia interna.
5. Posibilita el establecimiento de alianzas y coaliciones.
6. Legitima una situación de dominación.

POSIBILIDADES DE ACCION EN LOS CONFLICTOS


Las posibilidades de éxito en un conflicto dependen de:
1. La naturaleza del conflicto.
2. La capacidad y naturaleza organizativa.
3. La capacidad de liderazgo.
4. La disposición a la negociación.
5. El involucramiento de lazos primordiales, afectivos o simbólicos

LA AMENAZA
Se conoce como amenaza al peligro inminente, que surge, de un hecho o acontecimiento que
aun no ha sucedido, pero que de concretarse aquello que se dijo que iba a ocurrir, dicha
circunstancia o hecho perjudicará a una o varias personas en particular.
Por ejemplo, de lo anterior, cuando se dice que estamos bajo una amenaza de terremoto o
maremoto, sin embargo, también sirve para que el o los destinatarios de dicha amenaza puedan
estar prevenidos y alerta para tomar las decisiones más convenientes para enfrentar dicho
hecho o acontecimiento, ya que las personas al estar en una situación de alerta pueden pensar
en lo que se debería hacer de concretarse el hecho del cual fue amenazado.
Es un término que sirve para referirse a ese riesgo o posible peligro de que ocurra una situación
específica, y que a su vez genera miedo, ansiedad o estado de alerta en aquella o aquellas
personas que fueron amenazadas, lo cual podemos definir como un maltrato psicológico, ya
que el o los individuos que fueron amenazados pueden sufrir trastornos por la misma, lo cual es
un tipo de violencia específica que en muchas ocasiones es penada por la ley.
En el día a día de nuestra sociedad, y en los más cotidiano el convivir es algo que no es tarea
fácil, por eso surgen en muchas ocasiones problemas y conflictos entre vecinos, cohabitantes, y
hasta la propia familia que convive en una misma casa, de allí que puedan acontecer problemas
en los que un individuo puede amenazar a otro para infundir en éste miedo y así mantener un
control psicológico sobre éste, con la promesa de que si continuar la problemática puede ocurrir
un hecho o evento violento como una desgracia, por ejemplo cuando un vecino escucha música
a todo volumen y no deja dormir a nadie y uno de los vecinos lo llama y lo amenaza con llamar
a la policía.
TIPOS DE AMENAZAS
Existen varios tipos de amenazas, por ejemplo las amenazas formales, que son aquellas menos
graves, las que pueden ocurrir en el día a día, como amenazar a un hijo de no hacer algo
prohibido sino será castigado por ello, o aquellas más reales o más peligrosas, que pueden
surgir de un evento natural, o una amenaza de ataque terrorista realizada por un grupo de
extremistas, lo que realmente común entre estos diferentes tipos de amenaza es que siempre
crea un estado psicológico de miedo o ansiedad ante la posibilidad de que se concrete dicha
amenaza.
Dentro de los tipos de amenaza también tenemos aquellas que son condicionales, ya que para
que no ocurra el hecho del cual es temido, se solicita al destinatario que cumpla con una
condición y mantener todo en calma, como es el caso cuando un secuestrador pide dinero para
no hacerle daño al secuestrado, por otra parte, está la amenaza no condicional, ya que no
existe ninguna condición a cumplir como puede ser el caso de una amenaza de terremoto.
Es por esto que la amenaza es una falta o un delito, ya que la persona que amenaza, promete
un mal futuro, ilícito, impuesto y determinado con el objetivo de causar miedo, ansiedad y temor
a la persona que es amenazada, lo cual evidentemente afecta su estado de equilibrio
sicológico, con lo que ésta puede verse obligada a actuar de cierta manera o de realizar alguna
acción que le sea requerida por quien lo amenazó.
AMENAZA EN LA SALUD
En la mayoría de los casos cuando nos referimos a algún tema de salud, siempre se ve
afectada la vida de la persona o paciente, por ejemplo cuando existe una amenaza de aborto,
es porque está en riesgo la vida del feto y puede también estar en peligro la vida de la madre, lo
cual hace que el seguimiento y control del embarazo sea mucho mas cuidadoso y con cautela
para hacer prevalecer las vida de ambos.
También podemos citar el ejemplo de la amenaza del parto prematuro, y no es más que el
riesgo que puede existir de que el bebe pueda nacer antes del tiempo “normal” lo cual hace que
se mantenga un seguimiento riguroso ante esa posibilidad de nacimiento prematuro.
AMENAZA EN SALUD OCUPACIONAL
Hace referencia a la amenaza que puede sufrir un trabajador, por causa de las labores y
funciones que desempeña en su puesto de trabajo, ésta puede ser una amenaza física o
mental, por ejemplo quien trabaja o desempeña sus labores de trabajo expuesto directamente
con electricidad en una subestación eléctrica siempre tendrá una amenaza de sufrir una
descarga eléctrica que puede causarle la muerte o lesiones graves, lo cual es una amenaza
sicológica, así como un trabajador que labora en una planta nuclear, sabe que sus labores y
funciones deben ser muy cuidadosas y estrictas, ya que existe una amenaza de un accidente o
tragedia nuclear, que puede afectar la vida no solo de él sino de cientos o millones de personas.
AMENAZA EN INFORMÁTICA
En la actualidad, es muy común escuchar que existen amenazas contra cualquier tipo de
información digital o contra los propios sistemas informáticos de algún sitio web o alguna
empresa importante, y hasta los mismos gobiernos, lo que significa que se pueda estar bajo una
amenaza de un ataque cibernético por parte de hackers o crackers, que pueden afectar la
privacidad de los amenazados o que pueden develar archivos, fotos, documentos o
informaciones que pueden ser confidenciales o netamente privados, lo cual, puede perjudicar
de muchas maneras a las personas que pueden sufrir dichas amenazas al momento de
concretarse éstas.
Es por lo anterior, que existe continuamente preparaciones y desarrollo de métodos y acciones
para evitar ser tan vulnerables a los posibles ataques cibernéticos por parte de las grandes
empresas de sistemas operativos y aplicaciones en el mundo.
LA CRISIS
Es probable que las compañías se encuentren más familiarizadas con el concepto de crisis
dentro del ámbito de la continuidad de negocio. Es decir, con ese concepto de crisis al que la
propia ISO22301 define como: “una situación con un alto nivel de incertidumbre que afecta las
actividades básicas y/o la credibilidad de la organización y requiere medidas urgentes”.
Las crisis a las que hacemos referencia en este artículo están generadas por todos aquellos
eventos inesperados e/o inevitables de carácter catastrófico que pueden afectar a los activos
críticos, la estructura financiera, las personas e incluso la reputación, poniendo en peligro la
propia supervivencia de la compañía, y que, siendo verdaderas, no siempre suponen la
activación de un plan de continuidad de negocio.
Las crisis no siempre implican interrupción de la actividad empresarial o amenazas directas a la
vida, a la propiedad o a los activos, pero, sin embargo, casi siempre suponen un peligro para la
reputación de una organización y su marca, incluso si es sólo a través de la necesidad de
demostrar una fortaleza y liderazgo efectivo.
El fenómeno de la globalización ha supuesto que grandes corporaciones multinacionales actúen
a escala planetaria, multiplicando su poder, pero al mismo tiempo su vulnerabilidad. Pensemos
además en la vulnerabilidad producida como consecuencia de la utilización de las redes
sociales, donde la velocidad con la que las noticias y comentarios se propagan, así como el
número destinatarios que de esta manera aumentan exponencialmente.
Lo que confirma que las crisis se producen en entornos cada vez más complejos y donde
predomina la incertidumbre, es por ello que la gestión de las mismas requiere a su vez mayor
complejidad, conocimiento y especialización.
Señalar que la complejidad de las propias organizaciones crece, lo que hace que la probabilidad
de enfrentarse a situaciones complicadas, difícilmente predecibles e inestables aumenta. Y con
ello la necesidad de que las empresas cuenten con un plan de gestión de crisis que permita
resolverlas.
Las crisis, además de por los múltiples factores que pueden ocasionarlas, se hacen más
complejas por la incertidumbre que les es propia, es decir, en ocasiones no sólo es difícil, sino
que es imposible preverlas, e incluso de haberse previsto son inevitables. En un sentido
generalista una crisis es todos evento que pueda poner en peligro los activos críticos,
financieros, humanos, la reputación e incluso la propia continuidad y supervivencia de la
compañía.
A modo de conclusión, podemos afirmar que las crisis se caracterizan, por tanto, en su carácter
inesperado, es decir, son repentinas y limitan la capacidad de reacción. Además, son
imprevisibles y de importancia para todos los grupos de interés de la compañía: accionistas,
proveedores, clientes, consumidores. Suponen y exigen la toma de decisiones aún sin contar
con toda la información necesaria, y además en un entorno de gran exposición mediática.
¿QUÉ SIGNIFICA RESILIENCIA?
Un concepto interesante a introducir en el ámbito de la gestión de crisis es el de resiliencia, es
decir, la capacidad de que la compañía tiene de afrontar y recuperarse ante una crisis sufrida
adaptándose al nuevo entorno.  
Esto supone nuevamente un valor añadido y un aspecto altamente reconocido por los grupos
de interés, que compensarán positivamente a esas empresas en las que reconocen este valor o
capacidad.
La resiliencia no es sólo cuestión de resistir o de sobrevivir sino de salir fortalecido, de
aprovechar positivamente el evento adverso. En este sentido una crisis se puede convertir en
una ventaja imprevista. Permite sacar a relucir potencialidades y fortalezas en la misma
compañía que de no haberse producido el siniestro no se habrían considerado. Pueden generar
mayor creatividad e innovación.
Aunque parezca obvio, en el mundo empresarial altamente competitivo e inestable, las
compañías se enfrentan constantemente a multitud de retos visibles y oportunidades invisibles.
La Resiliencia obliga a desarrollar recursos para afrontar la incertidumbre que ocasiona la crisis.
Estos recursos no son más que el potencial convertido en talento. Es el conjunto de atributos y
habilidades innatas que poseemos y que no habíamos tenido necesidad de utilizar y/o
desarrollar.
TIPOLOGÍA DE CRISIS
Son muchos los tipos de eventos o peligros que pueden afectar a una compañía y generar una
crisis. Desde robos de identidad o bases de datos de clientes, a fraudes internos o externos
perpetrados contra o hacia la propia compañía, pasando por rupturas en la cadena de
suministro, retiradas de productos, catástrofes naturales, fallos técnicos… son multitud los
peligros potenciales a los que se enfrenta una compañía.
Poder clasificar la crisis ante a la que nos encontramos, dentro de una u otra tipología nos va a
permitir tratarla y gestionarla de manera individualizada y acorde a la misma. Es decir, la
identificación de diferentes tipos y categorías supone una herramienta muy útil que evita la
generalización, y la simplificación. Nos permite identificar los límites y poder relacionarla con los
medios más adecuados para su gestión, y será determinante para establecer y definir los
programas de actuación.
A la hora de hacer una clasificación de las tipologías de crisis nos encontramos con muchas y
diferentes clasificaciones de las mismas, según el concepto en que nos fijemos para
identificarlas: en las características, causas, naturaleza, intensidad, efectos... e incluso se
puede hacer una combinación de ellos para extraer una clasificación u otra.
Según la naturaleza de los acontecimientos que la provocan nos encontramos con la
clasificación hecha por el profesor Piñuel y Westphalen:

 Objetivas: a esta categoría pertenecen las crisis provocadas por un acontecimiento de


carácter objetivo, como un atentado, una guerra, un cambio político, huelga, despidos,
quiebra, etc.
 Subjetivas: aquéllas que son motivadas por acontecimientos subjetivos: un rumor, un
enfrentamiento con la competencia, declaraciones polémicas de un directivo o
empleado, consumidor, etc.
 Técnicas: el acontecimiento que la provoca es de carácter técnico, como por ejemplo un
fallo en el mantenimiento, un accidente químico, etc.
 Políticas: aquéllas que derivan entre otras de un estado de opinión, como un conflicto
social o una decisión política.
 Endógenas:  la principal causa es interna, son los casos de conflictos internos mal
resueltos o no resueltos que trascienden y se convierten en crisis de reputación. Estas
crisis afectan en primer lugar a la estructura interna y amenazan con transcender los
límites de la organización.
 Exógenas, aquellas producidas por causas externas, como las ocasionadas por quiebra
bursátil generalizada en el caso de empresas cotizadas en bolsa, caída de precios
relativos, cambios en las reglas de juego políticas, económicas o legales. En este caso,
la crisis afecta a la imagen de la empresa en primer lugar para pasar a extenderse
después al interior de la compañía.
 Ordinarias, se trata de crisis corrientes que se pueden dar en cualquier momento dentro
o fuera de la empresa y que tienen que ver con rumores, conflictos, problemas laborales
o bien porque externamente se genera un desgaste en la relación con terceros,
proveedores, clientes.
 Extraordinarias: Pueden producirse dentro o fuera de la empresa, pero el tiempo de
reacción es escaso. Hace referencia a conflictos generalizados, huelgas, accidente en
planta, cambios en el sistema arancelario, regulación, desregulación, etc.
Según las causas que la producen y teniendo en cuenta la organización como espacio,
podemos seguir la clasificación del Institute for Crisis Management y se distinguen entre:
 Operativas, aquellas producidas por fenómenos naturales, adulteraciones, accidentes,
etc.
 De gestión, se identifican con las producidas por conflictos laborales, discriminación,
juicios, etc.
Combinando todos estos elementos podemos seguir la clasificación de crisis estructurada en
una matriz de dos ejes, en la que el eje horizontal tiene en cuenta la naturaleza exógena de la
crisis y el eje vertical el carácter técnico/económico/humano de la misma. 

SEXTA SEMANA

ANALISIS DE LA INSEGURIDAD

Para hablar de inseguridad se debe pensar en una “contravivencia” respecto a la seguridad,


donde las instituciones pertinentes debieran dar respuesta. La seguridad hace referencia a la
satisfacción de derechos básicos de un individuo en distintos ámbitos.
La seguridad es, a su vez, un derecho que se convierte en un componente esencial para la
satisfacción completa de otros. Es imposible pensar en el derecho al trabajo, a la salud, a la
educación, a la vivienda sin contar con "seguridad" en el ejercicio pleno y digno de los mismos.
Desde la Ciencia Política la inseguridad se percibe como un tema que abarca y que trasciende
la esfera de lo público.
La inseguridad es un flagelo que atañe al ciudadano en general y lo convierte en un ser
cercado, limitado en su libertad, autovigilado, temeroso y en constante sensación de acoso. En
nuestro país y en Mendoza, en particular, se ha transformado en un problema que supera lo
estrictamente policial y judicial para constituirse en un tema instalado en el debate social, ético y
político.
Con el advenimiento de la globalización y la lógica neoliberal, la salud, la educación y la
seguridad social, dejaron de ser componentes inalienables de los derechos de los ciudadanos y
se trasformaron en simples mercancías intercambiables entre proveedores y compradores al
margen de toda estipulación política. En este contexto, la seguridad se desdibujó como
derecho, así como ocurriera con la igualdad y la justicia social, pasando a ser un bien que se
encuentra en manos del mejor postor. La inseguridad es un grave problema que debe ser
abordado seriamente como una política de Estado. Pero, a su vez, tiene una fuerte relación con
el abandono de las personas por parte de las instituciones estatales.
EL COMIENZO DEL PROCESO
El pensamiento neoliberal, instalado en los países, desmanteló muchas de las organizaciones y
capacidades del Estado y llevó a cabo una transformación en la relación "Estado - Sociedad".
Este proceso se desarrolló fuerte y rápidamente, hasta precipitarse en un estancamiento
socioeconómico, donde las profundas transformaciones de esta época conformaron un nuevo
mapa social, redefinieron la agenda pública y reconfiguraron los marcos institucionales.
Las consecuencias de las ideas neoliberales se han manifestado a lo largo de 4 dimensiones:
1. La avasalladora tendencia a la mercantilización de derechos: Prerrogativas conquistadas
por las clases populares a lo largo de más de un siglo de lucha, se han convertido ahora en
bienes o servicios adquiribles en el mercado. La salud, la educación y la seguridad social, por
ejemplo, dejaron de ser componentes inalienables de los derechos de los ciudadanos y se
transformaron en simples mercancías intercambiadas entre proveedores y compradores al
margen de toda estipulación política (reglamentación o contralor del Estado).
2. El desplazamiento del Estado por el Mercado: Fenómeno reforzado por una impresionante
ofensiva en el terreno ideológico, que "satanizó" al Estado mientras exaltaba las virtudes del
Mercado. Esto, a tal punto, que produjo definiciones culturales fuertemente arraigadas en la
población, especialmente en las clases dirigentes y de poder, que asocian al mercado con un
sitio donde se obtienen los beneficios de "lo bueno" y "lo eficiente".
3. La creación de una "nueva mentalidad y sensibilidad neoliberal": Arraigada en lo
profundo de las creencias populares, este último ítem es fruto de un proyecto tendiente a
manufacturar un consenso, destinando recursos multimillonarios y tecnología más-mediática,
produciendo un verdadero " lavado de cerebro" con el fin de facilitar la permeabilidad acrítica de
las políticas promovidas por los capitalistas, expresadas especialmente en el terreno de las
teorías económicas y sociales. Caben como ejemplos conceptos como individualismo,
competencia, estandarización, estigmatización, entre otros.
4. Propuesta de una nueva ideología: La mayor victoria del neoliberalismo se muestra en el
terreno de la cultura y la ideología, convenciendo a amplísimos sectores de la sociedad y a casi
todas las elites políticas, que "no existe otra alternativa", haciéndolas partícipes o justificando el
desguace social. Permea todas las acciones, vivencias y proyectos con desesperanza.
INSEGURIDAD EN EL PERU
En Perú, como en toda Latinoamérica, el alto grado de inseguridad generado por la violencia y
la delincuencia obstaculizan el crecimiento económico y la reducción de la pobreza. Sin
embargo, la falta de datos precisos impide formular en forma adecuada el problema. En el caso
de Perú este asunto es, al parecer, particularmente grave. Aunque no existen estudios
concluyentes al respecto, se estima que sólo el 25% de los actos delictivos son denunciados.
Por otro lado, los estudios realizados hasta el momento para el caso peruano han incidido en
una u otra manifestación violenta o criminal para sugerir así los niveles de inseguridad
imperantes. Asimismo, gran parte de las inquietudes se han focalizado en el ámbito de Lima
Metropolitana. Estos enfoques si bien son valiosas contribuciones no dejan de ser parciales.
Este documento busca suplir estos vacíos. En ese sentido ha reunido y ordenado la información
oficial disponible tratando de darle coherencia estadística mediante el levantamiento de índices.
También ha interrelacionado las diversas manifestaciones de violencia que se producen en todo
el país, según tipo y frecuencia.
La inseguridad generada por la presencia de la violencia y la delincuencia no es un problema
reciente en la sociedad peruana. Durante la década pasada el Perú sufrió los efectos de un
fenómeno subversivo muy violento, que dio como resultado cerca de 30,000 muertos y unos 25
mil millones de dólares en pérdidas materiales. Cuando en 1992 fue capturado el líder de
Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, dando inicio a la rápida derrota de la principal
organización terrorista peruana, todo hacía suponer que el delicado escenario anterior había
sido por fin superado. Sin embargo, la disminución de la violencia política a niveles inocuos para
la seguridad nacional permitió ver con mayor claridad un fenómeno que venía desarrollándose
desde años atrás: la violencia delincuencial. Esto planteó nuevos retos a la política de seguridad
del país. Los daños que produce la delincuencia son elevados para el tamaño de la economía
peruana y, por otro lado, generan un clima de desconfianza muy perjudicial para la organización
social. Además, a diferencia de lo que ocurrió con la subversión, esta vez no se tenía al frente
un problema cuyas características podían ser definidas sin dificultad. La delincuencia común es
un fenómeno muy complejo que no responde a criterios organizacionales ni a estrategias
puntuales. Pero, el panorama de la inseguridad en Perú tiene otros factores importantes en su
composición. El narcotráfico es uno de ellos. Durante la presente década esta actividad ilícita
viene postrando una suerte de “reconversión”, exigida por las variaciones de los precios
internacionales de los estupefacientes y las políticas de interdicción llevadas a cabo en la región
latinoamericana. Los resultados, hasta el momento, han sido la reducción de las áreas de
cultivo de coca y, por otro lado, que el Perú deje de ser un exclusivo productor de materia prima
para pasar a ser productor final, es decir, de clorhidrato de cocaína. Una de las consecuencias
de estos cambios en el “negocio” de las drogas es el explosivo aumento del consumo interno de
estas sustancias, especialmente en el mercado urbano. Por otro lado, la violación de los
derechos humanos también debe ser incorporada como un factor importante que afecta la
seguridad del país. Si bien se reconoce internacionalmente que Perú ha avanzado
significativamente en este campo durante los últimos años, es obvio que aún subsisten graves
problemas al respecto. Al lado de estas manifestaciones ilícitas se encuentran aquellos actos de
violencia que atentan contra la seguridad de los ciudadanos, los cuales no son considerados
como ilegales por la población. Entre ellos, los más notorios son la violencia doméstica ejercida
contra las mujeres y los niños y, por otro lado, los accidentes de tránsito. En ambos casos el
Perú muestra un rápido crecimiento de casos que resulta muy ilustrativo para medir el deterioro
de las condiciones de vida. Todas estas expresiones que fomentan, de una u otra manera, el
sentimiento de inseguridad de la población peruana son sin duda síntomas de graves
problemas que radican en la sociedad. Sin embargo, esta explicación es parcial.
El otro lado del problema es la incapacidad institucional para hacer frente a esta realidad. Es un
hecho que la policía peruana se encuentra sumida en una profunda crisis de manera tal que
bien podría formar parte del problema, dado la gran cantidad de efectivos que se hallan
comprometidos en actos delictivos. Asimismo, las otras instituciones públicas que guardan
relación con la seguridad pública, como son el Poder Judicial y el sistema penitenciario, también
procesan sus propias crisis y resultan inadecuados para las circunstancias actuales que
presenta el país. La falta de respuesta por parte del Estado ha motivado que la sociedad opte
por algunas formas de defensa que, salvo algunas excepciones -como los “serenazgos”6
organizados por las municipalidades de Lima Metropolitana-, son más bien espontáneas y sin
ningún control institucional. Estas respuestas sociales no sólo son onerosas e ineficaces sino
también peligrosas y contraproducentes para disminuir la inseguridad. En los barrios urbanos
marginales, por ejemplo, son cada vez más frecuentes los linchamientos tumultuosos de
supuestos delincuentes. De esta manera, la seguridad ha devenido en un aspecto prioritario
para la agenda que debe desarrollarse en Perú. La población se siente más amenazada que
nunca por la delincuencia, los empresarios están preocupados por sus costos de seguridad y
las autoridades buscan diseñar estrategias adecuadas para un problema urgente.
EL RIESGO Y SU ORIGEN
Riesgos es proximidad a un daño.
Riesgos es situación, condición o acto con posibilidad potencial de herir al hombre y/o producir
daños materiales o contra el patrimonio de éste.
Riesgo es el impacto y la probabilidad de que una amenaza (o de una serie de eventos/
amenazas) puedan afectar de manera adversa la consecución de los objetivos.
El origen de la palabra y concepto de riesgo, a la fecha es incierto. Por lo que se asume que es
relativamente reciente y desarrollado a partir del enfoque Dominante (Tecnocrático) y Corriente
Alternativa (Ciencias Sociales). Actualmente el estudio de riesgos abarca campos muy variados
de las ciencias; lo que ha llevado a múltiples interpretaciones y acepciones, generadas por la
formación profesional, experiencias y percepción individual de quienes las han formulado;
causando confusión y polémica. Así aun cuando se reconoce con una connotación
antropocéntrica al término riesgo y los asociados a este, a la fecha no se ha logrado un
consenso para unificarlos. En este contexto es conveniente que como mínimo la definición de
los términos empleados en el ámbito científico, sean reconocibles por la población con el mismo
significado, puesto que estos se incorporan en los estudios de gestión de riesgos, en los cuales
se plantean las medidas preventivas para evitar desastres. Consecuentemente un estudio con
errores conceptuales puede ser contraproducente.
ANÁLISIS DE RIESGO
El análisis de riesgo, también conocido como evaluación de riesgos o PHA por sus siglas
en inglés. Process Hazards Analysis, es el estudio de las causas de las posibles amenazas y
probables eventos no deseados y los daños y consecuencias que éstas puedan producir.
Este tipo de análisis es ampliamente utilizado como herramienta de gestión en estudios
financieros y de seguridad para identificar riesgos (métodos cualitativos) y otras para evaluar
riesgos (generalmente de naturaleza cuantitativa).
El primer paso del análisis es identificar los activos a proteger o evaluar. La evaluación de
riesgos involucra comparar el nivel de riesgo detectado durante el proceso de análisis con
criterios de riesgo establecidos previamente.
La función de la evaluación consiste en ayudar a alcanzar un nivel razonable de consenso en
torno a los objetivos en cuestión, y asegurar un nivel mínimo que permita desarrollar
indicadores operacionales a partir de los cuales medir y evaluar.
Los resultados obtenidos del análisis, van a permitir aplicar alguno de los métodos para el
tratamiento de los riesgos, que involucra identificar el conjunto de opciones que existen para
tratar los riesgos, evaluarlas, preparar planes para este tratamiento y ejecutarlos.
EVALUACIÓN DEL RIESGO
La Evaluación de Riesgos es la base para una buena gestión de la seguridad y salud en el
trabajo. Por lo tanto, debemos dedicarle especial atención, tanto si la elaboramos internamente
en la empresa como si la recibimos del servicio de prevención ajeno.
Evaluación de riesgo es uno de los pasos que se utiliza en un proceso de gestión de riesgos.
El riesgo R se evalúa mediante la medición de los dos parámetros que lo determinan, la
magnitud de la pérdida o daño posible L, y la probabilidad p que dicha pérdida o daño llegue a
ocurrir. 
La evaluación de riesgo es probablemente el paso más importante en un proceso de gestión de
riesgos, y también el paso más difícil y con mayor posibilidad de cometer errores. Una vez que
los riesgos han sido identificados y evaluados, los pasos subsiguientes para prevenir que ellos
ocurran, protegerse contra ellos o mitigar sus consecuencias son mucho más programáticos.
Parte de la dificultad en la gestión de riesgos es que la medición de los dos parámetros que
determinan el riesgo es muy difícil, por lo cual se dice que es un proceso subjetivo. La
incertidumbre asociada a la medición de cada uno de los dos parámetros (L y p) es por lo
general grande. La gestión de riesgo también sería más simple si fuera posible contar con una
única métrica que refleje en la medición toda la información disponible. Sin embargo, esto no es
posible, ya que se trata de medir dos cantidades. Un riesgo con gran magnitud de pérdida o
daño y una baja probabilidad de ocurrencia debe ser tratado en forma distinta que un riesgo con
una reducida magnitud de pérdida o daño y una alta probabilidad de ocurrencia. En teoría los
dos riesgos indicados poseen una idéntica prioridad para su tratamiento, pero en la práctica es
bastante difícil gestionarlos cuando se hace frente a limitaciones en los recursos disponibles,
especialmente tiempo para llevar a cabo el proceso de gestión de riesgo.
POR QUÉ ES IMPORTANTE EVALUAR EL RIESGO
En un ambiente empresarial tan competitivo y cambiante, es imprescindible identificar y evaluar
los riesgos. De hecho, es un elemento crucial en la gestión de las compañías. Tener la
capacidad de anticiparse a las situaciones adversas se está convirtiendo en una ventaja que
contribuye como mínimo a la supervivencia.
Además, dentro de la globalización, los factores de riesgo están cada vez más lejos de la
empresa, pero no por eso la afectan en menor medida. De hecho, COVID-19 puso en evidencia
cómo un evento que en un momento parecía tan lejano y aislado, terminó sumiendo al mundo
en una crisis global sanitaria y económica de consecuencias impredecibles.
Eliminar todos los riegos es imposible, pero sí pueden analizarse y tomar las medidas
preventivas necesarias.  Así, evaluar el riesgo es importante porque:
Permite gestionar los riesgos de manera adecuada.
Aminora el potencial de pérdidas, protegiendo las vidas de las personas y bienes de la
empresa.
Conduce a adoptar medidas para reducir o controlar el riesgo cuando las consecuencias
superen los límites aceptables para la empresa.
Facilita crear manuales o catálogos de buenas prácticas, mejorando la eficiencia de toda la
organización.
Motoriza un proceso de mejora continua, involucrando a toda la organización y grupos de
interés.
Si bien la evaluación de riesgos es una responsabilidad de la dirección de la empresa, es
imprescindible la participación de los sectores involucrados, fortaleciendo la organización y la
cultura empresarial.
LA EVALUACIÓN DEL RIESGO DENTRO DEL PLAN DE GESTIÓN.
La evaluación de riesgos puede ser vista como una etapa dentro de la elaboración del plan de
gestión de riesgos de la empresa:

 Evaluadores de riesgos: recopilan, analizan y revisan datos, brindando información y


recomendaciones.
 Administradores de riesgos: diseñan un plan de gestión de riesgos.
 Gestores de riesgos: llevan adelante el plan.
Por otra parte, la evaluación de riesgos es una función importante dentro de la organización, ya
que determina el método e instrumentos para realizar la evaluación. De esto depende buena
parte del éxito del plan.  La selección del método se hará según el área a evaluar, la
disponibilidad de recursos materiales, humanos y el tamaño de la organización, entre otros
factores.
Además, procesos de evaluación y gestión de riesgos bien realizados permiten a la empresa
obtener certificaciones de calidad  que mejoran su posicionamiento estratégico y visibilidad. Por
último, un plan de evaluación de riesgos puede servir para vincular a la empresa con diversos
grupos de interés. Por ejemplo, universidades o instituciones públicas reconocidas para que
realicen la evaluación o la consulta directa con empleados, proveedores, clientes o la
comunidad.
CONTROL DEL RIESGO
El propósito del control de riesgo es analizar el funcionamiento, la efectividad y el cumplimiento
de las medidas de protección, para determinar y ajustar sus deficiencias.
Las actividades del proceso, tienen que estar integradas en el plan operativo institucional,
donde se define los momentos de las intervenciones y los responsables de ejecución.
Medir el cumplimiento y la efectividad de las medidas de protección requiere que levantemos
constantemente registros sobre la ejecución de las actividades, los eventos de ataques y sus
respectivos resultados. Estos tenemos que analizados frecuentemente. Dependiendo de la
gravedad, el incumplimiento y el sobrepasar de las normas y reglas, requieren sanciones
institucionales para los funcionarios.
En el proceso continuo de la Gestión de riesgo, las conclusiones que salen como resultado del
control de riesgo, nos sirven como fuente de información, cuando se entra otra vez en el
proceso de la Análisis de riesgo.
LA CONDUCTA ANTISOCIAL
Las conductas que llevamos a cabo de manera individual como miembro de una sociedad,
pueden servir tanto para preservar y mantener la convivencia como para perturbarla, o alterar el
clima y la armonía de esta. Es decir, existen conductas prosociales y, también, conductas
antisociales.
A lo largo de este artículo revisaremos la concepción y características de las conductas
antisociales, así como los factores de riesgo y los diagnósticos que se le asocian.
CONDUCTA ANTISOCIAL
Por conducta antisocial entendemos al conjunto de comportamientos, prácticas o actuaciones
que tienen como objetivo la perturbación del orden social o la agresión a este. De la misma
manera, todos aquellos discursos que fomentan este tipo de actos, también son considerados
como parte de las conductas antisociales.
Tradicionalmente, estos actos y comportamientos han sido categorizados como transgresiones,
abusos, infracciones o delitos juzgados y sancionados tanto por la ley, como por la sociedad en
general.
Las personas con conducta antisocial pueden establecer el foco de su actuación tanto en
espacios o propiedades ajenas, mediante actos de vandalismo, robos o atracos, como con la
intención de perjudicar otras personas mediante agresiones, ataques y ofensas, así como
abusos y acoso.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
El principal problema que existe ante la necesidad de establecer qué puede ser considerado
una conducta antisocial y qué no, ya que la definición de conducta antisocial como toda aquella
conducta o comportamiento que viole las normas sociales o los derechos de las personas
engloba una cantidad demasiado grande y variedad de actos.
Por ejemplo, no lo mismo juzgar como conducta antisocial un atraco, que una pintada en una
pared, que una manifestación en contra de alguna ley o situación injusta. Sin embargo, todas
ellas están orientadas a alterar el orden establecido.
El hecho de que exista tanta flexibilidad en cuanto a la interpretación de ciertos
comportamientos como conductas antisociales supone un problema en la sociedad actual.
Además, existe la percepción de que en los últimos años el número de conductas antisociales
ha aumentado considerablemente, puede ser que como respuesta a los cambios y fenómenos
sociales y económicos vividos.
Además, hay que tener en cuenta en cada cultura o sociedad puede determinar una serie de
pautas o normas establecidas que regulen de manera aproximada qué conductas son
consideradas como una agresión u ataque a la sociedad y cuáles no.
FACTORES
No obstante, existen una serie de factores que pueden resultar útiles a la hora de evaluar y
distinguir una actuación como antisocial:

 Evaluación de la severidad de los actos.


 Evaluación de la actuación en cuanto a alejamiento de las pautas establecidas
socialmente.
 Contexto sociocultural en el se lleva a cabo.
Teniendo en cuenta estos factores, podemos determinar que, por el momento, no existen
criterios objetivos y claros que sirvan como guía para evaluar y calificar la conducta antisocial,
así como para determinar de manera exacta qué actos deben de quedar apartados de esta
etiqueta.
A pesar de esto, podemos establecer que las conductas antisociales son aquellos actos que
infringen las reglas o normas sociales que regulan la convivencia, siempre y cuando estas
presenten un grado de severidad superior al de todas aquellas conductas que se lleven a cabo
en el día a día de las personas.
FACTORES DE RIESGO
Otro de los terrenos que investigan algunas disciplinas como la sociología, la psicología, la
criminología o incluso la legislación, son tanto las causas como los factores de riesgo que
pueden predisponer a la población en general a efectuar cualquier tipo de conducta antisocial.
Aunque no se conocen las causas exactas por las que una persona puede desarrollar una
conducta antisocial, existen una serie de factores de riesgo que pueden aumentar la
probabilidad de desarrollar una conducta antisocial.
Estos factores se dividen en factores individuales, familiares y de contexto.
1. Factores individuales. Elementos como el temperamento o la personalidad, así como la
impulsividad y los problemas de atención o la dificultad para adaptarse a los cambios pueden
ser factores de riesgo básicos para el desarrollo de conductas antisociales. Igualmente, la
falta de habilidades para resolver problemas, un bajo ajuste escolar o social y una carencia
de habilidades sociocognitivas, dificultan que la persona encuentre alternativas eficaces y
satisfactorias en la resolución de conflictos más allá de las conductas antisociales.
2. Factores familiares. El ambiente familiar, así como los estilos de crianza son esenciales a la
hora de favorecer la aparición o desarrollo de conductas antisociales. Experiencias como la
separación de los padres, los cambios de hogar o vivencias de situaciones más extremas de
abuso o violencia doméstica pueden resultar desencadenantes para estas conductas.
Además, estilos de crianza inadecuados como los estilos muy permisivos o autoritarios
también pueden ejercer un fuerte efecto en ellas.
3. Factores ambientales. El contexto sociocultural, la influencia de los medios de
comunicación, de la escuela, los grupos de iguales o algunas instituciones, agrupaciones o
asociaciones también pueden favorecer o alentar las reacciones agresivas, violentas o
coléricas de algunas personas.
DIAGNÓSTICOS ASOCIADOS
Aunque estas conductas no tienen por qué darse como consecuencia o en asociación con
alguna patología psicológica o trastorno. Existen una serie de diagnósticos en los que aparecen
este tipo de conductas de manera reiterada.
1. Trastorno antisocial de la personalidad
Según los criterios del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV), el
trastorno antisocial de la personalidad se define por la aparición de un patrón de conducta que
revela un desprecio general de las normas y los derechos de los demás.
Los principales síntomas o señales de este diagnóstico incluyen la infracción de las normas, el
engaño y la manipulación como los principales rasgos distintivos de este trastorno. Así como la
impulsividad, la falta de remordimientos o la despreocupación por la seguridad ajena.
Para que pueda realizarse dicho diagnóstico, la persona debe de tener más de 18 años, de lo
contrario se considera como trastorno disocial de la personalidad.
2. Trastorno disocial de la personalidad
En este segundo caso, los comportamientos son prácticamente iguales que los del trastorno
antisocial de la personalidad, pero con la diferencia de que se manifiestan en una edad más
temprana, concretamente en la etapa infantil o durante la adolescencia.
Estos comportamientos categorizados como antisociales deben darse de manera recurrente y
ser cualitativamente mucho más graves que las conductas típicas de rebeldía que se esperan a
dicha edad.
SÉPTIMA SEMANA

EXAMEN PARCIAL I

OCTAVA SEMANA
LA PREVENCION

GENERALIDADES

Las ideas de prevenir o prevención poseen una gran variedad de acepciones, todas válidas e
indicativas de las acciones a seguir.
Prevenir, significa "antes de venir", es decir, actuar para que un problema no aparezca o al
menos para que disminuyan sus efectos; igualmente connota: preparación organización, aviso,
perspectiva, disponer con anticipación, prever.
Prevención implica: investigación, conocimiento de la realidad, reflexión, planificación,
precaución, evaluación, trabajo en equipo, visión de conjunto, enriquecimiento de
los conocimientos, redimensionamiento o cambio de dirección, iniciativa, creatividad.
Esto es aplicable no sólo a la política preventiva de una nación, sino también al plano individual,
familiar o comunal. De allí que prevenir quiera decir estar capacitado y dispuesto a evitar los
riesgos o las consecuencias que un problema pueda producir; significa asi mismo crear las
condiciones positivas para la convivencia social y familiar. Además, es el proceso mediante el
cual el ser humano, individual o colectivamente, se interesa y adquiere en su formación integral
la capacidad para anticipar los problemas con respuestas creativas y ajustadas a la realidad.
CONCEPTOS

Del latín praeventio, prevención es la acción y efecto de prevenir (preparar con antelación lo


necesario para un fin, anticiparse a una dificultad, prever un daño, avisar a alguien de algo). Por
ejemplo: “La mejor forma de combatir el SIDA es la prevención”, “El Gobierno ha lanzado una
campaña de prevención para evitar la propagación del dengue”, “Mi padre es muy precavido a
la hora de salir de viaje: siempre dice que la prevención ayuda a evitar los accidentes”.
La prevención, por la tanto, es la disposición que se hace de forma anticipada para minimizar
un riesgo. El objetivo de prevenir es lograr que un perjuicio eventual no se concrete. Esto se
puede apreciar en los dichos populares “más vale prevenir que curar” y “mejor prevenir que
curar”. Puesto en otras palabras, si una persona toma prevenciones para evitar enfermedades,
minimizará las probabilidades de tener problemas de salud. Por lo tanto, es mejor invertir en
prevención que en un tratamiento paliativo.
Es posible asociar la noción de prevención al cuidado o la precaución, más allá de lo que
respecta a uno mismo. Se pueden tomar prevenciones en la vivienda (para evitar accidentes,
rotura de la estructura, etc.), en el automóvil (controlar los neumáticos, el motor), en el trabajo
(utilizar la vestimenta de seguridad adecuada) y en cualquier ámbito de la vida cotidiana.
Prevenir también puede ser la acción de advertir a alguien sobre algo o acerca del peligro que
le supone la relación alguna persona en particular: “Quiero prevenirte sobre Juan: es un hombre
muy conflictivo y sus negocios nunca llegan a buen puerto”, “Erica quiso prevenirme sobre la
situación, pero yo no la escuché”.

UNA DEFINICIÓN DE “NUEVA” PREVENCIÓN


Según una de las definiciones todavía más difundidas y compartidas (Robert, 1991: 14), sobre
todo en Francia e Italia, la “nueva” prevención es el conjunto de las estrategias dirigidas a
disminuir la frecuencia de ciertos comportamientos, sean estos considerados punibles o no por
la ley penal, a través del uso de instrumentos diversos de aquellos penales. La diferencia
respecto al sistema penal consiste en que, al modelo conceptual pasivo e indirecto de la
prevención penal, se contrapone una forma de prevención directa y proactiva.
En segundo lugar, esto significa que los sujetos responsables de la prevención cambian de
manera radical: no ya —o por lo menos no sólo— los órganos penales del Estado, sino nuevos
actores como, por ejemplo, los entes locales, los servicios sociales, el voluntariado, las
empresas privadas, los ciudadanos comunes. La separación de las agencias penales requiere
una aclaración: se sostiene en efecto que, mientras la policía representa una institución que
puede —y aun debe — adoptar a pleno título estrategias preventivas, estarían excluidas, según
algunos (van Dijck y de Ward, 1991) las agencias encargadas de investigar los delitos, el
aparato judicial y el sistema sancionatorio.
Junto a los promotores, también los destinatarios principales de la prevención son los que
cambian: ya no solamente los autores, sino también las víctimas, reales o potenciales o, en
sentido todavía más general, la comunidad entera.
En fin, cambian también las modalidades con las cuales los sujetos responsables deben operar
concretamente: la nueva prevención, en efecto, al contrario de las políticas preventivas penales,
privilegia intervenciones conducidas —a través de varias formas de colaboración— por más
sujetos y, sobre todo, debe ser capaz de acercar a promotores y destinatarios de las
intervenciones. Se dirige, en efecto, en la mayor parte de los casos, a problemas locales, con
soluciones locales.
OBJETIVO DE LA PREVENCIÓN
El fin primordial de la prevención es la preparación y educación de un individuo solidario,
informado y sensibilizado en torno a las causas e impactos de los problemas sociales;
participativo; capaz de tomar decisiones acertadamente; con buena autopercepción; que pueda
interrelacionarse con sus semejantes; apto para distinguir sus necesidades reales de aquellas
creadas; asertivo, es decir, que sepa escuchar y expresar sus emociones, sentimientos e ideas
de forma honesta y sin ansiedad; hábil para dar y recibir, en condiciones de realizar críticas
constructivas que aporten posibles soluciones a determinados hechos o situaciones; capaz de
resolver o enfrentar adecuadamente problemas personales, interpersonales, familiares y del
colectivo; conocedor de sus deberes y derechos, respetuoso de las normas intra y
extrafamiliares; con sentido de autodefensa; con una sana estructura ética y moral; con
disposición positiva ante la vida; optimista; creativo; competente para buscar alternativas
válidas, reales y provechosas con el fin de satisfacer necesidades y deseos de diverso orden;
conocedor de sus capacidades, potencialidades y limitaciones.
PREVENCIÓN INTEGRAL
No es suficiente conocer y preocuparse por el problema, es necesario que organizarse ya sea
individual o colectivamente a fin de buscar salidas o caminos posibles y válidos en una labor
preventiva integral. Es integral porque debe:

 Contemplar tanto al consumo como al tráfico de drogas.


 Estar dirigida al desarrollo económico, social, político y cultural del individuo, a fin de
evitar que se incorpore al tráfico o al consumo de drogas.
 No establecer diferencias entre drogas lícitas e ilícitas.
 Integrar a todos los sectores como actores en la
prevención: individuo, familia, comunidad y escuela. Por ello, la prevención integral
debes hacerse en una forma sistemática y permanente, bajo un concepto de "Educación
para la vida" y enmarcada en los siguientes principios:
 Las intervenciones puntuales, curativas y aisladas, centradas en prevenir las
consecuencias, son insuficientes, por lo que deben dar paso a las prácticas
permanentes, continuas y sistemáticas.
 Se debe incidir en los factores causales asociados y no solamente en los síntomas.
 Se previene educando para la vida y no únicamente para evitar la presencia de drogas.
 Es imposible lograr procesos en el control del problema del tráfico y consumo de drogas
si no existe acuerdo entre la sociedad civil y el Estado.
 Es indispensable promocionar y facilitar la participación y el protagonismo de todos los
sectores sociales.
 Es necesario promover la cultura de la convivencia y la solidaridad como opción frente a
la desesperanza y la violencia.
 Es preciso modificar y revertir la brecha existente entra las expectativas personales de
realización y las condiciones sociales que obstruyen una relación adecuada y
compensatoria. Hacer prevención integral es actuar sobre todo el contexto social,
evitando los riesgos del deterioro individual o colectivo. Asimismo, el enfoque de la
prevención integral considera la necesidad de implementar acciones orientadas tanto al
tráfico como al consumo, porque ambos funcionan de manera inseparable.

FINALIDAD DE LA PREVENCIÓN
Contribuir con el crecimiento emocional, intelectual y social de la población, buscando su
desarrollo integral.

 Educar a las personas para que rechacen las drogas, ofreciéndoles alternativas válidas


y reales.
 Dentro de los programas preventivos que se pueden desarrollar se encuentran:
 Programas de información, formación y educación preventiva.
 Programas destinados al sector educativo.
 Programas destinados a la familia.
 Programas de prevención en el ámbito laboral.
 Programas de prevención dirigidos a los jóvenes.

PREVENCIÓN POLICIAL
El alcance de las acciones que se relacionan con la prevención y el control de la violencia y el
delito, en su vinculación con los derechos de las víctimas, tendrán diferente impacto según el
paradigma que utilicemos para el diseño e implementación de las políticas sobre seguridad
ciudadana. En ese sentido, en América Latina y el Caribe ha sido prácticamente hegemónico
históricamente el paradigma tradicional, que asocia estas acciones a los conceptos de orden
público o de seguridad pública, directamente centrados en la protección de la institucionalidad
estatal. En síntesis, de acuerdo a este paradigma, cuando se comete una infracción a la ley
penal es el orden jurídico estatal el que se lesiona. Esto implica mirar la seguridad desde el
Estado y no desde la persona que es víctima de un hecho violento o delictivo. Frente a esta
posición surgen en los últimos años los primeros esfuerzos para construir un nuevo paradigma
basado en el concepto de seguridad ciudadana, donde el centro de atención es la persona
humana. La seguridad frente al delito y la violencia se construye asociada a la idea de
ampliación de espacios para el ejercicio de la ciudadanía democrática, la que, a su vez, está
íntimamente ligada al reconocimiento y ejercicio de los derechos humanos. En suma, la política
de seguridad ciudadana se concibe como el conjunto de obligaciones del Estado de promoción,
protección y defensa de los derechos humanos, en aquellas situaciones en que se involucran
en las acciones relativas a la prevención y el control de la violencia y el delito.
Algunos elementos para favorecer las intervenciones Policiales eficaces en la prevención,
control del delito y la protección de las victimas
Conforme a los estándares establecidos para el Sistema Interamericano, los Estados miembros
deben tomar acción –tanto en la adecuación del aparato gubernamental, los ajustes a sus
marcos jurídicos y la adaptación de las prácticas institucionales– de forma tal que las fuerzas de
policía estén en condiciones de cumplir de manera eficaz y eficiente sus cometidos en sus
procedimientos con víctimas de violencia o delito, en el marco del Estado Democrático de
Derecho. Entre otras medidas, la CIDH recomienda:
1. La adecuación del marco jurídico de la carrera policial
Entre otros aspectos, se entiende necesario que los cuerpos policiales ajusten su doctrina
institucional de acuerdo a los estándares y principios internacionales sobre derechos humanos,
a los efectos de que, en el centro básico de los aspectos formativos, operativos e
institucionales, se encuentre el cumplimiento obligatorio de dichos principios y estándares.
Asimismo, es relevante que los procedimientos objetivos de convocatoria y selección se
cumplan estrictamente mediante concurso público y elevando los requisitos de formación
curricular previa de los aspirantes a ingresar a la policía.
Esto permite, además de la transparencia esencial en el funcionamiento del Estado
Democrático de Derecho, asegurar que ingresarán a la fuerza pública estrictamente aquellas
personas más capaces, desterrando toda forma de clientelismo político o de prácticas
corporativas institucionales negativas.
También para asegurar la calidad de la atención que el Estado, a través de su policía, brinda a
todas las personas en general, y a las víctimas de violencia o delito en particular, deben
establecerse y cumplirse procesos de capacitación policial de calidad. Estos procesos deben
abarcar tanto el primer ingreso a la institución, así como los procedimientos administrativos para
habilitar ascensos y destinos profesionales.
Asimismo, resulta esencial desarrollar métodos de actualización y formación permanentes para
el personal que ya se encuentra en funciones.
Otro punto esencial que debe incorporar el marco jurídico que rige a las fuerzas policiales es la
garantía del debido proceso administrativo interno para todo el personal de las fuerzas de
seguridad. Históricamente en la región, las instituciones de policía se han regido por estructuras
y normas de disciplina militares, que vulneran el derecho de cualquier funcionario de realizar los
reclamos correspondientes por la vía administrativa, o gozar de las garantías del proceso
administrativo en el caso de ser sometidos a procedimientos disciplinarios.
La necesidad de eliminar cualquier forma de discriminación para mujeres policías tiene un
impacto directo en las intervenciones con víctimas de violencia o delito. Pero el asunto supera
este campo de actuación: las prácticas (y las normas) que rigen muchas policías de la región
son claramente vulneratorias de los principios de igualdad y no discriminación. La policía debe
respetar internamente los derechos humanos como requisito para que luego respete esos
derechos en sus procedimientos y en sus vínculos con la ciudadanía.
El tema se relaciona además con la transparencia de los procesos de ingreso y, sobre todo, de
ascensos a cargos ejecutivos y grados superiores de las fuerzas de policía.
El respeto a los derechos sindicales del personal policial también incide en una institucionalidad
más democrática y mejor calificada para desarrollar todo tipo de intervenciones: una policía civil,
al servicio de todas las personas y con formas de funcionamiento menos vertical y, por ende,
con menos riesgos de caer en el autoritarismo. Como sostiene la CIDH, el ejercicio de este tipo
de derechos debe desarrollarse según el marco que establecen los tratados internacionales de
derechos humanos y los convenios internacionales de la Organización Inter nacional del
Trabajo (OIT), que pueden habilitar algún tipo de restricción o limitación por vía legal del
ejercicio del derecho de huelga específica mente.
2. La regulación de los procedimientos policiales por ley (formal y material)
Destaca la CIDH que en la región “solamente en contadas excepciones los procedimientos
policiales están adecuadamente establecidos por ley”. Toda intervención del Estado en materia
de prevención o control del delito o la violencia puede implicar limitaciones lícitas al ejercicio de
algunos derechos humanos – por ejemplo, la libertad personal o la privacidad. Para que estas
intervenciones sean efectivamente lícitas, deben establecerse por ley –y no a través de normas
administrativas, reglamentos, decretos, ordenanzas, etc.–, y esa ley debe cumplir con los
estándares establecidos por el marco del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Es
imprescindible, además, que ese marco legal establezca específicamente los procedimientos
que debe seguir la policía con víctimas de violencia o delito, las medidas para evitar la
revictimización, la derivación inmediata a servicios profesionales competentes, la utilización de
protocolos de actuación únicos con otras instituciones del Estado vinculadas al tema, entre
otros aspectos.
3. Aspectos operativos
En cuanto a los aspectos estrictamente operativos, el Estado, en forma integral, pero en
especial a través de la policía –como una de las instituciones directamente involucradas en
intervenciones con víctimas de violencia y delito–, está obligado internacionalmente a generar y
mantener las capacidades necesarias para:
1. Prevenir el delito y la violencia.
2. Investigar, enjuiciar y eventualmente sancionar a los responsables (arts. 1.1, 8 y 25 CADH,
Debido proceso y protección judicial).
3. Teniendo en cuenta la prevalencia de la victimización en caso de niñas, adolescentes o
mujeres adultas, se incorpora especialmente el cumplimiento de las obligaciones específicas
en el marco de la Convención de Belém do Pará. Esto implica que “en el caso de delitos que
involucran violencia contra la mujer los Estados tienen, además de las obligaciones
genéricas contenidas en la Convención Americana, una obligación reforzada con base en la
Convención de Belém do Pará”. Esta norma define la violencia contra la mujer como
“cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento
físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado” y en su
artículo 7.b obliga a los Estados parte a utilizar la debida diligencia para prevenir, sancionar y
erradicar dicha violencia
PREVENCIÓN DEL DELITO
La prevención del delito o prevención de la delincuencia es el intento de reducir los delitos y
disuadir a los delincuentes. El término se aplica específicamente a los esfuerzos de
los gobiernos para disminuir los delitos, aplicar la ley y mantener la justicia penal
LA PREVENCIÓN SITUACIONAL DE DELITOS (SCP por sus siglas en inglés)
es un concepto relativamente nuevo que utiliza un planteamiento preventivo centrado en reducir
las oportunidades para delinquir. La SCP se centra en el entorno del delito y es diferente de la
mayoría de la criminología porque empieza examinando las circunstancias que permiten un tipo
de delito. Tras comprender estas circunstancias, se introducen cambios en el entorno con el
objetivo de reducir las oportunidades de delinquir. Así, la SCP se centra más en la prevención
del delito que en su castigo o en la detección de los delincuentes. Su intención es hacer que la
delincuencia sea menos atractiva para los infractores.

 La SCP se centra en los procesos reductores de oportunidades que:


 se dirigen a tipos específicos de delitos;
 implican la gestión o cambio del entorno inmediato tan organizada y permanentemente
como sea posible; y
 resultan en que el delito sea más difícil y arriesgado o menos beneficioso y justificable.
La teoría detrás de la SCP se concentra en la creación de mecanismos de seguridad que
ayuden a proteger a las personas honradas haciendo que los delincuentes teman que no
podrán cometer el delito o que serán atrapados o detectados.
Esto resultará en que estén poco dispuestos a cometer delitos donde se hayan instalado tales
mecanismos. Este razonamiento se basa en el concepto de elección racional: cada posible
delincuente evaluará la situación de un delito potencial, considerará positivamente cuánto
puede ganar, lo contrapesará con lo que puede perder y la probabilidad de fallar, y actuará en
consecuencia.
Un ejemplo práctico de SCP es la imposición automatizada de sanciones por infracciones de
tráfico (IASIT). Sistemas IASIT emplean cámaras en las carreteras o las calles para detectar a
los conductores que infringen el límite de velocidad o que se saltan un semáforo en rojo.
Las cámaras además leen la matrícula del vehículo y transmiten la infracción a un sistema de
notificación. Se anuncia (por ejemplo, mediante carteles) la instalación de estos sistemas para
intentar que el número de infracciones se mantenga bajo. Como el potencial infractor —alguien
que está dudando si sobrepasar el límite de velocidad o saltarse el semáforo en rojo— sabe que
la probabilidad de sanción es casi del 100 %, esto lo desincentiva completamente en las áreas
donde se instalan IASIT. Aunque no concluyente, la evidencia muestra que estos sistemas
funcionan. En un estudio de Filadelfia, algunas de de las intersecciones más peligrosas de la
ciudad experimentaron una reducción del 96 % en los conductores que se saltaban el semáforo
en rojo después de la instalación y anuncio de un sistema IASIT.
TIPOS DE PREVENCION
Varios factores tienen que darse a la vez para que un delito ocurra:

 Un individuo o grupo tiene el deseo o motivación para participar en un comportamiento


prohibido;
 Al menos uno de los participantes tiene las habilidades y las herramientas necesarias
para cometer el delito; y Se presenta una oportunidad de actuar.
La prevención primaria se dirige a factores individuales y factores familiares correlacionados
con una posterior participación en delitos. Factores individuales, como apego a la escuela e
implicación en actividades sociales, disminuyen la probabilidad de cometer delitos. Factores
familiares, como adecuadas habilidades parentales, reducen este riesgo para los hijos. Los
factores de riesgo son de naturaleza aditiva: cuanto mayor es el número de factores, más
grande resulta el riesgo de cometer delitos. Además, hay iniciativas que buscan reducir los
índices de delincuencia en una población o a nivel de conjunto.
Por ejemplo, Larry Sherman, de la Universidad de Maryland, en Combatiendo la violencia
doméstica (1993) demostró que cambiar la política de la respuesta policial a llamadas por
violencia doméstica alteraba la probabilidad de violencia posterior. Patrullar los puntos calientes,
áreas donde se sabe que se cometen más delitos, disminuye el número de delitos que se
denuncian a la policía en dichas áreas. Otras iniciativas incluyen policía comunitaria o esfuerzos
para capturar a delincuentes conocidos. Organizaciones como America Most Wanted (Los más
buscados de EE. UU.) o Crime Stoppers ayudan a atrapar a estos delincuentes.
La prevención secundaria emplea técnicas de prevención dirigidas a los jóvenes con alto
riesgo de cometer delitos, y se centra especialmente en los jóvenes que abandonan la
escuela o se meten en pandillas. Se centra en los programas sociales y la aplicación de la ley
en barrios donde los índices de delincuencia son altos. Muchos de los delitos que allí se
producen están relacionado con problemas sociales y físicos. El uso de prevención secundaria
en ciudades como Birmingham y Bogotá ha conseguido grandes reducciones en delito
y violencia. Esta prevención, al igual que los servicios sociales generales, las instituciones
educativas y la policía, se centra en los jóvenes con mayor riesgo, y se ha demostrado que
reduce significativamente los delitos.
La prevención terciaria se utiliza después de que haya ocurrido un delito para evitar que se
repita. Un ejemplo de esta prevención es la aplicación de nuevas políticas de seguridad tras
atentados terroristas como los del 11 de septiembre de 2001.
La prevención situacional de delitos emplea técnicas centradas en reducir la oportunidad de
cometer un delito. Por ejemplo, aumentar la dificultad para cometerlo, aumentar los riesgos que
correrían quienes intentaran cometerlo, o reducir los beneficios del delito.
La vigilancia a través del uso de circuitos cerrados de televisión (CCTV) es cada vez más
común en los espacios públicos para la prevención de delitos. La justificación para su uso es
que disuade a posibles delincuentes, puede alertar rápidamente a la policía o al personal de
seguridad para que intervengan, y ayuda a que las personas se sientan más seguras. Sin
embargo, el uso de CCTV, tiene un costo muy elevado. Por ejemplo, se estima que en el Reino
Unido se gastaron más de 250 millones de libras en CCTV entre 1992 y 2002, siendo esta
forma de vigilancia una de las que recibió mayor financiamiento.
Una revisión sistemática de 44 estudios realizados en el Reino Unido, Estados
Unidos, Canadá, Noruega y Suecia, determinó que el uso de CCTV tiene un modesto impacto
en la reducción de la delincuencia. Los resultados sugieren que la vigilancia es más efectiva en
prevenir robos de vehículos en estacionamientos, y es menos efectiva en los centros urbanos
de las ciudades y pueblos, en las viviendas públicas y en el transporte público. Asimismo, se
determinó que la efectividad es mayor cuando la cobertura de la cámara es más amplia, y que
esta no tiene efecto alguno sobre delitos violentos.
Los programas de sensibilización «Scared Straight» (Asustar para corregir) tienen como
objetivo disuadir el crimen y la delincuencia, al proporcionar a delincuentes juveniles una
experiencia de primera mano sobre la vida en prisión y una interacción con reclusos adultos.
Estos programas se promueven como una estrategia de prevención del crimen, ya que identifica
a los jóvenes en riesgo de cometer delitos (también llamados predelincuentes) para
desalentarlos de cualquier conducta delictiva futura. Para ello, se organizan visitas a la cárcel,
de manera que estos jóvenes puedan obtener una visión más real de lo que significa vivir en
prisión.
Una revisión sistemática de 9 estudios realizados en Estados Unidos concluyó que las
intervenciones «Scared Straight» producen efectos negativos, si se les compara con no hacer
nada. Específicamente, siete de los estudios demostraron que la intervención aumentó
significativamente las probabilidades de delinquir por parte de los delincuentes juveniles. Por
tanto, no es posible recomendar este tipo de intervenciones como una estrategia de prevención
del crimen. No obstante, si se continúan aprobando tales programas, se recomienda llevar a
cabo una evaluación rigurosa que garantice como mínimo que estos no causen más daños que
beneficios.
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN

La planificación e implementación de una exitosa estrategia de prevención, debe contemplar


fundamentalmente cuatro fases: la realización de un diagnóstico integral y participativo, el
diseño de una estratega adecuada, la administración correcta de la misma, así como su
monitoreo y evaluación.
Una vez desarrollado el diagnóstico integral y participativo, el diseño de la estrategia, es decir,
la formulación y su administración, requieren del conocimiento y utilización de una serie de
herramientas para una correcta interacción con la población objetivo y el establecimiento
adecuado de metas, objetivos, así como de actividades.
De igual manera, la administración de una estrategia conlleva el definir el presupuesto,
cronograma e indicadores a fin de medir y evaluar el avance del plan de acción.
El diseño de estrategias de prevención considera particularmente 6 momentos:
Elección de los problemas.
Seleccionándolos y agrupándolos en áreas focales para identificar si son problemas de
violencia juvenil, familiar, acoso escolar, entre otras, o un grupo de problemas con distintos
factores de riesgo y/o causas de violencia asociados: consumo de alcohol y drogas o
recuperación de espacios y, así, definir objetivos que atiendan más de un problema y optimicen
recursos.
Definición de la población objetivo.
Determinando las personas que tienen relación directa con el problema, ya sean víctimas o
victimarios, y definiendo si dicha población contribuye a identificar los programas que buscan
solucionar problemas similares, orienten las actividades y movilicen recursos necesarios, así
como coadyuven en la construcción de mensajes clave más eficaces.
Elección de posibles soluciones.
Analizando la información sobre los programas y actividades que han sido identificados por la
comunidad en el diagnóstico y valorando los diversos aspectos de la población objetivo,
respecto del tipo de programa propuesto, su costo y la eficacia estimados, así como el interés
de otras instancias y la existencia de capacidad local para actuar.
Establecimiento de metas y objetivos.
Determinando la intención del proyecto a realizar y los resultados previstos, es decir, determinar
qué, cómo, dónde, cuándo, quién y con quién se realizará la estrategia de intervención,
estableciendo al menos una meta y uno o varios objetivos claros, definidos, específicos,
medibles, alcanzables, realistas, con plazos fijados.
Planificación de actividades.
Describiendo cómo se logrará cada objetivo y comprendiendo el plan de operaciones para el
proyecto. En otras palabras, describiendo qué, cómo, cuándo, dónde, por qué, para qué y con
qué, así como los recursos humanos que requiere cada objetivo.
Asignación de responsabilidades.
Asignándolas de acuerdo con la capacidad de cada uno de los aliados, para proporcionar al
equipo y la comunidad, una referencia que contribuya a medir costos y visualizar
adecuadamente a los aliados.
Una vez diseñada la estrategia, se debe dar paso a la administración de la misma, definiendo
un modelo lógico y difundiendo el plan acción, a fin de organizar, movilizar y controlar recursos
con el propósito de alcanzar las metas y los objetivos propuestos
ESTRATEGIAS PREVENTIVAS

Constituyen enfoques o maneras de organizar la prevención y el control en determinados


ámbitos de la población, para alcanzar objetivos definidos.

 Estrategia de prevención primaria: Están dirigidas a prohibir o disminuir la exposición


del individuo al factor nocivo, hasta niveles no dañinos para la salud.
 Estrategia de prevención Secundaria: Específicamente estas se orientan a la
detección precoz de enfermedades, a través de evaluaciones médicas.
 Estrategia de prevención Terciaria: Las estrategias de prevención son más complejas,
porque están orientadas a tratar u detener el progreso de las secuelas de la
enfermedad. Por su envergadura, corresponde que sean aplicadas por el II y III nivel de
atención especial, según corresponda.

NOVENA SEMANA

TIPOS DE SEGURIDAD

SEGURIDAD PUBLICA

La seguridad pública es un servicio que debe brindar el Estado para garantizar la integridad de
todos los ciudadanos y sus bienes.
La seguridad pública implica que los ciudadanos pueden convivir en armonía, cada uno
respetando los derechos individuales del otro.
El Estado es el garante de la seguridad pública y el máximo responsable a la hora de evitar las
alteraciones del orden social.
En este sentido, la seguridad pública es un SERVICIO que debe ser UNIVERSAL (debe
alcanzar a todas las personas) para proteger la integridad física de los ciudadanos y sus bienes.
Para esto, existen las fuerzas de seguridad (como la policía), que trabajan en conjunto con el
PODER JUDICIAL.

Este Poder tiene la misión de aplicar los castigos que estipula la ley, que pueden ir desde una
multa económica hasta la pena de muerte, según el país y la gravedad del delito.
Las fuerzas de la seguridad pública deben prevenir la comisión de delitos y reprimir éstos una
vez que están curso o se han producido. También es función de las fuerzas de seguridad
perseguir a los delincuentes y entregarlos a la Justicia, que será la encargada de establecer los
castigos correspondientes de acuerdo a la ley.
La seguridad pública también depende, entre otros múltiples factores, de la eficacia de la
policía, del funcionamiento del Poder Judicial, de las políticas estatales y de las condiciones
sociales.
El artículo 9 del Decreto Legislativo 1266 establece que el Viceministerio de Seguridad Pública
es el órgano encargado de programar, dirigir, coordinar, controlar y evaluar la formulación,
ejecución y supervisión de las políticas públicas en materia de seguridad ciudadana en todos
los niveles de Gobierno.
Ejerce la secretaría técnica del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y depende del
ministro del Interior.
En lo operacional, las funciones y competencias del Viceministerio de Seguridad Pública se
complementan con las funciones y competencias del Viceministerio de Orden Interno.
El primero, es responsable de las políticas contra la delincuencia común, y la prevención de la
violencia con acciones sectoriales y multisectoriales.
El segundo, es responsable de las políticas contra el crimen organizado, terrorismo, inteligencia
y otras funciones frente a la criminalidad compleja.
Desde febrero de 2018, el Viceministerio de Seguridad Pública del Ministerio del Interior alinea
su desempeño a los siguientes indicadores de seguridad ciudadana contemplados en el
Acuerdo Nacional y medidos periódicamente por el Instituto Nacional de Estadísticas e
Información (INEI):

 Incrementar la confianza ciudadana en la Policía Nacional del Perú


 Reducir la victimización
 Reducir la victimización de robo de dinero, cartera y celular
 Reducir las víctimas de delitos con armas de fuego
 Incrementar las denuncias y,
 Reducir la percepción de inseguridad ciudadana

Nuevo enfoque estratégico de gestión aplicado


En febrero de 2018 se identificaron oportunidades para mejorar la gestión del Viceministerio de
Seguridad Pública, a fin de hacerla más integrada y eficiente. Estos espacios de oportunidad
fueron los siguientes:

 Oportunidad de mejora fortalecer la coherencia entre el marco normativo que regula las
funciones centrales del VSP y su desarrollo de gestión operativo.
 Oportunidad de mejora para alinear el trabajo de las 3 Direcciones dependientes del VSP5
con respecto a las necesidades prioritarias e indicadores a nivel país en materia de
seguridad ciudadana.
 Oportunidad de mejora para implementar una estrategia de gestión integrada del VSP y
Direcciones dependientes, a efectos de potenciar la articulación, cooperación,
comunicación y complementariedad en el trabajo interno.
 Oportunidad de mejora para fortalecer la articulación entre el VSP y la Policía Nacional del
Perú.
 Oportunidad de mejora para revisar la gestión de los recursos humanos en cada Dirección
dependiente del VSP y los progresos y retos institucionales a corto y mediano plazo.
Con el fin de optimizar el desempeño del Viceministerio de Seguridad Pública (en adelante
VSP), se aplica un nuevo enfoque estratégico en este órgano a efectos de cumplir tres
propósitos. En primer lugar, alinear todo el trabajo del VSP a los principales indicadores que se
miden a nivel país en materia de seguridad ciudadana, con el objetivo de garantizar su
coherencia y aporte a las metas establecidas en cada indicador, el cual es medido
periódicamente por el INEI6. En segundo lugar, fortalecer la articulación y colaboración interna
entre las tres Direcciones Generales que dependen del VSP para maximizar la efectividad de
las políticas públicas prioritarias y evitar duplicidad o no correlación entre las acciones
ejecutadas. En tercer lugar, impulsar la articulación entre el VSP y la Policía Nacional del Perú,
por ser ésta última el principal órgano institucional que responde operativamente ante la
problemática de inseguridad ciudadana, siendo por ello fundamental la comunicación estrecha
entre ambos organismos.
1. Desempeño orientado por los indicadores a nivel país en seguridad ciudadana
El trabajo del VSP debe ser coherente con las principales problemáticas de inseguridad que
vive el país, cuyos avances y retrocesos son monitoreados periódicamente a nivel nacional. A
continuación, se presentan los 6 indicadores marco de seguridad ciudadana a los cuales el
Viceministerio de Seguridad Pública debe aportar en su desempeño. Cabe mencionar que estos
indicadores se enmarcan en el Acuerdo Nacional y 3 de ellos son medidos trimestralmente por
la Unidad de Cumplimiento de la PCM7.
Indicadores a nivel país en materia de seguridad ciudadana que orientan el desempeño
del Viceministerio de Seguridad Pública
2. Principios de gestión del Viceministerio de Seguridad Pública
Con el propósito de una gestión integrada y eficiente del VSP, se establecen los siguientes
principios rectores:

 Priorización: El VSP implementa políticas, estrategias y acciones que se priorizan en


función de sus aportes a los indicadores centrales de seguridad ciudadana que requiere el
país. El principio de priorización alcanza a las estrategias, acciones y recursos disponibles
en el VSP.
 Focalización: Las actividades del VSP se focalizan en cuanto a sus objetivos, resultados,
territorios y poblaciones objetivo. El enfoque o focalización es fundamental para cumplir con
los propósitos del VSP.
 Articulación: El VSP articula en los niveles interno, institucional e interinstitucional. En el
nivel interno, las tres Direcciones que integran el VSP coordinan y cooperan
permanentemente entre sí, coadyuvando a los fines comunes de la seguridad ciudadana8.
 Viabilidad: Las políticas públicas de seguridad ciudadana que diseña e implementa el VSP
deben contar con el debido soporte que garantice su viabilidad en el corto, mediano y largo
plazo.
 Monitoreo: El VSP monitorea los progresos en sus objetivos, estrategias y resultados. Con
base a ello, el VSP retroalimenta sus acciones en beneficio de la ciudadanía.
 Compromiso: Todos los órganos del VSP tienen un firme compromiso con el mejoramiento
de la seguridad ciudadana, lo cual se refleja en su desempeño cotidiano.

3. Comité de Gestión del Viceministerio de Seguridad Pública


El 14 de febrero de 2018, con la aprobación del Ministro del Interior, se creó el Comité de
Gestión del Viceministerio de Seguridad Pública (en adelante CGVSP), como el mecanismo de
gestión responsable de conducir, articular y monitorear el cumplimiento de los objetivos y metas
trazadas por el VSP, con la finalidad de garantizar eficiencia en los resultados de seguridad
ciudadana en beneficio de los ciudadanos. El CGVSP está integrado por la Viceministra de
Seguridad Pública (Despacho) y los Directores de las Direcciones Generales de Seguridad
Ciudadana, de Información para la Seguridad y de Seguridad Democrática. Tiene los siguientes
objetivos:

 Articular y alinear las políticas, planes, programas, proyectos y acciones del VSP a los fines
y objetivos prioritarios establecidos en el marco normativo institucional.
 Unificar el trabajo y potencial humano del VSP, con el propósito de maximizar el impacto y
eliminar la duplicidad o dispersión de los esfuerzos.
 Implementar el liderazgo, el trabajo en equipo y la cooperación al interior del VSP.
 Monitorear los progresos y resultados alcanzados por el VSP en el corto y mediano plazo,
dando cuenta al Ministro del Interior.
 Promover compromisos y su cumplimiento en el VSP.
 Generar la participación en la gestión y toma de decisiones al interior del VSP.
Políticas públicas prioritarias de seguridad ciudadana
1. Implementación fortalecida de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro
La Estrategia Multisectorial para la Prevención Social del Crimen y la Violencia “Barrio Seguro”
(en adelante EMBS) es una política pública que implementa acciones preventivas sociales
multisectoriales y acciones preventivas e investigativas policiales con la finalidad de disminuir
los factores de riesgo que inciden en el crimen y la violencia, en territorios focalizados (barrios)
con vulnerabilidades sociales y de violencia delictiva. Además, la EMBS abarca el trabajo
preventivo con la comunidad.

La creación de la Comisión Multisectorial irá acompañada de una estrategia y metodología


técnica para impulsar el cumplimiento de los compromisos multisectoriales. Con este propósito,
el VSP impulsará la aplicación de herramientas técnicas para el monitoreo de la inversión
presupuestal de los diferentes Sectores en los territorios. Adicionalmente, se fortalecerán las
capacidades del equipo técnico de la Dirección General de Seguridad Ciudadana a fin que la
implementación de la EMBS cuente con el debido soporte profesional que garantice su impacto
en los beneficiarios y su sostenibilidad. En este marco, el proceso de implementación,
evaluación y monitoreo de la EMBS será evaluado y mejorado.
2. Implementación de la Policía Comunitaria por Sectores (Vecindario Seguro)
Policía Comunitaria por Sectores (Vecindario Seguro) es una política pública que implementa la
Policía Nacional del Perú para contribuir al fortalecimiento de la seguridad ciudadana a través
del acercamiento policial a la población bajo un modelo de policía comunitaria. Policía
Comunitaria por Sectores (Vecindario Seguro) descentraliza los recursos y el trabajo policial en
la jurisdicción de las comisarias, a través de la división del territorio en sectores y subsectores, a
los cuales se asigna un jefe en cada sector (“comisario pequeño”) para que él y su equipo
brinden una respuesta focalizada al problema, utilizando un nuevo modelo de patrullaje por
sectores, subsectores y cuadrantes y el contacto personal continuo con la comunidad.
3. Nuevo Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2019-2023 con enfoque dinámico y
participativo
El Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2019-2023 (en adelante PNSC 2019-2023) es la
principal herramienta a nivel país, que establece los objetivos, estrategias, compromisos y
metas de carácter interinstitucional que los gobiernos centrales, regionales y locales
implementarán para atender la problemática de la inseguridad ciudadana en el territorio
nacional, en las áreas de la prevención de la violencia y el delito, así como la investigación,
sanción y reinserción social.
El nuevo PNSC 2019-2023 buscará eficacia en los resultados, así como el tratamiento
diferenciado frente a la problemática de inseguridad, con intervenciones básicas y
estandarizadas para los territorios con índices bajos o intermedios de inseguridad ciudadana
(delitos comunes menores), e intervenciones priorizadas para los territorios con altos índices
delictivos o de inseguridad ciudadana (bandas criminales y delitos agravados). El nuevo PNSC
2019-2023 también incorporará las estrategias nacionales, regionales y locales que evidencian
resultados positivos, para lo cual se abrirá un amplio proceso de consultas y recepción de
aportes a nivel nacional. Un elemento clave del nuevo PNSC 2019-2023 será contar con
mecanismo técnico efectivo para el monitoreo permanente de los compromisos y las metas.
4. Incremento de capacidades y resultados de los Comités Regionales y Distritales de
Seguridad Ciudadana
En el año 2018, el VSP fortalecerá la efectividad del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana,
con énfasis en perfeccionar los resultados e impacto d los comités regionales y locales de
seguridad ciudadana y sus respectivos planes anuales.
Se realizarán las reformas necesarias para garantizar un soporte y acompañamiento técnicos
eficientes y modernos desde el Ministerio del Interior - VSP, a los equipos técnicos de los
gobiernos regionales y locales. Esto incluirá la apertura de un espacio interinstitucional entre el
MININTER y el Ministerio de Economía y Finanzas para diseñar una propuesta técnica que
optimice el impacto del Programa de Incentivos a la Gestión Municipal16 en lo que a seguridad
ciudadana se refiere. También se diseñarán estrategias para promover el cruce de información,
experiencias y buenas prácticas en la gestión local de la seguridad ciudadana.
5. Monitoreo del patrullaje policial efectivo y de acercamiento a la comunidad
La presencia policial preventiva y disuasiva en los espacios públicos es una demanda central de
seguridad ciudadana. Por ello, en el año 2018 el VSP realizará un acompañamiento y monitoreo
cercano y permanente del desempeño del patrullaje policial en Lima Metropolitana, aplicando
tres estrategias. En primer lugar, se usará la herramienta tecnológica Sistema de Planificación y
Control del Patrullaje Policial (SIPCOP) y el ranking que ocupan en ella ocupan las Divisiones
Territoriales (DIVTER) y las comisarías en Lima Metropolitana.
En segundo lugar, el VSP organizará reuniones mensuales de trabajo en el MININTER, con el
Director General de la Policía Nacional del Perú, el Director de la VII Región PNP y los Jefes de
las Divisiones Territoriales, para evaluar el desempeño de las DIVTER y comisarías en el
ranking del patrullaje policial. En tercer lugar, un equipo del VSP realizará visitas a las DIVTER
y comisarías a fin de establecer espacios de diálogo sobre el mejoramiento continuo del
patrullaje y del SIPCOP.
6. Nuevos Centros Integrados de Atención en Seguridad Ciudadana 1.0 (CIASC)
Los Centros Integrados de Atención en Seguridad Ciudadana (CIASC) constituyen un nuevo
modelo de gestión de las comisarías que presentan un alto flujo de usuarios y denuncias. El
CIAS modifica la primera línea de atención de las comisarías y las integra con módulos de
recepción rápida de las denuncias. La finalidad de los CIASC es brindar una atención de calidad
a los usuarios y usuarias, con un buen trato, certeza en la información u orientación requerida y
celeridad en la recepción de las denuncias, especialmente de aquellas por delitos patrimoniales
cometidos en espacios públicos.
7. Kit de apoyo a la labor policial en comisarías de Lima Metropolitana
Las comisarías del Perú presentan una serie de deficiencias, evidenciadas en diversos
documentos institucionales y externos, en las áreas de infraestructura, dotación de personal
vehículos (dotación y mantenimiento), equipamiento informático y logístico, colchones precarios
para el personal policial, carencia de personal para limpieza, entre otros aspectos
problemáticos.
En ese contexto, como paliativa a una problemática estructural en las comisarías de Lima
Metropolitana y del país se gestionará la entrega de kit de apoyo a la labor policial para todas
las 112 comisarías de Lima Metropolitana consistente en:
 3 equipos de cómputo (vía renting),
 10 sillas para la atención en público;
 5 colchones de plaza y media para cada comisaría;
 personal de limpieza por contrato para todas las comisarías.

8. Nuevo Programa de fortalecimiento de capacidades policiales en derechos humanos


Las necesidades y preocupaciones ciudadanas respecto a la inseguridad ciudadana no sólo se
concentran en los indicadores de delincuencia, sino también en las respuestas que brindan las
instituciones, en especial la Policía Nacional del Perú. Por ello, en el año 2018 el VSP, en
estrecha coordinación con la Policía Nacional del Perú, y a través de la Dirección General de
Seguridad Democrática, implementará el Programa de Fortalecimiento de Capacidades de la
Policía Nacional del Perú en Derechos Humanos con la finalidad de velar y fortalecer el respeto
de los derechos humanos de la ciudadanía en las comisarías del país.
El referido Programa cuenta con dos componentes: visitas a las sedes policiales por parte de un
equipo especializado, y capacitación a los funcionarios de las comisarías en tópicos básicos y
fundamentales referidos a los derechos humanos, con lo cual se reforzar y actualizar sus
conocimientos y aplicación en esta materia.
9. Central Única de Denuncias (CUD) ampliada y mejorada
La Central Única de Denuncias del Ministerio del Interior es una plataforma de atención
ciudadana compuesta por un servicio telefónico y una plataforma virtual por medio de los cuales
se reciben quejas, denuncias e información sobre determinados delitos: corrupción y malas
conductas de los servidores y funcionarios del MININTER, casos de trata de personas y de
crimen organizado. Opera a través de la línea telefónica gratuita 18018 a nivel nacional.
La CUD requiere herramientas de gestión, incluyendo protocolos y fortalecimiento de sus flujos
de articulación con la Policía Nacional del Perú que es responsable de realizar las
investigaciones ante las denuncias recibidas.
10. Fortalecimiento del rol y derechos de la mujer policía
El fortalecimiento del desempeño de las mujeres en las instituciones de seguridad pública
constituye un desafío a nivel global. En el Perú, hay importantes avances19, pero también hay
tareas pendientes en cuyo avance el VSP buscará aportar en el año 2018.
En articulación con la Defensoría de la Policía y la Policía Nacional del Perú, el VSP apoyará la
realización del I Censo de Mujeres Oficiales de Armas de la Policía Nacional del Perú 2018,
proceso que permitirá establecer el estado de situación del desarrollo profesional y personal de
las mujeres en la Policía.
11. Indicadores para medir el desempeño de las comisarías optimizadas
En el año 2018 el VSP conformará una mesa de trabajo con la Policía Nacional del Perú dirigida
a optimizar los indicadores de medición del desempeño policial, con énfasis en los indicadores
referidos al trabajo de las comisarías.
El VSP aportará con un benchmarking internacional con 4 organizaciones policiales referentes,
de Ecuador, Colombia, Chile y España. Junto con la Policía Nacional del Perú se construirán
nuevos indicadores para medir nuevos aspectos, como la atención de calidad a los usuarios de
las comisarías y los tiempos de respuesta ante las denuncias.
12. Centro de Comando, Control, Comunicación, Cómputo e inteligencia (C4i).
El Centro de Comando, Control, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C4i) es un importante
proyecto orientado a implementar una plataforma integrada para el monitoreo de video
vigilancia en Lima Metropolitana, con tres objetivos principales:
 la atención centralizada de las emergencias;
 la atención centralizada y georreferenciación en tiempo real de la seguridad ciudadana;
 producción y administración de información integrada e inteligente que sirva para la toma
de decisiones preventivas de seguridad ciudadana y de emergencias.

SEGURIDAD PRIVADA

En un estudio realizado por la SUCAMEC, presenta y describe el estado situacional del


mercado de la seguridad privada en el país y busca convertirse en un instrumento que sirva de
guía para mayor conocimiento del tema. Para ello, se ha realizado una sistematización y
procesamiento de información proveniente de varias fuentes: se utilizan como insumos la data
proporcionada por la Gerencia de Servicios de Seguridad Privada (GSSP) y la Oficina General
de Tecnologías de la Información (OGTIC) de la SUCAMEC. Este documento se divide en tres
apartados, en los cuales se exponen los principales ejes del mercado de la seguridad privada
en el país.
En el primer apartado se presenta una síntesis de la normativa vigente en materia de seguridad
privada y los principales ejes del cambio normativo que se viene trabajando en la actualidad.
En el segundo apartado se abordan diversos temas como la oferta de empresas prestadoras de
estos servicios; el personal operativo, el uso de armas de fuego en el rubro de seguridad;
infracciones y sanciones; aspectos de seguridad aplicados a entidades financieras y la
capacitación de agentes de seguridad e instructores acreditados.
Finalmente, en el tercer apartado se presentan las iniciativas y actividades realizadas en el
marco del proyecto Fortaleciendo las capacidades para la gestión efectiva y transparente de
armas pequeñas y municiones en el sector de la seguridad privada, el cual es implementado por
el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América
Latina y el Caribe (UNLIREC) en apoyo a SUCAMEC y al sector de la seguridad privada en el
Perú.
La seguridad privada en el Perú es una de las actividades que está cobrando mayor relevancia
en los últimos tiempos, la cual se ha incrementado a la par del crecimiento económico del Perú.
Por ello, es necesario crear mecanismos adecuados que posicionen a la vigilancia privada
como una fuente de empleo digno, donde se vele por la seguridad de los trabajadores y se
respeten sus derechos laborales, estableciendo, además, un sistema basado en especialidades
y líneas de carrera en la cual los trabajadores de la seguridad privada puedan adquirir
conocimientos y desarrollarse de manera integral a nivel personal y profesional. La existencia
de una entidad nacional de control y regulación del sector de la seguridad privada es necesaria.
Sin embargo, los controles previos o posteriores que pueda ejercer la administración no son
suficientes. Estamos convencidos que el mercado tiene un rol fundamental para el desarrollo de
la actividad. El mercado es un elemento adicional para depurar las empresas buenas de las
malas y las responsables de las irresponsables. Es fundamental una nueva regulación que
involucre necesariamente a los clientes, generando incentivos adecuados través de los cuales
sea más seguro y eficiente contratar a una empresa formal que una informal. Finalmente, es
importante destacar la relevancia y el impacto que tiene esta actividad en la sociedad. La
seguridad privada está extendida en todo el territorio nacional.
El Marco Regulatorio referido a la seguridad privada en el país consta de diversos instrumentos
legales, cuyo principal eje está compuesto por la Ley Nº28879 – Ley de servicios de seguridad
privada, promulgada en el año 2006, y su reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº
003-2011-IN.
Las funciones de controlar, administrar, supervisar, fiscalizar, normar y sancionar las
actividades relacionadas a estos servicios son competencia de la Superintendencia Nacional de
Control de Servicios de Seguridad Privada, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil –
SUCAMEC –, conforme lo establece el Decreto Legislativo Nº 1127, norma que crea dicha
entidad.
Así, la Ley de servicios de seguridad privada (Nº 28879) y su reglamento, Decreto Supremo Nº
003-2011-IN, componen el núcleo básico de la reglamentación de estos servicios y los definen
como "aquellas actividades destinadas a cautelar y proteger la vida e integridad física de las
personas, así como dar seguridad a patrimonios de personas naturales o jurídicas; realizadas
por personas naturales o jurídicas bajo alguna de las modalidades normadas en la presente Ley
y debidamente autorizadas y registradas ante la autoridad competente.”
1.1 Modalidades de los servicios de seguridad privada. Existen siete modalidades para la
prestación de los servicios de seguridad privada que, dependiendo de su naturaleza, pueden
ser brindados por:
a. Personas jurídicas, que tienen como objeto social prestar los servicios de seguridad privada
(empresas especializadas)
b. Personas jurídicas cuyo objeto social no consiste en la prestación de servicios de seguridad
privada
c. Personas naturales

1. Personas jurídicas que tienen como objeto social prestar los servicios de seguridad
privada (empresas especializadas)
a) Vigilancia privada: aquel servicio prestado por empresas especializadas para la
protección de la vida e integridad física de las personas; la seguridad de
instalaciones públicas o privadas y para el normal desarrollo de eventos, y se
circunscribe solo al perímetro o ámbito interno de la instalación o donde se
desarrolla el evento.
b) P r o t e c c i ó n p e rs o n a l : servicio ofrecido por empresas especializadas que
proporcionan resguardo, defensa y protección de personas, con el fin de impedir
que sean víctimas de atentados.
c) Prestación de servicio de transporte de dinero y valores: aquel servicio prestado
por empresas especializadas dedicadas a brindar seguridad en el transporte de
dinero y va lores de propiedad o administrados por entidades públicas o privadas.
Para el desarrollo de esta actividad, se requiere una infraestructura y logística adecuada;
que se minimicen riesgos en el traslado; que se cuente con medios de transporte
blindados registrados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y autorizados –
según la carga que transporten – por la SUCAMEC; y que cuenten con una póliza de
seguro que cubra el valor declarado de la carga. d. Prestación de servicios de tecnología
de seguridad: son aquellas actividades referidas a los servicios de monitoreo de señales
y de respuesta a las misma s, emanada s por dispositivos electrónicos de alarmas;
controles de acceso; circuitos cerrados de televisión; sistemas de posicionamiento
satelital; y sistemas de control de mercadería.
2. Personas jurídicas cuyo objeto social no consiste en la prestación de servicios de
seguridad privada a. Servicio de protección por cuenta propia: es aquel servicio
organizado e implementado por cualquier entidad pública o privada, con la finalidad de
cubrir sus propias necesidades de seguridad interna, con personal vinculado
laboralmente a dicha entidad, para lo cual se requiere una autorización de la SUCAMEC.
No faculta a la entidad a prestar dichos servicios a terceros.
3. Servicios prestados por personas naturales Prestación de servicios individuales de
seguridad personal y patrimonial: estas actividades están orientadas a la protección de
personas y patrimonios prestados por personas naturales debidamente capacitadas y
autorizadas por la SUCAMEC. Además, deben contar con un contrato de trabajo y un
seguro de salud a favor de la persona natural que presta el servicio durante el plazo
estipulado contractualmente.
Estos servicios pueden ser de tres tipos, de acuerdo a la actividad que desempeñen.
a. Servicios individuales de seguridad personal (SISPE): aquellas actividades cuyo objetivo es
proporcionar resguardo, defensa y protección a personas con el fin de que no sean víctimas
de un posible atentado. Para ello también se requiere que quien brinde el servicio deba
contar con un seguro de vida, sepelio e invalidez, durante la vigencia del contrato.
b. Servicios individuales de seguridad patrimonial (SISPA): aquellas actividades que consisten
en la protección y custodia del patrimonio de personas naturales o jurídicas, que se limitan
solo al perímetro o ámbito interno de la instalación elegida.
c. Prestación de servicios de asesoría y consultoría: aquellas actividades dedicadas a la
elaboración de estudios profesionales de seguridad privada, análisis de riesgos, planes de
contingencia, evaluación de instalaciones y controles de pérdidas, destinados a optimizar la
calidad de la seguridad de personas y patrimonios. Este último servicio puede ser brindado
tanto por personas naturales como jurídicas.

SEGURIDAD NACIONAL

El término seguridad proviene del latín securitas, que significa sin temor, despreocupado,
situación que representa estar libre de peligro o preocupación. En términos generales la idea de
seguridad se ha relacionado con la de protección y la de eludir cualquier peligro o riesgo. Gran
parte de los especialistas dedicados a esta materia sostienen que la seguridad nacional se
refiere a la capacidad que tiene un Estado-Nación para defender sus intereses nacionales
entendidos esencialmente como la integridad territorial y la soberanía política.
La seguridad nacional es un concepto difícil de definir. Las diversas interpretaciones a lo largo
de la historia han generado confusiones respecto de su alcance, de sus objetivos, así como de
las atribuciones y competencias de los órganos encargados de su gestión, entre otros aspectos.
Y es que la seguridad nacional es una noción que la establece cada Estado en función de su
realidad sociopolítica, económica y militar.
En esta línea, Muñoz señala lo siguiente: La seguridad de un Estado se construye y adapta de
manera circunstancial, modificándose de acuerdo a las necesidades de cada país y
adaptándose a los contextos de historia, cultura y sociedad. Las diferentes capacidades de los
Estados, su situación interna y la del entorno internacional hacen que la interpretación de las
amenazas y los objetivos nacionales sean vistos siempre de diferente manera, y motiven así su
reformulación constante.
Así, durante el siglo XIX el concepto de seguridad nacional abarcó ámbitos sociales y
económicos del devenir político en Europa. Sin embargo, a partir de la primera mitad del siglo
XX, y especialmente durante la Guerra Fría la seguridad nacional adquirió una connotación
notablemente militar convirtiéndose en la concepción tradicional adecuada en este periodo
(Muñoz, 2005: 11-13). «[…] La defensa y la seguridad eran patrimonio exclusivo de las fuerzas
armadas. Las mismas definían el tipo de relación con el sector civil, deslindando los campos de
participación en los asuntos de defensa y seguridad nacional.
Con el fin de la Guerra Fría y la caída de la Unión Soviética el contexto internacional cambió.
Los crecientes procesos de institucionalización democrática motivaron a muchos países a
plantearse la pertinencia de expresar de manera abierta su política de defensa a la sociedad,
con lo cual se dio inicio a una nueva dinámica relacional entre fuerzas armadas y sociedad civil.
Asimismo, la continua integración de las economías en el mundo originó nuevos problemas
globales
En dicho escenario los debates acerca de una reconceptualización de la seguridad nacional
pusieron en tela de juicio la eficacia de una visión tan militarizada (Muñoz, 2005: 13-15). Surge
entonces la necesidad de estructurar la seguridad nacional como una noción que abarque y
represente no solo la defensa del Estado entendida como amenazas militares del exterior, sino
más bien como un concepto integral que contemple también los peligros y/o riesgos que surgen
al interior del Estado. Ya que, tal como precisa Muñoz (2005: 17) «Las amenazas y
vulnerabilidades se presentan en diferentes áreas y es necesario que estas sean analizadas y
definidas bajo criterios que las distingan de un problema político común, para que formen parte
de la nueva agenda de seguridad». Según explica la citada autora, es en este contexto que los
conocedores y especialistas en materia de seguridad giran su interés hacia temas relacionados
con la migración, el medio ambiente, los problemas étnicos y raciales, el terrorismo, el
narcotráfico, la política internacional, los derechos humanos, la gobernabilidad, entre otros.
En esta línea, Muñoz (2005: 17-18) hace referencia a la investigación de un reconocido
especialista internacional donde se define y clasifica la seguridad nacional en cinco ejes
rectores:
 seguridad militar, orientada a la protección territorial del Estado;
 seguridad medioambiental, cuyo objetivo es prever y solucionar problemas energéticos,
mantener los ecosistemas y los recursos naturales necesarios para la existencia humana;
 seguridad económica, encargada de preservar la estabilidad del país;
 seguridad social, enfocada en la conservación y fortalecimiento de la identidad del colectivo
respecto de su cultura, tradiciones e idioma, es decir con su nación; y
 seguridad política que hace alusión a la estructura, procedimientos e instituciones políticas
que conceden legitimidad a los Estados.
En este sentido, la conceptualización de la seguridad nacional ha ido adquiriendo un alcance
multidimensional. En efecto, en el marco de la tercera sesión plenaria de la Organización de los
Estados Americanos – OEA (2003), los Estados del hemisferio reconociendo que se enfrentan
«[…] tanto a amenazas tradicionales a la seguridad como a nuevas amenazas, preocupaciones
y otros desafíos […]», adoptaron la Declaración sobre Seguridad en las Américas, en cuya
segunda declaración: Valores compartidos y enfoques comunes, numeral 2, establecen lo
siguiente:
Nuestra nueva concepción de la seguridad en el Hemisferio es de alcance multidimensional,
incluye las amenazas tradicionales y las nuevas amenazas, preocupaciones y otros desafíos a
la seguridad de los Estados del Hemisferio, incorpora las prioridades de cada Estado,
contribuye a la consolidación de la paz, al desarrollo integral y a la justicia social, y se basa en
valores democráticos, el respeto, la promoción y defensa de los derechos humanos, la
solidaridad, la cooperación y el respeto a la soberanía nacional.
Finalmente, en concordancia con los elementos anteriormente revisados, Muñoz (2005: 32)
define la seguridad nacional como: […] un proceso continuo e incesante, es la condición
política, económica, social y militar que garantiza el desarrollo y la estabilidad de un estado,
permite el equilibrio necesario para asegurar mediante la aplicación del poder nacional la
obtención y el mantenimiento de los objetivos nacionales, previniendo y actuando ante cualquier
amenaza interna o externa que ponga en peligro los intereses de la sociedad. Se puede advertir
entonces que el concepto de seguridad nacional ha evolucionado y se ha adaptado conforme a
las necesidades, riesgos y amenazas de los Estados a lo largo de la historia. Sin embargo, se
ha mantenido siempre como un tema preponderante para los países en todo el mundo.
La seguridad nacional se refiere a la noción de relativa estabilidad, calma o predictibilidad que
se supone beneficiosa para el desarrollo de un país; así como a los recursos y estrategias para
conseguirla (principalmente a través de la defensa nacional).
Mientras que los objetivos clásicos de la seguridad nacional consistían en prevenir o rechazar
amenazas militares de estados (la guerra clásica), en la actualidad las amenazas a la seguridad
nacional son más difusas, e incluyen la delincuencia común, el terrorismo, las mafias, los
riesgos medioambientales, y fenómenos sociales de escala global como
las migraciones masivas.
Cabe mencionar, en especial, lo referente al estudio de la seguridad nacional en los Estados
Unidos, este tuvo amplia influencia en América latina, en especial como adoctrinamiento político
anticomunista, es así como en la escuela Militar de USARSA, “organizada en 1963, dictó cursos
en español y portugués destinados a “brindar” a los militares latinoamericanos una formación
que les permitiera contribuir a la seguridad militar de sus respectivos países(...)En tales
escuelas los cursos inculcaron una ideología anticomunista y una filosofía contrarrevolucionaria.
Según el plan estratégico antiterrorista del Reino Unido, su objetivo es que la gente pueda
llevar adelante su vida diaria con libertad y confianza.
Un concepto de aparición reciente (1994) es el de seguridad humana; mientras que un concepto
limitado al orden público interior suele definirse como seguridad ciudadana. La seguridad
nacional consiste en que la sociedad, como conjunto, tenga las condiciones de tranquilidad y
colaboración necesarias para poder vivir y prosperar en paz. Seguridad nacional y paz están
vinculadas como ausencia de presiones sobre la sociedad, para que esta sea un ambiente
dentro del cual las personas puedan desarrollarse de buena manera. Está vinculada con la
prosperidad, porque una sociedad segura tiene mejores condiciones para progresar. A su vez,
el progreso de la sociedad permite mayores condiciones de seguridad. La seguridad nacional
puede ser amenazada de diversas maneras: bien por el peligro de conflicto interno, como por
ejemplo una sublevación que amenace el orden institucional del Estado. Como las amenazas
siempre están latentes, para alcanzar una mayor seguridad nacional cada sociedad debe
elaborar una política de defensa nacional. La defensa nacional consiste en el conjunto de
precauciones y medidas preventivas necesarias para evitar que las amenazas se vuelvan serias
y graves, tratando de controlarlas, y de ser posible, extinguirlas, como preparación para un
eventual conflicto en el que haya que defenderse de hecho contra un agresor, externo o interno.
SEGURIDAD POLÍTICA

INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO JURÍDICO


En realidad, el concepto abarca tres aspectos principales:

 la seguridad política propiamente dicha, que es el conjunto de instituciones y medidas de


gobierno cuya finalidad es asegurar el orden público, tanto nacional como internacional.
 Su núcleo es la seguridad del Estado, para garantizar la cual la legislación penal tipifica y
castiga severamente ciertos delitos, como traición, espionaje, insurrección, devastación,
desórdenes públicos graves, etc., y hay organismos para atender las necesidades de
inteligencia y prevención en esta materia, que afecta las bases mismas del orden estatal.
 la seguridad social, que es el conjunto de instituciones y medidas de gobierno establecidas
en una sociedad para prevenir y remediar los riesgos individuales: enfermedad, accidentes,
pérdida o disminución de la capacidad laboral, jubilaciones, asistencia frente a
adversidades o desastres naturales, etc.

SIGNIFICADO POLÍTICO DE SEGURIDAD POLÍTICA


La importancia política de la seguridad social estriba en que es un factor importante del orden
social deseable. – los seguros que individual o grupalmente contratan los integrantes de la
comunidad, para proteger sus vidas, bienes, o las de aquellos que trabajan bajo su
dependencia, a fin de tener cómo responder por las consecuencias económicas de los
accidentes, muertes, pérdida o destrucción de bienes, etc. Aunque aquí el Estado interviene
solo a nivel de la regulación general, los seguros tienen importancia política como disminución
de la incertidumbre económica que implican las interacciones

SEGURIDAD POLÍTICA COMPONENTE DE LA SEGURIDAD HUMANA


La Seguridad Política es uno de los siete componentes de la Seguridad Humana según el
Informe sobre Desarrollo Humano en 1994 para el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD); el resto son Seguridad Alimentaria, Seguridad Ambiental, Seguridad de la
Salud, Seguridad Ciudadana, Seguridad Económica y Seguridad Personal. El PNUD indica que
la seguridad humana consiste en que los ciudadanos puedan vivir en una sociedad que respete
sus derechos humanos y garantías fundamentales.  Es la necesidad de avocarse a la seguridad
de la gente, en lugar de la seguridad nacional.
 La Seguridad Política es una aspiración latente en el espíritu democrático que cada nación
ejecuta no sólo en temporadas electorales sino durante la vida diaria del Estado, es el respeto a
los derechos fundamentales del individuo y de sus garantías individuales.
 Los indicadores para medir a la Seguridad Política son el incremento de la represión política
(encarcelamientos, torturas, desapariciones, censura), violaciones de derechos humanos y
autoritarismos; desintegración del Estado nación por rivalidades étnicas, religiosas y políticas,
así como la escalada en el gasto militar. Asimismo, otros indicaros fundamentales son
Corrupción (Coherente/Incoherente); Gobernabilidad (movimientos sociales, crecimiento
económico, acceso a sistemas de bienestar o de satisfacción); Rendición de Cuentas
(transparencia y acceso a la información); Estado de Derecho (organización regulada por medio
de las leyes); Democracia (Democracias plenas/ Democracia con fallas/ Régimen
híbrido/Régimen Autoritario) instituciones autónomas y transparentes.
 El hecho de que no exista un concepto de Seguridad Política por parte del gobierno mexicano,
hace que la defensa de los indicadores de la seguridad política sea difícil al no tener un marco
único, lo que implica que las instituciones garantes de la democracia opten por una visión
particular y no de Estado, definida por sus intereses bien intencionados.
 Ejemplo de ello es dejar para después el debate de los gobiernos de coalición, así como la
segunda vuelta electoral, la cual dará legitimidad social a los políticos y sus gobiernos que
ganen por márgenes estrechos y con participación mínima. Además de que no puede haber
políticas adecuadas para la existencia de seguridad política (veracidad-certidumbre-vigor-
transparencia, etc.), ampliación o apuntalamiento de la libertad de expresión en medios.
 Sin un concepto claro las políticas que se desarrollen sólo estarán enfocadas en atenuar,
mitigar y en ser paliativos; por tal razón es altamente prioritario que exista un debate que
termine en la creación de un concepto de Seguridad Política, que sea evolutivo y armonioso
entre todos los indicadores. Además de que este podría ser una columna que sostenga la
confianza entre la ciudadanía y la clase política.
 Nota: El PNUD propone que los Estados incorporen el concepto creado en 1994 de Seguridad
Política en su interior, ya que consideran el más completo y menos político.

SEGURIDAD DE INSTALACIONES

Seguridad Física de Instalaciones, es el conjunto de mecanismos y acciones que buscan la


detección y prevención de riesgos, con el fin de proteger algún recurso o bien material. En el
caso de recintos como edificios, oficinas, residencias, otros, se entiende como, los mecanismos
que llevan a disminuir las probabilidades que ocurran eventos que atenten contra el bienestar
de los individuos y sus posesiones (robos, violaciones, entre otros).
La seguridad física orientada a domicilios, oficinas y otras edificaciones es puesta en práctica
por la ciudadanía y por profesionales en el área (seguridad privada, cerrajeros, sistemas de
vigilancia). Cualidad de estar libre y exento de todo peligro, daño o riesgo.
Orígenes de la Seguridad Física de instalaciones
Desde tiempos remotos el hombre ha buscado protección. En los primeros días buscaba
protección personal contra las inclemencias de la naturaleza y luego fue haciéndose más
complejo, haciendo complejas también sus necesidades.
En cierto punto el hombre se fue congregando, fueron creándose pequeñas comunidades que
le dieron forma a la sociedad como la conocemos.
La búsqueda de mejores oportunidades en grandes ciudades como parte de la Revolución
Industrial fue promoviendo la distribución desigual de la población mundial. Como
consecuencia, muchas áreas quedaron superpobladas, convirtiéndose esto en un problema que
afectó directamente a la sensación de seguridad del ser humano. Eran muchos, mayormente
desconocidos, en un área muy reducida.
Estar rodeados de muchos fue afianzando en el hombre la necesidad de proteger lo que
consideraba como suyo y de allí comienza a plantear mecanismos para la defensa de sus
bienes.
Desde ese punto, hasta la actualidad, la humanidad ha perfeccionado los mecanismos y
sistemas de protección personal; en el camino fueron agregándose tecnologías que hicieron de
la seguridad una acción más fiable.
El aumento de los índices de robo en ciertas zonas también contribuyó al desarrollo de la
seguridad física como necesidad y fue convirtiéndola en negocio y especialización.
Los objetivos fundamentales de la protección física en las instalaciones son mantener un
ambiente seguro para el personal que allí labora; así como también los activos, la continuidad
operacional y la propiedad intelectual.
Los diferentes roles y actividades que se llevan a cabo en las diversas instalaciones, sean
públicas o privadas, así como los ambientes que las rodean nos conducen a pensar que
ninguna norma de seguridad física puede ser extendida y aplicada universalmente a todas las
instalaciones.
Por lo tanto, en el presente artículo intentaremos resumir un Decálogo de Principios que cada
organización debe aspirar alcanzar; pudiendo identificar en ellas los requerimientos particulares
de cada caso, a fin de ser aplicados racional y eficazmente.
La primera fase decisiva en toda actividad de protección física es identificar los riesgos y las
amenazas; entendiendo éstas como toda actividad que puede causar pérdidas o atentar contra
los activos de la organización, sólo así es que podemos tener una apreciación sensata sobre las
necesidades de protección física y como aplicar las medidas de protección necesarias.
Para tal objetivo, deberá tenerse presente las inspecciones periódicas de protección física de
las instalaciones, que nos ayudarán a evaluar los niveles de seguridad existentes. Estas
medidas podrán variar de instalación a instalación, pero deberá existir un factor constante: las
medidas de protección deberán estar orientadas a reforzar la imagen de la empresa y servir de
elemento altamente persuasivo en relación con los riesgos y amenazas existentes.
Cabe resaltar, que la aplicación de medidas aisladas de seguridad y protección física raramente
funcionan por sí solas; sólo bajo la combinación de todas estas podemos profundizar y
optimizar los niveles de protección.
Optar por la protección física no es una alternativa económica, pero es eficiente y rentable para
garantizar la misma; en especial después de haber alcanzado el nivel apropiado, por lo cual
será necesario profundizar en algunas premisas a cumplir que hemos querido resumir en este
Diez Principios Generales de Protección Física
1. Las medidas de protección deberán estar orientadas a prevenir los accesos no
autorizados a las instalaciones. Deben disuadir cualquier intento de acceso no
autorizado; también deberán detectar y retardar la presencia de personas planificando o
llevando a cabo tales intentos, al mismo tiempo ofrecer un tiempo y capacidad de
respuesta adecuado ante los mismos.
2. Será necesario evaluar la instalación tomando en cuenta:
- La importancia del entorno en el cual se encuentra ubicada la instalación,
- Los riesgos y amenazas locales o regionales de las instalaciones y la
organización,
- El clima de seguridad nacional.
3. Las medidas de protección por si solas no proporcionarán la protección adecuada; ellas
deben ser apoyadas por todo el personal que allí labora siendo conscientes y ejerciendo
sus responsabilidades de seguridad.
4. También será necesario clasificar las áreas, materiales, equipos y recursos
estableciéndose prioridades conforme aquellas que sean las mas críticas y vulnerables.
5. Los medios de protección empleados no sólo deben ser eficaces, también deben
parecerlo, esto persuadirá a los delincuentes; de lo contrario, pueden acarrear severos
problemas comprometiendo la seguridad de la instalación.
6. El uso de medidas de protección imprevisibles son un poderoso disuasivo para los
delincuentes.
7. Las medidas empleadas no sólo deben prever los escenarios actuales; también deben
anticiparse a los escenarios potenciales; si una situación seria se genera en el futuro,
será demasiado tarde y su implementación resultará más costosa.
8. Para optimizar los niveles de protección será necesario incorporar el uso de tecnologías,
como los sistemas electrónicos de protección que permitan reducir los costos de la
fuerza de guardia.
9. La tecnología no necesariamente ahorra fuerza de guardia, pero sí optimiza y potencia
sus capacidades actuales.
10. Los materiales y la información crítica deben concentrarse en lo posible, en un solo
lugar.
Finalmente, la experiencia nos ha enseñado que ninguna medida puede garantizar la protección
contra individuos decididos o grupos organizados que tienen el tiempo y la información
necesaria, así como también la disposición a emprender una actividad delictiva contra cualquier
organización o persona.
Pero la aplicación de estos principios sin duda nos ayudará a reducir las probabilidades de
ocurrencia; y de suceder minimizar su frecuencia, impacto y severidad.
Detección y prevención de riesgos
Como consecuencia la disminución de la sensación de seguridad en los seres humanos, se
plantearon mecanismos para la detección y prevención de situaciones de riesgos en espacios
físicos.
Para la detección y prevención de riesgo se toman en cuentan variables fundamentales entre
las que se encuentran:

 Estudio del entorno en riesgo


 Probabilidad de ocurrencia de riesgos de acuerdo al tipo
 Características del recinto a proteger
 Planificación de la seguridad física de instalaciones
Una vez que se ha detectado una posible situación de riesgo, se planifican las acciones de
seguridad física. La planificación suele depender de:

 Expectativa de seguridad
 Tecnología a emplear
 Presupuesto para la inversión en seguridad
 Entre los elementos típicos que se incluyen en un plan de seguridad física están:
 Protección para accesos (puertas, ventanas y otros)
 Sistemas de vigilancia monitorizados (cámaras)
 Sistemas de seguridad privada
 lineamientos de seguridad para usuarios (cómo mantener el nivel de seguridad con
acciones cotidianas)

Participación de cerrajeros y otros profesionales en la seguridad física de instalaciones


La planificación de la seguridad física en recintos suele ser una acción común en la sociedad
actual. Por lo general, la participación de profesionales en la materia es necesaria para que se
cumplan con las expectativas del sistema.
Los profesionales en cerrajería suelen ser actores directos en el plan de seguridad física porque
se encargan de la instalación y mantenimiento de los elementos que componen el sistema de
seguridad (puertas, ventanas y otros accesos). Con el avance de la tecnología, nuevos
profesionales se han sumado al equipo de trabajo de los planes de seguridad física.
Avance tecnológico en la seguridad de recintos
La automatización de procesos en una vivienda, conocida como domótica, es parte del avance
tecnológico de la seguridad física en búsqueda de mejorar la sensación de seguridad del ser
humano en sociedad. La tecnología de fabricación de piezas de cerrajería también ha
evolucionado de acuerdo a las nuevas necesidades de protección. Actualmente
las cerradura inteligentes y los sistemas reforzados de apertura y cierre de puertas proveen un
nuevo nivel de seguridad para recintos, tanto comerciales como residenciales.
DECIMA SEMANA

TIPOS DE SEGURIDAD

SEGURIDAD JURÍDICA

“LA SEGURIDAD JURÍDICA SE CONVIERTE EN UNA INSTITUCIÓN IMPORTANTE EN LOS


CÓDIGOS O CONSTITUCIONES POLÍTICAS ACTUALES. SE TRATA DE UNA INSTITUCIÓN
Y DE UNA PIEZA CLAVE DEL CONCEPTO DE DERECHO FUNDAMENTAL Y GARANTE DEL
PACÍFICO EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS, YA SEA DE CARÁCTER MATERIAL
O INMATERIAL”.
La seguridad jurídica tiene como principio fundamental la idea de predictibilidad, es decir, que
cada uno conozca de antemano las consecuencias jurídicas en sus relaciones con el Estado y
los particulares. La seguridad jurídica supone la expectativa razonablemente fundada del
ciudadano sobre cuál debe ser la actuación del poder en aplicación del derecho.
Por ello, la Constitución Política del Perú debe incorporar la expresión de la seguridad jurídica, a
fin de mejorar la garantía de los derechos fundamentales, pues la experiencia comparada
demuestra que los países que incorporaron esta institución están logrando su desarrollo, como
España, México, Ecuador, entre otros.
En efecto, tenemos que en la actual Carta Magna la institución de la seguridad jurídica está
legislada únicamente para las inversiones, sobre todo extranjeras, y otras contrataciones del
Estado frente a otros Estados u organismos internacionales, de conformidad con el artículo 62
de la Carta Fundamental, que otorga garantías administrativas, tributarias y políticas a las
inversiones extranjeras que ingresan al país atraídas por el buen desarrollo económico del
Perú, lo cual es correcto, positivo y muy conveniente para los intereses de todos los peruanos.
Sin embargo, en las relaciones interpersonales y del ciudadano con el Estado, se carece de una
norma con efectos y garantías similares. De ahí la necesidad de insistir en que sea añadida o
incluida en el artículo 2 de la Constitución Política del Perú la expresión seguridad jurídica, con
el propósito de que el administrado o la ciudadanía jamás se encuentre en una situación de
incertidumbre jurídica y, por lo mismo, en un estado de indefensión.
“La seguridad jurídica en el Estado de derecho es una garantía dada al individuo de que su
persona, sus bienes y sus derechos no serán objeto de ataques violentos, o que si estos llegan
a producirse, le serán asegurados por la sociedad, protección y reparación”. 
Estado, soberanía y DD. HH.
En la filosofía sobre seguridad jurídica, no pierden actualidad las teorías de Thomas Hobbes y
de John Locke, que explican el Estado de derecho y las teorías del Estado así:
La Teoría del Estado según Thomas Hobbes.
Concebido simbólicamente como la gran bestia bíblica, máquina poderosa y monstruo
devorador de los individuos: el Leviatán explica la aparición de las normas y de las distintas
formas políticas. Un poder que elimina el peligro de una guerra de todos contra todos, que se
deriva de la condición libre del hombre en el estado de la naturaleza y que controla las
libertades, debe ser riguroso en la aplicación de la ley. Todo lo que vaya contra este poder es
ilícito, pues la libertad está determinada por los términos del acuerdo, en virtud del cual nació el
Estado. Argumenta a favor de la creación de un Estado absoluto que se constituye mediante un
pacto que autoriza al soberano a hacer una política ilimitada que garantice la paz y la seguridad
de los súbditos. Para cumplir estos objetivos puede hacer lo que sea necesario. Será legítimo
mientras logre estos objetivos. “El origen del Estado es el pacto que realizan todos los hombres
quedando subordinados entre sí a un gobernante, que es el que debe procurar el bien para
todos. La idea central de la obra es la organización política que propone: un Estado que limite o
prohíba al hombre atentar contra la vida de los otros, es decir, que supere el estado de la
naturaleza garantizando la paz”.
Teoría del Estado, según John Locke.
Sostiene que el Estado debe respetar los derechos de la persona, pues, para ello, recibe la
concesión de la voluntad personal del ciudadano, en el sufragio en las elecciones políticas, sin
atropellar los derechos de los gobernados. El poder o el soberano no debe atropellar los
derechos de la persona, ya que esos derechos naturales le fueron concedidos al soberano, a fin
de que gobierne con respeto a los derechos fundamentales de la persona y no aplicando la
arbitrariedad.
Esos derechos individuales, económicos sociales establecidos en leyes, que ahora son los
derechos fundamentales que el Estado debe respetar y cumplir, se hallan garantizados y
pueden hacerlos efectivos en la vía de los procesos de garantía constitucional.
“El poder está limitado por los derechos naturales del hombre... El poder legislativo no puede
ser ejercido absoluta y arbitrariamente sobre las fortunas y las vidas del pueblo, pues al tratarse
de un poder compartido por cada miembro de la sociedad y entregado a la persona o asamblea
legislativa no puede llegar a ser mayor que el que esas personas tenían en el estado de
naturaleza”.
El Poder Neutro
Si son los hombres los que imponen su gobierno, falta o afectando el Estado de derecho, donde
la inseguridad jurídica pretende imponerse, ahí está el campo de acción en busca del derecho y
la seguridad jurídica con el propósito y objetivo del imperio de la ley. El profesor de la UNMSM,
dice: “...Si el "Estado de Derecho" había sido instalado en el país y en todo el mundo para que
gobernaran las leyes y no los hombres, no podía comprender por qué aquí todavía los hombres
dominaban a las leyes al mismo tiempo que la libertad de los ciudadanos se había convertido
en una mercancía que negociaban los abogados, policías, fiscales, jueces y carceleros; que la
propiedad no valía nada para el derecho jus natural instalado en la legislación, la judicatura y la
cátedra; que ninguna seguridad aguardaba a los derechos de los peruanos; me decidí a detener
mi trabajo anterior para desbrozar la osada tesis del desequilibrio de poderes y la necesidad de
un poder no político en el país; la necesidad de un poder neutro que pudiera contener nuestro
indómito carácter político...”.
Es importante anotar también que el tema de la “Seguridad Jurídica, Pobreza y Corrupción”
haya sido declarado de interés nacional por la Presidencia de la República Argentina y en
muchos otros de Europa, a fin de fortalecer las instituciones y mejorar la protección de los
derechos de los ciudadanos. Así, la seguridad jurídica se convierte en una institución importante
en los códigos o constituciones políticas actuales; sin embargo, en la Constitución peruana no
existe dicha institución, pieza clave del concepto de derecho fundamental y garante del pacífico
ejercicio de los derechos humanos, ya sea de carácter material o inmaterial.
El derecho de libertad o derechos sociales requieren en la actualidad de una instancia superior
a la de Estado nacional soberano, lo que significa una categoría que garantiza al ciudadano los
derechos humanos, no obstante que comienza a colisionar con el concepto de soberanía,
elaborado en los últimos siglos y el poder otorgado a la misma.
Todos los derechos constitucionales con ausencia del concepto expreso de seguridad jurídica
resultan débiles e inseguros.
La propuesta
Para que la seguridad jurídica esté legislada como una institución importante en la Constitución
Política del Perú de 1993, se debe añadir al artículo 2 la expresión “seguridad jurídica”, pues el
artículo 62 de la Carta Magna está referida solo a las empresas contratantes con el Estado
peruano, al legislar el modelo contractual denominado contratos-ley, 
con lo cual el Estado peruano establece garantías y otorga seguridad, no admite modificaciones
de carácter administrativo, tributario ni político, para la confianza y garantía de los contratantes
para los inversionistas. La inclusión de la expresión seguridad jurídica propuesto corresponderá
a los derechos fundamentales de la persona.
El derecho comparado
Los países de habla hispana que tienen establecida en sus Constituciones la seguridad jurídica
es: Brasil, (artículo 5); Chile, (artículo 7); Ecuador, (artículo 23 numeral 26); Estados Unidos de
América, (artículo 39 de la Constitución Federal y, la Quinta Enmienda de 1789 contiene cuatro
garantías de seguridad jurídica); España (en el apartado 3 del artículo 9); y México, (artículos 14
y 15). En el Perú, no está legislada la seguridad jurídica. El artículo 139 de la Constitución
referido al Poder Judicial no es suficiente. El artículo 62 se refiere a la libertad de contratar;
mediante contrato-ley el Estado puede establecer garantías y otras seguridades a la inversión
extranjera o nacional, y las desavenencias que sugieran concluyen en la vía arbitral o judicial.
Las personas no viven solo de los contratos; por ello, pretendemos una seguridad jurídica.

SEGURIDAD CIBERNÉTICA

Al hablar de términos de seguridad informática se debe entender a las bases que conforman los
cimientos de esta ciencia, para las partes más complejas de esta disciplina, una de estas bases
es el concepto de seguridad, la cual consiste en un estado de bienestar, es la ausencia de
riesgo por la confianza que existe en alguien o algo, si la seguridad se aborda desde el tema
disciplinario el concepto se puede definir como una ciencia interdisciplinaria para evaluar y
gestionar los riesgos a los que se encuentra una persona, un animal, el ambiente o un bien.
Existen países en donde la seguridad es un tema nacional, aunque depende del tipo de
seguridad, existen muchos tipos de ésta, por ejemplo, la seguridad ambiental, la seguridad
económica, la seguridad sanitaria y en casi la mayoría de los países cuando se hace un análisis
de la palabra seguridad, se hace referencia a la seguridad de las personas, por ejemplo, evitar
el estado de riesgo de un robo, de un daño físico o de un bien material.
La seguridad siempre busca la gestión de riesgos, esto quiere decir que se tenga siempre una
forma de evitarlo o prevenirlo y que se pueda realizar ciertas acciones para evitar esas
situaciones de la mejor forma. Se definió que la seguridad podría ser catalogada como la
ausencia de riesgo, la definición de este término involucra cuatro acciones que siempre están
inmersas en cualquier asunto de seguridad como son:

• Prevención del riesgo


• Transferir el riesgo
• Mitigar el riesgo
• Aceptar el riesgo

Así que, cuando se está buscando hacer algo más seguro, estas acciones son algo que se
debe de considerar sin importar el área, se aplica a cualquier intento de tener mejor o mayor
seguridad en cualquier tema que se requiera.
CONCEPTO DE SEGURIDAD INFORMÁTICA
Lo primero que se debe mencionar es que en muchos casos se suelen confundir dos conceptos
la seguridad informática y la seguridad de la información, aunque suenen muy parecidos tienen
puntos clave que hacen una diferencia.
La seguridad informática se encarga de la seguridad del medio informático, según varios
autores la informática es la ciencia encargada de los procesos, técnicas y métodos que buscan
procesar almacenar y transmitir la información, mientras tanto la seguridad de la información no
se preocupa sólo por el medio informático, se preocupa por todo aquello que pueda contener
información, en resumen, esto quiere decir que se preocupa por casi todo, lo que conlleva a
afirmar que existen varias diferencias, pero lo más relevante es el universo que manejan cada
uno de los conceptos en el medio informático.
Según Aguilera (2011), se puede definir a la seguridad informática como la disciplina encargada
de plantear y diseñar las normas, procedimientos, métodos y técnicas con el fin de obtener que
un sistema de información sea seguro, confiable y sobre todo que tenga disponibilidad.
Actualmente la informática está siendo inundada por toda la información posible, pero la
información por sí sola sigue siendo un universo más grande y en muchos casos más compleja
de manejar, ya que los procesos en muchos casos no son tan visibles para los involucrados. La
principal tarea de la seguridad informática es la de minimizar los riesgos, en este caso
provienen de muchas partes, puede ser de la entrada de datos, del medio que transporta la
información, del hardware que es usado para transmitir y recibir, los mismos usuarios y hasta
por los mismos protocolos que se están implementando, pero siempre la tarea principal es
minimizar los riesgos para obtener mejor y mayor seguridad.
Lo que debe contemplar la seguridad se puede clasificar en tres partes como son los siguientes:

• Los usuarios
• La información
• La infraestructura

Los usuarios son considerados como el eslabón más débil de la cadena, ya que a las personas
es imposible de controlar, un usuario puede un día cometer un error y olvidar algo o tener un
accidente y este suceso puede echar a perder el trabajo de mucho tiempo, en muchos casos el
sistema y la información deben de protegerse del mismo usuario.
La información se considera como el oro de la seguridad informática ya que es lo que se desea
proteger y lo que tiene que estar a salvo, en otras palabras, se le dice que es el principal activo.
Por último, está la infraestructura esté puede ser uno de los medios más controlados, pero eso
no implica que sea el que corre menos riesgos, siempre dependerá de los procesos que se
manejan.
Se deben de considerar problemas complejos, como los de un acceso no permitido, robo de
identidad, hasta los daños más comunes, por ejemplo, robo del equipo, inundaciones, incendios
o cualquier otro desastre natural que puede tener el material físico del sistema de la
organización.
Aguirre (2006), también afirma que la seguridad informática puede definirse como el conjunto de
métodos y de varias herramientas para proteger el principal activo de una organización como lo
es la información o los sistemas ante una eventual amenaza que se pueda suscitar.

LOS VIRUS INFORMÁTICOS


Unos de los primeros conceptos cuando se habla de seguridad informática, es el de virus
informático. Las computadoras solo entienden código binario como ceros y unos, en el mundo
de las computadoras y de la informática existen muchos conceptos como el de programas,
videojuegos, sistemas operativos y cualquier clase de software.
El software es uno de los conceptos más abstractos, se lo define como todo lo intangible de la
computadora, son instrucciones que el ordenador espera que se realicen, las cuales pueden ser
instrucciones complejas o instrucciones sencillas.
Analizado el tema clave sobre el software, un virus informático es un programa que tiene como
objetivo dañar o cambiar el funcionamiento de la computadora. Esta es una definición bastante
clara, pero el virus informático no siempre tiene que ser un programa completo, puede ser hasta
cierto punto fragmentos de un programa.
También Vieites (2013), indica que existen varios tipos de virus que se los puede definir de la
siguiente manera:

• Virus de sector de arranque (BOOT)


• Virus de archivos ejecutables
• Virus de macros
• Virus de lenguajes de Script
• Malware
• Gusanos
• Troyanos
• Spyware
• Keyloggers
• Adwares
• Bacterias

Se mencionó algunos, ya que la lista es bastante grande pero la mayoría son programados para
causar daños relacionados con la red y tener la capacidad de auto propagación, esto quiere
decir que se multiplica el mismo muchas veces y se posiciona en partes automatizadas del
sistema operativo infectado. Las bombas de tiempo, son virus que se activan al pasar un
determinado tiempo o al producir un evento, el que puede ser, por ejemplo, abrir el navegador,
pero los eventos suelen ir relacionados con ciertos cálculos matemáticos y registros de
memoria, aunque también existen los que se activan con tareas sencillas, estos son solamente
algunos de los tipos que se podrían mencionar. También existe el denominado software
malicioso que no es considerado como virus como tal, pero que también genera daños a la
computadora, algo muy importante que se debe tener claro es que, el software malicioso debe
de tener ciertas características para ser considerados como virus informático, una de las
características elementales es que debe de poder reproducirse y generar copias, ya que es la
forma en la que se propagan teniendo un comportamiento biológico similar al de los virus que
se pueden encontrar en la naturaleza y atacan a los animales y personas.
Concepto de autenticación La autentificación se puede definir como un proceso en el que se
busca confirmar algo como verdadero, no se busca verificar un usuario, ya que la autenticación
no siempre está relacionada con estos, en muchos casos se quiere saber si un cambio o un
dato es correcto, no se debe cometer el error en pensar que solamente las personas necesitan
este proceso, este puede ser para cualquiera, un sistema, un dispositivo o una persona. La
autenticación es bastante usada en el mundo de la computación, sólo que actualmente la
contraseña del correo o de una red social ha hecho olvidar que este método de validación era
ya muy común, por ejemplo, todas las credenciales que expiden para realizar una votación en
determinado país es un método de autenticación, otro ejemplo es cuando se ingresa a un país y
solicitan un documento como la visa o pasaporte, también es un método de autenticación, otro
caso es cuando se asigna un número de cuenta o ID de identificación en el trabajo para acceder
a ciertas áreas o también para llevar un registro de los movimientos y en caso de ser necesario
poder validar esos movimientos.
Existen diversos tipos de autenticación, se va a conocer algunos de ellos los más
implementados ya que todos los días se trabaja en encontrar más y mejores métodos. Se tiene
los tipos de autenticación en los que se tiene algo conocido, en teoría únicamente por el
usuario, por ejemplo, una contraseña, eso es lo más común, pero en teoría, ya que, si se
proporciona el usuario y la contraseña del correo electrónico, también puede entrar otro usuario
y no significa que sea la persona dueña de la cuenta.
Otro tipo de autenticación es la que se basa en algo de propiedad del usuario, por ejemplo, la
tarjeta de crédito, pasaportes o también son los Tokens que generan números aleatorios o
palabras claves. También existen las tarjetas conocidas como inteligentes o que contienen
cierta información, se pueden parecer a una tarjeta de crédito, pero el comportamiento o
información puede variar. Se tiene también los tipos de autenticación basados en una
característica física, este tipo en comparación con lo que ya se mencionó se puede decir que
son los más nuevos. Cuando se habla de características físicas se puede mencionar a:

• La voz
• Las huellas dactilares
• El ojo
• La escritura

Mecanismos preventivos en seguridad informática


Los mecanismos preventivos en la seguridad informática son los más olvidados, los cuales son
vistos como una pérdida de tiempo, la parte administrativa en la mayoría de los casos lo ve
como un costo extra, es algo parecido como por ejemplo, con los seguros médicos o seguros de
vehículos, se puede pagar 10 años el seguro de un carro y nunca tener un accidente, en
primera instancia se podrá analizar que es algo muy bueno, pero después en algún momento se
podrá pensar que es un desperdicio haber pagado una cantidad 10 años y sin usarla. La
definición de los mecanismos preventivos, consiste en una serie de revisiones periódicas,
algunos cambios o mejoras de diferentes aspectos que pueden ser de hardware, software o de
cualquier elemento involucrado en los sistemas y procesos, por eso es que las revisiones
dependen de los procesos de la empresa y cada una tiene sus propios procesos. Los
mecanismos preventivos en realidad son a largo plazo y por esta razón son considerados por la
mayoría como una pérdida de tiempo y dinero. La mayoría de los ataques informáticos se
pueden evitar o por lo menos disminuir el impacto, si se hiciera utilizando mecanismos
preventivos, deficiencia de sistemas y otros problemas podrían encontrarse, evitarse y
resolverse gracias a un buen trabajo durante esta etapa. La Barrera más fuerte a la que se
enfrenta una empresa al querer aplicar los mecanismos preventivos, es la aceptación y el
compromiso de todos los involucrados, hacer entender que no es una carga, es parte de los
procesos y de lo que se debe hacer bien en la organización.
Entre los elementos que se pueden aplicar en los mecanismos preventivos se puede mencionar
a:
• El respaldo de información: Es uno de los procesos más comunes que se pueden realizar
en las compañías y que gozan de cierta aceptación general, las empresas entienden que los
problemas con información son muy costosos, parece muy fácil pero seleccionar los
mecanismos de respaldo no es tan sencillo como se analizar, se tiene que considerar los
siguientes factores: Qué formatos de archivo se tienen, por ejemplo, MP3, archivos de texto,
bases de datos y otros, las imágenes y vídeos por ejemplo, son archivos que normalmente
necesitan atención especial.
• Horario de respaldo: Otro reto es a qué hora se puede hacer el respaldo, es común
seleccionar las horas de menos tráfico.
• Control de los medios: El tener acceso a respaldos es algo de alto riesgo, se puede robar la
información, manipular, perder, así que, el respaldo es una solución, pero también es otro
problema que se debe resolver.
• La comprensión de la información: No toda la información se puede comprimir, pero existe
alguna que, sí lo necesita, así que se deben hacer las valoraciones respectivas. Estos son sólo
algunos de los puntos que se deben considerar, solamente para el mantenimiento y respaldo de
la información.
Otros ejemplos de proceso que se tienen en el mecanismo preventivo son:

• Actualización de sistemas
• Antivirus
• Firewall
• Navegación por internet
• Contraseñas
• Accesos remotos.

Estos son sólo algunos de los procesos, pero la organización puede personalizar lo que quiere
considerar en los mecanismos preventivos.
Mecanismos correctivos en seguridad informática
Los mecanismos correctivos tienen una gran diferencia en tiempo con los mecanismos
preventivos, estos se aplican cuando, después de que algo sucedió y la función principal es
corregir las consecuencias. Entre las características que tienen los mecanismos correctivos
normalmente son muy caros, esto se debe a que el problema ya se lo tiene encima y no se
puede tenerlo durante mucho tiempo, así que, contratar expertos para resolver el problema o el
tiempo que le dedicara a el equipo de trabajo siempre va a costar mucho, en un porcentaje muy
alto se acaban pagando servicios de solución a otras empresas, adquiriendo soluciones o
comprando software y parches de actualización que logran resolver el problema. Otra
característica de los mecanismos correctivos es que el tiempo es limitado, así que el tiempo se
vuelve algo muy apreciado en estos casos, pero también es muy escaso. Probablemente la
empresa o la persona puede poder obtener dinero, pero tiempo es casi imposible. Dentro de los
mecanismos de corrección se tienen diferentes pasos de ejecución para enfrentar este
problema serio en los que se puede mencionar:
• Catalogación y asignación de problemas: En este paso se hace un catálogo de los
problemas a los que se pueden enfrentar, detectar y clasificar es algo muy recurrente en todo lo
relacionado con la seguridad informática, ya que es una forma para poder saber cómo abordar
las situaciones y buscar alguna respuesta o solución a lo que se presenta.
• Análisis del problema: En este paso es muy evidente que la actividad que se hace es
analizar el problema que se ha presentado, en muchos casos esta parte se realiza por los
expertos, ya no, por las personas involucradas en el problema.
• Análisis de la solución: Antes de intentar solucionar el problema se debe de analizar la
propuesta de la solución, se ha cometido un error, puede ser que no de forma directa, pero es
un error, el impacto no va a ser más o menos, si es culpa del usuario o de un tercero, así que la
solución tiene que estar bien planteada y ejecutada. Antes de empezar a realizar los cambios,
actualizaciones y movimientos se debe tratar de analizar y de predecir qué es lo que va a
suceder.
• La documentación: Este componente es vital, ya que los cambios que se hacen
probablemente son algo que se hizo con un tiempo limitado, rápido y que involucraron muchos
recursos, así que la documentación es muy importante, ya que puede ser que por las
velocidades no se recuerden todos los pasos y cambios que se han realizado. En caso de
encontrar algún problema se puede consultar la documentación para detectar si la solución era
correcta.
Mecanismos detectivos en seguridad informática
Los mecanismos de detección son los más complejos y son en los que se necesita tener alto
grado de conocimientos técnicos dependiendo de la materia que se aborde, por ejemplo,
seguridad de plataformas en línea, en específico de un tipo de bases de datos o tecnología
como Wordpress, esto depende del sistema, aplicación o el ecosistema que tenga funcionando.
Los mecanismos de detección parten de que se tiene la idea de que un atacante es capaz de
violar la seguridad y puede haber realizado una intrusión total o parcial a un determinado
recurso. Siempre que se trabaja en los mecanismos de detección se tiene la premisa en mente,
se debe de trabajar como si lo que se fuera a encontrar es lo peor y se debe estar preparados
para la peor de las situaciones posibles.
Estos mecanismos de detección tienen dos objetivos:

• Poder detectar el punto exacto del ataque para poder llegar a una solución y recuperarse
del mismo, pero no siempre es posible esto, depende de los problemas que se afrontan.
• Detectar la actividad que se considera sospechosa y conocer lo sucedido, ya que si no se
encuentra donde fue el ataque, lo mínimo que se necesita es saber qué fue lo que sucedió
y partir de esa parte.
Lo que es ideal es que se cumpla el objetivo primero, pero no siempre sucede lo ideal, así que
se tiene que adaptar al problema, a la situación y todo lo que va saliendo en cada uno de los
casos. Uno de los conceptos que están inmersos en este tipo de mecanismos es la intrusión, la
cual se la define como una secuencia de acciones realizadas de forma deshonesta, en donde la
mayoría de las ocasiones se quiere lograr acceso no autorizado. Dentro de los mecanismos de
detección el término más famoso de seguridad informática es el de detección de intrusiones, la
cual se define como el proceso de identificación y respuesta ante las actividades ilícitas
observadas contra algunos recursos de la red, sistema, plataforma o empresa.
SEGURIDAD SOCIAL

La Seguridad Social es un derecho fundamental que nos asiste a todas las personas. Es
también, una forma de protección que toda sociedad debe dar a sus ciudadanos brindando
prestaciones en caso de enfermedad, maternidad, accidentes, muerte, invalidez, jubilación y se
basa en la solidaridad, en la universalidad, en la integralidad y en la progresividad. 
La Seguridad Social es un componente de las políticas públicas en materia de protección social
que todo Estado debe proporcionar a las personas. Su diseño debe buscar la protección integral
del ser humano. Conocerla, desarrollarla, difundirla es tarea de todos.
El artículo 10 de nuestra Constitución Política reconoce el derecho a la Seguridad Social
de toda la población al señalar que: “El Estado reconoce el derecho universal y
progresivo de toda persona a la Seguridad Social, para su protección frente a las contingencias
que precise la ley y para la elevación de su calidad de vida.
La seguridad social, también llamada previsión social, es un sistema de seguro de salud que
garantiza a la población nacional contra los costes de la asistencia sanitaria. Puede ser
administrado por el sector público, el sector privado o una combinación de ambos. Los
mecanismos de financiación varían según el programa y el país. El seguro de enfermedad
nacional o estatutario no equivale a una asistencia sanitaria gestionada o financiada por el
gobierno, sino que suele establecerse mediante una legislación nacional. En algunos países,
como el sistema Medicare de Australia, el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido y el
Servicio Nacional de Seguro de Salud de Corea del Sur, las contribuciones al sistema se
realizan a través de los impuestos generales y, por tanto, no son opcionales, aunque el uso del
sistema sanitario que financia sí lo sea. En la práctica, la mayoría de las personas que pagan
por el NHI se afiliarán a él.
Se refiere principalmente a un campo de bienestar social relacionado con la protección social o
cobertura de las necesidades reconocidas socialmente, como la salud, la vejez y las
discapacidades. La Organización Internacional del Trabajo, en un documento publicado en 1991
denominado Administración de la seguridad social, definió la seguridad social como sigue:
“La protección que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas
públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la
desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad,
accidente de trabajo, o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte; también la
protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos.”
OBJETIVOS
El objetivo de la seguridad social es tomar en cuenta:
El seguro social, es decir, la entidad que administra los fondos y otorga los diferentes beneficios
que contempla la seguridad social en función del reconocimiento a contribuciones hechas para
un esquema de seguro. Estos servicios o beneficios incluyen generalmente la provisión de
pensiones de jubilación, el seguro de incapacidad, las pensiones de viudez y orfandad, los
cuidados médicos y el seguro de desempleo.
El mantenimiento de ingresos, principalmente la distribución de efectivo en caso de pérdida de
empleo, incluidos la jubilación, la discapacidad y el desempleo.
Los servicios prestados por las administraciones responsables de la seguridad social. Según el
país, ello puede incluir cuidados médicos, aspectos de trabajo social e incluso relaciones
industriales.
El término también se usa para referirse a la seguridad básica, un término aproximadamente
equivalente al acceso a las necesidades básicas, tales como alimento, educación y atención a
la salud o cuidados médicos.
CLASES DE SEGURIDAD SOCIAL

 ESSALUD
 EPS
 ONP
 AFP

TIPOS DE SEGURIDAD SOCIAL

 El Régimen Obligatorio se integra por cinco tipos de seguros:


 Riesgos de Trabajo (SRT)
 Enfermedades y Maternidad (SEM)
 Invalidez y Vida (SIV)
 Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (SRCV)
 Guarderías y Prestaciones Sociales (SGPS).

SEGURIDAD VIAL

El diagnóstico presentado por el Consejo Nacional de Seguridad Vial refiere que los accidentes
de tránsito constituyen un importante problema de salud pública, cuya prevención eficaz y
sostenible exige esfuerzos concertados. Se estima que cada año en el mundo mueren 1.2
millones de personas y 50 millones resultan heridas a consecuencia de diferentes tipos de
accidentes de tránsito, con un costo económico aproximado de 518 mil millones de dólares
anuales, lo que representa para cada país un promedio del 1.5% del producto bruto interno
(PBI).
Las proyecciones indican que estas cifras aumentarán en torno al 65% en los próximos 20
años, de no existir un renovado compromiso con la prevención. En nuestro país, como
consecuencia del proceso de industrialización y la migración del campo a la ciudad, las zonas
urbanas experimentaron un crecimiento acelerado y altamente desordenado en las últimas
décadas. Dada la creciente necesidad de trasladarse aparecieron, y luego proliferaron, en
nuestro sistema de transporte urbano, y especialmente en el interurbano, los vehículos
conocidos como “combis" y "coaster", del mismo modo que los vehículos ligeros (ticos) y
mototaxis, que brindan servicios de taxi, incursionando en el sistema de transporte local.
En este contexto, el transporte público, urbano e interurbano, es percibido como uno de los
principales problemas existentes, que diariamente agravan la seguridad vial de todas las
localidades del país. Aunado a ello, surgieron nuevas distorsiones sociales, como la
informalidad en el transporte, la contaminación ambiental, la antigüedad del parque automotor,
la sobreoferta de transporte público, el rápido deterioro de las vías de circulación, el caos vial,
por mencionar algunos que repercuten en la calidad de vida de la población.
Los actuales índices de accidentalidad en el Perú constituyen una razón suficiente para dar
inicio al proceso de restauración de la seguridad vial nacional. El problema de los accidentes de
tránsito es complejo y, por lo general, se pueden aplicar varias soluciones a un mismo
problema.
Sin embargo, es importante reconocer que la mayoría de estos accidentes no son atribuibles a
una sola causa, sino que son el resultado de la relación entre los componentes que conforman
el sistema de seguridad vial.
CONCEPTUALIZACIÓN
La seguridad vial es un proceso integral donde se articulan y ejecutan políticas, estrategias,
normas, procedimientos y actividades, que tiene por finalidad proteger a los usuarios del
sistema de tránsito y su medio ambiente, en el marco del respeto a sus derechos
fundamentales .
A partir de esta definición, la es una responsabilidad compartida que debe contar con la
participación activa de organismos, tanto estatales como de la sociedad civil, para desarrollar
estrategias con el fin de intervenir de manera eficiente en: implementación de mejoras en la
normatividad y su aplicación en el sistema de tránsito, medidas de ingeniería de vías,
programas educativos dirigidos a los usuarios, campañas, formación y acreditación de
postulantes a conductores, sistemas de atención de rescate y emergencia. Asimismo, la
seguridad vial contempla los procesos de implementación de políticas públicas locales, a través
de la participación social, la gestión local en seguridad vial, la descentralización e ingeniería,
entre otros. De manera que es necesario describir cada uno de los componentes de la
seguridad vial para identificar y proponer estrategias que implican la participación multisectorial.
A continuación, mencionamos las más pertinentes a desarrollar desde cada sector:
PROGRAMAS EDUCATIVOS EN SEGURIDAD VIAL AL INTERIOR DEL SISTEMA
EDUCATIVO NACIONAL
orientados al desarrollo de contenidos relacionados con la seguridad vial, para promover la
formación de niños, niñas y adolescentes (abarcando a quienes presentan necesidades
educativas especiales) en conocimientos, hábitos y actitudes que apuntan a la formación de la
conciencia ciudadana, autónoma y responsable.
normatividad y aplicación en el sistema de tránsito, que establece los lineamientos generales
para organizar y reglamentar el transporte y tránsito terrestre a escala nacional.
infraestructura e ingeniería vial, diseño, planificación e implementación de proyectos viales y su
mantenimiento (aceras, rampas, puentes peatonales, pasos peatonales, ciclovías, carreteras,
etc.). Su gestión ante las autoridades competentes (gobiernos regionales, municipios
provinciales y distritales) debe responder a las necesidades de los usuarios del sistema de
tránsito, y su relación con los espacios por donde se movilizan, considerando el tránsito vial de
niños y niñas, adultos mayores y personas con discapacidad.
Campañas de formación y acreditación de postulantes a conductores, cuya implementación
considera la participación de instituciones públicas, como los gobiernos regionales, para
desarrollar acciones certificadas de formación y acreditación de postulantes a conductores.
Sistema de rescate y emergencia, para garantizar la asistencia inmediata al lugar exacto de la
emergencia, en el menor tiempo posible. Labor que es delegada al Ministerio de Salud que,
como miembro del Consejo Nacional de Seguridad Vial, debe elaborar e implementar un plan
de emergencia de rescate de heridos, que considere la notificación de siniestros viales,
elaboración de un censo nacional de ambulancias dedicadas a la atención de víctimas, entre
otros.
Producción de políticas públicas locales, referidas a las especificidades geográficas,
poblacionales, climáticas, culturales, recursos locales en la formulación y gestión de políticas,
que garanticen la efectividad de las intervenciones y comportamientos de los usuarios de una
localidad determinada.
Participación social, para la incorporación de los municipios, la sociedad civil y la empresa
privada, como protagonistas en la implementación de políticas públicas de seguridad vial.
Procesos de gestión local de la seguridad vial, implementación del sistema de tránsito regional y
local, metodologías diagnósticas y participativas, desde la formulación, ejecución, seguimiento,
control y evaluación de planes y proyectos destinados a solucionar los problemas y
necesidades de seguridad vial, según el contexto inmediato donde se manifiesten.
Descentralización e ingeniería. en materia de seguridad vial, que el carácter dinámico de su
problemática, requiere tanto de procesos de toma de decisiones, descentralizados y
desconcentrados, como de la asignación de los recursos respectivos.

CIUDADANIA Y SEGURIDAD VIAL


Ser ciudadanos implica tener un conjunto de derechos y responsabilidades, u obligaciones.
Ciudadanos y ciudadanas forman parte de la sociedad peruana sujetos a la Constitución, las
leyes y los reglamentos. No existen derechos absolutos, todos los derechos tienen límites, se
encuentran delimitados por los derechos de las otras personas. Entonces, el límite a los
derechos individuales es el respeto por los derechos de las otras personas. La justicia es el
principal agente encargado de que esos derechos se respeten. En el ámbito del tránsito y el
transporte también existen derechos y obligaciones precisas. Estos derechos y obligaciones se
encuentran inscritos principalmente en el Reglamento Nacional de Tránsito.
La seguridad vial es el conjunto de acciones y mecanismos que garantizan el buen
funcionamiento de la circulación del tránsito, mediante la utilización de conocimientos
(leyes, reglamento y disposiciones) y normas de conducta, bien sea como peatón,
pasajero o conductor, a fin de usar correctamente la vía pública previniendo los
accidentes de tránsito.
 SEGURIDAD VIAL
La seguridad vial se encarga de prevenir y/o minimizar los daños y efectos que provocan
los accidentes viales, su principal objetivo es salvaguardar la integridad física de las
personas que transitan por la vía pública eliminando y/o disminuyendo los factores de
riesgo.
Dentro de seguridad vial existe la seguridad vial activa y seguridad vial pasiva:
SEGURIDAD VIAL ACTIVA
La seguridad vial activa o primaria tiene como objetivo principal evitar que el accidente
suceda.
La seguridad vial activa se aplica al factor humano, a los vehículos y a las vías. Por
ejemplo un elemento de seguridad vial activa en las vías son las señales de tránsito, en
el vehículo serían los frenos ABS y en el factor humano la velocidad adecuada a la que
se conduce.
SEGURIDAD VIAL PASIVA
La seguridad pasiva o secundaria comprende una serie de dispositivos cuya misión
consiste en tratar de disminuir al máximo la gravedad de las lesiones producidas a las
víctimas de un accidente una vez que éste se ha producido.
Al igual que la seguridad vial activa ésta se puede aplicar en el factor humano, en los
vehículos y en las vías. Por ejemplo, el cinturón de seguridad es un elemento de
seguridad vial pasiva aplicada al vehículo.
EDUCACION VIAL
La promueve el aprendizaje y cumplimiento de normas y reglamentos. Esta se vincula al
desarrollo de la autoestima, al respeto por los otros y a los principios de convivencia social y
democrática; así como al desarrollo y consolidación de una cultura ciudadana, que involucra el
reconocimiento de derechos y deberes, y el respeto por las instituciones y autoridades. En este
marco se asume la como: el conocimiento por parte de los ciudadanos y ciudadanas de las
normas y señales que regulan la circulación de vehículos y personas, por las calzadas (pistas) y
aceras (veredas), así como la adquisición de valores, hábitos y actitudes que nos permitan dar
una respuesta segura en las distintas situaciones de tránsito en las que nos vemos inmersos,
sea como peatones, pasajeros o conductores. La educación vial, a la luz de las políticas,
principios y objetivos de la educación peruana, contribuye a la formación integral del educando;
fortaleciendo el desarrollo de los aspectos físico, afectivo y cognitivo, y promoviendo
capacidades, valores y actitudes; que le permiten aprender a proteger su integridad y a
participar en la construcción de su ciudadanía, asumiendo sus derechos y responsabilidades
frente a las situaciones de riesgo que atenten contra su vida
REGLAMENTO NACIONAL DE TRANSITO
El Reglamento Nacional de Tránsito sirve para normar la convivencia de conductores, pasajeros
y peatones; es decir, de todas las personas, niños, niñas, jóvenes, adultos, adultos mayores,
tanto en pleno uso de sus capacidades como discapacitados, que cotidianamente hacen uso de
las vías. De esta manera, la ciudadanía es una identidad que se va construyendo desde que el
niño o la niña nacen. La familia, la escuela, la comunidad, y en las últimas décadas, los medios
de comunicación, son agentes importantes en la formación de ciudadanos y ciudadanas. Es
clave reconocer que la ciudadanía se ejerce en diferentes situaciones de la vida social; por
ejemplo, en el periodo de elecciones municipales, regionales o nacionales; cuando se compra o
vende algo. De igual manera, en el campo del tránsito y el transporte, las personas ejercen su
ciudadanía cuando conocen, respetan y cumplen el Reglamento Nacional de Tránsito. El
cumplimiento de esta norma constituye la obligación que tenemos como ciudadanos para
contribuir a la seguridad vial (propia y de los demás) y al bien común. Las actividades que se
plantean más adelante en la guía tienen como finalidad establecer la vinculación entre
ciudadanía y seguridad vial.
ROL DE LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO EN LA SEGURIDAD VIAL
Es sumamente importante identificar y precisar el rol que corresponde a las instituciones del
Estado, la coordinación entre ellas, su grado de descentralización y sus funciones, así como las
responsabilidades que les competen con respecto a la seguridad vial. El Estado es quien debe
articular estas estrategias para implementar las políticas necesarias en búsqueda del bienestar
de la población. En este ámbito, es necesario convocar a todas las instituciones del Estado para
garantizar el desarrollo de la seguridad vial, teniendo como uno de sus objetivos la identificación
de los accidentes de tránsito como un problema de salud pública que requiere atención
multisectorial y participación de la colectividad. Referimos a continuación las instituciones que
participan en la problemática de manera permanente, con la finalidad de establecer la mejor
comprensión de la institucionalidad de la seguridad vial.
CONTAMINACION AMBIENTAL Y SEGURIDAD VIAL
La contaminación del aire es un fenómeno que, paulatinamente y con mayor intensidad, está
afectando a los habitantes de las principales ciudades del mundo, en especial a los grupos
vulnerables como niños, enfermos, mujeres gestantes y adultos mayores. Investigaciones
conducidas en América del Norte y Europa demuestran la relación que existe entre la
contaminación del aire y un amplio espectro de efectos negativos sobre la salud de las
personas; desde ojos irritados, hasta la muerte. En efecto, las evidencias apuntan a relacionar
la contaminación del aire con enfermedades cardiovasculares, cáncer de pulmón y traquea,
rinitis alérgica y asma, como también infecciones respiratorias agudas. El programa de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) señala que la contaminación del aire afecta
la salud de más de 80 millones de personas en América Latina y el Caribe. La contaminación
provoca anualmente alrededor de 2.3 millones de casos de insuficiencia respiratoria crónica en
niños, 100 mil casos de bronquios en adultos, 60 millones de días de trabajo perdidos, y un
número no calculado de inasistencias a las instituciones educativas.
FACTORES CAUSANTES DE ACCIDENTES
De acuerdo a los estudios observados, uno de los factores que causa la mayoría de accidentes
de tránsito es el factor humano, sea peatón, pasajero, cobrador, ciclista o conductor. Dentro de
ello, encontramos ciertas condiciones que son más frecuentes en los conductores, dentro de las
cuales podemos mencionar: . Es importante mencionar que en nuestro país el manejo temerario
(combis que hacen carrera, mototaxis que ingresan a zonas prohibidas para su circulación) y el
exceso de velocidad en lugares prohibidos (en vías de gran afluencia de personas, o los buses
en carretera) son la causa de los accidentes de tránsito.
POLICIA NACIONAL: ENTE DE CONTROL DE LOS MEDIOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
VIAL
La Policía Nacional del Perú asignada al Tránsito es la institución encargada de hacer cumplir el
Reglamento Nacional de Tránsito, fiscalizando su cumplimiento, garantizando y controlando la
libre circulación vehicular y peatonal en la vía pública, Diariamente, la realiza acciones para
controlar o contrarrestar el congestionamiento vehicular y disminuir el índice de accidentes de
tránsito. Cuando un Policía está dirigiendo el tránsito, los usuarios de las vías (conductor y
peatón) están obligados a obedecer y atender sus indicaciones. Las indicaciones de los
miembros de la prevalecen sobre las indicaciones del semáforo, las señales de tránsito y otros
dispositivos de control que regulan la circulación vial.
SEGURIDAD DE FRONTERAS

La vigilancia y control de las Fronteras del Perú, es una finalidad fundamental de la Policía
Nacional del Perú, que se efectúa en todos los límites a través de los Puestos de Vigilancias y
Complejos Fronterizos, vigilando la integridad territorial.
Implica el control migratorio de personas, animales, vehículos, mercancías, armamento,
munición, explosivos, etc., este control se realiza al salir y/o ingresar del país. Asimismo, esta
actividad incluye tareas de prevención y represión del contrabando, tráfico ilícito de drogas,
deforestación, contaminación ambiental y otros. Para tal efecto debe coordinarse con las
Autoridades Políticas, Judiciales, Ministerio Público, Aduanas, Fuerzas Armadas, Salud,
Agricultura y demás sectores relacionados a este fin.
Una frontera representa el límite a la actuación soberana de un país; se utiliza como punto para
el registro y el control de las mercancías y personas en tránsito internacional, y cumple una
importante función recaudatoria.
Así, una frontera es una línea diferencial que separa, por lo general, dos situaciones sujetas a
posibles tratamientos diferenciados, bien sean estos políticos, militares o socioeconómicos.
Cada uno de los dos Estados colindantes se rige por normas tanto diferenciadas como
acomodadas, que han de estar ajustadas a sus respectivas realidades nacionales. Una amplia
variedad de situaciones tales como una diferencia cambiaria, una desocupación de mano de
obra, un excedente o insuficiencia de productos, o una siniestralidad de cualquier índole pueden
provocar efectos desestabilizadores en la línea de armonía o buen acuerdo que, por lo general,
rige la normal convivencia interestatal de las soberanías limítrofes.
En este sentido, una frontera es una herramienta reguladora que cumple una necesidad y
proporciona un servicio básico a la sociedad, así:

 Sirve como elemento para promover la seguridad de la sociedad civil; al evitar la entrada
o salida de personas, mercancías o capitales que vulneren la legislación nacional. En
última instancia, contribuye a proteger la integridad física, moral y económica de los
ciudadanos y empresas, la sanidad de plantas y animales, el patrimonio nacional
protegido, etc.
 Permite realizar un registro de las personas, mercancías y capitales que entran y salen
lícitamente del país, y facilita su posterior gestión por parte de otras administraciones.
 Permite obtener recursos económicos, sirviendo tanto para adaptar las cargas tributarias
de las mercancías entrantes como para buscar un marco de competencia equilibrado en
el mercado interior.
Las actuaciones en control de fronteras son tanto más necesarias cuanto mayor sea la
diferencia socio-económica y menor sea la interrelación entre las administraciones de ambos
lados de la frontera.
La vigilancia y control no pueden ser objeto de improvisación, sino que, por el contrario:
 La vigilancia y control deben estar reguladas; no cabe la adopción de medidas
cuando surja la ocasión. Otra cosa es el dimensionamiento de las medidas que han de
estar ajustadas a la normalidad o excepcionalidad de la circunstancia a tratar (una
pandemia, una revuelta social en el otro lado de la frontera).
 La vigilancia y control deben ser permanentes, no ocasionales; Esto no significa que
deban ejercerse a lo largo del tiempo en un mismo lugar, sino que han de ser fijos o
móviles, según la variable circunstancia contemplada.
 La vigilancia y control deben obedecer a una planificación racionalizada; Es decir,
se establecen como consecuencia de la información obtenida de las distintas fuentes de
suministro establecidas para el efecto. La eficiencia de los resultados obtenidos
dependerá en buen grado de los sistemas de información previos contemplados al
particular.
 La vigilancia y control de la frontera no puede ser entendida como tarea de una sola
de las partes en cuestión, sino como una acción armonizada basada en la cooperación y
mutua asistencia de los Estados colindantes; Esto obedece tanto a razones de
economía de esfuerzos, como de lógica y aprovechable división de una común tarea
emprendida, en beneficio de intereses comunes de protección y defensa.
 La vigilancia y control no cabe considerarlas como acciones homónimas en la
totalidad de la divisoria internacional, sino distintas y diversificadas en relación con la
concreta realidad tratada. Porque dependen del grado y naturaleza del determinado
paso fronterizo.
El desarrollo de las actuaciones de control de fronteras requiere la inversión de ingentes
recursos, tanto de las administraciones como del sector privado, originando un coste directo e
indirecto sobre los pasajeros y bienes en tránsito y, en última instancia, a la sociedad. Así, la
vigilancia y el control de la frontera precisan de la cuidadosa adopción de medidas de distinta
naturaleza:

 Medidas normativas. La vigilancia y el control deben practicarse conforme a


disposiciones perfectamente reguladas, sin que tenga cabida la discrecionalidad. A su
vez, la normativa de aplicación deberá adoptarse tanto con carácter nacional, del propio
Estado, como de manera convenida con el otro Estado colindante, a través de los
instrumentos internacionales contemplados para el efecto.

 Medidas orgánicas. Las funciones de vigilancia y control precisan de una organización


debidamente estructurada que permita su aplicación en el espacio y en el tiempo, según
sea el rango del paso fronterizo en que aquellas vayan a desarrollarse.
Las funciones aplicativas han de ser resultado de planes formulados en coherencia con
el análisis de la información disponible respecto a cada situación. Así, la organización de
las funciones deberá responder a una estructura piramidal, con un vértice centralizado y
expansiones ramificadas en varios estratos jerarquizados, hasta alcanzar a la totalidad
de la base, constitutiva de todos y cada uno de los puntos y zonas fronterizas donde las
medidas sean de aplicación.

 Medidas de recursos humanos. Es evidente que no cabe el ejercicio de las acciones


de vigilancia y control sobre la frontera sin la disponibilidad de unos colectivos
adecuadamente capacitados, específicamente seleccionados y preparados para la tarea
a desarrollar. Lo deseable sería que tales colectivos obedeciesen y se hallasen
sometidos a una disciplina común, bajo un mando único que impartiera las órdenes
convenientes y precisas, en razón de las demandas de cada momento y lugar de la
frontera.
Sin embargo, es de admitir que esto no puede responder a un criterio único y común,
con validez aplicativa para cualquier administración. Es una cuestión que depende, en la
mayoría de los casos, de consideraciones internas nacionales, ponderadas desde
planteamientos genéricos e integrados de seguridad nacional, Todo hecho con visión
enmarcada, a veces, en auténticos repartos constitucionales de competencias,
motivados en situaciones fácticas de fuerte contenido histórico, consecuencia de
internas y peculiares circunstancias, difícilmente reducibles a soluciones genéricas de
universal aceptación.
Prueba de cuanto se indica, es el comportamiento de este tipo de asuntos en el seno de
la Unión Europea, donde, pese a la existencia de una serie de políticas integradas de
diferentes Administraciones soberanas, cada una de ellas cuenta con sistemas
autónomos y específicos de vigilancia y control sobre sus fronteras nacionales.
De manera que, incluso la frontera exterior común de la Unión, repartida físicamente
entre los respectivos Estados, cada trama de la misma correspondiente a cada uno de
dichos Estados, adopta su peculiaridad, en cuanto al colectivo capacitado para el
ejercicio de las tareas de vigilancia y control. Ha de respetarse, pues, en este orden
concreto de la materia, la especificidad de cada Administración en enfrentar la cuestión.

 Medidas de coordinación entre colectivos implicados en la materia. Como se puede


concluir a partir de los señalamientos anteriores, es difícil alcanzar una organización
única y un solo mando para la vigilancia y control de la frontera, dada la diversidad de
colectivos que pueden hallarse implicados en la misma, cada uno de ellos, a su vez,
dependiente de instancia propia, y diferenciada de las restantes intervinientes.
Nada más necesario por lo tanto, que el planteamiento de una coordinación entre las
distintas organizaciones, que dada la trascendencia de los intereses en juego, aseguren
una acción concurrente en mejor aprovechamiento y economía de los medios
empleados. Tal vez la fórmula de una Comisión Delegada del Gobierno, integrada por
representantes de las organizaciones implicadas y bajo mando único de su Presidencia,
pudiera ser fórmula adoptable en mejor solución de la cuestión expuesta.

 Medidas técnicas e instrumentales. Por último, nada se alcanzaría si los presupuestos


no viniesen acompañados de la disponibilidad de los recursos materiales y de la realidad
del momento. Estos recursos son medibles tanto en medios, instrumentos, técnicas y en
prestación de servicios que representan los avances de la tecnología.
La aplicación de estos avances por parte de determinados Estados constituye el mayor
de los mensajes que se debe impartir. Un ejemplo de los esfuerzos realizados y de
aprovechamiento, son las medidas adoptadas en la frontera sur de los Estados Unidos
de América, la frontera sur de Europa frente a la costa africana, y la totalidad de la
frontera del Estado de Israel con los países limítrofes.

Las fronteras canalizan los flujos de personas y bienes que entran y salen del país, consumen
recursos tanto de las administraciones como del sector privado, y originan costos directos e
indirectos sobre los pasajeros, los bienes en tránsito y, en última instancia, sobre la sociedad.
Integrar el desarrollo de la seguridad de fronteras con el resto de las líneas de actuación
nacional, en particular con las de desarrollo de la seguridad interior, progreso socioeconómico y
relaciones internacionales.
Para ello, este documento presenta un primer modelo conceptual de actuación y aborda, en
forma de un caso de estudio y notas con mejores prácticas, diferentes aspectos considerados
clave en el desarrollo de una estrategia de control de fronteras que une seguridad y facilitación.
Todo ello en un marco de respeto a los derechos fundamentales y de minimización del impacto
sobre la población residente en las zonas fronterizas.
Otra cosa es la dificultad de ejercicio de tal función atribuida en razón de las concretas
situaciones que la frontera ofrece. Pero, en todo caso, por muchas que sean las dificultades,
nunca estas pueden constituir un impedimento justificativo de la inacción del Estado en esta
materia.
Así, en una primera aproximación al problema, se pueden identificar tres grandes tipos de
frontera, cada uno con problemáticas y requisitos de actuación comunes y específicos:

 Fronteras terrestres, donde el límite de soberanía se produce entre territorios


adyacentes delimitados mediante marcas geográficas como coordenadas, accidentes
del terreno, ríos, etc. Desde el punto de vista de su control, en una frontera terrestre se
suelen identificar tres subzonas:
- La línea de frontera, la línea, imaginaria o delimitada mediante algún tipo de
elemento físico (natural o no), que establece el límite de soberanía.
- La zona de extrema frontera, el área en inmediata proximidad a la línea de
frontera y que da acceso a esta.
- La franja o zona de frontera, el área en la que la dinámica del territorio en sus
diferentes vertientes (seguridad, economía, transporte, etc.) está fuertemente
influenciada por la proximidad a la frontera.
 Fronteras marítimas, que representan el límite a la soberanía de un Estado en el mar.
Dependiendo de la vertiente analizada (seguridad, pesca, salvamento, etc.) estos límites
de responsabilidad varían y aparecen regulados en cada caso por tratados
internacionales.
 Se identifican en general tres sub-zonas:
- Aguas Territoriales, que designan la zona adyacente a la costa bajo soberanía
completa de un país y tiene una extensión máxima de 12 millas.
- Zona Económica Exclusiva, que designa la zona sobre la que un país tiene
derechos especiales y tiene una extensión máxima de 200 millas respecto a
costa.
- Aguas Internacionales, que designa la zona del mar sobre la que ningún
Estado tiene jurisdicción.
 En lo que respecta a la franja terrestre costera, se podría establecer una división por
zonas equivalente a la definida en el punto anterior para la zona de extrema frontera y la
franja o zona de frontera
 Fronteras aéreas, representadas por el límite del espacio aéreo situado por encima del
territorio y aguas nacionales.

Frontera, seguridad y desarrollo


Tráfico y explotación de seres humanos, narcotráfico, crimen organizado, secuestros,
corrupción y delincuencia son problemas de seguridad en los que no sólo existen víctimas
directas, todos ellos actúan reforzando otras situaciones de inseguridad, desintegrando la
sociedad, minando el desarrollo y afectando a la confianza en las autoridades públicas.
El desarrollo requiere de seguridad y la seguridad requiere de desarrollo. La seguridad
proporciona confianza y la confianza atrae inversiones, evita la salida de riqueza y retiene a las
personas con talento.
El desarrollo reduce la pobreza y favorece el orden social, eliminando refugios que alimentan
ciertos tipos de delincuencia. Los estados tienen la responsabilidad primordial de ofrecer
desarrollo, seguridad, justicia y buen gobierno a sus ciudadanos, pero esto puede no ser
suficiente para garantizar el progreso.
En muchos casos, esta responsabilidad sobrepasa sus capacidades individuales, siendo
necesario el trabajo coordinado en el nivel regional y mundial para lograr un progreso real en
materias de desarrollo, estabilidad y seguridad.
Para dar respuesta a la demanda de seguridad, es necesario el desarrollo de un programa de
actuación concreto que contemple: seguridad y desarrollo, acción nacional y
coordinación internacional, amenazas, estrategias y recursos, etc.
El desarrollo requiere de la actuación en las fronteras
Enlazar oferta y demanda origina un tráfico internacional de pasajeros y mercancías, uniendo
centros de producción y de consumo a través de una cadena logística que es fuente de riqueza
y desarrollo para los países involucrados, bien sean estos de origen, tránsito o destino. En los
últimos años, este tráfico lícito internacional está teniendo un incremento significativo, fruto de la
transformación que se está produciendo en la forma como se relacionan las economías y
sociedades del mundo. En el plano económico, este fenómeno se ha denominado
“globalización”, término que se usa para designar la creciente interdependencia económica
entre países. Mientras que, en el plano social, a este fenómeno se le ha denominado “aldea
global”, identificando la creciente interacción entre sociedades e individuos de diferente país de
residencia. En última instancia, esta transformación sería el resultado de:

 Un cambio en el modelo productivo y financiero mundial, gracias a las facilidades


existentes para el movimiento de capitales y mercancías, que favorecen una
deslocalización productiva.
 Una mejora en la disponibilidad, rapidez y coste de los medios de transporte y servicios
de comunicaciones internacionales, que favorecen la movilidad tanto de personas como
de mercancías.
Las fronteras son el punto a través del cual se canaliza todo este movimiento de personas y
mercancías, un punto crítico para que este tráfico actúe como generador de progreso mediante:

 La facilitación de los tránsitos internacionales. La gestión de las fronteras requiere


de la inversión de ingentes recursos tanto de las administraciones como del sector
privado y origina un coste directo e indirecto sobre los pasajeros y los bienes en tránsito
y, en última instancia, un coste para la sociedad. La gestión ineficiente de una
frontera aleja la industria nacional de los mercados internacionales,
introduciendo costes innecesarios en la cadena logística los cuales merman la
competitividad y dificultan el progreso del país.
 La obtención directa de recursos. Las fronteras tienen una función regulatoria que
busca garantizar que los productos entren en el mercado interior cumpliendo con la
normativa técnica nacional y con el marco de competencia definido, para garantiza r una
protección del mercado interior. Por otra parte, en las fronteras se produce una
captación de recursos económicos en forma de cargas y tributos, porque son el punto de
adaptación de las mercancías entrantes al régimen fiscal y tributario interior. La gestión
ineficiente de las fronteras genera una pérdida de recursos económicos para el Estado,
al facilitar la defraudación tributaria, así como también una alteración del mercado
interior, al permitir la incorporación de productos en condiciones técnicas, tributarias o de
competencia ventajosas.
 La obtención indirecta de recursos. Junto con los beneficios para la economía
indicados anteriormente, una frontera puede actuar como generadora de núcleos de
riqueza en base en el desarrollo de actividades específicas, como las basadas en la
prestación de servicios a los flujos internacionales o en la creación de centros de
comercio o de turismo. Así la iniciativa privada contribuye al progreso social y
económico del país.

La seguridad requiere de la actuación en las fronteras


Al igual que en el punto anterior, se podría describir un tráfico ilícito internacional de seres
humanos, narcóticos, capitales, armas, explosivos, especies protegidas, patrimonio histórico,
productos falsificados, etc. Este tráfico es fuente de inseguridad y marginación en los países
que se ven involucrados en alguna de sus etapas. La exposición de un país a la participación en
este tráfico internacional indeseado depende de mucho factor es. Estos son los más
representativos:

 La posición geográfica, que puede favorecer que un país se vea involucrado en función
de su cercanía a los núcleos de origen o destino del tráfico ilícito.
 Los problemas de desarrollo, que reducen los recursos disponibles de los gobiernos
para enfrentar los problemas de seguridad y crean desequilibrios sociales que, unidos a
otros problemas estructurales, pueden favorecer el atractivo de ciertas actividades
delictivas.
 La debilidad institucional, ante la falta de recursos para desarrollar, entre otros, los
sistemas policial, judicial y penitenciario que deben fomentar el respeto a las
instituciones y el control de la corrupción en un marco de buen gobierno y aplicación de
la ley.
 La inestabilidad interna y/o regional, que permite la aparición de zonas desestabilizadas
donde el sentido del bien común, el orden y los valores sociales estén en cuestión.
Las fronteras representan el punto por el que se canaliza todo este flujo internacional irregular,
gestionado por modos especializados de delincuencia bajo la forma de contrabando, cuya
actividad se basa en contravenir las obligaciones, restricciones o prohibiciones existentes para
la entrada de personas o mercancías en un país. Por otra parte, es importante señalar que no
todo el tráfico ilícito que se produce en una frontera ofrece la misma peligrosidad. Sus
actividades se podrían dividir de acuerdo con su significación para el orden público en:
 De baja peligrosidad, las que se denominarían tráfico irregular, que agrupan todo el
tráfico transfronterizo ilícito realizado generalmente por población residente en zonas
próximas a la frontera con un fin básico y personal.
En este sentido, tradicionalmente las fronteras terrestres y determinadas fronteras marítimas
han favorecido el intercambio de bienes y servicios entre las comunidades de ambos lados de la
línea. Este es un tipo de tráfico alimentado por el aislamiento, los vínculos étnicos y
culturales, los lazos sociales, etc. , muy difícil de detener y controlar. En cualquier caso, este
tráfico irregular debe ser objeto de la atención de las autoridades, por cuanto representa un
movimiento no controlado en la frontera que puede ser explotado para camuflar
actividades de mayor peligrosidad o para generar problemas específicos, por ejemplo ,
agudizando crisis sanitarias o situaciones de inestabilidad . Su gestión debe ser abordada de
forma inteligente, aplicando recursos, no solo de seguridad, sino en función de la significación
del problema y de las necesidades particulares que lo generan .

 De alta peligrosidad, lo que se denominaría tráfico ilegal, que agrupa actividades


de mayor significación para la seguridad como son el narcotráfico, la inmigración
ilegal, el contrabando con fines comerciales, etc.

Los objetivos en el control de una frontera


El punto de arranque en la definición del modelo de actuación para la misión de control
de una frontera terrestre viene necesariamente marcado por la definición de los objetivos en el
nivel político .
En lo que respecta a la seguridad y control fronterizo, la función de una frontera se
suele definir, al menos, con base en tres grandes objetivos:

 Agilizar el tráfico lícito, buscando reducir los tiempos y costes del cruce de la
frontera, considerando:
- Optimizar los procesos administrativos y de control a los que son sometidos los
tránsitos.
- Maximizar el aprovechamiento de la red vial y de las infraestructuras logísticas
de la zona.
- Optimizar la capacidad de transporte de los vehículos.
 Registra r el tráfico lícito, recogiendo información sobre los tránsitos para su posterior
gestión por autoridades externas a la frontera.
 Impedir el tráfico ilícito, detectando irregularidades en los tránsitos y actuando
sobre ellos, contribuyendo al desarrollo de la seguridad y protección civil, así como a la
gestión tributaria y a la protección del mercado interior .
Estos tres objetivos deben alcanzarse mediante el desarrollo de un modelo sostenible,
entendido este como el que:

- Es eficiente en el uso de recursos y compatible con el resto de políticas


nacionales.
- Es racional en el uso de recursos, tanto en implantación como en operación.
Estos deben ser aplicados en proporción a las amenazas que se enfrentan y de forma
equilibrada y coordinada con e l resto de necesidades del país .

- Es respetuoso con los derechos individuales y no es discriminatorio, esto


es independiente de la procedencia de la persona o mercancía .
- Es parte de un esfuerzo coordinado en el plano bilateral y regional
internacional.
- Es aceptado por la población local.
- Es compatible con los modos de vida y las necesidades de la población local.
- Es respetuoso con el medioambiente.

En las actuaciones se debe considerar el reducir el impacto sobre el entorno, tanto por las
infraestructuras de control como por las actividades relacionadas
LAS BASES DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE FRONTERAS
Como se ha señalado en el punto anterior, el reforzamiento de la seguridad civil, a través de
una mejora del control de las fronteras, y el progreso del país, a través de una facilitación del
comercio lícito, se deben articular mediante un plan de actuación que fije las estrategias y
objetivos en el nivel político a medio y largo plazo.
El modelo propuesto para la definición de estas estrategias consiste en una combinación de
actuaciones integradas en:
1. El control de los tráficos internacionales ilícitos por las fronteras, mediante una combinación
de medidas de:

 Desarrollo social y económico de las zonas fronterizas, como elemento generador de


estabilidad social y de atracción a la legalidad, para proporcionar sostenibilidad a las
medidas de control y facilitación, así como una reducción de la presión sobre la frontera
de los tráficos irregulares locales.
Este desarrollo se realizaría mediante actuaciones en el mediano plazo, bien directas como el
fomento del arraigo de empresas en las zonas de frontera, bien indirectas, como mejoras en los
servicios de educación, transporte y servicios básicos, para originar un clima favorable a la
actividad productiva.
Asimismo, esta vía también permite la actuación a corto plazo, mediante la aplicación de
medidas de desarrollo que:

- Acompañen actuaciones de seguridad fronteriza y que busquen reconducir focos


de actividad irregular adaptándolos a la formalidad.
- Busquen el aprovechamiento de las oportunidades económicas que las acciones
de seguridad fronteriza pudiesen generar.
- Medidas que faciliten el uso de los canales formales y entiendan la frontera como
un servicio. Medidas que permitan reorientar actividades irregulares hacia la
formalidad, reduzcan la presión de lo irregular y faciliten la implantación de
controles que ayuden a concentrar los recursos en los problemas de mayor
gravedad para la seguridad.
En este sentido, se observa que la complejidad de normas y de procesos administrativos,
combinada con el retraso socioeconómico y educativo frecuente en algunas zonas fronterizas,
los costes de usar los puntos formales e, incluso, una percepción negativa con respecto a la
administración, puede actuar como barrera para el uso de los canales formales.
Por ello, se propone como elemento clave el poner a disposición de los ciudadanos que más
transiten de un país a otro, por razones económicas o personales, una serie de incentivos y
facilidades para que realicen el cruce por los puntos habilitados de forma ágil, sencilla y
económicamente atractiva. Se identifican como líneas de trabajo medidas tales como:

- La identificación de los residentes de ambos lados de la línea y sus vehículos.


- El desarrollo de puntos de paso o zonas en estos de atención específica, que
responsan a las necesidades diferenciadas de la población residente.
- La simplificación de los procedimientos internos, mejorando el trabajo conjunto
de las diferentes agencias intervinientes, tanto nacionales como del país vecino.
- El mejoramiento de los regímenes de franquicia y de aplicación de restricciones
que correspondan en los pasos, adaptándolos a las realidades de la frontera.
- La eliminación, reducción o compensación de las tasas y peajes por el uso de los
cruces formales.
Esta línea de actuación se considera prioritaria, porque permite una reducción de la presión
ejercida sobre la frontera y del impacto social de la necesaria aplicación de la ley. Los
gobiernos, en el intento de tomar el control de las zonas de frontera, deben hacer todos los
esfuerzos al alcance de su mano para facilitar la aceptación de las medidas por parte de la
población residente en estas zonas.

 La vigilancia y el control policial de la frontera, mediante el trabajo en los puntos de


cruce autorizados y en las zonas entre puntos autorizados, así como a través de un
análisis de riesgos basado en inteligencia.
En esta línea de actuación, se considera clave el que exista una unidad u organización con
capacidad para vigilar y controlar las fronteras exteriores (dotada de herramientas legales y
recursos económicos, organizativos, humanos, capacitivos e instrumentales). Esta unidad
impediría la introducción y salida ilícitas de los bienes, reprimiendo el contrabando, cualesquiera
que sean la situación y las circunstancias concurrentes en el caso, coadyuvando con el resto de
autoridades en el cumplimiento de sus responsabilidades.
Dentro de esta línea de acción, existirían actuaciones complementarias a las del desarrollo de
este cuerpo u organización, como:
1. La implantación de medios de coordinación de la fuerza operativa, mediante la creación de
una red de centros de mando y control, que actúen en diferentes niveles (nacional, regional y
local) y que permitirían:
- Presentar de forma integrada la situación en una determinada zona de la
frontera, mostrando la diversa información recogida de medios de vigilancia y
control propios o ajenos.
- Soportar el análisis de las diferentes fuentes de información para la obtención de
inteligencia.
- Planificar y seguir los despliegues y operaciones de medios de reacción propios.
- Coordinar, cooperar y ayudar a otros organismos (nacionales, estatales o
locales) que actúen en la zona.
- Canalizar la cooperación táctica, operacional y estratégica con otros países del
entorno.
 La dotación de medios de observación, comunicaciones tácticas, movilidad, protección,
etc. a las unidades de intervención, capacitándolas para sus funciones.
 El desarrollo de infraestructuras y medios de control en los puntos de paso, para la
atención al tráfico de personas y mercancías en sus diferentes etapas: verificación de
documentos, asignación portador-documento, autorización y registro del internamiento,
inspección y registro, etc.
 El desarrollo de medios de contención, cuando sea necesario, y de vigilancia en las
zonas entre los puntos de paso, que permitan obtener un conocimiento permanente o
semipermanente de la evolución de las situaciones que afectan a la línea de frontera,
zona aledaña y región fronteriza.
El mejoramiento de la capacidad de respuesta se debe realizar atendiendo a las realidades
de la zona donde se pretende actuar, adecuando los medios utilizados a la magnitud de las
amenazas.
2. La lucha contra el crimen organizado, narcotráfico y redes terroristas, basada en su
detección e investigación, trabajando para ello en el plano internacional, fronterizo, local e
interno.
3. La gestión integral de los flujos, trabajando en cada una de las etapas de su recorrido desde
su origen hasta su destino:

 Cooperación con los países de origen, tránsito y destino, buscando el análisis y la


autorización anticipada de los tránsitos, el intercambio de información e inteligencia, etc.
En este punto se destacan por su especial importancia para los países de origen y por su
significación para los países de destino todas aquellas labores de:

- Prevención y persecución de los ilícitos en los puntos de origen, especialmente


útil en la respuesta a los problemas de narcotráfico y tráfico de seres humanos.
- Gestión de expulsiones, retornos y devoluciones en relación con los problemas
de inmigración irregular.
En ambos casos, la corresponsabilidad y la búsqueda de un modelo sostenible en ambos
puntos son clave para lograr atajar situaciones que, de acuerdo con realidades particulares,
afectan derechos fundamentales y pueden venir marcadas por problemas de inseguridad y
rezago socioeconómico.

 Coordinación con los países vecinos, buscando corresponsabilidad en la gestión de las


fronteras, considerando:
- La búsqueda de una coordinación de las políticas de seguridad, comercio y
desarrollo, para lograr una actuación homogénea en las fronteras comunes y de
la región.
- La cooperación mediante el establecimiento de canales para el intercambio de
información sobre el escenario y las amenazas, que permita generar
conocimiento útil para gestionar la frontera común (información, inteligencia,
investigación).
- La coordinación en el plano táctico, buscando la capacidad de operación
conjunta, compatibilidad de medios y procedimientos, soluciones de
yuxtaposición, etc. en las fronteras comunes.
4. Las actuaciones en el interior del país, que hagan consistente la estrategia de control de las
fronteras con el resto de políticas nacionales. Para ello, es clave el diseño de las medidas en
coordinación con el resto de actuaciones en el plano interno, en forma:
- Homogénea, buscando elevar progresivamente la seguridad interior y el control
en toda la extensión de una frontera y en todas las fronteras.
- Consistente, trabajando de forma equilibrada con el resto de actuaciones de
política nacional.
- Sostenible, buscando aplicar soluciones acordes con las necesidades y recursos
del país.
- Completa, que dé continuidad a la labor de persecución de lo ilícito.

Así pues, el énfasis de este modelo descansa en la idea de coordinación: coordinación entre
gobiernos, coordinación entre las instituciones de diferentes países, coordinación entre las
agencias de un mismo país y coordinación entre las unidades de cada agencia; así como en
una actuación multidimensional.

DECIMO PRIMERA SEMANA

GEOPOLITICA DE LA SEGURIDAD

GOBERNABILIDAD Y GOBIERNO DE LA SEGURIDAD


La gobernabilidad es el grado en el cual las organizaciones y procedimientos del sistema
político se institucionalizan y adquieren valor y estabilidad para los actores estratégicos,
aquellos que tienen la capacidad de erosionar dicha gobernabilidad.

Las corporaciones de seguridad son algunos de estos actores estratégicos que pueden dificultar
la concreción de políticas de seguridad que vayan contra sus intereses, disminuyan su
protagonismo o desdibujen sus propios pactos políticos. A ellas se suman la ciudadanía, los
medios de comunicación, los distintos niveles de la administración pública y las cámaras
empresarias, todos con distintas visiones y diferentes abordajes. Si la seguridad es una
responsabilidad del gobierno y no de la policía, el gobierno de la seguridad es una atribución
política no delegable que construye los criterios ordenadores de la seguridad y logra la
imposición autoritativa de valores.

Las dimensiones del concepto de gobierno de la seguridad exceden una simple visión
reformista modernizadora porque buscan mucho más que la administración eficiente de las
rutinas operativas institucionales y pretenden una resolución definitiva de las problemáticas de
seguridad. En esta presión de urgencia que va de la teoría a la política, el gobierno de la
seguridad no es la capacidad de gestionar conflictos para volverlos tolerables sino la capacidad
de dirigir políticas para hacerlas posibles.

La apelación a la idea de gobernabilidad hace referencia a los dispositivos de negociación y de


cooperación entre los actores de la sociedad civil, del mercado y del Estado para facilitar y
conducir procesos colectivos que definen cómo se toman decisiones y se elaboran normas
sociales en seguridad.

Hasta no hace mucho la seguridad era un ámbito de exclusiva incumbencia del Estado, pero
actualmente las instancias involucradas en la construcción de la seguridad van más allá de la
tríada policía-justicia-sistema penitenciario: la seguridad privada, la participación ciudadana, la
concepción de bien público o la prevalencia de la seguridad como asunto local son algunos de
los procesos y actores que se han ido incorporando.

Elskin Velázquez puntualiza diversos aspectos que deben tenerse en cuenta a la hora de
pensar el gobierno de la seguridad:

<    El análisis de la conflictividad en la toma de decisiones porque la seguridad es un fenómeno


multicausal y multifacético donde intervienen múltiples actores.
<    El mapa de los actores estratégicos, cuya elaboración es la fase más importante del análisis
de gobernabilidad de la seguridad. Del conocimiento de las características de cada actor
depende el diseño, la aplicación y la viabilidad de las soluciones de gobernabilidad.
 <   Las reglas que regulan la relación entre los actores de la seguridad, referidas a los
principios constitucionales, legales y hasta culturales que rigen la concepción de la seguridad en
un territorio determinado.
<    Las dinámicas que determinan el problema de la gobernabilidad en el tiempo, con el fin de
conocer las fases históricamente transcurridas hasta llegar a la situación de conflictividad o de
gobernabilidad de un momento determinado. Se trata de introducir una pauta de historicidad de
la gobernabilidad.

Desde el punto de vista del gobierno de la seguridad el deterioro en la seguridad se debe más a
las conflictividades suscitadas entre los actores estratégicos que a los hechos delictivos
mismos, en un contexto donde la toma de decisiones políticas es resultado de la pugna inter-
agencias y de la competencia burocrática. Cualquier disonancia estructural en tiempo y espacio
puede entorpecer e incluso impedir la aplicación satisfactoria de una política de seguridad
determinada. El decisor político debe tener la capacidad y la habilidad de establecer con
claridad sus criterios orientadores a fin de impulsarlos entre los actores estratégicos y crear una
base sustentable de gobernabilidad de la seguridad, que perdure en el tiempo y supere los
desafíos.

Un sistema de seguridad se compone de diversos subsistemas con capacidades específicas


(prevención del delito, organización policial, persecución penal, sistema penitenciario, etc.).
Desde el punto de vista de la centralidad territorial propia de la geopolítica de la seguridad las
políticas de seguridad requieren de coordinación entre distintos niveles, ya que las acciones se
realizan en el plano municipal, nacional, regional e internacional.
Las instituciones, procedimientos y reglas que constituyen el sistema de seguridad conforman a
su vez varios subsistemas:

    El subsistema de gobierno (Ministerio, Secretaría o áreas de seguridad específicas en los


distintos niveles nacionales, provinciales o municipales)
    El subsistema policial (fuerzas de seguridad)
    El subsistema de persecución penal (fiscales y órganos auxiliares)
    El subsistema de prevención del delito (instituciones y programas comunitarios)
    El subsistema de información (insumo práctico y estratégico de calidad)
    El subsistema de formación (calidad y actualidad educativa cultural)
    El subsistema de ejecución de penas (cárceles y otras medidas)
    El subsistema de control y participación ciudadana (foros y otras instancias de participación)
    El subsistema de seguridad privada (regulación)
    El subsistema de relaciones internacionales (políticas de transversalidad)

Sin embargo la geopolítica de la seguridad se encuentra en una posición incómoda a la hora de


definir su postura respecto a esta forma de pensar sobre el gobierno de la seguridad.

En seguridad la gobernabilidad es un concepto que transforma la idea de “gobierno deseable”


en una práctica de “gobierno posible”, provocando la “rendición” de cualquier estrategia
democrática a los pies del compromiso alcanzado entre las instituciones. Es allí cuando los
“criterios orientadores” se convierten en declaraciones grandilocuentes incapaces de guiar
ninguna política efectiva de seguridad. Así se entiende el modelo de gobernabilidad que surge
del doble pacto o de las políticas delegativas o de gerenciamiento de la seguridad, que cumplen
con todas las reglas del juego creando un modelo que ha sido durante mucho tiempo
“gobernable”, pero que ha carecido siempre de “gobierno”.

Para la geopolítica de la seguridad no se trata de actores y sus conflictividades, sino del


Estado y su retiro histórico de la conducción de la seguridad. Así como el Estado se ha
retirado de la conducción de la economía se ha retirado también de la conducción de la
seguridad.

Entendemos por conducción no la gestión administrativa de las rutinas operativas de un


universo dado de preferencias y comportamientos, sino la dirección e implementación
autoritativa de los valores que guían ese universo y esas rutinas operativas. La afirmación de
que la seguridad ya no es de incumbencia exclusiva del Estado ha sido reemplazada por la
afirmación de que el Estado ya no tiene incumbencia en la seguridad. En el medio han quedado
temblando inconsistentemente las medias tintas con que se pueblan las páginas de revistas y
libros académicos.

•    La afirmación central de la geopolítica de la seguridad es que el Estado es el actor más


importante en la seguridad por ser el responsable del gobierno de la seguridad, responsabilidad
que no recae en las instituciones policiales sino en el gobierno, tratándose entonces de una
responsabilidad política indelegable.
•    La segunda afirmación de la geopolítica de la seguridad es que la coordinación entre actores
y la reducción de los niveles de conflictividad no tiene un carácter procedimental sino un fuerte
carácter programático. La coordinación se basa en la confluencia, aceptación y formación de
valores democráticos, políticos y geopolíticos que no pueden ser incomprendidos, suspendidos
ni relativizados. Las conflictividades instrumentales son propias de todo proceso de
coordinación inter-agencias, reproducidas dentro de un marco de convivencia de paradigmas.
 

•   La tercera afirmación de la geopolítica de la seguridad es que el objetivo de la seguridad no


es el orden ni la justicia ni el cumplimiento de la ley, sino la garantía de la defensa de los
valores adquiridos. La misión de las instituciones de seguridad está íntimamente vinculada a la
definición democrática, moderna y civilizada que de sí misma haga la sociedad, a través de las
políticas del Estado.

•    Por último, la seguridad es una escuela permanente de formación política, donde la
corresponsabilidad participativa de la ciudadanía implica el reconocimiento de las
desigualdades y el aprendizaje de las distancias, la convivencia de los extraños y el
quebrantamiento de las jerarquías. El fin de la victimización no se alcanzará a partir del
establecimiento de políticas securitizadas de inclusión que diferencian un “nosotros” más amplio
de un “ellos” más angosto, sino por la aceptación de fragmentaciones, brechas, rupturas y
singularidades dentro de un todo social inexperto y aproximado, incapaz de dictar soluciones
universales de normalidad y legalidad. A esto se llama construcción de la territorialidad.

La inviabilidad de la ciega tendencia a repetir los mismos procedimientos buscando obtener


distintos resultados nos obliga a pensar nuevos formatos de políticas de seguridad que rompan
paradigmas y deshagan los pactos delegativos político-policiales habituales en América Latina.

Se debe construir un gobierno fuertemente político y altamente centralizado de la


seguridad, para fortalecer la territorialidad del Estado y estatalizar los territorios. Si gobernar
es tomar decisiones es vital la planificación, la información y la inteligencia, verdaderas
“malas palabras” en nuestros países, cargados de represión e ilegalidad estatal además de
improvisación y malas prácticas.

LA INSTITUCIÓN POLICIAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA GEOPOLÍTICA DE LA


SEGURIDAD
La palabra griega “polis” es origen común de dos términos universalmente aceptados, por un
lado “política” y por otro lado “policía”. Las lenguas europeas (francés, inglés, alemán, español)
coinciden con el castellano en adoptar esta segunda acepción de sentido represivo, la policía
como encargada coercitiva de la polis, el orden armado que posibilitaba el desarrollo pacífico de
las actividades del ágora ciudadana.

Aunque ya pueden encontrarse antecedentes policiales en la salvaje “krypteia” espartana, fue el


Imperio Romano quien creó el primer sistema centralizado de policía asociado a una matriz
militar y al paradigma subyacente de orden público, lo que dio posterior nacimiento a la escuela
latina (francesa) en materia de estructura institucional, la que sería predominante en el mundo
occidental.

Las características originarias con que fue pensada la policía son:

 Su institucionalización como elemento corporativo permanente y constitutivo del Estado


moderno, al igual que las Fuerzas Armadas, depositarias del “monopolio legítimo de la
violencia”.

 El establecimiento de un mando militarizado y centralizado, con categorías y jerarquías


militares.

 La división territorial de la estructura orgánica como modelo clásico de las instituciones


policiales, portadoras del control territorial interno del Estado.

 El nacimiento de tareas especializadas, como la policía del fuego, policía rural, policía de
fronteras, sin perder la unidad institucional.

El concepto tradicional de policía se asoció con la represión del delito y el mantenimiento del
orden, un concepto de seguridad situado en un entorno de control represivo de la criminalidad,
con un fuerte carácter reactivo.

Terminó consolidándose alrededor de dos modelos básicos: el modelo latino, también conocido
como modelo francés, continental o napoleónico. Creado en 1791 tenía un carácter militar,
centralizado y extendido en todo el territorio.

El otro fue el modelo anglosajón, creado a imagen de la policía metropolitana de Londres, de


carácter civil y dimensión local, al servicio de la comunidad. A pesar de las buenas apariencias,
también segregacionista e imperial.

Todo análisis de modelos policiales gira alrededor de dos componentes, el estratégico y el


táctico:

 El primero se refiere al modo de organización policial (mando, despliegue, estructura


orgánica).

 El segundo tiene que ver con la operatividad (patrullaje, selección de objetivos, acopio
de inteligencia).

Hoy existen cuatro modelos de organización policial:

1. El modelo tradicional militarizado, que ve a la policía como garante del orden del Estado.

2. El modelo racional burocrático, que ve a la policía como un elemento institucional y una


organización burocrática.

3. El modelo de organización profesional. Nacido en los años 60s privilegia el


profesionalismo para enfrentar los movimientos antisistema en los países centrales.

4. El modelo comunitario surge en la década de 1980 y tiene como objetivo central


gestionar los conflictos sociales. Este modelo comunitario, al contrario de la política de
"tolerancia cero", es un cambio cultural en los modelos de organización policial y sostiene
la noción de que juntos, la policía y la comunidad, son más eficaces.

La geopolítica de la seguridad asume los desarrollos expresados en los modelos policiales


anteriores, avanzando más allá de la simple sumatoria lineal del carácter estatal, institucional,
profesional y comunitario. Al hacerlo rescata la perspectiva estratégica en los modelos estatal e
institucional y la perspectiva operativa en los modelos profesional y comunitario.

En términos estratégicos, la policía se apropia del monopolio legítimo de la violencia y se


convierte en una institución constitutiva del Estado moderno, junto con las Fuerzas Armadas.
Por ello es que históricamente jugó un rol represivo de las disidencias internas, para sostener y
fortalecer el control territorial interior del Estado, mientras las Fuerzas Armadas cumplían la
misma tarea en relación a las amenazas exteriores, provenientes de la anarquía propia del
sistema internacional.

Este argumento sigue utilizándose todavía hoy para justificar a la institución policial como
garante del orden público y el respeto a la normalidad social. La solidez de esta afirmación
convierte a toda crítica a la policía en una crítica a los procedimientos policiales, sin hacer mella
en la concepción de policía vigente en la sociedad contemporánea. Se solicita que dicha
garantía se ejerza con respeto a los derechos humanos y con un desarrollo profesional de las
técnicas de investigación, manteniendo al mismo tiempo el carácter sustantivo de la institución
policial, una dualidad metodológica inviable e inoperante. Si la policía es garante del orden
social, sus tácticas operativas tenderán siempre a la ilegalidad y la corrupción.

La geopolítica de la seguridad sostiene en términos estratégicos dos afirmaciones rotundas:

1. el monopolio legítimo de la violencia es del Estado, no de sus instituciones, un debate


más relacionado con la divulgación de una noción exageradamente simplificada del Estado
que con la esencialidad de dicho monopolio. Una ciudadanía corresponsable de la
seguridad, como reclama la seguridad ciudadana, supone el retorno de parte de las
cédulas de seguridad a su depositario natural, el Estado (concebido como una relación
intersubjetiva). Esta afirmación, cuyas consecuencias operativas apenas se están
desarrollando, le restan a la institución policial incumbencia exclusiva como elemento
definidor del monopolio legítimo de la violencia del Estado.

2. Las nociones de orden público y normalidad social son totalmente carentes de


significado y relevancia en las actuales condiciones de reproducción social capitalista. El
orden público, en caso de que siguiera siendo un valor socialmente preferido, no puede ser
establecido verticalmente, como una categoría a-histórica permanente y sin distinciones
espaciales. En sociedades al mismo tiempo microterritoriales y globales, llenas de
emergencias que reconocen la ruptura del tiempo histórico y con fragmentaciones
espaciales de autoexclusión, la noción de orden sólo puede nacer de la aceptación del
caos: reconocer las diferencias y la necesidad de convivencia de lo extraño dentro de lo
propio. Si los territorios son constituyentes de las personas y las comunidades que los
habitan, el “orden” tiene un carácter territorial, o sea local, al cual debe más corresponder
que respetar: se trata de territorializar la ley.
Por otro lado, en términos operativos, la geopolítica de la seguridad también afirma dos
parámetros contundentes:

1. Si la nueva “normalidad” tendrá un carácter territorial, los modos operativos tenderán a


la mejora de los indicadores de estatalidad del Estado, en primer lugar de su órgano
policial. Ya no se tratará de la vigilancia sobre la corrupción o la violación de los derechos
humanos, sino de la asunción de rutinas operativas de mayor o menor estatalidad, cuyo
ejercicio será automáticamente cuantificado y calificado en base a indicadores pre-
establecidos. La institución policial sostendrá tácticas operativas “limpias” porque así
contribuirá a la construcción de un territorio descriminalizado y a la des-territorialización del
delito.

2. La policía ya no será garante de un supuesto orden supra-socialmente establecido sino


custodia eventualmente armada de una convivencia socialmente construida. En términos
operativos estará obligada a una cualificación elevada en pensamiento político y en
planificación estratégica, con una adaptación operativa cargada de inteligencia y
modernidad. El nivel profesional exigido implicará pasar de ser una agencia armada a una
instancia decisional compleja, informada y veloz. El conocimiento avanzado del diseño de
políticas públicas será decisivo, sobretodo en su oficialidad y la capacidad de intervención y
co-gestión territorial ciudadana será su actividad prioritaria.

Finalmente, la construcción de una nueva policia para una nueva policía no es una tarea
administrativa posible de ser gerenciada, sino que es una tarea indelegable del Estado,
resultado de una histórica necesidad de transformación sin la cual no hay posibilidades de
construir instituciones policiales viables y efectivas. La tarea de contribuir a la mejora de los
indicadores de estatalidad, central responsabilidad estratégica de la policía, no puede realizarse
sin el involucramiento completo de la respectiva autoridad política.

LA FORMACIÓN POLICIAL EN LA GEOPOLÍTICA DE LA SEGURIDAD


Para la geopolítica de la seguridad es necesaria una Policía que posea las características
definidas como propias de una institución de seguridad moderna. Entendiendo a la seguridad
como un problema político y de gobierno, la formación policial no estará centrada en el Derecho
sino en los estudios políticos y de políticas públicas.

El modelo de formación policial tiene cuatro criterios ordenadores:

 Exhibe una preocupación por la comprensión científica y avanzada de las dinámicas


contemporáneas de seguridad. Un pensamiento informado, crítico y actualizado es esencial
para aquellos policías que deben tomar decisiones de seguridad en entornos cambiantes,
imprecisos y con alta presión política.

 Es importante el fomento de la capacidad de liderazgo institucional, lograda mediante la


combinación de una excelente formación intelectual y un eficaz ejercicio organizacional.
Para la geopolítica de la seguridad es necesaria una estructura de oficialidad policial muy
politológica y apolítica, anclada en firmes principios de trasparencia, seguridad territorial y
estatalidad que guíen las prácticas operativas de los cuerpos policiales y elaboren criterios
orientadores de alta calidad política y democrática.

 Se implementa un modelo de gestión educativa basado en el diseño de políticas


públicas de seguridad geopolíticamente orientadas, con mecanismos de participación y
control ciudadano, de prevalencia local.

 Las problemáticas de seguridad incorporan nuevos actores más allá del Estado y sus
instituciones. La formación en seguridad estará abierta al involucramiento de diversos
actores de la seguridad, además de la propia Policía.

Estos criterios ordenadores son provistos a través de las competencias operativas y post
operativas necesarias para el desempeño policial:

 Constante formación post operativa que considere a las problemáticas sociales,


internacionales y políticas como parte sustantiva de la formación básica del agente de
seguridad. Que los ascensos estén condicionados, entre otros requisitos, al cumplimiento
de determinados estándares de formación profesional operativa y post operativa.

 Capacidad de intervención comunitaria y resolución pacífica de conflictos. Capacitación


en liderazgos sociales locales y estímulo a la cultura de la convivencia y el autocontrol.

 Competencias operativas de nivel técnico y procedimental de última generación a través


de rutinas escaladas de certificación.

Estas competencias se obtienen a través de la institucionalización de la formación policial en


una Universidad de Políticas Públicas de Seguridad que cumplimente un Sistema de
Formación Policial, totalmente integrado en la Carrera Policial, de carácter obligatorio. No se
trata de un modelo técnico-profesional de capacitación sino de un sistema técnico-político de
formación profesional.
 Los miembros de la institución policial integrarán un Sistema de formación constante y
continua, de carácter presencial, semipresencial o virtual, de acuerdo a las condiciones,
características, conveniencias, necesidades y posibilidades de cada momento.

 La formación estará inserta dentro del paradigma de la Geopolítica de la Seguridad.

 Las distintas etapas de formación que se vayan cumplimentando otorgarán puntaje


dentro de la carrera policial y serán parte de la escala de ascensos.

 El Sistema de Formación Policial y la Universidad de Políticas Públicas de Seguridad


contendrán un Plan Especial de Formación diferenciada y especializada para los miembros
del Servicio Penitenciario.

La formación post operativa de los policías se constituirá sobre la base de los tres pilares que
sustentan la geopolítica de la seguridad:
 Geopolítica
 Seguridad
 Políticas públicas

Por tal motivo, más allá del formato concreto de cada estructura académica, todas girarán
alrededor de este triple núcleo de políticas públicas, geopolítica y seguridad.

La conformación de un Sistema de Formación de las fuerzas de seguridad, incluso con un


carácter regional, es la base generacional de las políticas públicas de la geopolítica de la
seguridad.

 LA INSEGURIDAD EN AMÉRICA LATINA DESDE LA GEOPOLÍTICA DE LA SEGURIDAD

El pasado 4 de junio el diario New York Times publicó una nota titulada “Por qué se mata en
América Latina”. Según los periodistas Alejandra Sánchez Insunza y José Luis Pardo Vieiras,
América Latina ocupa el primer lugar mundial en los tres tipos de homicidios catalogados por
Naciones Unidas: delictivo, interpersonal y sociopolítico. El Banco Interamericano de Desarrollo
– BID señala que el 50% de los crímenes en las ciudades latinoamericanas se cometen en
apenas el 1.6% de sus calles.
La mayor parte de los asesinatos se concentra en 7 de los 20 países de la región: Brasil,
Venezuela, Colombia, Honduras, Guatemala y México, en gran medida por narcotráfico.

Aunque el tráfico de drogas es un potenciador de problemas y no la causa de ellos, se trata de


un negocio ilegal donde el asesinato es la forma habitual de toma de decisiones y resolución de
problemas. Sin embargo países como Nicaragua, Panamá y Costa Rica, que están en la ruta de
la droga hacia Estados Unidos, tienen las tasas más bajas de Centroamérica. Lo mismo sucede
en Perú y Bolivia, dos de los tres productores mundiales de cocaína. Brasil, el país más violento
del mundo, tiene un mercado de drogas poco vinculado con Estados Unidos y centrado en el
consumo interior.

Estos siete países tienen problemas comunes pero también especificidades propias. En México
la guerra contra el narcotráfico se convirtió en el segundo conflicto más letal del mundo, sólo
superado por Siria. En Guatemala, El Salvador y Honduras la guerra de pandillas la convirtió en
la región mundial con la mayor tasa de homicidios. En Colombia las muertes asociadas al
conflicto con la guerrilla descendieron más de un tercio en una década, mientras otras formas
de la violencia dejaron más de 12 mil muertos en 2016. Venezuela vive una crisis política y
social sin precedentes, con 21.752 homicidios en 2016. En Brasil crece la disputa por el control
territorial, ya sea en la ciudad o en el campo. En total 144.000 personas mueren asesinadas
anualmente en América Latina.

Cada año la ONG mexicana Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal
publica el “Listado de las 50 ciudades más violentas del mundo", casi completamente ocupado
por ciudades latinoamericanas (43 en 2016).

En América Latina 400 personas terminan en la morgue cada día, cuatro cada quince minutos.
Con apenas el 8% de la población mundial América Latina es el continente más desigual y
violento del planeta.
Desde la Geopolítica de la seguridad, un nuevo paradigma de seguridad, esta descripción
cuantitativa de la violencia en América Latina merece algunas consideraciones y aclaraciones:

1. Tomar como formatos sinónimos las tasas de homicidios cada 100 mil habitantes y la
tasa genérica de inseguridad es una simplificación que impacta negativamente sobre la
percepción de inseguridad en la ciudadanía y que demanda a los decisores políticas de
seguridad centrada en homicidios en vez de estrategias de aseguramiento de la vida
cotidiana. La ciudadanía se preocupa por los arrebatos, el asalto a viviendas con violencia,
el robo de autos y eventualmente el secuestro de personas, dependiendo de las
características de cada país. La tasa de homicidios, tomada como indicador clave de
inseguridad, no expresa la complejidad de la problemática real.

2. El narcotráfico explica descriptivamente los homicidios y bastante menos la inseguridad


general, aunque los gobiernos vuelquen sus preferencias hacia la consigna de “guerra
contra las drogas” como catalizadora del conjunto de las políticas de seguridad. Pero los
homicidios por narcotráfico implican un grado creciente y generalizado de ilegalidad por
parte del Estado, no todo se reduce a la simplicidad de las peleas entre bandas o las
disputas de mercado.

3. Se suele afirmar que la causa de la violencia es la desigualdad “cara a cara”. Para


demostrarlo, Argentina y Uruguay son países con menor desigualdad y menos violencia.
Estados Unidos, el país más desigual del primer mundo, tiene 4 ciudades entre las más
peligrosas (Saint Louis, Baltimore, New Orleans y Detroit). Sin embargo Venezuela es el
país menos desigual de la región y el más violento, con 7 ciudades dentro de las 50 más
peligrosas del mundo, siendo Caracas la primera del ránking global. Menos pobreza y
menos desigualdad no implican menos violencia. Hay problemas de institucionalidad y de
estatalidad que están presentes y deben ser considerados.

4. En América Latina la violencia es un proceso construido históricamente: desde las


guerras civiles posteriores a las independencias nacionales, pasando por el asesinato de
Eliezer Gaitán hasta la Operación Marquetalia, en Colombia; como derivación de la política
exterior americana de los años 80s en Centroamérica o de la guerra contra las drogas de
Nixon, en México. En el Cono Sur (Argentina, Uruguay y Brasil) las dictaduras militares
forjaron instituciones policiales y militares corruptas, ilegales y criminales que subsisten.
Con o sin Estados Unidos el sistema internacional opera en el trasfondo de la violencia
latinoamericana.

5. En los 7 países mencionados el Estado es el principal actor generador de inseguridad y


violencia. México, Colombia, Guatemala, El Salvador y Honduras le han declarado la
“guerra” al narcotráfico, mediante el Plan Colombia y la Iniciativa Mérida. En Brasil el rol
criminal de las fuerzas de seguridad es generador de la mayor tasa de asesinatos policiales
(gatillo fácil), superando las muertes por narcotráfico. Decir que América Latina es la región
más violenta del mundo sin mencionar el ingrediente estatal es un dimensionamiento
apenas estadístico del problema.
6. Los indicadores de violencia carecen de utilidad política si son mencionados
globalmente y no localmente. México tiene una tasa nacional de homicidios = peligrosidad
de 16, mientras que Guachochi (sierra de Chihuahua) tiene una tasa de 116.7 (año 2015) y
en la colonia (barrio) de Coyoacán, en la ciudad de México, es de 3.7. La mirada local
permite apreciar la “peligrosidad” cercana y cambiante, con indicadores precisos y políticas
que pueden apelar al empoderamiento ciudadano. Incluidas dentro de criterios orientadores
generales, las políticas de seguridad deben ser predominantemente locales, incluso con un
gobierno local de la seguridad.

7. La territorialidad es el principal componente de los análisis de seguridad, dentro de los


cuales los insumos cuantitativos son un instrumento imprescindible para la comprensión de
la realidad, pero no la definen automáticamente. En términos de seguridad la realidad debe
ser significada mediante la incorporación de la dimensión territorial, o sea geopolítica. Los
homicidios, vistos dentro de un panorama completo de seguridad que incluya todas las
problemáticas, son parte de una territorialidad que circula permanentemente ida y vuelta
entre Estado y sociedad, o sea entre las instituciones de seguridad y las organizaciones
criminales. No hay delito sin Estado, pero si hay Estado no hay delito. Recuperar la
estatalidad mediante la ocupación del territorio aumenta la seguridad y mejora los
indicadores, en una región donde sólo el 1.6% del territorio urbano está perdido. Es poco
territorio, pero es mucha territorialidad.

La violencia en América Latina no es un relato simple y acumulativo sino la expresión de una


región de desarrollo intermedio, fronteriza con Estados Unidos, donde se encuentran dos
potencias emergentes (Brasil y México), llena de desigualdades y pujas por la distribución de la
renta.

CRIMEN ORGANIZADO Y SISTEMA MUNDO: NUEVAS REALIDADES


Hemos venido analizando que, en nuestra óptica, la principal amenaza que se cierne sobre el
proceso de construcción de un Estado continental industrial, lo constituye el crimen organizado
a partir de tres pilares que van creando una matriz mafiosa de penetración sistémica en
nuestros Estados que son: el narcotráfico, el juego y la malversación de la obra pública, y desde
este trípode se profundiza un sistema de diversificación criminal. La política se vuelve rehén de
esta matriz a partir de la lógica del financiamiento hacia ella. Sin discutir y poner en el meollo
del tablero este escenario, no es posible redefinir un proyecto nacional popular de emancipación
continental. Además, todo ello cuenta con la complicidad a nivel internacional del sistema
financiero, y a nivel local de sectores de la política, la justicia, el empresariado y la policía, entre
otros actores.

El crimen transnacional no es bloque monolítico del mal, pero se consolida a través de las
fisuras de nuestros Estados.

Existe una relación evidente en la relación del crimen transnacional con la globalización
económica, o sea, el carácter des-regulador de una economía casino mundial favorece el
crecimiento del crimen transnacional organizado -constante reducción de regulación y de todo
tipo de controles de flujos de mercancías, capital y personas a través de las fronteras-.
Pero la imagen más contundente de esta amenaza no es un avión, un tanque, o un arma de
guerra, sino un contenedor. El hecho de que la economía global dependa de contenedores ha
permitido distribuir con eficacia la distribución mundial de mercancías. Esto sin embargo ha
permitido que las compañías hayan podido reducir su inventario, con consecuencias para la
economía mundial. En la actualidad los contenedores representan el 90% de los cargamentos
comerciales del mundo en términos de su valor. A la vez, claro está, los contenedores son
realmente estratégicos para los que están implicados en el comercio de drogas, personas y
mercancías ilegales (Mats Berdal y Monica Serrano, “Crimen Transnacional Organizado y
Seguridad Internacional: la nueva topografía”, en Mats Berdal y Monica Serrano
(Compiladores), Crimen Transnacional Organizado y Seguridad Internacional.Cambio y
continuidad,FCE, Méjico, 2005).

El crimen transnacional organizado circula por las mismas rutas que el comercio global lícito, en
el sentido literal como financiero.

El funcionario de aduana como actor, o los grupos organizados que controlan la aduana, más
que guardia fronterizo se convierte en actor aliado del circuito comercial creado, que le significa
un volumen de dinero de millones de dólares. O sea, la fisura del Estado la produce el propio
Estado, no un imaginario enemigo.

La globalización no es el único aspecto que favoreció el crecimiento del crimen organizado.


"Las economías de guerras" y la indefinición de sus objetivos trae como resultante que los
beligerantes se beneficien de una economía de la droga. Por supuesto, cada conflicto con sus
particularidades (en zonas de Africa, Colombia, los Balcanes), o el gran mercado consumidor
del mundo, los EEUU, y su rol en Méjico y en América Central. A tal punto, que hoy las Maras
son prácticamente cárteles de la droga, como vehículos del tráfico de drogas hacia los EEUU.

Los cambios en los modelos de organización se vuelve fundamental analizarlos desde la


perspectiva de la inteligencia criminal y desde una política de Defensa Nacional, que habría que
repensarla en estas condiciones de las nuevas realidades mundiales, entendiéndola como
defensa del patrimonio social y territorial de un país, para no quedar rehenes de discusiones
dogmáticas.

Los procesos de cambio organizacional predominante van de las jerarquías -cártel de Medellín
o Cali- a la organización en red, que presenta ventaja para actores tan diversos como empresas
multinacionales o grupos activistas transnacionales.

Las redes ya no tienen un patrón, sino son organizaciones que se convierten en redes auto
organizadas, sin centros de poder en el sentido tradicional. Las organizaciones jerárquicas
carecerían de velocidad en la dinámica actual. El aprendizaje implica nuevas tecnologías,
sistemas de transporte, comunicaciones, etc). La mayor ventaja que se obtiene es la capacidad
de respuesta rápida ante un entorno local, nacional, regional e internacional cambiante (Mabel
González Bustelo, Narcotrafico y Crimen Organizado, Ediciones Icaria, Barcelona, 2014).

Nuestros Estados han quedado a mitad de camino entre el Estado social y los efectos de las
políticas de privatización que han desguazado la estructura organizacional de los Estados, sino
también con una tecno burocracia sin conciencia de proyecto de Estado. El Estado aparece
desnudo como en una oleada polar a todos los niveles.

Y sin dudas, esta situación fue generando una penetración sistémica en todas las áreas del
Estado. De un Estado que carece de proyectos y que, por lo tanto, va tornando el organigrama
en un mapa ideal donde se anidan poderes ocultos aliados al crimen organizado transnacional,
por lo que la amenaza es interna-externa. Cuando hablamos de crimen organizado constituye
una equivocación analizarlo como una dinámica solo externa.

Únicamente desde una reconstrucción política ética podemos tener la fe de que la Patria
Grande puede ser una realidad.

Estado Continental Industrial vs Crimen Organizado Transnacional, es la batalla mas difícil. Sin
nombrarla y analizarla y proyectarla, todo es muy lindo pero secundario.
GEOPOLÍTICA DE LA SEGURIDAD: LOS COSTOS DEL CRIMEN
El crimen y la violencia tienen altos costos para la sociedad, tanto directos como indirectos. Los
costos directos incluyen una menor esperanza de vida, y otras consecuencias como la salud
física y psicológica de las personas afectadas, los gastos públicos y privados asociados a la
prevención y el control del delito, el sistema de justicia penal y las cárceles, y los bienes y las
propiedades perdidas o destruidas a causa del crimen.

Los costos indirectos incluyen los cambios de conductas que adoptan las personas para evitar
el delito (menos actividades recreativas o fuera del hogar), las decisiones de inversión de las
empresas, y el impacto sobre la confianza entre los ciudadanos y por parte de los ciudadanos
en el gobierno y las instituciones.

Un método muy utilizado para calcular los costos del crimen consiste en sumar los gastos
directos (públicos y privados) en salud y en prevención y control del delito, y que se realizan
como consecuencia del crimen; el valor de la propiedad destruida como consecuencia del
crimen; y los salarios perdidos por los individuos encarcelados o de las personas incapacitadas
o fallecidas como consecuencia del crimen.

La información proviene en general de fuentes secundarias que incluyen presupuesto publico,


las encuestas de gastos de hogares, los registros médicos y las decisiones judiciales. Un
problema de este método, es lograr la información muy detallada sobre gastos públicos y
encuestas de familias.

Los costos directos del crimen podrían estimarse con métodos más directos. Por ejemplo,
encuestas directas de cuántos estarían dispuestos a pagar por una reducción de la criminalidad
(cerraduras de seguridad y rejas, vigilancia privada, alarmas, cámaras, etc.). Por supuesto, en
este caso, los hogares de ingresos más altos invierten más.

Los costos indirectos del crimen son más difíciles de estimar. Por ejemplo, se puede recurrir a
algunas técnicas y variables sobre las consecuencias negativas sobre la participación laboral y
los salarios, y sobre las decisiones de inversión. Otro método es cómo los individuos
victimizados tienen 10% menos de confianza en la policía que los no victimizados, y también
menos confianza en el poder judicial y en las redes sociales.
En síntesis, el crimen y la violencia generan costos económicos y sociales significativos.
Estimaciones que utilizan información de los presupuestos públicos y encuestas de gastos de
hogares sugieren que estos costos están cerca del 5% del PBI.

Este análisis es de fundamental importancia en la elaboración de las políticas públicas y


generalmente no ocurre por el déficit de conocimiento civil de la seguridad.

DECIMO SEGUNDA SEMANA

EXAMEN PARCIAL II

MODULO 13
LEY 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PRINCIPIOS

PRINCIPIO DE PREVENCIÓN
El empleador garantiza, en el centro de trabajo, el establecimiento de los medios y condiciones
que protejan la vida, la salud y el bienestar de los trabajadores, y de aquellos que, no teniendo
vínculo laboral, prestan servicios o se encuentran dentro del ámbito del centro de labores. Debe
considerar factores sociales, laborales y biológicos, diferenciados en función del sexo,
incorporando la dimensión de género en la evaluación y prevención de los riesgos en la salud
laboral.
PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD
El empleador asume las implicancias económicas, legales y de cualquier otra índole a
consecuencia de un accidente o enfermedad que sufra el trabajador en el desempeño de sus
funciones o a consecuencia de él, conforme a las normas vigentes.
PRINCIPIO DE COOPERACIÓN
El Estado, los empleadores y los trabajadores, y sus organizaciones sindicales establecen
mecanismos que garanticen una permanente colaboración y coordinación en materia de
seguridad y salud en el trabajo.
PRINCIPIO DE INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN
Las organizaciones sindicales y los trabajadores reciben del empleador una oportuna y
adecuada información y capacitación preventiva en la tarea a desarrollar, con énfasis en lo
potencialmente riesgoso para la vida y salud de los trabajadores y su familia.
PRINCIPIO DE GESTIÓN INTEGRAL
Todo empleador promueve e integra la gestión de la seguridad y salud en el trabajo a la gestión
general de la empresa.
PRINCIPIO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD
Los trabajadores que sufran algún accidente de trabajo o enfermedad ocupacional tienen
derecho a las prestaciones de salud necesarias y suficientes hasta su recuperación y
rehabilitación, procurando su reinserción laboral.
PRINCIPIO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN
El Estado promueve mecanismos de consulta y participación de las organizaciones de
empleadores y trabajadores más representativos y de los actores sociales para la adopción de
mejoras en materia de seguridad y salud en el trabajo.
PRINCIPIO DE PRIMACÍA DE LA REALIDAD
Los empleadores, los trabajadores y los representantes de ambos, y demás entidades públicas
y privadas responsables del cumplimiento de la legislación en seguridad y salud en el trabajo
brindan información completa y veraz sobre la materia. De existir discrepancia entre el soporte
documental y la realidad, las autoridades optan por lo constatado en la realidad.
PRINCIPIO DE PROTECCIÓN
Los trabajadores tienen derecho a que el Estado y los empleadores aseguren condiciones de
trabajo dignas que les garanticen un estado de vida saludable, física, mental y socialmente, en
forma continua. Dichas condiciones deben propender a:

 Que el trabajo se desarrolle en un ambiente seguro y saludable.


 Que las condiciones de trabajo sean compatibles con el bienestar y la dignidad de los
trabajadores y ofrezcan posibilidades reales para el logro de los objetivos personales de
los trabajadores.

OBJETO DE LA LEY
La Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo tiene como objetivo promover una cultura de
prevención de riesgos laborales en el país. Para ello, cuenta con el deber de prevención de los
empleadores, el rol de fiscalización y control del Estado y la participación de los trabajadores y
sus organizaciones sindicales, quienes, a través del diálogo social, velan por la promoción,
difusión y cumplimiento de la normativa sobre la materia.
AMBITO DE APLICACION
La presente Ley es aplicable a todos los sectores económicos y de servicios; comprende a
todos los empleadores y los trabajadores bajo el régimen laboral de la actividad privada en todo
el territorio nacional, trabajadores y funcionarios del sector público, trabajadores de las Fuerzas
Armadas y de la Policía Nacional del Perú, y trabajadores por cuenta propia.
POLÍTICA NACIONAL DE SST

Artículo 4. Objeto de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo


El Estado, en consulta con las organizaciones más representativas de empleadores y de
trabajadores, tiene la obligación de formular, poner en práctica y reexaminar periódicamente
una Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo que tenga por objeto prevenir los
accidentes y los daños para la salud que sean consecuencia del trabajo, guarden relación con
la actividad laboral o sobrevengan durante el trabajo, reduciendo al mínimo, en la medida en
que sea razonable y factible, las causas de los riesgos inherentes al medio ambiente de trabajo.
ESFERAS DE ACCIÓN
Artículo 5. Esferas de acción de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
La Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo debe tener en cuenta las grandes
esferas de acción siguientes, en la medida en que afecten la seguridad y la salud de los
trabajadores:

 Medidas para combatir los riesgos profesionales en el origen, diseño, ensayo, elección,
reemplazo, instalación, disposición, utilización y mantenimiento de los componentes
materiales del trabajo (como los lugares de trabajo, medio ambiente de trabajo,
herramientas, maquinaria y equipo, sustancias y agentes químicos, biológicos y físicos,
operaciones y procesos).
 Medidas para controlar y evaluar los riesgos y peligros de trabajo en las relaciones
existentes entre los componentes materiales del trabajo y las personas que lo ejecutan o
supervisan, y en la adaptación de la maquinaria, del equipo, del tiempo de trabajo, de la
organización del trabajo y de las operaciones y procesos a las capacidades físicas y
mentales de los trabajadores.
 Medidas para la formación, incluida la formación complementaria necesaria,
calificaciones y motivación de las personas que intervienen para que se alcancen |
11niveles adecuados de seguridad e higiene.
 Medidas de comunicación y cooperación a niveles de grupo de trabajo y de empresa y
en todos los niveles apropiados, hasta el nivel nacional inclusive.
 Medidas para garantizar la compensación o reparación de los daños sufridos por el
trabajador en casos de accidentes de trabajo o enfermedades ocupacionales, y
establecer los procedimientos para la rehabilitación integral, readaptación, reinserción y
reubicación laboral por discapacidad temporal o permanente.

RESPONSABILIDADES DE LA POLITICA NACIONAL DE SST


Artículo 6. Responsabilidades con la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
La formulación de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo a que se refiere el
artículo 5 debe precisar las funciones y responsabilidades respectivas, en materia de seguridad
y salud en el trabajo, de las autoridades públicas, de los empleadores, de los trabajadores y de
otros organismos intervinientes, teniendo en cuenta el carácter complementario de tales
responsabilidades.
Artículo 7. Examen de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
Para los efectos del examen de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, la
situación en materia de seguridad y salud de los trabajadores debe ser objeto, a intervalos
adecuados, de exámenes globales o relativos a determinados sectores, a fin de identificar los
problemas principales, elaborar medios eficaces para resolverlos, definir el orden de prelación
de las medidas que haya que tomar y evaluar los resultados.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
Artículo 48. Rol del empleador
El empleador ejerce un firme liderazgo y manifiesta su respaldo a las actividades de su empresa
en materia de seguridad y salud en el trabajo; asimismo, debe estar comprometido a fin de
proveer y mantener un ambiente de trabajo seguro y saludable en concordancia con las mejores
prácticas y con el cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo.
Artículo 49. Obligaciones del empleador
El empleador, entre otras, tiene las siguientes obligaciones:

 Garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores en el desempeño de todos los


aspectos relacionados con su labor, en el centro de trabajo o con ocasión del mismo.
 Desarrollar acciones permanentes con el fin de perfeccionar los niveles de protección
existentes.
 Identificar las modificaciones que puedan darse en las condiciones de trabajo y disponer
lo necesario para la adopción de medidas de prevención de los riesgos laborales.
 Practicar exámenes médicos cada dos años, de manera obligatoria, a cargo del
empleador. Los exámenes médicos de salida son facultativos, y podrán realizarse a
solicitud del empleador o trabajador. En cualquiera de los casos, los costos de los
exámenes médicos los asume el empleador. En el caso de los trabajadores que realizan
actividades de alto riesgo, el empleador se encuentra obligado a realizar los exámenes
médicos antes, durante y al término de la relación laboral. El reglamento desarrollará, a
través de las entidades competentes, los instrumentos que fueran necesarios para
acotar el costo de los exámenes médicos.
 Garantizar que las elecciones de los representantes de los trabajadores se realicen a
través de las organizaciones sindicales; y en su defecto, a través de elecciones
democráticas de los trabajadores.
 Garantizar el real y efectivo trabajo del comité paritario de seguridad y salud en el
trabajo, asignando los recursos necesarios.
 Garantizar, oportuna y apropiadamente, capacitación y entrenamiento en seguridad y
salud en el centro y puesto de trabajo o función específica, tal como se señala a
continuación:
 Al momento de la contratación, cualquiera sea la modalidad o duración.
 Durante el desempeño de la labor.
 Cuando se produzcan cambios en la función o puesto de trabajo o en la
tecnología.
Artículo 50. Medidas de prevención facultadas al empleador
El empleador aplica las siguientes medidas de prevención de los riesgos laborales:

 Gestionar los riesgos, sin excepción, eliminándolos en su origen y aplicando sistemas de


control a aquellos que no se puedan eliminar.
 El diseño de los puestos de trabajo, ambientes de trabajo, la selección de equipos y
métodos de trabajo, la atenuación del trabajo monótono y repetitivo, todos estos deben
estar orientados a garantizar la salud y seguridad del trabajador.
 Eliminar las situaciones y agentes peligrosos en el centro de trabajo o con ocasión del
mismo y, si no fuera posible, sustituirlas por otras que entrañen menor peligro.
 Integrar los planes y programas de prevención de riesgos laborales a los nuevos
conocimientos de las ciencias, tecnologías, medio ambiente, organización del trabajo y
evaluación de desempeño en base a condiciones de trabajo.
 Mantener políticas de protección colectiva e individual. f) Capacitar y entrenar anticipada
y debidamente a los trabajadores.
Artículo 51. Asignación de labores y competencias
El empleador considera las competencias personales, profesionales y de género de los
trabajadores, en materia de seguridad y salud en el trabajo, al momento de asignarles las
labores.
Artículo 52. Información sobre el puesto de trabajo
El empleador transmite a los trabajadores, de manera adecuada y efectiva, la información y los
conocimientos necesarios en relación con los riesgos en el centro de trabajo y en el puesto o
función específica, así como las medidas de protección y prevención aplicables a tales riesgos.
Artículo 53. Indemnización por daños a la salud en el trabajo
El incumplimiento del empleador del deber de prevención genera la obligación de pagar las
indemnizaciones a las víctimas, o a sus derechohabientes, de los accidentes de trabajo y de las
enfermedades profesionales. En el caso en que producto de la vía inspectora se haya
comprobado fehacientemente el daño al trabajador, el Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo determina el pago de la indemnización respectiva.
Artículo 54. Sobre el deber de prevención
El deber de prevención abarca también toda actividad que se desarrolle durante la ejecución de
órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, o en el
desplazamiento a la misma, aun fuera del lugar y horas de trabajo.
Artículo 55. Control de zonas de riesgo
El empleador controla y registra que solo los trabajadores, adecuada y suficientemente
capacitados y protegidos, accedan a los ambientes o zonas de riesgo grave y específico.
Artículo 56. Exposición en zonas de riesgo El empleador prevé que la exposición a los agentes
físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales concurrentes en el centro de trabajo
no generen daños en la salud de los trabajadores.
Artículo 57. Evaluación de riesgos
El empleador actualiza la evaluación de riesgos una vez al año como mínimo o cuando cambien
las condiciones de trabajo o se hayan producido daños a la salud y seguridad en el trabajo. Si
los resultados de la evaluación de riesgos lo hacen necesarios, se realizan:

 Controles periódicos de la salud de los trabajadores y de las condiciones de trabajo para


detectar situaciones potencialmente peligrosas.
 Medidas de prevención, incluidas las relacionadas con los métodos de trabajo y de
producción, que garanticen un mayor nivel de protección de la seguridad y salud de los
trabajadores.

Artículo 58. Investigación de daños en la salud de los trabajadores


El empleador realiza una investigación cuando se hayan producido daños en la salud de los
trabajadores o cuando aparezcan indicios de que las medidas de prevención resultan
insuficientes, a fin de detectar las causas y tomar las medidas correctivas al respecto; sin
perjuicio de que el trabajador pueda recurrir a la autoridad administrativa de trabajo para dicha
investigación.
Artículo 59. Adopción de medidas de prevención
El empleador modifica las medidas de prevención de riesgos laborales cuando resulten
inadecuadas e insuficientes para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores.
Artículo 60. Equipos para la protección
El empleador proporciona a sus trabajadores equipos de protección personal adecuados, según
el tipo de trabajo y riesgos específicos presentes en el desempeño de sus funciones, cuando no
se puedan eliminar en su origen los riesgos laborales o sus efectos perjudiciales para la salud
este verifica el uso efectivo de los mismos.

Artículo 61. Revisión de indumentaria y equipos de trabajo


El empleador adopta las medidas necesarias, de manera oportuna, cuando se detecte que la
utilización de indumentaria y equipos de trabajo o de protección personal representan riesgos
específicos para la seguridad y salud de los trabajadores.
Artículo 62. Costo de las acciones de seguridad y salud en el trabajo
El costo de las acciones, decisiones y medidas de seguridad y salud ejecutadas en el centro de
trabajo o con ocasión del mismo no es asumido de modo alguno por los trabajadores.
Artículo 63. Interrupción de actividades en caso inminente de peligro
El empleador establece las medidas y da instrucciones necesarias para que, en caso de un
peligro inminente que constituya un riesgo importante o intolerable para la seguridad y salud de
los trabajadores, estos puedan interrumpir sus actividades, e incluso, si fuera necesario,
abandonar de inmediato el domicilio o lugar físico donde se desarrollan las labores. No se
pueden reanudar las labores mientras el riesgo no se haya reducido o controlado.
Artículo 64. Protección de trabajadores en situación de discapacidad
El empleador garantiza la protección de los trabajadores que, por su situación de discapacidad,
sean especialmente sensibles a los riesgos derivados del trabajo. Estos aspectos son
considerados en las evaluaciones de los riesgos y en la adopción de medidas preventivas y de
protección necesarias.
Artículo 65. Evaluación de factores de riesgo para la procreación
En las evaluaciones del plan integral de prevención de riesgos, se tiene en cuenta los factores
de riesgo que puedan incidir en las funciones de procreación de los trabajadores; en particular,
por la exposición a los agentes físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales, con
el fin de adoptar las medidas preventivas necesarias.
Artículo 66. Enfoque de género y protección de las trabajadoras
El empleador adopta el enfoque de género para la determinación de la evaluación inicial y el
proceso de identificación de peligros y evaluación de riesgos anual. Asimismo, implementa las
medidas necesarias para evitar la exposición de las trabajadoras en período de embarazo o
lactancia a labores peligrosas, de conformidad a la ley de la materia. Las trabajadoras en
estado de gestación tienen derecho a ser transferidas a otro puesto que no implique riesgo para
su salud integral, sin menoscabo de sus derechos remunerativos y de categoría.
Artículo 67. Protección de los adolescentes
El empleador no emplea adolescentes para la realización de actividades insalubres o peligrosas
que puedan afectar su normal desarrollo físico y mental, teniendo en cuenta las disposiciones
legales sobre la materia. El empleador debe realizar una evaluación de los puestos de trabajo
que van a desempeñar los adolescentes previamente a su incorporación laboral, a fin de
determinar la naturaleza, el grado y la duración de la exposición al riesgo, con el objeto de
adoptar las medidas preventivas necesarias. El empleador practica exámenes médicos antes,
durante y al término de la relación laboral a los adolescentes trabajadores.
Artículo 68. Seguridad en las contratistas, subcontratistas, empresas especiales de
servicios y cooperativas de trabajadores
El empleador en cuyas instalaciones sus trabajadores desarrollen actividades conjuntamente
con trabajadores de contratistas, subcontratistas, empresas especiales de servicios y
cooperativas de trabajadores, o quien asuma el contrato principal de la misma, es quien
garantiza:

 El diseño, la implementación y evaluación de un sistema de gestión en seguridad y salud


en el trabajo para todos los trabajadores, personas que prestan servicios, personal bajo
modalidades formativas laborales, visitantes y usuarios que se encuentren en un mismo
centro de labores.
 El deber de prevención en seguridad y salud de los trabajadores de todo el personal que
se encuentra en sus instalaciones.
 La verificación de la contratación de los seguros de acuerdo a la normativa vigente
efectuada por cada empleador durante la ejecución del trabajo. En caso de
incumplimiento, la empresa principal es la responsable solidaria frente a los daños e
indemnizaciones que pudieran generarse.
 La vigilancia del cumplimiento de la normativa legal vigente en materia de seguridad y
salud en el trabajo por parte de sus contratistas, subcontratistas, empresas especiales
de servicios o cooperativas de trabajadores que desarrollen obras o servicios en el
centro de trabajo o con ocasión del trabajo correspondiente del principal.
En caso de incumplimiento, la empresa principal es la responsable solidaria frente a los daños e
indemnizaciones que pudieran generarse.
Artículo 69. Prevención de riesgos en su origen
Los empleadores que diseñen, fabriquen, importen, suministren o cedan máquinas, equipos,
sustancias, productos o útiles de trabajo disponen lo necesario para que:

 Las máquinas, equipos, sustancias, productos o útiles de trabajo no constituyan una


fuente de peligro ni pongan en riesgo la seguridad o salud de los trabajadores.
 Se proporcione información y capacitación sobre la instalación adecuada, utilización y
mantenimiento preventivo de las maquinarias y equipos.
 Se proporcione información y capacitación para el uso apropiado de los materiales
peligrosos a fin de prevenir los peligros inherentes a los mismos y monitorear los
riesgos.
 Las instrucciones, manuales, avisos de peligro u otras medidas de precaución colocadas
en los equipos y maquinarias, así como cualquier otra información vinculada a sus
productos, estén o sean traducidos al idioma castellano y estén redactados en un
lenguaje sencillo y preciso con la finalidad que permitan reducir los riesgos laborales.
 Las informaciones relativas a las máquinas, equipos, productos, sustancias o útiles de
trabajo sean facilitadas a los trabajadores en términos que resulten comprensibles para
los mismos.
El empleador adopta disposiciones para que se cumplan dichos requisitos antes de que los
trabajadores utilicen las maquinarias, equipos, sustancias, productos o útiles de trabajo.
Artículo 70. Cambios en las operaciones y procesos
El empleador garantiza que los trabajadores hayan sido consultados antes de que se ejecuten
los cambios en las operaciones, los procesos y en la organización del trabajo que puedan tener
repercusiones en la seguridad y salud de los trabajadores.
Artículo 71. Información a los trabajadores
El empleador informa a los trabajadores:

 A título grupal, de las razones para los exámenes de salud ocupacional e


investigaciones en relación con los riesgos para la seguridad y salud en los puestos de
trabajo.
 A título personal, sobre los resultados de los informes médicos previos a la asignación
de un puesto de trabajo y los relativos a la evaluación de su salud. Los resultados de los
exámenes médicos, al ser confidenciales, no pueden ser utilizados para ejercer
discriminación alguna contra los trabajadores en ninguna circunstancia o momento.
El incumplimiento del deber de confidencialidad por parte de los empleadores es pasible de
acciones administrativas y judiciales a que dé lugar.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR

Artículo 72. Comunicación con los inspectores de trabajo


Todo trabajador tiene derecho a comunicarse libremente con los inspectores de trabajo, aun sin
la presencia del empleador.
Artículo 73. Protección contra los actos de hostilidad
Los trabajadores, sus representantes o miembros de los comités o comisiones de seguridad y
salud ocupacional están protegidos contra cualquier acto de hostilidad y otras medidas
coercitivas por parte del empleador que se originen como consecuencia del cumplimiento de
sus funciones en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo
Artículo 74. Participación en los programas de capacitación
Los trabajadores o sus representantes tienen la obligación de revisar los programas de
capacitación y entrenamiento, y formular las recomendaciones al empleador con el fin de
mejorar la efectividad de los mismos.
Artículo 75. Participación en la identificación de riesgos y peligros
Los representantes de los trabajadores en seguridad y salud en el trabajo participan en la
identificación de los peligros y en la evaluación de los riesgos en el trabajo, solicitan al
empleador los resultados de las evaluaciones, sugieren las medidas de control y hacen
seguimiento de estas. En caso de no tener respuesta satisfactoria, pueden recurrir a la
autoridad administrativa de trabajo
Artículo 76. Adecuación del trabajador al puesto de trabajo
Los trabajadores tienen derecho a ser transferidos en caso de accidente de trabajo o
enfermedad ocupacional a otro puesto que implique menos riesgo para su seguridad y salud,
sin menoscabo de sus derechos remunerativos y de categoría; salvo en el caso de invalidez
absoluta permanente.
Artículo 77. Protección de los trabajadores de contratistas, subcontratistas y otros
Los trabajadores, cualquiera sea su modalidad de contratación, que mantengan vínculo laboral
con el empleador o con contratistas, subcontratistas, empresas especiales de servicios o
cooperativas de trabajadores o bajo modalidades formativas o de prestación de servicios, tienen
derecho al mismo nivel de protección en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Artículo 78. Derecho de examen de los factores de riesgo
Los trabajadores, sus representantes y sus organizaciones sindicales tienen derecho a
examinar los factores que afectan su seguridad y salud y proponer medidas en estas materias.
Artículo 79. Obligaciones del trabajador
En materia de prevención de riesgos laborales, los trabajadores tienen las siguientes
obligaciones:

 Cumplir con las normas, reglamentos e instrucciones de los programas de seguridad y


salud en el trabajo.
 Usar adecuadamente los instrumentos y materiales de trabajo, así como los equipos de
protección personal y colectiva, siempre y cuando hayan sido previamente informados y
capacitados sobre su uso.
 No operar o manipular equipos, maquinarias, herramientas u otros elementos para los
cuales no hayan sido autorizados.
 Cooperar y participar en el proceso de investigación de los accidentes de trabajo y de
las enfermedades ocupacionales cuando la autoridad competente lo requiera o cuando,
a su parecer, los datos que conocen ayuden al esclarecimiento de las causas que los
originaron.
 Someterse a los exámenes médicos a que estén obligados por norma expresa, siempre
y cuando se garantice la confidencialidad del acto médico.
 Participar en los organismos paritarios, en los programas de capacitación y otras
actividades destinadas a prevenir los riesgos laborales que organice su empleador o la
autoridad administrativa de trabajo, dentro de la jornada de trabajo.
 Comunicar al empleador todo evento o situación que ponga o pueda poner en riesgo su
seguridad y salud o las instalaciones físicas, debiendo adoptar inmediatamente, de ser
posible, las medidas correctivas del caso sin que genere sanción de ningún tipo.
 Reportar a los representantes o delegados de seguridad, de forma inmediata, la
ocurrencia de cualquier incidente, accidente de trabajo o enfermedad profesional.
 Responder e informar con veracidad a las instancias públicas que se lo requieran, caso
contrario es considerado falta grave sin perjuicio de la denuncia penal correspondiente.

DECIMO CUARTA SEMANA


REGLAMENTO DE LA LEY 29783, LEY DE SST

POLÍTICA NACIONAL DE SST

Artículo 5.- El reexamen periódico, total o parcial, de la Política Nacional de Seguridad y Salud
en el Trabajo, a que hace referencia el artículo 4 de la Ley, es prioridad del Estado, y debe
realizarse por lo menos una (1) vez al año con la participación consultiva del Consejo Nacional
de SST.
El resultado del reexamen se considera en las modificaciones de la Política Nacional de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
Artículo 6.- Con una periodicidad no mayor a dos (2) años debe realizarse un examen global o
un examen sectorial de la situación de la Seguridad y Salud en el Trabajo, en función de las
prioridades establecidas en la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual se
somete a consulta del Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Artículo 7.- El Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo es la instancia máxima de
diálogo y concertación social en materia de seguridad y salud en el trabajo, de composición
tripartita, e instancia consultiva del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, tiene su sede
en Lima y sus sesiones de trabajo se celebran en dicha ciudad. No obstante, puede reunirse en
cualquier otro lugar, previo acuerdo del Pleno.
Artículo 8.- Los consejeros tienen derecho a:

 Participar con voz y voto en las sesiones del Pleno y en las comisiones técnicas que
integren.
 Asistir, únicamente con voz, a cualquiera de las comisiones técnicas de las que no
formen parte.
 Asistir a los plenos acompañados de asesores, cuando lo estimen conveniente.
 Solicitar información y documentación que obre en poder de la Secretaria Técnica.
 Proponer la realización de informes o estudios sobre las materias de competencia del
Consejo.
Artículo 9.- Los consejeros tienen la obligación de:
 Asistir a las sesiones del Pleno y a las comisiones técnicas de las que formen parte.
 Guardar reserva con relación a las actuaciones del Consejo, cuando éste así lo
determine.
 Promover los objetivos y funciones del Consejo de acuerdo a lo dispuesto por la Ley y el
presente Reglamento.
Artículo 10.- Son órganos del Consejo:

 El Pleno.
 Las comisiones técnicas, cuando se estimen convenientes.
 El Presidente.
 La Secretaría Técnica.
Artículo 11.- El Pleno está integrado por la totalidad de los consejeros y constituye el órgano
máximo de decisión del Consejo.
La Presidencia está a cargo del representante del Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo y, en su ausencia, del representante alterno.
Artículo 12.- Las sesiones del Pleno son convocadas por su Presidente en un plazo no menor a
cinco (5) días hábiles, remitiéndose a cada miembro la citación con el orden del día y la
documentación correspondiente.
El Pleno se reúne en sesión ordinaria al menos una (1) vez al mes, pudiendo ser convocada
extraordinariamente por el Presidente a propia iniciativa o a solicitud de la mayoría simple de los
representantes por sector.
El informe anual del Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo es elaborado en
enero de cada año.
Artículo 13.- Existe quórum con la asistencia de más de la mitad de los consejeros legalmente
establecidos.
Artículo 14.- Los acuerdos o decisiones del Pleno se adoptan por consenso. En el caso de no
alcanzar consenso, se requiere mayoría simple. En caso de empate, el presidente tiene el voto
dirimente.
Las sesiones constan en actas que deben ser firmadas por todos los consejeros asistentes.
Artículo 15.- El Pleno puede acordar la constitución de comisiones técnicas permanentes o
para asuntos específicos, con el fin de elaborar opiniones, estudios, planes, informes u otros
que se le encomienden.
Artículo 16.- Las comisiones técnicas tienen una composición tripartita, procurando la equidad
de género en la representación de cada sector. El número de integrantes es determinado por el
Pleno, no pudiendo ser mayor de seis (6). Se puede convocar a asesores técnicos para
contribuir a los trabajos de las comisiones.
Los integrantes de las comisiones técnicas no son necesariamente los integrantes del pleno.
Los resultados del trabajo de las comisiones técnicas son presentados al Pleno para su
aprobación.
Artículo 17.- El presidente es el representante del Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo y su mandato se extiende por el tiempo que estime dicha entidad. Sus funciones son:

 Ejercer la representación del Consejo ante los poderes del Estado, instituciones públicas
y privadas, así como ante los medios de comunicación social.
 Convocar y presidir las sesiones del Pleno.
 Fijar la agenda de las sesiones del Pleno en coordinación con la Secretaría Técnica,
teniendo en cuenta las propuestas y peticiones formuladas por los consejeros.
 Coordinar con la Secretaría Técnica el seguimiento y ejecución de los acuerdos del
Pleno.
 Vincular al Consejo con otras instituciones nacionales e internacionales afines a éste, y
con los consejos regionales.
 Otras que le sean asignadas por el Pleno.
Artículo 18.- El mandato de los representantes de las organizaciones que conforman el
Consejo, de acuerdo al artículo 10 de la Ley, es de dos (2) años renovables. En caso de
vacancia, las organizaciones deben nombrar al reemplazante. Son causales de vacancia:

 La inasistencia injustificada a tres (03) sesiones consecutivas o alternadas del Pleno en


un período de tres (3) meses.
 El dejar de ser representante de su organización por retiro de la representación
acordada por su organización de origen.
 El impedimento legal sobreviniente determinado por Resolución Judicial firme.
 La enfermedad física o mental debidamente comprobada que inhabilita para el ejercicio
de cargo.
 El vencimiento del plazo establecido para el ejercicio del cargo sin renovación.
 La muerte.
Artículo 19.- La Secretaría Técnica del Consejo es el órgano de asistencia técnica y
administrativa del Consejo, está a cargo de la Dirección General de Derechos Fundamentales y
Seguridad y Salud en el Trabajo y sus funciones son:

 Dirigir y coordinar los servicios administrativos y técnicos del Consejo.


 Asistir, con voz, pero sin voto, a las sesiones del Pleno y de las comisiones técnicas.
 Extender las actas de las sesiones para que sean aprobadas por el Pleno.
 Velar por el cumplimiento de los acuerdos del Consejo.
 Solicitar al Pleno del Consejo, por iniciativa propia o a pedido de las partes,
autorización para grabar determinadas sesiones, cuyos contenidos serán de carácter
reservado, a fin de facilitar el desarrollo de sus funciones.
 Archivar y custodiar la documentación del Consejo.
 Servir de enlace permanente con las instituciones públicas y privadas para el
cumplimiento de las funciones del Consejo.
 Las demás que señale el Pleno.
Artículo 20.- Para el desarrollo de sus funciones técnicas y administrativas la Secretaría
Técnica puede contar con la colaboración financiera y técnica de otros organismos nacionales e
internacionales.
Artículo 21.- Todas las situaciones no previstas expresamente en este capítulo son resueltas
por consenso en el Pleno. En el caso de no alcanzar consenso, se requiere mayoría simple. En
caso de empate, el presidente tiene el voto dirimente.
CONSEJOS REGIONALES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Artículo 22.- En los Consejos Regionales de Seguridad y Salud en el Trabajo, los
representantes de los empleadores de la región, a que se refiere el inciso d) del artículo 13 de la
Ley son: uno (1) propuesto por la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales
Privadas (CONFIEP), uno (1) propuesto por las Cámaras de Comercio de cada jurisdicción, uno
(1) propuesto por la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios -Perú
cámaras y uno (1) propuesto por la Confederación Nacional de Organizaciones de las MYPE.
En caso no exista Cámara de Comercio en la región, la propuesta correspondiente la efectúa la
Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios – Perú cámaras.
Los Consejos Regionales de Seguridad y Salud en el Trabajo gozan de autonomía para
elaborar su propio reglamento interno de funcionamiento, conforme lo regulado por el presente
Reglamento y el artículo 14 de la Ley.
Los Consejos Regionales deberán elaborar informes de gestión y actividades que deberán
enviar al Consejo Nacional de Seguridad y Salud del Trabajo en noviembre de cada año.
COMITÉ O SUPERVISOR DE SST

Artículo 38.- El empleador debe asegurar, cuando corresponda, el establecimiento y el


funcionamiento efectivo de un Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, el reconocimiento de
los representantes de los trabajadores y facilitar su participación.
Artículo 39.- El empleador que tenga menos de veinte (20) trabajadores debe garantizar que la
elección del Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo se realice por los trabajadores.
Artículo 40.- El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo tiene por objetivos promover la
salud y seguridad en el trabajo, asesorar y vigilar el cumplimiento de lo dispuesto por el
Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo y la normativa nacional, favoreciendo el
bienestar laboral y apoyando el desarrollo del empleador.
Artículo 41.- El Comité o el Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo desarrollan sus
funciones con sujeción a lo señalado en la Ley y en el presente Reglamento, no están
facultados a realizar actividades con fines distintos a la prevención y protección de la seguridad
y salud.
Artículo 42.- Son funciones del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo:

 Conocer los documentos e informes relativos a las condiciones de trabajo que sean
necesarios para el cumplimiento de sus funciones, así como los procedentes de la
actividad del servicio de seguridad y salud en el trabajo.
 Aprobar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud del empleador.
 Aprobar el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Conocer y aprobar la Programación Anual del Servicio de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
 Participar en la elaboración, aprobación, puesta en práctica y evaluación de las políticas,
planes y programas de promoción de la seguridad y salud en el trabajo, de la prevención
de accidentes y enfermedades ocupacionales.
 Aprobar el plan anual de capacitación de los trabajadores sobre seguridad y salud en el
trabajo.
 Promover que todos los nuevos trabajadores reciban una adecuada formación,
instrucción y orientación sobre prevención de riesgos.
 Vigilar el cumplimiento de la legislación, las normas internas y las especificaciones
técnicas del trabajo relacionadas con la seguridad y salud en el lugar de trabajo; así
como, el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Asegurar que los trabajadores conozcan los reglamentos, instrucciones,
especificaciones técnicas de trabajo, avisos y demás materiales escritos o gráficos
relativos a la prevención de los riesgos en el lugar de trabajo.
 Promover el compromiso, la colaboración y la participación activa de todos los
trabajadores en la prevención de los riesgos del trabajo, mediante la comunicación
eficaz, la participación de los trabajadores en la solución de los problemas de seguridad,
la inducción, la capacitación, el entrenamiento, concursos, simulacros, entre otros.
 Realizar inspecciones periódicas en las áreas administrativas, áreas operativas,
instalaciones, maquinaria y equipos, a fin de reforzar la gestión preventiva.
 Considerar las circunstancias e investigar las causas de todos los incidentes, accidentes
y de las enfermedades ocupacionales que ocurran en el lugar de trabajo, emitiendo las
recomendaciones respectivas para evitar la repetición de éstos.
 Verificar el cumplimiento y eficacia de sus recomendaciones para evitar la repetición de
los accidentes y la ocurrencia de enfermedades profesionales.
 Hacer recomendaciones apropiadas para el mejoramiento de las condiciones y el medio
ambiente de trabajo, velar porque se lleven a cabo las medidas adoptadas y examinar
su eficiencia.
 Analizar y emitir informes de las estadísticas de los incidentes, accidentes y
enfermedades ocupacionales ocurridas en el lugar de trabajo, cuyo registro y evaluación
deben ser constantemente actualizados por la unidad orgánica de seguridad y salud en
el trabajo del empleador.
 Colaborar con los servicios médicos y de primeros auxilios.
 Supervisar los servicios de seguridad y salud en el trabajo y la asistencia y
asesoramiento al empleador y al trabajador.
 Reportar a la máxima autoridad del empleador la siguiente información:
 El accidente mortal o el incidente peligroso, de manera inmediata.
 La investigación de cada accidente mortal y medidas correctivas adoptadas dentro
de los diez (10) días de ocurrido.
 Las estadísticas trimestrales de accidentes, incidentes y enfermedades
ocupacionales.
 Las actividades trimestrales del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Llevar en el Libro de Actas el control del cumplimiento de los acuerdos.
t) Reunirse mensualmente en forma ordinaria para analizar y evaluar el avance de los objetivos
establecidos en el programa anual, y en forma extraordinaria para analizar accidentes que
revistan gravedad o cuando las circunstancias lo exijan.
Artículo 43.- El número de personas que componen el Comité de Seguridad y Salud en el
Trabajo es definido por acuerdo de partes no pudiendo ser menor de cuatro (4) ni mayor de
doce (12) miembros. Entre otros criterios, se podrá considerar el nivel de riesgo y el número de
trabajadores.
A falta de acuerdo, el número de miembros del Comité no es menor de seis (6) en los
empleadores con más de cien (100) trabajadores, agregándose al menos a dos (2) miembros
por cada cien (100) trabajadores adicionales, hasta un máximo de doce (12) miembros.
Artículo 44.- Cuando el empleador cuente con varios centros de trabajo, cada uno de éstos
puede contar con un Supervisor o Subcomité de Seguridad y Salud en el Trabajo, en función al
número de trabajadores.
Artículo 47.- Para ser integrante del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo o Supervisor
de Seguridad y Salud en el Trabajo se requiere:

 Ser trabajador del empleador.


 Tener dieciocho (18) años de edad como mínimo.
 De preferencia, tener capacitación en temas de seguridad y salud en el trabajo o laborar
en puestos que permitan tener conocimiento o información sobre riesgos laborales.
Artículo 48.- El empleador conforme lo establezca su estructura organizacional y jerárquica
designa a sus representantes, titulares y suplentes ante el Comité de Seguridad y Salud en el
Trabajo, entre el personal de dirección y confianza.
Artículo 49.- Los trabajadores eligen a sus representantes, titulares y suplentes, ante el Comité
de Seguridad y Salud en el Trabajo, con excepción del personal de dirección y de confianza.
Dicha elección se realiza mediante votación secreta y directa. Este proceso electoral está a
cargo de la organización sindical mayoritaria, en concordancia con lo señalado en el artículo 9
del Texto Único Ordenado de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, aprobado mediante
Decreto Supremo Nº 010-2003-TR. En su defecto, está a cargo de la organización sindical que
afilie el mayor número de trabajadores en la empresa o entidad empleadora.
Cuando no exista organización sindical, el empleador debe convocar a la elección de los
representantes de los trabajadores ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo o del
Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo, la cual debe ser democrática, mediante votación
secreta y directa, entre los candidatos presentados por los trabajadores.
El acto de elección deberá registrarse en un acta que se incorpora en el Libro de Actas
respectivo. Una copia del acta debe constar en el Libro del Comité de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
La nominación de los candidatos debe efectuarse quince (15) días hábiles antes de la
convocatoria a elecciones, a fin de verificar que éstos cumplan con los requisitos legales.
Artículo 50.- La convocatoria a la instalación del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
corresponde al empleador. Dicho acto se lleva a cabo en el local de la empresa, levantándose
el acta respectiva.
Artículo 53.- En la constitución e instalación del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo se
levanta un acta que debe contener la siguiente información mínima:
 Nombre del empleador;
 Nombres y cargos de los miembros titulares;
 Nombres y cargos de los miembros suplentes;
 Nombre y cargo del observador designado por la organización sindical, en aplicación del
artículo 29 de la Ley, de ser el caso;
 Lugar, fecha y hora de la instalación; y,
 Otros de importancia.
Artículo 54.- El empleador debe garantizar el cumplimiento de los acuerdos adoptados por el
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Artículo 55.- El Comité o el Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo pueden solicitar
asesoría de la Autoridad Competente para resolver los problemas relacionados con la
prevención de riesgos, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes, sin perjuicio de lo
establecido en el artículo 60 del presente Decreto Supremo.
Artículo 56.- El Comité está conformado por:

 El presidente, que es elegido por el propio Comité, entre los representantes.


 El secretario, que es el responsable de los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo
o uno de los miembros del Comité elegido por consenso.
 Los miembros, quienes son los demás integrantes del Comité designados de acuerdo a
los artículos 48 y 49 del presente Reglamento.
Artículo 57.- El presidente es el encargado de convocar, presidir y dirigir las reuniones del
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como facilitar la aplicación y vigencia de los
acuerdos de éste. Representa al comité ante el empleador.
Artículo 58.- El secretario está encargado de las labores administrativas del Comité de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
Artículo 59.- Los miembros, entre otras funciones señaladas en el presente Reglamento,
aportan iniciativas propias o del personal del empleador para ser tratadas en las sesiones y son
los encargados de fomentar y hacer cumplir las disposiciones o acuerdos tomados por el
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Artículo 60.- El Comité o el Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo pueden solicitar a la
autoridad competente la información y asesoría técnica que crean necesaria para cumplir con
sus fines.
Asimismo, podrán recurrir a profesionales con competencias técnicas en seguridad y salud en el
trabajo, en calidad de consejeros.
Artículo 61.- El observador a que hace referencia el artículo 29 de la Ley, podrá participar en
las reuniones del Comité, y tendrá las siguientes facultades:

 Asistir, sin voz ni voto, a las reuniones del Comité;


 Solicitar información al Comité, a pedido de las organizaciones sindicales que
representan, sobre el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, y;
 Alertar a los representantes de los trabajadores ante el Comité de la existencia de
riesgos que pudieran afectar la transparencia, probidad o cumplimiento de objetivos y de
la normativa correspondiente.
Artículo 62.- El mandato de los representantes de los trabajadores o del Supervisor de
Seguridad y Salud en el Trabajo dura un (1) año como mínimo y dos (2) años como máximo.
Los representantes del empleador ejercerán el mandato por plazo que éste determine.
Artículo 63.- El cargo de miembro del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo o del
Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo vaca por alguna de las siguientes causales:

 Vencimiento del plazo establecido para el ejercicio del cargo, en el caso de los
representantes de los trabajadores y del Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Inasistencia injustificada a tres (3) sesiones consecutivas del Comité de Seguridad y
Salud en el Trabajo o a cuatro (4) alternadas, en el lapso de su vigencia.
 Enfermedad física o mental que inhabilita para el ejercicio del cargo.
 Por cualquier otra causa que extinga el vínculo laboral.

Artículo 64.- Los cargos vacantes son suplidos por el representante alterno correspondiente,
hasta la conclusión del mandato.
En caso de vacancia del cargo de Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo debe ser
cubierto a través de la elección por parte de los trabajadores.
Artículo 65.- El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, cuando la magnitud de la
organización del empleador lo requiera, puede crear comisiones técnicas para el desarrollo de
tareas específicas, tales como, la investigación de accidentes de trabajo, el diseño del programa
de capacitación, la elaboración de procedimientos, entre otras. La composición de estas
comisiones es determinada por el Comité.
Artículo 66.- Los miembros del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo o el Supervisor de
Seguridad y Salud en el Trabajo deben recibir capacitaciones especializadas en seguridad y
salud en el trabajo a cargo del empleador, adicionales a las referidas en el inciso b) del artículo
35 de la Ley.
Estas capacitaciones deberán realizarse dentro de la jornada laboral.
Artículo 67.- Las reuniones del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo se realizan dentro
de la jornada de trabajo. El lugar de reuniones debe ser proporcionado por el empleador y debe
reunir las condiciones adecuadas para el desarrollo de las sesiones.
Artículo 68.- El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo se reúne en forma ordinaria una vez
por mes, en día previamente fijado. En forma extraordinaria, el Comité se reúne a convocatoria
de su Presidente, a solicitud de al menos dos (2) de sus miembros, o en caso de ocurrir un
accidente mortal.
Artículo 69.- El quórum mínimo para sesionar del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
es la mitad más uno de sus integrantes. Caso contrario, dentro de los ocho (8) días
subsiguientes, el Presidente cita a nueva reunión, la cual se lleva a cabo con el número de
asistentes que hubiere, levantándose en cada caso el acta respectiva.
Artículo 70.- El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo procura que los acuerdos sean
adoptados por consenso y no por el sistema de votación. En el caso de no alcanzar consenso,
se requiere mayoría simple. En caso de empate, el Presidente tiene el voto dirimente.
Artículo 71.- Al término de cada sesión se levanta la respectiva acta que será asentada en el
correspondiente Libro de Actas. Una copia de ésta se entrega a cada uno de los integrantes del
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo y a la máxima instancia de gerencia o decisión del
empleador.
Artículo 72.- Anualmente el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo o el Supervisor de
Seguridad y Salud en el Trabajo redactan un informe resumen de las labores realizadas.
Artículo 73.- Los miembros trabajadores del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo y los
Supervisores de Seguridad y Salud en el Trabajo gozan de licencia con goce de haber por
treinta (30) días naturales por año calendario para la realización de sus funciones.
Cuando las actividades tengan duración menor a un año, el número de días de licencia es
computado en forma proporcional. Para efectos de lo dispuesto en el artículo 32 de la Ley, los
días de licencia o su fracción se consideran efectivamente laborados para todo efecto legal.
Entiéndase que, en el caso de los Supervisores de Seguridad y Salud en el Trabajo, la
autorización previa requerida para el uso de licencia con goce de haber o su ampliación referida
en el artículo 32 de la Ley, es otorgada por el empleador que, por tener menos de veinte (20)
trabajadores a su cargo, no está obligado a contar con Comité de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
La protección contra el despido SIN CAUSA opera desde que se produzca la convocatoria a
elecciones y hasta seis (6) meses después del ejercicio de su función como representante ante
el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo o Supervisor.
REGLAMENTO INTERNO DE SST
Artículo 74.- Los empleadores con veinte (20) o más trabajadores deben elaborar su
Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo, el que debe contener la siguiente
estructura mínima:

 Objetivos y alcances.
 Liderazgo, compromisos y la política de seguridad y salud.
 Atribuciones y obligaciones del empleador, de los supervisores, del comité de seguridad
y salud, de los trabajadores y de los empleadores que les brindan servicios si las
hubiera.
 Estándares de seguridad y salud en las operaciones.
 Estándares de seguridad y salud en los servicios y actividades conexas. f) Preparación y
respuesta a emergencias.
Artículo 75.- El empleador debe poner en conocimiento de todos los trabajadores, mediante
medio físico o digital, bajo cargo, el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo y
sus posteriores modificatorias. Esta obligación se extiende a los trabajadores en régimen de
intermediación y tercerización, a las personas en modalidad formativa y a todo aquel cuyos
servicios subordinados o autónomos se presten de manera permanente o esporádica en las
instalaciones del empleador.
DECIMO QUINTA SEMANA

EXPOSICIONES DEL TAG

DECIMO SEXTA SEMANA

EXAMEN FINAL

También podría gustarte