Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA


LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II
TEMA: ELECTROQUÍMICA
DOCENTE: FRANCISCO TORRES
ALUMNOS:

FECHA DE ENTREGA: 4/11/19


CIUDAD UNIVERSITARIA, OCTUBRE DEL 2019

1
INDICE

Resumen …………………………………………………………………… 3

Introducción…………………………………………………………………3

Principios Teóricos …………………………………………………………5

Detalles experimentales ……………….…………………………8

Tabulación de datos y resultados experimentales ………………………………………10

Cálculos …………………………………………………11

Análisis y discusión de resultado ………………………………………………………………13

Conclusiones…………………………………………………………16

Bibliografía …….........................................................................................16

Apendice………………………………………………………………17

2
I. Resumen

El objetivo de la práctica es determinar experimentalmente la conductividad de soluciones

acuosas de electrolitos fuertes, débiles y su relación con la concentración y temperatura.

Las condiciones de laboratorio a la cual se trabajaron fueron: Presión de 750.7 mmHg,

Temperatura 21°C y Humedad Relativa 91%

Luego de hallar los valores experimentales de la ecuación de Nerst se obtuvieron los siguientes

resultados ; para el CuSO4 0.1 M el potencial es de 1.065 V , para 0.01M es de 1.045 V , para

0.001 M es de 1.03 V . Y para la ley de Faraday se obtuvo una masa de H2 de 0.00163593 g

Los errores experimentales para la ecuación de Nerst para el CuSO4 fueron para el 0.1M, 0.01 y

0.001 M de 1.1030 V , 1.0734V y 1.0438 V respectivamente . Y para la masa un porcentaje de

error de -16.4729228

II. Introducción

El estudio de la electroquímica es necesario para comprender los procesos industriales que son

base de la economía mundial, tales como la industria cloroalcalina para la obtención del cloro y

la sosa; los procesos de electrorrefinado de metales que interviene en la mejora de la calidad de

los metales; la electrosíntesis orgánica que brinda la eficiencia a la producción de polímeros y

medicamentos; la síntesis de nuevas soluciones energéticas que provienen de las celdas de

combustible, para lograr una eficiente conversión de energía química a eléctrica.

También entran en este campo los proceso electrocinéticos que son conocidas como técnicas

de referencia de descontaminación de suelos contaminados. Todas estas técnias consisten en

3
aplicar una gradiente de potencial entre hileras de electrodos colocadas en el suelo directamente

o en pozos de electrolitos. Por lo tanto, ocurren las siguientes manifestaciones fisicoquímicas:

o Electromigración: los ánodos y cátodos generan un campo eléctrico que arrastra del agua

retenida los iones (aniones y cationes). Los aniones (carga negativa) se van a los ánodos

(carga positiva) y los cationes (carga positiva), a los cátodos (carga negativa).

o Electroforesis: consiste en el movimiento de partículas cargadas contenidas en el suelo por

acción del mismo campo eléctrico.

o Electroósmosis: el campo eléctrico engloba al agua subterránea sola o con una solución

añadida para favorecer el proceso de movimiento de contaminantes, con esto se logra el

movimiento de líquido en sentido ánodo-cátodo.

o Electrólisis: se le añaden reactivos a los ánodos y cátodos colocados en los suelos o también

en una solución electrolítica en contacto sobre el suelo. Lo que sucede es la oxidación del

agua en la superficie anódica y la reducción del agua o la electrodeposición de metales sobre

la superficie catódica. Habrá la formación de un frente ácido que debido a la

electromigración de iones hacia el cátodo provocará la liberación de especies contaminantes

fijadas al suelo, por la disolución de precipitados e intercambio iónico. Y, el frente básico

produce el efecto contrario al proceso descrito anteriormente. Todo esto se puede cambiar

con la agregación de los reactivos correspondientes.

o Calentamiento eléctrico: busca elevar la temperatura del suelo, sobre todo en las cercanías de

los electrodos, como consecuencia de las caídas óhmicas generadas por las altas resistencias

4
iónicas del suelo. Este calentamiento (Joule-Thompson) es proporcional a la intensidad de

corriente que circula externamente al suelo.

III. Principios teóricos


Una celda galvánica o voltaica es un dispositivo experimental para generar electricidad

mediante una reacción redox espontánea. (Se le llama así en honor de los científicos Luigi

Galvani y Alessandro Volta, quienes fabricaron las primeras celdas de este tipo.) Los

componentes fundamentales de las celdas galvánicas se ilustran en la figura 18.1. Una barra

de zinc metálico se sumerge en una disolución de ZnSO 4 y una barra de cobre se sumerge en

una disolución de CuSO4. El funcionamiento de la celda se basa en el principio de que la

oxidación de Zn a Zn 2+ y la reducción de Cu 2+ a Cu se pueden llevar a cabo

simultáneamente, pero en recipientes separados, con la transferencia de electrones a través de

un alambre conductor externo. Las barras de zinc y cobre serían los electrodos.

Esta distribución particular de electrodos (Zn y Cu) y de disoluciones (ZnSO4 y CuSO4 ) se

conoce como “celda de Daniell ”. En una celda galvánica, el ánodo es, por definición, el

electrodo en el que se lleva a cabo la oxidación, y el cátodo es el electrodo donde se efectúa

la reducción.

En la celda de Daniel, las reacciones de oxidación y de reducción en los electrodos, es decir,

las reacciones de

semicelda , son:

5
Observe que los iones Cu 2+ reaccionarán directamente con la barra de zinc, a menos que las

disoluciones estén separadas:

pero no se obtendría trabajo eléctrico útil.

Para completar el circuito eléctrico, las disoluciones se deben conectar mediante un

conductor por el que puedan pasar los cationes y los aniones desde un compartimiento al

otro. Este requisito se cumple con un puente salino , que en su forma más simple se trata de

un tubo, en forma de U invertida, lleno con una disolución de un electrólito inerte como KCl

o NH 4 NO 3 , cuyos iones no reaccionarán con los iones de la disolución o con los

electrodos (vea la i gura 18.1). Durante el curso de la reacción redox global, los electrones l

uyen externamente desde el ánodo (electrodo de Zn) hacia el cátodo (electrodo de Cu). En la

disolución, los cationes (Zn 2+ , Cu 2+ y K + ) se mueven hacia el cátodo y los aniones (SO

4 2- y Cl- ) se dirigen hacia el ánodo. Sin el puente salino, pronto se acumularían cargas

positivas en el compartimiento del ánodo (por la formación de iones Zn 2+ ) y cargas

negativas en el del cátodo (cuando parte de los iones Cu 2+ se reduzcan a Cu), impidiendo

que la celda funcione.

La corriente eléctrica fluye del ánodo al cátodo porque existe una diferencia de energía

potencial eléctrica entre los electrodos. El flujo de corriente eléctrica es análogo a la caída de

agua en una cascada debido a la diferencia de energía potencial gravitacional, o al flujo de

gas desde una zona de presión elevada a una de presión baja. Experimentalmente la

diferencia de potencial eléctrico entre el ánodo y el cátodo se mide en forma experimental

6
con un voltímetro (figura 18.2). El voltaje a través de los electrodos de una celda galvánica se

llama voltaje de la celda o potencial de la celda . Otro término común para el voltaje de la

celda es fuerza electromotriz o fem (E), que, a pesar de su nombre, es una medida del voltaje,

no de la fuerza. Veremos a continuación que el voltaje de una celda depende no sólo de la

naturaleza de los electrodos y los iones, sino también de las concentraciones iónicas y la

temperatura a la que opera la celda.

La notación convencional para representar las celdas galvánicas es un diagrama de celda.

Para la celda de Daniell, que se ilustra en la i gura 18.1, y suponiendo que las

concentraciones de los iones Zn 2+ y Cu 2+ son de 1 M, el diagrama de la celda es:

7
IV. Detalles experimentales

1MATERIALES Y REACTIVOS

1.1 Materiales.- Fiolas, vasos, pipetas, bagueta, conexiones eléctricas, papel de filtro, tubo
en U, lámina de Cu, lámina de Zn, tubo de vidrio con salida lateral y orificios en la parte
inferior, electrodos de grafito, multímetro, fuente de corriente continua regulable, un
transformador variable (variac), gasómetro.

1.2 Reactivos.- ZnSO4 0,1 M, CuSO4 0,1 M, agar-agar, KCl, solución de NaOH
4 N.

2.PROCEDIMIENTO
2.1 Ecuación de Nernst .-
a) Prepare 20 mL de una solución saturada de KCl y luego caliéntela hasta cerca de
ebullición, cese el calentamiento y agregue 0,5 g de agar-agar, agite hasta
disolución. En caliente vierta con cuidado este preparado al tubo en U y deje
enfriar.
b) Prepare 250 mL de las soluciones de CuSO 4 0,01 M y 0,001M por dilución de la
solución stock 0,1M.
c) Vierta 200 mL de ZnSO4 0,1M en un vaso de precipitado, haga lo propio con la
solución de CuSO4 0,1M y conéctelos con el puente salino preparado en a).
d) Lije las dos láminas metálicas, enjuáguelas con agua destilada y séquelas con papel
filtro, evitando en lo posible el contacto de la mano con las placas.
e) Conecte el cordón eléctrico negro en “COM” y el rojo en “V” del multímetro, el
otro extremo del cordón negro conéctelo con la lámina de zinc y el rojo con la
lámina de cobre, introduzca las láminas en sus respectivas soluciones, tratando que
las soluciones no hagan contacto con las pinzas.
f) Gire la perilla del multímetro hasta 2V en DCV; y luego encienda el aparato, deje
que la lectura se estabilice y anote. Luego de anotar el valor, apague el multímetro
y desconecte el circuito. TRABAJE CON LAS MANOS SECAS.
g) Repita c), d), e) y f) para soluciones de CuSO4 0,01M y 0,001M.

2.2 Ley de Faraday


a) Vierta 200 mL de solución de NaOH 4N en un vaso de 250 mL. Ver fig. 3.

8
b) Conecte la bureta con el tubo con salida lateral y manteniendo abierto el conducto
( a ), nivele el volumen de agua de la bureta en CERO, subiendo o bajando la pera
de decantación del gasómetro.
c) Introduzca un electrodo de grafito en el tubo con salida lateral (cátodo) e instale
dicho tubo en el vaso que contiene la solución de NaOH hasta aproximadamente 1
cm del fondo del mismo.
d) Instale el otro electrodo de grafito (ánodo) al mismo nivel que el anterior.
e) Conecte el terminal negativo de la fuente de corriente con el cátodo, el terminal
positivo al ánodo.
f) Mediante el cursor movible del variac, regule el voltaje para mantener 0.3
Amperios y deje que se libere hidrógeno en el cátodo por espacio de 1 minuto
teniendo abierto el conducto (a).
g) Cierre el conducto (a) y mida el tiempo que demora en producir 20 mL de
hidrógeno. Durante todo este tiempo mantenga el nivel del agua dentro de la bureta
igual al nivel de agua dentro de la pera de decantación.
h) Anote el tiempo transcurrido, desconecte la fuente de corriente y abra el conducto
(a)

V. Tabulación de datos y resultados

Tabla N1: Condiciones de laboratorio


Temperatura(Co) Presion(mmHg) Humedad Relativa(%)
21 750.7 91

Tabla N2: Datos experimentales


Tabla 2.1 Celda galvánica
Par [Zn 2+] [Cu 2+] E° cel E E teórico Error (%)
Muestra experimental (V)
(V)
1 0.1 0.1 1.103 1.065 1.1030 3.44514959
2 0.1 0.01 1.103 1.045 1.0734 2.6457984
3 0.1 0.001 1.103 1.03 1.0438 1.32209235

Tabla 2.2 Celda electrolitica


Experimental

9
Volumen H2 Volumen H2 moles H2 masa de H2 (g)
(mL) (L)
20 0.02 0.00081797 0.00163593

Teórico
I (A) t (min) t (s) masa de H2
(g)
0.45 5.02 301.2 0.00140456

Teórico Experimental Error (%)


0.0014045 0.00163593 -16.4729228
6

VI. Cálculos
a) Mediante la ecuación de Nernst calcule el potencial de la celda para cada par de
soluciones, utilice las concentraciones en lugar de las actividades. Repita el cálculo
teniendo en cuenta los coeficientes de actividad de los electrolitos. Compare ambos
resultados con el obtenido experimentalmente

Se obtiene de la ecuación de Nerst

 Para 0.1M
J
(8.314 )(294 K )
mol . K 0.1 M
E=1.1− ln
(2)(965000) 0.1 M

10
E=1.1V

Hallando el error :
%Error=3.4

 Para 0.01M

J
(8.314 )(294 K )
mol . K 0.1 M
E=1.1− ln
(2)(965000) 0.01 M
E=1.07 V

Hallando el error :
%Error=2.6

 Para 0.01M

J
(8.314 )(294 K )
mol . K 0.1 M
E=1.1− ln
(2)( 965000) 0.001 M

E=1.04 V
Hallando el error :
%Error=1.322

b) Utilizando la Ley de Faraday calcule la cantidad en gramos de hidrógeno liberado en el


cátodo y compárelo con el obtenido experimentalmente.

11
Calculando la masa teórica de hidrógeno liberado, haciendo uso de la ecuación universal
de gases.
Donde:
P= 750.7 mmHg
V=20mL
T= 294°K

Entonces: P.V = n.R.T

m 62.4 cal
( 750.7 mmHg ) . ( 0.02 L )= .294 K .
2 mol mol . k

m = 0.00163 g

Hallar la masa experimental por medio de la ley de Faraday:

( P . E ) . ( I ) .(T )
m=
96500

( 1 ) . ( 0.45 ) .(301.5)
Entonces , tenemos : m=
96500

m=0.0014 g

Hallando el porcentaje de error :

( Eteorico−Eexperimental
E teorica ) x 100=(
0.00163−0.0014
0.00163 ) x 100=−16.472 %
VII. Discusión de resultados
Cuando combinamos potenciales estándar de electrodo obtenemos un valor estándar de E°cel

como E° cel = 1,103 V para la pila voltaica. Sin embargo, para la siguiente reacción de una

celda en condiciones no estándar, el valor medido de E cel no es 1,103 V.

12
Las medidas experimentales de potenciales de celda se hacen frecuentemente en condiciones

no estándar y estas medidas tienen gran importancia, especialmente para llevar acabo análisis

químicos.

Basándonos en el principio de Le Châtelier podemos predecir que si se aumenta la

concentración de un reactivo (Cu 2+ ) mientras que

se disminuye la concentración de un producto

(Zn 2+ ) se favorece la reacción directa. El Zn(s)

desplazaría al Cu 2+ (aq) incluso con más facilidad

que en las condiciones de estado estándar

y E cel 7 1,103 V. Se encuentra que Ecel varía

linealmente con log ([Zn 2+ ]/[Cu 2+ ]), como se

muestra en la Figura 20.9.

13
No es difícil establecer una relación entre el potencial de la celda, E cel , y las

concentraciones de reactivos y productos.

Tanto G como G° pueden sustituirse por -zFE cel y -zFE°cel , respectivamente.

Ahora, dividiendo por –zF se obtiene

Esta ecuación fue propuesta por primera vez por Walther Nernst en 1889 y suele ser utilizada

por los químicos analíticos en la forma en que Nernst la formuló. Se puede obtener la

ecuación de Nernst pasando de logaritmos neperianos a decimales (ln Q = 2,3026 log Q).

Si se toma una temperatura de 298,15 K y se sustituye el término RT/F por 0,025693 V,

como se hizo al obtener la Ecuación se encuentra que el término 2,3026 RT/F = 2,3026 *

14
0,025693 V = 0,059161 V, generalmente redondeado a 0,0592 V. La forma final de la

ecuación de Nernst es

En la ecuación de Nernst se hacen las siguientes sustituciones habituales en Q: a = 1 para las

actividades de sólidos y líquidos puros, presiones parciales (atm) para las actividades de los

gases y molaridades para las actividades de los componentes de la disolución.

VIII. Conclusiones
o El proceso en una celda galvánica es el inverso a el proceso electrolítico, ya que en la

primera se utiliza la energía química para transformarla en energía eléctrica y en la

electrolisis se utiliza energía eléctrica para inducir una reacción química.

o Al disminuir la concentración de las soluciones en la celda galvánica hace que disminuya la

fuerza electromotriz inducida.

o En la celda de Daniels la reducción se da en el electrodo de Cu (ánodo) al cambiar los iones

Cu+2 a Cu metálico y la oxidación tiene lugar en el electrodo de Zn (cátodo) al pasar el Zn

metálico a iones Zn+2.

o En una pila galvanica el electrodo positivo (cátodo) es donde se da la reducción y el negativo

(ánodo) donde se da la reducción. Mientras que en una pila electrolítica electrodo positivo

(ánodo) es donde se da la reducción y el negativo (cátodo) donde se da la reducción

15
IX. . Bibliografía
Castaños, E. (3 de agosto de 2015). Potencial estándar de reducción y fuerza
electromotriz de una pila. Castilla y León, España: Lidia con la Química. Recuperado de:
https://lidiaconlaquimica.wordpress.com/tag/electrodo-dehidrogeno/

2. Barrera, C. (2014). Aplicaciones electroquímicas al tratamiento de aguas residuales.


Barcelona, España: Editorial Reverté. Recuperado de:
http://www.siea.uaemex.mx/siestudiosa/FrmEditorial/2014/L_513_6.pdf

3. Guía de ejercicios de electroquímica. Recuperado de:


file:///C:/Users/FII/Downloads/Electroqu%C3%ADmica%20celdasecuaci%C3%B3n
%20de%20Nerst-Leyes%20de%20Faraday.pdf

4. Douglas A. Skoog (2015); Fundamentos de Química Analítica (9a. ed), México, D.F.
Cengage Learning.

5. Guia de prácticas de laboratorio de fisicoquímica, pag 30-31 6. La ley de Faraday.


Recuperado de: http://googlegalaxyscience.com/faradaysfirst-second-law-electrolysis-
application/?lang=es

X. Apéndice
1.Describa mediante un ejemplo en detalle el diagrama de una celda electroquímica.

16
En una celda galvánica, el puente salino (tubo en forma de U invertida) que
contiene una disolución de KCl, proporciona un medio eléctricamente conductor
entre ambas disoluciones. Este puente salino permite que pasen los aniones y
cationes, y los electrones fluyen externamente del electrodo de Zn (ánodo) al
electrodo de Cu (cátodo).

2.Mediante un ejemplo describa la importancia de La Segunda Ley de Faraday.


Para la segunda ley de Faraday, las masas de los elementos que se depositan en los
electrodos son proporcionales a los equivalentes químicos.
Faraday además descubrió que para depositar el equivalente químico de cualquier
elemento se necesitaba la misma cantidad de electricidad, la cual es denominada la
constante de Faraday y equivale a 96500 C.
Al aplicar una diferencia de potencial a los electrodos, el ion cobre se mueve hacia el
cátodo, adquiere dos electrones y se deposita en el electrodo como elemento cobre. En
cambio, el ion sulfato, al descargarse en el electrodo positivo, es inestable y se combina
con el agua de la disolución formando ácido sulfúrico y oxígeno.

3. ¿Qué es un electrodo oxidación-reducción?


Está formado por un metal inerte, generalmente platino, el cual no sufre ningún cambio
durante el proceso, ya que únicamente hace de transportador de electrones. Este metal se
sumerge en una disolución en el que se encuentran iones del mismo elemento en
diferentes estados de oxidación. Un ejemplo de este tipo de electrodos lo constituye el Pt
sumergido en una disolución que contenga iones Fe2+ y Fe3+.
Fe2+ ¿ 3+ ¿ −¿ ¿
(aq) → Fe(aq)+ 1e ¿¿ (Oxidación)
2+ ¿
−¿ → Fe(aq) ¿¿
Fe3(aq) (Reducción)
+¿
+1 e ¿

17

También podría gustarte