Está en la página 1de 12

Universidad Autónoma de Campeche

Facultad de Ingeniería

Programa educativo
Lic. Como Ingeniero en Mecatrónica

Unidad de aprendizaje
Química

Alumna
María Beatriz Lozano Casanova.

Matrícula
59966

1er semestre grupo A

Investigación
Electroquímica

Fecha de entrega: 10 de noviembre de 2020.


Introducción

La electricidad es una de las formas de energía de gran importancia en la vida


moderna, ya que un día sin electricidad debido a cortes de energía o escasez de baterías es
inimaginable en la sociedad actual.

Como veremos en el presente trabajo de investigación, el área de la química que


estudia la trasformación de energía eléctrica en energía química se denomina electroquímica.
Los procesos electroquímicos son reacciones redox en las que la energía liberada por una
reacción espontánea se convierte en electricidad, o se utiliza electricidad para iniciar una
reacción química no espontánea.

La electroquímica como disciplina surge en Italia en 1791 como resultado de la unión


de la bioquímica con la electricidad, todo gracias a Galvani, un anatomista que estudiaba los
efectos de los rayos. A raíz de sus observaciones, Galvani desarrolló los conceptos de
"electricidad animal" y "galvanismo", que se refiere a la generación de corrientes eléctricas
a partir del contacto de dos metales diferentes sumergidos en un ambiente húmedo o acuoso.

En síntesis, en el presente trabajo nos ocuparemos de estudiar la electroquímica, cuya


aplicación práctica nos lleva a uno de los trabajos de Volta y Galvani, conocido como celdas
Galvánicas; tema que a su vez nos llevara describir a las baterías, que comparten algunas
características con las celdas Galvánicas.
6. Electroquímica
La electroquímica como disciplina surge en 1791 en Bologna, Italia, a partir de la
unión de la bioquímica y la electricidad. A mitad de la década de 1780, Luigi Galvani,
anatomista, estudiaba el efecto de las descargas eléctricas atmosféricas. Un día fijó la médula
espinal de ranas abiertas en canal a una estructura de hierro mediante ganchos de latón. Para
su asombro, las ancas de la rana empezaron a sacudirse, y no sólo cuando en el cielo se
formaban relámpagos (descargas eléctricas), sino por la reacción que se daba entre el hierro
y el latón. Tras estas observaciones Galvani desarrolló los conceptos de “electricidad animal”
(aunque más tarde se demostró que tal concepto era incorrecto) y el de “galvanismo”, que se
refiere a la producción de corriente eléctrica a partir del contacto de dos metales diferentes
inmersos en un ambiente húmedo o solución acuosa.

De esta forma, podemos definir a la electroquímica como la rama de la química que


estudia la transformación entre la energía eléctrica y la energía química. Los procesos
electroquímicos son reacciones redox (oxidación-reducción) donde la energía liberada por
una reacción espontánea se convierte en electricidad, o donde la energía eléctrica se
aprovecha para inducir una reacción química no espontánea.

En el estudio de la electroquímica se denomina electrodo a una pieza de metal, M.


Un electrodo sumergido en una disolución que contiene iones del mismo metal, M+, se
denomina semicelda. Entre los átomos metálicos del electrodo y los iones metálicos en
disolución pueden darse dos tipos de interacciones.

1. Un ion metálico Mn+ de la disolución puede chocar con el electrodo, tomar de él n


electrones y convertirse en un átomo metálico Mn+. El ion se reduce.
2. Un átomo metálico M de la superficie puede ceder n electrones al electrodo e
incorporarse a la disolución como ion Mn+. El átomo metálico se oxida.

Se establece rápidamente un equilibrio entre el metal y la disolución, que podemos


representar como:
oxidación
M(s) ═══════ Mn+(aq) + ne-
reducción
Los cambios que se producen en el electrodo o la disolución como consecuencia de
este equilibrio son demasiado pequeños para poder ser medidos. Las medidas deben basarse
en una combinación de dos semiceldas distintas. Concretamente, debemos medir la tendencia
de los electrones a fluir desde el electrodo de una semicelda hasta el electrodo de la otra. Los
electrodos se clasifican según tenga lugar en ellos la oxidación o la reducción. Si tiene lugar
la oxidación el electrodo se denomina ánodo y si tiene lugar la reducción, cátodo.

6.1. Celdas Galvánicas


Una celda galvánica o voltaica es un dispositivo experimental para generar
electricidad mediante una reacción redox espontánea. (Se le llama así en honor de los
científicos Luigi Galvani y Alessandro Volta, quienes fabricaron las primeras celdas de este
tipo.) Los componentes fundamentales de las celdas galvánicas se ilustran en la Figura 1.

Figura 1

Movimiento de los cationes

Movimiento de los aniones

Una barra de zinc metálico se sumerge en una disolución de ZnSO4 y una barra de
cobre se sumerge en una disolución de CuSO4. El funcionamiento de la celda se basa en el
principio de que la oxidación de Zn a Zn2+ y la reducción de Cu2+ a Cu se pueden llevar a
cabo simultáneamente, pero en recipientes separados, con la transferencia de electrones a
través de un alambre conductor externo. Las barras de zinc y cobre serían los electrodos. Esta
distribución particular de electrodos (Zn y Cu) y de disoluciones (ZnSO4 y CuSO4) se conoce
como “celda de Daniell”. En una celda galvánica, el ánodo es, por definición, el electrodo en
el que se lleva a cabo la oxidación, y el cátodo es el electrodo donde se efectúa la reducción.

En la celda de Daniel, las reacciones de oxidación y de reducción en los electrodos,


es decir, las reacciones de semicelda, son:

Electrodo de Zn (ánodo): Zn(s) →Zn+2(ac) + 2e-


Electrodo de Cu (cátodo): Cu+2 (ac) + 2e-→ Cu(s)
Observe que los iones Cu+2 reaccionarán directamente con la barra de zinc, a menos
que las disoluciones estén separadas:

Cu+2 (ac) + Zn(s)→ Cu(s) + Zn+2(ac)


pero no se obtendría trabajo eléctrico útil.

Para completar el circuito eléctrico, las disoluciones se deben conectar mediante un


conductor por el que puedan pasar los cationes y los aniones desde un compartimiento al
otro. Este requisito se cumple con un puente salino, que en su forma más simple se trata de
un tubo, en forma de U invertida, lleno con una disolución de un electrólito inerte como KCl
o NH4NO3, cuyos iones no reaccionarán con los iones de la disolución o con los electrodos.

La corriente eléctrica fluye del ánodo al cátodo porque existe una diferencia de
energía potencial eléctrica entre los electrodos. El flujo de corriente eléctrica es análogo a la
caída de agua en una cascada debido a la diferencia de energía potencial gravitacional, o al
flujo de gas desde una zona de presión elevada a una depresión baja. Experimentalmente la
diferencia de potencial eléctrico entre el ánodo y el cátodo se mide en forma experimental
con un voltímetro. El voltaje a través de los electrodos de una celda galvánica se llama voltaje
de la celda o potencial de la celda. Otro término común para el voltaje de la celda es fuerza
electromotriz o Fem (E), que, a pesar de su nombre, es una medida del voltaje, no de la fuerza.

6.2. Baterías
Una batería es una celda galvánica, o un conjunto de celdas galvánicas combinadas
que pueden servir como fuente de corriente eléctrica directa a un voltaje constante. Aunque,
en principio una batería funciona igual que las celdas galvánicas, la batería tiene la ventaja
de que posee todos los componentes necesarios y no requiere aditamentos auxiliares, como
los puentes salinos.
Algunas baterías están formadas por una sola pila voltaica
Figura 2
con dos electrodos y un electrolito o electrolitos adecuados; por
ejemplo, las baterías ordinarias de 1.5 V que suministran energía a
las linternas de mano y a muchos aparatos electrónicos del
comercio son celdas voltaicas individuales. Se consiguen voltajes
mayores empleando varias celdas voltaicas en una sola batería,
como en el caso de las baterías para automóvil de 12 V. Cuando se
conectan celdas en serie (con el cátodo de una acoplado al ánodo
de otra), la batería produce un voltaje que es la suma de las fem de
las celdas individuales. También se alcanzan fem más grandes con
muchas baterías conectadas en serie. Los electrodos de las baterías
se marcan siguiendo la convención de la Figura 2: el cátodo se identifica con un signo de
más, y el ánodo, con un signo de menos.

Otras baterías están formadas por dos o más celdas voltaicas conectadas en serie, es
decir, polo positivo con negativo, para aumentar el voltaje total; un ejemplo es la batería de
un automóvil. De esta forma, podemos hablar de tres tipos de pilas y baterías.

▪ Baterías primarías o pilas (celdas primarias). La reacción de la celda no es


reversible. Cuando los reactivos se han transformado en productos, casi por completo,
no se produce más electricidad y se dice que la batería se ha agotado.
▪ Baterías secundarias (celdas secundarias). La reacción de la celda puede invertirse
haciendo pasar electricidad a través de la batería (cargándola). Esto significa que la
batería puede utilizarse durante varios cientos o más ciclos de descarga seguida de
carga.
▪ Baterías de flujo y celdas de combustible. Los materiales (reactivos, productos,
electrolitos) pasan a través de la batería, que es un dispositivo para convertir energía
química en energía eléctrica. Este tipo de baterías pueden usarse indefinidamente
mientras se les siga suministrando los electrolitos.
La batería de celda seca
La más conocida de todas las celdas voltaicas es la pila Leclanché, inventada por el
químico francés Georges Leclanché (1839-1882) en la década de 1860. La pila Leclanché,
es popularmente conocida como pila seca porque no tienen un componente fluido.

Figura 3
En esta celda, representada en la Figura 3, el
ánodo es un contenedor de zinc en contacto con
dióxido de manganeso (MnO2) y un electrólito. El
electrólito es una disolución de cloruro de amonio y
cloruro de zinc en agua mezclada con almidón para
que adquiera una consistencia pastosa espesa y no
haya fugas. El cátodo es una barra de carbón inmersa
en el electrólito en el centro de la celda. Las reacciones
de la celda son:

Ánodo: Zn(s) →Zn+2(ac) + 2e-


Cátodo: 2NH4+ (ac) + 2MnO2(s) + 2e- → Mn2O3(s) + 2NH3(ac) + H2O(l)
Reacción global: Zn(s) + 2NH4+ (ac) + 2MnO2(s) → Zn+2(ac) + 2NH3(ac) + H2O(l) + Mn2O3(s)
En realidad, esta ecuación es una simplificación de un proceso más complejo. El voltaje
que produce una celda seca es de aproximadamente 1.5 V.

La batería de mercurio
La batería de mercurio tiene muchas Figura 4
aplicaciones en medicina y la industria electrónica, pero
es más costosa que la celda seca común. Está contenida
en un cilindro de acero inoxidable y consta de un ánodo
de zinc (amalgamado con mercurio), que está en
contacto con un electrólito fuertemente alcalino de
óxido de zinc y óxido de mercurio(II), como se puede
ver en la Figura 4. Las reacciones de la celda son:

Ánodo: Zn(Hg) + 2OH-(ac) →ZnO(s) + H2O(l) + 2e-


Cátodo: HgO (s) + H2O(l) + 2e- → Hg(l) + 2OH-(ac)
Reacción global: Zn(Hg) + HgO (s) →ZnO(s) + Hg(l)
Como no hay cambios en la composición del electrólito durante la operación de la
celda (en la reacción global de la celda tan sólo participan sustancias sólidas), la batería de
mercurio suministra un voltaje más constante (1.35 V) que la celda de Leclanché. También
tiene una capacidad considerablemente mayor y una vida más larga. Estas cualidades hacen
que la batería de mercurio sea ideal para marcapasos, aparatos auditivos, relojes eléctricos y
fotómetros.

El acumulador de plomo
La batería, o acumulador de plomo, que se usa comúnmente en los automóviles, está
compuesta por seis celdas idénticas ensambladas en serie. Cada una tiene un ánodo de plomo
y un cátodo hecho de dióxido de plomo (PbO2) empacado en una placa metálica como en la
Figura 5. Tanto el cátodo como el ánodo están sumergidos en una disolución acuosa de ácido
sulfúrico, que actúa como electrólito. Las reacciones de la celda son:

Ánodo: Pb(s) + SO42¯ (ac) → PbSO4(s) + 2e-


Cátodo: PbO2(s) + 4H+ (ac) + SO42¯ (ac) + 2e- → PbSO4(s) + 2H2O(l)
Reacción global: Pb(s) + PbO2(s) + 4H+ (ac) + 2SO42¯ (ac) → 2PbSO4(s) + 2H2O(l)

Figura 5

En condiciones normales de operación, cada celda produce 2 V; las seis celdas


suministran 12 V de energía al circuito de encendido del automóvil y sus demás sistemas
eléctricos. El acumulador de plomo puede liberar gran cantidad de corriente por corto tiempo,
como el que toma poner en marcha el motor.
A diferencia de la celda de Leclanché y la batería de mercurio, el acumulador de
plomo es recargable, lo cual significa que se invierte la reacción electroquímica normal al
aplicar un voltaje externo en el cátodo y el ánodo, proceso que se conoce como electrólisis.
Las reacciones que restituyen los materiales originales son:

PbSO4 (s) + 2e- → Pb(s) + SO42¯ (ac)


PbSO4(s)+ 2H2O(l)→ PbO2(s) + 4H+ (ac) + SO42¯ (ac) + 2e-
Reacción global: 2PbSO4(s) + 2H2O(l) → Pb(s) + PbO2(s) + 4H+ (ac) + 2SO42¯ (ac)
Como se puede observar, la reacción global es exactamente contraria a la reacción
normal de la celda.

Batería de ion litio


En la Figura 6 se ilustra el esquema de una batería de ion litio. El ánodo está
compuesto por un material conductor carbonáceo, por lo general grafito, el cual tiene
diminutos espacios en su estructura que le permiten incorporar átomos de Li y iones Li +.
Figura 6

El cátodo está compuesto por un óxido de un metal de transición como el CoO2, el


cual también puede soportar iones Li+. Dada la alta reactividad del metal, se debe utilizar un
electrólito no acuoso (un disolvente orgánico más sal disuelta). Durante la descarga de la
batería, las reacciones de la semicelda son:
Ánodo: Li(s) → Li+ + e-
Cátodo: Li+ + CoO2 + e-→LiCoO2(s)
Reacción global: Li(s) + CoO2 →LiCoO2(s)

La ventaja de la batería es que el litio tiene el potencial de reducción estándar más


negativo y por ello la fuerza de reducción mayor. Además, el litio es el metal más ligero, por
lo que sólo se necesitan 6.941g de Li (su masa molar) para producir 1 mol de electrones. Una
batería de ion litio puede ser recargada literalmente cientos de veces sin deterioro. Estas
características deseables lo hacen adecuado para usarse en teléfonos celulares, cámaras
digitales y computadoras portátiles.

Celdas de combustible
Los combustibles fósiles son una fuente importante de energía, pero la conversión de
un combustible fósil en energía eléctrica es un proceso poco eficiente. Considere la
combustión del metano:

CH4(g) + 2O2(g) → CO2(g) + 2H2O(l) + energía

Para generar electricidad, el calor producido en la reacción se utiliza primero para


transformar el agua en vapor, que luego mueve una turbina y ésta, a su vez, un generador. En
cada etapa se pierde una porción considerable de la energía liberada en forma de calor;
incluso la planta de energía más eficiente convierte sólo 40% de la energía química original
en electricidad. Como las reacciones de combustión son reacciones redox, es mejor llevarlas
a cabo directamente por medios electroquímicos a fin de aumentar la eficiencia de la
producción de energía. Para lograr este objetivo se utiliza un dispositivo conocido como
celda de combustible, una celda galvánica que requiere un aporte continuo de reactivos para
mantener su funcionamiento.

En su forma más simple, una celda de combustible de oxígeno e hidrógeno está


compuesta por dos electrodos inertes y una disolución electrolítica, que puede ser de
hidróxido de potasio. En los compartimientos del ánodo y el cátodo se burbujean hidrógeno
y oxígeno gaseosos, respectivamente (Figura 7), donde se llevan a cabo las siguientes
reacciones:
Ánodo: 2H2(g) + 4OH¯ (ac) →4H2O(l) + 4e-
Cátodo: O2(g) + 2H2O(l) + 4 e- → 4OH¯ (ac)
Reacción global: 2H2(g) + O2(g) →2H2O(l)

Figura 7
Bibliografía

Brown, T., LeMay, H., Bursten, B., & Burdge, J. (2004). Quimica: la Ciencia Central
(Novena ed.). Pearson Education.

Petrucci, R. H., Herring, F. G., Madura, J. D., & Bissonnette, C. (2011). Química General:
Principios y aplicaciones modernas (10a ed.). Madrid: Pearson.

Raymond Chang, K. A. (2017). Química (12 ed.). Mc Graw Hill Education.

Sánchez, J. A., & Pérez, L. R. (2014). Introducción a la electroquímica. Obtenido de


https://www.repositoriodepublicaciones.encrym.edu.mx/pdf/Sistemas%20Construct
ivos_Capitulo%207.pdf

También podría gustarte