Está en la página 1de 1

ANGIOCARDIOGRAFÍA CORAZÓN PATOLOGÍA VASCULAR

VENTRICULOGRAFÍA: variación volúmenes sangre en los ventrículos de cada latido PERFUSIÓN MIOCARDICA: irrigación FLEBOGG LINFOGG
REPOSO ESFUERZO PRIMER PASO REPOSO ESTRÉS GG/SPECT
Función ventricu sistólica: Función ventricu sistólica: F. ventricular: circulac trazad Alteraciones Alterac perfusión y Isquemia/viabilidad miocardic TVP piernas y pelvis Detectar ganglio centinela: cáncer
FRACCION EYECCIÓN y FRACCION EYECCIÓN y corazón, pulmon y vasos. pefusión en reposo Diag, pronostico, evol,resp (angina pecho) Miembros superiores: mama y melanomas
motilidad pared ventricular motilidad pared ventricular Detectar cortocircuitos Cardiopatía isquémica antes GG perfusion pulm
Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Suspender medicam Suspend medicam 48 h antes No ayunar
Niños (ayuno) Entre 2º-6º dia 48 antes Ayunas 4 h antes (disminuir No supender TT
crisis aguda Ayunas 4 h antes cap traz tracto digestivo)
Trazador no difunda fuera espacio vascular Traz vascular no retenid pulm Ayuno tiempo espera
Tc99m albúmina Tc99m albúmina Tc99m albúmina Tc99m-Pirofosfatos Tc99m-Pirofosfatos Tl-201 (captado riñón, miocar, hígado) Tc99-MAA/MEA Tc99m-nanocoloides
Tc-99m hematíes Tc-99m hematíes Tc99m SC (iones Ca++) ion K+ bomba Na/K ATPAsa
1 L. preoperatoria: día/hora antes
cirugía: inyectar varias dosis
Tensión arterial y pulso Tensión arterial y pulso Yugular/antebrazo drcha Reposo antes admin 1º prueba esfuerz y adm 1º Rf:
prueba esfuerz y adm Rf: V.I. vena dorsal 2 pies 2 Quirófano: anestesiado/ inyecta
V.I. V.I. V.I. embolada (alta actividad V.I. tapiz rodante ECG tapiz rodante 10-15 min ECG 3 ml azul patente (intrad o subaerolar)
en volumen inferior 1 ml) Máx esfuerzo = adm V.I. Máx esfuerzo = adm V.I. 10-20 m: incisión zona marcada y
Suero fisiológico de arrastre (mantener activid 1 m másMantener
o actividad 1 min más localiza ganglio + sonda portatil:
aparición sintomatolg) mide: in vivo, act fondo y actividad
ganglio una vez extraido
Inmediata 60 min postinyec 60 min postinyec (si detecta otro pto alta actividad
(alimentos grasos) (alimentos grasos) otro ganglio activo)
DS (acostado) y monotiraz: Bicibleta y monotorizar: DS 2º Imag postesfuerzo o estrés: INMEDIATA Inmediata despues administrac
electrodos ECG+onda R 1º Imag func ventric basal GC centrada precordial antes pasen 10 min adq imag: L. properatoria: a) I dinámico y sec:
Forma sincronizada: 2º Esfuerzo: alcanzar frec DS y brazos sobre cabez. 1 imagen 15 seg (15 min)
300-500 ciclos y comp imag (toma imágenes) mantener 3º Imag reposo: tiempo espera GC zona inyección y posible drenaj
Ritm card regular/sinusal ritmo pedaleo 3-4 h para redistribución Rf b) I estáticas distinta proy: 1,2 y 4 h
OAI (visualiza tabique OAI (LI, A) postadminis hasta identif ganglio
interventricular) redistrib tardía trazador: (foco mayor captación: marca
15-20 min 20-40 min 10-15 s (tiempo muy corto) 20-40 min 20-40 min 4º Aconseja volver 24 h 30-45 min fuente puntiforme Co67) correcta
(2 min asegurarse Rf llega u otra inyección después identificación quirófano
al VI) resposo Sospecha tromboem pulmo:
Marcaje hematíes: Marcaje hematíes Objetivo procedimiento: Volver otro día: Tl: obtiene ciclotrón/ desintegración
1º Flebogg-2º GG perfusión
Adm V.I. cloruro estaño variación actividad cavidad GG perfusión reposo captura electro: rad x y rad gammapulmonar: contraindicado:
30 min extraer sangre cardíacas y pulmonares al (compararlas) (167 y 135 kev) / período semid 73Hipertensión
h pulmonar y
Marcaje (30 min) y se le Pacientes no adaptan 1º paso Rf administrado form (reduce 56 h rápido alcaramient renal)
cortocircuito cardiaco
administra (mismo tiempo) ejercicio no válido estudio bolo Capta múculos: hígado, riñón, miocard
(inyectar nº bajo partículas)
Áreas necróticas: Áreas necróticas: Áreas necróticas:
Objetivo técnica: hipercaptantes hipercaptantes hipocaptantes/imag fría
Fracción eyección: fracción volumen diastólico que Nº cuentas suficientes y Captación miocárdica:perfusión e integridad Procolo: Manguito compresores: Extirpar gangliocentinela: tiñen
el ventrículo expulsa en cada latido. evitar dispersión trazador en comparar imágenes estrés/reposo: (patrones) 1 Isquemia y viabilidad: visualiza sistema ven prof azul y actividad al menos 3 veces
Mejor refleja la función ventricular sistólica. 1º paso cardiopulmonar: 1 Patrón Normal: miocardio sano adecuada perf estrés/redistrib/reinyeccion Sin manguitos= safenas detectada campo quirúrgico
Rf circula cavidades cardiacas 2 Defecto Isquémico: miocardio viable 2 Viabilidad: Se remiten antomía patológica:
de forma sucesiva y permite 3 Defecto Fijo: potencial necrosis irreversible estrés/redistribución si existe metástasis = vaciamiento
su visualización diferente 4 Defecto Paradójico: miocardio viable Intensidad incorp trazador: ganglionar (linfadenectomía
en la secuencia de imágenes Miocradio sano = captación total y homog traz Caudal sangre recibe radioguiada)
Visualización cavidad card depende grosor masa Extracción miocárdica:
Análisis función ventricular: Valoración Viabilidad miocardica (miocitos sanos) Cáncer mama (menor III-B)
Estudio función ventricular: cálculo fracción eyección, parámetros velocidad y Valoración Extensión lesión (sin adenopatías ni metástasis)
determinación volúmenes ventriculares. Valoración Pronóstica Melanoma (menor II-A)
Valoración motilidad pared ventricular. Evaluación Postintervención: angioplastia, bypass
Valoración cortocircuito derecha/izquierda. Evaluación Enfermedad Coronaria estable
Cuantificación flujo regurgitación valvular (pacientes insuf mitral o aórtica) Evaluación Angina inestable = isquemia miocárica

También podría gustarte