Está en la página 1de 1

Ficha

de refuerzo La literatura contemporánea (1940-1990)

Nombre: __________________________________________________________ Fecha: _________ Curso: ______

La literatura contemporánea está enmarcada en el contexto de la posguerra, cuando el


mundo superaba la Segunda Guerra Mundial; y España, la Guerra Civil. Las marcas de la
guerra se reflejaron en las producciones literarias. Las temáticas están relacionadas con
la muerte, la soledad y la presencia de lo ilógico como opuesto a lo racional.

1. Escribe cinco hechos sucedidos en España y en el


La familia de Pascual Duarte
mundo durante la segunda mitad del siglo XX y el
siglo XXI que marcaron la literatura contemporánea. Me abalancé sobre ella y la sujeté. Forcejeó, se es-
currió... Momento hubo en que llegó a tenerme
Hechos históricos relevantes cogido por el cuello. Gritaba como una condena-
1. da. Luchamos; fue la lucha más tremenda que us-
ted se puede imaginar. Rugíamos como bestias, la
baba nos asomaba a la boca. En una de las vueltas
2.
vi a mi mujer, blanca como una muerta parada a
la puerta sin atreverse a entrar. Traía un candil en
Literatura la mano, el candil a cuya luz pude ver la cara de
3.
contemporánea mi madre, morada como un hábito de nazareno...
Seguíamos luchando; llegué a tener las vestidu-
4. ras rasgadas, el pecho al aire. La condenada tenía
más fuerzas que un demonio. Tuve que usar toda
mi hombría para tenerla quieta. Me arañaba, me
5.
daba puñetazos, me mordía. Hubo un momento
Educactiva S. A. S. Autora: Ana Milena Sánchez Maldonado. Ilustración: Archivo gráfico Educactiva S. A. S. Fotografía: © Shutterstock 2018.

en que con la boca me cazó un pezón —el izquier-


do— y me lo arrancó de cuajo. Fue el momento en
2. Marca F (falso) o V (verdadero) según corresponda. que pude clavarle la hoja en la garganta...
Corrige las afirmaciones falsas.
Fragmento de Cela, Camilo José. (1971).
a. (   ) La contracultura es un movimiento social La familia de Pascual Duarte. Navarra: Salvat.
que promueve y defiende los valores y modos
de vida contrarios o diferentes a los de la cultura a. (   ) Pesimismo
dominante. b. (    ) Problemáticas económicas y sociales
b. (    ) Los sentimientos de alegría y regocijo fue- c. (   ) Lenguaje castizo
ron reflejados en las producciones literarias de d. (    ) Expresión de sentimientos personales
finales del siglo XX.
e. (   ) Temática realista
c. (    ) La guerra y la crítica política y social fueron
f. (    ) Predominio de la autobiografía
temáticas de la narrativa de posguerra.
g. (   ) Tremendismo
d. (    ) La generación del 60 fue conocida también
como los niños de la poesía. 4. Describe la imagen,
e. (    ) El periodo de transición a la democracia per- usando el estilo del
mitió que más mujeres se dieran a conocer como tremendismo.
grandes exponentes de las letras españolas. _________________
_________________
f. (    ) La miseria económica y moral de los cam-
_________________
pesinos españoles a inicios de la guerra fue uno
__________________________________________
de los temas de la literatura de posguerra.
__________________________________________
__________________________________________ __________________________________________
__________________________________________
5. Escribe un poema con los rasgos de la literatura
__________________________________________
española contemporánea (tono nostálgico, carácter
__________________________________________
autobiográfico, tendencia narrativa y lenguaje coti-
3. Señala las características de la narrativa de posgue- diano), que se refiera al tema del fin del conflicto
rra que se evidencian en el fragmento. armado en Colombia.

También podría gustarte