Está en la página 1de 7

LA ARGUMENTACIÓN

Adaptado por Myriam Rocío Manzano V

• ¿Qué es la argumentación?
• ¿Cuándo se originó la argumentación?
• ¿Para qué argumentar?
• La intencionalidad de la argumentación: “persuadir y convencer”
• La estructura de un argumento
• Tipologías de argumentos

Se denomina argumentación a las distintas técnicas discursivas que permiten


obtener o aumentar la adhesión de un auditorio a las tesis propuestas para su
asentimiento. Algunas personas piensan erróneamente que argumentar, es
simplemente, exponer sus prejuicios bajo nueva forma. Por ello creen que los
argumentos son inútiles o desagradables (porque significan entrar en disputas) .
“Dar un argumento” significa ofrecer un conjunto de razones o pruebas en apoyo
de una conclusión. Los argumentos son actos lingüísticos organizados, que
cuentan con alguna fuerza para apoyar ciertas opiniones con razones; son en
otras palabras, un medio para indagar.

El argumento es esencial, en primer lugar, porque es una manera de tratar de


informarse acerca de qué opiniones son mejores que otras. Además busca:
-Transmitir una convicción
-Influir en la opinión del interlocutor
-Disuadir un auditorio
-Justificar una actitud- una posición
-Refutar un punto de vista
-Inducir, resistir o rechazar potenciales persuasiones.

El silogismo es la unidad de la argumentación. El término “silogismo” fue


adoptado por Aristóteles para indicar el tipo perfecto de razonamiento deductivo:
“Discurso en el cual, puestas algunas cosas, otras resultan necesariamente por el
hecho de haber sido admitidas las primeras”. Otra definición sería: procedimiento
que permite obtener un nuevo juicio a partir de otros conocidos. El silogismo es la
expresión más sencilla y completa del raciocinio. Este consta de dos
proposiciones, de cuya comparación resulta una tercera. Las dos proposiciones
se denominan premisas y juntas forman el antecedente; la tercera o conclusión,
se denomina el consiguiente.
P> Todos los hombres son mortales P< Sócrates es hombre
C. Sócrates es mortal

Aparte de las premisas, El silogismo también tiene términos. En el silogismo


anterior los términos serían: Término mayor: “Mortal”; Término medio: “Hombre”;
y Término menor: “Sócrates”.
Para que una conclusión lograda por deducción sea confiable, deberá reunir tres
condiciones:
-Las premisas deben ser verdaderas y fiables (si las premisas son débiles, su
conclusión será débil). Ej: “Nadie en el mundo es realmente feliz. Por lo tanto
parece que los seres humanos no están hechos para ser felices ¿Por qué
deberíamos esperar lo que nunca podremos encontrar?”

-Los términos no deben ser ambiguos. La forma silogística debe ser válida (la
condición de la P> debe permanecer en la P<) Ejemplo de deducción inválida:
Todo pez puede nadar Amelia puede nadar Amelia es un pez.

Los términos de la argumentación deductiva deben ser claros, precisos y


consecuentes. De lo contrario, es decir, si hay ambigüedad, o las definiciones
cambian dentro del silogismo, la deducción será una falacia:
-Los héroes de guerra llegan a ser buenos gobernantes
-Pedro es un héroe de guerra
-Pedro será un buen gobernante.

Generalmente, si las premisas son falsas, la conclusión también lo será; aunque


no siempre sucede:
Ningún caballo es animal (F)
Todo hombre es animal (V)
Ningún caballo es mineral (V)

Puede suceder también que resulte una conclusión verdadera de una premisa
verdadera y una falsa:
Todo caballo es anima l (V)
Ningún hombre es animal (F)
Ningún hombre es caballo (V)

La intencionalidad de la argumentación es: Persuadir y convencer. Uno y otro


término se refieren a cómo producir en el auditorio, lector y oyente, un efecto a la
vez emocional y racional.
La persuasión es el efecto anímico-emocional que el orador despierta en el
auditorio mediante la empatía, para procurar la atención y prolongar el interés.
Infortunadamente, la publicidad le ha dado a la persuasión una orientación
equivocada de manipulación y consumismo. Por ejemplo, la televisión, la radio y
la prensa escrita muestran mediante mensajes, los efectos negativos del alcohol y
el cigarrillo Ej.: “El exceso de alcohol es perjudicial para la salud”. Estas deberían
ser razones suficientes para convencer a un auditorio medianamente razonable;
sin embargo, los elementos de juicio que sustentan estas razones, se borran
fácilmente del entendimiento merced a los llamativos y seductores mensajes
publicitarios, que venden la imagen de una “socialización exitosa” gracias al
consumo del cigarrillo y/ el alcohol. Sin duda habrá de tenerse en cuenta el
compromiso con la ética que debe subyacer en la argumentación

Gracias al convencimiento, es posible cultivar el criterio suficiente para discernir


sobre lo aparente, lo probable y lo verdadero, en relación con la valoración
formadora del ser humano, individual y socialmente. Aquí, las verdades de hecho,
que resultan de la razón práctica, se guardan en la conciencia social como juicios
del sentido común y las verdades científicas.

El grado de validez de las llamadas verdades de hecho, o juicios del sentido


común, radica en la verificación cotidiana. Los refranes y las normas de
interacción social son muestra de la persistencia del sentido común gracias a que
se apoyan en las experiencias diarias: “El que mucho abarca poco aprieta”, “Más
vale pájaro en mano que ciento volando”.
Por su lado, las verdades científicas son hechos de índole natural y social, cuya
observación y aprehensión no se realizan de manera inmediata; se necesita una
acumulación de conocimientos observados, con unos resultados que permiten
determinar el grado de validez de las hipótesis.

Estructura de un Argumento
El argumento, según adaptación hecha del modelo de S Toulmin, está
constituido por las siguientes partes:
• Punto de vista:(también llamado conclusión). Es la hipótesis que se presenta.
Es controvertible y a partir de ella se plantea el proceso argumentativo.
• Sustentación: (justificación). Consiste en la presentación de la variedad de
argumentos que demuestren la validez o no del punto de vista.
• Garante: Es el conjunto de leyes, principios, normas y acuerdos que
constituyen las bases para la convivencia y el bienestar social. Son productos
culturales de naturaleza simbólica.
4- Reserva: son los posibles contrargumentos que atacan el punto de vista.

Ejemplo:
Punto de vista: El estudiante X fue sorprendido cometiendo fraude. Deberá ser
suspendido durante un semestre. Su reingreso y permanencia en la Universidad
estarán condicionados por ciertos requisitos disciplinarios y académicos.
Sustentación:
-El fraude es una falta contra los principios éticos y morales establecidos en el
manual de convivencia de la institución.
-Aceptar el fraude es injusto con los demás estudiantes.
-El fraude riñe con los principios de integridad e integralidad del proceso
educativo.
-Permitir el fraude es posibilitar que el estudiante continúe con actos indebidos en
su vida futura.
-Garante:
La universidad y la sociedad establecen normas de comportamiento honesto que
regulan las actuaciones de los sujetos y determinan las penalizaciones
pertinentes para los distintos comportamientos fraudulentos.
Reserva:
Obrar de esa manera, sólo marca y discrimina al estudiante que cometió la falta.
Lo justo sería hablar con él y darle otra oportunidad.

Tipología de Argumentos
En general se destacan los siguientes movimientos de pensamiento y funciones
argumentativas: la inducción, la deducción, el razonamiento causal. Entonces,
algunas estrategias para argumentar son:
Argumentación por la inducción: Consiste en obtener conclusiones a partir de
pruebas incompletas de la realidad. En este argumento hay un garante que permite
el paso de la premisa A a la B. Ejemplo: Los médicos de Imbanaco compraron un
lote en Capurganá. Nosotros deberíamos hacer lo mismo.
Argumentación por el Ejemplo: La fuerza persuasiva del razonamiento inductivo
basado en las inferencia, se fundamenta en la calidad del ejemplo escogido Este
debe ser concreto, aceptable, adecuado al interlocutor y de fácil comprensión. Los
hechos se respaldan a partir del caso particular donde se busca la ley o la regla
que este revela. La inducción pro el ejemplo es inseparable del concepto de
probabilidad.
Ej: a- Aumenté tres kilos desde que dejé el cigarrillo: dejar c de fumar engorda
b-. “Los asesinatos de Gaitán, Galán, Pardo Leal y Jaramillo, grandes líderes
de la política
colombiana, son la muestra palpable de la violencia que nos aqueja”.

Argumentación por el modelo:


Ej: Colombia es un país de grandes novelistas; uno de ellos, es Gabriel García
Márquez

Argumentación por el razonamiento deductivo:


Contrario a la inducción, procede lógicamente, de lo universal a lo particular. Toda
operación inductiva funciona sobre dos principios: A- el principio de la no
contradicción B- y el principio de lo general a lo particular. Ej: El alcohol arruina la
salud. Andrés bebe. Andrés arruinará su salud.
Argumentación por el razonamiento causal:
Permite la validación de los hechos, por sus consecuencias. Ej: La apertura
económica afectó negativamente la producción agrícola del país durante la última
década

Argumentación por la incompatibilidad: ocurre cuando una regla afirmada, una


tesis sostenida o una actitud adaptada conlleva – sin que uno quiera – a un
conflicto en un caso dado.
Ejemplo:
a- Cuando a un niño se le ha enseñado a no mentir y a obedecer a sus padres; sin
embargo, uno de ellos le pide que diga una mentira :. “Di que no me encuentro”.
b- “No se puede ser juez y parte”.
Argumentación por la reciprocidad:
Utiliza el principio de simetría que se asimila entre sí a dos seres o dos situaciones.
Se muestra así que los términos correlativos en una relación deben ser tratados de
la misma manera.
Ej. “No hagas a otro lo que no quieres que te hagan a ti”
“Ojo por ojo, diente por diente”. (La ley del Talión)

Argumentación por la transitividad o identidad:


Se presenta cuando dos elementos iguales a un tercero son iguales entre sí. Es el
caso del silogismo tradicional:
1-“Todos los hombres son mortales”
-“Sócrates es hombre
-“Sócrates es mortal”
2- “Los amigos de mis amigos son mis amigos”
(En este caso, la transitividad se proclama sin estar garantizada).

Argumentación por lo probable:


Lla idea de que la probabilidad de una mejor escogencia aumenta con el número
de soluciones entre las cuales es preciso seleccionar.
Ej. “Si usted vota por las caras nuevas, hay esperanza de que la situación
cambie”.

Argumentación por los Valores:


Se acude, tanto a las normas, principios y leyes, como a la sabiduría popular como
garantes para la convivencia. Ej: “Todo el mundo es inocente hasta que no se
demuestre lo contrario.

Argumentación por el precedente:


Se emplea en los casos en que se validan conceptos o situaciones actuales con
base en elementos o hechos previos. Ej.
A-“Vaca ladrona no olvida el portillo”.
B- Mediante procesos de negociación política, Guatemala y El Salvador lograron la
paz;
también Colombia la puede lograr de esta manera.
“La embarra a la entrada o a la salida, pero la embarra”.
Argumentación por las cifras:
Se fundamenta en sondeos, estadísticas o encuestas que caracterizan y respaldan
una afirmación.
Ej. “La situación económica de los colombianos se ha degradado en los últimos
años. La tasa de desempleo ha subido al 21%”

Argumentación por la autoridad:


Se fundamenta la validez de los hechos, en la experticia, el prestigio o el
reconocimiento de una entidad o personalidad y se utiliza para hacer admitir una
tesis.
Ej. A.-“Según la NASA, la posibilidad de que exista vida en Marte es muy escasa”.
B- Se debe simplificar la ortografía. Este es un planteamiento hecho por el
escritor
colombiano García Márquez

Argumentación Por los hechos:


Se fundamenta en aquellos acontecimientos que por ser de ocurrencia anterior a la
situación que se analiza, conducen a una posible validación, en virtud de su
naturaleza semejante.
Ejemplo: “El acusado fue visto abriendo la puerta, también fue visto cuando
encendió las luces del cuarto y corrió las cortinas. Después, se escucharon los dos
disparos y el sujeto salió a toda prisa. Llevaba el rostro demudado y el traje
rasgado. No hay duda, él fue quien cometió el crimen”.

S. TOULMIN. En: EJ. Focus: To take a Stand: Argument and persuasion. Nov.
1991. Fotocopias.
PERELMAN, S. Chäim. Retórica y argumentación. Norma: Bogotá. 1998.
WESTON, Anthony. Las claves de la argumentación. Ariel: Barcelona. 1999
VILLARREAL Marlene Sofía. La Argumentación
CORTINA Adela y MARTÏNEZ Emilio.”Ética”. Edit Akal, Madrid 1998

También podría gustarte