Está en la página 1de 9

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.

FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA CÓDIGO:


DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO F-7-9-2
OPCIÓN DE TRABAJO DE GRADO VERSIÓN:
0-24-07-
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: 2015
OPCIONES TRABAJO DE GRADO PÁGINAS:
Página 1 de 9

1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA PROPUESTA DE PROYECTO DE


INVESTIGACIÓN COMO OPCIÓN DE GRADO

Fecha: Septiembre 29 de 2020


implementar un software para formación y capacitación en el área
Título de la propuesta:
de seguridad salud en el trabajo para la empresa Postobon
2. INTEGRANTES DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN (MÀXIMO 3
ESTUDIANTES)

Investigador que avala la propuesta de investigación:


Identificado
C.C. C.E Otro Número:
con
Correo
Título Profesional
electrónico
Título Último Nivel
Semillero de
de formación
Investigación
académica
GRUPO y URL Grupal:

Teléfono / Celular: Zona CEAD

Nombre del
Henry William Romero
estudiante:
Identificación C.C. X C.E Otro
Número: 1054546715
No. de Créditos
12
Programa Académico Administración de empresas Aprobados:
% de créditos aprobados 54%
Teléfono /
Correo electrónico hwromeroc@gmail.com 3168761952
Celular
Dirección Municipio / Dosquebradas /
Edificio Líbano / Dosquebradas
residencia: Departamento Risaralda
CENTRO: DOQUEBRADAS ZONA: URBANA

Nombre del
estudiante:
Identificación C.C. C.E Otro Número:

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA CÓDIGO:
DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO F-7-9-2
OPCIÓN DE TRABAJO DE GRADO VERSIÓN:
0-24-07-
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: 2015
OPCIONES TRABAJO DE GRADO PÁGINAS:
Página 2 de 9

No. de Créditos
Programa
Aprobados:
Académico
% de créditos aprobados
Correo electrónico Teléfono / Celular
Dirección Municipio /
residencia: Departamento
CENTRO: ZONA:

Nombre del
estudiante:
Identificación C.C. C.E OTRO Número:
Programa No. de Créditos Aprobados:
Académico % de créditos aprobados
Correo electrónico Teléfono / Celular
Dirección Municipio /
residencia: Departamento
CENTRO: ZONA:

3. DATOS ESPECIFICOS DEL PROYECTO


Línea de Investigación Emprendimiento social
Escuela ECACEN
Educación
Didáctico
Enseñar
Descriptores palabras claves (mínimo 5 máximo
Capacitar
7):
Informar
actualizar

4. RESUMEN (Máximo 200 palabras)


La presente investigación tiene como propósito diseñar un software de formación y capacitación de
formar didáctica para la formación y capacitación de temas de seguridad salud en el trabajo para los
trabajadores de la planta de Postobon. La investigación es un proyecto factible a partir de la creación
de un software, que permita formar y capacitar al trabajador de manera didáctica, el cual va permitir
que cada trabajador acceda a la información a través de su celular, para ello se desarrolla en 3 fases:
la fase diagnostica que permite describir que tanto conocen los trabajadores de seguridad salud en el
trabajo, la segunda fase es contar con los recursos y estrategias didácticas para la comprensión de

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA CÓDIGO:
DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO F-7-9-2
OPCIÓN DE TRABAJO DE GRADO VERSIÓN:
0-24-07-
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: 2015
OPCIONES TRABAJO DE GRADO PÁGINAS:
Página 3 de 9

temas de seguridad salud en el trabajo y la tercera fase seria la aplicación en donde cada trabajador
accede a la plataforma y aprende de manera lúdica todo lo relacionado con los riesgos laborales y la
seguridad salud en el trabajo. Se realiza una serie de encuestas para saber que tanto los operarios
conocen de seguridad y salud en el trabajo de la compañía para asi saber que falencias hay en el tema
y como se puede llegar a cada uno de ellos de manera clara y eficaz.
5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El área operativa de Postobon es una planta de producción que cuenta con 108 operarios, en donde
las inducciones de SST y corporativas se hacen por medio de diapositivas, las capacitaciones y
retroalimentaciones de la misma forma o por escrito a través de un video, teniendo en cuenta la
implementación de métodos que usa la compañía y teniendo en cuenta que el uso de herramientas
didácticas permite mejorar en los procesos de aprendizaje y el desarrollo de mejores actitudes en el
entorno laboral.
6. JUSTIFICACIÓN
Para la formación acorde y optima de los trabajadores y que conozcan de seguridad salud en el
trabajo, ya que son de gran importancia para la prevención de accidentes y enfermedades laborales,
el conocimiento de seguridad salud en el trabajo permite formar y capacitar al trabajador y
convertirlo en prevencioncita de su entorno, quien más para su autocuidado.

Su beneficio es para el trabajador en mejora de aportar a su bienestar físico, mental, psicosocial y


medio ambiente de su entorno laboral, teniendo en cuenta que la seguridad salud en el trabajo es un
pilar fundamental hoy en dia para las empresas.

La seguridad y salud laboral tiene como objeto la aplicación de las medidas necesarias para evitar, o
al menos minimizar, los riesgos en el trabajo y promocionar la salud entre los trabajadores.
Prevención y salud laboral: una cuestión de actitud: La prevención se suele relacionar con la
puesta en marcha de medidas protectoras para evitar los accidentes laborales. Aun siendo ésta una
cuestión de importancia capital, lo cierto es que el concepto de salud laboral y la prevención tanto de
accidentes como de problemas relacionados con la salud en el ámbito del trabajo es mucho más
amplio. Cuestiones aparentemente banales, como alimentarse correctamente en función de nuestro
desgaste físico y psíquico en el trabajo, tiene un notable nivel de influencia en el mantenimiento
de un estado de salud satisfactorio y también en la evitación de accidentes. Realizar las pausas
suficientes durante nuestra jornada laboral para ingerir los alimentos y las bebidas necesarias con el
fin de nutrirse e hidratarse satisfactoriamente es básico para alcanzar y mantener un óptimo tono
físico y mental. Por otro lado, acciones tan simples como tomar café, un refresco o un simple vaso de
agua con los compañeros, además de ser positivo para mantener el equilibrio. Fomentar el buen
humor y reducir el temible estrés laboral, es el mejor antídoto contra el agotamiento mental o la
distracción. Circunstancias que en muchas ocasiones actúan como desencadenante de accidentes

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA CÓDIGO:
DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO F-7-9-2
OPCIÓN DE TRABAJO DE GRADO VERSIÓN:
0-24-07-
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: 2015
OPCIONES TRABAJO DE GRADO PÁGINAS:
Página 4 de 9

laborales de imprevisibles consecuencias.


7. OBJETIVO GENERAL
Diseñar un software que permita formar y capacitar a los trabajadores de la planta operativa de
Postobon.
8. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Determinar las dificultades para que los trabajadores accedan a la información
• Indagar sobre las posibilidades que les impide aprender se seguridad salud en el trabajo
• Implementar programa, concursos didácticos donde se involucre las familias de forma
educativa para garantizar la formación y capacitación de cada trabajador.
• Analizar el nivel de percepción de cada trabajador.
9. MARCO CONCEPTUAL Y TEÓRICO
La seguridad en el trabajo es una disciplina que se encuadra dentro de la Prevención de Riesgos
Laborales. Consiste en un conjunto de técnicas y procedimientos cuyo resultado se enfoca en
eliminar o disminuir el riesgo de accidentes laborales.
Es decir, el objetivo de la seguridad en el trabajo es la aplicación de una serie de medidas y el
desarrollo de actividades necesarias para prevenir los riesgos que derivan de la actividad laboral.
Por ello, las empresas o negocios deben tener unas condiciones óptimas para que sus empleados
puedan desarrollar la actividad con la mayor seguridad posible.
Observando las estadísticas de los últimos años, podemos ver que los accidentes más graves se han
producido por accidentes de tráfico, enfermedades cardiovasculares, caídas desde alturas, contactos
eléctricos, golpes y caída de cargas en actividades logísticas y por el acceso a espacios confinados
sin las adecuadas medidas de seguridad.
Así que, para combatir dichos accidentes laborales, exceptuando aquellos derivados de problemas de
salud como las enfermedades cardiovasculares, hacen falta herramientas como la formación, la
información o la aplicación de procedimientos de trabajo que ayuden a minimizar el riesgo para los
trabajadores.

¿Qué normativa rige la seguridad en el trabajo?


Como hemos dicho, la seguridad en el trabajo se engloba dentro de la Prevención de Riesgos
Laborales que está enmarcada en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre de 1995.
Dicha ley, contempla en el artículo 14, el derecho de los trabajadores a tener una protección eficaz
tanto en aspecto de salud como en el de seguridad en su puesto de trabajo.
Esto supone el compromiso permanente de la empresa o negocio con sus trabajadores frente a

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA CÓDIGO:
DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO F-7-9-2
OPCIÓN DE TRABAJO DE GRADO VERSIÓN:
0-24-07-
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: 2015
OPCIONES TRABAJO DE GRADO PÁGINAS:
Página 5 de 9

cualquier riesgo laboral existente.

10. METODOLOGÍA
FASES PARA EL DESARROLLO
Fase No. 1. Se toma de los 108 operarios se toma 30 operarios de la planta.
Fase No. 2. se realiza encuesta de 10 preguntas básicas que debe conocer un trabajador en seguridad
salud en el trabajo, que son que es salud, que es enfermedad, que es accidente, que es incidente,
conoce los integrantes del copasst y que es, quien son los brigadistas de la planta, quienes
manifiestan que el contenido de las preguntas es clara y comunes.
Fase No. 3. Teniendo en cuenta que se debe tomar una muestra de cómo será el software se realiza
las preguntas por medio de Kahoot donde ingresan los trabajadores por medio de un código y
contestan la preguntas, como es para saber los conocimientos de las 10 preguntas el que mayor
contesto fue 3 acertadas las demás todas fueron erróneas.
Fase No. 4. La actividad es que los trabajadores aprendan de manera lúdica, a través de juegos
interactivos, que puedan descargar la aplicación en su celular y todos los avances lleguen al back de
la persona encargada de seguridad salud en el trabajo de la compañía.

Se proponen que por cada trabajador que participe más al me recibirá cortos incentivos, así mismos
trabajadores ue no hayan presentado accidentes e incidentes recibirán incentivos con el fin de
motivar y generar hábitos de autocuidado.

Recursos
• Sistema Operativo Windows 7
• Android – iPhone
• Play store
Reglas de la Actividad
• Inscribirse por medio de la cedula
• Ingresar de manera diarias
• Cumplir metas y objetivos de SST
Metodología de la implementación del software
• Se asignará tres computadores en la planta para que los trabajadores puedan ingresar si no
pueden acceder por su aplicación.
• Descargar el sotfware en el celular

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA CÓDIGO:
DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO F-7-9-2
OPCIÓN DE TRABAJO DE GRADO VERSIÓN:
0-24-07-
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: 2015
OPCIONES TRABAJO DE GRADO PÁGINAS:
Página 6 de 9

11. RECURSOS NECESARIOS

RECURSO DESCRIPCION PRESUPUESTO ($)


1. Equipo Humano Estudiantes de Pregrado administración de Honorarios pagados por la
empresas Universidad (Tutores)
2. Equipos y Software Tres Computador
Software (creación de aplicación) $ 5.800.000
3. Materiales y Papelería
suministros Esferos $650.000
Fotocopias
Afiches de prevención para la planta
4. Bibliografía Internet. Biblioteca Universitaria $45.000
TOTAL $6.495.000

12. RESULTADOS O PRODUCTOS ESPERADOS


RESULTADO/PRODUCTO
INDICADOR BENEFICIARIO
ESPERADO
Obtener resultados con el fin de verificar
analizar los problemas de formación y
capacitación de los trabajadores de la
Encuesta Docente - estudiante
planta con relación a temas de seguridad
salud en el trabajo.

Participación de los trabajadores de la


planta de Postobón formación seguridad
salud en el trabajo
estudiante operarios

13. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS


Borda, M. (2013). El proceso de investigación: visión general de su desarrollo. Barranquilla,
Colombia: Universidad del Norte. Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=710213&lang=es&site=eds-
live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_Cover
 
Consejo Superior UNAD. (2013). Acuerdo 029/2013 Reglamento General Estudiantil. Cap. 8.

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA CÓDIGO:
DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO F-7-9-2
OPCIÓN DE TRABAJO DE GRADO VERSIÓN:
0-24-07-
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: 2015
OPCIONES TRABAJO DE GRADO PÁGINAS:
Página 7 de 9

Opciones de Grado. Bogotá D.C, Colombia. Recuperado


de https://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/consejoSuperior/acuerdos/2013/COSU_ACUE_029
_20131229.pdf
 
Hernández, J. (2018). OVI unidad 1. Generalidades sobre investigación. [Archivo de video]. Ibagué,
Colombia. Recuperado de  http://hdl.handle.net/10596/22420
Lerma, G. H. D. (2009). Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto (4a ed.).
Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69092
 
Mortis, S. Rosas, R. Chairez, E. (2012).  OVA: El problema de investigación.  Sonora, México. 
Universidad de Sonora. Recuperado de  http://hdl.handle.net/10596/7209
UNAD. (2013). Líneas de investigación de la ECACEN, Bogotá D.C, Colombia. Recuperado de
https://academia.unad.edu.co/ecacen/investigacion-y-productividad/lineas
http://www.asiprex.com/blog/la-importancia-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo.html El Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).

14. ASESOR DE LA PROPUESTA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


Nombre
Programa
Centro
Zona
Grupo de Investigación

DECLARACIÓN DE DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

Los autores de la presente propuesta manifestamos que conocemos el contenido del Acuerdo 06 de 2008,
Estatuto de Propiedad Intelectual de la UNAD, Artículo 39 referente a la cesión voluntaria y libre de los derechos
de propiedad intelectual de los productos generados a partir de la presente propuesta. Asimismo, conocemos el
contenido del Artículo 40 del mismo Acuerdo, relacionado con la autorización de uso del trabajo para fines de
consulta y mención en los catálogos bibliográficos de la UNAD.

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA CÓDIGO:
DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO F-7-9-2
OPCIÓN DE TRABAJO DE GRADO VERSIÓN:
0-24-07-
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: 2015
OPCIONES TRABAJO DE GRADO PÁGINAS:
Página 8 de 9

INSTRUCCIONES DE DILIGENCIAMIENTO
IMPORTANTE: Este formato debe ser diligenciado en procesador de texto o esfero negro con letra legible.

Este formato debe ser diligenciado por el estudiante que seleccionó la opción de trabajo de grado de Proyecto
de Investigación, debe contar con el aval de un docente que pertenezca a un grupo de investigación. La
extensión máxima de la propuesta debe ser de 10 páginas.

Los estudiantes que presentan la propuesta de investigación en esta opción de trabajo de grado deben tener
en cuenta que, al presentar este documento al Comité de Investigación de Escuela, son responsables de la
información aquí consignada en cuanto a su carácter inédito, autenticidad y el respeto de la propiedad
intelectual. Se sugiere leer detenidamente la normatividad de las opciones de trabajo de grado en el Acuerdo
006 de 2014.
1 Responda en forma clara a información general de la propuesta de proyecto de investigación como opción
de grado. Tenga en cuenta que el título Debe ser corto, claro, conciso e indicar la naturaleza del trabajo y el
área de investigación.
2 Responda en forma clara y completa los datos de los integrantes de la propuesta de investigación
(máximo 3 estudiantes)
3 Responda en forma clara y completa los datos específicos proyecto

4 Debe tener un máximo de 200 palabras y contener la información necesaria y precisa de la pertinencia y
calidad del proyecto, debe contener una síntesis del problema a investigar, el marco teórico, objetivos, la
metodología a utilizar y resultados esperados.
5 En el planteamiento del problema debe describir el problema que se espera resolver con el desarrollo del
proyecto, es importante formular claramente la pregunta concreta que motiva la propuesta y que se quiere
responder, en el contexto del problema a cuya solución o entendimiento se contribuirá con la ejecución del
proyecto. Se recomienda, además, hacer una descripción precisa y completa de la naturaleza y magnitud
del problema que se espera resolver con el desarrollo del proyecto.
6 Debe presentarse la justificación desde la relevancia y pertinencia del proyecto de investigación en función
de la necesidad de la investigación para el desarrollo de una región, país o de su pertinencia a nivel
mundial. Es importante mencionar las razones del por qué se pretende realizar una investigación,
consideraciones relacionadas con el impacto social y la contribución al campo de conocimiento.
7 El objetivo general debe estar relacionado de manera consistente con descripción del problema. Se
recomienda formular un solo objetivo general, coherente con el problema planteado.
8 Los Objetivos Específicos deben estar relacionados de manera consistente con descripción del problema y
los necesarios para lograr el objetivo general. Estos deben ser alcanzables con la metodología propuesta.
9 En el Marco Conceptual y Teórico debe explicar las perspectivas teóricas que adoptará y cuál es el estado
del arte en relación con la metodología. Debe referirse a la discusión de la comunidad académica en torno a
su tema.

Aquí se ubica el problema y el resultado de sus análisis dentro de un conjunto de conocimientos existentes
y orienta, en general, el proceso de investigación, presentando el estado actual del conocimiento del
problema (nacional y mundial); brechas que existen y vacíos que se quieren llenar con el proyecto; de qué
forma la investigación propuesta, con fundamento en investigaciones previas, contribuirá, con
probabilidades de éxito, a la solución o comprensión del problema planteado o al desarrollo del sector de
aplicación interesado.
1 En la Metodología debe contener información detallada de:
0  ¿Cómo planea responder sus preguntas de investigación?
 ¿Cuáles técnicas y herramientas de análisis emplearán?

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA CÓDIGO:
DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO F-7-9-2
OPCIÓN DE TRABAJO DE GRADO VERSIÓN:
0-24-07-
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: 2015
OPCIONES TRABAJO DE GRADO PÁGINAS:
Página 9 de 9

Además, se deben definir las estrategias de investigación dependiendo de su área y campo de investigación
como la descripción de los métodos de recolección de datos, controles a introducir, tipo de análisis, tipo de
estudio, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de información, metodología del
estudio.
1 El Cronograma es la relación de actividades a realizar en función del tiempo (meses), en el periodo de
1 ejecución del proyecto.
1 En los Recursos Necesarios Se deben relacionar los recursos propios, de otra institución y las condiciones
2 de apoyo académico (director, asesores), apoyo administrativo, técnico, capacidad instalada por parte de la
universidad.
1 Resultados o productos esperados, estos deben ser coherentes con los objetivos específicos y con la
3 metodología planteada. Los resultados/productos deben ser concretos, tangibles, medibles, verificables y
pueden ser expresados por medio de indicadores de tipo cuantitativo y/o cualitativo.
Enumere los resultados verificables que se alcanzarán durante el desarrollo del proyecto de investigación o
trabajo monográfico.
1 En las Referencias bibliográficas debe incluir las fuentes de información básicas utilizadas para construir la
4 propuesta.
1 Responda en forma clara y completa los datos de la información del asesor de la propuesta de
5 investigación.

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.

También podría gustarte