Está en la página 1de 10

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA LIBRADA

AREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO SEPTIMO


2020

SEGUNDO PERIODO FECHA: Abril 20


TALLER: GEOGRAFIA POLITICA MUNDIAL
COMPETENCIA: interpretar la situación de la población mundial.
Análisis y comprensión de textos.-Ubicación geográfica
TIEMPO PREVISTO: 8 HORAS
DOCENTE: AIDA CECILIA
1. Observa el mapa y responde:
 ¿Cuál es el continente más pequeño y cuál es el más grande?
 ¿Cuáles continentes poseen el mayor número de Estados?
 ¿Cuáles son los Estados de mayor tamaño en cada continente?
 ¿Cuáles son los países que están ubicados en los extremos norte, sur, Este y Oeste de cada
continente?
 ¿En qué continentes se encuentran ubicadas las potencias políticas y económicas del
mundo?

2. La región política del mundo responde a la necesidad de regionalizar el territorio con el objetivo que los
Estados delimiten y conozcan el territorio sobre el cual ejercen su jurisdicción o soberanía, para que
administren sus recursos y atiendan las necesidades de sus habitantes.
AFRICA:
Es el tercer continente más extenso del mundo, con una superficie aproximada de 30.200.000KM2, su población
alcanza a 1.136 millones de habitantes.
LA CUNA DE LA HUMANIDAD
Al parecer el homo sapiens surgió en África, y de allí se dispersó en varias oleadas a nuevos territorios.
Es uno de los continentes que presenta las tasas de crecimiento y mortalidad más altas. Posee la tercera
parte de la población más pobre del planeta. Posee una enorme disponibilidad de recursos naturales
que en gran parte alimenta sus exportaciones a otros países, mantiene una alta dependencia de
la economía exterior, pues sus materias primas son vendidas a bajos precios e importa manufacturas
costosas.
TERMINOS POLITICOS QUE SE RESALTAN EN AFRICA: EL COLONIALISMO EUROPEO
Siglo XV, Europa comenzó su expansión comercial, incorporó algunos territorios litorales de África a su
economía. El proceso de colonialismo llego a su cúspide cuando en la
Conferencia de Berlín, en 1884 los países europeos repartirse las colonias africanas. La colonización
implicó saqueo intensivo de los recursos nacionales, cambios socioculturales imposición de otras
lenguas, otras religiones, otra forma de pensar y, otra forma de relacionarse, apareció el racismo,
la población nacional fue excluida, marginada por una minoría de colonos blancos.
DESCOLONIZACIÓN Y NUEVOS ESTADOS
La primera mitad del siglo XX, movimientos nacionalistas africanos, habían adoptado los modelos
ideológicos y políticos de Occidente.1963, se creó la Organización de la Unidad Africana, OUN, para
velar por la autonomía y solidaridad entre los pueblos africanos.
LA NUEVA AFRICA:
Las características que sobresalen en el nuevo ordenamiento africano son:
.Fronteras absurdas que hoy son motivos de constantes guerras civiles.
.Sistemas autoritarios y de dictaduras militares.
.Incremento de conflictos étnicos.
.Económica de marginación y de enorme miseria.
.Imposición de regímenes de segregación como el apartheid, en países como Suráfrica

RESPONDE
 Dibuja un mapa de África identifica los limites, la economía y el relieve
 ¿Cuál es el efecto del neocolonialismo?
 ¿Qué tipo de problemática se presenta en Colombia al igual que en el continente Africano?

ASIA
CARACTERISTICAS TERRITORIALES Y SOCIOCULTURALES DE ASIA
 Es el continente más grande del planeta y abarca un área de 44.936.000 Km2.
 es uno de los continentes con mayor riqueza cultural del mundo. Allí surgieron
 religiones como el budismo, el islamismo y el cristianismo. Allí se dieron civilizaciones que
inventaron la escritura, ciudades contaban con calles delineadas, novedosos sistemas de
cañerías y medios de transporte con ruedas, que aportaron valiosos conocimientos a la
humanidad como la brújula, el papel, la pólvora, la imprenta, y la cartografía celeste.
COLOSO DEMOGRÁFICO
Asia concentra el 56% de la población mundial, posee 7 de los 10 países más poblados del
mundo sobresalen China, India, Indonesia, Pakistán, Rusia, Bangladesh y Japón; algunas de las
ciudades más pobladas del mundo, entre ellas Bombay, Seúl, Yakarta, Karachi, Shanghái,
Moscú, Estambul y Tokio.

CONTRASTES DE DESARROLLO
Allí encontramos países desarrollados como Japón; los llamados Tigres del sudeste
Asiático, conformados por Corea del Sur, Singapur, Taiwán, Indonesia y Malasia; al lado de
estos, subsisten también países con un alto índice de pobreza y marginación de la economía
mundial, como Afganistán, Bangladesh y Mongolia.

GEOGRAFÍA POLÍTICA DE ASIA


Varias regiones asiáticas son importantes porque más de la mitad de los yacimientos de
hidrocarburos, motor de energía y fuente vital para mantener el desarrollo industrial, se
encontraban en su territorio, especialmente en la península Arábiga, Turquía, Siria, Irak e Irán.
Entre los conflictos que se han ocasionada en este contexto, cabe destacar los siguientes.
 . La guerra de Irak. Iniciada por Estados Unidos e Inglaterra
 . El conflicto palestino. La creación estratégica del Estado de Israel en 1947..
 Otros conflictos de interés. Las naciones que buscan crear sus nuevos Estados.
Cachemira, un territorio que se disputan India y Pakistán. Recientemente Timor Oriental, en
Indonesia, logró su independencia.

RESPONDE

 Identifica en un cuadro a diez países africanos y diez asiáticos con su capital, bandera y una
característica.
 ¿Qué aportes ha brindado a la humanidad el continente asiático?
 Consulta y explica cómo se desarrolla el crecimiento de la población en Asia en la actualidad.

3. Explica en un esquema como el del modelo las causas, el impacto y las posibles soluciones al
deterioro ambiental del continente africano

CONTINENTE POSIBLES
IMPACTO
CAUSAS SOLUCIONES
S

4. Lee el siguiente texto y responde las preguntas en su cuaderno:


EL HAMBRE EN AFRICA

El número de países subsaharianos que figuran en la lista de urgencias alimentarias excepcionales de


las Organización de las Naciones Unidad para la alimentación y la agricultura (FAO), se ha reducido
levemente.
Sin embargo en toda la región, la intensificación de los conflictos civiles en combinación con la sequía
prolongada sigue exponiendo a millones de personas al peligro de la escasez de alimentos y la muerte
por inanición.
Por ejemplo en Somalia la perspectiva en Somalia es en extremo pesimista, porque se han malogrado
de nuevo las cosechas por la sequía, las infestaciones de plagas como las orugas militares y la
reanudación de los conflictos entre grupos armados. La FAO calcula que un millón de personas de
este país africano afronta una grave escasez de alimentos y otras 400.000 corren el riesgo de morir
de hambre.
FAO: Organización de las Naciones Unidad para la alimentación y la agricultura.

 ¿Qué situación alimentaria se presenta en Somalia?


 ¿Cree que es posible resolver el problema de hambre en África?
 ¿Qué factores inciden en la crisis alimentaria del el continente africano?
 ¿En su opinión, que problemas sociales y políticos puede producir la escasez de alimentos?

5. PRUEBA SABER
Asia es el continente con mayor dinamismo económico en las últimas décadas, aventajando incluso
a Europa y a los Estados Unidos. No obstante mientras algunas regiones del continente disfrutan de
altos ingresos y una industria floreciente, en otros la población continúa con sus actividades
tradicionales de subsistencia. De manera que el desarrollo del continente puede distribuirse como:
A. deficiente porque todos sus Estados son pobres.
B. heterogéneo, pues hay diferencias económicas entre Estados.
C. homogéneo, pues todos los países asiáticos son ricos.
D. similar al de África ya que existen grandes problemas de pobreza y marginalidad.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA LIBRADA
AREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO SEPTIMO
2020

SEGUNDO PERIODO FECHA: Mayo 4


TALLER: GEOGRAFIA POLITICA MUNDIAL
COMPETENCIA: interpretar la situación de la población mundial.
Análisis y comprensión de textos.-Ubicación geográfica
TIEMPO PREVISTO: 8 HORAS
DOCENTE: AIDA CECILIA

1. observa el mapa y escribe un pensamiento acerca del continente americano


¡Tú vives en él!
 Colorea de azul los océanos, marca con rojo los paralelos que lo cruzan y con colores
distintos pinta los subcontinentes de Norteamérica, Centroamérica y Suramérica.

 Qué países carecen de salida al mar? ¿Cómo afecta ese hecho a la economía de esos
países?
 Consulta las problemáticas políticas de Centroamérica y el Caribe.
 A continuación encontrará diez nombres de países los cuales debe localizarlos en el
mapa y numéralos así:
1 Bolivia, 2 Honduras, 3 Uruguay, 4 Canadá, 5 Argentina, 6 Nicaragua, 7 Colombia,
8 México, 9 Surinam, 10 panamá.

2.

 Observa el mapa y colorea el océano atlántico, el mar mediterráneo


 Ubica el mar caspio y el mar negro
 Cuáles son los Estados de Europa sin salida al mar?
 El continente de Europa se distingue por tres regiones: Europa occidental, Europa Centro –
Oriental y la Europa Postsoviética.
Europa Occidental: Esta región ocupa aproximadamente la mitad oeste del territorio
Europeo. Tras la segunda guerra mundial surgieron diversas alianzas de carácter político
militar y económico que permitieron la formación de la Unión Europea en 1992, a la que
pertenecen 28 Estados de la región a su vez en esta región se pueden distinguir tres
subregiones que son:
Europa septentrional (Reino Unido, Dinamarca, Noruega, Suecia, Finlandia e Islandia).

Europa Atlántica: (Francia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Liechtenstein, y Alemania).


Europa Alpina y Mediterránea: La Europa Alpina comprende los países situados sobre los
Alpes que son Suiza y Austria. La Europa Mediterránea comprende a España, Italia, Mónaco,
Grecia, Chipre y Turquía.
Colorea con naranja los países de Europa Septentrional, con color verde los países de
Europa Atlántica y con rosado los países de Europa Alpina y Mediterránea.

3.

Identifica las regiones del mundo que se encuentran más cerca de las regiones polares.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

 Señala si se refiere a la región Ártica o la Antártica


 No hay habitantes_______________________
 Viven los renos_________________________
 Está Groenlandia________________________
 Viven los pingüinos y las focas______________________
 La vegetación es la tundra es decir musgos y líquenes_____________________
 La población está constituida por esquimales____________________________
 Abunda el krill_________________________
 No existe vegetación____________________
 Es considerado un continente________________________________________

 El derretimiento de los polos es una de las grandes historias de nuestro tiempo. El


progresivo aumento de las temperaturas durante las últimas tres décadas ha provocado que
los casquetes polares, antaño sólidos e inalterables, comiencen a derretirse.
 ¿Cómo afecta el derretimiento de los glaciares y la pérdida de hielo marino en los seres
humanos y la vida silvestre?

 Identifica las regiones del mundo que se encuentran más cercanas a las regiones polares

 ¿Cuál es la importancia de las regiones polares?

 Explica la importancia estratégica de los recursos naturales de esos territorios

4. Completa en un cuadro como en el del modelo, los principales aspectos políticos, económicos y
demográficos de las regiones del mundo.

ASPECTO REGIONES
EUROPA SURAMERICA CENTROAMERICA OCEANÍA
Y EL CARIBE

POLITICO

ECONOMICO

DEMOGRAFICO

5. Consulta y compara los objetivos, la organización, los principales logros, y mayores desafíos de
UNASUR y la UNIÓN EUROPEA en una tabla como la del modelo

UNION EUROPEA UNASUR


OBJETIVOS

ORGANIZACIÓN

PRINCIPALES LOGROS

MAYORES DESAFIOS

6. Responda en el cuaderno
 Qué importancia tiene la integración para el desarrollo económico y político de los Estados
actuales?
 ¿Qué ventajas puede ofrecer la integración frente a los países que no la han logrado?
 ¿Por qué es importante participar en los espacios de integración?
 En su opinión qué dificultades pueden surgir de la integración entre los Estados?
 ¿Qué objetivo persigue el Estado Colombiano al integrarse con otros países?
 Consulta cuáles son los productos de su departamento y si se exportan a otros países?

7. Reflexiona sobre las situaciones representadas en las fotografías. Luego escribe en su cuaderno
los beneficios posibles de una intervención o acción de UNASUR respecto de ellos

8. Completa una tabla como la del modelo, con base en los beneficios o dificultades que plantea la
integración económica.

RAZONES PARA PROMOVER LA INTEGRACIÓN RAZONES PARA CONTROLAR O LIMITAR LOS


ECONOMICA DE COLOMBIA INTERCAMBIOS DE COLOMBIA CON EL
EXTERIOR

9. Lee el siguiente texto y responda las preguntas a continuación

Si bien en lo político ha logrado sobrevivir, en lo económico todavía queda mucho por hacer pues no es
suficiente una moneda y un Banco Central Europeo común para que las cosas funcionen igualmente, se
dice que numerosos países como en el caso de Grecia no cumplían con los niveles de endeudamiento
requeridos y las normas fiscales necesarias.
Y ahora cuando la crisis económica ha afectado a todos los que tienen el euro como moneda, ha generado
dificultades en países periféricos como Grecia, Portugal, Irlanda y un poco en la misma España que no se
han ajustado.
Hay de cierta manera, una división entre los países del norte y los del sur y es que el esfuerzo lo deben
hacer los países del norte liderados por Alemania y nadie sabe hasta cuándo los alemanes están dispuestos
a poner más plata.
Ana Muñoz de Gaviria. La unión Europea en dificultades (articulo) El Espectador21/06/2011
 ¿Qué problemas experimenta la UNION EUROPEA?
 ¿Cuál es la división de Europa que explica el autor?
 En su opinión ¿Cuáles son los objetivos pendientes en la formación de la Unión Europea?

10. Elabora un cuadro en el que describa algunos problemas que enfrenta Latinoamérica en la actualidad.
Luego escribe las posibles soluciones a estas problemáticas.

11. Prueba saber

La crisis económica del 2008 ha generado consecuencias en la Unión Europea sobre todo en los países
del sur del continente, los que recibieron grandes préstamos cuando ingresaron a la zona Euro. El
problema económico que se ha generado en esos estados a consecuencia de la crisis ha sido:
A. el aumento de la extrema pobreza entre sus habitantes
B. la imposibilidad de pagar los prestamos recibidos
C. la quiebra de sus mayores empresas y sus actividades productivas
D. la ruptura de su sistema de gobierno democrático

Espero resultados del trabajo en casa al correo acecuri@hotmail.com

También podría gustarte