Está en la página 1de 6

AREA DE GESTION ACADEMICA

PROCESO SEGUIMIENTO ACADEMICO


INSTITUCION EDUCATIVO RURAL FLORENTINO BLANCO
SEDE EDUCATIVA LA ESTANCIA

Grado: Noveno DOCENTE:MANUEL GUILLEROMO BERRÍO GARCÍA ÀREA: Español

.
GUÍA DE APRENDIZAJE
PRIMER PERIODO - SEGUNDA ENTREGA
ÁREA O DESEMPEÑOS A
GRADO TEMA
ASIGNATURA ALCANZAR
Literatura de la Identifica las características de la literatura de la Colonia en Latinoamérica.
Lenguaje Noveno Colonia. Emplea correctamente los grafemas G y J
El grafema G.
El grafema J.
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

1. ¿QUE VOY A APRENDER EN ESTA GUÍA? EXPLORACIÓN DE PRESABERES


ACTIVIDAD 1. Responde las siguientes preguntas. (No debes hacer ninguna consulta, solo escribe lo que tú crees,
no importa si no es la respuesta correcta, ¡Arriésgate!).
 ¿Qué recuerdas de la época de la Conquista y la Colonia?
 ¿Qué entiendes por colonial?, ¿Podrías reconocer un poema o una pintura coloniales?
2. ¿QUÉ ESTOY APRENDIENDO? CONCEPTUALIZACIÓN

La mayoría de los textos del Descubrimiento y la Conquista narraron las experiencias vividas por los conquistadores del
Nuevo Mundo. En ellos, se hizo un gran recuento de las aventuras por las que pasaron los conquistadores y se hizo un
inventario de los elementos propios del territorio americano, como la vegetación, los indígenas, los animales, el clima, los
recursos hídricos, etc. Por tanto, en la literatura de esta corriente primó un afán de registrar y describir, por encima de una
intención estética.

Durante el Descubrimiento, el objetivo principal era recorrer el mayor territorio posible, por lo que el espacio dentro de las
narraciones varía rápidamente o puede haber cambios repentinos de lugar, si los recursos del mismo no eran
suficientemente importantes de registrar. Los textos escritos por los conquistadores reflejan precisamente ese objetivo. Son
muy detallados en las descripciones de las riquezas naturales y de los demás elementos propios de América.

Las crónicas, que fueron los principales textos producidos durante esta época, tienen, fundamentalmente, un gran valor
histórico. Los textos escritos por los primeros cronistas que venían de España, así como algunas de las crónicas de los
escritores nacidos en América, son valorados principalmente por sus testimonios y los acontecimientos que los componen.
De hecho, a partir de ellos, se ha hecho la reconstrucción histórica del período de la Conquista.

Sin embargo, esto no significa que los textos del Descubrimiento y de la Conquista no tengan importancia literaria. Todo lo
contrario: la belleza de las descripciones de las crónicas tienen un evidente valor literario. Además, dentro de las
descripciones los escritores intercalan pasajes ficcionales, como historias de amor, hechos maravillosos o acontecimientos
mitológicos, que son sumamente valiosos en el terreno de la literatura.

En el siguiente fragmento, podemos identificar las principales características de la crónica que hemos estudiado: “ Pues para
salir todos de una barcada acordamos de ir en el navío más chico y en los tres bateles con nuestras armas, no nos
acacciese como en la Punta de Cotoche. Y porque en aquellos ancones y bahías mengua mucho la mar, y por esta causa
dejamos los navíos anclados más de una legua de tierra y fuimos a desembarcar cerca del pueblo” Bernal Días del Castillo,
Historia verdadera de la conquista de Nueva España.

Otros géneros que emplearon los escritores de la Conquista, para expresar sus ideas y sentimientos sobre el Nuevo mundo
fueron: las cartas, los diarios y la lírica, especialmente, de carácter épico. Veamos algunas de las características.

Crónicas Con ella se busca informar sobre los principales acontecimientos que tienen lugar en el nuevo mundo.

Cartas Proporcionaban a los españoles de manera rápida y segura, noticias acerca de las labores
emprendidas por los conquistadores en el nuevo mundo.
Diarios Muchos conquistadores escribieron esta clase de relatos con finalidad de registrar sus aventuras, en ellos
predomina la expresión de emociones y sentimientos: temor, alegría, dolor, esperanza, etc.
Poemas épicos En ellos se exaltó a los héroes y las batallas entre conquistadores y aborígenes, pertenece a este
género “La araucana”, de Alonso de Ercilla.
Dramas Los evangelizadores crearon obras dramáticas para enseñar la doctrina cristiana a los aborígenes.

La colonia fue el periodo que inició desde la llegada de Cristóbal Colón en 1492 hasta 1700 aproximadamente, en este
período de tiempo los países europeos se hicieron con el poder de diversos territorios americanos. El país en tener mayor
territorio en el "Nuevo Mundo" fue España, el cual tenía en su poder la mayoría del continente, sin embargo, varios países
europeos contaban con territorio en el continente americano como lo eran Holanda, Francia y Portugal. La literatura colonial
tuvo lugar en américa mientras las potencias europeas mantenían el control político y administrativo. Sus narraciones se
daban mediante crónicas donde se combinaba la tradición literaria de Europa con la cultura americana nativa, en un
1
contexto de continuas luchas independentistas, la búsqueda de identidades y reflexiones de tipo religioso. Durante el
largo periodo de la colonia
AREA DE GESTION ACADEMICA
PROCESO SEGUIMIENTO ACADEMICO
INSTITUCION EDUCATIVO RURAL FLORENTINO BLANCO
SEDE EDUCATIVA LA ESTANCIA

Grado: Noveno DOCENTE:MANUEL GUILLEROMO BERRÍO GARCÍA ÀREA: Español

siguió existiendo la censura del tribunal de la inquisición en la nueva granada, lo que hizo que los
escritos producidos en el país, así como los importados de Europa, fueran de difícil publicación.

Esto obligó a que la literatura se dedicara a tópicos religiosos, como la vida de santos, que no era objeto de censura. La
literatura durante la mayor parte de la colonia se distribuyó mediante copias manuscritas. Principalmente se caracterizó por
retomar las principales estructuras formales empleadas por los poetas del Siglo de Oro como el soneto y el endecasílabo,
fusionar la estructura de la crónica con el lenguaje poético como sucede en el desierto prodigioso y el prodigio del desierto,
mezclar diferentes temas como la religión con la filosofía, exaltar el papel de los conquistadores, los gobernantes y los reyes
mediante textos de carácter histórico y la presentación de los textos literarios no se distinguía de la ceremonia religiosa, de
la ceremonia pública o simplemente familiar.

La producción literaria del Barroco en América estuvo influenciada por los movimientos literarios que se desarrollaron en
España: el Culteranismo y el Conceptismo.

La colonia fue el periodo que inició desde la llegada de Cristóbal Colón en 1492 hasta 1700 aproximadamente, en este
período de tiempo los países europeos se hicieron con el poder de diversos territorios americanos.

El país en tener mayor territorio en el "Nuevo Mundo" fue España, el cual tenía en su poder la mayoría del continente, sin
embargo, varios países europeos contaban con territorio en el continente americano como lo eran Holanda, Francia y
Portugal.

La literatura colonial tuvo lugar en América mientras las potencias europeas mantenían el control político y administrativo.
Sus narraciones se daban mediante crónicas donde se combinaba la tradición literaria de Europa con la cultura americana
nativa, en un contexto de continuas luchas independentistas, la búsqueda de identidades y reflexiones de tipo religioso.

Las primeras obras literarias de la literatura latinoamericana pertenecen a la tradición literaria española, las colonias de
ultramar y la influencia por el barroco. En el contexto colombiano la colonia fue un periodo histórico posterior a la conquista
en el que el imperio español ejerció total dominio administrativo, gubernamental y económico sobre la actual Colombia.
Hubo una gran producción artística y literaria en todo el territorio latinoamericano. Durante el largo periodo de la colonia
siguió existiendo la censura del tribunal de la inquisición en la nueva granada, lo que hizo que los escritos producidos en el
país, así como los importados de Europa, fueran de difícil publicación. Esto obligó a que la literatura se dedicara a tópicos
religiosos, como la vida de santos, que no era objeto de censura. La literatura durante la mayor parte de la colonia se
distribuyó mediante copias manuscritas. Principalmente se caracterizó por retomar las principales estructuras formales
empleadas por los poetas del Siglo de Oro como el soneto y el endecasílabo, fusionar la estructura de la crónica con el
lenguaje poético como sucede en el desierto prodigioso y el prodigio del desierto, mezclar diferentes temas como la religión
con la filosofía, exaltar el papel de los conquistadores, los gobernantes y los reyes mediante textos de carácter histórico y la
presentación de los textos literarios no se distinguía de la ceremonia religiosa, de la ceremonia pública o simplemente
familiar.

2
AREA DE GESTION ACADEMICA
PROCESO SEGUIMIENTO ACADEMICO
INSTITUCION EDUCATIVO RURAL FLORENTINO BLANCO
SEDE EDUCATIVA LA ESTANCIA

Grado: Noveno DOCENTE:MANUEL GUILLEROMO BERRÍO GARCÍA ÀREA: Español

Sor Juana Inés de la Cruz

Hija ilegítima, nació el 12 de noviembre de 1651 en la aldea Nepantla, aunque se encontró una fe de bautismo en la
parroquia de Chimulhuacán, donde también se dice que nació el 2 de diciembre de 1648.
Aprendió a leer y escribir con tres años. Siendo muy joven, viajó a la ciudad de México y entró en la Corte al servicio de
los virreyes de Mancera. Ingresó en un convento de carmelitas descalzas del cual salió por enfermedad y finalmente
profesó en 1669 en el convento de San Jerónimo de la ciudad de México, donde permaneció hasta su muerte ocurrida
durante una epidemia de peste. Su época más fecunda empieza en 1680 con la concepción del Neptuno Alegórico, arco
triunfal en honor de los virreyes de la Laguna. Autora de todo tipo de obras, cortesanas y religiosas, comedias de enredo,
Los empeños de una casa, La segunda Celestina; la comedia mitológica Amor es más laberinto.

¿CÓMO ESCRIBIR UNA CARTA?

Saber cómo escribir una carta es una habilidad fundamental que


usarás en los negocios, en la escuela y en las relaciones personales
para comunicar información, buena voluntad o simplemente afecto.

1. Debes saber cuándo escribir una carta formal. Escribe una


carta formal al dirigirte a alguien que solo conoces en un contexto
profesional. Esto incluye a las cartas escritas para departamentos
gubernamentales o negocios. No necesitas la formalidad al escribir a
una persona conocida.
Estas cartas se deben escribir por computadora y luego se deben imprimir. Puedes usar cualquier software de
edición de texto para hacerlo (como Microsoft Word, OpenOffice o Text Edit). Si la carta es urgente o el
destinatario prefiere un correo electrónico, entonces envía un correo electrónico.
Al dirigirte a tu jefe o a un compañero de trabajo, puedes ser un poco menos formal. Un correo electrónico
generalmente está bien.
2. Escribe el saludo. Deja una línea nuevamente, luego saluda al destinatario usando la palabra "Estimado"
y luego su nombre. Puedes usar el apellido o el nombre completo (nombre y apellido), pero nunca el
nombre solo. Incluye la abreviación del título profesional, si corresponde.
Si conoces el título del cargo, pero no el nombre de la persona, puedes escribir "Estimado inspector sanitario:" o
una frase similar. Por lo general, es posible encontrar el nombre con una búsqueda en línea, así que trata de
buscarlo antes.
Si no tienes un contacto específico, escribe "Estimado señor o señora:" o "A quien corresponda:". Esto puede
sonar un poco rígido y anticuado, así que trata de evitarlo cuando puedas.

3. Escribe la carta. Las cartas formales deben empezar con una clara declaración de propósito. No uses
contracciones (escribe donde quiera en vez de doquier) y articula las preguntas formalmente (¿Estaría
interesado en…? en vez de ¿Quiere…?). Corrige la ortografía y la gramática de la carta cuando hayas
terminado o pide a un amigo que te ayude.
Si escribes una carta de asuntos oficiales, mantenla corta y directa. Si escribes a un pariente lejano o a un
conocido por razones sociales, la carta puede ser un poco más conversacional. Sigue siendo mejor que tenga
menos de una página.
4. Usa un cierre de cortesía. Un cierre de cortesía termina la carta de manera agradable y establece una
conexión con el destinatario. Haz dos saltos de línea después del último párrafo de la carta, luego escribe
el cierre de cortesía. Para las cartas formales, limítate a "Atentamente", "Saludos cordiales" o "Mis
mejores deseos". Firma debajo del cierre de las siguientes maneras:
- Para las cartas formales escritas por computadora, deja aproximadamente cuatro espacios entre el cierre
de cortesía y tu nombre completo. Imprime la carta, luego firma con tinta azul o negra en el espacio en
blanco.
- Para un correo electrónico formal, escribe tu nombre completo después del cierre de cortesía.
- Puedes usar un título de cortesía al poner tu nombre al final de una carta formal. Por ejemplo, una mujer
casada puede firmar "Sra. Amanda Suárez".

5. Dobla la carta (opcional). Si envías la carta por correo tradicional, dóblala en tres partes. Dobla hacia
arriba la parte inferior de la hoja (de manera que ocupe dos tercios de la página) y haz un pliegue.

3
AREA DE GESTION ACADEMICA
PROCESO SEGUIMIENTO ACADEMICO
INSTITUCION EDUCATIVO RURAL FLORENTINO BLANCO
SEDE EDUCATIVA LA ESTANCIA

Grado: Noveno DOCENTE:MANUEL GUILLEROMO BERRÍO GARCÍA ÀREA: Español

Luego dobla hacia abajo la parte


superior (de manera que el pliegue coincida con la parte
inferior del papel). Plegar la carta de esta manera asegura
que encaje en la mayoría de los sobres.
6. Escribe la dirección en el sobre (opcional). Busca el
centro del sobre (tanto de largo como de ancho). Aquí
escribirás la dirección completa del destinatario de la
siguiente manera:
- Sr. Julio Suárez
- Av. Petit Thouars 5201
- Lima, Perú 18
7. Escribe la dirección del remitente en el sobre (opcional). Si el servicio postal
no puede entregar tu carta por alguna razón, enviará la carta de regreso a
la dirección del remitente sin cargo adicional. Escríbela como hayas escrito
la dirección del destinatario (como se mencionó anteriormente), el único
cambio que puedes hacer es que en vez de poner tu nombre completo puedes
poner solo tu apellido.
GRAMÁTICA
EL GRAFEMA G
Se escriben con g: Las palabras que empiezan por geo-, gest- y germ-.
Ejemplo: geografía, geometría, geología, gestión, gesto, germinar, germen.
 Las palabras que contienen las sílabas gio, gia y gión, excepto lejía y herejía. Ejemplo: colegio, plagio,
privilegio, colegiatura, religión, legión.
 Las palabras que terminan en -gésimo, -genario, -génito, -gé/ico, -génico y -genio.
Ejemplo: vigésimo, nonagenario, primogénito, evangélico, fotogénico, ingenio.
 Las palabras formadas por la partícula log.
Ejemplo: odontología, cardiología, psicólogo, antropóloga, ecología.
 Las palabras que contienen la partícula gen, excepto berenjena, ajeno, ajena, jengibre y las formas verbales
que tienen; en el infinitivo, como tejen, crujen, etc.
Ejemplo: gente, agencia, emergencia, generoso, imagen, indígena, oxígeno.
 Las palabras que tienen el sonido /g/ antes de otra
consonante. Ejemplo: gracias, gramática, grito, globo.
 Las palabras que tienen el sonido /g/ antes de a, o y u.
Ejemplo: galleta, gasto, goma, egocéntrico, gusano, gutural.
 Las palabras que tienen el sonido /g/ después de las partículas an-, al - y ar-,
Ejemplo: ángel, andamio, álgebra, almíbar, Argentina, artículo.
 Los compuestos y derivados de las palabras que se escriben con
g. Ejemplo: magia, mágico; arqueología, arqueológico.
 Los verbos terminados en -ger, -gire -igerar, excepto verbos como tejer y
crujir. Ejemplo: recoger, proteger, fingir, dirigir, refrigerar, aligerar.
 Las palabras que tienen sonido /g/ antes de e, i, se escriben con u intermedia silenciosa, como águila,
guitarra y guerra. Cuando, en una palabra, la g y la u tienen sonidos independientes antes de e, i, la u se
escribe con diéresis. Como en antigüedad, desagüe y vergüenza.
EL GRAFEMA J

Se escriben con j: Las palabras que tienen el sonido /j/ delante de a, o y u.

Ejemplo: jabón, aguja, jocoso, ajo, jugar, bejuco.

 Las palabras que empiezan por aje- y eje-, excepto agenda y


agencia. Ejemplo: ajedrez, ajeno, ejercicio, ejemplo.
 Las palabras que empiezan por adj- y obj-,
Ejemplo: adjetivo, adjudicar, objetivo,
objeto.
 La mayoría de palabras terminadas en -aje, -eje, -jero, -jera y -jería. Algunas de sus excepciones son ligero
y la forma protege del verbo proteger.
Ejemplo: garaje, aconseje, sonajero, consejera, cerrajería.
 Todas las formas de los verbos cuyo infinitivo termina en -jar y -jear.
Ejemplo: viajar, viajemos; trabajar, trabajaron; callejear, callejeo.
 Las formas de los verbos que llevan el sonido /j/ pero que no tienen el sonido
/g/ ni /j/ en su infinitivo.
Ejemplo: traer, trajimos; decir, dije; contraer, contraje; reducir, reduje; producir, produje.
 Las palabras que terminan en -aj, -oj y -uj.
Ejemplo: carcaj, reloj, boj, cambuj.

4
AREA DE GESTION ACADEMICA
PROCESO SEGUIMIENTO ACADEMICO
INSTITUCION EDUCATIVO RURAL FLORENTINO BLANCO
SEDE EDUCATIVA LA ESTANCIA

Grado: Noveno DOCENTE:MANUEL GUILLEROMO BERRÍO GARCÍA ÀREA: Español

3. PRACTICO LO QUE APRENDÍ. ACTIVIDADES DE PRÁCTICA

ACTIVIDAD 2. Lee el siguiente texto.

éste, en quien la lisonja ha pretendido


excusar de los años los horrores,
Este que ves, engaño y venciendo del tiempo los
colorido… rigores triunfar de la vejez y del
olvido,
Sor Juana Inés de la Cruz
es un vano artificio del cuidado,
es una flor al viento delicada,
Este que ves, engaño colorido, es un resguardo inútil para el hado:
que, del arte ostentando los primores,
con falsos silogismos de colores es una necia diligencia errada,
es cauteloso engaño del sentido; es un afán caduco y, bien mirado,
es cadáver, es polvo, es sombra, es
nada.
Este que ves, engaño colorido se considera un retrato poético, es decir, un poema en que el autor reflexiona sobre la imagen de sí
mismo que se representa por medio del arte. En el caso de sor Juana Inés, ella observa un retrato de sí misma. Responde.
 ¿Qué reflexiones expone sor Juana Inés acerca de la manera como se percibe a sí misma en su retrato?

 ¿Consideras que más que un retrato la autora puede observar un anti-retrato de sí misma? Justifica tu respuesta.

ACTIVIDAD 3. Marca con X la respuesta correcta. De acuerdo con el poema, para Sor Juana Inés el arte, y particularmente la pintura:

Es capaz de captar y representar lo fundamental del ser humano.


Se esfuerza de manera fallida por representar lo real y lo esencial del ser humano.
Expresa la verdad cuando representa lo pasajero y lo hace eterno.
Descubre quién es cada persona y la inmortaliza.

 Escribe los versos que sustentan tu selección.


ACTIVIDAD 4. Selecciona la opción correcta de acuerdo a lo que puedes observar en la siguiente imagen, justifica tu elección.

Autor: Maitena / Tomado de:


https://www.facebook.com/maitena.burundarena.9/photos/a.1609546399306776.1073741828.1609535265974556/1909645389296874/?type=3&theater

 La respuesta del cliente es un ejemplo claro de:


A. Fanatismo religioso B. Fanatismo político C. Humor negro D. Coqueteo
 La expresión “te” es un indicio de:
A. Enojo por parte de quien presta un servicio B. Cercanía con el cliente
B. Coqueteo con el cliente D. Lejanía con el cliente
 Con base en los elementos que ofrece la imagen, esta transcurre en:
A. Un hospital B. Un salón de belleza C. Una droguería D. Un spa

5
AREA DE GESTION ACADEMICA
PROCESO SEGUIMIENTO ACADEMICO
INSTITUCION EDUCATIVO RURAL FLORENTINO BLANCO
SEDE EDUCATIVA LA ESTANCIA

Grado: Noveno DOCENTE:MANUEL GUILLEROMO BERRÍO GARCÍA ÀREA: Español

GRAMÁTICA

ACTIVIDAD 5. Marca con una X las palabras que estén mal escritas. Luego, corrígelas y explica, en tu cuaderno, qué norma ortográfica
están incumpliendo.

Geometría Aqujero Demaqojia Herege


Acomplejado Callijinoso injenioso Reproduge
Argelia Cerragero Alucinógeno Gícama
4. ¿CÓMO SÉ QUE APRENDÍ? PRUEBA O CUESTIONARIO LENGUAJE

1. Escribe V, si el enunciado es verdadero o F, si es falso.

La literatura colonial tuvo una clara función evangelizadora.


Durante la Colonia, los escritores siguieron inspirándose en la cultura Precolombina.
El estilo Barroco en las artes surgió en América.
En las crónicas los autores mantienen una distancia frente a los hechos que narran, por lo tanto son de carácter objetivo.

2. Completa el mapa conceptual sobre la literatura de la Colonia en Latinoamérica.

3. Imagina que estás concursando por una beca de estudio. Debes escribir una carta a la Universidad Industrial de Santander,
describiendo los motivos por los cuales te debes ganar esa beca.

4. Realiza la línea de tiempo de la literatura en Colombia, debes iniciar en la literatura Precolombina y terminar en La Colonia.

5. Crea un minicuento donde narres la historia de la Literatura Colonial en Latinoamérica, el límite es la imaginación.

6. Completa las siguientes palabras con las grafías g o j, e indica a qué regla corresponde su uso.

Palabra Regla
Esco er
Ob etividad
Ale_ría
Tatua_e

También podría gustarte