Está en la página 1de 69

SISTEMA DE GESTIÓN DE FACTORES PSICOSOCIALES

EN EL TRABAJO COMO PARTE DEL SG-SST, DESDE LA


PERSPECTIVA DE LA PSICOLOGÍA OCUPACIONAL
POSITIVA.

Juan Carlos Arango Múnera


Ing Qco, Psic, Esp Psic Clínica, Esp GTHP, Esp GSO
Diplomado en SGSSO OHSAS 18001 y Docencia Virtual, Auditor de SG
Certificado como Líder Facilitador Profesional en Coaching por la
International Coaching Leadership
Doctorando en Psicología UBC
Docente Universitario
Gerente Bienestar y Calidad de Vida Integral SAS
SG Factores psicosociales en
LAS ORGANIZACIONES

Juan Carlos Arango Múnera


jarangomunera@yahoo.com.ar
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
OBJETIVO

Presentar los elementos asociados a


un Sistema de Gestión de Factores
Psicosociales en el Trabajo para la
Prevención e Intervención desde la
estructura organizacional, las personas
y el apoyo social.
Juan Carlos Arango Múnera
jarangomunera@yahoo.com.ar
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
FACTORES PSICOSOCIALES
Los factores psicosociales los podemos
definir como todos aquellos aspectos de la
concepción, organización y gestión del
trabajo, así como su contexto social y
ambiental que tiene la potencialidad de
causar efectos físicos, sociales o psicológicos
en los trabajadores.
Juan Carlos Arango Múnera
jarangomunera@yahoo.com.ar
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES

Comité Mixto OIT-OMS. 1984


“INTERACCIONES ENTRE EL TRABAJO, SU MEDIO AMBIENTE, LA
SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO Y LAS CONDICIONES DE LA
ORGANIZACIÓN POR UNA PARTE, Y POR OTRA LAS
CAPACIDADES DEL TRABAJADOR, SUS NECESIDADES, SU
CULTURA Y SU SITUACIÓN PERSONAL FUERA DEL TRABAJO,
TODO LO CUAL, A TRAVÉS DE PERCEPCIONES Y EXPERIENCIAS,
PUEDEN INFLUIR EN LA SALUD Y RENDIMIENTO Y LA
SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO”.
Juan Carlos Arango Múnera
jarangomunera@yahoo.com.ar
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
MARCO LEGAL
Protocolo para la determinación de las enfermedades
asociadas al estrés, 2004
Ley 1010 de 2006
Resolución 2646 de 2008
Batería para la Evaluación de Factores de Riesgo
Psicosocial, 2010
Resoluciones 652 y 1356 de 2012
Ley 1562 de 2012
Ley 1566 de 2012 Juan Carlos Arango Múnera
Decreto 1443 de 2014 jarangomunera@yahoo.com.ar
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
Decreto 1447 de 2014 Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
MARCO LEGAL
RESOLUCION 2646 de 2008
por la cual se establecen disposiciones y se definen
responsabilidades para la identificación, evaluación,
prevención, intervención y monitoreo permanente de la
exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo
y para la determinación del origen de las patologías
causadas por el estrés ocupacional.

Juan Carlos Arango Múnera


jarangomunera@yahoo.com.ar
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
Sistema de Gestión de Factores
Psicosociales
Estructuración de un
proceso.

Permanencia en el tiempo.

Mejoramiento Continuo.
Juan Carlos Arango Múnera
jarangomunera@yahoo.com.ar
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
Sistema de Gestión de
Factores Psicosociales
Planear Hacer Verificar Actuar
Contextualización Desarrollo de Revisión del Revisiones y
de la organización, programas y cumplimiento ajustes.
normatividad estrategias de de objetivos e
aplicable, diseño de intervención, indicadores.
políticas, prevención,
diagnósticos. monitoreo. Llevar a
termino los planes
Juan Carlos Arango Múnera
de acción.
jarangomunera@yahoo.com.ar
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
Sistema de Gestión de
Factores Psicosociales
Factores Factores de Variables
Psicosociales Riesgo Intervinientes
Psicosocial

Medición
Estrategias Sistemas de (Condiciones Efectos de
de Gestión y de Salud y Riesgo
Intervención Control Trabajo, FRP, Psicosocial
Estrés, MIVPR)
PROCESOS
Selección de Personal-Profesiogramas
Gestión por Competencias
Inducción y Entrenamiento
Formación Capacitación y Desarrollo
Bienestar Laboral
Seguridad y Salud en el Trabajo
Gestión del Cambio
Gestión del Desempeño
Incentivos
Sucesión y Carrera Juan Carlos Arango Múnera
jarangomunera@yahoo.com.ar
Gestión del Conocimiento gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
PROGRAMAS

Programa de Salud Mental


Prevención del Consumo de Alcohol y Sustancias Psicoactivas
Prevención del Riesgo Público
Programa de Convivencia Laboral (CCL)
Programa Escuela de Líderes
Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo
(Estadísticas de AT, EL, EC, COPASST)
Cultura y Clima Organizacional
Bienestar Laboral y Calidad de Vida
Programa de Estilos de Vida y Trabajo Saludables
Promoción de la Resiliencia Juan Carlos Arango Múnera
Programa de SBV, SBC, PR, AC jarangomunera@yahoo.com.ar
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
BATERIA DE INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN FRP (MT-
PUJ)
INSTRUMENTOS QUE COMPONEN LA BATERÍA:
 Ficha de datos generales (información socio-demográfica e información
ocupacional del trabajador).
 Cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral (forma A).
 Cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral (forma B).
 Cuestionario de factores de riesgo psicosocial extralaboral.
 Guía para el análisis psicosocial de puestos de trabajo.
 Guía de entrevistas semiestructuradas para la evaluación de factores de
riesgo psicosocial intralaboral.
 Guía de grupos focales para la evaluación de factores de riesgo psicosocial
intralaboral.
 Cuestionario para la evaluación del estrés. Juan Carlos Arango Múnera
jarangomunera@yahoo.com.ar
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
BATERIA DE INSTRUMENTOS PARA LA
EVALUACIÓN FRP (MT-PUJ)
DOMINIOS DIMENSIONES
Demandas cuantitativas
Demandas de carga mental
Demandas emocionales
Exigencias de responsabilidad de cargo
DEMANDAS DEL TRABAJO
Demandas ambientales y de esfuerzo físico
Demandas de la jornada de trabajo
Consistencia del rol
RIESGO Influencia del ambiente laboral sobre el extralaboral

INTRA- Control y autonomía sobre el trabajo


Oportunidades de desarrollo y uso de habilidaes y

LABORAL
destrezas
CONTROL
Participación y manejo del cambio
Claridad del rol
Capacitación

Características del liderazgo


LIDERAZGO Y RELACIONES Relaciones sociales en el trabajo
SOCIALES EN EL TRABAJO Retroalimentación del desempeño
Relación con los colaboradores (subordinados)

Reconocimiento y compensación
RECOMPENSA Recompensas derivadas de la pertenencia a la
organización y del trabajo que se realiza
BATERIA DE INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN FRP (MT-PUJ)

RIESGO EXTRALABORAL
DIMENSIONES
• Tiempo por fuera del trabajo
• Relaciones familiares
• Comunicación y relaciones interpersonales
• Situación económica del grupo familiar
• Características de la vivienda y de su entorno
• Influencia del entorno extra laboral sobre el trabajo
• Desplazamiento vivienda – trabajo - vivienda Juan Carlos Arango Múnera
jarangomunera@yahoo.com.ar
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
Promoción de la salud
• Una organización saludable maneja de forma activa la promoción y la
conservación del más alto nivel de bienestar físico, mental y social de su
personal.
• Desarrolla políticas de promoción de la salud y del bienestar
biopsicosocial.
• Se aborda la intervención paralelamente en diferentes niveles desde una
perspectiva de promoción de la salud:
– Desarrollando el potencial de las organizaciones
– Desarrollando el potencial de los trabajadores para crear realidades de vida
– Desarrollando el potencial de trabajo saludable.
Juan Carlos Arango Múnera
jarangomunera@yahoo.com.ar
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
INTERVENCIÓN
Lineamiento Descripción
1. Compromiso La intervención de los factores psicosociales en el trabajo
gerencial implica el compromiso de la gerencia o de la dirección de
la empresa y el de los trabajadores

2. Participación La intervención se debe establecer con la participación de


los directamente interesados o afectados
3. Priorización Análisis estadístico con efectos negativos sobre el trabajo
o los trabajadores, resultado del análisis epidemiológico
de la empresa.
Aquellas condiciones de trabajo propias de la actividad
económica de la empresa, cuya intervención es
recomendada por la literatura científica
INTERVENCIÓN
Lineamiento Descripción
4. Formación Realización de actividades educativas o formativas con los
trabajadores, con el objeto de modificar actitudes o
respuestas frente a las situaciones. Programa continuo y
realizarse de manera paralela a la modificación de las
condiciones de trabajo.
5. Desarrollo y gestión Los procesos de inducción, reinducción, entrenamiento,
organizacional capacitación, evaluación del desempeño, selección de
talentos, gestión del cambio, clima y cultura organizacional.
Juan Carlos Arango Múnera
jarangomunera@yahoo.com.ar
6. Interdisciplinariedad La intervención debe contar con un enfoque integral
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
INTERVENCIÓN
Lineamiento Descripción
7. Contextualización Los métodos de intervención se deben diseñar y ejecutar de
conformidad con la realidad histórica de la empresa, su
cultura y clima organizacional, con criterio de factibilidad y
teniendo en cuenta que siempre debe haber un método de
intervención adecuado para cada empresa y para cada
población laboral.

8. Intervención en crisis Tener procedimientos y recursos para gestionar las


intervenciones agudas que se pueden presentar
9. Integralidad con otros Las acciones que se lleven a cabo deben estar Arango
Juan Carlos integradas a
Múnera
procesos los programas de salud ocupacional, así como a los
jarangomunera@yahoo.com.ar
programas de mejoramiento continuo y de calidad en las
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
empresas. Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
INTERVENCIÓN
 Atención a las condiciones organizativas del trabajo.

 Atención a los efectos.

 Atención a las personas.

 Atención Integral.

A nivel: Individual-Grupal-Organizacional-Social
Juan Carlos Arango Múnera
jarangomunera@yahoo.com.ar
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
INTERVENCIÓN

Son más recomendables las


medidas de carácter global,
organizativas y colectivas que
las medidas particulares sobre
el trabajador.

Juan Carlos Arango Múnera


jarangomunera@yahoo.com.ar
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
INTERVENCIÓN SOBRE LA
ORGANIZACION
La primera intervención que debe realizarse es sobre la
organización.

Juan Carlos Arango Múnera


jarangomunera@yahoo.com.ar
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
INTERVENCIÓN SOBRE LA
ORGANIZACIÓN
El Comité Mixto OIT/OMS (1984) propone
las siguientes medidas de prevención:

Modificar la organización del trabajo


(enriqueciendo y ampliando tareas,
rotando tareas y puestos, etc., dando
mayor autonomía, delegando
responsabilidades, etc.).
Juan Carlos Arango Múnera
jarangomunera@yahoo.com.ar
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
INTERVENCIÓN SOBRE LA
ORGANIZACIÓN
 Mejorar el medio ambiente de trabajo (controlando los
riesgos laborales, adecuando el ambiente físico -temperatura,
iluminación, colores…).

Juan Carlos Arango Múnera


jarangomunera@yahoo.com.ar
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
INTERVENCIÓN SOBRE LA
ORGANIZACIÓN
 Modificar el espacio
(estableciendo medidas para
evitar el hacinamiento o el
aislamiento en los lugares de
trabajo).

 Racionalizar el tiempo de
trabajo (estableciendo pausas
y descansos adecuados). Juan Carlos Arango Múnera
jarangomunera@yahoo.com.ar
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
INTERVENCIÓN SOBRE LA
ORGANIZACIÓN
 Suministrar información sobre los procesos de trabajo (informando
anticipadamente de los cambios tecnológicos o de la introducción de
nuevas tecnologías).

 Posibilitar la comunicación formal e informal entre los trabajadores.

 Favorecer la participación de los trabajadores en las medidas de


organización, en la toma de decisiones, en la gestión del cambio, en los
métodos de trabajo. Juan Carlos Arango Múnera
jarangomunera@yahoo.com.ar
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
INTERVENCIÓN SOBRE EL
TRABAJADOR
La intervención sobre el trabajador va
orientada hacia él mismo considerado
individualmente y tiene como objetivo
conseguir que el trabajador conozca
los riesgos, adquiera nuevas actitudes
hacia el trabajo y hacia la vida.
Juan Carlos Arango Múnera
jarangomunera@yahoo.com.ar
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
INTERVENCIÓN SOBRE EL
TRABAJADOR
La intervención sobre el trabajador
consiste en dotarle de estrategias de
afrontamiento sobre algunos
aspectos que son difícilmente
abordables mediante medidas
organizativas.
Juan Carlos Arango Múnera
jarangomunera@yahoo.com.ar
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
INTERVENCIÓN SOBRE EL
TRABAJADOR
Berkman y Glass (2000) en cinco tipos de intervenciones:
1.Las de cambio de conducta,
2.Las de apoyo social,
3.Las de manejo de la enfermedad,
4.Las de alivio del estrés y
5.Las de mejora del autocontrol y la eficacia personal.
Juan Carlos Arango Múnera
jarangomunera@yahoo.com.ar
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
INTERVENCIÓN SOCIAL
El apoyo social se ha definido como
los vínculos entre individuos y
grupos que sirven para la
incorporación de competencias
adaptativas en el manejo de los
desafíos y problemas inmediatos,
en crisis y en privaciones (Caplan,
1974). Juan Carlos Arango Múnera
jarangomunera@yahoo.com.ar
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
INTERVENCIÓN SOCIAL
Las estrategias pasan por fomentar el
apoyo social por parte de los
compañeros y supervisores. Por medio
del apoyo social, tanto en el trabajo
como en el entorno familiar y social, los
trabajadores obtienen nueva
información, adquieren nuevas
habilidades o mejoran las que ya
poseen, obtienen refuerzo social y
retroinformación sobre el desempeño
laboral, y consiguen apoyo emocional,
consejos y otros tipos de ayuda. Juan Carlos Arango Múnera
jarangomunera@yahoo.com.ar
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
INTERVENCIÓN SOCIAL
El apoyo social aparece como una de las principales
variables que permiten prevenir y amortiguar las respuestas
que el individuo genera ante los estresores y sus efectos.
Hay cuatro tipos de apoyo social: emocionales,
instrumentales, de información y de valoración (House,
1981).

Juan Carlos Arango Múnera


jarangomunera@yahoo.com.ar
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
INTERVENCIÓN SOCIAL
Pines (1983) distingue las siguientes
formas de ofrecer apoyo social en el
trabajo:

Escuchar de forma activa, evitar dar


consejos y juzgar sus acciones.

Juan Carlos Arango Múnera


jarangomunera@yahoo.com.ar
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
INTERVENCIÓN SOCIAL
 Dar reconocimiento en el sentido de que un compañero o jefe confirme
que se están haciendo bien las cosas.
 Crear necesidades y pensamientos de reto, desafío, creatividad e
implicación en el trabajo.
 Ponerse en el lugar del trabajador (empatía), pero haciéndole reflexionar
sobre si realmente ha agotado todas las posibles soluciones.
 Participar en la realidad social del trabajador, confirmando o
cuestionándole las creencias sobre sí mismo o sobre sus conceptos.

Juan Carlos Arango Múnera


jarangomunera@yahoo.com.ar
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
INTERVENCIÓN PREVENTIVA
Según Hansen existen doce componentes en los programas preventivos:

1. Información
2. Toma de decisiones
3. Compromiso
4. Clarificación de valores
5. Establecimiento de metas
6. Manejo del estrés
7. Autoestima
8. Entrenamiento en habilidades asertivas
9. Entrenamiento en habilidades sociales
10. Establecimiento de normas Juan Carlos Arango Múnera
11. Asistencia-intervención jarangomunera@yahoo.com.ar
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
12. Alternativas Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
Enfoque PSIPOS: Aspectos fundamentales
1. Empleados saludables

2. En organizaciones
saludables

3. Que desarrollen resultados


“saludables” bajo la perspectiva de
mejora constante.

Juan Carlos Arango Múnera


Psicología de la Salud Ocupacional Positiva jarangomunera@yahoo.com.ar
Llorens, Salanova y Martínez. Promoción de la
Salud Ocupacional, 2008
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
ASPECTOS FUNDAMENTALES

• Empleados positivos: Gozan de salud psicosocial. 5


características esenciales:
- Autoeficacia: Creencia en las propias capacidades, se imponen
retos que favorecen sus intereses y el desarrollo de
actividades
- Esperanza: Intento por conseguir objetivos, muestran mayor
nivel desempeño y satisfacción laboral.
Juan Carlos Arango Múnera
jarangomunera@yahoo.com.ar
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
- Resiliencia: cambio positivo ante la adversidad,
conflicto, fracaso; aumento de la responsabilidad.

- Optimismo: Persistentes.

- Engagement o vinculación psicológica con el trabajo:


estado afectivo caracterizado por vigor, dedicación y
absorción.
Juan Carlos Arango Múnera
jarangomunera@yahoo.com.ar
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
 Puestos positivos: deben favorecer 7 recursos laborales:

- Oportunidad para el uso de habilidades: permite al empleado


utilización y desarrollo de las propias habilidades.

- Demandas laborales realistas: retos realizables con recursos


adecuados.

- Claridad de tareas y del rol laboral: consecuencias de la


conducta y resultado de realización de tareas.
Juan Carlos Arango Múnera
jarangomunera@yahoo.com.ar
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
- Autonomía en el trabajo: Toma de decisiones, inicio y
terminación de tareas.

- Oportunidades para el contacto social

- Variedad de tareas: Que implique el uso de diferentes


habilidades.

- Información y feedback sobre el trabajo realizado: Resultados.


Juan Carlos Arango Múnera
jarangomunera@yahoo.com.ar
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
ESTRATEGIAS DE OPTIMIZACIÓN
ORIENTADAS A:

El Cambios en
empleado la
para organización
del trabajo
generar para generar
empleados puestos
“positivos” “positivos”

Cambios en la
interacción Juan Carlos Arango Múnera
empleado -puesto jarangomunera@yahoo.com.ar
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
ESTRATEGIAS DE OPTIMIZACIÓN
DIRIGIDAS A GENERAR EMPLEADOS
“SANOS”
1. Autodiagnóstico: conocer el nivel de características “positivas” que
posee tanto el empleado como los puestos de trabajo.
2. Entrenamiento en autoeficacia:Aprendizaje vicario.
3. Entrenamiento en habilidades profesionales y sociales/emocionales:
Desarrollo de habilidades necesarias para el buen desarrollo de las
demandas laborales, así como el desarrollo de habilidades sociales y
emocionales.
Juan Carlos Arango Múnera
jarangomunera@yahoo.com.ar
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
4. Conciliación trabajo – vida privada: implantación de
horarios más flexibles.
5. Grupos de mejora: Desarrollo de grupos estables
en los que se fomente el intercambio de
información, apoyo emocional, resolución de
problemas laborales de forma autónoma.

Juan Carlos Arango Múnera


jarangomunera@yahoo.com.ar
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
4. Conciliación trabajo – vida privada: implantación de
horarios más flexibles.
5. Grupos de mejora: Desarrollo de grupos estables
en los que se fomente el intercambio de
información, apoyo emocional, resolución de
problemas laborales de forma autónoma.

Juan Carlos Arango Múnera


jarangomunera@yahoo.com.ar
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
MODELO TRICONDICIONAL DEL
COMPORTAMIENTO SEGURO

Saber
conocimiento

COMPETENCIA
Poder Querer

habilidad Motivación
Juan Carlos Arango Múnera
jarangomunera@yahoo.com.ar
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
José Luis Meliá, 2007 Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
Habilidades para la Vida es un enfoque educativo propuesto por la
Organización Mundial de la Salud centrado en la enseñanza de diez
destrezas que ayudan a afrontar las exigencias y desafíos de la vida diaria.

Desde el año 1993 se viene aplicando en diferentes países del mundo con
resultados positivos en el campo de investigación y la practica psicosocial
activa.
Juan Carlos Arango Múnera
jarangomunera@yahoo.com.ar
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
Juan Carlos Arango Múnera
jarangomunera@yahoo.com.ar
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
1. Autoconocimiento

2. Empatía

3. Comunicación asertiva

4. Relaciones
interpersonales 10 Habilidades
5. Toma de decisiones
Para La Vida
6. Solución de problemas
y conflictos
7. Pensamiento creativo

8. Pensamiento crítico

9. Manejo de emociones y Juan Carlos Arango Múnera


sentimientos jarangomunera@yahoo.com.ar
10. Manejo de tensiones y gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
estrés Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
ESTRATEGIAS DE OPTIMIZACIÓN DIRIGIDAS A
GENERAR PUESTOS “POSITIVOS”

1. Auditoría de salud psicosocial: evaluación e


implantación sistemática y rutinizada de
estrategias dirigidas a optimizar salud y bienestar
psicosocial de los empleados.
2. Rediseño de puestos “positivos”: mejora del
contenido del puesto. Juan Carlos Arango Múnera
jarangomunera@yahoo.com.ar
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
ESTRATEGIAS DE OPTIMIZACIÓN
DIRIGIDAS A GENERAR PUESTOS
“POSITIVOS”

3. Horarios de trabajo “positivos”: turnos, períodos


de descanso, vacaciones.
4. Desarrollo directivo: estrategias de recursos
humanos orientadas a directivos, que desempeñen
funciones de mando.
Juan Carlos Arango Múnera
jarangomunera@yahoo.com.ar
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
5. Programa de acogida de nuevos empleados:
adaptación a través de charlas, cursos de
formación.
6. Desarrollo organizacional: cambios saludables
(feedback, entrenamiento).
7. Institucionalización de servicios: servicios de
asistencia y promoción de la salud integral de los
empleados.
Juan Carlos Arango Múnera
jarangomunera@yahoo.com.ar
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
ORGANIZACIONES SALUDABLES
• Las Organizaciones Saludables son aquellas que, desde un
liderazgo óptimo y competente, tienen como objetivo prioritario
la obtención del mayor nivel de excelencia en todas las áreas de
la empresa, teniendo en cuenta los aspectos organizacionales
así como los individuales, ambientales y sociales, logrando el
mejor nivel de calidad, productividad y competencia a través de
la promoción de la salud física y mental de todo el personal.

• Carrión, 2002 Juan Carlos Arango Múnera


jarangomunera@yahoo.com.ar
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
Juan Carlos Arango Múnera
jarangomunera@yahoo.com.ar
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
“ LA FELICIDAD HUMANA
GENERALMENTE NO SE LOGRA CON
GRANDES GOLPES DE SUERTE QUE
PUEDEN OCURRIR POCAS
VECES, SI NO CON PEQUEÑAS COSAS
QUE OCURREN TODOS LOS DIAS”

Benjamín Franklin
Juan Carlos Arango Múnera
jarangomunera@yahoo.com.ar
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
Juan Carlos Arango Múnera
jarangomunera@yahoo.com.ar
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
Juan Carlos Arango Múnera
jarangomunera@yahoo.com.ar
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
Juan Carlos Arango Múnera
jarangomunera@yahoo.com.ar
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
Juan Carlos Arango Múnera
jarangomunera@yahoo.com.ar
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
Juan Carlos Arango Múnera
jarangomunera@yahoo.com.ar
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
Juan Carlos Arango Múnera
jarangomunera@yahoo.com.ar
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
Juan Carlos Arango Múnera
jarangomunera@yahoo.com.ar
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
Juan Carlos Arango Múnera
jarangomunera@yahoo.com.ar
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
Juan Carlos Arango Múnera
jarangomunera@yahoo.com.ar
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
CONCLUSIONES

 No existen formulas mágicas en la intervención de las organizaciones y


sus riesgos psicosociales.
 Trabajamos con personas e Intervenimos realidades, se trata en ultima
instancia de identificar la realidad en la cual se encuentra la
organización e intervenir las situaciones generadoras de riesgo
psicosocial.
 Realidad que no solo consiste en riesgos, hay aspectos muy positivos en
el trabajo que debemos igualmente identificar y potencializar hacia el
bienestar y la calidad de vida en el trabajo.
 Y al final……..esperar que ocurra el milagro!!!
Juan Carlos Arango Múnera
jarangomunera@yahoo.com.ar
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
Juan Carlos Arango Múnera
jarangomunera@yahoo.com.ar
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral
MUCHAS GRACIAS!!!

jarangomunera@yahoo.com.ar
gerencia@bienestarycalidaddevidaintegral.com
info@bienestarycalidaddevidaintegral.com
www.bienestarycalidaddevidaintegral.com
Facebook: Bienestar Y Calidad de Vida Integral

También podría gustarte