Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del P.P para la Educación


Universidad Politécnica Territorial Juana Ramírez
Altagracia de Orituco
Estado-Guárico

Glosario

Profesora:
Alumna:
Marrienys medina Yexibel Gonzalez CI:28588523
T01 Administración

1. Sujeto activo: es el que tiene el derecho de exigir el pago


de la obligación; sujeto pasivo, el obligado a dar la
cantidad de dinero en que se concreta la prestación
objeto de la obligación tributaria.

2. Sujeto pasivo:  es la persona física o jurídica sobre la que


recaen las obligaciones tributarias, bien como
responsable último del impuesto o como contribuyente.
Se trata del deudor frente Hacienda por haber generado
el hecho económico por el que se ve obligado al pago
del impuesto según la ley.

3. Exención: Exención es la dispensa total o parcial del pago


de la obligación tributaria, otorgada por la ley.

4. Exoneración contribuyente: es la dispensa total o parcial


del pago la obligación tributaria, concedida por el Poder
Ejecutivo en los casos autorizados por la ley.

5. Ejercicio fiscal: el ejercicio fiscal es un periodo de tiempo en


donde se hace un resumen o cierre de la actividad de la
empresa o del trabajador individual. El período
considerado generalmente es de 12 meses, pero no
necesariamente coincide con un año natural (calendario
gregoriano).
6. Renta gravable: Ingreso que está sujeto al pago del
impuesto sobre la renta, una vez se hayan restado de
la renta bruta los gastos deducibles a los que tiene
derecho el contribuyente por mandato de la ley.

7. Renta exenta:  se refieren a los ingresos que se


encuentran libres de impuestos sobre la renta, es un
beneficio otorgado por la ley, quien grava dichos
impuestos con una tarifa en base a cero.
Dichas rentas están determinadas por la ley las cuales
son expresas a casos específicos.

8. Renta exonerada: Inscripción en el registro de


entidades exoneradas del Impuesto a la Renta. Las
entidades exoneradas del Impuesto a la Renta son
organizaciones, cuyas rentas están en el campo de
aplicación de este tipo de impuesto, pero la norma, les
excluye del pago por un plazo determinado.

9. Desgravámenes: Los desgravámenes son deducciones


que se permiten aplicar a la renta de un contribuyente,
persona natural residente o domiciliada en el país. Los
desgravámenes aplican en el caso de los pagos
realizados por el contribuyente para cubrir necesidades
básicas, aplicando un tope para tal ”rebaja” o
consideración,  que supone una merma en el monto que
se debe cancelar como impuesto. Las rebajas fueron
creadas por el legislador para cubrir el monto
indispensable para la subsistencia del contribuyente y su
carga familiar.
10. enriquecimiento neto:  La Ley de I.S.L.R establece
que los ingresos brutos percibidos por el contribuyente,
durante el ejercicio gravable, están conformados por el
monto de venta de bienes y servicios en general, así
como lo percibido por concepto de cualquier actividad
económica.

11. Deducciones: Las deducciones son aquellas


partidas que permite la Ley restar de los ingresos
acumulables del contribuyente, para así conformar la
base gravable sobre la cual el impuesto se paga; Estas
pueden ser fijas, progresivas o demostrables, según la
Ley lo permita.

12. Conciliaciones de la renta: La conciliación fiscal


consiste en un trámite formal que aparece como sistema
de control para que los contribuyentes
de renta obligados a llevar contabilidad. ...
Las conciliaciones permiten consolidar los registros del
libro contable con los cálculos realizados en la
declaración de renta.

13. Declaración estimada:  es la obligación de anticipar el


pago de Impuesto Sobre la Renta prevista en el Decreto-Ley de
Impuesto Sobre la Renta y su Reglamento. Esta obligación la
tienen los contribuyentes que hayan obtenido Enriquecimiento
Neto Gravable superior a 1.500 UT en el Ejercicio Anterior.

14. Declaración definitiva sanción: es aquella que se


presenta una vez ha finalizado el ejercicio fiscal. Para
ello, el contribuyente tiene un plazo máximo de tres (3)
meses a partir de la fecha de cierre.
15. Sanción Es un mal infringido a un administrado en
ejercicio de la correspondiente potestad administrativa
por un hecho o una conducta constitutiva de
infracción tributaria

También podría gustarte