Está en la página 1de 5

La pandemia visibiliza los problemas de la educación

del área rural boliviana

Msc. Faride G. Huici Pinto

La educación boliviana arrastra problemas de diversa índole, la de mayor relevancia es la calidad en


la educación, le siguen las brechas grandes entre lo urbano y rural, Bolivia no participa en
mediciones internacionales de calidad educativa como las pruebas PISA; aplicadas por varios países
de Asia, Europa y América Latina. Asimismo, la educación en nuestro país no va acorde al rápido
avance científico y tecnológico. En diversos lugares del país, existen acefalías de cargos en escuelas
fiscales y los padres de familia pagan de su bolsillo a los profesores, etc.

Suma a ese contexto, la pandemia que pone a la educación escolar del área rural de Bolivia en
mayor crisis de la que estaba; aumentan las desventajas con la educación virtual porque se tiene una
cobertura deficiente de internet, el poco o nulo acceso y manejo de equipos tecnológicos para
encarar el proceso de enseñanza de manera virtual por parte de estudiantes y profesores.

Ante ese escenario adverso, los profesores proponen alternativas de enseñanza para el caso de las
comunidades más lejanas, la educación a distancia utilizando la radio, las cartillas y el retorno a las
clases presenciales por contar con poco alumnado y espacios suficientes para tomar precauciones
de bioseguridad.

Una vez más, se ignora la calidad de la educación que se imparte, se da más importancia a la
continuidad del año escolar. Lo positivo de este contexto, es que se hicieron visibles los problemas
de la educación del área rural boliviana, esperemos que dé luces para advertir y prevenir los efectos
negativos de la calidad de la educación que repercuten en la etapa universitaria y se eviten
dificultades en el ingreso a la universidad o institutos técnicos, de manera que los ahora niños logren
su profesionalización.
Las redes sociales una estrategia de aprendizaje para estudiantes

Msc. Faride G. Huici Pinto

Actualmente, las redes sociales van cobrando mayor importancia para los estudiantes, tanto de
colegio como de la universidad, porque plantean un nuevo concepto de transmitir y recibir la
información. En ese sentido, la forma de comunicación entre compañeros de clase, con amigos y
profesores ha cambiado y se convierten en un espacio fundamental en su vida.

En el ámbito de la educación, las redes sociales pueden convertirse en una excelente oportunidad
para potenciar el aprendizaje, dado que tienen el innegable valor de acercar el aprendizaje informal y
el formal. También, permiten al estudiante desarrollar el autoaprendizaje, discernir la información y
ofrece oportunidades para que profesores y estudiantes tengan una mayor interacción. Sin embargo,
se debe educar sobre el uso adecuado del conjunto de herramientas con el fin de evitar malas
conductas que afecten los procesos educativos y beneficien el rendimiento académico.

En ese sentido, se debe tomar en cuenta las ventajas y desventajas del uso de las redes sociales en
el contexto educativo tanto rural como urbano en nuestro país. Entre las ventajas podemos
mencionar que facilitan la interacción entre los estudiantes, la búsqueda de información, compartir
recursos y contenidos, agiliza el proceso de aprendizaje, incentiva y fomenta la investigación.

En cuanto a las desventajas, se pueden mencionar la distracción por el uso desmedido, adicción a
las redes sociales, publicar información personal que puede usarse en contra del estudiante,
saturación de herramientas en la web y uso de estas sin una base metodológica que justifique su
aplicación, además de otras.

Por lo mencionado, “las redes sociales, y en general las herramientas de la Web 2.0, pueden
considerarse una estrategia de aprendizaje, porque tendrían el papel de facilitadoras de información
y medios para la integración y comunicación; de forma voluntaria, los estudiantes accederían a ellas
y darían un valor agregado a sus procesos de aprendizaje”.

https://www.redalyc.org/pdf/688/68822737001.pdf
Escritura precaria en estudiantes universitarios

Msc. Faride G. Huici Pinto

En la labor docente universitaria es común revisar textos con una redacción precaria en la que se
encuentran ideas incompletas, ambigüedades, redundancia, errores gramaticales y faltas ortográficas
que hacen escritos poco entendibles y en casos extremos incoherentes y, por lo tanto,
incomprensibles. Esta situación, en algunos casos, se convierte en un problema para el docente al
momento de calificar cuando marca el error en el texto con círculos o señales y la molestia del
estudiante resta valor a este aspecto porque lo único que cuenta para él, es la nota y esos errores se
compensan con el puntaje de asistencia, exposiciones, exámenes, etc.

En tales circunstancias, resulta inevitable remitirse a once años o más de alfabetización formal que
debería mostrar con notoriedad una escritura apropiada. Si bien existe la asistencia de correctores
ortográficos que resultan ser grandes aliados, pueden llevar a errores porque aún no son capaces de
reconocer el contexto en el que están escritas como el caso de “haber” y “a ver”, entre otros.

Por lo señalado, se puede advertir que las nuevas generaciones exigen metodologías que se
adapten a sus necesidades y a su realidad para lograr expresarse por escrito con exactitud,
originalidad, concisión y claridad. Para tal efecto, es necesario que el estudiante tome conciencia de
la importancia que tiene la comunicación escrita para el desarrollo de sus actividades cotidianas; ya
que se constituye en su carta de presentación tanto en ámbitos académicos como laborales.

Una solución al problema en mención, es “facilitar la enseñanza explicita y la practica deliberada de


este tipo de conocimientos en las aulas universitarias desde los primeros años hasta el postgrado. Es
fundamental para garantizar una alfabetización académica adecuada de los estudiantes que les
permita superar con mayores posibilidades de éxito las tareas de escritura académica a las que se
enfrentaran a lo largo de su carrera universitaria y más allá de la universidad” (Gerardo Bañales Faz).
La importancia de la lectura de comprensión

Msc. Faride G. Huici Pinto

Lograr una competencia lectora eficiente depende de la habilidad para decodificar textos, para
comprender el significado de las palabras y para leer entre líneas. Es decir, reconocer la intención del
texto, interpretar y establecer las relaciones con el contexto. Asimismo, el lector debe ser también
capaz de entonar bien lo que lee.

En ese sentido, es importante que los estudiantes no pasen a cursos superiores sin haber adquirido
eficientemente esta competencia y se debe evitar que tengan falencias porque es una de las grandes
bases para la adquisición de aprendizajes cada vez más complejos. Por lo tanto, comprender un
texto es clave y necesario no sólo para la formación continua que toda persona requiere; sino
también, permite desarrollar la capacidad de análisis y la precisión de ideas que fortalezcan la
argumentación en diferentes situaciones de la vida cotidiana.

En el ámbito educativo, es común advertir en los estudiantes cuando leen el enunciado de una
pregunta y no la saben contestar por una falta de atención y de procesamiento interno de lo que se
esconde tras esa pregunta o no son capaces de recordar lo leído y de efectuar un resumen del
contenido.

Cabe resaltar que “la enseñanza de la lectura en los cursos de lengua extranjera es un objetivo vital,
pues si no se comprende lo que se lee, el manejo de la lengua se pierde en gran medida. Para
alcanzar esta meta, es pertinente utilizar estrategias de lectura acorde a las necesidades de los
estudiantes” (Díaz Ramos V. 2017. P. 67). Por tanto, el papel de las estrategias para el
fortalecimiento de la comprensión lectora debe adquirir mayor importancia para los profesores, ya
que existen autores que coinciden en afirmar que “una persona comprende lo que lee cuando es
producto de tres condiciones:

 De la claridad y coherencia del contenido de los textos, de que su estructura resulte familiar o
conocida, y de que su léxico, sintaxis y coherencia interna posean un nivel aceptable.
 Del grado en que el conocimiento previo del lector sea pertinente para el contenido del texto.
 De las estrategias que el lector utiliza para intensificar la comprensión y recuerdo de lo que
lee, así como detectar y compensar los posibles errores o fallos de comprensión” (Solé 2000.
p. 45).

Los ámbitos educativos de Bolivia no escapan a la problemática expuesta; por lo que, existe la
necesidad de dar mayor atención al desarrollo de estrategias para formar lectores autónomos,
capaces de aprender a partir de textos.
La orientación vocacional en los colegios

Msc. Faride G. Huici Pinto

La orientación vocacional es un proceso que facilita la elección de una profesión con la máxima
concordancia posible entre sus capacidades, aptitudes, valores e intereses que respondan a un
contexto social-laboral, de manera que se encamine hacia la autorrealización personal y a una
eficiencia laboral.

En ese sentido, es transcendental encarar un proceso adecuado sobre la vocación profesional en los
colegios que apunte a una formación integral del estudiante y a su ubicación en el mundo laboral. Por
otro lado, la participación de la familia ocupa un espacio importante a la hora de elegir un futuro
profesional.

A veces los padres, imponen a sus hijos determinadas opciones profesionales porque creen que
éstos no pueden tener criterios reales a la hora de tomar decisiones maduras por sí mismos. Estas
presiones (directas o indirectas) suelen consistir en un balance que el padre considera lo más
“apropiado” para su hijo, sin detenerse a indagar sobre las fortalezas con las que cuenta para la labor
que le hace ver como favorable.

En otras ocasiones, los padres descargan sus anhelos frustrados sobre el hijo que debe lograr
materializar lo que no pudo obtener, sin medir las consecuencias a futuro por la no proyección real
del joven que puede derivar en el abandono de su carrera o lograr su titulación y no ejercer su
profesión.

Por las transformaciones que enfrenta la educación boliviana actualmente, la orientación profesional
demanda una primordial atención en todos los niveles educativos que requieren de la búsqueda de
acciones, estrategias desde el proceso de aprendizaje-enseñanza que promueva el diálogo interno,
el propósito y planificación de la vida en un ámbito estrictamente personal, y como tal, un diálogo
integrador de los procesos sensibles, emocionales y racionales.

Los aspectos mencionados y otros más, deben ser tomados en cuenta al momento de elaborar
políticas nacionales desde el Ministerio de Educación que juega un papel importante en la proyección
laboral de las futuras generaciones de niños y jóvenes.

También podría gustarte