Está en la página 1de 6

APRENDIZAJE ESCOLARES DESARROLLO EN PSICOLOGIA

EDUCACIONAL

(Nora Emilce Elchiry, 1 edicion, Buenos Aires, Manantial 2004)

Citas Textuales

1- FRACASO ESCOLAR: ACERCA DE CONVERTIR PROBLEMAS


SOCIOEDUCATIVOS EN PSICOPEDAGOGICOS

El avance conceptual logrado en algunas áreas de la psicología educacional durante las


últimas decadas no se condice con los resultados que señalan los datos globales del
sistema educativo. Estos datos muestran un fuerte deterioro en momentos en que el
contexto historico y social plantea cada vez mayores demandas a la educación. Vemos
entonces que no se evidencia relacion entre la original producción de conocimientos
psicologicos con las practicas psicoeducativas que solemos encontrar en las escuelas.
Vuelve entonces a emerger como relevante la temática del llamado “Fracaso escolar”
desde una categorización ambigua que alude problemáticas individuales o a deficit.

Las practicas psicologicas predominantes en el ambito escolar han derivado de la


medicina clasificadora tradicional, con criterios diagnosticoas puramente sintomaticos
centrados en las diferencias interindividuales. ( pagina 15)

El modelo medico ha atravesado estas practicas, que han caracterizado por su


biologismo y su historicidad ( basados en una concepción de tipo evolucionista). No
negamos la existencia de patologias especificas en el area del aprendizaje, pero los
resultados de investigaciones recientes suministran cifras que no superan el 7% de
patologia en la población escolar. El “ fracaso escolar” masivo , entonces, no remite en
consecuencia a oatologias individuales, y ascienden al 45% en sectores de probreza
estructural de la población. (16)

En particular, hemos investigado el tema del rendimiento escolar,ante la preocupación


por el uso de categorias diagnosticas y rotulaciones psicologicas que han tenido a
sostener la exclusión educativa desde modelos que corroboran suspuestas patologias y
legitiman practicas prescriptivas.(16)

Las parcticas psicologicas en el ambito educativo se han planteado en terminos


individuales sin considerar las problematicas de los conjuntos sociales. En la medida
que se ha tendido al “ etiquetamiento”, la funcion institucional de las practicas
psicoeducativas fue determinada por el sistema, que ejercio mecanismo de control y
selección social.(16)

Con frecuencia observamos que se producen desacuerdo en relacion con el diagnosticos


de niños y niñas cuyas conductas aparecen muy diferentes desde la prespectiva de los
maestros, de los padres, de los pediatras, de los psicopedagogos y de los psicologos
clinicos. Vemos ademas que los datos recogidos provienen de diferentes fuentes y
concepciones teoricas, como hora de juego, historia evolutiva, observaciones,
cuestionarios escalas,entrevistas clinicas, test proyectivos,test psicometricos, los que no
brindan gran ayuda a la hora de definir la intervención apropiada. (16)

Es asi como, mas alla de las diferentes perspectivas diagnosticas diagnosticas y teoricas,
los tratamientos tienden a homogeneizarse.(17)

Seguimientos longitudinales de intervención que toman en cuenta la perspectiva del


desarrollo en psicologia educacional muestran que sus estrategias de intervención son
efectivas. Esto inplica comprensión de la complejidad de cada fase etera, de la
vulnerabilidad en la cual se encuentra el sujeto y tambien de su maximo potencial de
desarrollo. Estos enfoque intentan una comprensión en terminos de “decalage”( defase)
mas que de deficit o de desvios temporarios por conocimiento que proceden de
situaciones mas complejas que las que el sujeto puede procesar.(17 pag)

Según lo planetado, el fenome del “ fracaso escolar” y de la “ repitencia” remite a una


problemática comun e involucra a los mismos sujetos. Al considerarlo en terminos de
los “ conjuntos poblacionales”, proponemos efectuar cambios en las interrogantes
tradiocionalmente planteados, y en lugar de la clasica situación-problema que remite al
“ fracaso escolar” o al deficit, orientarnos a describir algunas estrategias que tienden a
favorecer u obstaculizar los aprendizajes del sujeto educativo en los contextos
complejos y contradictorios en que se desenvuelve(19)

Un asecto registrado como elemento favorecedor del “ rendimiento escolar” es el que


remite a la impotancia de la funcion de tutoreo. Simultaneamente , hemos documentado
con frecuencia que la escuela evalua aspectos que no enseña. Vemos asi que las
instituciones educativas suelen dar por supuesta una funcion de tutoreo familiar que
nadie explicita, pero de la cual se pide cuenta en las evaluaciones escolares.(19)

En los casos de alumnos que evdenciaron problemas en el rendimiento escolar, se les


pregunto como estudiaban. En esos casos quedo develado que los llamados
“fracasadotes” no tenian estrategias de organización para el estudio por que nadie se las
habia enseñado. Muchas veces los equipos “ Psi” han patologizado erronamente estos
casos, corroborando las hipótesis de las instituciones educativas. (19-20)

Sabemos que la formación educativa incide sobre las condiciones subjetivas de


producción existentes en el sujeto, lo que supone que ella no actua en un vacion
psicologico y cultural sino sobre aprendizajes adquiridos a lo largo de la historia
personal, la que tambien es historia de una inserción SOCiAL(22)

Creemos que un acento exclusivo en el dispositivo pedagogico como determinante de


los efectos conduce una nocion restrictiva de los resultados. En cambio, la apertura a
ciertas dimensiones del sujeto y del contexto como codeterminantes, en interaccion con
la intervención educativa, conduce a una concepción ampliada y enriquecida. (22)
El conocimiento que construye el sujeto educativo es inseparable de sus practicas
cotidianas. El concepto de practica posee alta relevencia y lo interpretamos dentro de un
marco historico- cultural particular en relacion con situaciones de la vida cotidiana. La
importancia de pensar en las practicas es porque estas son las formas del “hacer”
adoptadas como adecuadas y posibles.(22)
2-. EL ARBOL Y EL BOSQUE. UNA VUELTA MAS SOBRE EL FRACASO
ESCOLAR

Alicia Nogueira

INTENTAR UNA DEFINICION

Mucho se ha escrito acerca del fracaso escolar, en el Tercer Mundo y en el Primero


tambien. A esta altura ya nadie puede negar la instensa correlacion que hay entre el
desempeño escolar y condiciones de vida modestas. Si bien este es un dato que grita
desde todas las investigaciones, y muestra un aspecto doloroso de la realidad, no
podemos atribuir unicamente a la probreza la existencia del fracaso escolar como un
fenomeno masivo. (27)

Durante mucho tiempo, las explicaciones del fracaso escolar se buscaro, aplicando el
modelo patologico individual, en carencias o deficiencias de los sujetos, de indole
organica primero, intelectuales y/o afectivas mas tarde. El par éxito/fracaso fue
explicado, según las epocas o las corrientes teoricas, por alternativas dicotomicas:
dotados/no dotados, normales/retrasados, conceptuales/ concretos, rapidos/lentos, etc.
(27)

Posteriormente, el debate se traslado al interior de la sociologia,, dominada en un primer


momento por un enfoque que buscaba en el medio familiar y social del alumno las
explicaciones al fracaso escolar. Siguió siendo un modelo individual que homologaba la
carencia economica con carencia intelectual, y atribuia las dificultades de aprendizaje a
la falta de inteligencia, producto de la falta de estimulos o falta de aspiraciones de los
padres, o a problemas de orden fisico derivados de las condiciones de vida. “ el
argumento de la deficiencia sociocultural trasfiere la responsabilidad por el fracaso
escolar: el culpable ya no es el niño sino su familia. Hay padres buenos y malo” (27)

Esto dio origen, al interior de la escuela, a las pedagogias compensatorias, como ilusorio
remedio a la situación, que emparejaria el rendimiento de los alumnos con problemas
con el resto del grupo y lograria mayor democratizacion en el sistema. Pero lo que
sucedia en realidad fue que estas se convirtieron en meras ejercitacion aretificiales, “
ortopedia pedagogica”, que al ser parciales y descontextualizadas se hallaban vacias de
contenido e impedian que el sujeto tomara protagonismo en el aprendizaje; por otro
lado, acentuaron aun mas la diferenciación y por lo tanto la segregación.
Mas tarde, se asistia a la apricion de un corriente critica de la estructura escolar que
explico las desigualdades que se daban en ella en terminos de clases ( hegemonicas y
subalternas). Esta mirada se centro en la escuela que transformaria las diferencias
iniciales en desigualdades sociales, y que tendria a su vez un efecto de legitimación.
Bordieu, citado por Perrenoud, expresa : “ Los esquemas que organizan el pensamiento
de una epoca no pueden comprenderse por completo sino por referencia al sistema
escolar, el unico capaz de consagrarlos y constituirlos,mediante el ejercicio como
habitos de pensamiento comunes a toda una generacion”. Y mas adelante: “ Fuerza
formadora de habitos, la escuela provee a quienes estan sometidos de forma directa o
indirecta a su influencia, no tanto de esquemas de pensamiento particulares y no
particularizados susceptibles de aplicarse en campo diferentes del pensamiento y de la
accion, que podemos denominar habito cultivado “ (28)

Esta mira puso en evidencia y explecito los mecanismos a traves de los cuales la escuela
efectua la selección social, pero corre el peligro de caer en un nuevo fatalismo , tan
nocivo como el de las otras explicaciones unicasuales del fracaso escolar. Elchiry(1990)
realiza un interesante analisis de la producción teoria del reproductivismo y , tras
destacar sus aportes, advierte acera de su analisis mecanisista: “ en este pro,er bloque
de trabajps sobre la reproducción, efectuados ddesde lo macro, se realiza un analisis de
la escuela como si fuera una caja negra. Se discute que entre y que sale, pero se pierde
los procesos que ocurre durante la escolarizacion. (28)

TEORIA SOCIO-HISTORICA (30) “ Lo vital no esta resuelto y garantizado en la


marginalidad. El pensamiento, por lo tanto, no puede operar prscidiendo de esta
preocupación, postergando la resolucion de lo cotidiano ni desprendiendose de la
experiencia personal”.

Esto da cuenta de la inteligencia de los sujetos y de que sis estilos cognitivos estan en
total sintonia con la historia y la cultura de sus comunidades de origen, y les permiten
sobrevivir en ese medio tan hostil. 30

Maria Angelica Lus afirma que el fracaso escolar comienza con la escoloridad
obligatoria, cuando se crea la nocion de “ retardo mental leve” que rotula a todos
aquellos niños que no pueden cumplir en tiempo y forma con las expectativas de la
escuela. Este fenomeno esta encubriendo en realidad, que “ todos los chicos no llegan a
la escuela en las mismas condiciones ni todos reciben lo mismo en ella”. 30

La autora, sin dejar de reconocer los beneficios de la extensión de la escolaridad,


desmitifica que la obligatoriedad, la oportunidad de educarse;lejos de ello, condeno a un
gran numero a ser estigmatizado como “ no inteligente”. Y ubica en el origen del
problema que nos ocupa la creencia de la igualdad oportunidades, que se convierte en
realidad en un “ igualitarismo formal” y trae como conseuencia la homogeneizacion de
los grupos con su carga de segregación, rotulación y patologizacion, al interpretar las
diferencias como deficiencieas. Por lo tanto, propone mirar el fracaso escolar desde la “
perspectiva pedagogica”. 30

Michael Stubbs(1984), quien considera el fracaso escolar como un fracaso linguistico,


debido a las representaciones de los docentes, quienes valoran y evaluan a sus alumnos
por la forma en que hablan, el dialecto que usan, adjudicandoles caracteristicas morales
e intelectuales, es decir, que no tienen en cuenta lo que los estudiantes dicen, sino como
lo dicen. De esta manera, aquellos que no utilicen la lengua normativa o el estilo propio
de la escuela podran ser considerados como poco inteligentes o perezosos. 31

Neil Mercer (1997), se plantea la construccion del conocimiento con la guia del
docente. Hace interesantes aportes al considerar la conversación, con el docente y los
pares, como una herramienta en la construccion del conocimiento, y destaca la
importancia del grupo menciona distitas investigaciones en su libro, y expresa que la
conversación que llama “ exploratoria” es la mas adecuada para la construccion del
conocimiento, ya que cada integrante del grupo hara aportes que seran cuestionados y
debatidos por los demas, debiendo argumentar, fundamentar sus dichos o reformularlos.
Este tipo de conversación solo puede darse en grupo; no obstante, observa que los
docentes no permiten a los alumnos trabajar de esta forma, por el contrario, lo
consideran una perdida de tiempo. Sin embargo , en una de las investigaciones que
realizo, comprueba que esta propuesta de trabajo lleva a superar problemas de
aprendizaje y de conducta de los alumnos 31-32

Si no pasamos el limite de lo obvio, que definiria el fracaso escolar como el no


cumplimiento por parte del alumno de las expectivas impuestas unilateralmente por el
sistema educativo, podriamos describirlo por sus efectos: repetir el grado o terminar la
escolaridad con sobriedad, o no repetir ni terminar con sobriedad pero no haber
adquirido los contenidos minimos establecidps, o no terminar, es decir desertar, o
terminar a la edad correspondiente pero con uan imagen de si mismo muy
desvalorizada: “ no me da la cabeza para seguir estudiante”, o terminar creyendo que es
un alumno medio, que se ha aprendido todo lo necesario pera ingresar en el nivel
siguiente o en el mundo laboral ( según corresponda), y encontrarse alli con la sensación
de haber sido estafado con la aceditacion de unos saberes que no alcanzan ni para iniciar
la nueva etapa, cuando sus pares han obtenido la misma acreditacion, pero en
instituciones pertenecientes a un segmento educativo mas aventajado, esta preparados
para afrontar el desafio y salir airosos. 32

Si pasamos ese limite, deberemos describiro como un fenomeno masivo, en cierto


sentido ambiguo, que tiene una multiplicidad de causas. Y para que el arbol no nos tape
el bosque, hay dos cuestiones que pare importante considerar: la primera se refiere a que
su los que fracasan son los que salen dela norma, aquellos a los que las evaluaciones de
los docentes, con su carga de subjetividad, consideran malos alumnos o mediocres o
inadaptados, ¿ que pasa con los otros, con los que se adaptan, son buenos alumnos,
hacen lo que la institución espera de ellos, “ aprenden” los contenidos estipulados, “
aprenden” en tiempo y forma, pero no son criticos ni creativos ni pueden utilizar estos
aprendizajes en forma autonoma, transfiriendolos a otras situaciones o como sustento de
nuevos aprendizajes?. Según el punto de vista en que nos posiinamos ¿ seran exitosos o
fracasados?; creo que de ellos no hay estadisticas. 32-33

La segunda cuestion, que podria parecer antagonica, se refiere al perligro de caer en el


pecado de negacion o inaccion frente al fenomeno de la diversidad. Acordemos con
acierto de interpretar las diferencias en terminos de diversidad, respetando y valorando
la identidad individual como construccion en un medio historico-cultural determinado,
pero no caigamos en la negacion de las desigualdades y necesidad de superacion, ya que
les estariamos restando a las clases populares una herramienta muy valiosa de
participación civica en la configuración del mundo actual. 33

Y EL LOBO NO ESTA

Y el lobo de las instituciones educativas podria ser la ignorancia. La ignorancia


entendida como el fantasma que circula por la escuela, como algo esterotipado, no como
posibilidad de aprender. Creo que en la escuela, espacio consagrado al aprendizaje y la
enseñanza, no se puede no aprender, no se puede decir “ no se”. Lo niños deben saber,
los maestros deben saber, los especialistas deben dar la solucion esperada, y los
supervisores tienen la verdad revelada. Entonces, alguien se tiene que hacer carho de
este fantasma que circula por la institución: si hay un numero de alumnos “ fracasados”,
los ottros no lo son,por constraste, y los maestros no lo son por que tienen alumnos
exitosos. 33
Por el contrario, si cambiamos la mirada, todos podran aprender. La escuela es un
espacio privilegiado para la actividad sociocultural, un espacio donde los sujetos podran
participar, crear y recrear, y apropiarse de la cultura. Tomando este ambito las palabras
de Barbara Rogoff, digamos : “ la vision que la apropiación participativa ofrece sobre la
forma en que se producen el desarrollo y el aprendizaje implica una perspectiva en la
que los ni y sus compañeros sociales son interdependientes, sus papeles son activos y
dinámicamente cambiantes, y los procesos especificos por medio de los cuales se
comunican y comparten decisiones son la sustancia del desarrollo cognitivo” 33 34

Es asi, entonces, que no separemos a los alumnos exitosos y fracasados, todos podran
lograr desarrollos cognitivos, afectivos y sociales por insecion en la escuea. Pero no
podemos considerar esta propuesta sin tener en cuanta al docente como sujeto de
aprendizaje. 34

También podría gustarte