kausis 6 1
Kausis 6, junio 2009
En el presente artículo se recoge todo el proceso de intervención acometido sobre el material cerámico procedente del yacimiento de Bil-
bilis, formado por 44 piezas de tipología muy variada. Durante tres meses, además de proceder a su restauración, se realizó un es-
tudio completo desde el punto de vista arqueológico.
24 kausis 6
INTERVENCIÓN DE RESTAURACIÓN DEL MATERIAL CERÁMICO PROCEDENTE DEL YACIMIENTO DE BILBILIS (CALATAYUD)
plia documentación; una ficha de regis- casos esta pérdida es tan acusada que la
tro que recoge sus datos catalográficos, pieza no tenía estabilidad por sí misma.
sus materiales y técnicas, su estado de Los recubrimientos, tanto las engalbas de
conservación, el tratamiento detallado y la cerámica de almacenaje, como los en-
las recomendaciones de conservación, gobes de la cerámica terra sigillata, y las ca-
calcos indicativos de la posición de las pas pictóricas han sufrido erosiones su-
distintas piezas fragmentadas, dibujo ar- perficiales.
queológico, fotografía del antes y des-
pués de las intervenciones, y análisis en Por último, las cerámicas presentan
el laboratorio de química, si la pieza lo varios tipos de manchas, hongos de colo-
ha requerido. raciones negruzcas, de muy difícil elimi-
nación ya que se han introducido en el so-
porte cerámico, humo, sobre todo en el
ESTADO DE CONSERVACIÓN módulo de chimenea y en algunas lucer-
nas. Estas últimas, no causando ningún
Gran parte del conjunto cerámico daño a la pieza, se consideran testigos de
había sufrido intervenciones anteriores su funcionalidad.
de limpieza, reconstrucción, adhesión de
fragmentos y siglado. Algunos de estos Se presentaban otros tipos de altera-
tratamientos se habían realizado de una
ciones pero no eran tan representativas ni
manera apropiada, pero otros, los más
generalizadas, como disgregación de la
antiguos, habían dañado más la pieza. Es-
pasta cerámica, eflorescencias salinas, con-
tamos hablando de marcas de lápiz o ro-
creciones salinas insolubles y depósitos de
tulador sobre el soporte cerámico, pre-
polvo y tierra.
montajes con cinta de embalar, uniones
defectuosas y siglados sin estrato de in-
tervención, directamente sobre la pieza.
CRITERIOS DE INTERVENCIÓN
Como es habitual en el material cerá-
mico arqueológico, se hallaba fragmenta- Una vez realizado el estudio organo-
do. Esta alteración se manifestaba en la léptico, el quipo de arqueólogos y restau-
práctica totalidad de las piezas, exceptuan- radores acordó establecer los niveles de
do algunas lucernas y la cuenta vítrea. De- intervención adecuados para cada pieza:
bido, en parte a la alteración anterior, casi
todas las piezas presentan pérdidas de pas- - Nivel 1: limpieza, consolidación en caso
ta cerámica, encontrándose incompletas necesario y reconstrucción provisional.
en menor o mayor medida. En algunos En este nivel está todo el material cerámico.
kausis 6 25
Sara BENITO HIDALGO
TRATAMIENTOS
26 kausis 6
INTERVENCIÓN DE RESTAURACIÓN DEL MATERIAL CERÁMICO PROCEDENTE DEL YACIMIENTO DE BILBILIS (CALATAYUD)
kausis 6 27
Sara BENITO HIDALGO
28 kausis 6
INTERVENCIÓN DE RESTAURACIÓN DEL MATERIAL CERÁMICO PROCEDENTE DEL YACIMIENTO DE BILBILIS (CALATAYUD)
Una vez que la cerámica estaba recons- Al finalizar los trabajos de restauración
truida se creó un molde completo para la de todo el conjunto cerámico podemos ex-
reintegración volumétrica. La mezcla de traer distintas conclusiones que nos facilita-
escayola y yeso odontológico se vertió so- rán el planteamiento de trabajos futuros.
bre el molde en dos fases, la primera para
crear una consolidación estructural para Se ha podido comprobar que en las
los fragmentos flotantes, y una segunda piezas que presentan un gran número de
para acabar de rellenar las lagunas. A con- fragmentos, es bastante útil contar con la
tinuación siguieron los procesos de inter- documentación de los calcos para reubicar
vención generales del conjunto cerámico. los fragmentos en su posición original.
kausis 6 29