Está en la página 1de 59

Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema

de agua potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la


capital de Colquepata, distrito de Colquepata - Paucartambo -
Cusco”. Código SNIP N° 331915

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Sistema de Agua Potable y Alcantarillado

2018
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de Colquepata,
Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

INDICE
1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 4
1.1. OBJETIVOS...................................................................................................................... 4
1.2. ALCANCES ...................................................................................................................... 4
2. ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE........................................................................ 6
2.1. CAPTACION – TIPO MANANTIAL DE LADERA .............................................................. 7
2.2. LINEA DE CONDUCCION ................................................................................................ 7
2.3. RESERVORIO ................................................................................................................ 11
2.4. REDES DE DISTRIBUCION Y CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA .................... 13
3. SISTEMA DE ALCANTARILLADO ................................................................................. 16
3.1. CONEXIÓN DOMICILIARIA DE DESAGUE .................................................................... 16
3.2. REDES DE ALCANTARILLADO .................................................................................... 17
3.1 BUZONES DE INSPECCION .......................................................................................... 18
3.2 COLECTOR PRINCIPAL ................................................................................................ 20
3.3 CRUCE AÉREO .............................................................................................................. 20
4. SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ............................................. 22
4.1. CAMARA DE REJAS ...................................................................................................... 22
4.2. TANQUE IMHOFF .......................................................................................................... 24
4.3. FILTRO PERCOLADOR ................................................................................................. 25
4.4. SEDIMENTADORES....................................................................................................... 26
4.5. SISTEMA DE DESINFECCIÓN ....................................................................................... 26
4.6. LECHO DE SECADO ...................................................................................................... 27
5. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO (CONCEPTOS PREVIOS) ....................................... 29
5.1. ¿QUÉ ES LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO? ......................................................... 29
5.2. ¿QUÉ ES LA CLORACIÓN Y DESINFECCIÓN? ............................................................ 29
5.3. ¿QUIÉNES SE ENCARGAN DE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO? ...................... 30
6. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO POR COMPONENTES ............................................ 34
6.1. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA CAPTACION ................................................ 34
6.2. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION ........................... 37
6.3. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RESERVORIO ................................................. 38
6.4. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA REDES Y CONEXIONES DE AGUA ............ 41
6.5. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS BUZONES, REDES Y CONEXIONES DE
ALCANTARILLADO ............................................................................................................... 44
6.6. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CÁMARA DE REJAS - PTAR ............................ 49
6.7. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL TANQUE IMHOFF- PTAR ............................... 51
6.8. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL FILTRO BIOLOGICO - PTAR .......................... 53
6.9. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SEDIMENTADOR SECUNDARIO - PTAR ....... 55
6.10. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE DESINFECCION- PTAR............................. 56
6.11. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL LECHO DE SECADO - PTAR .................. 58

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA


Agosto 2018
P á g i n a |2
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de Colquepata,
Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

CAPITULO I.- GENERALIDADES

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA


Agosto 2018
P á g i n a |3
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de Colquepata,
Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

1. INTRODUCCIÓN

En este Manual se presenta la concepción y estructura básica, así como los procedimientos y
recomendaciones, para que el Operador organice las actividades de operación del sistema de
agua potable y alcantarillado que se debe implementar como parte del proyecto “Mejoramiento
y ampliación del sistema de agua potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de
Colquepata, Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915.

Deberá ser utilizado por todo el personal asignado a las actividades de operación del sistema
de agua potable y alcantarillado, correspondiéndole la atribución de proponer en cualquier
momento modificaciones, actualizaciones técnicas o sugerencias prácticas logrando optimizar
su contenido.

Diariamente el operador preparará un plan de operación del sistema de agua potable para el
día siguiente, teniendo en cuenta la demanda de agua potable de parte de la población, para lo
cual deberá revisar el historial de la información (acontecimientos de eventualidades conocidas,
fallas de elementos del sistema y otros) que se vayan acumulando en el tiempo.

En cuanto al sistema de alcantarillado, el mantenimiento, incluyendo la limpieza y la inspección


de sus componentes, es fundamental para lograr su óptimo funcionamiento y para evitar la
generación de sobre-costos, tanto por su inoperatividad, como por los arreglos o reparaciones
que deban efectuarse según las incidencias suscitadas.

1.1. OBJETIVOS

El objetivo de este manual es establecer los criterios básicos de la operación y mantenimiento


del sistema de agua potable y alcantarillado construido en la localidad de Colquepata, con la
finalidad de proveer al operador información ordenada y concisa necesaria para los
procedimientos requeridos en las tareas de operación y mantenimiento.

1.2. ALCANCES

Los alcances de la operación del sistema de agua potable y alcantarillado comprenderán lo


siguiente:

 Cumplir con la demanda de agua dentro de los límites de recursos disponibles.


 Dejar que los niveles del reservorio fluctúe durante el día en respuesta a la
variación de la demanda, asegurando que cada día comience lleno.
 En casos de emergencia, controlar los ingresos mediante las válvulas de cierre y
control del reservorio.
 Efectuar un programa continuo de mantenimiento preventivo con constancia
escrita de las acciones realizadas (Informe escrito).
 Garantizar el óptimo funcionamiento de las redes de alcantarillado y colectores
mediante la limpieza constante del sistema.

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA


Agosto 2018
P á g i n a |4
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de Colquepata,
Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

CAPITULO II.- ABASTECIMIENTO


DE AGUA POTABLE

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA


Agosto 2018
P á g i n a |5
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de Colquepata,
Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

2. ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Es aquel sistema que conduce agua para consumo humano por efectos de la gravedad o peso
propio del agua, desde una captación natural ubicado en la parte alta de la localidad hacia las
viviendas, a través de los diferentes componentes del sistema de agua potable.

Este sistema consta de los siguientes componentes principales: captación, línea de


conducción, cámara de reunión, reservorio y sistema de cloración, línea de aducción, redes de
distribución de agua potable y conexiones domiciliarias de agua potable, según como se ilustra
en siguiente imagen.

A continuación se describe cada uno de los componentes del sistema de agua potable:

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA


Agosto 2018
P á g i n a |6
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de Colquepata,
Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

2.1. CAPTACION – TIPO MANANTIAL DE LADERA

 La captación es una estructura de concreto que sirve para proteger al manantial y


recolectar el agua para abastecer a la población. Asimismo, debe cumplir con las
especificaciones de estructuras apoyadas de concreto para almacenamientos de líquidos
en lo referente a ubicación, encofrados y concretos.

 Su función consta en captar y dejar pasar las aguas que afloran naturalmente del
subsuelo mediante pequeños orificios y reunirlas en una cámara de concreto (conocida
también como cámara húmeda) desde donde se conducen al siguiente componente del
sistema que puede ser un reservorio o cisterna.

 Para evitar el ingreso de material indeseado se instala, entre el afloramiento del agua y
la cámara de concreto (cámara húmeda), material seleccionado compuesto de gravas o
piedras de diferentes tamaños, según como se muestra en siguiente imagen.

Válvula de control

Cámara seca

 La cámara húmeda recolecta el agua por medio de una tubería provista de una
canastilla que evita el pase de objetos que pueden dañar el sistema. En esta cámara se
ubica también una tubería de limpia y una tubería de rebose instalado en un nivel más
bajo de los puntos de afloramiento.

 Cuenta además con una estructura de sección rectangular denominada cámara seca,
dentro de la cual se instala una válvula de control para el registro del agua de la línea de
conducción.

2.2. LINEA DE CONDUCCION

Se llama línea de conducción al tramo de tubería que conduce las aguas entre las unidades de
captación, cámara de reunión, cajas de distribución y reservorio.

Para un funcionamiento óptimo de la línea de conducción, la misma estará compuesta de


válvulas de purga y válvulas de aire que deberán ser manipuladas por el operador del sistema.

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA


Agosto 2018
P á g i n a |7
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de Colquepata,
Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

En algunos casos, cuando existe demasiado desnivel entre la captación y el reservorio (mayor
a 50 metros), se instalan cámaras rompe presión. Las Cámaras rompe presión son estructuras
de concreto armado que sirven para regular la presión en la línea de conducción.

Para el caso de que se requiera unir la línea de conducción proveniente de diferentes


captaciones se hará uso de las denominadas cámaras de reunión.

En caso se necesite abastecer distintos reservorios se hará uso de las denominadas cámaras
de repartición las cuales, a través de distintos accesorios y válvulas, permiten dividir el caudal
de agua según las necesidades.

Para el caso que se requiera pasar por quebradas, ríos, y/o cualquier otra interferencia se
deberá hacer uso de los pases aéreos, los cuales constan de estructuras de metal donde se
apoya la tubería para cruzar las interferencias.

Cámara rompe presión: son estructuras de concreto armado que tienen como función regular
la presión a lo largo de toda la línea de conducción. Evitando un sobreesfuerzo en la tubería
que podría terminar en roturas de la misma.

Esencialmente las cámaras rompe presión tienen forma rectangular y consta de dos cámaras
denominadas Cámara Húmeda y Cámara Seca; la cámara seca es el área por donde ingresará
la tubería de la línea de conducción y se instalaran los accesorios de regulación y reparación
(válvulas de paso, uniones universales, etc.) mientras que la cámara húmeda será el área
donde se depositaran las aguas, reduciéndose de esta manera la presión de la misma, para
posteriormente ser captadas por una canastilla y continuar su recorrido a través de la línea de
conducción. Estas cámaras tienen diversos tipos, como por ejemplo:

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA


Agosto 2018
P á g i n a |8
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de Colquepata,
Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

Válvula de
Control
Rebose
Acople Cámara
Maxifit
Canastilla Reductora de
Presión Tipo 6

Válvula de
Control

Cono de Rebose
Cámara
Boya Reductora de
Canastilla Presión Tipo 7

Válvulas de Purga: Es la unidad que se instala a lo largo de la tubería con el fin de eliminar,
durante determinados intervalos de tiempo, los sólidos que podrían encontrarse dentro de la
tubería. Puesto que podrían causar atoros en la misma.

Este tipo de válvula se coloca en los puntos más bajos y/o en hondonadas por donde pase la
tubería con el fin de que al accionarlas el paso del agua y la gravedad permitan eliminar la
totalidad de los sólidos acumulados.

Cada válvula de purga a instalar deberá contar con su respectiva cámara de protección donde
se instalará los accesorios y/o válvulas necesarias para su correcto funcionamiento.

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA


Agosto 2018
P á g i n a |9
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de Colquepata,
Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

Válvulas de Aire: Es la unidad que se instala a lo largo de la tubería con el fin de eliminar,
durante determinados intervalos de tiempo, los volúmenes de aire dentro de la tubería puesto
que deterioran la tubería y causan una reducción en el área por donde pasará el agua.

Este tipo de válvula se coloca en los puntos más altos y/o en las cúspides por donde pase la
tubería con el fin de que al accionarlas la diferencia de presión permita que el aire acumulado
en la tubería sea purgado al medio ambiente.

Cada válvula de Aire a instalar, deberá contar con su respectiva cámara de protección donde
se instalar los accesorios y/o válvulas necesarias para su correcto funcionamiento.

Cámara de repartición: Es una estructura de concreto armado, de forma rectangular, la cual


cuenta con diferentes tuberías, accesorios, etc. que permitirán regular el caudal de agua que
pasa en cada línea de conducción permitiendo de esta manera que cada reservorio pueda
almacenar la cantidad de agua necesaria sin provocar su rebose innecesario.

Válvula de Control:
Acople Maxifit
Se regula de acuerdo
al caudal requerido
conducción.

Tee

Cruce aéreo: Los cruces aéreos para el paso de tuberías sobre obstrucciones naturales
(quebradas, ríos, etc.) constan de estructuras metálicas las cuales son construidas de manera
tal que pueda apoyarse la tubería sobre esta sin afectar sus condiciones de servicio.
Adicionalmente cuentan con estructuras de soporte ancladas al terreno firme.

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA


Agosto 2018
P á g i n a | 10
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de Colquepata,
Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

Las dimensiones de los cruces aéreos son variables así como su armadura metálica y
responden sobre todo al tipo de tubería que se utilizara así como el tipo de obstrucción que se
quiere cruzar.

Tubería apoyada en
la estructura
Estructura de apoyo
metálica

Anclaje de la
estructura

Tubería apoyada Estructura de


en la estructura apoyo metálica

2.3. RESERVORIO

Es un depósito de concreto armado que sirve para almacenar y distribuir el agua, permitiendo
que la población cuente con un servicio eficiente y constante a lo largo de todo el día.

Así, en horas de menor consumo el agua se


almacenará dentro del reservorio y en las
horas de mayor consumo el agua
almacenada será utilizada para atender la
demanda de la población.

Esta estructura es aprovechada para


desinfectar el agua mediante cloración, para
lo cual se emplea hipoclorito de calcio. Las
partes internas y externas del reservorio
comprenden:

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA


Agosto 2018
P á g i n a | 11
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de Colquepata,
Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

1. Cono de rebose: Permite evacuar el agua


que sobrepase el nivel estimado de
almacenamiento.

2. Tubo de rebose: Conduce el agua del cono


de rebose al tubo de desagüe.

3. Tubo de ingreso: Permite el ingreso del agua


que se conduce desde la captación al
reservorio.

4. Tubo de salida: Permite la salida del agua


desde el reservorio a la red de distribución.

5. Canastilla: Su función es no dejar pasar a la red de distribución objetos extraños que


pudieran haber ingresado al reservorio.

6. Tubo de desagüe: Sirve para eliminar el agua cuando se hace la limpieza y desinfección
del reservorio.

7. Válvulas: Sirven para el control del flujo de agua en las distintas líneas:

Válvula de Ingreso (Azul): Permite el


ingreso de las aguas desde la planta de
tratamiento y/o la captación.

Válvula de Limpia (Negro): Utilizada durante


la desinfección o mantenimiento permite
vaciar las aguas almacenadas.

Válvula By pass (Rojo): Utilizadas para


conectar las tuberías de ingreso y salida;
evitando el paso de las aguas al reservorio
según las necesidades del operador.

Válvula Salida (Verde): Permite la salida de


las aguas hacia las redes de distribución.

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA


Agosto 2018
P á g i n a | 12
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de Colquepata,
Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

2.4. REDES DE DISTRIBUCION Y CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA

 Redes de distribución de agua potable:

La red de distribución es el sistema de tuberías, accesorios y estructuras para transportar el


agua desde el reservorio hasta las conexiones domiciliarias de agua. La red de distribución
presentará a lo largo de su recorrido válvulas de control que permitirán cortar el flujo de agua
en varias tramos de las redes con el fin de realizar las labores de mantenimiento que sean
necesario y/o para la desinfección de las redes.

Las redes de distribución de agua están conformadas por las tuberías, accesorios y demás
ubicado desde la salida del reservorio hasta su llegada a cada conexión domiciliaria.

En caso se presenten desniveles mayores a 50 m desde la altura de salida del agua en el


reservorio hasta su llegada a distintas viviendas se tendrá que utilizar cámaras reductoras de
presión. Las cuales tendrán como objetivo disminuir la presión de agua con el fin de evitar que
las tuberías de la red sufran roturas y/o deterioros por conducir el agua a una presión mayor a
la que puede soportar el material del tubo. Adicionalmente las redes de agua potable contaran
con válvulas de purga, válvulas de aire y cruces aéreos, según como corresponda, los cuales
tendrán las mismas funciones que las mencionadas para la línea de conducción.

 Conexión domiciliaria de agua potable:

Las conexiones domiciliarias de agua potable están compuestas por todas las tuberías,
accesorios, estructuras, etc. que se ubican desde la toma de agua de la Red de distribución de
agua potable hasta el punto de ingreso de la conexión en la vivienda. Como se observa en

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA


Agosto 2018
P á g i n a | 13
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de Colquepata,
Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

siguiente imagen cada accesorio cumple una función específica para la conexión domiciliaria.
En caso no se coloque medidor; simplemente se colocara una tubería desde la llave de paso
hasta su llegada a la vivienda.

Vivienda

Abrazadera Tubería HDPE Unión de presión

Ingreso a la vivienda

Uniones y llaves
Red de
Distribución

 Válvula reductora de presión

Es un dispositivo que permite reducir la presión del fluido en la red. Consiste en un


estrangulamiento en el conducto (tuberías) que distribuye el agua lo que produce una pérdida
de carga (ej. válvula medio cerrada) para reducir la presión. Estas válvulas deberán ser
inspeccionadas regularmente con el fin de comprobar su funcionamiento; puesto que una falla
en estas unidades puede provocar roturas, fugas, aniegos, etc. en las redes.

Válvula
Válvula Compuerta reductora de
Filtro Yee
presión

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA


Agosto 2018
P á g i n a | 14
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de Colquepata,
Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

CAPITULO III.- SISTEMA DE


ALCANTARILLADO

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA


Agosto 2018
P á g i n a | 15
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de Colquepata,
Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

3. SISTEMA DE ALCANTARILLADO

El sistema de alcantarillado estará compuesto de los siguientes componentes: conexiones


domiciliarias, redes de alcantarillado y colectores, cámaras de inspección (buzones) y emisor
final que comunica con el sistema de tratamiento.

Este sistema tendrá como función conducir las aguas residuales generadas en cada vivienda
hasta el ingreso al sistema de tratamiento de aguas residuales (PTAR).

3.1. CONEXIÓN DOMICILIARIA DE DESAGUE

Las conexiones domiciliarias de desagüe están compuestas por todas las tuberías, accesorios,
estructuras, etc. que se ubican desde la salida de la vivienda pasando por la caja de conexión
hasta su punto de descarga en las redes de alcantarillado.

Estas conexiones domiciliarias deberán ser utilizadas solo para evacuar las aguas residuales
(desagüe) generado por las actividades dentro la vivienda como son: lavado de ropa, uso de
servicios higiénicos, preparación de alimentos, etc. siendo indispensable no arrojar materiales
extraños y/o de gran tamaño que podrían obstruir estas unidades.

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA


Agosto 2018
P á g i n a | 16
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de Colquepata,
Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

Codo de 45° Tapa de la caja


Cachimba de 45°

Tubo de la Conexión
Red de alcantarillado

3.2. REDES DE ALCANTARILLADO

Se denomina red de alcantarillado al sistema de tuberías y buzones usado para la recolección


y transporte de las aguas residuales generadas por la población desde las viviendas
(conexiones domiciliarias) hasta el sitio en que se tratan.

Las redes de alcantarillado son estructuras hidráulicas que funcionan por gravedad es decir se
mueven desde el punto más alto de la red hasta el punto más bajo de la misma.

En caso no sea posible conducir las aguas por gravedad se proyecta la instalación de una
cámara de bombeo de desagües.

Buzón y red de alcantarillado

Conexión empalmada a la red

Redes de alcantarillado

Las redes de alcantarillado están constituidas por conductos de sección circular, llamadas
tuberías, las cuales pueden ser elegidas de diferentes tipos de materiales y diámetros según
las necesidades.

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA


Agosto 2018
P á g i n a | 17
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de Colquepata,
Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

Al inicio, en los buzones de arranque, se usaran tuberías de diámetro mínimo conforme se vaya
sumando más conexiones de desagüe a la red; el diámetro de las mismas deberá de
incrementarse con el fin de no dejar que las tuberías queden llenas completamente.

3.1 BUZONES DE INSPECCION

Son unidades de inspección y de paso de las aguas residuales, se ubican principalmente en los
cruces de calles, curvas y cambios de pendiente. También se usan para limpiar las tuberías en
caso de atoros.

Los buzones de inspección son estructuras de concreto armado que se instalan bajo tierra
quedando el nivel de la tapa al mismo nivel que la vía terminada. Los buzones serán
construidos con una profundidad variable dependiendo de las necesidades del terreno.

Estos buzones son útiles en la red puesto que permiten realizar el cambio de dirección en las
tuberías de alcantarillado permitiendo adecuar la red a las características de la ubicación de los
lotes de las viviendas.

Los buzones de inspección presentan distintas partes las cuales se describen a continuación:

- Marco y Tapa: Estos componentes están


encargadas de proteger al buzón del
ingreso de materiales que podrían obstruir
y/o dañar el interior de un buzón, están
hechos de fierro fundido y son la mayoría
de veces los componentes que más se
tiene que reparar y/o reemplazar en el
Marco y tapa
mantenimiento de los buzones.
Techo del Buzón
- Techo: Es la parte superior del buzón,
constituida de concreto armado sirve de
base para la colocación del marco y tapa.
Cuerpo del Buzón

- Cuerpo: Parte principal del buzón


compuesto de concreto y sus dimensiones varían dependiendo de las características del
terreno. Es en esta parte del buzón donde se empalman las tuberías que llegan y salen del
buzón.

- Media Caña: Forma parte del buzón y se ubica en el fondo del mismo, donde se le da el
acabado necesario según el tipo de funcionamiento que tendrá el buzón (arranque, llegada,
etc.)

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA


Agosto 2018
P á g i n a | 18
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de Colquepata,
Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

Estructura típica de fierro para Estructura del acabado en el fondo para un


el techo del buzón buzón de servicio normal y con arranque

Estructura del acabado en el fondo para un Estructura del acabado en el fondo para un
buzón de doble servicio y cambio de buzón de servicio normal
dirección.

Estructura del acabado en el fondo


Estructura del acabado en el fondo para un buzón
para un buzón de servicio normal,
de doble servicio y cambio de dirección.
con arranque y cambio de dirección

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA


Agosto 2018
P á g i n a | 19
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de Colquepata,
Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

3.2 COLECTOR PRINCIPAL

Es la tubería principal que recibe todo el volumen de las aguas residuales procedente de las
redes colectoras segundarias para transportarlas hacia la planta de tratamiento de aguas
residuales domésticas (PTAR).

El emisor de un sistema de alcantarillado comprenderá todos los tramos de tubo ubicados


desde el tramo siguiente a donde se ubica la última conexión hasta su llegada al ingreso de
PTAR. Esta tubería tiene un diámetro mayor o igual a las de las redes de alcantarillado.

3.3 CRUCE AÉREO

Los cruces aéreos para el paso de tuberías sobre obstrucciones naturales (quebradas, ríos,
etc.) constan de estructuras metálicas las cuales son construidas de manera tal que pueda
apoyarse la tubería sobre esta sin afectar sus condiciones de servicio. Adicionalmente cuentan
con estructuras de soporte ancladas al terreno firme.

Las dimensiones de los cruces aéreos son variables así como su armadura metálica y
responden sobre todo al tipo de tubería que se utilizara así como el tipo de obstrucción que se
quiere cruzar.

Buzón
Terreno
Estructura metálica

Estructura Rio Estructura Buzón


de soporte de soporte

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA


Agosto 2018
P á g i n a | 20
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de Colquepata,
Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

CAPITULO IV.- SISTEMA DE


TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA


Agosto 2018
P á g i n a | 21
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de Colquepata,
Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

4. SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

El sistema de tratamiento de aguas residuales, comúnmente denominada PTAR, es un


conjunto de estructuras concebidas con el fin de tratar las aguas recolectadas por el sistema de
alcantarillado y conducidas hasta su ingreso por el emisor; la PTAR tratara las aguas residuales
a través de una serie de diferentes procesos con el fin de obtener a su salida de la misma una
agua residual de tal calidad que pueda ser vertida al cuerpo receptor sin causar daños.

La planta de tratamiento de aguas residuales constará con 01 cámara de rejas, 01 caja de


distribución, cajas de paso, 01 tanque Imhoff, 02 filtros biológicos, 01 sedimentador secundario,
03 lechos de secado y 01 sistema de desinfección, según como se muestra en diagrama de
flujo que se presenta en siguiente página. El agua tratada se verterá en un cuerpo de agua
determinado y sin afectar la calidad del mismo.

4.1. CAMARA DE REJAS

La cámara de rejas es la primera unidad del sistema de tratamiento de aguas residuales,


construida con concreto armado (cemento y fierro). Adicionalmente comprende elementos
metálicos (rejas, compuertas, etc.).

Esta unidad presenta un canal de entrada, por donde ingresan las aguas residuales
provenientes del sistema de alcantarillado, que conduce las aguas hasta el sistema de rejas
instalado; el cual se encarga de retener los residuos sólidos (basura) que han ingresado al
sistema de alcantarillado.

Este sistema de rejas consta de barras metálicas inclinadas, las cuales tiene pequeñas
aberturas entre sí por donde pasa del agua residual pero no los sólidos más grandes.

La cámara de rejas cuenta también con un canal secundario denominado “By-Pass” por donde
transcurrirán las aguas residuales.

Sin embargo, esta unidad solo entrara en funcionamiento cuando la cantidad de residuos
sólidos acumulados en las rejas sea tal que no permita el ingreso de las aguas residuales.

Entrada Rejas

Bypass

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA


Agosto 2018
P á g i n a | 22
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de
Colquepata, Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

DIAGRAMA DE FLUJO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES “PTAR COLQUEPATA”

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA


Agosto 2018
P á g i n a | 23
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de Colquepata,
Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

4.2. TANQUE IMHOFF

EL Tanque Imhoff es una estructura tipo de tanque que cumple doble función dentro del
sistema de tratamiento. La primera es la función de recepcionar las aguas y tratarlas por medio
de la separación del material sólido y el líquido de las aguas residuales; la segunda función es
la de almacenar y digerir (tratar) los sólidos que se acumulará en el fondo del tanque.

El Tanque Imhoff es de forma rectangular y presenta una separación entre las zonas donde se
realiza la separación de sólidos y líquidos del agua residual (Sedimentación); y la zona donde
se almacenaran y trataran los sólidos separados (Digestión). Finalmente contará con una zona
que evitara el regreso de los sólidos al agua (Neutra).

Ingreso de aguas
Zona donde se residuales
acumulan las grasas

Zona de separación de los Válvula para retirar los


sólidos y líquidos del agua sólidos del tanque
residual

Zona de acumulación y
Zona Neutra evitara
tratamiento de Solidos
el regreso de los
separados
sólidos al agua

El funcionamiento del Tanque Imhoff es el siguiente:

D
- Las aguas residuales llegan e ingresan por F y se
dirigen a la cámara A donde los sólidos descienden,
por acción de la gravedad, separándose del agua y F
llegando a B.
- Una vez separado los sólidos se dirigen desde B
hasta C para su tratamiento (digestión). A
- En la zona C se irán acumulando los sólidos, luego E
de un determinado tiempo se accionará E con el fin B
de retirar los sólidos del fondo del tanque Imhoff.
- La zona D servirá para evitar que las grasas se
combinen con el agua residual. C
- Finalmente las aguas pasaran a la siguiente unida
por la zona F.

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA


Agosto 2018
P á g i n a | 24
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de Colquepata,
Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

4.3. FILTRO PERCOLADOR

El filtro percolador o biológico es una estructura de concreto armado de forma rectangular, que
cuentan con grandes capas de grava de distintos tamaños cuya función es la de purificar el
agua por oxidación biológica más que por el efecto mecánico de cribado.

Adicionalmente el filtro biológico cuenta


Tuberías Perforadas
con otro componente como lo son:

Ingreso de Grava de
Las tuberías perforadas en la entrada Aguas Diferente
mediante el cual las aguas residuales Residuales diámetro
pueden ser distribuidas a lo largo y
ancho de todo el filtro biológico.

Un canal de drenaje ubicado al fondo


Canal de
del filtro y que se encargara de
drenaje
recolectar las aguas una vez estas
pasen por las capas de gravas.

B B

C C
E
D D

El funcionamiento del filtro biológico es el siguiente:

 Las aguas residuales llegan e ingresan por A y son distribuidas por medio de las
tuberías perforadas en todo el filtro biológico.

 El agua residual rápidamente se mueve a través de B hasta llegar a C.

 El agua pasara por C y mediante acción de la gravedad se desplazara hasta la zona D,


desde donde se recolectaran las aguas residuales de todo el filtro biológico.

 Para posteriormente llevar las aguas residuales desde la zona D hasta la zona E.

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA


Agosto 2018
P á g i n a | 25
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de Colquepata,
Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

4.4. SEDIMENTADORES

Su función es la de recepcionar el efluente del


filtro biológico y retenerlo por un tiempo
determinado, donde por acción de la gravedad
se lograra la separación de los sólidos del agua
tratada.

Los sólidos separados y acumulados al fondo


de la unidad serán descargados por medio de
tuberías y válvulas hacia el lecho de secado.

Su funcionamiento se limita a retener las aguas


residuales por un determinado periodo de
tiempo. Para que después estas aguas se
dirijan a la siguiente unidad de tratamiento.

4.5. SISTEMA DE DESINFECCIÓN

Es la unidad encargada de la preparación y aplicación de la solución desinfectante (cloro) que


eliminara los organismos patógenos (contaminantes) presentes en el agua residual.

Esta solución deberá ser administrada en cantidades calculadas previamente; con el fin de
aplicar la dosis necesaria y así evitar gasto innecesario del elemento. Por el contrario aplicar
muy poco causaría que no se remuevan todos los organismos contaminantes. El sistema está
conformado por los siguientes elementos:

Caseta de Cloración: Es la estructura donde se tendrá


almacenado el cloro y contiene los materiales y/o
herramientas necesarias para la preparación de la
Caseta de Cloración
solución clorada.

Tanques de Cloro: Son unidades en las cuales se


almacena el cloro, en gas o líquido, deben ser
almacenados en lugares con las condiciones
necesarias para evitar accidentes y un deterioro del
elemento. Tanque de
Solución
Tanque de
Tanque de Solución: Son tanques de almacenamiento
Cloro
donde se mezclará el agua con la solución de cloro
para lograr la concentración requerida y poder aplicarse
sobre el agua residual.

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA


Agosto 2018
P á g i n a | 26
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de Colquepata,
Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

Sistema de Aplicación: Está compuesto por todos los accesorios necesarios para aplicar la
solución preparada según el caudal del efluente; incluye válvulas, tuberías, etc.

Cámara de Contacto: Es una estructura de concreto que cuenta con 3 canales por donde
circulará el agua. Al inicio de la cámara se tiene una tubería perforada por donde se vierte la
solución clorada y se combina con las aguas residuales.

4.6. LECHO DE SECADO

 El lecho de secado es una estructura encargada de recibir los lodos acumulados en el


tanque imhoff y sedimentador secundario con el fin que puedan ser deshidratados y
posteriormente eliminados.

 La estructura contendrá en su área grava de diferentes diámetros, los cuales permitirán


la separación solida – liquida del lodo.

 El efluente producido tendrá una calidad tal que será conducido hasta la cámara de
contacto de cloro para su tratamiento y disposición final.

 Los lodos generados en estas unidades deberán ser dispuesto adecuadamente en un


relleno sanitario autorizado.

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA


Agosto 2018
P á g i n a | 27
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de Colquepata,
Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

CAPITULO V.- OPERACIÓN Y


MANTENIMIENTO (CONCEPTOS
PREVIOS)

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA


Agosto 2018
P á g i n a | 28
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de Colquepata,
Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

5. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO (CONCEPTOS PREVIOS)

5.1. ¿QUÉ ES LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO?

Operación
Es el conjunto de acciones o maniobras correctas y oportunas que se efectúan para poner en
funcionamiento parte o todo el sistema de agua potable y saneamiento, a fin de que funcione
en forma continua y eficiente.

Mantenimiento
Es el conjunto de acciones permanentes que se realizan con la finalidad de prevenir o corregir
daños que se pueden producir, o se producen, en los equipos e instalaciones durante el
funcionamiento de las partes y componentes del sistema de agua potable y saneamiento.

Hay dos tipos de mantenimiento:

a) Mantenimiento preventivo
Son acciones permanentes que se realizan con una
frecuencia predeterminada en las instalaciones y
estructuras con la finalidad de prevenir y evitar daños o
fallas posteriores en el sistema de agua potable y
saneamiento.

b) Mantenimiento correctivo
Son acciones que se efectúan para reparar daños
existentes por deterioro o mal funcionamiento del sistema
y que no ha sido posible evitar con el mantenimiento
preventivo. La frecuencia se da según la necesidad y
cuando se requiere solución inmediata. Este tipo de
acciones se realiza, por lo general, luego de un evento
extraordinario como los desastres naturales.

5.2. ¿QUÉ ES LA CLORACIÓN Y DESINFECCIÓN?

Cloración
Es el procedimiento de desinfección del
agua mediante el empleo de
compuestos clorados como el
hipoclorito de calcio o hipoclorito de
sodio para asegurar y mejorar la calidad
de agua de consumo.

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA


Agosto 2018
P á g i n a | 29
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de Colquepata,
Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

Las dosis y concentraciones empleadas deben ser determinadas según el procedimiento


establecido debiendo respetarse dichas cantidades.

Desinfección
Proceso de destrucción o inactivación de
agentes patógenos y otros microorganismos. Se
realiza con altas concentraciones de hipoclorito
de calcio o hipoclorito de sodio a fin de
desinfectar algunas partes de todo el sistema de
agua potable.

Se debe cuidar que el desinfectante no este


expuesto a la humedad ni que presente
alteraciones en su composición, ya que esto
causaría que el producto no actué de la manera
esperada.

5.3. ¿QUIÉNES SE ENCARGAN DE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO?

a) El consejo directivo de la junta administradora de servicios de saneamiento (JASS)

El Consejo Directivo es la instancia responsable de la administración de la JASS. Tiene la


finalidad de asegurar la calidad del servicio y una buena gestión y administración. Sus
miembros son elegidos por la Asamblea General por un periodo de dos años y son
responsables de manera conjunta de las decisiones que tomen. Estos son cinco: El Presidente,
El Secretario, El Tesorero y Dos Vocales.

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA


Agosto 2018
P á g i n a | 30
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de Colquepata,
Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

b) Asociados
Los asociados y asociadas son las personas que participan en las faenas. También son
aquellas personas que sin haber participado en las faenas, han pagado su cuota de inscripción.
Cada asociado cumple con el estatuto y/o reglamento de la JASS.

Todo asociado está inscrito en el padrón de asociados de la JASS. Además cada vivienda tiene
derecho a una conexión de agua y saneamiento; debiendo haber solo un asociado responsable
por cada conexión.

Malas prácticas que no deben ser realizadas por los Asociados:

Como parte de los cuidados a tener para mantener los sistemas


de agua potable y saneamiento todos los asociados del mismo
deben tener presente las siguientes malas prácticas que no
deber realizar:
 Usar el agua para otras actividades ajenas a las
necesidades básicas (Comida, bebida, lavado de ropa,
baño, etc.)
 No arreglar las fugas en las instalaciones sanitarias de
sus viviendas.
 Usar el agua durante los periodos de desinfección del
sistema.
 No echar por el lavadero, lavatorios, etc. restos de
comida u otros solidos que puedan obstruir las tuberías
de alcantarillado.
 No sacudir las ropas para evitar que restos de tierra y/o
arena ingresen al desagüe del lavadero.
 No Realizar la limpieza de las trampas “P” o “S” de los
lavaderos y lavatorios.
 Arrojar a los inodoros ningún tipo de residuo sólido
(trapos, pañales, envases, bolsas plásticas, esponjas,
papel higiénico, etc.).
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA
Agosto 2018
P á g i n a | 31
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de Colquepata,
Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

c) Operador

El operador cumple y hace cumplir las acciones referidas a la operación y mantenimiento del
sistema de agua potable y saneamiento.

Funciones del operador:

 Operar y mantener adecuadamente el sistema de agua potable (SAP) y saneamiento e


Inspeccionarla periódicamente.

 Informar mensualmente al consejo directivo de la JASS sobre el estado de


conservación y funcionamiento del sistema de agua potable y saneamiento.

 Llevar los registros y control de las actividades de operación y mantenimiento en el


cuaderno del operador, realizar un reporte mensual al consejo directivo de la JASS.

 Solicitar al consejo directivo (C.D). de la JASS sobre las necesidades de compra de


materiales, herramientas, equipo de protección personal, repuestos e insumos.

¿Qué materiales, herramientas y equipo de protección personal son necesarios para la


operación y mantenimiento?

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA


Agosto 2018
P á g i n a | 32
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de Colquepata,
Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

CAPITULO VI.- OPERACIÓN Y


MANTENIMIENTO POR
COMPONENTES

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA


Agosto 2018
P á g i n a | 33
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de Colquepata,
Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

6. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO POR COMPONENTES

6.1. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA CAPTACION

A. OPERACIÓN – PUESTA EN MARCHA

 Para poner en marcha la captación, después de


cada mantenimiento, abrir la válvula de salida
cuando el agua ha llegado al nivel de rebose.
 Verificar que se esté captando la cantidad de agua
requerida.
 Verificar que el ingreso de las aguas sea libre y
sin objetos extraños.
 Para realizar trabajos de mantenimiento cerrar la
válvula de salida de la captación.

B. MANTENIMIENTO

Limpieza Interna en cámara húmeda

 Abrir las tapas metálicas de la caja de válvula y de la cámara húmeda.


 Cerrar la válvula de la salida. Abrir la válvula de purga
 Remover los sólidos que se encuentra en el fondo y limpiar con escobilla la suciedad del
piso, paredes y accesorios.
 Enjuagar las paredes y piso de la cámara húmeda. Dejar correr el agua para que elimine la
suciedad. Cerrar la válvula de purga.
 Limpiar la cámara seca retirando hierbas, piedras y todo material extraño
 Revisar la grava y si la válvula, accesorios y tuberías están de 3 a 5 cm por encima de ella.
 Medir en la cámara húmeda el caudal de ingreso en litros por segundo

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA


Agosto 2018
P á g i n a | 34
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de Colquepata,
Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

Limpieza Externa

 Limpiar externamente las estructuras y sus


alrededores retirando malezas, piedras y
objetos extraños.
 Profundizar y/o limpiar los canales de
coronación y el de limpia.
 Limpiar el dado móvil y el tapón perforado.
 Reparar los alambres del cerco perimétrico y
repintar los postes.
 Limpiar las veredas perimetrales de la
estructura.
 Verificar el estado del sello de la cámara de
protección.

Desinfección

Se realiza esta actividad para matar los


microbios, algas impregnadas en las paredes,
piso y accesorios de la cámara húmeda.

Esta actividad se realiza luego de una


reconstrucción o reparación de las instalaciones.

Primera desinfección:

 Se calculara en primer lugar el volumen de la


Estructura a desinfectar.
 Se Calculara el Peso desinfectante a utilizar
mediante:

P = Peso Hipoclorito (gr), C = Concentración de


Cloro (mg/L), % de Cloro = Hipoclorito de Calcio
(65 – 70%), V = Volumen Estructura a
Desinfectar

 Lavar la estructura con agua. Echar 6 cucharas soperas de hipoclorito de calcio de 70% en
10 litros de agua.
 Frotar y restregar paredes con parte de la solución con escobilla.
 Llenar con agua la estructura y aplicar la solución desinfectante por el tiempo indicado.

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA


Agosto 2018
P á g i n a | 35
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de Colquepata,
Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

Segunda desinfección:

 Esperar que el agua llene la mitad de la


cámara húmeda.
 Echar la solución en la cámara húmeda.
 Esperar que llene hasta el nivel de rebose.
 Abrir la válvula de salida.
 Desaguar y lavar hasta no percibir olor al
desinfectante. Poner en funcionamiento la
estructura.

Frecuencia de la Operación y Mantenimiento


Descripción
Semanal Mensual Trimestral Semestral Anual Según Necesidad
Manipulación de Válvulas X
Detección de fugas y Obstrucciones X
Limpieza interna X
Limpieza externa X
Desinfección del Componente X
Aceitado de Elementos Metálicos X
Pintado de Elementos Metálicos y
X
Estructuras
Inspección de Instalaciones
X
hidráulicas
Inspección de Estructuras X
Resane de Estructuras e Inst.
X
Hidráulicas
Retiro de Obstrucciones X
Nota: Elementos metálicos (compuertas, pasamanos, escaleras, tapas, cercos perimétricos, etc.); Inst. Hidráulicas
(Tuberías, accesorios, niples, etc.); Estructuras (paredes, pisos, cajas, etc.).

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA


Agosto 2018
P á g i n a | 36
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de Colquepata,
Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

6.2. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION

A. OPERACIÓN – PUESTA EN MARCHA

 Abrir la válvula de salida de la captación para


que el agua ingrese a la tubería de conducción.
 Abrir la válvula de purga para eliminar
sedimentos. La válvula de aire es automática
por lo que no necesita operación.
 Abrimos y regulamos las válvulas de control en
las cámaras rompe presión, de repartición.
 Control de la descarga en el Reservorio, para
verificar el funcionamiento normal de la
conducción.
 Realizar un recorrido de la línea, verificar el
estado general de las mismas.
 Verificar el estado general y la existencia de
fugas de agua.
 Verificar la operatividad de la unidad.

B. MANTENIMIENTO

Tuberías y válvulas de Aire y Purga

 Luego de la inspección de toda la línea se


deberá cubrir con terreno normal (terreno de la
zona, sin roca) la tubería en todos los puntos en
donde se halla encontrado expuesta.
 Se deberá realizar las reparaciones en todos los
puntos en donde se halla detectado fugas de
agua.
 Se verificara el correcto funcionamiento de las
válvulas de aire y purga, en caso se encuentren
deficiencias se procederá a la reparación o
cambio del componente.
 Efectuar la limpieza interna y externa de las
cajas de válvulas de aire y purga.
 Las estructuras de cajas de válvulas se deberán
de pintar, al igual que los elementos metálicos.

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA


Agosto 2018
P á g i n a | 37
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de Colquepata,
Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

6.3. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RESERVORIO

A. OPERACION

 Para poner en marcha el reservorio, después de


cada mantenimiento, abrir la válvula de salida
cuando el agua ha llegado al nivel de rebose.
 Para realizar trabajos de mantenimiento cerrar la
válvula de salida de la captación.
 Se recomienda pintar las válvulas del reservorio
de diferentes colores según la función que
realizan.

B. MANTENIMIENTO

En casos de mantenimiento interno como puede ser


limpieza del reservorio, resane de estructura,
impermeabilización, limpieza u otro trabajo a realizar
dentro de la estructura del reservorio:

 Cerrar la válvula de ingreso varias horas entes del


trabajo para vaciar el reservorio.
 Cerrar las válvulas de salida, abrir las válvulas de
by pass y limpia.

Limpieza exterior

 Abrir el candado y levantar la tapa de la caseta de


válvulas.
 Limpiar las piedras y malezas de la zona que
rodea al reservorio.
 Limpiar las paredes y el techo exterior del
reservorio.
 Limpiar el canal de limpia o desagüe.
 Asimismo, limpiar el dado de protección de la
tubería de desagüe y el emboquillado del canal de
limpia.
 Proteger la tubería de desagüe para evitar la
entrada de animales pequeños.

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA


Agosto 2018
P á g i n a | 38
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de Colquepata,
Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

Limpieza Interna

 Levantar la tapa de inspección para


comprobar si está vacío el reservorio.
 Ingresar dentro del tanque de almacenamiento
con los equipos de protección personal y
materiales necesarios.
 Realizar los trabajos previstos. En el caso de
limpieza y desinfección, limpiar con escobillas
y escobas de plástico, espátulas y badilejos
las paredes, piso, parte interna de las tapas
metálica y accesorios hasta que esté
eliminada toda la suciedad.
 Abrir la válvula de ingreso de agua, lo
suficiente como para enjuagar con abundante
agua el tanque de almacenamiento y dejar
salir el agua sucia por el tubo de limpia,
terminado la actividad cerrar la válvula de
ingreso.
 Cerrar la válvula del by pass y abrir la válvula
de ingreso de agua al reservorio.

Desinfección

La desinfección se realiza después de la


construcción y/o reparación de la parte interna del
reservorio.

 Para preparar una solución de hipoclorito de


calcio al 65-70% de acuerdo al volumen del
reservorio, con una concentración de 50 ppm.
Para este caso se utilizará la información del
cuadro, donde se indica la cantidad de hipoclorito
y la cantidad de agua para preparar la solución.
 Cuando esté en la mitad de su capacidad el
reservorio, echar poco a poco la solución de
hipoclorito de calcio, procurando que se disuelva
bien.
 Dejar la solución de hipoclorito de calcio en el
reservorio durante cuatro (4) horas por lo menos.
 Transcurrido ese tiempo, vaciar el agua del
reservorio a la red o en su defecto vaciar
abriendo la válvula de limpia.

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA


Agosto 2018
P á g i n a | 39
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de Colquepata,
Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

* 1 cuchara sopera = 5 gr. de cloro al 65-70% /


** Se calcula con P = (C x V)/ ((% cloro) x 10)
P= Peso requerido de hipoclorito de calcio en gramos. C= Concentración aplicada (mg/L).
% de Hipoclorito= Porcentaje de cloro libre en el producto V= Volumen de la instalación a
desinfectar en litros.

Actividades de Mantenimiento
 Mensualmente se deberán de maniobrar las válvulas de entrada, salida y rebose para
mantenerlas operativas.
 Además se deberán de realizar inspecciones para buscar fugas en la estructura.
 Trimestralmente realizar las actividades de limpieza interna y externa.
 Semestralmente se deberán de aceitar los elementos metálicos del reservorio e inspección
de estructuras.
 Realizar cada 6 meses la desinfección del reservorio.
 Anualmente realizar el pintado de los elementos metálicos y estructuras civiles del
reservorio.
 De acuerdo a la ocurrencia de eventos se deben de resanar las instalaciones hidráulicas y/o
estructuras civiles.

Frecuencia de Operación y Mantenimiento


Descripción
Mensual Trimestral Semestral Anual Según Necesidad
Limpieza interna X
Limpieza externa X
Desinfección de Estructuras e Instalaciones X
Aceitado de Elementos Metálicos X
Pintado de Elementos Metálicos X
Detección de Fugas X
Inspección de Estructuras X
Reparación de Inst. Hidráulicas X
Resane de Estructuras X
Pintado de Estructuras X
Nota: Elementos metálicos (compuertas, tapas, pasamanos, escaleras, cercos perimétricos, etc.); Inst. Hidráulicas
(Tuberías, accesorios, niples, etc.); Estructuras (paredes, pisos, techos, cajas, etc.).

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA


Agosto 2018
P á g i n a | 40
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de Colquepata,
Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

6.4. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA REDES Y CONEXIONES DE AGUA

A. OPERACION
 Se deberá abrir la válvula de ingreso y salida
de los reservorios a la red; y cerramos sus
válvulas de limpia y By-pass.
 Regulamos las válvulas de control para todos
los sectores.
 Inspeccionamos todas las instalaciones del
sistema, garantizando que llegue el agua a
todos los sectores.
 Para asegurar una buena calidad de agua a la
población se deberá realizar anualmente una
purga en las redes de agua. Esta purga se
hará mediante la apertura de las válvulas de
purga en las redes.
 Abrir y regular las válvulas de paso en las
conexiones domiciliarias.

B. MANTENIMIENTO

Es necesario informar a la población que mientras se realicen los procesos de limpieza y


desinfección no se dispondrá del servicio. Para tal fin se procederá a cerrar las válvulas de
paso de las conexiones domiciliarias como medida de precaución. De preferencia, se deberá
realizar las tareas de limpieza en horarios que no causen incomodidad al usuario.

Mantenimiento de Válvulas (Control, Reductoras de Presión, etc.)

 Se debe crear para cada válvula, un registro


con los siguientes datos: ubicación, estado en
que se encuentra y fechas de las reparaciones
realizadas.

 Revisar el funcionamiento de las válvulas


haciendo girar lentamente; deben abrir o cerrar
fácilmente.

 Verificar que los pernos y tuercas estén


suficientemente apretados para evitar fugas.

 Inspeccionar las cajas de las válvulas


observando si hay filtraciones, destrucciones
externas, etc.

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA


Agosto 2018
P á g i n a | 41
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de Colquepata,
Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

Mantenimiento de Válvulas Purga y Aire

 Limpiar externamente las estructuras y sus


alrededores.
 Limpiar internamente las cajas retirando las hierbas,
agua acumulada y otros materiales extraños.
 Verificar si la válvula y accesorios están entre 3 a 5
cm. Sobre el lecho de grava.
 Reparar el lecho de grava.
 Cerrar la Tapa Sanitaria.
 Limpiar sus canales de limpia y repara el lecho de
piedra.

Desinfección

Para la desinfección de la tubería de la red de distribución, se recomienda aprovechar el


volumen de la solución de hipoclorito que se utiliza cuando se desinfecta el reservorio y luego
se continuará con los siguientes pasos:

 Cerrar la válvula de by pass y abrir la válvula de salida del reservorio.


 Abrir las válvulas de purga de la red. En cuanto salga el agua por la válvula de purga se
deberá cerrarla.
 Se calculara el volumen de agua que contiene todas las redes de distribución en m3,
considerando los datos de diámetro y longitud de la tubería. Se Calculara el Peso
desinfectante a utilizar mediante:

 Para el caso de valores mayores a 40 m3 se utilizara la siguiente formula:

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA


Agosto 2018
P á g i n a | 42
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de Colquepata,
Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

P = Peso Hipoclorito (gr), C = Concentración de Cloro (mg/L), % de Cloro = Hipoclorito de


Calcio (65 – 70%), V = Volumen Estructura a Desinfectar

 Preparar la solución en baldes según el peso de


cloro y litros de agua calculado.
 Echar gradualmente la mezcla en el reservorio,
para que ingrese gradualmente a las tuberías.
 Una vez llenas las tuberías, dejar la solución
retenida durante 4 horas. Pasadas las 4 horas
abrir las válvulas de salida para vaciar las
tuberías.
 Reponer el servicio, cuando no se perciba olor a
cloro o cuando se mida con el comparador de
cloro, una concentración residual menor a 0.50
mg/L
 Proceder a la reanudación del servicio de la
unidad.
 Para el caso de las cámaras rompe presión, la desinfección se realizara siguiendo los pasos
indicados para la desinfección de la captación.

Frecuencia de Operación y Mantenimiento


Descripción
Mensual Trimestral Semestral Anual Según Necesidad
Limpieza interna y externa X

Desinfección de Redes y conexiones X

Aceitado de Elementos Metálicos X

Pintado de Elementos Metálicos X

Detección de Fugas X

Inspección de Estructuras X

Reparación de Inst. Hidráulicas X

Resane de Estructuras X

Pintado de Estructuras X

Inspección de Conexiones X
Nota: Elementos metálicos (Válvulas, compuertas, tapas, pasamanos, escaleras, cercos perimétricos, cruces aéreos
etc.); Inst. Hidráulicas (Tuberías, accesorios, niples, etc.); Estructuras (caja de válvula, caja de conexión, etc.).

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA


Agosto 2018
P á g i n a | 43
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de Colquepata,
Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

6.5. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS BUZONES, REDES Y CONEXIONES DE


ALCANTARILLADO

A. OPERACIÓN - PUESTA EN MARCHA

 La operación del sistema comienzan verificando que la construcción realizada coincida con
lo planeado en el proyecto (Buzones, redes, emisor, cruces aéreos, conexiones).
 Antes de poner en funcionamiento las redes de alcantarillado éstas deberán ser limpiadas,
eliminando los residuos de concreto y yeso.
 Las alcantarillas inaccesibles se inspeccionan utilizando linternas y espejos.
 Se deberá inspeccionar los buzones y tubos, para asegurar el libre paso de la totalidad de la
sección.
 La operación rutinaria de las conexiones, cruces aéreos, redes y buzones consiste en dejar
pasar las aguas residuales desde las conexiones domiciliarias hasta la PTAR.
 La inspección ocular se hará también cuando esté en funcionamiento el sistema.

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA


Agosto 2018
P á g i n a | 44
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de Colquepata,
Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

B. MANTENIMIENTO

En base a la información anterior, el responsable de la operación y mantenimiento deberá


programar dos tipos de mantenimiento para cada uno de los componentes del sistema de
alcantarillado: preventivo y correctivo.

Limpieza de los colectores (Preventivo)

 Se deberá identificar, en función a la


antigüedad de la tubería y la pendiente de la
misma, los tramos de la red críticos, que
merece mantenimiento más frecuente, y los
no críticos, aquellos que necesitan
mantenimiento más espaciados.
 La frecuencia de mantenimiento para los
tramos será de seis meses para los más
críticos.

 Se deberá realizar la limpieza de los tramos


iniciales con abundante chorros de agua.
 Se deberá realizar la limpieza manual de las
alcantarillas, para lo cual podrán emplearse
barras o varillas de acero de 3/8” a ½” de
diámetro y de 1,0 m. de longitud.
 Se deberán abrir las tapas de los buzones
aguas abajo y aguas arriba del tramo
afectado y esperar 15 minutos antes de
ingresar, para permitir una adecuada
ventilación de los gases venenosos que se
producen en las alcantarillas

 Cuando sea necesario, se debe evitar el


paso del flujo en un buzón, tapando la
tubería de llega. Al quitar la obstrucción,
el agua represada ingresa violentamente
a través de la tubería arrastrando los
depósitos aguas abajo.

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA


Agosto 2018
P á g i n a | 45
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de Colquepata,
Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

Desatoros de redes de alcantarillado (Correctivo)

 Avisar a los usuarios ubicados antes y


entre los tramos con atoro, para que
suspendan su servicio.
 Destapar los buzones anterior y posterior
al atoro esperar por 15 minutos para que
los olores se vayan con el aire.
 Luego se introducen la varilla en la tubería.
En el punto donde se detenga la varilla se
localizara el atoro.
 Se empuja la varilla por todos los lados
para que el atoro salga por el otro buzón.
 Ingresar al buzón y sacar el objeto de
obstrucción.
 Agregar agua para comprobar el paso libre
de ésta por la tubería para proceder al
cierre de los buzones. Éstos deben quedar
bien cerrados para evitar accidentes y el
ngreso de objetos que puedan provocar
nuevos atoros.

Rehabilitación de Redes de Alcantarillado


(Correctivo)

 Taponeado del colector, en el buzón aguas


arriba. Desvío de las aguas servidas.
 Rotura de pavimento si lo hubiere y
excavación de zanja. Retiro de la tubería
deteriorada.
 Refine y nivelación de fondo de la zanja.
Colocación de puntos de nivel respetando la
pendiente de diseño.
 Preparación de la cama de apoyo con arena
compactada. Instalación de la tubería con
elementos de unión, debidamente alineada
tanto en la parte superior y al costado de la
tubería.
 Destaponado del colector. Prueba Hidráulica.
Relleno y compactación de zanja. Reposición
de pavimento si lo hubiera.
 Eliminación de desmonte y limpiar la zona de
trabajo.

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA


Agosto 2018
P á g i n a | 46
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de Colquepata,
Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

Rehabilitación de Cuerpo y fondo del buzón (Correctivo)

 Abrir las tapas de los buzones aguas arriba y


aguas abajo del buzón afectado por lo menos 15
minutos antes de ingresar a realizar los trabajos.
 Taponado de llegadas de tuberías al buzón.
 Desvío de las aguas servidas. Limpieza del fondo
del buzón.
 Se efectuará, previa evaluación, una o varias de
las siguientes actividades:

- Reconstrucción de Solado con mortero 1:2


- Reconstrucción de media caña con mortero 1:2
- Reconstrucción de cuerpo de buzón: Mediante
la demolición del buzón deteriorado; Encofrado
del cuerpo del buzón; Reconstrucción del
cuerpo del buzón con concreto; desencofrado.

 Después del fraguado, destaponado del colector.


Eliminación de desmonte y limpieza de la zona de
trabajo.

Cambio y reposición de tapa de buzones (Correctivo)

 Traslado de personal, equipo, herramientas y


materiales a la zona de trabajo.
 Rotura de pavimento, si lo hubiere (al finalizar
deberá ser repuesto).
 Si el marco y/o tapa y/o techo del buzón se
encuentran en mal estado, efectuar una o todas
de las siguientes actividades:
- Cambio de marco y tapa para buzón mediante:
retiro del marco y/o tapa de deteriorados y/o
instalación de marco de fierro fundido con
concreto y/o colocación de tapa de concreto.
- Reposición de techo de buzón mediante: rotura
del techo de buzón deteriorado y/o instalación
de techo de buzón prefabricado y/o instalación
de marco de fierro fundido.
 Eliminación de desmonte y limpieza de la zona de
trabajo.

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA


Agosto 2018
P á g i n a | 47
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de Colquepata,
Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

Cruces aéreos (Correctivo y Preventivo)

 Limpiar la parte externa de la estructura y de sus alrededores.


 Inspeccionar las instalaciones hidráulicas, accesorios y elementos metálicos buscando
daños.
 Aceitar los elementos metálicos del cruce aéreo y realizar el pintado de todos los elementos
metálicos.
 En caso de deterioro en las instalaciones hidráulicas dejar fuera de servicio ese tramo y
proceder a la reparación del mismo.
 En caso de daños en los elementos metálicos se debe evaluar el estado del mismo en caso
de daños menores proceder a su reparación; caso contrario se deberá coordinar la
rehabilitación de la parte dañada.

Terreno Pintar y aceitar


elementos metálicos

Columna Columna
de Apoyo de
Resane Inst. Hidráulicas
Apoyo

Frecuencia de la Operación y Mantenimiento


Descripción
Mensual Semestral Anual Según Necesidad
Limpieza de Redes de Alcantarillado X
Limpieza de Conexiones de Alcantarillado X
Desatoro de Redes y Conexiones de Alcantarillado X
Inspección de Redes de Alcantarillado X
Aceitado y pintado de Elementos Metálicos X
Inspección de Conexiones de alcantarillado X
Limpieza de Buzones X
Reparación y/o reemplazo de buzones X
Reparación de Elementos Metálicos X
Rehabilitación de Redes y Conexiones de Alcantarillado X
Reposición de Marcos y Tapas de buzones X
Nota: Elementos metálicos (compuertas, tapas, cercos perimétricos, escaleras, cruces aéreos, etc.); Inst. Hidráulicas
(Tuberías, accesorios, etc.); Estructuras (paredes, pisos, techos, cajas, etc.).

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA


Agosto 2018
P á g i n a | 48
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de Colquepata,
Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

6.6. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CÁMARA DE REJAS - PTAR

A. OPERACIÓN – PUESTA EN MARCHA

 La puesta en marcha, se limitara a la


verificación de las obras construidas y su
correspondencia con las obras proyectadas.
 Las rejas operan de forma continua las 24
horas del día.
 Mediante un rastrillo y pala se deberá
proceder a limpiar la cámara siempre que los
sólidos retenidos sean de una magnitud tal
que interfieran con el flujo de las aguas
residuales.
 Verificar el estado de la unidad y programar
el cambio de contenedores de residuos.
 Registro del volumen de residuos sólidos
generados durante determinados periodos
de tiempo.

Limpieza de las rejas

 Con ayuda de un rastrillo y pala, realice la


limpieza de las rejas, removiendo hacia arriba
el material retenido.
Una vez el material recogido deje de escurrir
agua vierta todo el material recogido en un
recipiente, tal que no permita que los residuos
se puedan esparcir durante su traslado.
 Se procede a disponer de los residuos sólidos
retirados por medio de su traslado a un relleno
municipal y/o en lugares apropiados que no
pongan en riesgo la salud de las personas o
contamine el medio ambiente.
 El traslado de los residuos deberá ser realizado
por una Empresa debidamente autorizada.

B. ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO

 De acuerdo a la ocurrencia de eventos se deben de resanar las instalaciones hidráulicas y/o


estructuras civiles.
 Mensualmente se realizara la limpieza interna de la cámara de rejas
 Cada 6 meses se deberán pintar con pintura anticorrosiva todos los elementos metálicos.

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA


Agosto 2018
P á g i n a | 49
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de Colquepata,
Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

 Además de realizar una inspección de todas las obras civiles, instalaciones hidráulicas y
carpintería metálica.
 Anualmente se deberá pintar el exterior de toda la estructura

Frecuencia de la Operación y Mantenimiento


Descripción
Diario Mensual Trimestral Semestral Anual Según Necesidad
Registro de Peso de Solidos X
Limpieza externa X
Limpieza interna X
Aceitado y pintado de Elementos
X
Metálicos
Inspección general de la Unidad X
Resane de Estructuras civiles X
Rehabilitación de Elementos
X
Metálicos
Pintado de Estructuras civiles X
Nota: Elementos metálicos (compuertas, tapas, escaleras, pasamanos, cercos perimétricos, etc.); Inst. Hidráulicas
(Tuberías, niples, accesorios, etc.); Estructuras (paredes, pisos, cajas, etc.).

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA


Agosto 2018
P á g i n a | 50
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de Colquepata,
Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

6.7. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL TANQUE IMHOFF- PTAR

A. PUESTA EN MARCHA

 Se procederá a seleccionar lodos provenientes


de una instalación similar. En caso no se
pueda; seleccionar como lodo de inoculación el
estiércol y/o abono proveniente de animales
que coman pasto.

 Una vez seleccionado el lodo se procederá a


inocularlo en el tanque Imhoff vaciándolo en la
zona de digestión.
 Luego llenar la zona con agua limpia hasta
tener cubierta toda el área transversal del
tanque a una altura de 50 cm medida desde el
fondo del tanque Imhoff.
 Finalmente abrir las válvulas para dar inicio a
la operación del sistema.
 Se deberá realizar la primera purga de lodos a
los 110 días de iniciado el funcionamiento.

B. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Zona de Natas:

 Inspeccionar diariamente la cámara. En caso


se halle natas se deberá removerlas
 Use una manguera y dirija el chorro de agua
hacia las grasas o espumas.
 Mantenemos el chorro de agua hasta bajar la
espuma
 Extraen las natas con ayuda de un trinche o
canastilla
 Cubrimos las grasas y espumas con cal
 Enterramos las natas en algún lugar que no
genere daños al ambiente.

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA


Agosto 2018
P á g i n a | 51
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de Colquepata,
Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

Zona de Sedimentación:

 Se deberá inspeccionar que entre el mismo


caudal a cada uno de las zonas de
sedimentación del tanque Imhoff. Dejar la
superficie de agua de la zona de
sedimentación libre de sólidos flotantes.
 Con ayuda de un rastrillo o escoba raspe o
limpie los sólidos impregnados en las paredes.

Zona de digestión:

 Determinar el nivel de lodos usando una vara y


programe la purga de lodos.
 Abrir la tapa de la caja de válvulas de lodos.
 Abra y regule la válvula de lodos y deje escurrir
lentamente los lodos del fondo del tanque
hacia el lecho de secado.
 Cerraremos la válvula una vez terminado el
mantenimiento.

Actividades de Mantenimiento

 Mensualmente se deberá realizar la limpieza interna de la unidad y sus componentes.


 Trimestralmente realizar las actividades de inspección y, previa medición, la purga de lodos.
 Cada 6 meses se debe aceitar y pintar los elementos metálicos. Además de la limpieza
externa.
 Anualmente realizar el pintado de las estructuras civiles del tanque Imhoff.
 De acuerdo a la ocurrencia de eventos se deben de resanar las estructuras civiles y el
control de olores.

Frecuencia de la Operación y Mantenimiento


Descripción
Diario
Mensual Trimestral Semestral Anual Según Necesidad
Purga de lodos X
Retiro de sólidos y natas X
Limpieza externa X
Limpieza interna X
Pintado y aceitado de Elementos
X
Metálicos
Inspección de estructuras X
Resane de Estructuras X
Pintado de Estructuras X
Nota: Elementos metálicos (compuertas, tapas, escaleras, pasamanos, cercos perimétricos, etc.); Inst.
Hidráulicas (Tuberías, accesorios, etc.); Estructuras (paredes, pisos, techos, cajas, etc.).

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA


Agosto 2018
P á g i n a | 52
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de Colquepata,
Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

6.8. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL FILTRO BIOLOGICO - PTAR

A. OPERACIÓN - PUESTA EN MARCHA


Cerrar la salida del
 La puesta en marcha inicia con la revisión filtro
de las obras ejecutadas a fin de analizar su
correspondencia con las dimensiones
proyectadas;
 Primero se procederá a dejar pasar el agua
residual teniendo cerrado la salida de la
unidad.
 Una vez el agua llegue a la capa de grava
que se encuentra arriba se procederá a abrir
Paso de agua residual
la salida de la unidad, sin cerrar el ingreso
para el arranque
del agua.

 Se deberá dejar pasar el agua por un periodo


Monitorear la calidad determinado de al menos 15 días, dando
del agua en la salida tiempo para que alrededor de cada grava se
forme una capa de color marrón (Lodos).
 Una vez cumplido el plazo se deberá
monitorear la calidad de agua en la salida del
filtro biológico, en caso se tenga la calidad
esperada se da por finalizado el periodo de
arranque de la unidad.
 Caso contrario se continuara dejando pasar el
agua hasta logra la calidad de agua esperada.
Ingreso normal de  La operación rutinaria consistirá en la revisión
aguas residuales periódica de la unidad para la detección de
natas y programación de las actividades de
mantenimiento.

B. MANTENIMIENTO En caso de inundación revisar el


funcionamiento del Sifón
 Se realizará inspecciones visuales semanales
del estado del filtro, en estas inspecciones se
verificará:
 Existencias de lodos flotantes, en caso halla
estos se deberá remover mediante una
espumadera, rastrillo y/u otra herramienta.
 Cada semana deberán de limpiarse las
tuberías perforadas por donde se distribuye el
agua proveniente del tanque Imhoff y el sifón,
esto con motivo de evitar posibles atoros.
Retiro de lodos flotantes con herramientas
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA
Agosto 2018
P á g i n a | 53
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de Colquepata,
Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

 Cada mes aproximadamente, o cuando se note posibles atoros en el filtro, se deberá de


limpiar el filtro rociándolo con agua limpia a presión (puede hacerse con una manguera),
para así limpiar la grava.
 Si no es posible desatorar el filtro se deberá proceder a la limpieza manual, se deja fuera de
operación el filtro, se saca la grava y se limpia con agua limpia; luego se realiza las
actividades de puesta en marcha.

Limpieza de los canales de repartición de agua

Chorros de agua a presión para desatorar el filtro

Actividades de Mantenimiento

 De acuerdo a la ocurrencia de eventos se deben de resanar las instalaciones hidráulicas y/o


estructuras civiles.
 Mensualmente se realizara la limpieza interna de la unidad y sus componentes.
 Trimestralmente se deberá realizar una limpieza exterior a la unidad y la inspección de las
inst. hidráulicas.
 Cada 6 meses se deberán pintar con pintura anticorrosiva todos los elementos metálicos y
aceitarlos.
 Anualmente se deberá pintar el exterior de toda la estructura

Frecuencia de la Operación y Mantenimiento


Descripción
Diario Mensual Trimestral Semestral Anual Según Necesidad
Remoción de lodos y natas X
Inspección de procesos X
Limpieza externa X
Limpieza interna X
Lubricación de Elementos Metálicos X
Pintado de Elementos Metálicos X
Inspección de Inst. hidráulicas X
Resane de Inst. hidráulicas X
Inspección de estructuras X
Resane de Estructuras X
Pintado de Estructuras X
Nota: Elementos metálicos (compuertas, tapas, escaleras, pasamanos, cercos perimétricos, etc.); Inst. Hidráulicas
(Tuberías, accesorios, etc.); Estructuras (paredes, pisos, cajas, etc.).

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA


Agosto 2018
P á g i n a | 54
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de Colquepata,
Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

6.9. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SEDIMENTADOR SECUNDARIO - PTAR

A. OPERACIÓN - PUESTA EN MARCHA


Inspección
 La puesta en marcha, se limitara a la verificación general
de las obras construidas y su correspondencia con Manejo de
las obras proyectadas. Válvulas
 No se requiere operación solo inspecciones
generales para determinar el momento de la purga
de lodos y remoción de natas.
 Como parte de las actividades de operación se
debe de llevar un registro del volumen de lodos
purgados y natas retiradas así como el tiempo
entre cada purga.
 Esto permitirá mejorar la programación de
actividades.

B. ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO
 La actividad principal de mantenimiento
Descarga periódica es el retiro de solidos flotantes como lo
de lodos pueden ser: grasas, natas y espumas.
 Mensualmente se procederá a realizar la
limpieza interna.
 Se procederá cada 3 meses a realizar la
purga de lodos hacia el lecho de secado.
Realizar la limpieza externa.
 Cada 6 meses se realizara el pintado y
Pintado y resane de aceitado de los elementos metálicos de la
elementos metálicos unidad.
y estructuras  Cada año se realizara el pintado de las
estructuras civiles.
 Se resanaran de acuerdo a necesidad las instalaciones hidráulicas y las estructuras.

Frecuencia de la Operación y Mantenimiento


Descripción
Diario Mensual Trimestral Semestral Anual Según Necesidad
Remoción de lodos y natas X
Purga de lodos y limpieza externa X
Limpieza interna e inspección de estructuras X
aceitado y pintado de Elementos Metálicos X
Inspección de Inst. hidráulicas X
Resane de Inst. hidráulicas y estructuras X
Pintado de Estructuras X
Nota: Elementos metálicos (compuertas, tapas, escaleras, pasamanos, armaduras, etc.); Inst. Hidráulicas (Tuberías,
accesorios, etc.); Estructuras (paredes, pisos, techos, cajas, etc.).

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA


Agosto 2018
P á g i n a | 55
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de Colquepata,
Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

6.10. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE DESINFECCION- PTAR

A. PUESTA EN MARCHA

 La puesta en marcha inicia con la revisión de las


obras ejecutadas a fin de analizar su correspondencia
con las dimensiones proyectadas. Tanque de Solución debe
graduarse para aplicar el
 Determinar la cantidad de hipoclorito para preparar la
caudal requerido
solución y el caudal de solución (Ver cuadro).
 Verificar el funcionamiento óptimo de todas las Se debe tener listo el
instalaciones hidráulicas del tanque que aplicara la cloro para preparar la
solución clorada. solución
 Graduar la válvula de control al caudal requerido, esto
se logra midiendo la salida de agua en un tiempo
determinado. Probando diferentes graduaciones
hasta tener el caudal requerido.
 Preparar la mezcla en un recipiente de volumen
conocido Una vez lista la solución vaciarla en el
tanque. Poner en servicio las unidades de la planta de
tratamiento.
 En caso se detecte una concentración superior. Se
debe aperturar la válvula de salida de la solución o
agregar más agua en el tanque de solución. Medir nuevamente el cloro en la salida.

Nota: estas dosis serán utilizables para hipoclorito de calcio al 70% e hipoclorito de sodio al 13%

 Una vez establecida la dosis de aplicación y la concentración de la solución se procederá a


realizar la determinación del caudal de solución según la siguiente formula:

q=QxD/C
Dónde:
Q: caudal de la planta (L/s), D: dosis (mg/L), C: concentración (mg/L), q: caudal de solución
(L/s).

 Para la preparación de la solución a la concentración deseada se deberá utilizar la siguiente


formula:
C = Wsol / Vt
Dónde:
C: concentración (mg/L), Wsol: Peso del hipoclorito (mg), Vt: Volumen del tanque de
solución (L).
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA
Agosto 2018
P á g i n a | 56
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de Colquepata,
Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

B. OPERACION

Pasada cierto tiempo de operación de un cilindro este


habrá cumplido con su periodo de operación y se tendrá
que poner en marcha el otro cilindro para lo cual se
deberá realizar los siguientes pasos:

 Preparar el nuevo cilindro de solución mientras que el


cilindro actual esté en funcionamiento.

 Una vez que se termine el periodo de funcionamiento


de uno de los cilindros, poner en operación inmediatamente el otro que está en espera.

 Para poner en marcha el nuevo cilindro se deberá cerrar la válvula de control del cilindro
vacío y abrir la del cilindro que contiene la solución recién preparada.

 Se realiza de nuevo los procedimientos de puesta en marcha del sistema de desinfección.

C. MANTENIMIENTO

 Se deberá inspeccionar las instalaciones para detectar fugas


 Se debe tener cuidado en la manipulación de cloro.
 Se deben aplicar las cantidades necesarias y justas de solución con el fin de hacer durar el
cloro y evitar desperdiciar este elemento.
 En caso de daños a la unidad se debe proceder a suspender la aplicación y realizar las
reparaciones en el menor tiempo posible con el fin de mantener clorada el agua.

Frecuencia de la Operación y Mantenimiento


Descripción
Diario Mensual Trimestral Semestral Anual según Necesidad
Detección de fugas y obstrucciones X
Calibración de dosificadores X
Preparación de Solución X
inspección ocular del sistema X
Limpieza externa X
Limpieza interna X
Lubricación y pintado de Elementos Metálicos X
Inspección de estructuras X
Resane de Estructuras e inst. hidráulicas X
Pintado de Estructuras X
Nota: Elementos metálicos (Válvulas, compuertas, tapas, cercos perimétricos, escaleras, pasamanos, etc.); Inst.
Hidráulicas (Tuberías, accesorios, etc.); Estructuras (paredes, pisos, cajas, techos, etc.).

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA


Agosto 2018
P á g i n a | 57
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de Colquepata,
Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

6.11. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL LECHO DE SECADO - PTAR

A. OPERACIÓN - PUESTA EN MARCHA

 La puesta en marcha, se limitara a la


verificación de las obras construidas y su
correspondencia con las obras proyectadas.
 Preparar el lecho de secado.
 Apertura de la válvula de purga de lodos de la
unidad a purgar (puede ser el tanque Imhoff o el
sedimentador)
 Con ayuda de una lampa distribuya los lodos
uniformemente. El espesor de la capa de lodo a
ser depositado sobre el lecho de secado no
debe ser mayor a 0,40 m e idealmente 0,25 m.

 Con buenas condiciones ambientales y un buen


lecho de secado, un lodo bien digerido, deberá
deshidratarse satisfactoriamente y estar listo
para ser removido del lecho de secado entre
una a dos semanas.

 Lodos con alto contenido de sólidos puede


requerir hasta tres semanas o más, a menos
que se descargue capas de lodo menos
profundas. Normalmente, el volumen de lodos
se reduce en un 60% o más por medio de este
método de deshidratación.

Recomendaciones:

 No vacié los lodos húmedos sobre


lodos secos o parcialmente secos.
 Use los lodos secos
preferentemente en la siembra de
cultivos de tallo alto.
 Realice la primera extracción de
lodos en el doble de tiempo
correspondiente según la
temperatura de la localidad.

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA


Agosto 2018
P á g i n a | 58
Proyecto de Inversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital de Colquepata,
Distrito de Colquepata - Paucartambo - Cusco”. Código SNIP N° 331915

B. MANTENIMIENTO

 Los lechos de secado deben ser adecuadamente acondicionados cada vez que vaya a
descargarse lodo del digestor.
 Remover todo el lodo antiguo tan pronto como se haya alcanzado el nivel de deshidratación
que permita su manejo.
 Nunca añadir lodo a un lecho que contenga lodo seco de la limpieza anterior.
 Remover todas las malas hierbas u otros restos vegetales.
 Verifique el estado de los codos o tuberías de ingreso.
 Limpie externamente y mantenga el nivel de la estructura por encima del nivel del suelo.
 Reemplazar el material filtrante cuando se observe desgaste del mismo.

Frecuencia de la Operación y Mantenimiento


Descripción
Diario Mensual Trimestral Semestral Anual Según Necesidad
Remoción de Lodos secos X
Vaciado de Lodos X
Disposición Final de Lodos X
inspección Rutinaria X
Limpieza Externa X
Limpieza Interna X
inspección de obras civiles X
Resane de obras civiles X
Inspección de Inst. Hidráulicas X
Resane de Inst. Hidráulicas X
Reemplazo de capas filtrantes X
Nota: Elementos metálicos (Válvulas, compuertas, tapas, cercos perimétricos, escaleras, pasamanos,
etc.); Inst. Hidráulicas (Tuberías, accesorios, etc.); Estructuras (paredes, pisos, techos, cajas, etc.).

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSORCIO SANEAMIENTO COLQUEPATA


Agosto 2018
P á g i n a | 59

También podría gustarte