Está en la página 1de 8

Unidad 1 fase 2 Comprensión.

Por
Roberto Manuel González Gutiérrez.
Código: 1081913396.
Grupo: _7

Tutora:
Silvia María Esparsa Oviedo.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia.


Escuela de Ciencias de la Educación.
UDR Plato-Magdalena.
2021.
Introducción.

La naturaleza y el origen de las ideas científicas es un desarrollo a nivel conceptual de la

filosofía como saber primario de la humanidad en la búsqueda de la comprensión de la

realidad de las cosas y del universo, es gracias a la filosofía que la ciencia cuenta con una

terminología que le permite indagar sobre las causas próximas de la realidad, la filosofía

estudia la causas últimas de la realidad y todas las ciencias estudian son las causas próximas

como son las matemáticas, la biología, la física, la química y la genética. Es por eso que el

siguiente texto versa sobre lo que es La Naturaleza y origen de las ideas científicas, resaltando

el papel de la filosofía en la formulación de conceptos, también se reflexiona sobre el impacto

de las teorías no euclidianas en la filosofía de la ciencias en el siglo XX. Y por el ultimo se

concluye con las respuestas a la validación de hipótesis y la concepción de la filosofía como

una actividad extremadamente recursiva en su aplicación al saber científico, a la ética y a la

pedagogía.

Naturaleza y origen de las ideas científicas.

• ¿Cuál es el papel de la filosofía en el desarrollo de teorías empíricas de conceptos?

El papel de la filosofía en el desarrollo de las teorías científicas empíricas de conceptos según

García (2015) Consiste en analizar la estructura de la práctica científica, la estructura y la

dinámica de los tecno-paradigmas que determinan cómo debe ser la práctica científica,

analizados además desde perspectivas políticas, sociales y axiológicas, y no sólo ontológicas,


epistemológicas, semánticas o metodológicas. (p.1) La conceptualización es un papel de la

filosofía ya que los conceptos con códigos de ideas en donde el pensamiento a través de

conceptos versa sobre el movimiento de los tecnoparadigmas, es decir, los modelos

científicos de la ciencia y su aplicación, la filosofía ayuda conceptualizar y darle forma a las

ideas no solamente científicas sino también en las perspectivas políticas al aplicar términos

metafísicos al lenguaje político, la filosofía ayuda pensar desde los conceptos los problemas

concernientes en la sociedad, en los valores con la axiología, con los conceptos de causa y

ser en la ontología, y en la epistemología mostrando los modelos o posturas científico

filosóficas.

La ciencia y la aparición de nuevos fenómenos conlleva a generar unos nuevos problemas

filosóficos es por eso que García (2015) dice que es importante que los filósofos comiencen

a trabajar en los problemas conceptuales que se plantean hoy los nuevos sistemas de gestión

de la ciencia. (p.1) estos problemas podemos poner el ejemplo son la relación de la moral

con la inteligencia artificial entre otros que van surgiendo.

García (2015) La filosofía de la ciencia puede aportar a la investigación en percepción

pública de la ciencia y, en particular, a la discusión en torno a la cultura científica. (p.1), es

decir, que desde los paradigmas sobre el conocimiento la filosofía formula principios que

abren la investigación en el ámbito filosófico.

García (2015) La filosofía actual de la ciencia se enfrenta así al reto de abordar el estudio de

la dimensión social de la cultura científica en este doble sentido: como la incidencia de la

ciencia y la tecnología en la sociedad. (p.1) la ciencia y la tecnología han jugado un papel en

la sociedad ya que se han modificado patrones éticos y morales respecto a la convivencia y


es aquí donde la filosofía debe interpretar esa incidencia en la parte humana de manera

racional.

¿Cuál es el impacto de las teorías no euclidianas en la filosofía de

la ciencia del siglo XX?

Un gran impacto en la filosofía de la ciencias de las teorías no euclidianas es la del filósofo

ilustrado Kant quien basa su teoría filosófica con la fundamentación de la geometría de

Euclides, y; Guerrero (2005) considera que para Kant los axiomas son juicios sintéticos a

priori. (p.1) Es decir que se dan antes de la experiencia y por ende son hipotéticos.

Kant partía de generar conocimiento considerando aspectos metafísicos. Es decir, que la

metafísica de manera conceptual establecía una terminología para que la ciencia formulara

teorías, según Guerrero (2005) Newton, lleva a cabo la ratificación de una serie de

anomalías con respecto a las posturas de Aristóteles; por ejemplo, con respecto al

concepto de Gravedad soporta muy bien que los cuerpos en la Tierra son atraídos por una

fuerza. (p1)

Razonamientos utilizados para llegar a conclusiones.


• ¿Cuáles son las principales respuestas al problema de la validación de las hipótesis
científicas?
Confirmar hipótesis científicas tendientes a cimentar positivamente los constructos

científicos. Este camino pretende confirmar demostrar o verificar, por lo menos parcial-
mente, la verdad de las hipótesis científicas en su relación con la realidad utilizando

enunciados de observaciones. Según Guerrero(2005) R. Popper (1902-1994) es quizás el más

conocido antijustificacionista del siglo XX ha considerado que el problema de Hume

sobre la inducción no tiene solución, y que debe –simple y sencillamente– abandonarse el

método inductivo como forma de validar teorías “no tenemos justificación para que una

teoría sea correcta en el futuro”. (p.1)

¿Cuál es la concepción de la filosofía como una actividad extremadamente recursiva en

su aplicación al saber científico, a la ética y a la pedagogía?

Basándonos en las lecturas Sobre el aporte de la filosofía a las teorías de conceptos en

ciencia cognitiva, esta lectura resalta el papel de la conceptualización, el texto resalta el

realismo metafísico en donde la realidad es una correspondencia con el pensamiento y es a

través del lenguaje que el pensamiento fluye, el lenguaje es vehículo del pensamiento en el

sentido de que ayuda a repensar la realidad de manera dinámica en las casuísticas de la ética

los conceptos indican la naturaleza de los hechos o con la lógica el modo de indicar la

naturaleza de las cosas y en ámbito pedagógico se recurre a la terminología cognitiva o

gnoseológica para teorizar los modelos y métodos de enseñanza.


Conclusiones.

La filosofía estudia las causas ultimas de la realidad de manera racional y por ende de manera

conceptual dándoles a las ciencias la terminología para formular y pensar teorías respecto a

la realidad y a los fenómenos naturales. La ciencia es un conocimiento por medio de causas,

pero estas causas son próximas, por lo que cual recurre a terminología filosófica para generar

ideas científicas de gran alcance.

Referencias bibliográficas.

García, M. (2015). Nuevas fronteras en filosofía de la ciencia. Revista Iberoamericana de

ciencia tecnología y sociedad, 10(28), 85-88. Recuperado de

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-

00132015000100006&lng=en&tlng=en

Guevara, A. (2018). La validación de las hipótesis científicas y la filosofía clásica de la

ciencia: entre el justificacionismo y el racionalismo crítico. Revista de Filosofía de la

Universidad de Costa Rica, 57(147), 71-86. Recuperado de

https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/article/view/35080/34624
Viveros, W. (2019). Las teorías no euclidianas y la filosofía de la ciencia como propuesta

académica para comprender el funcionamiento del universo. Revista Boletín Redipe, 8, (11),

50-57. Recuperado de https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/847/773

Aguilera, B. (2019). Sobre el aporte de la filosofía a las teorías de conceptos en ciencia

cognitiva. Revista de Filosofía (00348236), 76, 7-27. Recuperado de

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?dire

ct=true&db=edb&AN=141336612&lang=es&site=eds-live&scope=site

Díaz, M. (2018). Filosofía, filosofía de las ciencias y la cuestión del realismo. Alpha, 46.

Recuperado de http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22012018000100199

Cupani, A. (2011). Acerca de la vigencia del ideal de objetividad científica. Scientiae Studia,

9 (3), 501-525. Recuperado de

https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1678-31662011000300004
Reynolds, C., Pintuck, S. (2012). Philosophy of Science. Recuperado de

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?dire

ct=true&db=nlebk&AN=541715&lang=es&site=eds-

live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_Cover

Rodríguez, A. (2020). OVI Unidad 1 - Nociones de Filosofía de la ciencia. Recuperado de

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35905

También podría gustarte