Está en la página 1de 35

“CULTURA EMPRESARIAL”

UNIDAD III. ESTUDIO TECNICO.

“Ingeniería en sistemas
computacionales.”
Mtro. Emmanuel Corona Solano.
“Grupo”
303

Zongolica, Ver., a_____ de _____ 2020


Contenido
UNIDAD 3. Estudio técnico. ............................................................................................. 2
3.1 Proceso productivo ..................................................................................................... 2
3.1.1. Descripción del proceso productivo. ................................................................. 2
3.1.2. Materias primas. ................................................................................................. 4
3.1.3. Disponibilidad de capital y mano de obra. ....................................................... 6
3.2 Tecnología del producto o servicio. ........................................................................... 7
3.2.1. Importancia de la tecnología. ............................................................................ 8
3.2.2. Selección de la tecnología. .................................................................................. 8
3.2.3. Medios de adquisición de la tecnología. Análisis de cotización de fabricantes
........................................................................................................................................ 9
3.3 Diagramas de flujo de proceso ................................................................................ 10
3.3.1. Maquinaria o equipo requerido. ..................................................................... 11
3.3.2. Tiempo y espacio. .............................................................................................. 13
3.3.3. Distancia viajada / transporte. ........................................................................ 14
3.3.4. Necesidades de inventario. ............................................................................... 15
3.3.5. Métodos de producción y equipo..................................................................... 16
3.3.6. Requerimientos de personal. ........................................................................... 19
3.4 Proveedores ............................................................................................................... 19
3.4.1. Localización y condiciones de abastecimiento. .............................................. 19
3.4.2. Criterios de evaluación..................................................................................... 20
3.4.3. Alianzas estratégicas......................................................................................... 21
3.5 Normatividad ....................................................................................................... 24
3.5.1. Requerimiento de espacio. ............................................................................... 24
3.5.2. Licencias y trámites gubernamentales. ........................................................... 25
3.5.3. Programa de implementación. ........................................................................ 28
3.5.4. Derechos del consumidor. ................................................................................ 29
3.5.5. Propiedad industrial y prácticas desleales ..................................................... 30
3.5.6. Privacidad y protección de datos personales ................................................. 31
“Ejercicios y/o actividades para evaluar con fechas de entrega” ......................................... 34
Bibliografía ........................................................................................................................... 34

1
UNIDAD 3. Estudio técnico.

3.1 Proceso productivo

Antes de comenzar la producción es fundamental establecer las características específicas


de los productos que se generarán. Entre esas características se destacan calidad, materiales
requeridos, cantidad, acabados, tolerancias, fórmulas de composición (en el caso que se
necesite), así como normas de funcionamiento de los procesos de maquinado y de
transformación que generarán el producto deseado.

Para implementar el proceso de producción se deben conocer los siguientes elementos:


• Necesidades de maquinado y procesamiento de los productos.
• Tecnologías viables y accesibles.
• Tipos de sistemas de producción.
• Descripción del proceso de producción.
• Balance de materiales y energía.
• Programa de producción.
• Maquinaria y equipo.
• Distribución.
• Tipos de materias primas empleadas.

A medida que se conozcan más estos elementos, mayor será la posibilidad de adoptar
medidas para lograr el mejor funcionamiento de la planta y/o de las instalaciones del
proyecto de inversión.

3.1.1. Descripción del proceso productivo.

El proceso de producción se define como la fase en que una serie de materiales o insumos
son transformados en productos manufacturados mediante la participación de la tecnología,
los materiales y las fuerzas de trabajo (combinación de la mano de obra, maquinaria,
materia prima, sistemas y procedimientos de operación).

Un proceso de producción se puede clasificar en función de su flujo productivo o del tipo


de producto a manufacturar y, en cada caso particular, se tendrán diferentes efectos sobre el
flujo de fondos del proyecto. (Padilla, 2011)

2
El proceso de producción, o de prestación del servicio, dependiendo de su naturaleza,
puede comprender las siguientes etapas:

 Recepción de materiales. Haciendo su contabilización, inspección y verificación


comprobando las cantidades y calidades.
 Almacenamiento. Ubicándolo en el área destinada para tal fin, separándose y
clasificándose para facilitar su manejo y control.
 Corte. Dependiendo de los moldes.
 Pegado. Que puede implicar el punzado, roscado, enderezado, ensamblaje, de
acuerdo con el tipo de proceso.
 Acabado e inspección. Consistente en el detallado o pasos adicionales para
proceder a verificar las partes, haciendo el control de calidad que permita dar el
visto bueno.
 Almacenaje del producto. Llevándose a donde sea necesario o al almacén de
productos terminados, debidamente clasificados.

Los tres elementos que intervienen en el proceso de producción son:

Los factores productivos de los que debe disponer la empresa para poder llevar a cabo su
actividad.

La tecnología: Por tecnología entendemos la forma de combinar los medios humanos y


materiales para elaborar bienes y servicios.

Los bienes o servicios que la empresa produce, los cuales, recordemos, pueden ser finales
(destinados al consumo inmediato) o de capital (destinados a ser utilizados para producir
otros bienes).

3
3.1.2. Materias primas.

Una parte fundamental del proceso de producción es el conocimiento de las


especificaciones que deben satisfacer los productos. Como consecuencia, es necesario
precisar las características de las materias primas que se integrarán a ellos, e, incluso, se
deben detallar los insumos adicionales que se usarán durante el proceso de producción.
Según la calidad de las materias primas será la calidad de los productos, es decir, si éstos
cubren las especificaciones para las que fueron creados.

En principio se debe definir el perfil de las materias primas, así como su influencia en el
producto y en el proceso de producción. En esta etapa se evalúan las características,
requerimientos, disponibilidad, costos, ubicación, estacionalidad, cuidados que requieren
para su almacenaje, entre otros aspectos. Desde este punto de vista, y de manera específica,
los insumos del proceso productivo se clasifican en:

• Materias primas.
• Materiales industriales.
• Materiales auxiliares.
• Servicios.

Las materias primas se incorporan al producto y son parte fundamental de éste. Por lo
general son insumos agrícolas, pecuarios, forestales, marinos o minerales; por ejemplo,
cuando se desea procesar frijoles para venderlos enlatados, la materia prima básica son los
frijoles, que es un producto agrícola; cuando el producto que se desea fabricar es pan, las
materias primas son el trigo, la levadura, el azúcar, diversas frutas, etc. En este caso se
incluyen como materia prima productos de diversa clasificación.

Los materiales industriales son productos que ya han sido procesados por otra empresa y
que son necesarios en el producto, por ejemplo, metales, productos intermedios, bienes
semielaborados, entre otros.

4
Los materiales auxiliares son necesarios para que las máquinas que intervienen en el
proceso de fabricación funcionen de manera adecuada, tal como los productos químicos,
envases, aditivos, aceites, grasas, combustibles, etc.; se considera que los materiales
auxiliares forman parte de los productos finales, pero no son lo principal en el producto.

Entre esos materiales auxiliares se pueden mencionar los empaques y envases, por ejemplo,
que en el caso de las bebidas son los envases de vidrio o de plástico.

Por su parte, los servicios son necesarios para que la planta de producción funcione.
Entre ellos destacan insumos como la electricidad, servicio de agua, vapor, aire
acondicionado, combustible, etc. Por ejemplo, sin aire acondicionado no podría funcionar
adecuadamente un centro de cómputo de una empresa que ofrece servicios de
procesamiento de información por computadora; de igual manera, el aire acondicionado es
necesario en una tienda comercial ubicada en un sitio muy caluroso, pues asegura que los
productos no perezcan y brinda comodidad a los clientes. En el caso de una tienda de telas
ubicada en un sitio con clima caluroso, el aire acondicionado evita el riesgo de incendio de
las mercancías.

Es importante evaluar si la materia prima puede ser transformada de forma adecuada por la
maquinaria existente en el país, si está disponible en el lugar que se pretende localizar la
fábrica, pero también se debe apreciar la compatibilidad entre la maquinaría y la tecnología
y su correspondencia con la materia prima que se usará en el proceso de fabricación.

El perfil de características que se usa en el análisis de las materias primas es el siguiente:

1. Propiedades físicas:
• Tamaño, forma.
• Densidad, viscosidad, porosidad.
• Estado (gaseoso, líquido, sólido).
• Temperatura de fusión y ebullición.

2. Propiedades mecánicas:
• Maleabilidad, ductibilidad, maquinabilidad.
• Resistencia a la tracción, a la compresión y al corte.
• Elasticidad y resistencia a la flexión y a la fatiga.
• Dureza y recocibilidad.

3. Propiedades químicas:
• Forma (emulsión, suspensión).
• Composición.

4. Pureza:
• Capacidades de oxidación y desoxidación.
• Propiedades de inflamabilidad y autoextinción.
• Grado de acidez o alcalinidad.

5
5. Propiedades eléctricas y magnéticas:
• Magnetización.
• Resistencia, conductibilidad.
• Constantes dieléctricas.

Disponibilidad total de materias primas.

Conocer que existe una oferta suficiente en los mercados de las materias primas que se usará para la
fabricación de los productos finales es un elemento determinante de los procesos productivos. En
ocasiones, la cantidad de materias primas disponible determina la viabilidad2 del proyecto de inversión,
debido a que si la demanda de productos supera a la materia prima existente, de nada sirve que los
consumidores estén dispuestos a adquirir los productos si finalmente no se podrán fabricar en las
cantidades que el mercado puede comprar. Por ejemplo, para ilustrar esta situación se puede mencionar
el caso de la demanda de gasolina en México, país en el cual la producción de combustibles es
insuficiente, por lo cual no se pueden satisfacer las necesidades de los consumidores. El caso del
huitlacoche enlatado es otro ejemplo. La producción de este vegetal es relativamente pequeña, por lo que
un proyecto de inversión que pretenda satisfacer su demanda enfrentaría serios problemas.

La cantidad de materias primas existentes determina el horizonte de duración del proyecto de


inversión. A medida que su disponibilidad es mayor y permanente, la duración de un proyecto de
explotación de ellas y su transformación durará más. Como ejemplo de ello se puede señalar la
explotación de minas, pues en la medida de la existencia del mineral se proyecta la posible duración del
proyecto de inversión.
Las características de las materias primas que se deben estudiar son su disponibilidad y cuantía,
periodos de producción (temporada), precio de adquisición, transportabilidad y riesgo de perecer. Por
ejemplo, en ocasiones es más barato llevar animales vivos para sacrificarlos en los mataderos de las
ciudades donde se consumirán, que transportarlos ya muertos desde su lugar de crianza, ya que para ello
se requiere de vehículos refrigerados que aumentarían de manera considerable los costos de transporte.
Asimismo, es necesario evaluar la cantidad de materia prima que demandan otras empresas que
producen artículos similares a los del proyecto de inversión propuesto.

3.1.3. Disponibilidad de capital y mano de obra.

La mano de obra engloba a las personas que forman parte del proceso productivo o prestan
el servicio, que con su esfuerzo y trabajo transforman la materia prima y obtienen el
producto terminado. Planear la mano de obra para la producción o prestación del servicio
significa definir características que la persona debe poseer para desempeñar su trabajo.

La forma más eficiente de calcular el costo del recurso humano es desagregando al


máximo las funciones y tareas que se deben realizar en la operación del proyecto, con
objeto de definir el perfil de quienes deben ocupar cada uno de los cargos identificados y de
calcular la cuantía de las remuneraciones asociadas con cada puesto de trabajo. Para esto, lo
usual es especificar todas las actividades productivas, las comerciales, administrativas y de
servicio.
Dependiendo de la magnitud del proyecto, podrá ser necesario desagregar cada una
de estas clasificaciones hasta tener la certeza de haber minimizado el error en su
estimación.

6
La importancia de las remuneraciones en la estructura total de costos del proyecto
dependerá de una gran cantidad de factores, como el grado de automatización, el nivel
tecnológico de los procesos y la situación general del mercado laboral. Suele ocurrir que
mientras mayor es el nivel tecnológico, menor cantidad de personal se requiere, aunque
probablemente mayor remuneración unitaria.

El balance de personal incorpora las estructuras de remuneraciones fijas, incluyendo


gratificaciones, leyes sociales, bonos de alimentación y movilización, y costos de turnos
especiales.

El balance de personal se deberá repetir tantas veces como sea necesario, de acuerdo
con la variedad y la magnitud de las actividades que se deberán desarrollar. En una empresa
productiva muy grande, por ejemplo, se podría justificar hacer un balance de personal de
aseo u otro de mantenimiento preventivo de equipos.

De igual manera, si el proyecto presenta claras características de que la producción


irá variando con el tiempo (por ejemplo, en función de la penetración en el mercado), será
necesario confeccionar varios balances, uno para cada uno de los niveles de actividad
esperados. El nivel de actividad se define como el intervalo de unidades producidas donde
la estructura de personal se mantiene constante.

La información así obtenida se debe complementar con las remuneraciones de


carácter variable, como los honorarios por prestación médica y toma de muestras, por
bonos de productividad o por comisiones de ventas, entre otros.

3.2 Tecnología del producto o servicio.

La tecnología se define como un conjunto de conocimientos ordenados que se expresan en


máquinas, equipo o procesos, es decir, constituyen el know how (saber hacer las cosas).
(Casdtro & Castro, 2009)

Los factores que se deben considerar para seleccionar la tecnología son los siguientes:
mínimo de producción que se puede procesar, calidad de los productos, monto de inversión,
flexibilidad operativa para generar otro tipo de productos y/o servicios, requerimientos de
mantenimiento preventivo y correctivo, sustitución de materias primas de diferentes
calidades, aspectos contractuales (licencias, patentes, marcas, etc.), capacitación del
personal que opera la maquinaria, costo de ésta y del equipo incluyendo las facilidades de
crédito para su adquisición o arrendamiento.

7
3.2.1. Importancia de la tecnología.

La tecnología se ha convertido en un factor tan importante en las empresas y en nuestras


vidas que muchos la consideran como el eje fundamental del crecimiento económico. El
implacable avance de la tecnología se ha denominado "determinismo tecnológico", con lo
cual se quiere significar que la tecnología determina el curso de la sociedad. En la década
de los cincuenta la sociedad mantuvo una confianza excesiva en la tecnología como fuente
de desarrollo económico y social, en la actualidad, en postura es más moderada, la
considera como el motor fundamental del desarrollo económico, pero se sabe que no es una
condición suficiente para el desarrollo social.

La selección de tecnologías inadecuadas, conduce a desarrollos no sustentables y


puede ocasionar severos daños al medio ambiente o constituirse en pérdidas de empleos. En
otros casos se pueden generar incompatibilidades entre la tecnología seleccionada y la
cultura predominante en la sociedad lo cual se traduce en una fuente de inviabilidad para el
proyecto.

Existen muchas posibles opciones de tecnología para un proceso específico. Sin


embargo, las decisiones sobre la selección del proceso y de la tecnología se relacionan y se
entrelazan íntimamente, en la práctica ambas decisiones se toman en conjunto.

El administrador debe preocuparse por las características de rendimiento de la


tecnología y no por sus detalles técnicos. Las decisiones de selección de tecnología son de
extrema importancia y requieren de atención especial.

Los promotores deben de estudiar el proceso de operaciones a profundidad antes de


hacer una selección de tecnología. El administrador debe de evaluar las características de
rendimiento de la tecnología junto con sus implicaciones económicas y administrativas.

3.2.2. Selección de la tecnología.

Entre las decisiones más importantes que deben tomar los gerentes de proyectos, están
aquellas que se refieren la selección o al diseño del proceso físico mediante el cual se
producirá los bienes y servicios.

Las decisiones del diseño del proceso interactúan en cada una de las cuatro áreas de
decisión de la función de operaciones. Las decisiones de capacidad afectan el tipo de
proceso seleccionado. El tipo de diseño del proceso a su vez afecta los trabajos disponibles
y el tipo de fuerza de trabajo empleada. El proceso también afecta la calidad del producto,
debido a que algunos procesos se controlan más fácilmente que otros.

La selección de la tecnología y la del equipo son dos actividades que en la mayoría


de los casos son interdependientes, dado que una condiciona a la otra. Frecuentemente, el
costo de trasferencia de la tecnología es parte integrante de las condiciones de venta del
equipo y es suministrada como parte integrante de las condiciones de venta del equipo, sin

8
costos adicionales, ni otros tipos de convenios,} es decir, al adquirir los equipos se tiene
derecho a su know‐how operacional.

3.2.3. Medios de adquisición de la tecnología. Análisis de cotización de fabricantes

Los mecanismos de transferencia de tecnología son los medios a través de los cuales se
materializan los procesos de transferencia. El primer medio por el cual se dispone para
tener acceso a una tecnología es la información libre. Esta información difundida a través
de libros, revistas, patentes de invención vencidas, catálogos y otros, es información que se
encuentra a libre disposición, y que generalmente hace referencia a Tecnologías muy
maduras u obsoletas. De hecho esta fuente de tecnología exige de una buena infraestructura
para el manejo de información, a saber: observatorios tecnológicos o sistemas de monitoreo
y localización de información, sistemas de clasificación, evaluación, selección,
procesamiento, almacenamiento y difusión de la información. Esta fuente ha sido poco
utilizada por los países menos desarrollados por diversas razones: se desconoce el valor
económico de la información, falta capacidad para asimilarla, los recursos económicos son
escasos, no se conoce o no se tiene experiencia en el manejo de la información, los canales
de difusión no son apropiados para los usuarios, o los centros de información son sólo
almacenadores de información sin capacidad para hacerla asimilable y difundirla.

La adquisición de tecnología involucra la negociación de conocimientos


incorporados y desincorporados. El comercio de tecnología tiene su origen en la necesidad
de adquirir conocimiento y, a su vez, esa adquisición a través del comercio involucra unas
formas específicas de contratación.

Para poder comprender por qué se adquiere tecnología, debemos analizar las dos
fuerzas que impulsan dicha actividad; la oferta y la demanda: La oferta; definamos primero
que la “oferta de tecnología es el conjunto de servicios tecnológicos que tienen, a
disposición del que lo requiera, las fuentes de tecnología”. La oferta se origina en diversa
fuentes, como lo son los servicios de información de las bibliotecas, centros de
documentación y bancos de datos, los servicios profesionales de asesoría y consultoría, el
inventario de patentes vigentes o vendidas, los servicios de investigación de las
instituciones universitarias, etc.

La demanda; siendo el “conjunto de solicitudes para lograr servicios técnicos ya


sean gratuitos o remunerados”. En otras palabras cuándo los diversos sistemas productivos
identifican sus necesidades de adquisición de tecnología. Existirá demanda de tecnología
cuando los individuos o empresas solicitan maquinas, equipos, procedimientos, productos o
talento humano para suplir sus necesidades. Fuentes de dichas fuerzas. Pero antes de
realizar cualquier compra siempre nos informaremos sobre la oferta y, obviamente, antes de
cualquier venta nos informaremos sobre la demanda, utilizando tres tipos de fuentes de
información:

9
Información continua; la información sobre fuentes puede ser continua o no procesada.
La cual se encuentra en revistas, libros, publicaciones especializadas, bancos de datos, en
todo el comercio de productos o servicios.

Información procesada; existe la información procesada o dirigida. Está orientada a


presentar alternativas tecnológicas. Son todos los documentos elaborados con el fin de
ofrecer específicamente el producto o el servicio. La podemos encontrar en los directorios
de firmas, los directorios de industria y comercio, las guías especializadas, la literatura de
especificaciones y de publicidad, las hojas de vida de la oferta de Know How.

Información con proveedores; podemos buscar información con los proveedores, cuando
cotizamos directamente al fabricante de un equipo o producto; de igual forma cuando
hacemos uso de los servicios de firmas consultoras o asesoras, cuando se visita
directamente un planta, etc. Lo anterior lo llamamos búsqueda directa de información.

3.3 Diagramas de flujo de proceso

Utilizando una simbología internacionalmente aceptada para representar las operaciones


efectuadas, así:

10
La descripción del proceso de producción debe estar acompañada de la especificación del
tiempo empleado, la distancia recorrida y el tipo de acción efectuada, tal como se muestra
en el siguiente ejemplo:

3.3.1. Maquinaria o equipo requerido.

En esta etapa hay que considerar dos aspectos importantes, el primero se refiere a la
selección del tipo de equipo que se pretende utilizar y el segundo a la elección de un equipo
específico dentro de la variedad de marcas que de ese tipo de equipo existen en el mercado.

En la selección del tipo de equipo que se utilizará en el proceso productivo se debe


considerar una serie de factores, entre los cuales destacan los siguientes:

a) Naturaleza del Proyecto.


b) Escala de Producción.
c) Grado de Mecanización que las fases del proceso productivo permiten
d) Alternativa tecnológica de producción seleccionada.

11
En la escogencia de la marca del equipo, se deben tomar en cuenta los siguientes
aspectos:

a) Condiciones de Venta: Precios, facilidades de pago, condiciones de entrega y


garantías de funcionamiento.

b) Conocimiento del Equipo: Se debe consultar que experiencias han tenido plantas
similares con esos equipos, en qué proporción con respecto a otras marcas son
utilizadas, garantías de suministro de repuestos y de mantenimiento, etc.

c) Normas de Construcción: Generalmente existen ciertas normas internacionales


que se exigen deben cumplir los fabricantes de ciertos equipos, por lo que antes de
escoger una determinada marca, es conveniente averiguar cuáles son las normas de
fabricación que siguió el fabricante.

Obviamente que para realizar la selección de los equipos, debe disponerse de una lista
exhaustiva de las máquinas, piezas e instalaciones que se requieren para desarrollar el
proceso productivo. Así mismo, se debe preparar una lista de todas las piezas de recambio y
herramientas (con sus respectivos precios) que serán requeridas para sustituir a las que sean
afectadas por el desgaste operacional.

Por lo general se acostumbra a clasificar a los equipos en dos categorías: Equipos de


Producción (se utilizan directamente en el proceso productivo) y Equipos Auxiliares, que
comprenden las siguientes subcategorías: Equipos de Control de Proceso, Equipos de
Climatización, Equipos Anticontaminantes, Equipos de Control de Calidad, Equipos
Móviles y Equipos de Oficina.

Cuando llega el momento de decidir sobre la compra de equipo y maquinaria, se


deben tomar en cuenta una serie de factores que afectan directamente la elección. La
mayoría de la información que es necesario recabar será útil en la comparación de varios
equipos y también es la base para realizar una serie de cálculos y determinaciones
posteriores.

A continuación se menciona toda la información que se debe recabar y la utilidad


que tendrá en etapas posteriores.
a) Proveedor Es útil para la presentación formal de las cotizaciones.
b) Precio Se utiliza en el cálculo de la inversión inicial.
c) Dimensiones Dato que se usa al determinar la distribución de la planta.
d) Capacidad Es un aspecto muy importante, ya que, en parte, de él depende el número
de máquinas que se adquiera. Cuando ya se conocen las capacidades disponibles
hay que hacer un balance de líneas para no comprar capacidad ociosa o provocar
cuellos de botella, es decir, la cantidad y capacidad de equipo adquirido debe ser tal
que el material fluya en forma continua.

12
e) Flexibilidad Esta característica se refiere a que algunos equipos son capaces de
realizar operaciones y procesos unitarios en ciertos rangos y provocan en el material
cambios físicos, químicos o mecánicos en distintos niveles. Por ejemplo, ¿cuál es el
grado de temperatura en el que opera un intercambiador de calor? ¿Cuál es la
distancia entre las puntas en un torno? ¿Cuáles son los diámetros máximos y
mínimos, con los que trabaja un torno?
f) Mano de obra necesaria Es útil al calcular el costo de la mano de obra directa y el
nivel de capacitación que se requiere.
g) Costo de mantenimiento Se emplea para calcular el costo anual del mantenimiento.
Este dato lo proporciona el fabricante como un porcentaje del costo de adquisición.
h) Consumo de energía eléctrica, otro tipo de energía o ambas Sirve para calcular este
tipo de costos. Se indica en una placa que traen todos los equipos, para señalar su
consumo en watts/hora.
i) Infraestructura necesaria Se refiere a que algunos equipos requieren alguna
infraestructura especial (por ejemplo, alta tensión eléctrica), y es necesario conocer
esto, tanto para preverlo, como porque incrementa la inversión inicial.
j) Equipos auxiliares Hay máquinas que requieren aire a presión, agua fría o caliente,
y proporcionar estos equipos adicionales es algo que queda fuera del precio
principal. Esto aumenta la inversión y los requerimientos de espacio.
k) Costo de los fletes y de seguros Debe verificarse si se incluyen en el precio original
o si debe pagarse por separado y a cuánto ascienden.
l) Costo de instalación y puesta en marcha Se verifica si se incluye en el precio
original y a cuánto asciende.
m) Existencia de refacciones en el país Hay equipos, sobre todo los de tecnología
avanzada, cuyas refacciones sólo pueden obtenerse importándolas. Si hay
problemas para obtener divisas o para importar, el equipo puede permanecer parado
y hay que prevenir esta situación.

3.3.2. Tiempo y espacio.

El espacio —sea superficie de suelo o espacio cúbico— es caro, pero parece ser uno de los
puntos que pocas veces se planea cuidadosamente. Si se dispone de amplio espacio y puede
planificarse una distribución sin dificultades, la postura que probablemente se tomará es de
gran comodidad: “Hay abundancia de espacio, ¿por qué procurar ahorrarlo?”. Si el espacio
es limitado, de modo que la ordenación de la máquina se convierte en un problema serio, la
reacción probable es de irritación, es decir: “¿Cómo puede el jefe esperar que haga una
distribución satisfactoria si no me concede suficiente espacio?”. Ambas actitudes
conducirán a un derroche de dinero.

El primer costo de espacio, bien en términos de alquileres o de depreciación del


edificio, es precisamente un factor que interviene en todos los gastos. El espacio tiene que
calentarse, iluminarse, limpiarse y estar bien conservado. Al aumentarse la cantidad de
espacio por máquina, estos gastos crecen sin añadir valor alguno al producto. Tienden

13
además a quedar fijos, de modo que una disminución en el volumen no vendrá acompañada
por una disminución en tales gastos, mientras que un aumento del espacio concedido a cada
máquina significará ciertamente un gasto adicional en el movimiento de materiales, más
tiempo de camino para jefes de turno y empleados y más tiempo para el personal de
producción.

3.3.3. Distancia viajada / transporte.

Cuando elegimos la localización de nuestro negocio no podemos basarnos en creencias o


corazonadas que no poseen un razonamiento beneficioso para la empresa. Es necesario
atender a cuestiones logísticas o comerciales que aporten cosas positivas a nuestro negocio.
Por ello, hay que saber la importancia de la localización del negocio y tener en cuenta los
siguientes criterios de localización de una empresa para decidir dónde vamos a instalarnos.

Factores de localización industrial

En el ámbito industrial, sobre todo las fábricas y las empresas manufactureras, se basan
sobre todo en cuestiones logísticas que les permitan realizar sus procesos productivos con
normalidad. Cabe destacar que, dependiendo del tipo de empresa, los criterios pueden
variar pero estos son los criterios más importantes.

 Acceso a materias primas: estar cerca de las materias primas con las que realizas tus
productos te ayudará a tener un mayor control sobre ellas y reducir el coste de
conseguirlas.

 Mano de obra cualificada: es necesario tener tu empresa en un lugar donde puedas


encontrar trabajadores que puedan desarrollar tu actividad. Si no es el caso, tendrás
problemas para conseguir el personal necesario.

 Comunicaciones y transportes: tu empresa necesita tener unas buenas


comunicaciones con las redes de carreteras y una buena accesibilidad para
conseguir una logística y distribución óptima.

 Ayudas o beneficios fiscales: si las corporaciones locales ofrecen ayudas fiscales a


las empresas para que lleven los negocios a sus municipios, es probable que llame la
atención a muchas compañías.

Factores de localización comercial

El aspecto comercial es vital para las empresas del sector servicios, las cuales dependen
exclusivamente del lugar en el que se encuentren y la accesibilidad que tengan los
establecimientos para sus clientes.
 Coste del establecimiento: las mejores localizaciones son las más caras y, además,
hay que contar con la cantidad de dinero que puede costar la reforma.

14
 Proximidad a la demanda: estar cerca de la demanda y de nuestro target es
imprescindible para que puedan llegar a nosotros. Estar cerca de los clientes es la
mejor forma que conseguir que nos elijan.

 Local visible: la importancia de la visibilidad es tal, que un negocio difícil de


encontrar o que no destaque, puede hacer que un consumidor no satisfaga sus
necesidades.

 Comunicaciones y facilidad de acceso: este aspecto es fundamental para las


empresas, ya que si es difícil acceder a ellas, los clientes pueden optar por otras
opciones.

 Actividades complementarias: si alrededor de nuestra empresa existen otro tipos


de actividades, puede ayudar, y mucho, a aumentar el número de clientes en nuestro
negocio.

Encontrar la localización del negocio adecuada es fundamental para su viabilidad y poder


llevar una correcta gestión.

3.3.4. Necesidades de inventario.

Dentro de la empresa puede haber tres tipos de materiales: materia prima, producto en
proceso y producto terminado. Para calcular el área de almacén de materia prima se
recomienda usar el concepto de lote económico de la teoría de inventarios. El lote
económico es la cantidad que debe adquirirse cada vez que se surten los inventarios para
manejarlos en forma económicamente óptima.

El inventario es la cantidad de materiales que se encuentran en la empresa, ya sea


materia prima, producto en proceso o producto terminado.
El objetivo del control de inventarios es, por un lado, mantener una cantidad óptima de
materiales para que exista disponibilidad en cualquier momento, y que de esta forma el
proceso productivo no se vea afectado por la escasez de materia prima, y por otro, que no
se afecte en forma económica a la empresa por el exceso del mismo, ya que a un exceso de
inventarios corresponde una mayor cantidad de capital improductivo. Para lograr este
objetivo es necesario establecer una cantidad mínima de inventario antes de volver a
comprar. A esa cantidad se le llama punto de reorden.

La información requerida para calcular el punto de reorden es la siguiente:


 Consumo estimado de material en un periodo determinado.
 El tiempo que se emplea en colocar una orden de compra.
 Tiempo para pedir cotizaciones.
 Tiempo para seleccionar proveedor.
 Tiempo de entrega.
 Margen de seguridad.

15
Ejemplo. Se consumen 100 unidades al mes de material, y el proveedor tarda dos semanas
en entregar después de efectuada la orden de compra. El tiempo estimado de tardanza es de
dos días.
Si se considera que el mes tiene 4 semanas (se laboran 5 días por semana), se deduce lo
siguiente:
• 100 unidades/4 = 25 unidades por semana (consumo por semana, o 25/5 = 5 unidades por
día).
• 2 semanas _ 25 unidades _ 50 unidades (2 semanas es el tiempo en que el proveedor tarda
en surtir el material).
• 2 días de margen _ 10 unidades (5 unidades/día _ 2 días de tardanza estimada en la
entrega).
Entonces:
50 unidades, punto mínimo de almacén.
10 unidades de margen de seguridad.
60 unidades en inventario, mínimo aceptable antes de reorden.

3.3.5. Métodos de producción y equipo

Un sistema es una serie de elementos interrelacionados conformada por tres elementos:


entrada, proceso y salida. En este caso, los sistemas de producción se clasifican según el
volumen y la rapidez con que procesan los productos.

Los sistemas de producción más conocidos son:


• Procesos repetitivos.
• Procesos intermitentes.
• Procesos por proyectos.

Procesos repetitivos

Cuando se utiliza este sistema los productos que se obtienen son estandarizados, es decir,
son todos iguales. Ello significa que el proceso de producción está orientado a obtener los
productos de manera rápida, considerando que las transformaciones que se aplican a los
procesos son las mismas, pues son repetitivas.

La línea del proceso repetitivo está representada por la típica línea de ensamble. El
proceso repetitivo es utilizado ampliamente en la fabricación de: • Zapatos, productos de
electrónica y de línea blanca, preparación de comida rápida, ensamble de automóviles,
alimentos enlatados, etcétera.

Procesos intermitentes

Son procesos que manejan bajos volúmenes e incluso se dedican a fabricar lotes u órdenes
de producción. Ejemplos de estos procesos son la fabricación de ropa, servicios de catering,
impartición de un curso específico a un grupo de alumnos, producción de muebles, etcétera.

16
Procesos por proyectos

En este caso se obtienen productos individualizados, es decir, de acuerdo con las


especificaciones particulares de los clientes, por lo que son únicos e irrepetibles. En estos
casos, la maquinaria y equipos de fabricación se adaptan de manera especial a los
requerimientos y especificaciones de los productos y/o servicios que se producirán.
Ejemplo de este sistema de producción es la construcción de una obra civil, como es el caso
de un puente o de una carretera.

Técnicas de análisis utilizadas en el proceso de producción

Existen algunas técnicas de análisis que permiten analizar el funcionamiento de una planta
de producción, los requerimientos de ésta e incluso la localización a nivel general y
específico de la planta. Entre esas técnicas se pueden mencionar:

• Diagramas, como el de bloques, el cursograma analítico, el diagrama de flujo de proceso


y el diagrama bimanual.

• Estudio de tiempos y movimientos.

Diagrama de bloques

Es la manera más sencilla de representar un proceso. En este caso se utilizan rectángulos y


flechas para indicar la secuencia de las diversas operaciones que se ejecutan en el proceso
de producción. Cada rectángulo representa una operación y las fl echas simbolizan la
secuencia o flujo de las operaciones. Con este tipo de diagrama se visualizan de una manera
sencilla y fácil las operaciones, así como todo el proceso que se sigue para fabricar los
productos.

Cursograma analítico.

Esta técnica permite observar a detalle las operaciones de cada uno de los centros de
transformación que intervienen en el proceso global de fabricación. La utilidad principal de
este tipo de diagrama es que permite conocer con precisión los requerimientos de tiempo,
mano de obra e insumos en cada una de las fases que integran la totalidad del proceso de
fabricación.

Diagrama de flujo de proceso

A diferencia del diagrama de bloques, éste presenta con mayor detalle los diversos
procesos, para lo cual se utilizan las siglas OTIDA, cuyas letras significan lo siguiente:
O = Operación Significa que se realiza un cambio o transformación en algún componente
del producto.
T = Transporte Implica la acción de desplazar algún elemento de un lugar u operación o
almacén a cualquier otro punto del proceso.

17
I = Inspección Es la acción de verificar la calidad del proceso o calidad del producto.
D = Demora Refleja un retraso del proceso; de alguna manera indica la posible existencia
de cuellos de botella en algún centro de trabajo.
A = Almacenamiento Puede ser tanto de materia prima, de productos en proceso o de
productos terminados.

Diagrama de hilos

Esta herramienta de trabajo está conformada por una maqueta a escala que muestra los
principales centros de trabajo, en los cuales se colocan clavos o tachuelas; después, con un
hilo se traza el recorrido que siguen los materiales o productos en proceso, tantas veces
como sea necesario de acuerdo con la realidad. Los puntos en que el hilo es más grueso
indican que existe mayor flujo de materiales o de productos en proceso. Este análisis es un
instrumento apropiado para realizar la distribución adecuada de las instalaciones y de la
maquinaria en la planta y/o las instalaciones necesarias para implementar el proyecto de
inversión.

Estudio de tiempos y movimientos

Este método cuantifica el tiempo que se requiere para realizar cada una de las operaciones
que conforman el proceso de fabricación de un artículo o servicio. Este análisis se realiza
con la finalidad de cambiar la manera de hacer las cosas con respecto a los procesos
actuales, pero el objetivo central es reducir el tiempo que se emplea para fabricar el
producto o prestar el servicio.

Cuando se emplea menos tiempo en el proceso de fabricación, se logra reducir los costos de
operación de la planta y se aumenta la rentabilidad del proyecto de inversión.

Balance de materiales y energía

Esta herramienta de trabajo permite determinar las cantidades de materias primas y


productos en proceso y terminados que entran y salen de cada uno de los centros de trabajo.
También se incluye la energía que se consume durante el proceso de producción. Este tipo
de información se utiliza para conocer los costos en que se incurrirán en el proceso
productivo en lo que se refiere a consumo de energía.

Programa de producción

El empleo de este enfoque, que consta de un diagrama en el cual se enlistan todas las
actividades, es útil para programar los tiempos de labor estimados en cada centro de trabajo
y, en general, el tiempo que tardará el proceso de producción. A cada actividad se le
asignan los tiempos estimados y los tiempos reales.

18
3.3.6. Requerimientos de personal.

El personal de producción está relacionado directamente con el tipo de tecnología a utilizar en el


proceso, lo mismo que el tipo de maquinaria: entre más mecanizado sea el proceso, el
requerimiento de mano de obra será menor.

En este ítem se debe indicar la mano de obra necesaria para operar la nueva planta,
discriminada en mano de obra directa, indirecta y el personal administrativo, y presentar la escala
de sueldos y salarios para el personal. La selección de la mano de obra también se da en función
de la calidad de los productos que se quieren ofrecer.

3.4 Proveedores

En el mercado de los proveedores se deben estudiar tres aspectos fundamentales: el precio,


la disponibilidad y la calidad de los insumos.

El precio de los insumos determinará una parte de los costos del proyecto e influirá
en el monto de las inversiones, tanto de activos fijos como de capital operativo. En este
sentido, se deberá investigar lo que se denomina concepto ampliado del precio, el cual,
además de determinar los valores actuales en que se transan los insumos en el mercado y
sus tendencias a futuro, deberá establecer la existencia de condiciones de crédito y las
políticas de descuento ofrecidas por los proveedores.

Cualquier empresa debe mantener un inventario de insumos que permita enfrentar


su consumo promedio normal, más cualquier imprevisto. Si los proveedores no otorgan
crédito, se deberá financiar la totalidad de los inventarios inmovilizados. Sin embargo, si
los proveedores venden con crédito, se requerirán menos recursos propios para mantener el
nivel de inventarios que garantice una adecuada respuesta a los clientes.

La disponibilidad de los insumos se deduce del estudio de la existencia de capacidad


productiva en toda la cadena de abastecimiento y determinará en definitiva el costo al cual
podrá adquirirlo el proyecto. Si hay disponibilidad de materias primas, el precio al que se
podrá comprar será inferior al que se lograría si no existiese disponibilidad.

3.4.1. Localización y condiciones de abastecimiento.

El abastecimiento o aprovisionamiento es la función logística mediante la cual se provee a


una empresa de todo el material necesario para su funcionamiento. Su concepto es
sinónimo de provisión o suministro. Las actividades incluidas dentro de este proceso son
las siguientes:

A) Cálculo de necesidades: Es una actividad propia del planeamiento logístico. Las


necesidades de abastecimiento involucran todo aquello que se requiere para el
funcionamiento de la empresa, en cantidades específicas para un determinado
período de tiempo, para una fecha señalada, o para completar un determinado
proyecto.

19
El cálculo de las necesidades se materializa con los pedidos o la requisición. Las
necesidades de abastecimiento para una empresa determinada pueden ser por
consumo, reemplazo, reserva o seguridad, necesidades iniciales y necesidades para
proyecto. Dentro de esta actividad se debe considerar al factor tiempo.

B) Compra o adquisición: Esta actividad tiene por objetivo realizar las adquisiciones
de materiales en las cantidades necesarias y económicas en la calidad adecuada al
uso al que se va a destinar, en el momento oportuno y al precio total más
conveniente.
Los principales objetivos específicos de esta actividad son:
 Mantener la continuidad del abastecimiento.
 Pagar precios justos, pero razonablemente bajos por la calidad adecuada.
 Mantener existencias económicas compatibles con la seguridad y sin prejuicios para
la empresa.
 Evitar deterioros, duplicidades, desperdicios, etc., buscando calidad adecuada.
 Buscar fuentes de suministros, alternativas y localizar nuevos productos y
materiales.
 Mantener costos bajos en el departamento, sin desmejorar la actuación.
 Estudiar e investigar nuevos procedimientos continuamente; preocuparse por la
permanente capacitación del personal; y, mantener informado al gerente de logística
o gerente general acerca de la marcha del departamento.

C) Obtención: La obtención empieza con el pedido y tiene por finalidad contribuir a la


continuidad de las actividades, evitando demoras y paralizaciones, verificando la
exactitud y calidad de lo que se recibe.

D) Almacenamiento: Este implica la ubicación o disposición, así como la custodia de


todos los artículos del almacén, que es la actividad de guardar artículos o materiales
desde que se producen o reciben hasta que se necesitan o entregan. Los principales
aspectos de esta actividad son:
 Control de la exactitud de sus existencias.
 Mantenimiento de la seguridad.
 Conservación de los materiales.
 Reposición oportuna.

3.4.2. Criterios de evaluación.

Una vez homologado el proveedor, es necesario asegurar que las expectativas apuntadas
inicialmente se mantengan a lo largo del tiempo. De esta manera, deberá efectuarse una
evaluación continuada para asegurarse de que el proveedor cumple los requisitos
establecidos de forma permanente.

El primer paso para realizar la evaluación de proveedores es definir los criterios que van a
ser tomados en cuenta.

20
La evaluación debe incluir los siguientes criterios:

1-. Calidad de los suministros. Con este criterio se mide el nivel de cumplimiento por
parte del proveedor de las especificaciones definidas por la empresa, es decir, hasta qué
punto ha suministrado exactamente lo que se le había solicitado. Para evaluar la calidad de
los suministros, se tienen en cuenta los resultados de los controles de recepción y las
posibles incidencias que el producto suministrado haya podido generar en el proceso de
producción.

2. Fiabilidad del plazo de los suministros. Se mide el grado de cumplimiento por parte
del proveedor de los plazos de entrega fijados. Este criterio es importante en algunos casos,
porque un retraso en una entrega de materia prima puede hacer parar el proceso productivo.

3. Flexibilidad del proveedor. Este criterio refleja el grado de adaptación del proveedor a
las necesidades de la empresa. Por ejemplo, la capacidad de reacción ante un pedido
urgente que no estaba previsto.

4. Fiabilidad de la información. Aquí se valora la relación administrativa con el


proveedor: la calidad de sus ofertas, la fiabilidad de sus albaranes y facturas, el
cumplimiento de plazos en la facturación.

5. Competitividad. Nivel de precios. Este criterio tiene en cuenta la relación entre el


precio de los productos suministrados por el proveedor y su calidad, así como la
comparación entre el precio del proveedor y los del resto de proveedores. No se trata de
valorar mejor al proveedor más barato, sino a aquel que tenga una mejor relación calidad-
precio dentro del mercado.

3.4.3. Alianzas estratégicas

Asociaciones entre empresas de concesión de licencias, acuerdos de abastecimiento,


iniciativas de capital de riesgo, adquisiciones conjuntas y muchas otras formas de
cooperación, que tienen como objetivo eliminar o reducir en un grado significativo la
confrontación entre competidores, proveedores, clientes, nuevos participantes, potenciales,
productores de surtido

Las alianzas normalmente tienen mayor sentido en aquellas situaciones en las cuales las dos
partes tienen intereses alineados y destrezas complementarias".

De acuerdo con sus estudios, la situación más favorable, al realizar alianzas, se presenta
cuando una de las dos empresas quiere entrar a un mercado nuevo, así busca un aliado local
que conozca ese mercado, también cuando las dos firmas se unen para crear un nuevo
negocio en el que ninguna de las dos posee todas las destrezas requeridas.

21
¿Cuáles son los riesgos que puede presentar una alianza? específicamente, las alianzas
generan para alguna de las dos aliadas la pérdida de control de algunas funciones, además
se presenta desconfianza por el flujo de información hacia "el extraño" e incomodidad
porque "otro" va a conocer sus intimidades laborales. Si no se combaten la desconfianza y
el egocentrismo, cualquier intento será un fracaso.

Drucker plantea cinco elementos claves que las firmas deben aplicar para lograr
alianzas exitosas:

Antes de sellar la alianza, las partes deben pensar en sus objetivos y en los objetivos del
"hijo"; Con frecuencia, cuando una alianza da buenos resultados, se hace evidente que las
metas y los objetivos de los socios son compatibles.

Es necesario pensar cuidadosamente quien administrará la alianza; La alianza cualquiera


sea su forma legal, debe ser administrada por uno de los socios. Es imposible hacerlo a
través de un comité. Y debe quedar claro desde el principio que la gente que maneja la
empresa conjunta sólo se mide por su rendimiento.

Cada socio debe tomar medidas dentro de su propia estructura para asegurar buenas
relaciones con la empresa conjunta y los demás socios: El personal de gerencia debe tener
acceso a alguno de la organización matriz que pueda decir "si" o "no" sin que sea necesario
pasar por diversos canales.

Debe existir un acuerdo para resolver desacuerdos: Las órdenes de arriba no funcionan en
una alianza. La mejor forma es adelantarse a cualquier disputa y nombrar un árbitro que
todas las partes conozcan y respeten, y cuyo veredicto sea aceptado como concluyente por
todos ellos.

Emprender una alianza es algo muy serio, puede llevar a la empresa a mejorar su
desempeño y a crear valor o la puede hundir en problemas más graves de los que quería
solucionar a través de ella. Hay que tener claro que una alianza es exitosa en la medida que
los aliados agreguen valor, para los clientes y para los respectivos accionistas; además,
aliarse con una gran marca no garantiza el éxito, los productos o servicios que se ofrecen
deben ser atractivos y si no lo son una marca no lo compensa.

El manejo integral de los proveedores se ha convertido en uno de los ejes estratégicos de la


gerencia moderna para la generación de “valor añadido”; pues al ser el primer “eslabón” de
la Cadena de Suministro, permite dinamizarla; situación que se refleja en mejoras en
competitividad, lo que se traduce en mejoras de la capacidad de gestión y, precisamente, de
generación de “valor añadido” en las organizaciones.

De acuerdo con lo anterior y con el propósito de construir valor, es necesario considerar a


los proveedores como sus “aliados estratégicos” y al estrechar su relación, se les da a
conocer con anticipación el plan de requisiciones para que ellos se encarguen de ejecutarlo

22
de acuerdo con las condiciones establecidas de calidad, costo, plazo y servicio postventa;
por lo que su participación será activa y por lo tanto; las partes obtendrán beneficios
mutuos; a partir de la premisa “GANAR – GANAR”.

Las organizaciones al contar con una base de proveedores que estén codificados,
clasificados y segmentados, garantiza, de una parte, una gestión más confiable,
disminuyendo el riesgo del aprovisionamiento; y de otra parte, ahorra recursos en su
manejo y administración.

Seguidamente, se presenta el Manejo Integral de Proveedores, el cual es definido como el


proceso mediante el cual la organización se asegura de contar en su Base, Registro o
Plantilla de Proveedores con los mejores, comprometidos y dispuestos para contribuir a la
generación de valor añadido para lograr que ambas partes obtengan beneficios; a partir de:

Disminuir y reducir los costos de la Cadena de Suministro,identificando y eliminando los


costos que no agregan valor añadido al proceso.
Impulsar y desarrollar un proceso de mejora continua al interior delos proveedores, para
que sean más competitivos.
Fomentar la asociación y cooperación entre grupos de proveedorespara lograr mejor
posición en los procesos de negociación.
Garantizar el suministro de bienes y servicios al cliente externo,transfiriéndole parte del
valor añadido obtenido en la cadena, vía reducción de precio.

Consciente de la importancia de los proveedores en la cadena de suministro para asegurar la


calidad requerida por el cliente, el profesor Kaoru Ishikawa en su obra “Qué es el Control
Total de Calidad La Modalidad Japonesa” cuando se refiere a los proveedores, plantea:

“Entre comprador y proveedor debe existir mutua confianza y cooperación, y la decisión de


vivir y dejar vivir basada en las responsabilidades que las empresas tienen respecto al
público”.

El profesor Ishikawa, él plantea algunos principios que se deben seguir para garantizar un
control de calidad entre comprador y proveedor, que van desde:
- La responsabilidad de cada uno de ellos por la aplicación del control total de
calidad.
- Pasando por la independencia.
- El compartir información.
- La realización de acuerdos y/o contratos.
- La responsabilidad del proveedor de entregar bienes de calidad.
- Acuerdos de metodologías de evaluación.
- Responsabilidad de pensar siempre en el consumidor final.

Para Porter, cuando presenta las cinco fuerzas competitivas en que se fundamente la
estrategia competitiva, los proveedores es una de ellas. Parte de la base que se deben
establecer relaciones comerciales de largo plazo para que contribuyan a la generación de

23
valor añadido, basados en la confianza, transparencia, fundamentando esas relaciones en las
reducciones de costos y para lo cual planteo directrices como aprovechar las economías de
escala, la integración, la ubicación geográfica y los factores institucionales de política
gubernamental.

3.5 Normatividad

La normatividad empresarial es el conjunto de reglas que determinan el funcionamiento de


la empresa, regula el comportamiento del capital humano y da a conocer reglas explícitas
para convivir en un ambiente de respeto y cordialidad para que las tareas de cada persona se
puedan desarrollar de la mejor manera.
Las normas se modifican teniendo en cuenta diferentes factores: el tipo de empresa,
la actividad principal de la misma, el riesgo de los trabajadores, la cantidad de personas
involucradas, etc.

Importancia de la normatividad empresarial

Tener definida la normatividad empresarial y comunicar las normas de manera formal,


haciéndolas explícitas a todos los involucrados en la empresa tiene varias ventajas:

 Protegen al empresario y a la empresa ya que cuando algún miembro de la empresa


comete una falta, no se debe tomar una decisión individual, sino que simplemente se
aplica la norma.
 El empresario ahorra tiempo ya que muchas de sus decisiones se tomarán teniendo
en cuenta el reglamento de la empresa.
 Favorece un ambiente laboral más justo ya que las reglas son universales dentro de
la empresa y así se evitan los favoritismos.
 Reduce los problemas interpersonales entre los empleados ya que se aplican las
mismas normas a todos.

3.5.1. Requerimiento de espacio.

Tal vez la determinación más difícil en la planificación de plantas es la cantidad de espacio


requerido en la planta. El momento del diseño para una planta suele representar de 5 a 10
años en el futuro. En general, existe gran incertidumbre en relación con el impacto de la
tecnología, la mezcla de productos cambiante, los niveles cambiantes de demanda y los
diseños organizacionales para el futuro. Debido a ello, las personas en la organización
tienden a "darse un colchón" y a ofrecer estimados inflados de los requerimientos de
espacio. Después, el planificador de plantas tiene la difícil tarea de proyectar los verdaderos
requerimientos de espacio para un futuro incierto.

Para complicar más las cosas, existe la ley de Parkinson. A grandes rasgos, afirma que las
cosas crecerán para llenar toda la capacidad disponible más pronto de lo que se planifica.
Por lo tanto, aunque la planta se desarrolle con espacio suficiente para el futuro, cuando

24
llegue el futuro no habrá espacio disponible para ella.

Debido a la naturaleza del problema relacionado con la determinación de los


requerimientos de espacio, se recomienda que se aborde de manera sistemática. Para ser
más precisos, los requerimientos de espacio deben desarrollarse "de abajo hacia arriba".

Al establecer los requerimientos de espacio para actividades de almacenamiento, deben


tomarse en cuenta los niveles de inventario, las unidades de almacenamiento, los métodos y
estrategias de almacenamiento, los requerimientos del equipo, las limitaciones del edificio
y los requerimientos de personal.

En los ambientes de fabricación y de oficina, primero deben determinarse


los requerimientos de espacio de las estaciones de trabajo individuales; a continuación,
deben determinarse los requerimientos de los departamentos, con base en el conjunto de
estaciones de trabajo en cada departamento.

3.5.2. Licencias y trámites gubernamentales.

El establecimiento o constitución de un negocio o empresa requiere el cumplimiento de


ciertos requisitos y trámites legales ante autoridades gubernamentales, privadas y sociales.
A continuación se enumeran algunas de las dependencias a las que deberá acudirse y los
trámites que deben realizarse:

1. Secretaría de Relaciones Exteriores (en el caso de sociedades)


La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), por medio de la Dirección General de
Permisos, artículo 27 constitucional, autoriza la constitución de una sociedad. Aquí la SER
resuelve si la denominación o razón social no está registrada con anterioridad y autoriza la
determinación del objeto social.

2. Notario Público/Registro Público de Comercio (en el caso de sociedades)


La constitución de la sociedad se formaliza mediante un contrato social denominado
escritura constitutiva, que establece los requisitos y reglas a partir de las cuales habrá de
funcionar la sociedad. Entre otras cosas contienen:

1. Datos generales de los socios.


2. Objeto social.
3. Denominación o razón social.
4. Duración de la sociedad.
5. Importe del capital social.
6. Domicilio social.
7. Órgano de administración.
8. Vigilancia.
9. Bases para la liquidación.

25
3. Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

 Haber realizado situaciones jurídicas que de hecho den lugar a presentación de


declaraciones periódicas (apertura).
 Las personas físicas con actividades empresariales y las personas morales residentes
en el extranjero deben solicitar su inscripción en el Registro Federal de
Contribuyentes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (forma HRFC-1, en
original y cinco copias), donde reciben una clave que les identifica en lo
subsecuente ante la autoridad fiscal.
 También la SHCP mantiene el Padrón de Proveedores de la Administración Pública
Federal, al que deben registrarse las empresas o personas que deseen efectuar
transacciones comerciales con las diferentes dependencias de la administración
pública.

4. Secretaría de Salud

Las actividades relacionadas con la salud humana requieren obtener, en un plazo no mayor
de 30 días, de la Secretaría de Salud o de los gobiernos estatales, una autorización que
podrá tener la forma de: Licencia Sanitaria, Permiso Sanitario, Registro Sanitario, Tarjetas
de Control Sanitario. Esta licencia tiene por lo general una vigencia de dos años y debe
revalidarse 30 días antes de su vencimiento.

5. Instituto Mexicano del Seguro Social

El patrón (la empresa o persona física con actividades empresariales) y los trabajadores
deben inscribirse en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dentro de un plazo no
mayor de cinco días de iniciadas las actividades. Al patrón se le clasificará de acuerdo con
el Reglamento de Clasificación de Empresas y denominación del Grado de Riesgo del
Seguro del Trabajo, base para fijar las cuotas que deberá cubrir.

6. Institución Bancaria

En el banco seleccionado se abre la cuenta de cheques y se recurre a solicitar


financiamiento, se paga todo tipo de impuestos (al igual que servicios tales como
electricidad, teléfonos y gas entre otros) y se presentan declaraciones, aun cuando no
originen pago.

7. Sistema de Información Empresarial Mexicano

De acuerdo con la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, todas las tiendas,
comercios, fábricas, talleres o negocios deben registrarse en el Sistema Empresarial
Mexicano (SIEM) con lo cual tendrán la oportunidad de aumentar sus ventas, acceder a
información de proveedores y clientes potenciales, obtener información sobre los

26
programas de apoyo a empresas y conocer sobre las licitaciones y programas de compras
del gobierno.

8. Coparmex; En forma opcional, el patrón puede inscribirse en la Confederación


Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

9. Sindicato

Aun cuando no existe obligación legal de afiliar a los trabajadores ante algún sindicato, los
trabajadores pueden constituirse en sindicato cuando se conjunten más de veinte
trabajadores en activo. En la práctica los diferentes sindicatos, reconocidos por las
autoridades del trabajo en el ámbito federal o local, buscan forzar la contratación colectiva
de los trabajadores y su respectiva afiliación, por lo que es conveniente entablar pláticas
con alguna central obrera antes de constituirse, y así no tener que negociar bajo presión.

10. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

Al iniciar operaciones y posteriormente cada año, se debe dar aviso de manifestación


estadística ante la Dirección General de Estadística, dependiente del Instituto Nacional de
Estadística, Geografía e Informática (INEGI).

11. Secretaría de Economía

Esta secretaría (SE) debe verificar y autorizar todos los instrumentos de medidas y pesas
que se usen como base u objeto de alguna transacción comercial. Reglamenta y registra las
Normas Oficiales Mexicanas (NOM) que son obligatorias para ciertos productos
(instrumentos de medición y prueba, ropa y calzado, salud, contaminantes, entre otros).
También existen normas opcionales, cuya adopción permite la autorización para el uso del
sello oficial de garantía, siempre y cuando se cumplan con las especificaciones de un
sistema de control de calidad. Asimismo puede emitir, a petición y según previa
comprobación, un certificado oficial de calidad. La Secretaría (SE) estipula y controla los
registros de las marcas, nombres comerciales, patentes y otras formas de propiedad
industrial.

Cuando la empresa tiene accionistas o socios extranjeros se deberá inscribir en el


Registro Nacional de Inversión Extranjera que se lleva en la SE.
Por último, se recomienda visitar el sitio web de esta secretaría www.siem.gob.mx porque
en ella se localizan muy diversos programas de apoyo para las empresas que radican en el
país.

12. Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca

Las empresas que emitan a la atmósfera olores, gases, o partículas sólidas o líquidas deben
solicitar una licencia de funcionamiento expedida por esta secretaría (SEMARNAP). Estas
emisiones deberán sujetarse a los parámetros máximos permitidos por la ley.

27
13. Secretaría del Trabajo y Previsión Social

Todos los negocios deben cumplir con el Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y
Medio Ambiente de Trabajo y Normas Relativas.

14. Comisión Nacional del Agua

En caso de no estar conectado a alguna red de agua potable y alcantarillado se debe solicitar
permiso ante la Comisión Nacional del Agua para obtener derechos de extracción de agua
del subsuelo, y de igual manera se deben registrar las descargas. En ambos casos se origina
el pago de derechos.

15. Otras autorizaciones

Como las relativas a la Comisión Federal de Competencia, Comisión Federal de


Electricidad, Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, entre otras.

3.5.3. Programa de implementación.

Alcanzar los objetivos establecidos en tu plan de negocios es evidencia de tus esfuerzos y


cumple las promesas efectuadas a prestadores e inversores.
Para implementar los objetivos de negocios, tu equipo primero debe identificar sus
objetivos. Crear un plan de implementación se trata de crear pasos procesables para obtener
resultados mensurables.

Cinco pasos en el plan de implementación de tu negocio:

1. Destaca los objetivos y resultados deseados delineados en tu plan de negocios.

2. Escribe los objetivos, o estrategias, necesarias para alcanzar cada uno de los
objetivos.

3. Delega los objetivos a miembros individuales del grupo de administración para que
completen o supervisen la siguiente delegación. Cada miembro del equipo de
administración debería ser responsable de implementar uno de los objetivos.

4. Determina los hitos para medir el progreso en cada uno de los objetivos. Los otros
miembros con objetivos delegados deberían hacer lo mismo con sus
responsabilidades.

5. Opera según la base "siguiente acción" hasta que hayas implementado el plan de
negocios. Según el experto en administración de acción David Allen (ver Recursos)
en su trabajo "Getting Things Done" ("Cumpliendo las acciones"), la siguiente

28
acción se define como "la siguiente acción física y visible que debe ser realizada
para hacer avanzar la realidad actual hacia la terminación". Reúnete regularmente
con tu equipo de administración para compartir los reportes de progreso, marcar las
responsabilidades de cada uno y hacer una lluvia de ideas para obtener aportaciones
frescas e implementarlas el plan de negocios.

3.5.4. Derechos del consumidor.

1. La publicidad, las etiquetas, los precios, los instructivos, las garantías y, en general,
toda la información de los bienes y servicios que te ofrezcan debe ser oportuna,
completa, clara y veraz, de manera que puedas elegir qué comprar, con pleno
conocimiento.

2. DERECHO A LA EDUCACIÓN

Puedes recibir instrucción en materia de consumo, conocer tus derechos y la forma en que
te protege la ley, así como organizarte con familiares o vecinos para aprender a consumir
mejor y de manera más inteligente.

3. DERECHO A ELEGIR

Al escoger un producto o servicio, nadie te puede presionar, condicionar la venta a cambio


de comprar algo que no quieras o exigir pagos o anticipos sin que se haya firmado un
contrato.

4. DERECHO A LA SEGURIDAD Y CALIDAD

Los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado deben cumplir con las normas y las
disposiciones en materia de seguridad y calidad. Además, los instructivos deben incluir las
advertencias necesarias y explicar claramente el uso adecuado de los productos.

5. DERECHO A NO SER DISCRIMINADOS

Al comprar un producto o contratar un servicio, no te lo pueden negar, tampoco discriminar


o tratar mal por tu sexo, raza, religión, condición económica, nacionalidad, orientación
sexual, ni por tener alguna discapacidad.

6. DERECHO A LA COMPENSACIÓN

Si un proveedor te vende un producto de mala calidad o que no cumple con las normas,
tienes derecho a que se te reponga o a que te devuelvan tu dinero y, en su caso, a una
bonificación no menor a 20% del precio pagado. También te deberán bonificar cuando no
te proporcionen un servicio o te lo otorguen de forma deficiente. Asimismo, tienes derecho
a que te indemnicen por los daños y perjuicios que te haya ocasionado.

29
7. DERECHO A LA PROTECCIÓN

Puedes ser defendido por las autoridades, exigir la aplicación de las leyes y también
organizarte con otros consumidores para defender sus intereses comunes. Cuando algún
proveedor no respete tus derechos o cometa abusos en contra de los consumidores, Profeco
pone a tu disposición el Teléfono del Consumidor (5568 8722 en el DF y zona
metropolitana, y 01 800 468 8722, larga distancia sin costo desde el resto del país).

3.5.5. Propiedad industrial y prácticas desleales

La propiedad Intelectual se puede considerar como la unión de derechos patrimoniales de


carácter único, que es otorgado por medio del estado , para darle uso en un tiempo
determinado, ya sean personas morales o físicas que llevan a cabo invenciones o
innovaciones que pueden ser productos y creaciones objetos de comercio.
En México las instituciones gubernamentales encargadas de administrar el sistema son:
• El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)
• Secretaría de Educación Pública, a través del Instituto Nacional de Derechos de Autor. A
la propiedad industrial se le conoce como el derecho exclusivo que otorga el estado para
usar o explotar en forma industrial y comercial las invenciones o innovaciones de
aplicación industrial o indicaciones comerciales que realizan individuos o empresas para
distinguir sus productos o servicios en el mercado.
Este derecho permite a su titular la facultad de excluir a otros del uso o explotación
comercial del mismo si no cuenta con su autorización. La protección en nuestro país solo es
válida en el territorio nacional; su duración depende de la figura jurídica para la cual se
solicita su protección.

¿Qué es el IMPI?
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial es el encargado de proteger la propiedad
industrial mediante patentes, modelos de utilidad, diseños industriales, marcas y avisos
comerciales; la publicación de nombres comerciales, denominaciones de origen, y
regulación de secretos industriales así como prevenir cualquier acto en contra de ellos.

Principales atribuciones de IMPI.


 Orientar y asesorar en el registro y otorgamiento de los derechos de propiedad
industrial.
 Prevenir y combatir los actos que atenten contra la Propiedad Industrial o que
constituyan competencia desleal, así como aplicar las sanciones correspondientes.
 Promover la actividad inventiva de aplicación industrial, las mejoras técnicas y la
difusión de los conocimientos tecnológicos dentro de los sectores productivos,
fomentando la transferencia de tecnología para contribuir a la actualización
tecnológica de las empresas, mediante la divulgación de acervos documentales de
información tecnológica.

Prácticas desleales.

30
Las prácticas desleales son un sistema de defensa. En la Secretaría de Economía existe un
departamento encargado a este tipo de prácticas. Incluye la jefatura de unidad técnica
jurídica de investigación de dumping y subvenciones, investigación de daño y salvaguarda,
procesos jurídicos internacionales.
Los incentivos para incurrir en prácticas desleales son varios y significativos, como por
ejemplo penetrar a mercados difíciles, maximizar utilidades o fulminar a la competencia.
Algunos empresarios acrecientan los costos fijos para aumentar la producción o reducir
costos fijos, por lo que tratan de colocar los productos fuera; algunos mediante los
comportamientos mencionados

3.5.6. Privacidad y protección de datos personales

La privacidad es un término que va más allá de la intimidad, que es un término más


conocido y usado en la sociedad en general. La privacidad se compone por un sinfín de
facetas del individuo, que tratadas de manera conjunta, máxime por medios informáticos,
pueden llegar a constituir un perfil que el mismo individuo, titular de esos datos aislados,
desconoce, y, por tanto, no controla.

Esta transformación tecnológica propicia a que el derecho de autor tenga que


reaccionarse tal forma que propone, cierta intimidad en cuanto a la protección de sus datos,
que es un derecho fundamental ,inevitable, para que la información se encuentre,
resguardada, y no pueda ser robada o extraída, para usos ilegales.

A nivel federal la primera referencia que se encuentra en el ordenamiento jurídico


está en el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: “nadie
puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones”.

La Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental


(LFTAIPG) “garantizar el acceso de toda persona a la información en posesión de los
Poderes de la Unión, los órganos constitucionales autónomos o con autonomía legal, y
cualquier otra entidad federal”.

El principio del consentimiento, por el que el titular de los datos es el único que tiene
derecho a decidir quién, cómo cuándo y para qué se tratan sus datos, se articula también en
el capítulo cuarto, artículos 21 y 22, de la LFTAIPG.

De acuerdo al artículo 21 de la (LFTAIPG) del reglamento de la ley federal de


transparencia y acceso a la información pública gubernamental, que prevé: “Los sujetos
obligados no podrán difundir, distribuir o comercializar los datos personales contenidos en
los sistemas de información, desarrollados en el ejercicio de sus funciones, salvo que haya
mediado el consentimiento expreso, por escrito o por un medio de autenticación similar, de
los individuos a que haga referencia la información.” La información, o los datos que se
recaban o que se registran en un sistema de datos personales, deben ser exactos, mantenida

31
al día, apropiada para el fin para el que fue almacenado y obtenida por medios legales, y así
se dispone en el artículo 20 de la LFTAIPG.

En cuanto al principio de seguridad en el tratamiento de datos personales:


Para evitar el desvío de la información, mal intencionadamente o no, hacia sitios no
previstos, además de para garantizar el tratamiento de datos dentro de los límites permitidos
por la norma y con respeto a los derechos del afectado, asegurando la confidencialidad y la
integridad de los datos personales evitando su alteración, pérdida, transmisión y acceso no
autorizado.

“EJEMPLOS DE ACTIVIDADES”
EJEMPLO DE MAPA CONCEPTUAL DEL TEMA: “DEFINICIÓN Y
OBJETIVOS”

32
EJEMPLO DE UN CARTEL SOBRE EL TEMA: “DEFINICIÓN DE EMPRESA Y
SU CLASIFICACIÓN”.

EJEMPLO DE UN CUADRO COMPARATIVO DEL TEMA: “DESEMPEÑO


GERENCIAL Y ORGANIZACIONAL”

Desempeño gerencial Desempeño organizacional


1. Mide la eficiencia y la eficacia de 1. Medida de la eficiencia y la eficacia
un gerente grado en que determina de una organización, grado en que
o alcanza los objetivos apropiados. alcanza los objetivos acertados.
2. …………………………………. 2. ………………………………….
…………………………………. ………………………………….
3. …………………………………. 3. ………………………………….
………………………………… …………………………………
Etc. Etc.

33
“Ejercicios y/o actividades para evaluar con fechas de entrega”

1 En una hoja realizar un mapa conceptual sobre el tema 3.1. proceso productivo.
(verificar fecha de entrega con su maestro asignado)

2 Con ayuda de recortes o dibujos, realiza un cartel desarrollando el tema 3.3 diagramas de
flujo de proceso. (verificar fecha de entrega con su maestro asignado)

3 En tu libreta realizar un cuadro comparativo sobre los principales trámites


gubernamentales que deben cumplirse para la creación de una empresa. (verificar fecha
de entrega con su maestro asignado)

Bibliografía
Casdtro, J. A., & Castro, A. M. (2009). Proyectos de Inversion, evaluacion y formulacion.
Mexico D. F.: Mcgraw hill.
Padilla, M. C. (2011). Formulacion y Evaluacion de Proyectos. Bogota.: ECO
EDICIONES.

34

También podría gustarte