Está en la página 1de 50

CARRERA-ENFERMERIA

F.I.N.E.

PROTOCOLO PARA CONTRIBUIR A MEJORAR EL DIAGNÓSTICO,


PREVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE PACIENTES PORTADORES DE
VIH HOSPITAL MUNICIPAL DE SAN JULIÁN

DOCENTE: LIC. SAIDA ALMAZAN CASTRO

NOMBRE: ROCIO YESSICA DURAN CRUZ

San Julián – Santa Cruz - Bolivia


DEDICATORIA:

A mis padres, hermanos por apoyarme

en todo los momentos más difíciles de mi vida

a mis docentes por su paciencia y

compartir sus conocimiento con mi persona

y es la razón de seguir adelante


AGRADECIMIENTO

Principalmente a Dios nuestro Padre Celestial, por habernos permitido tener los
medios y recursos necesarios (salud, dinero, empeño) para poder realizar este
trabajo.
A nuestros padres por brindarnos su apoyo incondicional y por creer en nosotros,
por tener la confianza de que cada día seremos mejores y podamos salir adelante.
Agradecimiento sincero a nuestros docentes por impartirnos sus conocimientos y
brindarnos la ayuda necesaria para finalizar con éxito nuestro trabajo de
investigación.
Y un total y sincero agradecimiento al Hospital M boliviano y Cubano de San
Julián por haber permitido que realicemos la investigación
Índice Pág.

CAPITULO I........................................................................................................................ 1
1. INTRODUCCION......................................................................................................... 1
PROBLEMA........................................................................................................................ 4
1.2. JUSTIFICACIÓN.......................................................................................................4
1.2.1. OBJETO DE ESTUDIO......................................................................................4
1.2.2. OBJETIVO.....................................................................................................4
1.2.3. CAMPO DE ACCION.....................................................................................5
1.3. HIPOTESIS:.......................................................................................................... 5
1.4. APORTE/NOVEDAD.............................................................................................5
1.5. METODOLOGÍA...................................................................................................6
1.5.1. EMPIRICOS.......................................................................................................6
1.5.2. TEORICO.......................................................................................................6
1.5.3. TIPO DE ESTUDIO........................................................................................6
1.5.4. TIPO DE INVESTIGACIÓN............................................................................6
1.6. OBJETIVOS.......................................................................................................... 7
1.6.1. Objetivo General................................................................................................7
1.6.2. Objetivos Específicos.....................................................................................7
CAPITULO II....................................................................................................................... 8
2.1. MARCO TEORICO...................................................................................................8
2.1.1. ASPECTOS HISTORICOS DE INTERES..........................................................8
2.2.2. CONCEPTOS...................................................................................................11
2.2.3. ASPECTOS ESTADISTICOS ACTUALIZADOS DE RELEVANCIA.................12
PERSONAS QUE VIVEN CON EL VIH.............................................................................12
PERSONAS QUE VIVEN CON EL VIH CON ACCESO A LA TERAPIA
ANTIRRETROVÍRICA.......................................................................................................13
2.2.4. PANORAMA DEL VIH EN BOLIVIA................................................................17
2.2.5. PROCESO DIAGNOSTICO DE VIH/SIDA.......................................................18
CAPITULO III.................................................................................................................... 19
3.1. DIAGNÓSTICO.......................................................................................................19
3.2. RESUMEN DE DIAGNOSTICO..............................................................................20
3.3. CLASIFICACIÓN....................................................................................................20
3.4. TAREAS ESPECÍFICAS QUE DEBE ASUMIR LIC. DE ENFERMERIA EN UNA
PROPUESTA COMO LA NUESTRA.............................................................................22
MODELO DE AUTOCUIDADO A SER EXPLICADO POR ENFERMERIA........................22
3.5. AUMENTAR EL NUMERO DE PACIENES DIAGNOSTICADOS............................24
3.6. IMPLEMENTAR POR ENFERMERIA UN SEGUIMIENTO ADECUADO A LOS
PACIENTES DIAGNOSTICADOS.................................................................................26
CAPITULO IV – ANALISIS, DISCUSIÓN, RESULTADOS DE LA INVESTIGACION Y
PROPUESTA.................................................................................................................... 28
4.1. PROCESAMIENTO DE DATOS Y DISCUSION DE RESULTADOS......................28
GRAFICO: 01.................................................................................................................... 28
FUENTE:.................................................................................................................... 28
INTERPRETACION:...................................................................................................28
GRAFICO: 02.................................................................................................................... 29
FUENTE:.................................................................................................................... 29
INTERPRETACION:...................................................................................................29
GRAFICO: 03.................................................................................................................... 30
FUENTE:.................................................................................................................... 30
INTERPRETACION:...................................................................................................30
GRAFICO: 04.................................................................................................................... 31
FUENTE:.................................................................................................................... 31
INTERPRETACION:...................................................................................................31
4.2. PROPUESTA DE PROTOCOLO PARA CONTRIBUIR A MEJORAR LA
COBERTURA DE DIAGNOSTICO DE PORTADORES DE VIH.................................32
4.3. CONCLUSIONES.......................................................................................................36
4.4. RECOMENDACIONES..............................................................................................37
4.5. BIBLIOGRAFIA..........................................................................................................38
ANEXOS........................................................................................................................... 40
CAPITULO I

1. INTRODUCCION

El Hospital Municipal de San Julián es una institución pública descentralizada,


actualmente de 2do nivel de atención, sin fines de lucro, del ámbito nacional,
dependientes del Ministerio de salud, cuyas actividades están dirigidas a prestar
servicios de salud y riesgos profesionales, mediante los servicios de: medicina
preventiva, curativa, rehabilitación y promoción de salud en establecimientos de
primer y segundo nivel. También se cuenta con el apoyo de la brigada médica
cubana bajo el convenio internacional Bolivia-Cuba cuya renovación es cada 2
años bajo coordinación con las autoridades cubanas de salud que radican en la
ciudad de La Paz en su nivel central, y la regional en la ciudad de Santa Cruz cuya
función es promoción y prevención en los barrios de San Julián tal como
seguimiento a pacientes promoción y prevención, etc. 

El Virus de Inmuno-deficiencia Humana VIH, es un virus que ataca el sistema Con


el tiempo el virus debilita las defensas de la persona contra la enfermedad,
destruyendo algunas de las células de nuestra sangre (linfocitos).dejándolo
vulnerable a muchas infecciones y formas de cáncer que no se desarrollarían en
personas saludables.

El Sida es el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Una persona con VIH se


dice que tiene Sida cuando empieza a desarrollar ciertas infecciones y
enfermedades porque su sistema inmunológico está debilitado por la previa
adquisición del virus

El Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es la principal causa


infecciosa de muerte de adultos en el mundo ya que si no se trata, la enfermedad
causada por el Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) tiene una tasa de
letalidad cercana al 100%.

1
Desde la Peste bubónica del siglo XIV, ningún agente patógeno había causado
tales estragos. El SIDA ha desgarrado a millones de familias y ha causado un
sufrimiento incalculable en las regiones más castigadas por el virus. En tales
regiones, entre ellas algunas de las más pobres del mundo, el VIH ha invertido la
tendencia de aumento de la esperanza de vida registrada en las tres últimas
décadas del siglo XX.

El VIH es una seria emergencia sanitaria mundial. La infección por VIH está
atizando también otras epidemias de alcance mundial, en particular la de
tuberculosis, que se ha convertido en una causa destacada de muerte no sólo
entre las personas afectadas por el VIH, sino también entre sus familiares y
contactos VIH negativos.

El SIDA es una enfermedad entonces, caracterizada la destrucción progresiva del


sistema inmunitario debido al VIH. Con el tiempo la infección de este virus puede
producir un déficit inmunitario con disminución de la capacidad defensiva,
haciendo posible que gérmenes con los que habitualmente convivimos produzcan
infecciones llamadas “oportunistas” que pueden desarrollar ciertos cánceres de
difícil aparición cuando el sistema inmunológico funciona con normalidad. (Nos
remitimos a los primeros casos diagnosticados en 1981) En otras ocasiones es el
mismo VIH el que produce la enfermedad, como cuando afecta al sistema
nervioso (1).

Con preocupación se ve que la cifra de casos de VIH-SIDA en el país va día a día


en aumento, constituyéndose en una epidemia activa y con notables tendencias
de ascenso. De los datos que se tienen del Programa Nacional VIH Sida al 2016,
la relación varón mujer es de 2 a 1 (65% y 35% respectivamente). En un 70%

2
fluctúa entre las edades de 15 a 34 años y en el 98% el mecanismo de transmisión
es por relaciones sexuales desprotegidas; existe un acumulado de 155 niños.

Hasta ahora las autoridades están más concentradas en la detección que en la


prevención sobre todo el en el eje troncal, donde destaca Santa Cruz, sin
menoscabar que en departamentos como Chuquisaca donde está subiendo
alarmantemente sus indicadores.

Las autoridades deben repensar lo que están haciendo frente a este problema de
salud pública e invertir y potencializar sus esfuerzos, a la fecha insuficientes, en
prevención y educación (sin descartar la detección y el diagnóstico oportuno)
sobre las conductas de riesgo que tiene la población (asistencia a lenocinios, inicio
de actividad sexual a edad muy temprana, por ejemplo) sobre todo en la población
joven y productiva, porque el gasto que representa la detección (atención médica,
laboratorio y tratamiento que no es curativo, solo permite que el portador pueda
"controlar" la enfermedad y poder seguir desempeñando sus funciones en sus
ámbitos familiar, social y laboral con aparente normalidad; además que es muy
frecuente que muchas de las personas suelen abandonar el tratamiento, que
suelen ser un factor causal de muerte).

Las siglas de SIDA significan:

S -> Síndrome:( conjunto de síntomas y signos).

ID -> de Inmunodeficiencia: (debilitamiento importante del sistema inmunitario).

A -> Adquirida: (no hereditaria, sino debida a un virus contraído por el enfermo
durante su vida.)

Por todas estas razones, el VIH sirve de criterio de valoración de la situación


sanitaria mundial actual: una incidencia en aumento y el creciente tributo en
términos de vidas humanas son un varapalo al optimismo. Es fundamental que la
comunidad sanitaria mundial haga un esfuerzo enérgico contra el VIH/SIDA,
guiada por la firme voluntad de fomentar la equidad en la prevención y la atención.

3
PROBLEMA

Insuficiente cobertura de pruebas de detección de cero-reactividad para VIH, falta


de prevención y control inadecuado de la enfermedad a la población en general y
mujeres en edad fértil, (entre ellas gestantes,) en la población de San Julián

1.2. JUSTIFICACIÓN

El presente proyecto tiene como finalidad concientizar a la sociedad del pueblo de


San Julián, en especial a los jóvenes, el deber de prevenir y protegerse del
contagio del VIH Sida, puesto que es una enfermedad que se encuentra en un
estado de propagación muy desarrollado.

Para alentar a la población en general, a ayudar a los que padecen esta


enfermedad y a luchar contra la discriminación de los mismos.

Concientizar a los que padecen de esta enfermedad que la vida continua y de que
tal vez no exista una cura pero que si existen tratamientos para mejorar su calidad
de vida y posiblemente prolongarla.

1.2.1. OBJETO DE ESTUDIO

Proceso de atención de enfermería a la población general y femenina en edad


fértil en que se pesquisa a portadores del Virus de Inmunodeficiencia Adquirida
(VIH).

1.2.2. OBJETIVO.

Estrategia destinada a incrementar el número de pruebas de detección de VIH a la


población general en edad fértil, que permita mejorar la detección, los aspectos
preventivos, el seguimiento y control de la población diagnosticada.

4
1.2.3. CAMPO DE ACCION

El sistema de gestión que comprende las acciones para mejorar la detección, los
aspectos preventivos, seguimiento y control de pacientes portadoras de Virus de
Inmunodeficiencia Adquirida (VIH)

1.3. HIPOTESIS:

Se han tenido en cuenta los factores que brindan complejidad al problema que se
investiga en este trabajo, el cual está rodeado de subjetividades y prejuicios
mezclados con los elementos científico-técnicos propios del tema Si logramos
identificar los elementos que inciden en la muy baja realización de pruebas de
detección y por ende de captación de pacientes cero-reactivos para VIH,
podremos realizar una propuesta de protocolo con el propósito de elevar la
realización de estas y contribuir al mejor diagnóstico temprano

1.4. APORTE/NOVEDAD

Una propuesta de protocolo que permita mejora la prevención y el diagnóstico


temprano de Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida (SIDA), así como su
seguimiento, elaborado obviando lo establecido en el país hasta ahora y teniendo
en cuenta cómo articular esta con toda una serie de factores que comprenden
desde las características personales de los pacientes, su conducta sexual, las
posibilidades de hallazgos epidemiológicos de promiscuidad y las aptitudes del
personal de enfermería necesarias para este tipo de trabajo.

5
1.5. METODOLOGÍA

Toda la investigación se realiza partiendo de lo particularmente complejo del


problema y el objeto de estudio, done intervienen decisivamente las características
personales y de conducta sexual de los pacientes con los requerimientos ya
citados para el personal de enfermería que aborde el tema

Los métodos aplicados fueron empíricos y teóricos

1.5.1. EMPIRICOS

Se realizaron muchas observaciones diarias del proceso de atención de


enfermería y de la observación en el trabajo diario por parte del personal que
trabaja en el hospital se extrajeron preocupaciones preliminares con respecto a la
baja cantidad de pruebas de VIH realizadas. La observación en esta problemática
del trabajo diario, permitió suponer “”a priori”” .

1.5.2. TEORICO

Método holístico, holográfico y complejo en el análisis del problema y el objeto de


estudio de la investigación así como de la estrategia propuesta con los fines
descritos previamente

1.5.3. TIPO DE ESTUDIO

Retrospectivo/Prospectivo, analítico, explicativo y propositivo

1.5.4. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Retrospectivo, analítica, Descriptivo. Explicativo

6
1.6. OBJETIVOS

1.6.1. Objetivo General

Proponer un protocolo para contribuir a mejorar el diagnóstico, prevención y


seguimiento de pacientes portadores de VIH a a la sociedad del Municipio de
San Julián, Provincia Ñuflo de Chávez perteneciente a Santa Cruz de la Sierra.

1.6.2. Objetivos Específicos

 Demostrar que la escasa información sobre los riesgos del VIH Sida a todas
las Unidades Educativas que pertenecen a la sociedad del Municipio de
San Julián, Provincia Ñuflo de Chávez.
 Identificar una ley que ayude a las causas y consecuencias del VIH Sida.
 Observar el cumplimiento de la información para que llegue a los colegios,
universidades e instituciones públicas.
 Reconocer la poca información de las personas sobre el VIH.
 Proponer una ley que ayude a las personas infectadas o enfermas del VIH
Sida con el apoyo del Estado, mediante programas, medicamentos.

7
CAPITULO II
2.1. MARCO TEORICO.

2.1.1. ASPECTOS HISTORICOS DE INTERES

El SIDA se describió por primera vez en 1981, cuando algunos hombres jóvenes
hasta ese momento sano – principalmente adultos que vivían en zonas urbanas de
los Estados Unidos –empezaron a ser víctimas de infecciones oportunistas antes
desconocidas en ese grupo de edad. No tardaron en notificarse infecciones
similares en África, el Caribe y Europa; el SIDA era claramente una enfermedad
epidémica. La mayoría de esos jóvenes murieron, y se improvisó un sinnúmero de
hipótesis discrepantes, pero desde muy pronto se sospechó que la causa era un
patógeno vírico transmitido por la sangre. En 1983 esa sospecha se vio
confirmada cuando el Profesor Luc Montagnier y otros investigadores
descubrieron un nuevo agente patógeno: un Retrovirus con tropismo por las
células CD4 que organizan la inmunidad celular y protegen al ser humano de una
gran diversidad de patógenos víricas, micobacterianos y fúngicos.

La historia de la enfermedad del SIDA se inició pues, en EE.UU., a mediados de


1981. En esta época, el Center of Deseases Control (CDC) de Atlanta emitió el
informe llamando la atención sobre un síndrome hasta entonces desconocido:,
todos los pacientes presentaban un cuadro de inmunodeficiencia adquirida con
una alteración de la inmunidad celular hasta entonces no descrita, que les
provocaba infecciones respiratorias por gérmenes poco habituales y tumores poco
frecuentes (como el Sarcoma de Kaposi, muy raro en los Países Occidentales y
bastante más frecuente en África Ecuatorial). En las siguientes semanas se
describieron, en otras ciudades norteamericanas, nuevos casos de SIDA y
siempre en comunidades de homosexuales (1,2)

8
A partir de este momento se iniciaba la investigación y difusión científica de una
enfermedad que convulsionaría el mundo entero y cuya repercusión sobre la
sociedad está aún por determinar por completo (la primera publicación científica
sobre el tema fue en mayo de 1981, por Gotlieb et al, publicado en el New
England Journal of Medicine (2).

Dado que los primeros individuos afectados eran homosexuales, un determinado


sector de la sociedad calificó el SIDA como una “maldición o castigo divino” sobre
una sociedad degradada, lo que explica que a esta enfermedad se la denominara
también “peste gay” y “GRID” (gay related inmunodeficiency -> déficit inmunitario
ligado a los gays). Todos estos criterios carecían de rigor científico. En efecto,
pocas semanas después, los hechos hicieron ver que no era una enfermedad de
homosexuales o gays. Empezaron a observarse algunos casos de SIDA en
mujeres y niños, así como en heterosexuales, haitianos, drogadictos e individuos
que habían recibido previamente transfusiones. Las características de la
enfermedad, su propagación, el tipo de sujetos que la padecían, etc, orientaban a
que el SIDA debía considerarse como una enfermedad infecciosa inducida por un
agente vírico (2,3).

Durante los primeros años de la epidemia, el mayor número de casos se


localizaba en cuatro zonas geográficas bien delimitadas: EE.UU., Europa
Occidental, Caribe y África Ecuatorial, especialmente en Zaire. Asimismo, se
delimitaron cuáles eran los “grupos de riesgo”, aunque en la actualidad se tiende a
hablar de “comportamientos de riesgo” a fin de no estigmatizar y marginar a las
personas infectadas por el VIH.

En un principio se pensó que el virus había nacido en EE.UU., porque los primeros
infectados se habían localizado en Nueva York y California. Pero la investigación
de estos casos puso de manifiesto que muchos de los enfermos homosexuales
norteamericanos tenían en común haber pasado, previo a la enfermedad, un
periodo de vacaciones en Haití, país donde con frecuencia se daban cita los
heterosexuales y donde las prácticas sexuales con los autóctonos eran frecuentes.

9
Por otra parte, un porcentaje significativamente elevado de los primeros casos de
SIDA en EE.UU., correspondía a individuos de origen haitiano, que vivían legal o
ilegalmente en Nueva York (2).

Todo esto hizo pensar, durante un tiempo, que el origen de la enfermedad podía
ser Haití, e incluso durante una época se consideró a los haitianos, por el mero
hecho de serlo, como un grupo de riesgo. Pero el descubrimiento de un foco
epidémico en la zona central de África, y concretamente en el Zaire, despertó
nuevas expectativas (estudios retrospectivos parecen indicar que la enfermedad
surgió antes en África que en Haití y EE.UU.) (2,3)

Según un estudio publicado en la revista Nature en febrero de (3) puede haberse


identificado la fuente original del VIH-1 en una subespecie de chimpancés que
habita el oeste de África Ecuatorial. Hasta la publicación de este estudio, el origen
del VIH-1 estaba confuso: aunque la fuente en primates del VIH-2 ya se había
identificado (“cercobebus atys”), y se sabía que algunos chimpancés son
portadores del virus de la inmunodeficiencia de los simios (SIV), algunos de estos
aislados de SIV eran tan diferentes del VIH-1 que, aunque se sospechaba una
relación entre ellos, ésta no había podido confirmarse (sólo se habían descrito tres
casos de chimpancés infectados con virus similares al VIH-1; de ellos, sólo uno de
los virus estaba débilmente correlacionado con el VIH-1) (4) El estudio teorizaba
que el VIH-1 podía haberse introducido en humanos cuando cazadores de
chimpancés se expusieron a sangre de chimpancés infectada. Además, señalaban
que los humanos pueden encontrarse aún en riesgo de transmisión de diferentes
virus desde los chimpancés, dado que la caza de estos animales, para destinar su
carne al consumo humano, es una práctica habitual en el oeste de África
Ecuatorial.

Hoy se cree, casi con toda certeza, que el mono verde Africano era el reservorio
de un virus denominado STLV-III, el cual probablemente sufrió una mutación,
dando lugar a lo que posteriormente fue denominado por los autores franceses
LAV (virus asociado a linfodenopatías) y HTLV-III por los investigadores

10
americanos, y que en la actualidad se conoce como VIH, del cual existen dos
variedades: el tipo 1 (VIH-1) y el tipo 2 (VIH-2).

La referida transmisión probablemente ocurrió por primera vez en África y de aquí


pasó a Haití, dado que las relaciones entre este país y Zaire han sido muy activas
en los años 70. Una vez importado el virus al Caribe, los homosexuales
norteamericanos se infectaron durante sus visitas a Haití y posteriormente lo
llevaron y dimensionaron en las comunidades de homosexuales, pasando a otros
grupos (bisexuales, drogadictos, etc.) y, posteriormente, a Europa, aunque
también llegó a este continente, sobre todo a Francia y Bélgica directamente de
África, hasta llegar a extenderse por todo el mundo [5]. Todo lo anteriormente
descrito podría llegar a confirmar la hipótesis de que un virus circunscrito en un
lugar aislado y determinado se hubiese diseminado como consecuencia de los
cambios de vida (viajes internacionales, liberalización sexual, acceso generalizado
a las transfusiones sanguíneas, uso compartido de agujas y jeringuillas, etc.) y,
quizás, se hubiese vuelto más activo. Esta hipótesis sobre la “emigración” del virus
a lo largo del planeta no está plenamente confirmada, pero es muy convincente y
fue descrita inicialmente por el doctor Gallo (2,5)

También hay datos que apuntan que la pandemia se inició de forma silente, en
África Central, en la década de los 70, a partir de estudios retrospectivos que
demuestran un aumento en esta zona geográfica de enfermedades indicadoras de
SIDA. Ya en Europa, a mediados de los 70 se detectaron casos aislados de SIDA
en individuos africanos, aunque fueron diagnosticados retrospectivamente.

2.2.2. CONCEPTOS

El Virus de Inmuno-deficiencia Humana VIH, es un virus que ataca el sistema


inmunitario Con el tiempo el virus debilita las defensas de la persona contra la
enfermedad, destruyendo algunas de las células de nuestra sangre
(linfocitos).dejándolo vulnerable a muchas infecciones y formas de cáncer que no
se desarrollarían en personas saludables.

11
El Sida es el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Una persona con VIH se
dice que tiene Sida cuando empieza a desarrollar ciertas infecciones y
enfermedades porque su sistema inmunológico está debilitado por la previa
adquisición del virus

2.2.3. ASPECTOS ESTADISTICOS ACTUALIZADOS DE RELEVANCIA


A- EN EL AMBITO MUNDIAL (2017)

 20,9 millones de personas tenían acceso a la terapia antirretrovírica en


junio de 2017.
 36,7 millones [30,8 millones–42,9 millones] de personas vivían con el VIH
en 2016 en todo el mundo.
 1,8 millones [1,6 millones–2,1 millones] de personas contrajeron la infección
por el VIH en 2016.
 1 millón [830.000–1,2 millones] de personas fallecieron a causa de
enfermedades relacionadas con el sida en 2016.
 76,1 millones [65,2 millones–88,0 millones] de personas contrajeron la
infección por el VIH desde el comienzo de la epidemia.
 35,0 millones [28,9 millones–41,5 millones] de personas fallecieron a causa
de enfermedades relacionadas con el sida desde el comienzo de la
epidemia.

PERSONAS QUE VIVEN CON EL VIH

 En 2016, 36,7 millones [30,8 millones–42,9 millones] de personas vivían


con el VIH.
o 34,5 millones [28,8 millones–40,2 millones] adultos
o 17,8 millones [15,4 millones–20,3 millones] mujeres (mayores de 15
años)
o 2,1 millones [1,7 millones–2,6 millones] niños (menores de 15 años)

12
PERSONAS QUE VIVEN CON EL VIH CON ACCESO A LA TERAPIA
ANTIRRETROVÍRICA

 En junio de 2017, 20,9 millones [18,4 millones–21,7 millones] de personas


que vivían con el VIH tenían acceso a la terapia antirretrovírica, un aumento
con relación a los 17,1 millones [15,1 millones–17,8 millones] de 2015 y los
7,7 millones [6,8 millones–8,0 millones] de 2010.
 En 2016, alrededor del 53% [39%–65%] de las personas que vivían con el
VIH tuvieron acceso al tratamiento.
o Aproximadamente el 54% [40%–65%] de los adultos mayores de 15
años que vivían con el VIH tuvieron acceso al tratamiento, pero solo
el 43% [30%–54%] de los niños de hasta 14 años tuvieron acceso.
 En 2016, alrededor del 76% [60%–88%] de las mujeres embarazadas que
vivían con el VIH tuvieron acceso a medicamentos antirretrovíricos para
evitar la transmisión del VIH a sus hijos.

NUEVAS INFECCIONES POR EL VIH

 A nivel mundial, 1,8 millones [1,6 millones–2,1 millones] de personas


contrajeron la infección por el VIH en 2016.
 Desde 2010, las nuevas infecciones por el VIH en adultos descendieron
alrededor de un 11%, desde 1.9 millones [1,6 millones–2,1 millones] hasta
1,7 millones [1,4 millones–1,9 millones] en 2016.
 Las nuevas infecciones por el VIH en niños descendieron un 47% desde
2010, desde 300.000 [230.000–370.000] en 2010 hasta 160.000 [100.000–
220.000] en 2016.

MUERTES RELACIONADAS CON EL SIDA

 Desde el pico alcanzado en 2005, los casos de muertes relacionadas con el


sida se han reducido en un 48%.
o En 2016, fallecieron 1 millón [830.000–1,2 millones] de personas en
todo el mundo a causa de enfermedades relacionadas con el sida,

13
frente a los 1,9 millones [1,7 millones–2,2 millones] de 2005 y los 1,5
millones [1,3 millones–1,7 millones] de 2010.

EL VIH Y LA TUBERCULOSIS

 La tuberculosis continúa siendo la principal causa de muerte entre las


personas que viven con el VIH, y es responsable de aproximadamente una
de cada tres muertes relacionadas con el sida.

 En 2015, hubo aproximadamente 10,4 millones de casos de tuberculosis en


todo el mundo, donde se incluyen 1,2 millones [11%] de personas que
vivían con el VIH.
 Las muertes relacionadas con la tuberculosis entre las personas que vivían
con el VIH descendieron un 33% de 2005 a 2015.
o Sin embargo, aproximadamente un 60% [57%] de los casos de
tuberculosis entre las personas que vivían con el VIH no recibieron
ningún diagnóstico o tratamiento, lo que causó 390.000 muertes
relacionadas con la tuberculosis entre las personas que vivían con el
VIH en 2015.

INVERSIONES

 A finales de 2016, había 19.100 millones de dólares estadounidenses


disponibles para la respuesta al sida en los países de ingresos bajos y
medios.
 Los recursos nacionales representaron el 57% del total de los recursos
destinados al VIH en dichos países en 2016.
 ONU/SIDA estima que se necesitarán 26.200 millones de dólares
estadounidenses para la respuesta al sida en 2020 en los países de
ingresos bajos y medios, y 23.900 millones de dólares estadounidenses en
2030.

14
B-EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (2016)

 8 millones [1,4 millones2, 1millones] de personas vivían con el VIH.

 En 2016 se produjeron en la región aproximadamente 97 .00 0 nuevas


infecciones por el VIH

 El número de nuevas infecciones por VIH no varía de 20 10 a 2016

 36,000 personas fallecieron a causa de enfermedades relacionadas con el


Sida.

 Entre 2010y 2016 , el número de muertes relacionadas con el Sida en la


región experimentó un descenso del 12%

 La cobertura del tratamiento en llegó al 58 % de todas las personas que


vivían con VIH
.

15
 Se produjeron 1.800 nuevas infecciones por el VIH en niños en América
Latina.

C-EN BOLIVIA (DATOS DEL PROGRAMA NAIONAL)

El primer caso de VIH reportado en el país data de mediados de la década de los


80, en la ciudad de Santa Cruz. "Después de ese incidente que causó una alarma
nacional, lamentablemente los casos han ido en aumento de una manera
descontrolada y que en los países desarrollados la pandemia ha sido actualmente
controlada, en nuestro país sucede lo contrario", establece el estudio.

PROGRAMA VIH-SIDA REGISTRÓ 14.312 CASOS A NIVEL NACIONAL HASTA


JUNIO DE 2017

Los departamentos donde mayores casos de síndrome de inmunodeficiencia


adquirida (Sida) se han reportado, son: Santa Cruz con 52%, seguido por
Cochabamba con un 20% y La Paz con el 17%.

El representante nacional de las personas portadoras de VIH-Sida en Bolivia,


Nelson Balderrama, informó que hasta junio se contabilizaron 14.312 casos en
todo el país y que el mayor porcentaje se encuentra en los departamentos del eje.
Balderrama sostuvo que uno de los principales problemas por los que atraviesa
esta población es la deficiente atención en los servicios de salud. Según la
información proporcionada, en Santa Cruz, La Paz y Cochabamba "los casos de
VIH aumentan de manera preocupante".

"El programa nacional ITC-VIH ha reportado hasta junio de este año 14.312 casos
(a nivel nacional)", señaló Balderrama en contacto con la prensa. Los
departamentos con mayores casos de síndrome de inmunodeficiencia adquirida

16
(Sida) reportados son: Santa Cruz con la mayor prevalencia de casos y con un
registro de 52%; seguido por el departamento de Cochabamba con un 20%; La
Paz con 17%; y, Oruro con el 3%.

Asimismo se tiene a los departamentos de Chuquisaca, Potosí y Tarija con el 2%


cada uno; y, Beni y Pando con 1% de casos registrados. Según datos oficiales del
ministerio de Salud, en 2014 el país registró 1.800 casos y en 2013 al menos
1.600. El estudio denominado "El VIH/SIDA en Bolivia: una amenaza que continúa
creciendo" realizado en 2014 por el Centro de Estudios de Posgrado de la
Universidad Mayor de San Francisco Xavier de Chuquisaca, coincidió en que el
89% de los casos se distribuye en los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba
y La Paz.

2.2.4. PANORAMA DEL VIH EN BOLIVIA

Con preocupación se ve que la cifra de casos de VIH-SIDA en el país va día a día


en aumento, constituyéndose en una epidemia activa y con notables tendencias
de ascenso. De los datos que se tienen del Programa Nacional VIH Sida al 2016,
la relación varón mujer es de 2 a 1 (65% y 35% respectivamente). En un 70%
fluctúa entre las edades de 15 a 34 años y en el 98% el mecanismo de transmisión
es por relaciones sexuales desprotegidas; existe un acumulado de 155 niños.

Hasta ahora las autoridades están más concentradas en la detección que en la


prevención sobre todo el en el eje troncal, donde destaca Santa Cruz, sin
menoscabar que en departamentos como Chuquisaca donde está subiendo
alarmantemente sus indicadores.

Las autoridades deben repensar lo que están haciendo frente a este problema de
salud pública e invertir y potencializar sus esfuerzos, a la fecha insuficientes, en
prevención y educación (sin descartar la detección y el diagnóstico oportuno)
sobre las conductas de riesgo que tiene la población (asistencia a lenocinios, inicio

17
de actividad sexual a edad muy temprana, por ejemplo) sobre todo en la población
joven y productiva, porque el gasto que representa la detección (atención médica,
laboratorio y tratamiento que no es curativo, solo permite que el portador pueda
"controlar" la enfermedad y poder seguir desempeñando sus funciones en sus
ámbitos familiar, social y laboral con aparente normalidad; además que es muy
frecuente que muchas de las personas suelen abandonar el tratamiento, que
suelen ser un factor causal de muerte).

Cabe preguntarse ¿porque que el gasto que se hace en prevención no está


consiguiendo los resultados esperados? ; ¿Por qué no buscar nuevas estrategias
innovadoras donde se involucren y comprometan, autoridades, proveedores,
sociedad civil y pacientes? En otros países se está logrando disminuir el riesgo de
infección por VIH, mediante estrategias globales de prevención, entre las que se
destacan el uso del condón, que no sólo puede prevenir la infección por el VIH,
sino también las infecciones de transmisión sexual, de forma planificada y
periódicamente tamizada de su adecuado conocimiento y uso, la otra acción que
logra una reducción sustancial en el riesgo para la infección por VIH-1 es la
aplicación de la Profilaxis pre-exposición (PrEP) en combinación con prácticas de
sexo seguro.

2.2.5. PROCESO DIAGNOSTICO DE VIH/SIDA

A nivel mundial, en 1985 se desarrollaron las primeras pruebas para detectar


anticuerpos contra el VIH y se comenzaron a utilizar en los productos sanguíneos
en EEUU y Japón.

Los tamizajes para VIH son altamente sensibles, detectan mínimas cantidades de
anticuerpos, por lo que pequeñas interferencias de substancias similares podrían
conducir a un resultado falso positivo, cuya probabilidad es mayor cuanto más

18
baja es la prevalencia del VIH en la población estudiada. Por ello, es obligatorio
que los exámenes con resultados positivos sean repetidos para reafirmar la
positividad. Cuando la positividad se repite, se confirman los resultados con otras
técnicas de alta especificidad, usualmente con técnicas de Inmunoblot o
Inmunofluorescencia indirecta (IFI). Además, se debe solicitar una segunda
muestra de sangre para confirmar la identidad del paciente y evitar posibles
equivocaciones en la manipulación de las muestras de sangre o suero que
conduzcan a confusión de los resultados entre una persona y otra.

Internacionalmente se ha establecido un periodo de 3 meses después de


adquirido el virus como el periodo de tiempo en que la mayoría de las personas
desarrollan anticuerpos antiVIH detectables por el examen. A este tiempo se le
denomina Período de Ventana y es el que transcurre desde que una persona
adquiere el VIH hasta que el organismo crea los anticuerpos, suficientes para ser
detectados por el examen.

CAPITULO III

3.1. DIAGNÓSTICO

19
La infección por VIH se asocia en todas sus etapas con una intensa replicación
viral, principalmente en linfocitos y macrófagos. Los mecanismos inmunológicos
permiten neutralizar los nuevos viriones y regenerar las células inmunes que se
destruyen aceleradamente, lográndose un equilibrio entre la cantidad de virus
circulante, carga viral (CV), y el sistema inmunológico, medido habitualmente
como recuento de linfocitos CD4. De esta manera, la persona infectada se
mantiene asintomática (etapa A). Sin embargo, después de un período variable de
tiempo se rompe este equilibrio, la CV comienza a aumentar y los recuentos CD4
declinan progresivamente. El deterioro inmunológico permite la aparición de
diversas infecciones, clásicas y oportunistas, y tumores, con lo que se llega a las
etapas B y C (SIDA) y a la muerte en un tiempo variable de no mediar tratamiento.

La detección de la infección por VIH se basa en exámenes sanguíneos estándar,


como la prueba de anticuerpos para VIH, si estos resultan reactivos, el Instituto de
Salud Pública realiza métodos diagnósticos suplementarios más específicos que
permiten confirmar el diagnóstico serológico

Aproximadamente, un 55% de los tamizajes reactivos ingresan a Institutos de


salud de referencia nacional para confirmación, son confirmados como positivos y
alrededor de un 66% de éstos corresponde a exámenes provenientes del sector
público. Después de que el paciente es confirmado como VIH + y realizada la
prueba de identidad, procede la determinación de la fase del VIH en la cual se
encuentra el paciente —la etapificación. Para ello, el profesional médico realiza un
análisis integral del paciente, que considera la evaluación clínica y la medición de
los CD4, la carga viral, así como otros exámenes complementarios.

20
3.2. RESUMEN DE DIAGNOSTICO

El diagnóstico de infección por VIH se efectúa mediante la determinación de


anticuerpos específicos contra el virus, mediante técnica de ELISA y posterior
confirmación de esta por medio de Inmunofluorescencia, Inmunoblot (LIA) y,
eventualmente reacción de polimerasa en cadena (PCR). Las evaluaciones clínica
y de laboratorio están orientadas a determinar el grado de inmunodepresión y nivel
de CV, la presencia de co-infecciones y co-morbilidades y la existencia de factores
de riesgo cardiovascular, con el objetivo de determinar el estado de avance de la
enfermedad y la necesidad de intervenciones terapéuticas determinadas

3.3. CLASIFICACIÓN

El virus de inmunodeficiencia adquirida forma parte del género Lentivirus.

Estos constituyen un grupo dentro de la familia Retroviridae. (4)

Los virus de este grupo poseen propiedades morfológicas y biológicas comunes.


Varias especies son atacadas por los lentivirus, cuya característica principal

21
consiste en un período de incubación prolongado que desemboca en enfermedad
después de varios años. (5-6)

Desde su ingreso a la célula hospedadora, la cadena simple de ácido ribonucleico


(ARN) viral comienza su transformación en una doble cadena de ácido
desoxirribonucleico (ADN) por acción de la enzima transcriptasa inversa que forma
Multimed. 2013; 17(4) 5 parte del virus. La integrasa y otros cofactores actúan
para que el ADN del virus se fusione con el ADN de la célula hospedadora a
través de la transcripción en el genoma de la célula que aloja al virus.

Existen dos tipos de VIH, llamados VIH-1 y VIH-2. El primero de ellos corresponde
al virus descubierto originalmente, el mismo que recibió los nombre de LAV y
HTLV-III por parte de los dos equipos que estaban investigando el agente
etiológico del SIDA durante la primera mitad de la década de 1980. El VIH-1 es
más virulento e infeccioso que el VIH-2 (5) y es el causante de la mayoría de
infecciones por VIH en el mundo. El VIH-2 es menos contagioso y por ello se
encuentra confinado casi exclusivamente a los países de África occidental. (1)

Una vez Introducido el virus, éste puede evolucionar de dos formas (1):

– Permanecer en estado latente o dormido (pudiendo estar años en esta situación)


y continuar viviendo normalmente en células infectadas. La infección persiste sin
que el individuo presente síntomas (asintomático) y sus células infectadas pueden
transmitirse por la sangre o el coito vaginal o anal a otras personas e infectarlas.

– Pasar a ser activo y multiplicarse, produciendo la destrucción progresiva de los


linfocitos T CD4+. Si esto se produce en grandes cantidades, las defensas
inmunitarias del individuo se debilitan y el riesgo de aparición del SIDA aumenta.

22
Hay que distinguir entre: Infectados por el VIH: se desconoce el número exacto de
infectados, porque no todos los infectados saben que lo están, ya que no
necesariamente presentan síntomas, y porque no es obligada la declaración de
infección VIH ni existe un registro oficial. El número aproximado de individuos
infectados por el VIH se cuantifica a través de estimaciones realizadas en estudios
sobre poblaciones “centinelas” (UDVP, prostitutas, etc., que hacen uso de los
Servicios Sociales), y así podemos saber la incidencia aproximada de afectados
por el VIH, su situación socioeconómica y sus prácticas de riesgo más habituales;
Enfermos de SIDA: éstos comienzan a padecer una serie de enfermedades
definidas como “enfermedades definitorias de SIDA” o “enfermedades criterio de
SIDA”, que se ampliaron por última vez en enero de 1993. Esto hizo que en
España se incrementara el número de casos de enfermos de SIDA en un 20%.
Existe un registro de pacientes con SIDA y es obligatorio declararlo.

Los estudios epidemiológicos han permitido establecer tres modelos o pautas de


la infección por el VIH con distinta localización geográfica y con rasgos
epidemiológicos peculiares según las zonas analizadas (5,6)

3.4. TAREAS ESPECÍFICAS QUE DEBE ASUMIR LIC. DE ENFERMERIA EN


UNA PROPUESTA COMO LA NUESTRA

MODELO DE AUTOCUIDADO A SER EXPLICADO POR ENFERMERIA

Una forma de favorecer la calidad de vida en las personas VIH positivas es


intervenir para que se lleve un autocuidado adecuado.

 En la sintomatología más frecuente se encuentra el dolor, fatiga, cambios a


nivel sanguíneo, efectos colaterales de los fármacos, dificultades
respiratorias, síntomas gastrointestinales, pérdida de peso, fiebre en
algunas oportunidades, alteraciones del sueño, cambios en la piel; y
síntomas psicológicos como la angustia, el temor, la ira y la depresión. Por

23
todo esto, se hace necesario extremar los cuidados en como satifacer sus
necesidades básicas.

 Dentro de las actividades más indispensables para llevar a cabo el


autocuidado, es una dieta balanceada con las cantidades de nutrientes
apropiadas, consistente en alimentos frescos y variados, lo cual permite
obtener una óptima manutención, reparación de células y tejidos, y de un
buen funcionamiento del sistema inmunológico. La adecuada nutrición
ayuda a mantenerse sano.

 La actividad física constituye otro pilar básico para el mantenimiento del


estado de salud. Se requiere que la personas realicen ejercicios de forma
moderada y con regularidad, lo que mejora el sueño y la función intestinal;
el ejercicio también puede aumentar el apetito, mejorar la capacidad que
tiene el cuerpo de producir sus propios calmantes del dolor (endorfinas) y
fortalecer el sistema inmunitario. El ejercicio, el yoga, la meditación y la
relajación puede ser un gran aliado para liberar tensiones y enfrentar el
estrés. La actividad física ayudar a mantener o aumentar el peso.

 El mantenerse en alguna actividad como trabajar, estudiar o real


izar actividades recreativas, ayuda a mejorar el estado anímico permitiendo
superar en forma positiva las dificultades derivadas de la patología. El
estado de ánimo es parte primordial para favorecer la manutención y
mejoría del estado de salud, para ello es necesario intentar una relación
familiar armónica, lo que puede ayudar a ver mejor la realidad y pedir apoyo
a los que están cerca. El apoyo familiar o de los profesionales de la salud
son importantes para resolver las dificultades a las que se enfrentan. Todo
lo anterior encuentra sentido a la vida y es esencial para el crecimiento
como persona, permite comprenderse mejor así mismo y a los demás.

24
 El sueño es una necesidad vital que cobra mayor relevancia durante la
enfermedad. Satisfacer esta necesidad requiere de algunas medidas
básicas, como mantener horarios para acostarse y levantarse, tratar de
permanecer fuera del dormitorio en el día etc.

 Satisfacer la necesidad básica de higiene personal es muy importante para


el autocuidado de las personas, disminuye los riesgos de infecciones que
agravan o complican el estado de salud. Se hace importante el cuidado de
la piel para conservar su integridad con el aseo cuidadoso, mantener su
hidratación y evitar las lesiones.

Hay una serie de acciones generales que apoyan el trabajo de enfermería en


nuestra propuesta de protocolo, por lo que los relacionamos a continuación como
recurso complementario a las acciones que se han mencionado; estas acciones
pueden ser coordinadas entre Enfermería y los profesionales de apoyo como
Psicólogos, Trabajadores sociales, Abogados etc

 Servicios de ITS y anticoncepción: la prevención y el tratamiento de las ITS


son esenciales para la prevención del VIH.
 Talleres de sexo más seguro que incluyan información y demostraciones
sobre el uso del condón
 Asesoramiento psicológico y/o psicoterapéutico.
 Control sanitario sobre establecimientos que realicen tatuajes , piercings etc
 Asesoramiento social.
 Asesoramiento jurídico y legal.

3.5. AUMENTAR EL NUMERO DE PACIENES DIAGNOSTICADOS

25
La(o) s Lic. De Enfermería tienen importantes tareas en la propuesta:

1-La primera tarea de Enfermería en la Propuesta es informar a los usuarios


sobre el examen y educarlos sobre la enfermedad. El desconocimiento de los
usuarios sobre la disponibilidad del test ha sido descrito como una de las
principales barreras de acceso al examen. Otro aspecto importante es entregar
información a los usuarios sobre la enfermedad, sus factores de riesgo,
tratamiento, expectativas de vida y sobre los servicios existentes para aquellas
personas con VIH. Mientras los usuarios estén informados de esos aspectos se
sentirán más confiados de tomarse el examen del VIH, disminuyendo las barreras
de miedo discriminación, falta de información sobre el test y miedo al
diagnóstico/vivir con VIH.

2-La(o) s Lic. de Enfermería emprenderá una segunda tarea y es aumentar la


oferta del examen, ofreciéndolo de manera expedita y rápida, disminuyendo los
procesos administrativos que obstaculizan su acceso oportuno. La solicitud del
examen a través del escritorio de la secretaria de consulta, hace que los usuarios
se alejen de solicitarlo, para evitar ser vistos, lo que les genera vergüenza y
miedo. Implementar una solicitud vía telefónica puede ser una estrategia que
disminuya esta barrera de acceso. En este sentido, que el examen pueda ser
tomado a cualquier hora del día es un aspecto crucial de abordar. Los
profesionales destacan que el envío de la muestra a laboratorio es uno de los
elementos que dificultan que este examen pueda ser tomado en modalidad libre
demanda., y puedan disponer siempre de medios de transporte que permitan
distribuir oportunamente las muestras de sangre, disminuyendo barreras de
acceso relacionados con la burocracia y la falta de tiempo para el acceso oportuno
a este examen.

3-La tercera, también coordinada por Lic. de Enfermería alude al trabajo en la


capacitación al equipo de salud en la toma del examen. Que el profesional que
ofrezca el examen sea el que realice el consentimiento informado, orientado a
disminuir la burocracia y la falta de tiempo identificada como barreras de acceso

26
oportuno al examen del VIH. Otro aspecto es informar a los demás profesionales
sobre la disponibilidad del examen en sus respectivos centros es una estrategia
que ha demostrado aumentar la cobertura de este y su diagnóstico oportuno.
Algunas personas que han sido diagnosticadas tardíamente han sido evaluadas
por profesionales de la salud un año anterior a su diagnóstico, evidenciado el
retraso de la oportunidad de haber sido diagnosticados oportunamente. Junto con
esto, los profesionales identifican la falta de actualización sobre los grupos de
riesgo y de conocimiento sobre el examen como elementos que dificultan ofrecerlo
a los usuarios que atienden

4- También Lic. de Enfermería debe Informar a usuarios que el proceso de toma


del test es privado y confidencial, y esto es clave para que las personas decidan
acceder al examen del VIH ya que permite darles confianza y disminuir el miedo a
ser descubiertos por otros.

5- Lic. de Enfermería también asumirá la tarea de combatir mediante la


información la diferencia existente entre profesionales y usuarios dado que los
profesionales relacionan al VIH como una condición crónica, con la cual se es
posible vivir en buenas condiciones de salud. A diferencia de los usuarios, que por
lo general relacionan a la enfermedad como una sentencia de muerte al momento
del diagnóstico.

3.6. IMPLEMENTAR POR ENFERMERIA UN SEGUIMIENTO ADECUADO A


LOS PACIENTES DIAGNOSTICADOS

Aquí relacionamos otras funciones de Lic. De Enfermería destinadas al adecuado


seguimiento de los pacientes con VIH parecería ser una tarea fácil en una ciudad
pequeña como San Julián, y de hecho, quizás lo sea, sin embargo, hasta el
presente no se cuenta con ningún protocolo de seguimiento como el ofrecido en
este trabajo.

1-Participación como líderes en la creación de un pequeño equipo


multidisciplinario que se encargue de la implementación

27
2-Participar en el proceso de Notificación a los organismos departamentales de
salud correspondientes siempre manteniendo el anonimato del paciente.

3-Establecer un plan de acompañamiento a la familia, considerando las


singularidades de cada caso y mantenerse dispuesto a evacuar las dudas que
puedan surgir.
4-Implementar visitas domiciliarias con la periodicidad requerida por cada paciente
manteniendo en reserva el motivo de la visita

5-Atención a la pareja sero-discordante

6-Controlar la adherencia a la medicación según normas nacionales

7-Llevar un seguimiento exhaustivo de efectos adversos, uso de otros


medicamentos e interacciones con estos,

8-Vacunaciones: Realizar vacunación contra el virus de influenza una vez al año y


esquema completo (3 dosis) contra la hepatitis B en caso de que no tenga
inmunidad comprobada o no pueda comprobarse

9-Advertir acerca del esquema de vacunación del adulto y sobre los efectos
probables de las vacunas a virus vivos.

9-Para las mujeres con hijos, investigar si se han realizado los test durante el pre
natal. En caso negativo, proceder a la investigación de la infección en los niños.

10-Hablar a las mujeres acerca de cómo decidir acerca de los métodos


anticonceptivos y programar su evaluación ginecológica para implementación de
los mismos y estudios de cuello uterino

28
11-Advertir a la paciente y comprobar en las visitas domiciliarias los signos y
síntomas de infecciones oportunistas: fiebre o tos persistente, disnea, diarrea
prolongada, aumento de ganglios linfáticos, lesiones en piel y mucosas, trastornos
en el comportamiento, etc.

12-Convocatoria de las parejas: puede ser hecha por el usuario o por el


profesional de salud, garantizando que:

a-El usuario haya sido informado de la convocatoria;

b- No hay coerción;

c-La identidad del caso índice no necesita ser declarada;

d-Las personas convocadas tienen acceso a servicios de salud para su


acompañamiento.

13-Una vez que lel número de casos diagnosticados crezcan, Indicar espacios de
apoyo como acompañamiento de pares, grupos de apoyo mutuo, asociaciones,
etc.

14-Mantenerse informado sobre el acompañamiento en el centro de referencia e


identificar faltas a los contactos programados, ejecutando la búsqueda activa si es
necesario.

29
En resumen, con los elementos teóricos y los aportes que nos han brindado los
documentos similares a elaboración de protocolos que hemos revisado ,
comentados en el Capítulo II, más los elementos que se sugieren que debe
contener un Protocolo de prevención en el caso De Vih/SIDA, estamos en
condiciones de brindar nuestra Propuesta en el próximo capítulo.

30
CAPITULO IV – ANALISIS, DISCUSIÓN, RESULTADOS DE LA
INVESTIGACION Y PROPUESTA

4.1. PROCESAMIENTO DE DATOS Y DISCUSION DE RESULTADOS

GRAFICO: 01

¿SABE QUE ES EL CONDON?

Si = 1
4
N = 6
o

¿SABE QUE ES EL CONDON?


35%

SI
NO

65%

FUENTE:

Encuetas realizadas a Adultos, Jóvenes y adolescentes del Municipio de San


Julián.

INTERPRETACION:

Se observa del 100% que el 70% si sabe cuál es la función del condón entre
una de ellas esta protegerse de todo tipo de infección, entre otras para no
embarazar a sus parejas, entre otros, y el 6% que abarca la población
adolescente no sabe para qué es el condón.

31
GRAFICO: 02

¿SABE QUE ES UNA INFECCION DE TRANSMISION SEXUAL?

Si = 1
2
N = 8
o

¿SABE QUE ES UNA INFECCIÓN DE


TRANSMISIÓN SEXUAL?
35%

SI
NO

65%

FUENTE:

Encuetas realizadas a Adultos, Jóvenes y adolescentes del Municipio de San


Julián.

INTERPRETACION:

Se observa del 100% que el 60% de los encuestados tiene conocimiento de lo


que es una infección sexual, y el 40% no sabe que es, lo confunden con una
enfermedad simple.

32
GRAFICO: 03

¿SABE COMO PUEDE PREVENIRSE?

Si = 1
4
N = 6
o

¿SABE COMO PUEDE PREVENIRSE?


30%

SI
NO

70%

FUENTE:

Encuetas realizadas a Adultos, Jóvenes y adolescentes del Municipio de San


Julián.

INTERPRETACION:

Se observa del 100% que el 70% de los encuestados tiene conciencia de


cómo prevenir el VIH, usando los métodos anticonceptivos que existen, y el
30% no sabe de qué manera prevenirlos.

33
GRAFICO: 04

¿USA O NO CONDON?

Si = 1
3
N = 7
o

¿USA O NO CONDON?

35%

SI
NO

65%

FUENTE:

Encuetas realizadas a Adultos, Jóvenes y adolescentes del Municipio de San


Julián.

INTERPRETACION:

Se observa del 100% que el 65% de los encuestados usa preservativo para la
protección de las infecciones sexuales, y el 35% no lo usa porque no tiene un
concepto claro del uso del condón.

34
4.2. PROPUESTA DE PROTOCOLO PARA CONTRIBUIR A MEJORAR LA
COBERTURA DE DIAGNOSTICO DE PORTADORES DE VIH

1.- DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA:

Ansiedad leve R/C el déficit de conocimiento, autocuidado de contraer infección


de VIH
OBJETIVOS INTERVENCIONES DE PRINCIPIO CIENTIFICO
EMFERMERIA
Lograr que la paciente 1. La enfermera 1. La ansiedad
adquiera conocimientos controlara la puede aliviarse si
sobre el autocuidado evolución del la enfermera
sobre infección de VIH embarazo y el actúa como
en mujeres de edad bienestar persona de apoyo
fértil para mantener un fisiológico de y proporcionando
alto nivel de bienestar, materno fetal e la información
experimentara menos impartir contenido necesaria sobre
ansiedad si entiende las educativo como el embarazo.
razones de la misma en Vih. 2. La educación
ese momento de su 2. Valorar el nivel de sobre el
embarazo comprensión de embarazo, parto
la paciente sobre ayuda a los
sus necesidades miembros de la
de autocuidado familia a hallar
durante la respuestas que
consulta y necesitan y aliviar
complicaciones su ansiedad
que puede
presentar durante 3. La buena
el embarazo, disposición

35
Como transmisión
vertical estarán
3. Valorar su buena destinadas a
disposición para promover
aprender. ,mantener la
salud y aliviar su
ansiedad

2. DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA:

Riesgo de baja autoestima situacional R/C su enfermedad y cambios en su


situación de vida.
OBJETIVOS INTERVENCIONES DE PRINCIPIO CIENTIFICO
EMFERMERIA
Mejorar el autoestima 1. Brindar apoyo
personal mediante el emocional a la 1. proporcionar
apoyo emocional paciente y familia técnicas para
superando la etapa del en el periodo de afrontar la
embarazo parto y la consulta situación,
evitar la transmisión 2. La enfermera seguridad,
vertical usando los instruirá a la aceptación y
antirretrovirales embarazada y ánimo en
familiares sobre momentos de
la toma de los tensión..
antiretrovirales
2. una relación
de por vida.
terapéutica de
3. Usar técnicas de
apoyo sirve de
retroalimentación
soporte
para estar

36
seguros que lo emocional a la
comprendieron en mujer
cada consulta de embarazada
cada mes 3. Prestaremos
atención a los
 
mensajes
verbales y no
verbales de la
paciente
Comentaremos
su situación
actual cómo se
encuentra, que
cambios va
notando, cuales
le provocan más
angustia o
tristeza.

3. DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA:

Déficit de autocuidado R/C la falta de información sobre métodos anticonceptivos.


OBJETIVOS INTERVENCIONES DE PRINCIPIO CIENTIFICO
EMFERMERIA
Lograr que la 1. Indagar sobre los 1. Se realiza con el fin de
paciente métodos conocer sobre sus
adquiera los anticonceptivos que opciones
conocimientos conoce la paciente, anticonceptivas o tal vez
necesarios sobre en particular el uso ninguna.

37
los métodos de condón. 2. Debemos brindar la
anticonceptivos 2. Brindar confianza y confianza necesaria
como uso de confidencialidad en la para poder sugerirles
preservativo para atención de respecto a su
prevenir adolescente y MEF. sexualidad, siempre
infección de VIH. Informar sobre cómo deben recibir
prevenir el información y apoyo
 
mecanismo para el manejo de
transmisión de VIH. posibles conflictos con
3. Brindar una información su familia.
práctica. 3. Tener información valida,
4. Orientar sobre un certera y confiable
proyecto de vida. sobre: La sexualidad,
enfermedades venéreas,
 
métodos
anticonceptivos, riesgos
en un embarazo en la
etapa de la
adolescencia.
4. Explicar cómo puede
obtener los
anticonceptivos y como
utilizarlos.

38
4.3. CONCLUSIONES

 El VIH /Sida es una problemática compleja, y en nuestro país aún falta


mucho para tener conocimiento integral sobre esta.

 En nuestro trabajo la realización de pruebas rápidas se limitó a las


personas en edad fértil ( 13 a 49 años)

 Se trabajó más en área urbana a pesar de que el área rural cuenta con el
61% de las personas en edades estudiadas

 El número de Pruebas rápidas realizadas fue totalmente insuficiente para el


universo de población: solo 1840 pruebas en una población de edad fértil
de 52,200 personas (3.5%)

 El Hospital solo suministra medicamentos pero no existe control alguno


sobre los 3 pacientes diagnosticados

 No se comprobó al menos en la actualidad, aparente interés de las


autoridades hospitalarias en promover un estudio sobre las ITS de la
ciudad

 No hay ninguna actividad destinada a promover el uso del condón como


recurso de primera línea en la prevención de VIH/Sida

39
4.4. RECOMENDACIONES

 Es necesario incrementar en general la cobertura de pruebas rápidas de


VIH para lograr un incremento del diagnóstico en la población

 Es necesario trabajar en el tema priorizando área rural y ampliando


espectro de edad hasta los 60 años

 El Hospital debe no solo suministrar los medicamentos indicados por el


Programa Departamental sino implementar una estrategia con control
personal y visitas periódicas a los pacientes diagnosticados indagando
aspectos tales como alimentación, actividad física, cumplimiento de
orientaciones brindadas, prevención de discriminación etc.

 Deben implementarse campañas destinadas a promover el uso del condón


 Debe involucrarse más la sociedad civil y las personas diagnosticadas
como VIH positivas con los aspectos preventivos

 Implementar la Propuesta de protocolo de este trabajo con vistas a mejorar


en sentido general un incremento el diagnostico de VIH y la calidad de
atención de los casos diagnosticados

40
4.5. BIBLIOGRAFIA

1-Cadarso Suárez DJ. La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana


(VIH). In: Paideia F, ed. Una Encrucijada Humana: el SIDA. Situación personal y
socio-familiar de los portadores VIH/SIDA. Vol. 5. La Coruña, 2005:15-22

2. Delgado Rubio A. Donde se dieron los primeros casos de SIDA. In: ASERCOMI
SL, ed. SIDA, un problema de todos. Perspectivas para el próximo milenio. Madrid,
2008:127 pp.

3. Gao FBERDLC, Y. Rodenburg C.M. Michael S.F. Origin of HIV-1 in the


chimpanzee Pan troglodytes. Nature 2009397: 436-441

4. Delgado Rubio A. El agente etiológico que produce que produce el SIDA. In:
ASERCOMI SL, ed. SIDA, un problema de todos. Perspectivas para el próximo
milenio. Madrid, 2011:127 pp.

5. Delgado Rubio A. De donde procede el VIH. Como llegó al hombre. In:


ASERCOMI SL, ed. SIDA, un problema de todos. Perspectivas para el próximo
milenio. Madrid, 2008:127 pp.

6. Delgado Rubio A. Como se distribuye la infección del VIH en el mundo. In:


ASERCOMI SL, ed. SIDA, un problema de todos. Perspectivas para el próximo
milenio. Madrid, 2008: 127 pp.

7-OPS. El control de las Enfermedades Trasmisibles. 17 a edición Publ. Cient y


Tecn. 581. Washington. D. C. 2001.580-591.2 3

8-ONUSIDA. Informe sobre la epidemia Mundial de SIDA 2004.Ginebra.2004.

41
9-ONUSIDA. Informe sobre la epidemia Mundial de SIDA 2003. Ginebra.2003

PNUD. Informe sobre desarrollo Humano. Nueva York. 2004

10-ONUSIDA/OMS: Guías sobre vigilancia del VIH de Segunda Generación. 2000.

11-Organización Panamericana de la Salud.Los recursos humanos de salud.


Retos fundamentales para la Región de las América; Mesas redondas, 47 Consejo
Directivo, 58 sesión del Comité Regional,Washington D.C; 25-29 de septiembre
2006.

12- Organización Panamericana de la salud. Un enfoque integrado para la


vigilancia de enfermedades transmisibles. Boletín epidemiológico.2001; 21(1):1

13- Orman Reyes A L, Ochoa Soto R, Mayor Puerta A M. Consideraciones


Básicas sobre las infecciones de transmisión sexual y el VIH/SIDA. Ciudad de la
Habana: Lazo Adentro.2006.

42
14-. Ortegas I, Pérez J. Pautas para el manejo de la infección por VIH/SIDA. La

Habana: Lazo Adentro.2007.

15-. Pazos A. Valoración de la atención integral al paciente con VIH- SIDA y la

aceptación social de estos en la comunidad.2002 [CD- ROM]. [s.l].II Foro de

VIH/SIDA/ITS de América Latina y el Caribe, 2003.

16- Pérez B. La calidad de los Servicios de Salud. Medición, Evaluación y Mejora.


Lectura Seleccionada. Ciudad de la Habana: Facultad de Salud Pública; 2000, 2-6

17. Pérez B. Control y Evaluación. Ciudad dela Habana: Facultad de Salud


Pública; 2006

18. Pérez I. Evaluación del programa de control de la tuberculosis en los

establecimientos penitenciarios. Provincia La Habana, año 2002. [Trabajo para

optar por el título de especialista de 1ergrado en Higiene y Epidemiología].

43
Ciudad de La Habana: ENSAP; 2010.

44
ANEXOS

ENCUESTA SOBRE USO DEL CONDON

SEXO ____________ EDAD _____________ AREA URBANA

RURAL

1. ¿SABE QUE ES EL CONDON?

SI SUS USOS ___________________

NO _____________________________

2. ¿SABE QUE ES UNA INFECCION DE TRAMISION SEXUAL?

SI

NO

3. ¿SABE COMO PUEDE PREVENIRSE EL VIH?

SI__________ COMO? ____________________

NO_________

4. ¿USA O NO CONDON?

NUNCA ___________

RARA VEZ ________

ESPORADICAMENTE _________

FRECUENTEMENTE __________

SIEMPRE ____________________

PARA QUE LO USA ______________________________________________

45

También podría gustarte