Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y DE INGENIERIA CIVIL


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

SILABO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

I. DATOS GENERALES:

1.1. CURSO : ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO


1.2. CÓDIGO : SCIC0802
1.3. PRE REQUISITO : TBIC0603 Mecánica de Fluidos II
1.4. CRÉDITOS : 03
1.5. HORAS SEMANALES
HORAS TEORICAS : 02
HORAS PRACTICAS : 02
TOTAL DE HORAS : 04
1.6 CARÁCTER DE LA ASIGNATURA : OBLIGATORIO
1.7. DURACIÓN (en semanas) : 17
1.8. AÑO ACADÉMICO : 2020
1.9 SEMESTRE ACADÉMICO : II
1.10. INICIO DE CLASES : 01 de Febrero del 2021
1.11. CICLO : VIII
1.12 ÁREA DE FORMACIÓN : TRANSPORTES
1.13 DEPARTAMENTO ACADÉMICO : INGENIERÍA CIVIL
1.14. DOCENTE : Ing. Civil Miguel Antonio Mendoza Mendoza
miguel_mendoza@unu.edu.pe

II. SUMILLA:

La asignatura corresponde al Área de Formación de TRANSPORTES. Proporciona al alumno los


conocimientos básicos del flujo del agua en Sistemas de Abastecimiento de Agua potable y
Alcantarillado, los principios básicos y generales de los diferentes sistemas, el flujo en conductos
cerrados a presión, las formulas para el diseño de líneas y redes, perdidas de carga, diseño de líneas de
conducción, tuberías en serie, ramificadas y en circuitos. Así el control de presiones, velocidades y
caudales, y la evaluación de impacto ambiental en obras hidráulicas de Saneamiento sanitario.

III. COMPETENCIAS A ALCANZAR

3.1. Competencias de la Carrera:

Desarrolla en el alumno la dimensión cognoscitiva que le permita conocer y aplicar los principios
generales de la Hidráulica para efectuar múltiples y variadas aplicaciones en la Ingeniería del
Diseño hidráulico mediante el manejo de metodologías utilizadas en el diseño de sistemas tanto
de Abastecimiento de Agua potable como de Desagüe o Alcantarillado tanto en localidades
urbanas como rurales

3.2. Competencias del Curso.

 Toma conocimiento de los elementos de los Sistemas de Agua potable.


 Efectúa los cálculos hidráulicos para los Sistemas de Agua potable.
 Diseña el Sistema de Agua potable para un Centro poblado de la localidad
 Toma conocimiento de los elementos de los Sistemas de Desagüe o Alcantarillado.
 Efectúa los cálculos hidráulicos para los Sistemas de Desagüe o Alcantarillado
 Diseña el Sistemas de Desagüe o Alcantarillado para un Centro poblado de la localidad
 Conoce las implicancias del Impacto ambiental en Proyectos de Agua y Alcantarillado.
2

IV. PROGRAMACION DE LAS UNIDADES DE TRABAJO ACADEMICO

Anexo 1

V. EVALUACIÓN Y REQUISITOS DE APROBACIÓN.

La Nota Final Aprobatoria es mayor o igual a 10,50. Se tomará un examen por cada una de las Unidades
(Eu), el mismo que no podrá rendir aquel alumno que acumule 30% de inasistencia.
Para promediar las Actividades Académicas se tomarán en cuenta: Promedio de prácticas calificadas, o
de Actividades (Blackboard) y/o asistencia y el Promedio de Trabajos:

Nemotécnico Descripción
Pp Promedio de Prácticas
Pt Promedio de Trabajos
As Asistencia
Ab Actividades Académicas Bb
Pa Promedio de Actividades Académicas
Eu Examen Unidad (Parcial E1 y Final E2)
Pf Promedio Final

Promedio de las Actividades Académicas

( Pp  Pt  As  Ab )
Pa 
4
Promedio de Unidad

( Pa  Eu)
Pu 
2
Promedio de Unidad
( Pu1  Pu2) ( Pa  E1  E 2)
Pf  
2 3

VI. BIBLIOAGRAFIA

AUTOR TITULO
NORMAS “Reglamento Nacional de Edificaciones” Normas OS010 al OS100
LEGALES

CAPECO “Sistemas de Agua potable y Alcantarillado”

JORGE DIAZ “Abastecimiento de Agua potable y Alcantarillado”. Editorial Limusa. 6ta.


MOSTO Edición. México – 2002.
VEN TE CHOW “Hidráulica de Canales Abiertos”.- Edit. Mac Graw Hill Book Company Inc.

MAXIMO VILLON “Canales”. Editorial Ediciones. Bogota 2004.

NASSER LASALLE “Sistemas de Abastecimiento de Agua potable y de Desagüe”.- Colección


Schaum’s
Edit. Mac Graw Hill. New Cork.
VII. PROGRAMACION DE LAS UNIDADES DE TRABAJO ACADEMICO

Estrategia metodológica
Unidad Didáctica Objetivo Específico Contenido Medios y Materiales Duración
Actividad de Aprendizaje Métodos

 Ingeniería sanitaria.  Participación activa en clase  Fundamentos teóricos expositivos.


 Plataforma
 Aprende sobre los  El Agua. Ciclo hidrológico.  Los alumnos resuelven situaciones  Exposición de la metodología parte Blackboard, y Otras. Semana 0I
tipos de sistemas de Agua para consumo humano. presentadas, tomando en cuenta teórica y practica.
 Calculadora
ingeniería sanitaria.  Sistema de Agua potable y de los criterios y principios del  Exposición y explicación del tema.
SISTEMAS DE  R.N.E.
 Distingue las Alcantarillado. Componentes. Abastecimiento de agua potable y  Ejemplos de casos prácticos de
ABASTECIMIENTO DE  Nomogramas.
diferentes clases de  Normas O.S. del R.N.E. alcantarillado. diversos proyectos de ingeniería
AGUA Y DE DESAGUE  Aplicaciones
flujos entre sistemas  Parámetros de Diseño.  Los alumnos aplican en ejercicios civil.
Multimedia. Semana 02
de agua y de desagüe  Población y localidad. prácticos básicos referentes a los  Aprendizaje individual y
.  Laptop y/o PC.
 Periodo de diseño. Vida útil. parámetros de diseño en Sistemas colaborativo.
de Agua potable y desagüe.  Textos de consulta
 Tasa de crecimiento.

 Determinación de la población  Participación activa en clase


 Determina la  Fundamentos teóricos expositivos.
actual. Censos.  Los alumnos resuelven situaciones  Plataforma
población actual de  Exposición de la metodología parte
 Migración y población flotante. presentadas, tomando en cuenta Blackboard, y Otras. Semana 03
una localidad para teórica y práctica.
 Método aritmético. Método los criterios y principios del  Calculadora
fines de proyectos de  Exposición y explicación del tema.
geométrico. Método Abastecimiento de agua potable y  R.N.E.
POBLACION Y Agua potable.  Ejemplos de casos prácticos de
exponencial. alcantarillado.  Nomogramas.
CAUDALES DE DISEÑO  Aplica el método diversos proyectos de ingeniería
 Dotaciones Norma OS.100  Los alumnos aplican en ejercicios  Aplicaciones
adecuado para civil.
 Caudales de diseño. prácticos básicos de población y Multimedia.
calcular la población  Aprendizaje individual y
 Caudal promedio. Máximo caudales de diseño en Sistemas de  Laptop y/o PC. Semana 04
futuro. colaborativo.
diario. Máximo horario. Agua potable y desagüe.  Textos de consulta
 PRACTICA CALIFICADA
 Conoce las diferentes  Fuentes de abastecimiento.  Participación activa en clase
Fuentes de agua y  Fundamentos teóricos expositivos.
 Escorrentía y aforo.  Los alumnos resuelven situaciones  Plataforma
captaciones para  Exposición de la metodología parte Blackboard, y Otras.
 Diseño de captaciones en presentadas, tomando en cuenta Semana 05
Sistemas de teórica y práctica.
fuentes superficiales. los criterios y principios del  Calculadora
Abastecimiento y de  Exposición y explicación del tema.
CAPTACIONES Y  Aguas subterráneas. Capacidad Abastecimiento de agua potable y  R.N.E.
desagüe.  Ejemplos de casos prácticos de
REDES ABIERTAS DE del acuífero. Porosidad y alcantarillado.  Nomogramas.
 Verifica los cálculos diversos proyectos de ingeniería
DISTRIBUCION vacios de los estratos.  Los alumnos aplican en ejercicios  Aplicaciones
hidráulicos de los civil.
 Diseño de pozos y básicos de captación y en redes Multimedia. Semana 06
diseños de redes  Aprendizaje individual y
abiertas de redes de
construcción. abiertas en Sistemas de Agua  Laptop y/o PC.
colaborativo.
 Diseño de Redes abiertas y potable.  Textos de consulta
distribución.
Verificaciones hidráulicas.
 Participación activa en clase  Fundamentos teóricos expositivos.
 Conoce los principios  Plataforma
 Los alumnos resuelven situaciones  Exposición de la metodología parte
del Método de Cross  Diseño de Redes cerradas. Blackboard, y Otras.
presentadas, tomando en cuenta teórica y practica.
para los caudales.  Método de Cross o Distribución  Calculadora
los criterios y principios del  Exposición y explicación del tema.
 Verifica los cálculos de Caudales.  R.N.E.
Abastecimiento de agua potable y  Ejemplos de casos prácticos de Semana 07
REDES CERRADAS DE hidráulicos de los  Verificaciones hidráulicas.  Nomogramas.
alcantarillado. diversos proyectos de ingeniería
DISTRIBUCION diseños de redes  Aplicaciones a proyectos de  Aplicaciones
 Los alumnos aplican en ejercicios civil.
cerradas de redes de Sistemas de Agua potable. Multimedia.
distribución.
básicos de redes abiertas en  Aprendizaje individual y
 Especificaciones técnicas.  Laptop y/o PC.
Sistemas de Agua potable. colaborativo.
 Textos de consulta
EXAMEN PARCIAL Semana 08
4

 Sistemas separativos y sistemas


 Conoce los principios combinados.  Participación activa del alumnado
de los sistemas de en clase
 Conexiones domiciliarias,  Plataforma
alcantarillado.  Los alumnos resuelven situaciones  Fundamentos teóricos expositivos.
colectores y emisores. Blackboard, y Otras.
 Clasifica los presentadas, tomando en cuenta  Exposición de la metodología parte Semana 09
 Buzones y perfiles de  Calculadora
diferentes tipos de los criterios y principios del flujo teórica y práctica.
colectores y emisores.
desagües domésticos por gravedad en sistemas de  Exposición y explicación del tema.  R.N.E.
SISTEMAS DE  Planteamiento de las redes de
e industriales. Alcantarillado  Ejemplos de casos prácticos de  Nomogramas.
ALCANTARILLADO distribución de colectores
 Reconoce los  Los alumnos aplican en ejercicios diversos proyectos de ingeniería civil.  Aplicaciones
primarios y secundarios.
diferentes elementos prácticos casos de proyectos de  Aprendizaje individual y Multimedia. Semana 10
 Pendientes mínimas. Buzones
o componentes de un sistemas de desagüe y colaborativo.  Laptop y/o PC.
de arranque.
sistema de alcantarillado en fase de diseño en  Textos de consulta
alcantarillado.  Aplicaciones de las Normas centros poblados locales.
OS060, OS070, OS080, OS090 y
OS100 del R.N.E.

 Diseño de redes de  Participación activa del alumnado


 Diseña sistemas de
Alcantarillado sanitario. en clase
alcantarillados de  Plataforma
 Los alumnos resuelven situaciones  Fundamentos teóricos expositivos.
centros poblados.  Aplicación de la tensión
presentadas, tomando en cuenta  Exposición de la metodología parte Blackboard, y Otras.
 Aplica los principios tractiva. Semana 11
los criterios y principios del flujo teórica y práctica.  Calculadora
topográficos al  Procesos constructivos de
DISEÑO DE REDES DE por gravedad en sistemas de  Exposición y explicación del tema.  R.N.E.
control de niveles en sistemas de alcantarillados.
ALCANTARILLADO Alcantarillado  Ejemplos de casos prácticos de  Nomogramas.
obras de  Conexiones domiciliarias.
SANITARIO  Los alumnos aplican en ejercicios diversos proyectos de ingeniería civil.  Aplicaciones
Alcantarillado.  Pruebas de alineamiento.
prácticos casos de proyectos de  Aprendizaje individual y Multimedia. Semana 12
 Conoce los procesos  Pruebas topográficas.
sistemas de desagüe y colaborativo.  Laptop y/o PC.
constructivos u  Pruebas hidráulicas. alcantarillado en construcción en  Textos de consulta
pruebas de control.  PRACTICA CALIFICADA. centros poblados locales.

 Conoce y diseña
sistemas  Plantas de Tratamiento de
 Participación activa del alumnado  Fundamentos teóricos expositivos.  Plataforma
convencionales de Aguas Potable PTAP.
en clase  Exposición de la metodología parte Blackboard, y Otras.
tratamiento de aguas  Plantas de Tratamientos de
 Los alumnos conocen los principios teórica y práctica.  Calculadora Semana 13
PLANTAS DE servidas como Aguas Residuales PTAR.
de las Plantas de Tratamiento  Exposición y explicación del tema.  R.N.E.
TRATAMIENTO DE tanques y lagunas.  Tratamientos convencionales.
tanto de Agua potable como de  Ejemplos de casos prácticos de  Nomogramas.
AGUA POTABLE Y DE  Conocer los  Lagunas de estabilización.
AGUAS RESIDUALES
Aguas Residuales PTAP y PTAR, y diversos proyectos de ingeniería civil.  Aplicaciones
tratamientos no Tratamientos no
su aplicación en proyectos en el  Aprendizaje individual y Multimedia.
convencionales convencionales. Plantas
país. colaborativo.  Laptop y/o PC. Semana 14
mediante el uso de compactas.
plantas compactas.  Textos de consulta
 Ventajas y desventajas.

 Fundamentos teóricos expositivos.  Plataforma


 Impacto ambiental de los Blackboard, y Otras.
 Conoce los principios  Exposición de la metodología parte
proyectos de Saneamiento.  Participación activa en clase  Calculadora
básicos de los teórica y práctica.
 Instrumentos de gestión  Los alumnos resuelven situaciones
MITIGACION DE estudios de impacto  Exposición y explicación del tema.  R.N.E.
ambiental. Estudios de presentadas, tomando en cuenta Semana 15
IMPACTOS ambiental y las  Ejemplos de casos prácticos de  Nomogramas.
impactos ambientales. EIA. FTA los criterios y principios básicos de
AMBIENTALES medidas de diversos proyectos de ingeniería civil.  Aplicaciones
 Medidas de mitigación de los estudios de impacto ambiental
mitigación.  Aprendizaje individual y Multimedia.
impactos ambientales. en proyectos de Saneamiento.
colaborativo.  Laptop y/o PC.
 Textos de consulta
EXAMEN FINAL Semana 16

También podría gustarte