Está en la página 1de 2

Universidad de La Frontera

Facultad de Medicina
Departamento de Enfermería
Carrera Enfermería

PROGRAMA EXPERIENCIA PRÁCTICA PEDIATRICA DE GESTION DEL


CUIDADO EN EL SERVICIO PEDIATRIA

Al término de la experiencia, los alumnos estarán capacitados para Aplicar la Gestión del
Cuidado en las diferentes situaciones de Salud Pediátrica.

OBJETIVOS ESPECIFICOS SITUACION DE APRENDIZAJE


1. Interpretar la ficha clínica de pacientes Revisión análisis e interpretación de Ficha Clínica.
asignados.
2. Utilizar e interpretar los registros del servicio. ⋅ Hoja de Enfermería.
⋅ Hoja de Curva.
⋅ Formularios solicitud exámenes, etc.
3. Reconocer e interpretar signos y síntomas de ⋅ Observación de signos y síntomas.
enfermedades más frecuentes en niños ⋅ Interpretación de su relación o importancia en la
hospitalizados. evolución de la enfermedad.
4. Interpretar los resultados de exámenes de ⋅ Interpretación de resultados de exámenes.
laboratorio. ⋅ Determinar relación de niveles encontrados con
evolución del paciente
5. Aplicar principios de asepsia y antisepsia. Atiende a cada paciente aplicando principios de
asepsia y antisepsia médica.
6. Aplicar normas de IIH. Aplica normas de IIH, como:
⋅ Lavado de manos.
⋅ Eliminación de Material cortopunzante.
⋅ Manejo de fluidos corporales
⋅ Aislamientos.
7. Valorar las actividades vitales de los pacientes ⋅ Visita de Enfermería.
asignados. ⋅ Examen físico.
⋅ Análisis de información entregadas por el
personal.
⋅ Análisis de actividades alteradas.
8. Realizar diagnóstico de Enfermería a pacientes Formula diagnóstico de enfermería, de acuerdo a
asignados. actividades vitales alteradas.
9. Planificar diariamente la atención de enfermería ⋅ Determinación de los cuidados de Enfermería
a pacientes asignados. que requiere cada paciente, en orden jerárquico.
⋅ Interpretación de indicaciones médicas.
⋅ Determinación de su responsabilidad en la
ejecución de lo programado.
10. Proporcionar atención de enfermería ⋅ Identificación de prioridades para dar la atención
programada jerárquicamente, considerando las a todos y cada uno de los pacientes.
normas del servicio. ⋅ Determinación de su responsabilidad en la
ejecución de lo programado.
11. Transcribir indicaciones. Transcribe indicaciones de la ficha clínica a los
registros correspondientes.
12. Realizar los trámites de coordinación, admisión ⋅ Colabora en trámites de coordinación.
y egreso de pacientes. ⋅ Colabora en los trámites de admisión y egreso
de los pacientes.
13. Realizar técnicas y procedimientos de ⋅ Antropometría.
Enfermería. ⋅ Control y registros de signos vitales.
⋅ Cuidados de higiene corporal.
⋅ Alimentación vía normal (técnica y registro).
⋅ Alimentación vía nasogástrica.
⋅ Hidratación oral.
⋅ Preparación y administración de medicamentos
vía oral, IM, EV, inhalatoria.
⋅ Preparación y administración de fleboclisis.
⋅ Toma de muestra para exámenes de laboratorio.
⋅ Prevención de accidentes.
⋅ Prevención de complicaciones.
14. Colaborar en procedimientos de diagnóstico y ⋅ Participa en visita médica.
tratamiento. ⋅ Asistir en procedimientos médicos.
15. Realizar técnicas de estimulación psicomotriz y ⋅ Establece relación empática con el niño
actividades de terapia recreacional en niños ⋅ Establece comunicación verbal, estimulando la
hospitalizados. respuesta del niño (verbal, gestual y/o afectiva).
⋅ Programa, realiza, estimula y evalúa la actividad
psicomotriz, de acuerdo a la edad y compromiso
del niño.
⋅ Programa, realiza y evalúa actividades
recreativas individuales y de pequeños grupos,
de acuerdo al estado del niño.
16. Entregar contenidos educativos al niño y/o ⋅ Identificación de necesidades de educación, de
familia de acuerdo a necesidades. acuerdo a la edad del niño.
⋅ Dar educación necesaria al niño y/o familia en
forma incidental y/o programada de acuerdo a
las necesidades pesquisadas.
17. Entregar información de enfermería a ⋅ Información clara a los familiares en el
familiares. momento de ingreso y egreso, respecto a:
⋅ Sistemas de visita.
⋅ Normas de ingreso al la sala.
⋅ Ubicación del niño en la Unidad.
⋅ Indicaciones para el cuidado en el hogar.
⋅ Reforzar indicaciones al alta.
18. Registrar la atención de enfermería ⋅ Registro de:
proporcionada en documentos en uso. ⋅ Atención programada y proporcionada
⋅ Evolución del paciente durante su permanencia.
19. Evaluar la atención de enfermería programada a ⋅ Evalúa atención de enfermería otorgada
sus pacientes.

También podría gustarte