Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

FACULTAD DE SALUD Y SERVICIOS SOCIALES


LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
COHORTE MAYO 2021 - ABRIL 2022
REGISTRO DE ACTIVIDADES DIARIAS
ROTACIÓN: GINECOLOGÍA-OBSTETRICIA.
LUGAR: HOSPITAL GENERAL DR. LÉON BECERRA CAMACHO.
NOMBRE DEL INTERNO: MAURICIO JAVIER AYALA CHAPI. CÉDULA:0401232855
SEMANA 1: 01/04/2022-02/04/2022

Firma del
Fecha Área asignada Actividades Realizadas Responsable del
área
 Recepción y entrega de guardia.
 Recepción de paciente.
 Medición y valoración de signos vitales.
 Higiene de manos aplicando los 5
momentos.
 Manejo del protocolo de bioseguridad.
 Valoración del riesgo de caídas
 Valoración de enfermería del paciente
cefalocaudal.
 Recepción de medicamentos.
 Revisión de historia clínica (prescripciones e
indicaciones).
 Elaboración y actualización de Kárdex de los
pacientes.
 Administración de soluciones parenterales
Centro
01/04/2022  Rotulación de vías y soluciones parenterales.
Obstétrico
 Canalización de vías periféricas
 Administración de medicamentos prescritos, por
diferentes vías aplicando los 10 correctos.
 Brindar apoyo emocional, seguridad y confort.
 Educa al paciente sobre la actividad a ser
ejecutada.
 Investigación de fármaco más usado en el área:
Ampicilina 1 g.
 Investigación tema charla: Posición adecuada
para amamantar
 Investigar sobre las diferentes patologías que se
desarrollan las pacientes ginecológicas:
Preclamsia.
 Presentación del caso clínico.
 Presentación del diagnóstico situación.

1
Firma del
Área
Fecha Actividades Realizadas Responsable del
asignada
área
 Recepción y entrega de guardia.
 Recepción de paciente.
 Participación en la visita médica

 Medición y valoración de signos vitales.


 Higiene de manos aplicando los 5
momentos.
 Manejo del protocolo de bioseguridad.

 Valoración del riesgo de caídas


 Valoración de enfermería del paciente cefalocaudal.
 Recepción de medicamentos dosis unitaria.
 Revisión de historia clínica (prescripciones e
indicaciones).
 Elaboración y actualización de Kárdex de los
Centro
02/04/2022 pacientes.
Obstétrico
 Administración de soluciones parenterales
 Rotulación de vías y soluciones parenterales.
 Canalización de vías periféricas
 Administración de medicamentos prescritos, por
diferentes vías aplicando los 10 correctos.
 Valoración del paciente aplicando las taxonomías
Nanda, Nic, Noc.
 Brindar apoyo emocional, seguridad y confort.
 Educa al paciente sobre la actividad a ser ejecutada.
 Charla educativa: Posición adecuada para amamantar.
 Investigar sobre las diferentes patologías que se
desarrollan las pacientes ginecológicas: Eclampsia.
 Pase de paciente a la sala de maternidad.

Mauricio Javier Ayala Chapi Lic. Betty Lavayen Toro Dr. Andy Macias Miranda
Interno-UNEMI Tutor - Supervisor de Internado Responsable de Docencia
UNEMI Hospital General León Becerra

2
Camacho

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO


FACULTAD DE SALUD Y SERVICIOS SOCIALES
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
COHORTE MAYO 2021 - ABRIL 2022
REGISTRO DE ACTIVIDADES DIARIAS
ROTACIÓN: GINECOLOGÍA-OBSTETRICIA

LUGAR: HOSPITAL GENERAL DR. LÉON BECERRA CAMACHO.

NOMBRE DEL INTERNO: MAURICIO JAVIER AYALA CHAPI. CÉDULA:0401232855

SEMANA 2: 06/04/2022–07/04/2022-08/04/2022

Firma del
Área
Fecha Actividades Realizadas Responsable del
asignada
área
 Recepción y entrega de guardia.
 Recepción de paciente.
 Participación en la visita médica
 Medición y valoración de signos vitales.
 Higiene de manos aplicando los 5
momentos.
 Manejo del protocolo de bioseguridad.
 Valoración del riesgo de caídas
 Valoración de enfermería del paciente
cefalocaudal.
 Recepción de medicamentos dosis unitaria.
 Revisión de historia clínica (prescripciones e
indicaciones).
06/04/202 Centro  Elaboración y actualización de Kárdex de los
2 Obstétrico pacientes.
 Administración de soluciones parenterales
 Rotulación de vías y soluciones parenterales.
 Canalización de vías periféricas
 Administración de medicamentos prescritos, por
diferentes vías aplicando los 10 correctos.
 Valoración del paciente aplicando las
taxonomías Nanda, Nic, Noc.
 Administración de oxigenoterapia.
 Brindar apoyo emocional, seguridad y confort.
 Administración de hemoderivados.
 Educa al paciente sobre la actividad a ser
ejecutada.

3
Firma del
Fecha Área asignada Actividades Realizadas Responsable del
área

 Recepción y entrega de guardia.


 Recepción de paciente.
 Participación en la visita médica

 Medición y valoración de signos vitales.


 Higiene de manos aplicando los 5
momentos.
 Manejo del protocolo de bioseguridad.

 Valoración del riesgo de caídas


 Valoración de enfermería del paciente cefalocaudal.
 Recepción de medicamentos dosis unitaria.
 Revisión de historia clínica (prescripciones e
indicaciones).
 Elaboración y actualización de Kárdex de los
pacientes.

Centro  Administración de soluciones parenterales


7/04/2022
Obstétrico  Rotulación de vías y soluciones parenterales.
 Canalización de vías periféricas
 Administración de medicamentos prescritos, por
diferentes vías aplicando los 10 correctos.
 Valoración del paciente aplicando las taxonomías
Nanda, Nic, Noc.
 Brindar apoyo emocional, seguridad y confort.
 Administración de hemoderivados.
 Educa al paciente sobre la actividad a ser ejecutada.
 Ayuda a la puérpera en el apego precoz.
 Investigación de fármaco más usado en el área:
Oxitocina 10 UI.
 Pase de paciente a la sala de maternidad
 Registro y control del charol de paro
 Control de las claves obstetricas.

4
Firma del
Fecha Área asignada Actividades Realizadas Responsable del
área
 Recepción y entrega de guardia.
 Recepción de paciente.
 Participación en la visita médica

 Medición y valoración de signos vitales.


 Higiene de manos aplicando los 5
momentos.
 Manejo del protocolo de bioseguridad.

 Valoración del riesgo de caídas


 Valoración de enfermería del paciente cefalocaudal.
 Recepción de medicamentos dosis unitaria.
 Revisión de historia clínica (prescripciones e
indicaciones).
 Elaboración y actualización de Kárdex de los

Centro pacientes.
08/04/2022
Obstétrico  Administración de soluciones parenterales
 Rotulación de vías y soluciones parenterales.
 Canalización de vías periféricas
 Administración de medicamentos prescritos, por
diferentes vías aplicando los 10 correctos.
 Valoración del paciente aplicando las taxonomías
Nanda, Nic, Noc.
 Brindar apoyo emocional, seguridad y confort.
 Administración de hemoderivados.
 Educa al paciente sobre la actividad a ser ejecutada.
 Ayuda a la puérpera en el apego precoz.
 Pase de paciente a la sala de maternidad.
 Investigación tema charla: Extracción y
almacenamiento de la leche materna.

Mauricio Javier Ayala Chapi Lic. Betty Lavayen Toro Dr. Andy Macias Miranda
Interno-UNEMI Tutor - Supervisor de Internado Responsable de Docencia
UNEMI Hospital General León Becerra

5
Camacho
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
FACULTAD DE SALUD Y SERVICIOS SOCIALES
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
COHORTE MAYO 2021 - ABRIL 2022
REGISTRO DE ACTIVIDADES DIARIAS
ROTACIÓN: GINECOLOGÍA-OBSTETRICIA

LUGAR: HOSPITAL GENERAL DR. LÉON BECERRA CAMACHO.

NOMBRE DEL INTERNO: MAURICIO JAVIER AYALA CHAPI. CÉDULA:0401232855

SEMANA 3: 12/04/2022 – 13/04/2022– 14/04/2022.

Firma del
Área
Fecha Actividades Realizadas Responsable del
asignada
área
12/04/2022 Centro  Recepción y entrega de guardia.
Obstétrico  Recepción de paciente.
 Participación en la visita médica
 Medición y valoración de signos vitales.
 Higiene de manos aplicando los 5
momentos.
 Manejo del protocolo de bioseguridad.
 Valoración del riesgo de caídas
 Valoración de enfermería del paciente
cefalocaudal.
 Recepción de medicamentos dosis unitaria.
 Revisión de historia clínica (prescripciones e
indicaciones).
 Elaboración y actualización de Kárdex de los
pacientes.
 Administración de soluciones parenterales
 Rotulación de vías y soluciones parenterales.
 Canalización de vías periféricas
 Administración de medicamentos prescritos,
por diferentes vías aplicando los 10 correctos.
 Valoración del paciente aplicando las
taxonomías Nanda, Nic, Noc.
 Brindar apoyo emocional, seguridad y confort.
 Educa al paciente sobre la actividad a ser
ejecutada.
 Investigación de fármaco más usado en el área:

6
Sulfato de magnesio 10 ml.
Firma del
Área
Fecha Actividades Realizadas Responsable del
asignada
área
13/04/2022 Centro  Recepción y entrega de guardia.
Obstétrico
 Recepción de paciente.
 Participación en la visita médica

 Medición y valoración de signos vitales.


 Higiene de manos aplicando los 5
momentos.
 Manejo del protocolo de bioseguridad.

 Valoración del riesgo de caídas


 Valoración de enfermería del paciente
cefalocaudal.
 Recepción de medicamentos dosis unitaria.
 Revisión de historia clínica (prescripciones e
indicaciones).
 Elaboración y actualización de Kárdex de los
pacientes.
 Administración de soluciones parenterales
 Rotulación de vías y soluciones parenterales.
 Canalización de vías periféricas
 Administración de medicamentos prescritos,
por diferentes vías aplicando los 10 correctos.
 Valoración del paciente aplicando las
taxonomías Nanda, Nic, Noc.
 Brindar apoyo emocional, seguridad y confort
 Educa al paciente sobre la actividad a ser
ejecutada.
 Investigación medicamento más usado en el
área: Diclofenaco.
 Ayuda a la puérpera en el apego precoz.
 Pase de paciente a la sala de maternidad.
 Charla educativa: Extracción y almacenamiento
de la leche materna.
 Control del charol de paro.

7
Firma del
Área
Fecha Actividades Realizadas Responsable del
asignada
área
 Recepción y entrega de guardia.
 Recepción de paciente.
 Participación en la visita médica

 Medición y valoración de signos vitales.


 Higiene de manos aplicando los 5
momentos.
 Manejo del protocolo de bioseguridad.

 Valoración del riesgo de caídas


 Valoración de enfermería del paciente
cefalocaudal.
 Recepción de medicamentos dosis unitaria.
 Revisión de historia clínica (prescripciones e
indicaciones).

Centro  Elaboración y actualización de Kárdex de los


14/04/2022
Obstétrico pacientes.
 Administración de soluciones parenterales
 Rotulación de vías y soluciones parenterales.
 Canalización de vías periféricas
 Administración de medicamentos prescritos,
por diferentes vías aplicando los 10 correctos.
 Valoración del paciente aplicando las
taxonomías Nanda, Nic, Noc.
 Brindar apoyo emocional, seguridad y confort.
 Administración de hemoderivados.
 Educa al paciente sobre la actividad a ser
ejecutada. Ayuda a la puérpera en el apego
precoz.
 Pase de paciente a la sala de maternidad.

Mauricio Javier Ayala Chapi Lic. Betty Lavayen Toro Dr. Andy Macias Miranda
Interno-UNEMI Tutor - Supervisor de Internado Responsable de Docencia

8
UNEMI Hospital General León Becerra
Camacho
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
FACULTAD DE SALUD Y SERVICIOS SOCIALES
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
COHORTE MAYO 2021 - ABRIL 2022
REGISTRO DE ACTIVIDADES DIARIAS
ROTACIÓN: GINECOLOGÍA-OBSTETRICIA

LUGAR: HOSPITAL GENERAL DR. LÉON BECERRA CAMACHO.

NOMBRE DEL INTERNO: MAURICIO JAVIER AYALA CHAPI. CÉDULA:0401232855

SEMANA 4: 19/04/2022 – 20/04/2022 - 21/04/2022 -22/04/2022

Firma del
Área
Fecha Actividades Realizadas Responsable del
asignada
área
Centro  Recepción y entrega de guardia.
19/04/202 Obstétrico
2  Recepción de paciente.
 Participación en la visita médica

 Medición y valoración de signos vitales.


 Higiene de manos aplicando los 5
momentos.
 Manejo del protocolo de bioseguridad.

 Valoración del riesgo de caídas


 Valoración de enfermería del paciente cefalocaudal.
 Recepción de medicamentos dosis unitaria.
 Revisión de historia clínica (prescripciones e
indicaciones).
 Elaboración y actualización de Kárdex de los
pacientes.
 Administración de soluciones parenterales
 Rotulación de vías y soluciones parenterales.
 Canalización de vías periféricas
 Administración de medicamentos prescritos, por
diferentes vías aplicando los 10 correctos.
 Valoración del paciente aplicando las taxonomías
Nanda, Nic, Noc.
 Brindar apoyo emocional, seguridad y confort.
 Pase de paciente a la sala de maternidad.
 Educa al paciente sobre la actividad a ser ejecutada.

9
 Administración de oxigenoterapia.

Firma del
Área Actividades Realizadas
Fecha Responsable del
asignada
área
20/04/202 Centro  Recepción y entrega de guardia.
2 Obstétrico
 Recepción de paciente.
 Participación en la visita médica

 Medición y valoración de signos vitales.


 Higiene de manos aplicando los 5
momentos.
 Manejo del protocolo de bioseguridad.

 Valoración del riesgo de caídas


 Valoración de enfermería del paciente cefalocaudal.
 Recepción de medicamentos dosis unitaria.
 Revisión de historia clínica (prescripciones e
indicaciones).
 Elaboración y actualización de Kárdex de los
pacientes.
 Administración de soluciones parenterales
 Rotulación de vías y soluciones parenterales.
 Registro de signos vitales y balance hídrico.
 Canalización de vías periféricas
 Administración de medicamentos prescritos, por
diferentes vías aplicando los 10 correctos.
 Valoración del paciente aplicando las taxonomías
Nanda, Nic, Noc.
 Brindar apoyo emocional, seguridad y confort.
 Educa al paciente sobre la actividad a ser ejecutada.
 Ayuda a la puérpera en el apego precoz.
 Pase de paciente a la sala de maternidad.
 Investigación de fármaco más usado en el área:
cefalexina 1 g.
 Control del charol de paro.
 Supervisión de las claves obstétricas.

10
Firma del
Fecha Área asignada Actividades Realizadas Responsable del
área
21/04/2022 Centro  Recepción y entrega de guardia.
Obstétrico
 Recepción de paciente.
 Participación en la visita médica

 Medición y valoración de signos vitales.


 Higiene de manos aplicando los 5
momentos.
 Manejo del protocolo de bioseguridad.

 Valoración del riesgo de caídas


 Valoración de enfermería del paciente cefalocaudal.
 Recepción de medicamentos dosis unitaria.
 Revisión de historia clínica (prescripciones e
indicaciones).
 Elaboración y actualización de Kárdex de los
pacientes.
 Administración de soluciones parenterales
 Rotulación de vías y soluciones parenterales.
 Canalización de vías periféricas
 Administración de medicamentos prescritos, por
diferentes vías aplicando los 10 correctos.
 Valoración del paciente aplicando las taxonomías
Nanda, Nic, Noc.
 Brindar apoyo emocional, seguridad y confort.
 Administración de hemoderivados.
 Educa al paciente sobre la actividad a ser ejecutada.
 Ayuda a la puérpera en el apego precoz.
 Pase de paciente a la sala de maternidad Protocolo
de manejo quirúrgico de la embarazada(cesaría)
 Investigación de fármaco más usado en el área:
gentamicina 80 mg

11
Firma del
Fecha Área asignada Actividades Realizadas Responsable del
área
 Recepción y entrega de guardia.
 Recepción de paciente.
 Participación en la visita médica

 Medición y valoración de signos vitales.


 Higiene de manos aplicando los 5
momentos.
 Manejo del protocolo de bioseguridad.

 Valoración del riesgo de caídas


 Valoración de enfermería del paciente cefalocaudal.
 Recepción de medicamentos dosis unitaria.
 Revisión de historia clínica (prescripciones e
indicaciones).

Centro  Elaboración y actualización de Kárdex de los


22/04/2022
Obstétrico pacientes.
 Administración de soluciones parenterales
 Rotulación de vías y soluciones parenterales.
 Canalización de vías periféricas
 Administración de medicamentos prescritos, por
diferentes vías aplicando los 10 correctos.
 Valoración del paciente aplicando las taxonomías
Nanda, Nic, Noc.
 Brindar apoyo emocional, seguridad y confort.
 Administración de hemoderivados.
 Educa al paciente sobre la actividad a ser ejecutada.
 Ayuda a la puérpera en el apego precoz.
 Pase de paciente a la sala de maternidad.

Mauricio Javier Ayala Chapi Lic. Betty Lavayen Toro Dr. Andy Macias Miranda
Interno-UNEMI Tutor - Supervisor de Internado Responsable de Docencia

12
UNEMI Hospital General León Becerra
Camacho

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO


FACULTAD DE SALUD Y SERVICIOS SOCIALES
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
COHORTE MAYO 2021 - ABRIL 2022
REGISTRO DE ACTIVIDADES DIARIAS
ROTACIÓN: GINECOLOGÍA-OBSTETRICIA

LUGAR: HOSPITAL GENERAL DR. LÉON BECERRA CAMACHO.

NOMBRE DEL INTERNO: MAURICIO JAVIER AYALA CHAPI. CÉDULA:0401232855

SEMANA 5: 26/04/2022 – 27/04/2022 - 28/04/2022 -29/04/2022

Firma del
Área
Fecha Actividades Realizadas Responsable del
asignada
área
Centro  Recepción y entrega de guardia.
26/04/202 Obstétrico
2  Recepción de paciente.
 Participación en la visita médica

 Medición y valoración de signos vitales.


 Higiene de manos aplicando los 5
momentos.
 Manejo del protocolo de bioseguridad.

 Valoración del riesgo de caídas


 Valoración de enfermería del paciente cefalocaudal.
 Recepción de medicamentos dosis unitaria.
 Revisión de historia clínica (prescripciones e
indicaciones).
 Elaboración y actualización de Kárdex de los
pacientes.
 Administración de soluciones parenterales
 Rotulación de vías y soluciones parenterales.
 Canalización de vías periféricas
 Administración de medicamentos prescritos, por
diferentes vías aplicando los 10 correctos.
 Valoración del paciente aplicando las taxonomías
Nanda, Nic, Noc.
 Brindar apoyo emocional, seguridad y confort.

13
 Pase de paciente a la sala de maternidad.
 Educa al paciente sobre la actividad a ser ejecutada.
 Administración de oxigenoterapia.

Firma del
Área
Fecha Actividades Realizadas Responsable del
asignada
área
 Recepción y entrega de guardia.
 Recepción de paciente.

 Medición y valoración de signos vitales.


 Higiene de manos aplicando los 5
momentos.
 Manejo del protocolo de bioseguridad.

 Valoración del riesgo de caídas


 Valoración de enfermería del paciente cefalocaudal.
 Recepción de medicamentos.
 Revisión de historia clínica (prescripciones e
indicaciones).

27/04/202 Centro  Elaboración y actualización de Kárdex de los


2 Obstétrico pacientes.
 Administración de soluciones parenterales
 Rotulación de vías y soluciones parenterales.
 Canalización de vías periféricas
 Administración de medicamentos prescritos, por
diferentes vías aplicando los 10 correctos.
 Brindar apoyo emocional, seguridad y confort.
 Educa al paciente sobre la actividad a ser ejecutada.
 Investigar sobre las diferentes patologías que se
desarrollan las pacientes ginecológicas
 Pase de paciente a la sala de maternidad.

14
Firma del
Área
Fecha Actividades Realizadas Responsable del
asignada
área
 Recepción y entrega de guardia.
 Recepción de paciente.

 Medición y valoración de signos vitales.


 Higiene de manos aplicando los 5
momentos.
 Manejo del protocolo de bioseguridad.

 Valoración del riesgo de caídas


 Valoración de enfermería del paciente cefalocaudal.
 Recepción de medicamentos.
 Revisión de historia clínica (prescripciones e
indicaciones).

28/04/202 Centro  Elaboración y actualización de Kárdex de los


2 Obstétrico pacientes.
 Administración de soluciones parenterales
 Rotulación de vías y soluciones parenterales.
 Canalización de vías periféricas
 Administración de medicamentos prescritos, por
diferentes vías aplicando los 10 correctos.
 Brindar apoyo emocional, seguridad y confort.
 Educa al paciente sobre la actividad a ser ejecutada.
 Investigar sobre las diferentes patologías que se
desarrollan las pacientes ginecológicas
 Pase de paciente a la sala de maternidad.

15
Firma del
Área
Fecha Actividades Realizadas Responsable del
asignada
área
 Recepción y entrega de guardia.
 Recepción de paciente.

 Medición y valoración de signos vitales.


 Higiene de manos aplicando los 5
momentos.
 Manejo del protocolo de bioseguridad.

 Valoración del riesgo de caídas


 Valoración de enfermería del paciente cefalocaudal.
 Recepción de medicamentos.
 Revisión de historia clínica (prescripciones e

29/04/202 Centro indicaciones).


2 Obstétrico  Elaboración y actualización de Kárdex de los
pacientes.
 Administración de soluciones parenterales
 Rotulación de vías y soluciones parenterales.
 Canalización de vías periféricas
 Administración de medicamentos prescritos, por
diferentes vías aplicando los 10 correctos.
 Brindar apoyo emocional, seguridad y confort.
 Educa al paciente sobre la actividad a ser ejecutada.
 Pase de paciente a la sala de maternidad.

16
Mauricio Javier Ayala Chapi Lic. Betty Lavayen Toro Dr. Andy Macias Miranda
Interno-UNEMI Tutor - Supervisor de Internado Responsable de Docencia
UNEMI Hospital General León Becerra
Camacho

17

También podría gustarte