Está en la página 1de 3

Conceptualización en Educación Física

En educación física se utilizan con un gran número de conceptos, los cuales


ayudan a indicar lo más exactamente posible la esencia de esta disciplina,
dentro de ellos existen tres conceptos claves que son, la educación, el deporte
y la salud, otros de los conceptos más utilizados en educación física son:

Educación Física: La educación física es una disciplina científico-pedagógica,


que se centra en el movimiento corporal para alcanzar un desarrollo integral de
las capacidades físicas, motrices afectivas y cognoscitivas del sujeto. Es el
proceso pedagógico que contribuye al desarrollo físico, mental, espiritual, moral
y que integra al individuo a la sociedad.

Deporte: Actividades físicas que las personas realizan y pueden tener intención
competitiva con una meta.

Capacidades Físicas: Están determinadas por la energía para su función y


desarrollo entre ellas.

Agilidad: Capacidad de elongación de los músculos para producir


movimiento

Resistencia: Capacidad del organismo de oponerse al agotamiento por


periodos prolongados de tiempo.

Gimnasia: es una actividad física destinada al fortalecimiento y mantenimiento


de una buena forma física del cuerpo a través de un conjunto de ejercicios
establecidos. Algunas modalidades de gimnasia se practican como deporte de
competición, en el que se ejecutan secuencias reglamentadas de ejercicios que
requieren equilibrio, fuerza, flexibilidad, agilidad, resistencia y control. El
organismo mundial encargado de regular las disciplinas competitivas es la
Federación Internacional de Gimnasia.

Cultura Física: Conjunto de valores materiales y espirituales, creados por la


humanidad durante el desarrollo de los pueblos. La cultura física, tiene por
objeto, lograr del desarrollo completo y armónico del cuerpo humano, bajo los
aspectos: fisiológico, orgánico, funcional y estético, valiéndose para ello de: la
gimnasia, los juegos y deportes, el atletismo y la higiene. Su importancia viene
dada en razón de que procura mantener el cuerpo en perfecto estado de salud,
desarrollando su fuerza muscular, para que un cuerpo bien formado sea la
base de una inteligencia perfectamente equilibrada.

Flexibilidad: Capacidad de movimiento de la articulación.


Postura: Es toda posición que cada parte del cuerpo o todo el cuerpo, adquiere
en el espacio y el tiempo.

Coordinación: capacidad para realizar movimientos simultáneos y armónicos

Fuerza: capacidad del músculo para realizar un trabajo

Preparación física: Conjunto de ejercicios que se realizan para el mantener el


cuerpo en forma; éste es especializado cuando se trata de la práctica deportiva

Desarrollo físico: es un proceso cualitativo natural que abarca el


mejoramiento de las formas y funciones del organismo, y se produce como
resultado de la influencia de la herencia y el medio. Se dice que el desarrollo
físico está dado por la influencia del medo ambiente, y que su curso y niveles
están determinados en un alto grado por la herencia.

Velocidad: facultad para responder aun estímulo en un mínimo de tiempo

Eficiencia física: es el grado óptimo de nivel de desarrollo de las capacidades


y habilidades motrices que posibilitan al individuo lograr éxitos ante
determinadas exigencias de la sociedad.

Ejercicio: Aquella actividad física que se lleva a cabo en forma estructurada,


organizada, planificada y repetitiva, la cual tiene como propósito mejorar o
mantener la aptitud física.

Entrenamiento: Es cualquier carga física que provoca una adaptación y


transformación funcional o morfológica del organismo, y por lo tanto, un
aumento y mejora del rendimiento.

Aptitud Física: Es la capacidad del individuo para llevar a cabo actividades,


comúnmente descrita como “la habilidad para realizar diariamente tareas
físicas cotidianas y recreativas con suficiente vigor y sin sentir un estado de
fatiga prematuro”, donde aún se posee suficiente energía para involucrarse en
actividades recreativas durante el tiempo libre, confrontar efectivamente
emergencias inesperadas y la vitalidad para vivir en un alto nivel de energía y
aptitud general.

Estilo de vida y actividades: se utiliza con frecuencia para incluir las


actividades que una persona lleva a cabo en el curso de la vida cotidiana y que
puedan contribuir al gasto de energía considerable. Ejemplos incluyen la toma
de las escaleras en lugar de utilizar el ascensor, caminar para hacer los
mandados en lugar de conducir, bajar de un autobús una parada antes o
estacionar más lejos de lo habitual para caminar hacia un destino.

También podría gustarte