Está en la página 1de 10

BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR - SEMINARIO

Informe N° 8:

"Moléculas de relación celular"

AUTORES

2020108056 - Guillermo Fabrizio Aguayo Ramirez

2020131432 - Luis José Bustamante Mendoza

2020154485 - Anton Abel Cabrera Rocha

GRUPO

01

DOCENTE

Dr. Heber Silva Diaz

Chiclayo, Perú

2020-II
I. Objetivos

● Describir e identificar las funciones de las estructuras que las células


emplean para relacionarse entre sí.

II. Introducción

En un organismo unicelular, la célula puede realizar todas las funciones necesarias


para vivir por sí mismas, por eso es que no necesita agruparse con otras células; sin
embargo, en los organismos pluricelulares, como somos los humanos, se necesitan
ciertos tipos de conectores entre células, para que estas establezcan una relación
de conexión y se puedan comunicar entre ellas, y de esta manera formar los
numerosos tipos de tejidos, los cuales van a funcionar como si todo el tejido fuera
una única célula. Estas uniones celulares van a resultar cruciales para la
supervivencia del organismo, ya que como mencioné, les permite comunicarse entre
ellas, además de realizar otro tipo de funciones como el intercambio de moléculas o
impedir el paso de sustancias. A continuación, veremos los distintos tipos de
conexiones entre células, sus estructuras y la función que realiza cada una. (1)

III. Cuestionario

1. Describa las estructuras que las células emplean para relacionarse entre sí
en los diferentes tejidos. Clasifíquelos por las funciones que desempeñan e
ilustre con ejemplos.

Podemos encontrar hasta 4 tipos de uniones celulares:

1. Uniones estrechas o zónula occludens.

En este tipo de unión como su nombre lo indica se va a producir una unión tan
fuerte y tan estrecha que va a unir ambas membranas celulares sin dejar ningún tipo
de espacio intercelular entre dichas células. Este tipo de uniones es más común
observarlas en las células del hígado, tejido muscular cardiaco, en las zonas
apicales (más extremas) de los epitelios y endotelios del sistema nervioso. (1)

En las células epiteliales, las uniones estrechas van a formar un cinturón a lo largo
del perímetro celular, el cual tiene 2 funciones primordiales. En primer lugar, van a
actuar como barreras para impedir la difusión lateral de proteínas y lípidos entre los
dominios extremos o apicales y el dominio basolateral de la membrana plasmática.
En segundo lugar, van a impedir la difusión intercelular de macromoléculas (algunas
macromoléculas pueden llegar a ser permeables, pero va a depender del tejido).
Esto tiene una función muy importante en el epitelio digestivo ya que dichas
moléculas no van a poder entrar al tubo digestivo, lo que a su vez va a propiciar que
solo entren las moléculas de forma selectiva en las células para posteriormente
liberarlas al torrente sanguíneo. (1) (2)
Estas uniones resultan de la formación de más de cuarenta proteínas, las
principales proteínas que participan son las claudinas, las más importantes, estas
forman unos poros que dejan pasar iones pequeños al espacio extracelular, las JAM
(junctional adhesion molecules) que estabilizan el complejo de unión y forman
conexiones entre células, y las proteínas transmembrana llamadas ocludinas, las
cuales mantienen la estabilidad y la función de barrera. Dichas proteínas interactúan
con el citoesqueleto de actina a través de otras proteínas llamadas ZO. (1)

2. Uniones adherentes o
zonula adherens

Estos complejos de unión se pueden encontrar en células epiteliales situadas


próximas a las uniones estrechas y cumplen la función de unir células y al igual que
las uniones estrechas, también van a formar una especie de cinturón a lo largo del
perímetro celular, sin embargo, el espacio intercelular en este tipo de unión es de
alrededor de 25 nm, además, este tipo de uniones son necesarias para los
movimientos coordinados de las células en poblaciones celulares, es decir que
estas uniones van permitir que las células actúen de forma coordinada. (1)

Las moléculas que intervienen en la formación de las uniones adherentes son las
cadherinas E y las nectinas que realizan las conexiones celulares en el medio
extracelular. En el medio intracelular, los microfilamentos del citoesqueleto se unen
a las proteínas denominadas cateninas y estas se unen con las cadherinas a través
de otra molécula denominada placoglobina. (1)
3. Uniones comunicantes o uniones de hendidura o GAPs

Las uniones comunicantes como su nombre indica, van a comunicar células con sus
respectivas células vecinas en casi todos los tejidos animales, con las excepciones
de las células del músculo esquelético y de las células sanguíneas. En las uniones
GAP las células se separan mínimamente, dejando un espacio intercelular de
aproximadamente 2-4 nm, y están atravesadas por cientos de partículas de
contorno hexagonal denominada conexón. (2)

Un conexón mide 7.5 nm de diámetro y está constituido por conexina exactamente


por 12 proteínas de conexina, 6 en cada membrana, formando el canal conexón.
Dicho canal va a ser permeable para ciertas moléculas, permitiéndole el paso a
iones inorgánicos y otras pequeñas moléculas solubles en agua. (2)

Estas uniones van a ser determinantes en el músculo cardiaco ya que la señal


eléctrica para que el corazón se contraiga, se va a propagar rápidamente entre las
células del músculo cardíaco, debido a que los iones que permiten esta contracción,
pasan a través de uniones GAP, permitiendo así que la contracción cardiaca sea
rápida y casi instantánea. (3)

4. Desmosomas y hemidesmosomas
(aunque algunos autores las agregan también a las uniones adherentes).

Los desmosomas, actúan como puntos de soldadura entre dos células contiguas.
Dichos desmosomas se encuentran en abundancia en las células epiteliales,
nerviosas y musculares. (2)(3)

Las uniones celulares de este tipo están mediadas por proteínas cadherinas,
llamadas desmogleínas y desmocolinas, estas en el interior de la célula se adhieren
a la placa densa citoplasmática, la cual con ayuda de otras proteínas intermediarias
se conecta a los filamentos intermedios como la queratina y ayudan a anclar la
unión. (2)(3)

Los desmosomas son muy importantes ya que, garantiza que células de tejidos que
suelen estirarse como la piel o el músculo cardiaco permanezcan conectados. (3)
Las hemidesmosomas
establecen uniones entre las células y la matriz extracelular y realizan funciones
similares a la de los desmosomas como por ejemplo distribuir las fuerzas de tracción
a través de todo el epitelio. Estas hemidesmosomas están unidos gracias al dominio
extracelular de la integrina que se unen a la proteína laminina de la lámina basal, es
decir de la matriz, y en el dominio intracelular gracias a las proteínas de anclaje
llamadas plectinas que se
unen a los filamentos
intermedios.

2. Señale la estructura y función de las integrinas, cadherinas, selectinas.


Señale ejemplos.

Las integrinas son glicoproteínas heterodiméricas, es decir


se encuentran formadas por dos polipéptidos diferentes, la
subunidad α y la subunidad β, ambas son no covalentes, y
se han identificado al menos 20 subunidades α y 8
subunidad β. Estas proteínas están presentes en las
hemidesmosomas y se unen a una gran gama de proteínas
de la matriz extracelular que se denominan ligandos, siendo
las más importantes fibronectina, laminina y fibrinógeno.
Estas moléculas cumplen una función importante en numerosos procesos como la
agregación plaquetaria, función inmunitaria, reparación de tejidos, inflamación, entre
otros procesos. (4)

Los ejemplos de integrina más resaltante son la LFA-1 que se encuentra entre los
linfocitos, neutrófilos, monocitos y macrófagos, y se encarga de mediar la adhesión
leucocitaria al endotelio durante la respuesta antiinflamatorio mediante la unión de
ICAM-1 y otras funciones inmunitarias, y los Mac-1 que se encuentran en los
monocitos y macrófagos y también cumple funciones inmunitarias y en el paso de
células sanguíneas por el endotelio. (4)

Las cadherinas son glicoproteínas transmembrana, formados a


partir de 700-750 aminoácidos, en su parte extracelular se
componen de 5 a 6 dominios que son parecidos a las
inmunoglobulinas y que se activan gracias a las uniones con el ion
calcio, además, las cadherinas se van a unir a otras cadherinas
para formar homodímeros. Estas proteínas pueden actuar como
ligando o como receptor e intervienen en la adhesión celular
selectiva y en el mantenimiento de la integridad de las estructuras
multicelulares, además, cumplen una función muy importante en
el reconocimiento entre células epiteliales durante el periodo
embrionario. (4)(5)

Las cadherinas más representativas son las cadherinas N


encontradas en células musculares, nerviosas y del cristalino; las cadherinas E,
encontradas en células epiteliales; las cadherinas P en placentas y epidermis; y la
desmogleína y desmocolina, las cuales son cadherinas de los desmosomas. (5)

Las selectinas son moléculas de adhesión, esencialmente


son glicoproteínas y están constituidos por cadenas
polipeptídicas transmembrana de tres dominios, el primer
dominio es un N-terminal homólogos a lectinas, un dominio
asociado al factor de crecimiento epidérmico (EGF) y un
dominio de CRP, proteína reguladora del complemento. Estas
selectinas se unen a través del dominio N-terminal (tipo
lectina) a diversos oligosacáridos y cumplen funciones
importantes para el paso de células sanguíneas, por ejemplo,
para la unión de glóbulos blancos a las paredes del endotelio
para adentrarse a los tejidos desde el torrente sanguíneo. (4)
(5)

Las selectinas E se pueden encontrar en células endoteliales y se dice que juegan


un papel importante en la metástasis celular; la selectina L se encuentra en
leucocitos y regula distintos eventos antiinflamatorios e inmunológicos; la selectina P
se expresa en plaquetas y células endoteliales y se encarga de adherir neutrófilos y
monocitos a estas células

3. Diversas células del organismo humano migran para cumplir funciones


específicas. Explique qué sucede a nivel molecular cuando un leucocito migra
desde el interior de un vaso sanguíneo hacia el espacio intercelular.

La migración leucocitaria empieza en un primer momento con el rodamiento


leucocitario mediado por selectinas que se suele estabilizar por el aplanamiento de
las microvellosidades leucocitarias lo que disminuye la velocidad de rodamiento,
pero permiten una mayor disponibilidad topográfica de sus receptores de
quimiocinas e integrinas para las interacciones con los ligandos epiteliales. El
rodamiento de los neutrófilos sobre la E-selectina endotelial activa el leucocito
PSGL-1 (glicoproteína leucocitaria) lo que genera señalizaciones y posteriormente el
establecimiento de enlaces débiles entre las integrinas leucocitarias (como la LFA-1
o VLA-4) y sus respectivos ligandos de las células epiteliales (como ICAM-1 o
VCAM-1). Posteriormente para la detención de los leucocitos se requiere de la
activación de integrinas leucocitarias como la LFA-1 o la Mac-1. Este proceso de
activación ocurre por una fuerte señal estimulante de adentro hacia afuera,
transmitida usualmente por la activación de receptores acoplados a proteína G
(GPCR) mediada por quimioatrayentes en leucocitos rodantes. Para la detención o
adhesión estable, las integrinas activadas por GPCR ahora van a establecer
uniones fuertes de alta afinidad con sus ligandos. Después de la detención, los
leucocitos efectores van a sobresalir y migrar a través de la barrera endotelial,
generalmente en las uniones de células endoteliales paracelulares, o bien pueden
utilizar sus integrinas para translocarse o arrastrarse hacia las zonas apicales de los
vasos sanguíneos en busca de señales de salida. Dicho arrastre leucocitario suele
estar estimulado por quimiocinas-GPCR y está regulado por mecanismos canónicos
de actomiosina. (6)
4. Estructura de la matriz extracelular: Fibronectina, Colágeno y Fibras
elásticas: Localización.

La matriz extracelular de los animales está formada por distintos tipos de proteínas,
organizados en distintos entramados que, al igual que con el tipo de proteínas, van
a depender de cada tipo de tejido. Dichos componentes y proteínas se van a
encontrar en constante renovación. (7)

Las células van a interaccionar con esta matriz mediante proteínas transmembrana
como las integrinas y la matriz le va a aportar a las células distintas señales para
mantener la homeostasis tisular. Algunas proteínas importantes de la matriz
extracelular son: (7)

La fibronectina es una glicoproteína formada por dos subunidades similares unidas


por puentes disulfuro. En su forma dimérica es soluble y se encuentra en plasma,
mientras que cuando forma multímeros de alto peso molecular es insoluble y se
encuentra presente en la matriz extracelular. Los dominios de la fibronectina le
permiten a esta molécula unirse a proteoglicanos, glicosaminoglicanos, colágeno,
heparina y proteínas de la membrana plasmática como integrinas. Por esta razón
van a tener la capacidad de unir moléculas de la matriz extracelular entre sí y unir
moléculas de las células con la matriz extracelular. (8)

El colágeno es una familia de proteínas encontradas en abundancia en el cuerpo


humano, aproximadamente representan el 25 % del total de proteínas. Están
compuestos generalmente por una secuencia en la que la glicina se repite cada 3
aminoácidos, lo que le otorga una disposición levógira y pueden organizarse en
forma de fibras, de mallas y como filamentos arrosariados, este último se distribuye
en un entramado que ayuda a la cohesión de la matriz extracelular. Existen muchos
tipos de colágeno, pero, los más importantes de resaltar son el colágeno tipo XVII
que forma parte de la estructura de las hemidesmosomas y los colágenos tipo V y XI
que se van a encargar de participar en el ensamblaje de las moléculas de colágeno
en fibras de colágeno, fibras que podemos encontrar en la matriz extracelular. (9)

Las fibras elásticas son proteínas que como su nombre lo indican tienen la
capacidad de estirarse en respuesta a una tensión mecánica y de poder volver a su
forma original. El principal componente de estas proteínas es la tropoelastina, la
cual tiene una numerosa cadena de aminoácidos, siendo la mayoría de estos de
carácter hidrofóbico, dicha composición, a su vez, le confiere sus propiedades
elásticas. En un ambiente acuoso la tropoelastina tiene forma globular y ante
tensiones mecánicas se estira y después puede volver a su forma original. (9)

5. ¿Cuál es la importancia de la Fibronectina, Colágeno y Fibras elásticas?

Las fibronectinas cumplen funciones muy importantes, en primer lugar, crean


caminos durante el periodo embrionario para que las células puedan migrar de un
lugar a otro, también interviene en los procesos de remodelación tisular, por
ejemplo, en el tejido conectivo forma fibrillas en estas áreas en procesos de
cicatrización por una lesión. (8)

La importancia del colágeno radica en que tiene la capacidad de crear un armazón


que cumple la función de sostén tisular y resiste las fuerzas de tensión mecánica.
Los trastornos que alteran esta proteína van a producir grandes complicaciones
para la persona, por ejemplo, el síndrome de Ehlers-Danlos, el cual por un defecto
en el colágeno hace que los tejidos sean frágiles y por lo tanto que al estirarse se
rasguen con facilidad. (9)

Las fibras elásticas van a cumplir la principal función de otorgarle la elasticidad a


nuestros tejidos, y las vamos a poder encontrar en la dermis, paredes arteriales,
tejido conectivo pulmonar, entre otros. A mayor edad de la persona, las fibras
elásticas van a ir disminuyendo en los tejidos volviéndose más rígidos. Por último,
otras funciones que cumplen estas proteínas son aportar sostén y regular la
actividad de los factores de crecimiento TGF-β mediado por la fibrilina (un
componente de las fibras elásticas).

En general, la matriz extracelular es esencial para la adhesión celular, que forma los
tejidos, así como la comunicación intercelular, asimismo, mantiene la integridad de
estos tejidos y les aporta sus propiedades mecánicas características además de
otras propiedades según el tejido. Las proteínas mencionadas van a ser parte
esencial de esta matriz celular y van a aparecer en las interacciones celulares, en
los llamados hemidesmosomas. (7)

IV. Conclusiones

● En conclusión, se logró describir e identificar las distintas estructuras que


participan en las uniones intercelulares, como los conexones en las uniones
comunicantes, desmosomas, hemidesmosomas y todas las demás uniones
entre células.

● Cada unión intercelular va a tener una función específica y necesaria para la


célula, por ejemplo, las uniones estrechas impiden el paso de sustancias,
mientras que uniones como las comunicantes van a formar canales para que las
moléculas puedan atravesar estas uniones.

● También se logró identificar las distintas moléculas y proteínas que participan en


estas uniones intercelulares, las cuales cumplen distintas funciones y son claves
para formar las estructuras de unión, por ejemplo, las integrinas que cumplen
funciones inmunitarias y se encuentre presente en las hemidesmosomas.

V. Fuentes bibliográficas
1. Megías M, Molist P, Pombal MA. La célula. 3. Membrana celular. Complejos de unión
[Internet]. España: Universidad de Vigo; 2020 [Consultado el 22/11/2020]. Disponible en:
https://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/3-complejos.php

2. Alberts B, Johnson A, Lewis J, et al. Molecular Biology of the Cell. 4th edition. Cell
junctions [Internet]. New York: Garland Science; 2002 [Consultado el 22/11/2020].
Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK26857/

3. KhanAcademy. Cell-cell junctions [Internet]. USA: KhanAcademy. [Consultado el


22/11/2020]. Disponible en: https://www.khanacademy.org/science/ap-biology/cell-
communication-and-cell-cycle/cell-communication/a/cell-cell-junctions

4. Sanguineti A, Rodriguez-Tafur J. MOLÉCULAS DE ADHESIÓN Y PIEL. Dermatol Peru


[Internet]. 1999. [Consultado el 22/11/2020]; 9(1). Disponible en:
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/dermatologia/v09_sup1/moleculas.htm

5. Universitat de Valencia. Tema 14 [Internet]. España: Universitat de Valencia [Consultado


el 22/11/2020]. Disponible en: http://mural.uv.es/monavi/disco/primero/biologia/Tema14.pdf

6. Nourshargh S, Alon R. Leukocyte Migration into Inflamed Tissues. Inmunity [Internet].


2014. [Consultado el 22/11/2020]. 41(5). Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1074761314003847

7. Megías M, Molist P, Pombal MA. La célula. 2. Matriz extracelular [Internet]. España:


Universidad de Vigo; 2020 [Consultado el 22/11/2020]. Disponible en:
https://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/2-matriz_extracelular.php

8. Megías M, Molist P, Pombal MA. La célula. 2. Matriz extracelular. Glicoproteínas


[Internet]. España: Universidad de Vigo; 2020 [Consultado el 22/11/2020]. Disponible en:
https://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/2-componentes_glucoproteinas.php

9. Megías M, Molist P, Pombal MA. La célula. 2. Matriz extracelular. Proteínas estructurales


[Internet]. España: Universidad de Vigo; 2020 [Consultado el 22/11/2020]. Disponible en:
https://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/2-componentes_proteinas.php

También podría gustarte