Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

INSTITUTO DE POSGRADO

MAESTRÍA ACADÉMICO CON TRAYECTORIA DE INVESTIGACIÓN EN GESTIÓN


DEL TALENTO HUMANO

GESTIÓN DE LA POLÍTICA RETRIBUTIVA Y ESTRUCTURA SALARIAL

TAREA #3

MOTIVACIÓN

GRUPO 1

INTEGRANTES:

Cedeño Macías Marjorie

Campoverde Villena Verónica de los Ángeles

Espinoza Delgado Gustavo

Ianni Mera Bianca Chistel

Loor Domo Erick Joel

Zambrano Vélez Andrea

Macias Macias Angela Maritza

DOCENTE:

Ing. Romero Vélez Eva Marisol Mg.


Realizar cuadro de doble entrada donde consten las teorías de la motivación, su
conceptualización.

Teorías de la motivación Definiciones


Según Maslow (1968), una persona está motivada cuando
siente deseo, anhelo, voluntad, ansia o carencia. La
motivación estaría compuesta por diferentes niveles, cuya
Teoría de
base jerárquica de necesidad varía en cuanto al
jerarquía de
grado de potencia del deseo, anhelo, etc. El motivo o deseo
necesidades
es un impulso o urgencia por una cosa específica.
Existen muchos más motivos que deseos y estos pueden ser
expresiones distorsionadas de las necesidades.
La satisfacción y la insatisfacción son conceptos distintos e
independientes. Cuando mucho, los factores de higiene no
Teoría de los producen ninguna satisfacción y pueden generar
dos factores insatisfacción. Por el contrario, los motivadores dan origen
a satisfacciones y, en el peor de los casos, no crean
insatisfacción. (Herzber, 1959)
Según McClelland (1961), la necesidad de logro es lo que
realmente lleva a un individuo a convertirse en
emprendedor; su hipótesis es que este factor es, en parte,
responsable del crecimiento económico. A su vez, el
Tradicionales
Teoría de las desarrollo de esta atribución está influenciado en la
necesidades de persona por la crianza y por aspectos sociales y culturales
McClelland del entorno. Su aporte consistió, además de descubrir que
este rasgo de la personalidad es indispensable para ser un
emprendedor de éxito, en demostrar que este no es
obligatoriamente innato, sino que se puede desarrollar
(McClelland, 1965)
En esta teoría se divide al liderazgo en dos estilos, el
participativo o “Y” y el autocrático o “X”. Para el autor,
estarían diferenciados por una serie de características que
afectarán al rendimiento de los seguidores, pero también a
su motivación y a la manera en que se relacionarán con sus
Teoría X y Y responsables. La motivación interna es la preferencia
natural del ser humano a buscar y vencer retos, intereses
personales y ejercitar capacidades. Cuando estamos
motivados intrínsecamente, no necesitamos incentivos ni
castigos, porque la actividad es gratificante en sí misma
(McGregor, 1960)
Modernas La teoría de la autodeterminación es una macroteoría de la
motivación humana vinculada con el desarrollo y el
Teoría de la
funcionamiento de la personalidad dentro de los contextos
autodetermina
sociales, es decir, el grado en que las personas realizan sus
ción
acciones al nivel más alto de reflexión y se comprometen en
las acciones de forma voluntaria (Deci y Ryan, 1985).
Teoría del La teoría del establecimiento de metas indica que, al
establecimient plantear metas concretas, bien definidas y con cierta
o de metas dificultad se logrará mantener la motivación y regular el
esfuerzo. (Caracuel y García, 2013)
B.F. Skinner sostiene que para la motivación de los
empleados no es necesario entender sus necesidades, como
Teoría del proponen las teorías del contenido de la motivación, ni
reforzamiento tampoco entender las razones por las cuales los empleados
eligen satisfacerlas, tal como proponen las teorías del
proceso de la motivación.
Vázquez Moctezuma, S. E. (2014) nos indica que la teoría de
las expectativas de Vroom establece que la motivación es
un proceso de elecciones realizadas entre diferentes
comportamientos que están bajo el control de las personas.
Teoría de las
Así que se propone el uso de esta teoría para los
expectativas
profesionales de la información que tienen a su
cargo el manejo de empleados. Razón por la cual se
describen sus componentes y se mencionan los factores
que generan la motivación de los trabajadores.

También podría gustarte