Está en la página 1de 13

Estructuración del anteproyecto y proyecto de investigación.

Marco Teórico

Actividad Eje 3

Estudiantes:

Luribeth Espinosa Solano

Cinthya Catalina Narváez Cortes

Laura Catalina Gómez Sacristán

Bianey Gianine Badel Valera

Tutora:

Edelmira Prieto Pinzón

Fundación Universitaria del Área Andina.

Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras.

Administración de Empresas – Seminario de Investigación

Colombia

2020
Tabla de Contenido

 Identificar el problema…............................................................................................... 3

 Formular el problema ..................................................................................................... 3

 Justificación del problema.............................................................................................. 3

 Fijar Objetivo general..................................................................................................... 4

 Específicos...................................................................................................................... 4

 Pregunta de Investigación .............................................................................................. 5

 Marco Teórico…………………………………………….……………………………5

 Referencias ..................................................................................................................... 6

2
 Identificar el problema

Barreras en el acceso a la justicia de mujeres víctimas de violencia basada en género

 Formular el problema

Determinar cómo la ciudad capital supera las barreras del acceso a la justicia de mujeres

víctimas de violencia basada en género en el transcurso del 2020.

 Justificación del problema

Análisis de casos, Aumento de casos, Apuesta política (PND, 2018-2022) Y PROYECTO

DE INVERSIÓN. Se espera datos de las cifras, planes, proyectos formulados y

programados para la superación de las brechas de género en la capital de Colombia, Bogotá

D.C

2019 2020
Tipo de
SIEDCO
violencia Medicina Legal (01-01-2020 al 31-10-
2020)
Intrafamiliar 14.095 casos 22.007 casos

Homicidios 100 casos 77 casos

Sexual 3.792 casos 2.975 casos

Tabla: 1
Fuente: https://www.medicinalegal.gov.co/cifras-estadisticas/forensis

https://www.policia.gov.co/grupo-informaci%C3%B3n-criminalidad/estadistica-delictiva

Elaboración: Propia

3
El crecimiento en casos de violencia basa en género es la sombra de la pandemia así lo

apunta (MUJERES, 2020), el análisis de las cifras de 3 formas de violencias, permite revisar

que la violencia intrafamiliar aumento y va en curso en 7,912 casos por encima del año

pasado. La vida de las mujeres en la capital se expone en su propio “hogar” la violencia

intrafamiliar ha crecido de manera desmesurada cabe resaltar que el corte del 2020 es al 31

de octubre, en superación constante se encuentra la violencia sexual y homicidios.

Para esta ocasión se tuvo en cuenta los datos la Estadística delictiva de la Policía Nacional

para el año 2020 (Policía Nacional, 2020), en comparación con los 2019 datos tomados del

Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, cabe resaltar que las fuentes se

juntan al cierre de año para el informe (Forensis, Datos para la Vida., 2019).

Colombia le apuesta a la implementación de políticas que transforman a un manejo de

recursos más transparentes administrativamente, e implementar proyectos de inversión con

enfoque de género y diferencial que transformen la vida de las mujeres y niñas. Aportan al

cumplimiento de planes, políticas y programas Nacionales, de esta misma forma a mandatos

internacionales como, Plataforma de Acción consensuada en la IV Conferencia Internacional

de las Mujeres celebrada en Beijing en 1995 y los objetivos de desarrollo sostenibles, en

especial el 5 (Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres y las niñas, siendo las

más afectadas en el cierre de brechas y eliminación de barreras que nos les permite progresar

en aspectos como, violencias, salud, educación, mercado laboral y participación (Yolanda

Jubeto, 2008) “Presupuestos con enfoque de género” En este sentido incorporar el enfoque

de género al presupuesto público permitirá asegurar de forma más efectiva el avance con

acciones dirigidas a la equidad y facilitará el control y seguimiento a la información de

recursos destinados a disminuir las desigualdades y superar barreras.

4
 Fijar Objetivo general

Identificar las barreras que encuentran las mujeres al intentar acceder a la justicia cuando

son víctimas de VBG en la ciudad de Bogotá y el procedimiento administrativo para

marcar proyectos de inversión con enfoque de género, y presentar análisis de avance del

impacto.

 Específicos.

1. Comparar las cifras de tipos de violencia en Bogotá entre el 2019 y 2020

2. Analizar los datos financieros de los proyectos de inversión marcados en el trazador

presupuestal para la equidad de la mujer.

3. Presentar los hallazgos de las barreas en el acceso a la justicia de Mujeres Víctimas

de Violencia Basada en Género

 Pregunta de Investigación

¿Cómo Bogotá desarrolla estrategias para superar las barreras en el acceso a la justicia de

víctimas de violencia basadas en género?

 Marco teórico

Se busca conocer las cifras de violencias basadas en género, y como desde la

administración pública se establecen estrategias programáticas y presupuestales para

enfrentar estas dificultades sociales que afectan a las mujeres, de esta misma forma hacer

análisis de la importancia de la superación de las barreras en el acceso a la justicia.

Identificar los compromisos, necesidades e intereses que en función del género se han

programado en los planes de desarrollo, reconociendo las desigualdades socialmente

5
construidas entre hombre y mujeres mediante la adecuada presupuestación de recursos con

enfoque de género.

Es importante mencionar que La ley 1753 de 2015, por la cual se expide el Plan Nacional

de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo País”, en el artículo 129, ordena al

Departamento Nacional de Planeación y al Ministerio de Hacienda, diseñar un mecanismo

que permita a las entidades del Gobierno Nacional incluir el enfoque de género en sus

procesos de planeación y presupuesto. Luego mediante la Ley 1955 del 2019 que sanciona

el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2020, Pacto por Colombia Pacto por la Equidad,

mediante el artículo 221, definió la creación de un trazador presupuestal para la equidad

de la mujer con el fin de que todas las entidades públicas que reciben recursos del

Presupuesto General de la Nación tengan identificadas sus inversiones y apuestas para el

cierre de brechas entre hombres y mujeres, tanto de inversión como en funcionamiento.

Presupuestos públicos con enfoque de género.

Definición

Los presupuestos públicos son un instrumento de política económica y social que refleja

las prioridades de los Estados en relación con el bienestar de la población y el desarrollo

del país, así como su compromiso con los derechos humanos de hombres y mujeres. En

este sentido, la forma en la cual se distribuyen los recursos presupuestales juega un

importante papel para crear condiciones favorables para remediar y compensar las

desigualdades de género en el trabajo no remunerado y el remunerado, en acceso a la

propiedad de recursos materiales, en el acceso a créditos y también para erradicar la

discriminación y la violencia contra las mujeres.

6
El presupuesto sensible al género (PPG) es aquel cuya planeación, programación y

presupuesto contribuye al avance de la igualdad de género y la realización de los derechos

de las mujeres. Para ello es necesario identificar las intervenciones de política sectorial y

local que se requieren para atender las necesidades específicas de las mujeres, cerrar las

brechas de desigualdad de género y eliminar la discriminación contra las mujeres. Los

PPG consideran todas las fases de elaboración presupuestaria, desde la formulación, la

planeación, la elaboración del presupuesto y la evaluación de impacto de las

intervenciones públicas. Un aspecto importante considerado también en los PPG es el

análisis del impacto diferenciado de la recaudación de impuestos entre hombres y mujeres.

Las iniciativas de PPG buscan también fortalecer los marcos normativos propicios al

objetivo del logro de la igualdad de resultados, construir capacidades, y consolidar

mecanismos de monitoreo y evaluación de los presupuestos públicos para la transparencia

y la rendición de cuentas a las mujeres. En este sentido, ONU Mujeres promueve la

armonización legislativa con los instrumentos internacionales en materia de derechos

humanos de las mujeres para que las leyes de planeación y, presupuestos y de

responsabilidad hacendaria contemplen la igualdad de género y la no discriminación

contra las mujeres. La idea detrás del desarrollo de estos presupuestos es que el ejercicio

del gasto de un gobierno no es neutro al género. La política pública puede contribuir a

disminuir o incrementar las desigualdades entre hombres y mujeres en áreas como el

trabajo remunerado y no remunerado, la salud, la educación, la nutrición, por mencionar

algunas. Uno de los mecanismos utilizados para el logro de la igualdad de género es la

aplicación de medidas especiales de carácter temporal (conocidas también como acciones

afirmativas) las cuales están orientadas a allanar el camino hacia la igualdad de género. Un

ejemplo de estas acciones es la asignación de recursos públicos etiquetados a programas y

7
acciones que benefician particularmente a las mujeres, es decir, que su destino se garantiza

por ley y no puede ser utilizado para un fin distinto.

La elaboración de PPG es un ejercicio relativamente reciente a escala mundial. Tiene sus

inicios con la experiencia australiana en 1984; posteriormente, en la Cuarta Conferencia

de Beijing en 1995 se dio un nuevo impulsó a los presupuestos con enfoque de género en

la agenda pública. ONU Mujeres ha apoyado a más de 65 países en la elaboración de este

tipo de iniciativas. América Latina es la región que ha llevado a cabo un mayor número de

prácticas a nivel nacional, estatal y local. Muchas de ellas han tenido buenos resultados y

se han convertido en referentes para otros países de la región; sin embargo, es importante

considerar el contexto de cada país, región y localidad, así como las herramientas

disponibles para elaborarlos.

En esta apuesta de La Entidad de las Naciones Unidas para el empoderamiento de las

mujeres, ONU Mujeres, es quien ha venido apoyando en asistencia técnica y proyectos

encaminados a transformar el proceso de gestión pública, fortaleciendo las capacidades

técnicas de los funcionarios públicos para concretar la igualdad de género en las acciones

públicas y desde el presupuesto. (ONU MUJERES, s.f.)

De acuerdo al análisis de (LANCHEROS, 2017) los países que son pioneros en incluir el

enfoque de género en los presupuestos públicos, se destaca Australia como el primer país

en elaborar un presupuesto sensible al género, le siguió Sudáfrica, Canadá, Barbados,

Mozambique, Namibia, Sri Lanka, Tanzania, Uganda, Reino Unido, España, México,

entre otros, a nivel de América Latina se destaca la experiencia de Perú, Bolivia y

Ecuador, en Latinoamérica se identifican particularidades y lineamientos diferentes para

8
para la inclusión del enfoque de género en el presupuesto, así como unas más

desarrolladas que otras. Esto permite revisar que aunque Colombia incursiona en el uso

de la estrategia para avanzar en la marcación de proyectos de inversión con enfoque de

género, en la sanción del actual PDN en ejecución, solo 10 de los 32 departamentos se han

tomado la tarea de hacer uso del trazador presupuestal para la equidad de la mujer, cabe

destacar el anuncio de (Martínez, 2012) la voluntad política permite avances

significativos desde lo territorial hasta lo nacional , cumplir no es solo emitir el mandato,

es hacer seguimiento tanto en el contexto , como en la rendición de cuentas, esto lo

manifiesta desde la experiencia en México, sin embargo para esto los movimientos

feministas de organizaciones sociales de mujeres, vienen adelantando acciones de

propuestas y exigibilidad de lo acogido por cada país según (Jubeto, 2008) son grupos

feministas o algunas Organizaciones No Gubernamentales (ONG) preocupadas

por las discriminaciones existentes contra las mujeres las que se han interesado, formado y

reaccionado frente a la supuesta neutralidad de género de la política pública, en general, y

del presupuesto público, en particular. Independientemente del grupo impulsor, todas las

experiencias realizadas parten de la premisa de que no existe política pública que pretenda

ser eficaz a la que no se le asignen recursos económicos. Por lo tanto, se considera

imprescindible analizar los recursos asignados en los presupuestos públicos para poder

evaluar cuáles son las prioridades reales de las administraciones públicas más allá de sus

declaraciones de intenciones. En esta misma mención se destaca el acompañamiento y

trabajo realizado de la Organización de las Naciones Unidas a través del programa ONU

Mujeres, El programada de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, el Secretariado de

la Commonwealth, o agencias de cooperación al desarrollo, como la canadiense (CIDA) o

la sueca (SIDA). A esto se le suma las acciones de la CEPAL en la revisión y análisis de

9
los avances de los países Centroamericanos de Costa Rica, El Salvador, Guatemala,

Honduras, Nicaragua y Panamá, la comprensión de las metodologías que se han usado ,

permite implementar una revisión al cumplimiento en el planteamiento de la

transversalidad de los Sistemas donde los sectores y los territorios conjugan esfuerzos para

avanzar hacia una mayor eficiencia y equidad con las correspondientes sinergias entre la

política macroeconómica, la coordinación programática de los programas y la ejecución

microeconómica de los proyectos, de esta manera rendir las conclusiones específicas y

generales con el objeto de resaltar tanto los aspectos puntuales de orden metodológico y

tecnocrático país por país, como aquellas que requieren de un consenso sobre las

prioridades nacionales con el respaldo político para hacerlas realidad.

Con lo anterior y sumado a lo estipulado por la Comisión Interamericana de los Derechos

Humanos, en el análisis y las recomendaciones contenidas en su informe se basan

principalmente en las obligaciones regionales sobre derechos humanos asumidas

voluntariamente por los Estados americanos, principalmente en la Convención Americana,

la Declaración Americana y la Convención de Belém do Pará. Conforme a sus

obligaciones en el marco del derecho internacional, los Estados tienen la obligación de

emplear la debida diligencia para prevenir, investigar, sancionar y erradicar la violencia

contra las mujeres. Asimismo, garantizar un acceso a recursos judiciales idóneos y

efectivos constituye un requisito previo indispensable para el pleno cumplimiento de esta

obligación.

Por lo anterior concluimos que Bogotá está dentro de lo proyectado para el cumplimiento,

tanto de la marcación de presupuestos con enfoque de género, apostándole a proponer

proyectos de inversión para la superación de barreras en el acceso a la justicia de mujeres

víctimas de violencias basadas en género.

10
Instrumento de recolección de información

Población y muestra de estudio

Se seleccionó Bogotá como lugar, la población son mujeres entre los 18 a 60 años, tanto

víctimas y no de violencias basadas en género, se dispuso de la unificación de preguntas

que permiten conocer y recoger las perspectivas y experiencias de mujeres cuando son

víctimas de violencias basadas en género y acuden a las entidades que hacen parte de la

ruta de atención, de esta misma forma conocer la incidencia organizativa y no en la

construcción de planes, programas y proyectos que benefician a las mujeres, como

también el seguimiento del trazador presupuestal para la equidad de la mujer.

El formulario lo componen 30 preguntas en 3 sesiones que se distribuyen de la siguiente

manera:

 Datos principales

 Conocimiento y percepción de las violencias basadas en genero

 Participación e incidencia en proyectos de inversión

Se relaciona el link del formulario creado:

 https://forms.gle/E7YMdBoi46MyTEkVA

11
Referencias

 Forensis, Datos para la Vida. (29 de noviembre de 2019). Instituto Nacional de

Medicina Legal y Ciencias Forenses - INMLCF. Obtenido de Instituto Nacional de

Medicina Legal y Ciencias Forenses – INMLCF Obtenido de

https://www.medicinalegal.gov.co/cifras-estadisticas/forensis

 MUJERES, O. (6 de Abril de 2020). ONU MUJERES. Obtenido de

https://www.unwomen.org/es/news/stories/2020/4/statement-ed-phumzile-violence-

against-women-during-pandemic

 Policía Nacional. (1 de Octubre de 2020). Estadística Delictiva. Obtenido de

https://www.policia.gov.co/grupo-informaci%C3%B3n-criminalidad/estadistica-

delictiva

 Yolanda Jubeto, D. E. (febrero de 2008). INSTITUTO DE ESTUDIOS SOBRE

DESARROLLO Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL. Obtenido de

https://www.ucm.es/data/cont/docs/3-2016-03-02-

gen_cuadernos_de_trabajo_43_hegoa.pdf

 Jubeto, Y. (2008). INSTITUTO DE ESTUDIOS SOBRE DESARROLLO Y

COOPERACIÓN INTERNACIONAL. Obtenido de

https://www.ucm.es/data/cont/docs/3-2016-03-02-

gen_cuadernos_de_trabajo_43_hegoa.pdf

12
 LANCHEROS, A. C. (2017). Repositoy UNAD. Obtenido de

https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/13749/66849599.pdf?sequence

=1&isAllowed=y

 Martínez, G. B. (06 de junio de 2012). Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad

Azcapotzalco. Obtenido de

http://gestionyestrategia.azc.uam.mx/index.php/rge/issue/view/26

 ONU MUJERES. (s.f.). ONU MUJERES MEXICO. Obtenido de

https://mexico.unwomen.org/es/nuestro-trabajo/presupuestos-publicos-

conperspectivadegenero#:~:text=Presupuestos%20p%C3%BAblicos%20con%20pers

pectiva%20de%20g%C3%A9nero&text=El%20presupuesto%20sensible%20al%20g

%C3%A9nero,los%20derechos%20de%20las%20mujer

13

También podría gustarte