Está en la página 1de 1

Robots: El futuro de la cadena de suministro

El paradigma empresarial con robots en la cadena de suministros está en crecimiento. Áreas como
el empacado, la organización en los depósitos o la facturación, son más cercanas a ser
reemplazadas por maquinas autónomas. Hoy te hablaremos cómo la automatización mejora los
tiempos y la eficiencia en los almacenes. Y te indicaremos unos pasos para llevarlo a cabo.

Los beneficios en los almacenes robotizados por AMR


La fuerza y energía de un robot móviles autónomos o AMR es incomparable con la humana. Están
equipados con sensores de proximidad, distancia, presión, calor y temperatura. Además, trabajan
como hormigas en una precisa sincronización establecida por softwares de inteligencia artificial.

Claramente, son recursos de logística ideales para depositar y trasladar cargas de un lugar a otro
por días sin cansancio. Y mejoran la eficiencia de los almacenes, evitan perdidas de productos
accidentales y no requiere de mucho personal humano para supervisarlos.

Existen empresas como Amazon que están aplicando esta la modalidad de la logística 4.0. Que no
es más que digitalizar todo el proceso de almacenamiento hasta convertirse en un trabajo
totalmente autónomo. Con beneficios importantes como reducir errores, disminuir los tiempos de
entrega y optimizando sus recursos. Ahora te estarás preguntando:

¿Cómo implementar robots AMR en tus almacenes?


Si quieres implementar una logística 4.0 en tus depósitos sigue estos pasos:

Analiza los procesos a reemplazar con robots


Los robots no reemplazarán todas las tareas en tus almacenes. Analiza cuales serán las que por
repetitividad y complejidad si son ideales para este paradigma. Además, establece que tipo de
materia prima o producto han de trasladar, la altura de las estanterías o el peso. Estos datos te
servirán para elegir el robot ideal.

Investiga los robots AMR con mayor efectividad en tu tipo de deposito


Cada robot AMR tiene un tipo de carga, tiempo de traslado y limitantes. Estas ultimas son las más
importantes de investigar, porque una excedencia en peso o tipo de carga causará lamentables
accidentes. También verifica sus métodos de trabajo y si depende de softwares externos para
trabajar o son totalmente autónomos.

Haz una prueba piloto


Si conseguiste el robot y conoces el lugar donde lo utilizarás, no compres un lote a la primera.
Verifica primero su efectividad, con una prueba piloto. Con ella observarás sus limitantes, las
modificaciones que debes realizar en tus almacenes y pulir sus errores. Y después de superar la
prueba piloto, no coloques todos los robots al mismo tiempo. Hazlo de uno en uno para evitar
conflictos.

En Azafra te recomendamos implementar estos pasos con mucha precaución. Debido, a que la
inversión es muy alta para estandarizar los robots en la cadena de suministro y un fallo te causará
perdidas enormes. Por último, te invitamos a nuestro blog si quieres conocer más temas
innovadores para tu emprendimiento.

También podría gustarte