Está en la página 1de 4

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PARA EL NIVEL PRIMARIA

GUÍA DEL PARTICIPANTE

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
PARA EL NIVEL PRIMARIA

¡Bienvenidas y bienvenidos!

El Ministerio de Educación (Minedu), por medio de la Dirección de Formación Docente


en Servicio (DIFODS), les da la bienvenida al curso “Evaluación diagnóstica para el Nivel
Primaria” dirigido a docentes beneficiarios del programa de formación en servicio.

Este curso tiene como propósito fortalecer las competencias de las y los docentes del nivel
primaria para el análisis, interpretación y uso pedagógico de los resultados de la evaluación
al inicio del año escolar. Para cumplir con este propósito, hemos organizado el curso en
dos unidades. En la primera, denominada «Evaluamos para diagnosticar», tratamos
los conceptos básicos de la evaluación formativa, su uso diagnóstico y su importancia.
En la segunda, que lleva por título «Evaluamos para tomar decisiones», analizamos
e interpretamos los resultados y cómo estos contribuyen en la toma de decisiones para
continuar desarrollando competencias en las y los estudiantes del nivel primaria.

Es importante señalar que el curso se encuentra en el marco de la Política Nacional de


Formación Docente en Servicio, siendo una prioridad del Ministerio de Educación el
desarrollo profesional de las maestras y maestros de los distintos niveles y modalidades
educativas del país para la mejora continua de la calidad de los aprendizajes.

Evaluación Diagnóstica para el Nivel Primaria 1


EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PARA EL NIVEL PRIMARIA

¿Qué encontrarás en el curso?

En este curso encontrarás los contenidos organizados por unidades, lecturas, cuestionarios
y otros materiales que complementarán tu estudio.

Podrás desarrollar este curso desde la plataforma virtual de PERÚEDUCA.

Resultados esperados:

Utiliza las características de la evaluación formativa en el desarrollo de la


evaluación diagnóstica para el nivel primaria.

Identifica la relación entre la competencia, los estándares, los criterios


de evaluación y las evidencias de aprendizaje en el nivel primaria.

Analiza e interpreta evidencias de aprendizaje para determinar el nivel


de logro de las competencias al inicio del año escolar, alcanzados por las
y los estudiantes del nivel primaria.

Utiliza pedagógicamente los resultados de la evaluación diagnóstica para


el diseño de situaciones significativas en el nivel primaria.

2 Evaluación Diagnóstica para el Nivel Primaria


EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PARA EL NIVEL PRIMARIA

¿Cómo se organiza el curso?

Inicio del curso


Video de bienvenida al curso
1 hora
Cuestionario de entrada
Unidad Sesiones Contenidos Horas
Sesión 1 1.1 Enfoque formativo de la evaluación.
Evaluación 1.2 Uso diagnóstico de la evaluación
formativa al 1.2.1 Características
inicio del año 1.2.2 ¿Qué y cómo diagnosticar? 11 horas
escolar • El contexto del aprendizaje: condiciones
• El desarrollo de las competencias
UNIDAD 1 • Al estudiante como persona
Evaluamos
para Sesión 2 2.1 Definición de los criterios de evaluación
diagnosticar Criterios de 2.2 Elaboración de los criterios de evaluación
evaluación del 2.3 Recurso: El portafolio 11 horas
nivel primaria

Modelado 1 Uso de los criterios de evaluación y evidencias


1 hora
de aprendizaje.

Sesión 1 1.1 Análisis de evidencias de aprendizaje en el


Análisis e nivel primaria
interpretación 1.2 Niveles de logro 11 horas
de los 1.3 Interpretación del análisis de las evidencias
resultados 1.4 Elaboración de las conclusiones
Unidad 2
Evaluamos Sesión 2 2.1 Uso de los resultados de la evaluación al
para tomar Toma de inicio del año escolar
decisiones decisiones 2.2 Orientaciones para la toma de decisiones 11 horas
pedagógicas pedagógicas
2.3 Planificación para el nivel primaria

Modelado 2 Análisis e interpretación de resultados de


1 hora
evaluación al inicio del año escolar

Cuestionario de salida
1 hora
Encuesta de satisfacción
Cierre del curso

Evaluación Diagnóstica para el Nivel Primaria 3


EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PARA EL NIVEL PRIMARIA

¿Cuál es la metodología del curso?

Las sesiones del curso presentan los contenidos de manera dinámica y gradual. Además,
cada una de ellas se organiza en tres momentos: identifica, analiza y comprueba.

• Actividades de construcción del conocimiento

En cada sesión proponemos actividades como visualización de videos, animaciones,


infografías o lecturas de casos, para que el participante reflexione y analice sus supuestos
y saberes previos (momento Identifica). Luego, debe contrastar sus supuestos iniciales
con los fundamentos teóricos aprendidos a partir de la revisión bibliográfica y otros
materiales (momento Analiza). Con la finalidad de ejemplificar los procesos propuestos,
presentamos una simulación que podría desarrollarse durante la práctica pedagógica
(modelado). Todos los recursos estarán colgados en el aula virtual.

• Actividades de autoevaluación

Al término de cada sesión o unidad, el participante podrá verificar sus aprendizajes


e identificar qué aspectos debe reforzar a través de la aplicación de cuestionarios de
autoevaluación (momento Comprueba). Tendrá hasta tres (3) oportunidades para
responder, luego de las cuales recibirá retroalimentación inmediata.

• Actividades de entrada y salida

Al inicio del curso, el participante deberá responder un cuestionario de entrada; del


mismo modo, una vez que el curso haya terminado, se le aplicará un cuestionario de
salida que incluye todos los contenidos desarrollados, de manera que pueda verificar si
logró o no el resultado esperado.

Al término del curso, el participante verificará el logro del resultado esperado a través de
la realización de un cuestionario de salida, que incluye todos los contenidos desarrollados
en el curso. Este cuestionario es de carácter obligatorio y debe completarse para poder
obtener la constancia del curso.

¿Cómo obtendrás la constancia del curso?

Luego de haber desarrollado el curso; aquellos participantes que hayan aprobado el


cuestionario de salida con nota igual o mayor a 12, obtendrán una constancia por 48
horas cronológicas. La emisión de la constancia es virtual y se descarga de la plataforma
PerúEduca.

¡Te deseamos el mayor de los éxitos en tu participación!

4 Evaluación Diagnóstica para el Nivel Primaria

También podría gustarte