Está en la página 1de 2

1. ¿Qué es un segmento de mercado?

2. Explique la importancia de la segmentación para la mercadotecnia.


3. Como se hace:
            a. La segmentación geográfica
            b. La segmentación demográfica
            c. La segmentación psicográfica
            d. La segmentación conductual
4. Defina cada uno de los requisitos para efectuar una segmentación eficaz
            a. Mesurables
            b. Accesibles
            c. Sustanciales
            d. Diferenciables
            e. procesables
5. Explique las diferencias entre el marketing diferenciado y el no diferenciado.
6. ¿Qué es un nicho de mercado?
1) Son grupos de potenciales clientes con características y necesidades
semejantes que hacen posible para que las empresas puedan transmitir u
ofrecer mensajes personalizados a las audiencias correctas.
2) La segmentación es importante para la mercadotecnia ya que permite
optimizar recursos y utilizar eficazmente nuestros esfuerzos de marketing,
aprovechando al máximo los recursos y el tiempo empleado en ello.
3) Variables de segmentación de mercado:
-Geográficas: Esto se refiere a países, regiones, ciudades o códigos postales.

-Demográficas: Busca la estructura, dinámica y características de las


poblaciones, su género, edad, ingresos, educación, profesión, clase social,
religión o nacionalidad.

-Psicográficas: Estos segmentos se crean teniendo en cuenta muchos


elementos como los hobbies, las creencias. Se refiere al estilo de vida y
personalidad.

-Conductual: Se relaciona con necesidades específicas y cómo se usa un


producto. La frecuencia de uso del producto, búsqueda del beneficio, nivel de
fidelidad, actitud hacia el producto.

         
4) G

            a. Mesurables: Que se pueda medir el tamaño, el poder adquisitivo y los


perfiles del segmento.
       b. Accesibles: los segmentos de mercado deberían abordarse y
atenderse de manera efectiva.
       c. Sustanciales: Los segmentos de mercado son grandes o lo suficiente
reditables. Un segmento debería ser el grupo homogéneo más grande
posible que vale la pena seguir con un programa de marketing a la medida.
       d. Diferenciables: los segmentos son distinguibles y responden de
forma distinta a elementos y programas de mezcla de marketing diferente.
       e. Aplicables: Este requisito ayuda a conocer cada segmento para
diseñar programas que permitan atraer y atender a los segmentos
seleccionados de una forma eficaz logrando satisfacer las necesidades de
los segmentos.
5) El marketing diferenciado, no es mas que el marketing segmentado, este
es cuando la marca u empresa se dirige a segmentos distintos y por ello
crea ofertas especificas para cada uno; por otro lado, el marketing no
diferencial es aquel se orienta a masas, es decir, a un público general, ya
que trata a todos como compradores potenciales.

6) El marketing de nichos da un paso más en la segmentación de mercado,


trata de reducir aún más el enfoque de segmentación, buscando mercados
más pequeños con necesidades que no se encuentran correctamente
satisfechas, es decir, son subsegmentos, un ejemplo de la diferencia entre
la segmentación de mercado y los nichos podría ser los consumidores de
leche, dentro de este grupo hay individuos que solo consumen leche
deslactosada, es decir un nicho de mercado.

También podría gustarte