Está en la página 1de 2

FGPR200 - Versión 1.

CONTROL DE VERSIONES
Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo
1.1 Leady Jonathan Maria Jose 21-12-
Versión original
Ariza Villamil Gómez 2020

Presentado por: Código


Leady Stephany Ariza Gómez 1321020183 – S02
Sandra Milena Riveros Pulgarín 2012010647 – S01
María José Gómez Gil 2012010629 – S02
Jonathan Villamil Molina 1511024139 -S02

MÉTRICA DE CALIDAD
NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO
DISEÑO DEL ÁREA DE “INTELIGENCIA DEL
INJRC
NEGOCIO” EN LA EMPRESA JURISCOOP

MÉTRICA DE: {MÉTRICA DE CALIDAD: DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA DE UN ATRIBUTO DEL PROYECTO O


DEL PRODUCTO Y DE LA MANERA EN QUE SE MIDE DICHO ATRIBUTO}
DISEÑO DEL ÁREA DE
PRODUCTO DISEÑO DEL ÁREA PROYECTO “INTELIGENCIA DEL
NEGOCIO”.
FACTOR DE CALIDAD RELEVANTE: ESPECIFICAR CUÁL ES EL FACTOR DE CALIDAD RELEVANTE QUE DA
ORIGEN A LA MÉTRICA.
Performance del proyecto

DEFINICIÓN DEL FACTOR DE CALIDAD: DEFINIR EL FACTOR DE CALIDAD INVOLUCRADO EN LA


MÉTRICA Y ESPECIFICAR EL PORQUÉ DE SU RELEVANCIA.
La empresa Juriscoop cuenta con políticas de calidad basadas de acuerdo al sello 100%
cooperativas de la Alianza Internacional de Cooperativas, y con la Oficina de Planeación,
para la planeación y seguimiento a los proyectos.

En el proceso de gestión de calidad se debe tener en cuenta lo siguiente:

 Línea base del alcance


 Línea base de las actividades
 Línea base de costos
 Registro de los requisitos
 Registro de interesados

Los factores claves se basan en alcanzar el nivel de calidad del producto.

 Cumplimiento del plan de gestión de la calidad.


 Cumplimiento de los requisitos del proyecto.
 Cumplimiento de entrega de documentos aceptados en los entregables.
 Mejora continua, a través de un proceso de realimentación al proceso.

PROPÓSITO DE LA MÉTRICA: ESPECIFICAR EL MOTIVO POR EL CUAL SE DESARROLLA LA MÉTRICA.


La métrica permite realizar un control de la calidad en las actividades y su ejecución, por
medio de indicadores. Su enfoque se basa en el monitoreo del cumplimiento a los requisitos
Contacto: informes@dharma-consulting.com Página Web: www.dharmacon.net

El logotipo PMI Registered Education Provider es una marca registrada del Project Management Institute, Inc.
Dharma Consulting como un Registered Education Provider (R.E.P.) ha sido revisada y aprobada por el Project
Management Institute (PMI) para otorgar unidades de desarrollo profesional (PDUs) por sus cursos. Dharma
Consulting ha aceptado regirse por los criterios establecidos de aseguramiento de calidad del PMI
FGPR200 - Versión 1.0

en los entregables solicitados por los interesados, de acuerdo al alcance y del cronograma
de actividades definido en el proyecto.
Para realizar la medición de la calidad de los requisitos y el cumplimiento se requiere utilizar
las siguientes herramientas:

1. Diagramas de flujo
2. Diagrama de Pareto
3. Listas de chequeo
4. Muestreo estadístico
5. Diagrama de causa – efecto
6. Diagrama de dispersión
7. Entre otros definidos en el proyecto

DEFINICIÓN OPERACIONAL: DEFINIR CÓMO OPERARÁ LA MÉTRICA, ESPECIFICANDO QUIÉN SE


ENCARGARÁ DE EJECUTAR LA MEDICIÓN, CÓMO SE REALIZARÁ LA MEDICIÓN, CUÁNDO SE LLEVARÁ A CABO
LA MEDICIÓN, Y DÓNDE SERÁ REALIZADA.
Para generar la métrica, se realizará reunión una vez a la semana, programada los días
lunes o primer día laboral de la semana, en horas de la mañana.
En esta reunión cada uno de los coordinadores debe informar el avance de las actividades
definidas en la matriz de actividades.
Con base en lo anterior, se calcula el CPI y el SPI por cada uno de los entregables
pactados con el cliente.
Al finalizarla tarde, se tendrán los ratios del performance del proyecto.
MÉTODO DE MEDICIÓN: DEFINIR CADA UNO DE LOS PASOS Y CONSIDERACIONES PARA EFECTUAR LA
MEDICIÓN.
Para tener un control efectivo, la medición se realizará con periodicidad semanal.
Se genera el informe avance de las actividades en curso, de acuerdo con el plan de
actividades.
Se genera el informe de resultados de la semana anterior en conformidad con el plan de
comunicaciones.
Se realizaran reuniones semanales para solución de impedimentos e inquietudes de las
actividades que están en curso, así como entendimiento de las próximas actividades a
ejecutar.
Se realizará recomendaciones de acciones correctivas para retornar a la línea base,
cuando aplique.
Se ejecutará el proceso de control de cambios, cuando aplique.
RESULTADO DESEADO: ESPECIFICAR CUÁL ES EL OBJETIVO DE CALIDAD O RESULTADO PLANIFICADO
PARA LA MÉTRICA.

1. Para el CPI se desea un valor acumulado del 0.97


2. Para el SPI se desea un valor acumulado del 0.97
ENLACE CON OBJETIVOS ORGANIZACIONALES: ESPECIFICAR CÓMO SE RELACIONAN LA MÉTRICA Y
EL FACTOR DE CALIDAD RELEVANTE, CON LOS OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN.
La implementación y cumplimiento de esta métrica es indispensable para garantizar la
calidad de los entregables al cliente, y de esta manera, lograr optimizar sus procedimientos,
así como agilizar la toma de decisiones, con información analizada y generada por un área
organizada y competente.
RESPONSABLE DEL FACTOR DE CALIDAD: DEFINIR QUIÉN ES LA PERSONA RESPONSABLE DE
VIGILAR EL FACTOR DE CALIDAD, LOS RESULTADOS DE LA MÉTRICA, Y DE PROMOVER LAS MEJORAS DE
PROCESOS QUE SEAN NECESARIAS.
La responsabilidad de la gestión de calidad del proyecto, es de todo el equipo de trabajo del
proyecto de acuerdo a las funciones y actividades de cada uno.

Sin embargo, el responsable de vigilar por el factor de calidad, los resultados de la métrica y la
promoción de la mejora continua será el Coordinador Financiero.

El logotipo PMI Registered Education Provider es una marca registrada del Project Management Institute, Inc.

También podría gustarte