Está en la página 1de 14

GARANTIAS.

El régimen legal en materia de responsabilidad del deudor no siempre es


satisfactorio para el acreedor, especialmente si su crédito no goza de privilegio. Es
decir, el acreedor quirografario no tiene el grado de seguridad que desearía para
lograr la ejecución forzosa de su crédito.
De aquí nacen las garantías, ante tal inseguridad, ante la duda, la incertidumbre
del acreedor de si va a poder cobrar su crédito o no, surge la solución: la garantía:
que vienen a ser una concesión más amplia, más favorable del deudor al
acreedor.
La obligación como compromiso, como deber del deudor seria ineficaz,
carecería de sentido, de importancia si el incumplimiento de este no pudiera
ejecutarse forzosamente, que pudiera recaer sobre sus bienes.

Precedentes de la responsabilidad del deudor en el derecho romano


primitivo.
La responsabilidad recayó exclusivamente sobre la persona del deudor (resp.
Personal) porque en esa época se consideraba que el patrimonio es de la familia.
- En el mismo imperio, pero ya mucho después, se llegó a considerar que la
responsabilidad del deudor era, además de personal, patrimonial.
- En la edad media se mantuvo la responsabilidad personal y patrimonial del
deudor, con la excepción de que se evitara que los bienes inmuebles del
deudor fueran ejecutados.
- En la revolución francesa nace el principio generalmente aceptado: todos
los bienes del deudor responden uniformemente del cumplimiento de sus
obligaciones.
- A finales del siglo XX se eliminó así en todas las legislaciones la
responsabilidad personal del deudor.

Principios que fundamentan la responsabilidad del deudor


En nuestra legislación existen 4 principios fundamentales:
1) La responsabilidad del deudor por el incumplimiento de su
obligación es meramente patrimonial. Es decir; el deudor solo con sus
bienes está sujeto a satisfacer el derecho del acreedor. No existe entonces
responsabilidad personal, no puede imponerse ninguna otra sanción.
2) La responsabilidad patrimonial es ilimitada, con todos los bienes
habidos y por haber en el momento que entren al patrimonio del
deudor. 1863 C.C. “El obligado personalmente está sujeto a cumplir su
obligación con todos los bienes habidos y por haber. Lo que significa que
cualquiera que sea la fecha en que un bien entre en el patrimonio del
deudor, el acreedor puede demandar ejecución sobre ellos, cualquiera sea
su naturaleza y su valor.

Pero este principio: “la responsabilidad patrimonial del deudor es ilimitada” tiene
excepciones:
a- Los bienes inejecutables. Que no pueden ser objeto de ejecución
forzosa, por su:
 Naturaleza: son los que carecen de valor económico – bienes extra
patrimoniales
- Los que son inseparables de otros. Ejm. La medianería
- El hogar. 623, 639 c.c.v
 Los que están afectados a la persona del deudor:
- El lecho del deudor, de su cónyuge o de sus hijos. 1989.c.c.v.
- La ropa, los muebles, enseres que estrictamente necesiten el deudor y su
familia
- Los libros, útiles e instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión,
arte u oficio.
- Los terrenos o panteones y sus accesorios en los cementerios
 Los inejecutables por determinación de la ley:
- Las rentas vitalicias, constituidos a título gratuito con estipulación de
inembargables
- Los bienes, rentas, derechos o acciones pertenecientes a la nación.
 Cuando el deudor no responde de su obligación con todos sus bienes sino
con parte de ellos, en este caso, se habla de responsabilidad limitada, es
decir, el acreedor no puede ejecutar cualquiera de los bienes sino
determinados bienes.
 En el caso de limitación de débito, puede ejecutar cualquiera de los bienes
pero hasta el monto sobre el que tiene derecho.

3) Todos los bienes del deudor están sujetos uniformemente al


cumplimiento de la obligación; Significa que el acreedor puede trabar
ejecución indistintamente sobre cualquier bien del deudor, incluso bienes
sobre los cuales otro acreedor tenga derecho preferente, aunque tendrá
que respetar esa preferencia en el momento de distribución del precio del
remate.

4) Todos los acreedores tienen sobre los bienes del deudor un derecho
igual. Los bienes del deudor son prenda común de sus acreedores,
quienes tienen en ellos un derecho igual, si no hay causa legitima de
preferencia. 1864c.c. Las excepciones al principio derivan de las causas
legítimas de preferencia que son los privilegios y las hipotecas. Los
acreedores privilegiados o hipotecarios tienen preferencia respecto de los
acreedores quirografarios.

LOS PRIVILEGIOS.
Es el derecho que concede la ley a un acreedor para que se le pague con
preferencia a otros acreedores en consideración con la causa del crédito. 1866.
C.C.
- La causa del crédito, ese es el criterio del legislador para otorgar dicho
privilegio.
- Es una precedencia respecto a otros acreedores para hacer efectivo su
derecho. En este sentido tiene el privilegio una función de garantía, si no
alcanza para cubrir los otros créditos.
- A diferencia de las garantías el privilegio nace de la ley y opera
automáticamente, no se pueden crear privilegios por voluntad privada.
- Los privilegios son creados por el legislador tomando en cuenta la causa
del crédito y no la persona del acreedor.
- En caso de concurrencia de acreedores privilegiados la prelación la
determina la ley, según la calidad del privilegio. 1867. Y si son de un mismo
grado, prelan los más antiguos.

División de los privilegios.


Se dividen en privilegios: generales y especiales.
Los generales solo pueden ser mobiliarios.
- Pueden ejercitarse indistintamente sobre todos los bienes muebles del
deudor, pero esto no implica que exista carga o gravamen alguno sobre
dichos bienes.
- Gozan de privilegios sobre los bienes muebles del deudor los créditos que
menciona el articulo 1870 C.C.
Los especiales pueden ser mobiliarios o inmobiliarios. Este afecta directamente a
un bien determinado que lo vincula al crédito desde el nacimiento de este. Este
privilegio tiene naturaleza de derecho real de garantía.
- Estos privilegios especiales son: 1871c.c (leerlos)
- Este privilegio tiene carácter posesivo, es decir, que solo existe en tanto en
cuanto el bien se encuentre en poder del acreedor mismo, o en un lugar
vinculado con el acreedor.

Prelación de los créditos privilegiados.


El crédito privilegiado tiene preferencia sobre todos los demás créditos,
inclusive los hipotecarios. 1876.c.c
Tipos de garantías
- Garantías personales: es el compromiso legal que asume un tercero de
responder también por la obligación del deudor. No va a responder solo el
deudor sino otras personas con lo cual aumenta el número de patrimonios
afectados al cumplimiento de la obligación.
En la garantía personal aumenta el número de deudores. Ejm: LA FIANZA.
- Garantías reales.
Es el derecho real accesorio sobre un bien o varios bienes determinados
del deudor o de un tercero.
 A estos bienes se les da derecho de preferencia o persecución, lo que evita
tener que concurrir con otros acreedores o que no pueda ejecutarse el bien,
por haber salido del patrimonio a través de un acto de enajenación.
 El derecho de persecución le permite ejecutar el bien aunque no esté en el
patrimonio del deudor.
Tales garantías reales son la PRENDA Y LA HIPOTECA.

FIANZA.
Se define como el contrato por el cual una persona llamada fiador se obliga
frente al acreedor de otra a cumplir la obligación si el deudor no lo satisface.
El código civil 1804: quien se constituye fiador de una obligación queda
obligado para con el acreedor a cumplirla si el deudor no la cumple.
- En principio consideramos que la fuente de la fianza siempre es contractual,
que resulta del consentimiento de las partes contratantes, pero es una
realidad que existen fianzas como las que se prestan para asegurar las
resultados de la administración, del tutor, o para obtener que se declare una
medida preventiva, que no resultan del consentimiento de las partes
contratantes.
- De este modo no toda fianza proviene de un contrato.

Quienes son las partes en el contrato de fianza


- Las partes en el contrato de fianza son solo el acreedor y el fiador, lo único
necesario en este contrato es solo que en el intervengan el acreedor y el
fiador. Aunque se presupone un mínimo de tres personas – acreedor – deudor
– fiador.
- La ley establece que se puede constituir fianza sin orden del obligado por
quien se constituye y aun ignorándolo este. 1807c.c.

En que consiste la obligación del fiador


- La obligación del fiador es la de cumplir la obligación del deudor, en la
extensión afianzada
- Para que el fiador quede obligado basta con que el deudor no cumpla, no
satisfaga su obligación.
- Es importante que se verifique primero el no cumplimiento del deudor.

CARACTERISTICAS DEL CONTRATO DE FIANZA.


1- El contrato en nuestra legislación es consensual.
2- El contrato de fianza en principio es unilateral, que solo origina obligaciones
para el fiador.
3- El contrato de fianza es gratuito, salvo que el acreedor haya convenido en
pagar al fiador.
4- Es conmutativo: no produce efectos reales. El acreedor no tiene ningún
derecho real sobre los bienes del fiador a consecuencia de la fianza, por
eso es que la fianza es una garantía personal y no real.
5- El contrato de fianza es accesorio: presupone una obligación entre deudor y
acreedor, la obligación del fiador va a surgir si no se cumple con la
obligación principal.
Es importante que se tenga clara la diferencia entre fianza, prenda e hipoteca.
- La fianza se diferencia de la prenda y la hipoteca en que no afecta
especialmente bienes determinados al pago del crédito que garantiza.
- No constituye ningún derecho real de garantía, mientras que la prenda e
hipoteca sí. Es decir, el fiador frente al acreedor esta en la posición de un
deudor frente a un acreedor quirografario.
- Mientras que la prenda y la hipoteca constituidas por el deudor consiste en
la afectación especial a bienes determinados al pago del crédito
garantizado.
- En este sentido, el fiador responde con todos los bienes. En la prenda y la
hipoteca solo se responde con los bienes afectados determinados, dados
en prenda o hipotecados.
PROMESA DE FIANZA
El fiador que se ofrece debe reunir las condiciones exigidas por la ley. 1810
C.C.
Si el fiador aceptado por el acreedor se hiciere insolvente, el acreedor puede
exigir otro en su lugar. 1811.c.c
Ahora si se prometió la fianza de una persona determinada, el deudor cumple
cuando esa persona celebra el contrato de fianza y no está obligado a dar un
nuevo fiador, en caso que esa persona se hiciere insolvente.
CO-FIANZA
Hay co-fianza cuando existen varios fiadores de un mismo deudor y de una misma
obligación.
- Los cofiadores en principio responden cada uno de ellos por toda la deuda,
pero también en principio pueden invocar el beneficio de división. El
cofiador que ha pagado tiene acción de repetición contra los demás
fiadores por su parte respectiva.
SUB-FIANZA
Es una fianza constituida no para garantizar la obligación del deudor principal sino
para garantizar la obligación del fiador del deudor principal. 1807.
- El subfiador es un fiador del fiador. Este puede invocar la excusión de los
bienes del deudor principal y del fiador.
- Lo que no puede es invocar beneficio de división entre fiador y subfiador.
- El subfiador estará obligado para con el acreedor en el eventual caso que el
deudor principal y todos los fiadores hayan dejado de satisfacer la
obligación o hayan quedado liberados en virtud de excepciones personales.
1826.c.c
RETRO-FIANZA
Es la fianza constituida para garantizar el crédito eventual de repetición del fiador
contra el deudor principal.
El retro-fiador sirve de fiador del deudor principal frente al fiador de este.
En el caso de que un fiador pague la deuda al acreedor, puede repetir frente al
retro-fiador por tal crédito.

Clases de fianza
1) Legal, judicial o convencional
2) Simple, solidaria, confianza
3) Indefinida o limitada: es indefinida cuando garantiza la obligación principal
con sus accesorios y aun con las costas judiciales, siempre es indefinida si
no se pacta lo contrario.
Es limitada cuando se extiende solo a una parte de la obligación principal,
es decir se le coloca un techo, responde hasta la cantidad de 50 millones,
por ejemplo.
4) Civil y mercantil: Es mercantil si la obligación principal es mercantil. Si la
obligación principal es civil hay que tomar en cuenta si el fiador es
comerciante. Si es comerciante es mercantil, si no es civil.

El consentimiento como elemento esencial en este contrato


- Se requiere el consentimiento del fiador y del acreedor pero no del deudor.
1807
- Debe existir la voluntad de afianza, quien solo recomienda a otro, elogiando
su compromiso o recomendándolo no se constituye en fiador. Es necesario
que este suficientemente clara la intención de afianzar, de responder por él.
Debe constar en documento con fecha cierta.

Relaciones entre las parte de un contrato de fianza


- Las relaciones con el deudor.
- Las relaciones de los cofiadores entre si.

Relaciones entre fiador y acreedor


 Derechos del acreedor frente al fiador.
- El acreedor tiene el derecho de exigir al fiador el pago de la obligación del
deudor. Si este no lo ha satisfecho en la medida en que el fiador se ha
obligado a ello.
- Cuando el deudor principal no ha satisfecho la obligación, solo a partir de
ese momento el acreedor puede dirigirse indistintamente contra el deudor
principal o contra el fiador.
Excepciones del deudor que el fiador puede oponer al acreedor.
- Puede oponer todas las defensas y excepciones que le sean propias.
- Pero además puede oponer todas las excepciones que le pertenezcan al
deudor principal. 1832. Leerlas en las pag. 39-41 gorrondona.

 Beneficios del fiador frente al acreedor. Los beneficios son partes de las
excepciones que le son propias
- Beneficio de excusión. 1812. C.c. No puede obligarse al fiador a pagar al
acreedor sin previa excusión de los bienes del deudor.
Para que surta efecto esta norma o beneficio es necesario ciertas
condiciones:
- El fiador al contestar la demanda exija la excusión previa de los bienes del
deudor. 1816 c.c
- Que el fiador indique bienes suficientes del deudor principal. Sin embargo,
no puede indicar bienes litigiosos o que se encuentren fuera del territorio de
la república o que no estén en posesión del deudor.
- Además debe anticipar la cantidad necesaria para hacer la excusión.

 Sanción de la negligencia del acreedor. Cuando el fiador haya indicado


bienes suficientes y haya previsto los gastos necesarios, si el acreedor no
ejecuta tales bienes oportunamente, el retardo en la ejecución hace
responsable al acreedor para con el fiador hasta la concurrencia de bienes
indicados, en caso de insolvencia sobrevenida del deudor.
 Casos en los que el fiador no podrá invocar el beneficio de excusión
 Cuando el fiador lo haya renunciado, expresamente
 Cuando el fiador se haya obligado solidariamente con el deudor, o como
principal pagador a título de fiador y principal pagador.
 Cuando el deudor principal haya sido declarado en quiebra o haya hecho
cesión de bienes
 Cuando la fianza sea judicial. 1829c.c
 Cuando la fianza sea mercantil.

 Beneficio de división.
El cofiador demandado por el acreedor puede en principio exigirle que
divida preventivamente la acción reduciéndola a la parte que a cada fiador
corresponda. 1819.c.c

 Relaciones entre fiador y deudor.


El pago hecho por el fiador al acreedor libera a ambos frente a este. Pero
confiere al fiador acción de regreso contra el deudor
Además la ley otorga ciertas concesiones al fiador antes que haya pagado,
son recursos contra el deudor, con el fin de evitar que la acción de regreso
quede ilusoria

 Cuáles son esos recursos del fiador contra el deudor antes del pago?
1- Acción de indemnidad. Permite al fiador a su elección exigir al deudor:
- Que le obtenga el relevo de la fianza
- Le caucione las resultas de esta o
- Le consigne medios para el pago. 1825.c.c
2- Otro recurso otorgado por la ley es compeler al pago al deudor, cuando
haya vencido el termino por el cumplimiento de la obligación aunque el
acreedor haya otorgado prorroga que todavía no ha vencido. 1835.

Recursos del fiador contra el deudor después del pago.


Acción de regreso. Exigir que el deudor pague:
- Todo lo que haya pagado por concepto de obligación principal
- Todos los demás gastos, gestión
- Intereses
- Indemnización de los daños y perjuicios. 1821.c.c
 Cuando carece de esta acción el fiador
1- Si el fiador ha pagado al acreedor con ánimo de liberalidad frente al
deudor, se entiende como donación
2- Si ha pagado al acreedor sin avisar previamente al deudor y este ha
pagado también.
3- Si el fiador ha pagado sin habérsele requerido ni haber avisado al
deudor principal y este tiene excepciones que hubiera podido oponer al
acreedor principal. 1824.c.c
 Relaciones entre cofiadores.
El fiador que haya pagado tiene acción contra los demás fiadores por su
parte respectiva si alguno resultare insolvente, la parte de este recae sobre
todos en proporción.

 Extinción de la fianza.
La fianza se extingue por dos formas:
1. Por vía de consecuencia: es decir, si el deudor cumplió con su
obligación principal, se extingue como consecuencia.
2. Extinción por vía principal: es decir, el fiador contrae una obligación con
el acreedor y una vez que corresponda cumplir lo hace y así se extingue
la fianza. Es una extinción por los modos del derecho común.

 Fianza solidaria: cuando el fiador se obliga como fiador solidario del


deudor principal. En este caso carece de beneficio de excusión.
- Fianza en la cual los cofiadores pactan la solidaridad entre ellos. Carece en
ese caso los cofiadores de beneficio de división, pero tiene el de excusión.
- La fianza en la cual los cofiadores pactan la solidaridad entre ellos y con el
deudor principal. Caso en el cual pierde tanto el beneficio de división como
de excusión.
 Fianza legal y judicial
1- Fianza legal. Es aquella que debe prestarse por mandato de la ley, sin
que sea necesario que el juez previamente aprecie las circunstancias.
Ejm: tutela – 360, 361, 397, 406 – derechos reales sobre cosa ajena.
602, 620, posesión: 785c.c
2- Fianza judicial. Cuando aunque impuesta por la ley presupone que el
juez aprecie previamente a su constitución, determinadas
circunstancias. Ejem: en el caso de una solicitud de medida preventiva,
el juez considera si hay fundadas razones o no. Ejm: medidas
preventivas. C.P.C. 589, 590 y 599, en ejecución de hipotecas o prenda:
662 – 672 repetición C:P.C:

 Normas Comunes a la fianza legal y judicial


- El fiador legal o judicial debe reunir las condiciones exigidas en el 1810 –
1827 c.c
- El obligado a dar fianza judicial o legal puede dar una prenda o hipoteca
que a juicio del tribunal sea suficiente para asegurar el crédito. 1828.c.c

Garantías reales
Son los derechos reales accesorios sobre bienes determinados, las
garantías reales confieren al acreedor el derecho de ejecutar una cosa con el
derecho de cobrarse preferentemente el precio.
De esta manera el acreedor tiene la ventaja de sustraer el bien y protegerlo
para evita que sea enajenado o gravado, luego del asiento de la garantía. De tal
modo que las garantías reales:
- Confiere certeza, seguridad de cobrar su crédito. No va a quedar ilusoria
su pretensión.
- Por lo general es el mismo deudor que con algunos de sus bienes
constituye garantía a favor de un acreedor, pero es posible que un
tercero, no deudor, constituya garantía a favor del acreedor, para
garantizar la obligación del deudor. En este caso que su bien sea
ejecutado, tendrá acción de repetición.
- Las garantías reales implican derechos accesorios, lo que significa que
existe una obligación principal. Una vez se cumpla con esa obligación
principal, por consecuencia se extingue ese derecho accesorio sobre el
bien.

PRENDA
Lo primero que tenemos que señalar es que: si los derechos del acreedor con
garantía mobiliario han de ser eficaces, o para que sean eficaces, es necesario
que la cosa dada en prenda se ponga en manos del acreedor en poder de este.
Esto tiene una consecuencia – paraliza la productividad de la cosa – ya no está
en poder del propietario, pero el acreedor tiene prohibición de uso de goce.
Teniendo en cuenta estas consideraciones introductorias determinemos:
 Prenda: contrato por el cual el deudor o un tercero da al acreedor una cosa
muebles en seguridad del crédito, la cual deberá restituirse al quedar
extinguida la obligación. 1837 y 1843c.c
 Hemos dicho que es un contrato, pero al igual que la fianza, es posible que
exista prenda no contractual, que sería la prenda judicial o legal.
 Cuando se obliga a dar fianza, legal o judicial, y este pudiera proporcionar
una prenda.

Diferencia de prenda con hipoteca y privilegios con hipoteca.


- La prenda es sobre bienes muebles, la hipoteca: inmuebles
- La prenda implica la entrega de la cosa, deja de estar en mi poder, por lo
que dejo de usarla. Mientras que la hipoteca no.
- Con privilegios: el privilegio es un derecho de preferencia establecida por la
ley en razón de la causa del crédito. Mientras que la prenda es una causa
de preferencia que resulta de la voluntad privada independientemente de la
causa del crédito.

Elementos esenciales a la validez y existencia del contrato de prenda.


 Consentimiento
Al ser un contrato real no se perfecciona por el simple consentimiento sino
que es necesario la entrega o tradición de la cosa.
 Capacidad y poder
Rige el derecho común, sin embargo, es de advertir que dar en prenda es
un acto de disposición. Mientras que recibir es un acto que no excede de la
simple administración.
 Objeto y causa
Cosas que pueden ser dadas en prenda
- La prenda puede constituirse solo sobre bienes muebles que estén en el
comercio y que son susceptibles de ejecución forzosa.
- Solo puede constituirse sobre cosas susceptibles de ser poseídas. Ejm: no
puede constituirse sobre cosas corporales futuras.
 Cuando se constituye prenda sobre dinero y otras cosas fungibles no
individualizadas.
Como es el caso de los depósitos de arrendamiento, en este caso se trata
de prendas irregulares porque en este caso a diferencia de la prenda si el
arrendador hace uso de la cosa.
 Derechos del acreedor prendario sobre la prenda:
- Derecho de poseer la prenda: pero es una posesión de derecho sobre la
cosa ajena. No es una posesión en propiedad, es decir, es una posesión
limitada, no puede alegar posesión por adquirir la cosa por usucapión. Si es
poseedor de buena fe.
- El derecho de retener la prenda: por lo que puede oponerse a cualquier
pretensión dirigida a recuperar la cosa mientras exista la deuda. Es un
derecho relativo, no absoluto, una depende del cumplimiento de la
obligación principal. Es decir, tengo derecho a retenerla, a oponerme,
siempre y cuando no haya cumplido, si ocurre el pago, ya no tengo derecho
de retener. 1852c.c
 Derecho de hacer vender la prenda judicialmente.
- Inicialmente cuando surgió ese tipo de garantía, llamamos derecho
primitivo. La prenda transfería la propiedad de la cosa desde el momento
que se constituía. De tal manera que el incumplimiento de la obligación
principal solo consolidaba dicha propiedad.
- Actualmente la norma prohíbe la posibilidad de que el acreedor pueda
apropiarse de la cosa recibida en prenda ni disponer de ella, aunque así se
hubiere estipulado. 1844 C.c
- Lo que puede es exigir su venta judicial. En juicio hacer ejecutar la prenda.
Sin embargo, ya en el proceso, pudiera transferirse y pudiera darse una
venta privada o una dación en pago.
 Derecho de preferencia. Tiene frente a los demás acreedores preferencia
sobre el precio de la prenda, en orden al cobro de la deuda garantizada
siempre y cuando el contrato reúne las condiciones o formalidades exigidas
en el 1839 y 1840 y el acreedor está en posesión de la prenda.
- Esta preferencia solo se presupone a la preferencia de los
acreedores privilegiados por causa del crédito. Ejm: actos conservatorios de
la cosa.
 Obligaciones del acreedor prendario
- Obligación de restituir. Consiste en restituir la cosa dada en prenda con sus
accesorios y los frutos por ella producidos una vez el deudor cumpla con la
obligación principal.
- Obligación de guardar y conservar la prenda. 1845 .c.c Lo que implica que
el acreedor no puede dar en prenda lo recibido en prenda, porque con ello
expondría su pérdida.
- Conservar la cosa, implica la obligación o carga de gastos necesarios para
su conservación, con la facultad de pedir reembolso
- Si no cumple con eta obligación responde por daños y perjuicios.
 Obligación de no usar la cosa dada en prenda
- No tiene el derecho de servirse de la prenda. Esto deriva de la naturaleza
de tal garantía, que solo es dada para garantizar el pago de la obligación.
Sin embargo, el pacto en contrario es válido o los casos de cosas fungibles
 Obligación del constituyente de la prenda.
En razón del solo contrato a nada queda obligado, pero por hechos
posteriores si pudiera quedar obligado como es el caos de los gastos de
conservación realizada por el acreedor.

 Extinción de la prenda
Por vía de consecuencia: al extinguirse la obligación principal se extingue la
prenda.
Por vía principal: es un contrato donde se contraen obligaciones de manera
que al ejecutarse la prenda se extingue.
HIPOTECA
Es un derecho real, constituido sobre bienes del deudor o de un tercero, en
beneficio de un acreedor, para asegurar sobre estos bienes el cumplimiento de
una obligación. 1877.c.c

Caracteres de la hipoteca
Es un derecho real de garantía:
- Derecho de hacer ejecutar la cosa para satisfacer su crédito
- Derecho de preferencia para cobrarse del producto del remate
- Derecho de persecución para ejecutarla en manos de quien este.
 Es accesoria  lo que supone la existencia de una obligación principal, la
hipoteca va a depender de esta obligación
- Toda constitución de hipoteca está sometida a publicidad instrumental –
protocolización – esa es la manera de publicidad y es obligatoria, la fecha
de registro es importante, en orden a la prelación de varias hipotecas.
En Venezuela la hipoteca es especial:
- Sobre bienes, especialmente designados por una cantidad de dinero
determinada y para garantizar una determinada obligación.
En consecuencia en nuestro derecho no existen hipotecas generales que
graven todos los bienes.
La hipoteca es indivisible; cada una de las cosas hipotecadas a una deuda y
cada parte de ellas están obligadas al pago de toda la deuda y de cada parte de
ella. Esto significa que mientras haya un saldo impago la hipoteca subsiste
integra sobre la totalidad del inmueble.

Tipos de hipoteca
 Hipoteca legal: es aquella cuyo título inmediato es la propia ley, es decir, la
ley da al acreedor derecho a la constitución de hipoteca. Supuestos:
1885c.c
 Hipoteca judicial: el título es un fallo o decisión judicial. El fallo otorga
derecho al acreedor a constituir hipoteca sobre los bienes del deudor. Ejm:
toda sentencia que condene al pago de una determinada cantidad de
dinero.
 Hipoteca convencional. 1890c.c Es la que tiene su título en un contrato
entre el acreedor y el constituyente de la hipoteca, quien puede ser el
deudor o un tercero. Sin embargo, es importante aclarar que el solo
contrato no constituye hipoteca, porque es indispensable el registro, la
protocolización.
 Créditos susceptibles de ser garantizados con hipoteca
Es suficiente con que exista una obligación principal y que sea válida para
que pueda ser garantizada con hipoteca.
 Bienes que no son susceptibles de hipoteca inmobiliaria. 1881.c.c Leerlos
Extensión de la hipoteca inmobiliaria. 1880
La hipoteca se extiende a todas las mejoras a las constituciones y demás
accesorios del inmueble hipotecado.

 Relaciones entre el acreedor hipotecario y el deudor constituyente.


- El primordial derecho del acreedor frente al deudor constituyente de
hipoteca es el derecho ius distrahendi o derecho de ejecutar la cosa
hipotecada por vía judicial.
- El pacto que el acreedor se haga propietario de la cosa hipotecada por el
solo hecho de la falta de pago. 1878.
- Mientras el acreedor no goce el ius distrahendi, el deudor constituyente
conserva la plenitud de sus derechos sobre la cosa.
- El deudor constituyente puede usar libremente la cosa siempre que no
realice actos que la deterioren o disminuyan su valor, que ya no sea
suficiente como garantía.
- Si fuera ese el caso, el acreedor tendrá derecho a un suplemento de
hipoteca o en su defecto al pago inmediato de su acreencia, aunque el
plazo no este vencido.
- El deudor puede enajenar, constituir servidumbres, donar, gravar la cosa.
- El acreedor tiene derecho de persecución.
 Relaciones entre el acreedor hipotecario y los demás acreedores.
- El derecho del acreedor hipotecario se manifiesta como derecho de
preferencia frente a los demás acreedores.
- El precio obtenido en remate satisface primero al derecho del acreedor
hipotecario y lo que quede se destinara al quirografario.
- En el caso de concurso de varios acreedores hipotecarios hay que
determinar el grado de la hipoteca.

 Extinción de la hipoteca
- Por vía de consecuencia: como derecho accesorio, la hipoteca se extingue
en principio, cada vez que se extingue la obligación que garantiza. 1907
- La prescripción de la obligación principal extingue igualmente la hipoteca
- Por vía principal. Ejecutando la hipoteca.

También podría gustarte