Está en la página 1de 9

Artículo de Revisión

Apnea central del sueño con patrón de


respiración Cheynes-Stokes

Central sleep apnea with Cheyne-Stokes


respiration
Germán Díaz Santos, MD.(1); Selene Guerrero, MD.(2)

Resumen
El síndrome de apnea central del sueño con patrón de Cheyne-Stokes es una patología
prevalente en los pacientes con falla cardiaca. Ésta influencia la morbilidad y la mortalidad
de la enfermedad, por lo cual se realizó una revisión narrativa de la literatura, enfocándonos
en la epidemiología, fisiología y tratamiento de la apnea central del sueño con patrón de
Cheyne-Stokes.
Palabras clave: apnea central del sueño, respiración de Cheyne-Stokes, presión positiva
continua en la vía aérea, servoventilación adaptativa.

Abstract
Central sleep apnea syndrome with Cheyne-Stokes respiration is a common condition in
patients with heart failure. This influences the morbidity and mortality of the disease. For
this reason, we carried out a narrative review of the literature, focusing on the epidemiology,
physiology, and treatment of central sleep apnea with Cheyne-Stokes respiration.
Keywords: central sleep apnea, Cheyne-Stokes respiration, constant positive airway
pressure, adaptive servo-ventilation.

Introducción
La apnea central del sueño es un grupo heterogéneo de trastornos respirato-
rios relacionados con el sueño, en el que se disminuye el esfuerzo respiratorio
o se encuentra ausente de forma intermitente o cíclica durante éste, con dife-
rentes fisiopatologías que generalmente incluyen la concentración de dióxido
de carbono. (1). Se clasifica de acuerdo con su causa como apnea central pri-
maria del sueño y apnea central secundaria del sueño. Otra forma de clasificar-
la es por su fisiopatología, si se presenta con hipercapnia o hipocapnia.
Una apnea central se define mediante polisomnografía como un cese del (1)
Epidemiólogo, Internista, Neumólogo,
Somnólogo. Somnólogo y Director Médico,
flujo de aire del noventa por ciento, durante 10 segundos o más, asociado a Clínica Somnomédica. Bogotá, Colombia.
un esfuerzo respiratorio ineficaz. Una hipopnea central es la reducción en la (2)
Epidemióloga, Neumóloga, Fisióloga pul-
monar. Instituto Nacional de Enfermedades
amplitud de la onda de flujo en el treinta por ciento o más (alternativamente Respiratorias. Ciudad de México, México.
50%) que se acompaña con una disminución de la saturación de más del 3% Correspondencia: Germán Díaz Santos,
correo electrónico: docger25@hotmail.com
(alternativamente 4%) o un alertamiento (2). Recibido: 04/06/17. Aceptado: 06/07/17.

26 Revista Colombiana de Neumología Vol 29 Nº 1 | 2017


Artículo DE REVISIÓN | Apnea central del sueño con patrón de respiración...

Cheyne-Stokes es un patrón respiratorio patoló- tienen una tasa de mortalidad dos veces más alta que
gico caracterizado por hiperventilación en patrón los que no poseen esta asociación (8). Además, el
creciendo-decreciendo con cambios en el volumen tener este patrón respiratorio durante el día aumenta
corriente, alternado con apneas o hipopneas centra- la mortalidad en un 10% (9).
les. Se diagnostica cuando hay tres ciclos respira-
torios consecutivos con este patrón y un índice de Fisiopatología
apnea-hipopnea superior a 5 eventos por hora de Durante la vigilia la respiración es controlada
sueño, con un periodo mínimo de dos horas. Este se principalmente por la corteza cerebral, pero durante
puede presentar durante la noche o en el día, o bajo el sueño, este control se pierde y los estímulos quími-
reposo o ejercicio (3). cos pasan a controlar la ventilación (principalmente
Por ser una enfermedad con alta prevalencia so- CO2). En el estado de sueño se presenta normalmen-
bre todo en pacientes con falla cardiaca y su pre- te un leve aumento del CO2, con un incremento co-
sencia influenciar de forma importante la sobrevida rrespondiente del umbral de apnea, permitiendo que
de los pacientes, el objetivo principal de este trabajo exista un nivel mínimo de CO2 para activar la inspi-
fue realizar una revisión narrativa de la literatura, ración. Cuando se presenta una reducción del CO2
enfocada en la epidemiología, la fisiología y el tra- por debajo de este umbral, se dan apneas centrales.
tamiento de la apnea central del sueño con patrón de Esto ocurre normalmente en los periodos de tran-
Cheyne-Stokes. sición de sueño a vigilia (92% de los eventos ocu-
rren en fase de sueño N) (10), pero es rápidamente
Epidemiología adaptado por el sistema. No obstante, la alteración
en los quimiorreceptores e inestabilidad ventilatoria
La apnea central del sueño es una entidad con (ganancia de asa) puede llevar a síndrome de apnea
baja incidencia (menor del 1% en población gene- central del sueño (11) (figura 1).
ral y 10% en pacientes con trastornos respiratorios
del sueño) (4). Ganancia de asa
La presencia de apneas centrales en falla cardiaca El sistema de asa de realimentación respiratoria,
es del 25 al 40%, en enfermedad cerebrovascular del comprende quimiorreceptores periféricos y centra-
20% y con uso de opioides (metadona) del 30% (5). les, receptores vagales intrapulmonares, el centro
La asociación de diferentes patologías con el de control respiratorio en el tronco encefálico y los
patrón de Cheyne-Stokes es variable, dependiendo músculos respiratorios. Lo que se determina como
del estudio y los criterios para diagnosticarlo. Sin ganancia de asa, representa la estabilidad del asa de
embargo, hasta el momento por su asociación con realimentación respiratoria de forma cuantitativa.
pacientes en falla cardiaca (59%), se considera que Esta ganancia de asa está regulada por la ganancia
estos mismos factores influencian el riesgo para pre- de controlador y la ganancia de planta. La ganancia
sentar este patrón respiratorio (edad mayor de 60 de controlador, representa el grado de respuesta a
años, género masculino, CO2 menor de 38 mm Hg un disturbio dado (quimiosensibilidad), y la ganan-
despierto, fibrilación auricular y fracción de eyec- cia de planta representa la eficiencia de la respuesta
ción disminuida) (6). al disturbio (eficacia para eliminar el CO2 duran-
te la ventilación). Esta nos da la magnitud de la
El patrón de Cheyne-Stokes se reporta principal- respuesta ventilatoria proporcionada por el sistema
mente durante la noche (62%), comparada con el día de control respiratorio a una alteración respiratoria
(16%) en pacientes con índice de apnea-hipopnea (disturbio respiratorio) (12).
mayor o igual a 15 eventos/hora (7).
El disturbio respiratorio es un periodo de hi-
Los pacientes con falla cardíaca asociada a ap- perventilación (reducción del CO2), que es detec-
nea central del sueño con patrón de Cheyne-Stokes tado por quimiorreceptores, y posterior a un breve

Revista Colombiana de Neumología Vol 29 Nº 1 | 2017 27


Díaz y Guerrero

Figura 1. Mecanismos involucrados en la teoría de ganancia de asa para la apnea central del sueño.

periodo de tiempo (denominado caída circulatoria), predisposición a una mayor ganancia de planta por
presenta una respuesta por parte del sistema de con- tener cambios ventilatorios marcados. Varios facto-
trol ventilatorio (13) y la resistencia a su supresión res pueden contribuir a hiperventilación en estos pa-
con el tratamiento (14). cientes, pero los más importantes son la presencia de
congestión pulmonar y la quimiosensibilidad exage-
Cuando la respuesta es mayor que la perturbación, rada, que hacen que los pacientes con falla cardiaca
el asa de realimentación, toma un valor de ganancia sean altamente predispuestos a sufrir estos fenóme-
de asa superior a 1.0, causándose inestabilidad y os- nos. Los factores mejor comprendidos al momento
cilaciones periódicas en la respiración. Cuando la res- son la congestión pulmonar y la quimiosensibilidad
puesta es menor que el disturbio, la ganancia de asa es exagerada. Entre otros factores que pueden contri-
representada como menor que 1, lo que causa que las buir al desarrollo del patrón de Cheyne-Stokes están
oscilaciones transitorias sean atenuadas (15). el volumen de la aurícula izquierda, la reactividad
vascular cerebral, la hipoxia, la resistencia de la vía
Falla cardiaca y apnea central con patrón aérea superior, la capacidad residual funcional, el re-
de respiración de Cheyne-Stokes tardo circulatorio y la deficiencia de leptina.
Muchos elementos contribuyen potencialmente La congestión pulmonar lleva a un aumento de
a la hiperventilación. Los pacientes con una baja la presión de llenado del ventrículo izquierdo y a
tasa metabólica, espacio muerto disminuido, capaci- mayor presión de cuña capilar pulmonar, que em-
dad residual funcional baja o un alto PaCO2, tienen peora con los cambios de posición por aumento de

28 Revista Colombiana de Neumología Vol 29 Nº 1 | 2017


Artículo DE REVISIÓN | Apnea central del sueño con patrón de respiración...

fluidos a la zona del cuello, tórax y pulmón pro- sueño y se correlacionó con un alto nivel de pépti-
venientes de los miembros inferiores. Parece que do natriurético e hiperventilación durante el reposo
también hay una estimulación de fibras del nervio y el ejercicio (23).
vago sin conocerse del todo su fisiopatología. (16).
En pacientes con falla cardiaca se presenta una alta Tratamiento
quimiosensibilidad que lleva a fluctuaciones de
Se debe optimizar la terapia médica de los pacien-
CO2 y respuesta exageradas a la ventilación, lle-
tes con falla cardiaca, ya que este podría ser el desen-
vando a un círculo vicioso (17).
cadenante de los eventos respiratorio. Se ha informa-
La respuesta de los quimiorreceptores centrales a do la presencia de apneas centrales hasta en el 75% de
los cambios en el CO2 está influida por la reactivad los pacientes con falla cardiaca descompensada (24).
vascular cerebral, ya que no se presenta una respues-
ta inmediata a la hiperventilación ni a la hipoventila- Medicamentos
ción, por lo cual facilita la aparición de apneas cen- Sólo unos pocos estudios no aleatorizados han
trales (18). La hiperventilación puede ser potenciada investigado los efectos de los fármacos cardíacos en
por la hipoxia ya que puede influenciar la respuesta pacientes con insuficiencia cardíaca con trastornos
ventilatoria (12). Un aumento del índice de volumen respiratorios del sueño.
auricular izquierdo (≥ 44 ml/m2) se correlaciona con
una quimiosensibilidad aumentada en pacientes con Desde el punto de vista del manejo de la falla car-
falla cardiaca (19). diaca, el uso de betabloqueadores mejoró significa-
tivamente la función ventricular izquierda, redujo el
Los cambios que se presentan a nivel de la re- nivel de péptido natriurético cerebral y el número de
sistencia de la vía aérea superior durante las fases apneas centrales (25). Usar inhibidores de la enzi-
de aumento y disminución de la ventilación en la ma convertidora de angiotensina mostró una mejoría
respiración de Cheyne-Stokes, pueden predisponer a significativa de los trastornos respiratorios del sueño
perpetuar también este fenómeno (17). No está muy y la calidad subjetiva del sueño en pacientes con in-
claro el papel de la reducción de la capacidad resi- suficiencia cardíaca (26). También se ha estudiado la
dual funcional, ya que estudios muestran que no hay utilidad de los diuréticos (27).
cambios en el volumen pulmonar durante estas pato-
logías; sin embargo estas podrían condicionar mayor Otro grupo de fármacos utilizados son los esti-
retención de CO2 e hipoxemia (20). muladores respiratorios como acetazolamida, teofi-
lina, dióxido de carbono exhalado, benzodiacepinas,
Los pacientes con falla cardiaca presentan un re- entre otros.
traso en el tiempo de estimulación en los quimio-
rreceptores (tiempo de caída circulatoria) como La acetazolamida es un diurético que estimula el
consecuencia a un gasto cardiaco disminuido, lo control respiratorio y ha demostrado un leve aumento
cual predispone a la asociación con respiración de en la ventilación, disminuyendo el índice de apnea hi-
Cheyne-Stokes (21). popnea central sin normalizar los valores de este (28).

Es contradictorio el compromiso de fracción de Se ha utilizado teofilina en cortos periodos sin


eyección del ventrículo izquierdo como riesgo para mostrar mejoría de los parámetros respiratorios,
el desarrollo de la respiración de Cheyne-Stokes, pero otros estudios muestran mejoría en los niveles
ya que en algunos estudios se encontró asociado de CO2 transcutáneo (29).
con baja fracción de eyección y en otros no se se
Estudios que utilizaron la aplicación de CO2 ex-
halló correlación (7, 22).
halado, mostraron un aumento del espacio muerto,
Se ha encontrado deficiencia de leptina en un con normalización de la ventilación en la apnea cen-
pequeño grupo de pacientes con apnea central del tral del sueño con patrón de Cheyne-Stokes (30).

Revista Colombiana de Neumología Vol 29 Nº 1 | 2017 29


Díaz y Guerrero

El CO2 transcutáneo aumentó y el tiempo con ya que reduce el esfuerzo y trabajo respiratorio,
el patrón de respiración de Cheyne-Stokes se re- disminuye el consumo de oxígeno, la precarga, la
dujo significativamente al aplicar una mezcla de presión transmural del ventrículo izquierdo y la de-
oxígeno y dióxido de carbono en pacientes con in- manda de oxígeno al corazón. Existen diferentes es-
suficiencia cardíaca, con elevación secundaria de la tudios para comparar los diferentes dispositivos de
activación simpática (31). presión positiva utilizados al momento, como lo son:
CPAP, binivel y servoventilación adaptativa (ASV).
Se ha estudiado la aplicación CO2 en diferentes
dosis y tiempos del ciclo respiratorio, de forma ma- Dispositivo tipo presión positiva continua en
temática, encontrando que durante un corto período la vía aérea
de tiempo se estabiliza la respiración con un mínimo
aumento del PCO2. Sin embargo, no se han realizado Los dispositivos de presión positiva continua en
estudios clínicos a largo plazo porque una sobredo- la vía aérea (CPAP) y la ventilación con dos niveles
sis de CO2 puede ser potencialmente mortal (32). de presión positiva en la vía aérea (binivel), pueden
mejorar la ventilación/perfusión, reducir la diferen-
También se ha probado con ansiolíticos. En es- cia alvéolo-arterial de oxígeno y aumentar el sumi-
tudios en animales y en ensayos clínicos se ha en- nistro de oxígeno al corazón.
contrado que los despertares desestabilizan la venti-
lación, pudiendo agravar trastornos respiratorios en En estudios comparativos, utilizar CPAP en pa-
pacientes con Cheyne-Stokes. Los barbitúricos tam- cientes con apnea central del sueño con patrón de
bién pueden disminuir los despertares y estabilizar respiración de Cheyne-Stokes, demostró una mejo-
ría de las diferentes variables alteradas, pero en in-
la ventilación; por lo cual se ha utilizado pentotal,
dividuos sanos no se encontraron cambios significa-
encontrando estabilización de la respiración, con
tivos y el índice cardiaco disminuyó con el uso del
episodios de hipoxemia prolongada (33).
dispositivo. (36).
Oxígeno Algunos estudios muestran que el dispositivo
Teniendo en cuenta la teoría de la ganancia de tipo CPAP suprime los trastornos respiratorios del
asa, suministrar oxígeno puede interferir con este dormir haciendo innecesario el tratamiento con otros
ciclo y reducir la hiperreactividad del sistema al dispositivos. Reduce el número de eventos por hora
CO2, ya que al llegar mayor cantidad de oxígeno en el 50% a corto y largo plazo (37) .
al ventrículo izquierdo, se reduce la activación re- Puede mejorar la sobrevida y aumentar la frac-
fleja de los quimiorreceptores periféricos. Algunos ción de eyección del ventrículo izquierdo (38).
trabajos muestran que el suministro de oxígeno
normalizó el índice de desaturación y la función Otros estudios no muestran superioridad del uso
ventricular izquierda mejorada. Sin embargo, la de CPAP en comparación con el tratamiento médico
reducción de la IAH se limita al 50% (34); por lo en términos de sobrevida, y análisis posteriores con-
tanto, no hay un consenso para el uso de este ya que cluyen que el subgrupo de pacientes con respiración
puede aumentar la frecuencia de apneas obstructi- de Cheyne-Stokes presenta una mejoría en la sobre-
vas en pacientes con enfermedad mixta (35). Los vida (37, 39).
resultados de los ensayos clínicos sobre la eficacia
La terapia de presión positiva de dos niveles se
son contradictorios.
usa en los pacientes con apnea central del sueño con
patrón de Cheyne-Stokes y que no responden a la
Dispositivos de presión positiva
CPAP. Sin embargo, estudios con limitaciones me-
La presión positiva continua en la vía aérea se todológicas, muestran mejoría en las alteraciones
considera el estándar de tratamiento en los pacientes respiratorias, parámetros de calidad en el sueño y
con apnea central y respiración de Cheyne-Stokes, aumento de la función ventricular izquierda, lo cual

30 Revista Colombiana de Neumología Vol 29 Nº 1 | 2017


Artículo DE REVISIÓN | Apnea central del sueño con patrón de respiración...

hace difícil recomendar el uso de estos dispositivos en comparación con la servoventilación adaptativa;
en pacientes con estas características. Existe escaza sin embargo, no mostró mejoría en la somnolencia
literatura sobre el uso de CPAP vs. Binivel, encon- diurna en pacientes con falla cardiaca crónica y ap-
trando múltiples similitudes entre estos dispositivos, nea central con patrón de Cheyne-Stokes (44).
pero solo existe la recomendación de cambiar inme-
diatamente a ASV si la CPAP no es insuficiente para Se ha comparado binivel con servoventilación
eliminar los eventos (40). adaptativa y se ha visto superioridad en el uso de
esta última (45).
Servoventilación adaptativa Un pequeño grupo de pacientes con falla cardíaca
Teniendo en cuenta la fisiopatología y la pre- crónica después de haber sido tratadas con CPAP o
sentación clínica de la apnea central con patrón de binivel durante más de 6 meses con disminución del
Cheyne Stokes se creó la servoventilación adapta- 50% de los eventos respiratorios, se normalizó al ser
tiva (ASV) la cual compensa el cambio entre hiper- tratado con servoventilación adaptativa (46).
nea e hipoventilación mediante la aplicación de una
En pacientes sin falla cardiaca y apnea central
presión de soporte variable. El término servoventila-
con patrón de Cheyne-Stokes y apnea obstructiva,
ción engloba tres algoritmos comerciales diferentes
la servoventilación adaptativa mejoró los trastornos
(41) (tabla 1).
respiratorios del dormir y la calidad del sueño en dos
Estudios han comparado las diferentes terapias estudios con pocos pacientes, corto seguimiento y sin
(oxígeno, CPAP, binivel y servoventilación adapta- cambios desde el punto de vista cardiovascular. (41).
tiva) y ha hallado normalización del índice de apnea
Otro estudio en pacientes con falla cardiaca con
central residual comparado con las otras terapias, a
apnea central con patrón de Cheyne-Stokes y apnea
corto plazo (42).
obstructiva en el que se comparó CPAP vs. servo-
Con un mes, el uso de servoventilación adapta- ventilación adaptativa, mostró mejoría de las altera-
tiva en pacientes con apnea central con patrón con ciones respiratorias durante el sueño con servoventi-
Cheyne-Stokes, mostró mejoría en marcadores car- lación adaptativa a largo plazo (47).
diovasculares y la respuesta simpática (43).
Los principales eventos adversos que se presentan
El uso de CPAP puede mejorar alteraciones res- con el uso de la servoventilación adaptativa fueron
piratorias, función cardiaca, calidad de vida y apego la presencia de fugas por la interfaz y la aparición de

Tabla 2. Descripción de los algoritmos que usan los dispositivos de servoventilación adaptativa.

Algoritmo Características
Durante la hipoventilación, la diferencia entre la presión inspiratoria y espiratoria,
crea un volumen corriente, el cual aumenta en la apnea y se reduce durante la
hiperventilación.
Servoventilación adaptativa
La presión positiva espiratoria es la encargada de eliminar las apneas e hipopneas
obstructivas.
Para el manejo de las apneas centrales se usas respiraciones de respaldo.
Auto servoventilación Frecuencia respiratoria de respaldo y niveles de presión máxima y mínimas variables.
Combina servoventilación adaptativa con auto-CPAP y alivio de presión, lo cual hace
Ventilación modulada anticíclica que varíe la presión soporte y la presión espiratoria para superar la obstrucción de la
vía aérea superior.

Revista Colombiana de Neumología Vol 29 Nº 1 | 2017 31


Díaz y Guerrero

apnea emergente en el tratamiento dada la presencia múltiples teorías que podrían explicar esta asocia-
de presiones muy elevadas (48). ción, aunque no todas ellas están totalmente com-
probadas. Su manejo debe ser individualizado y ele-
Los últimos metaanálisis sobre el uso de servo-
girse según las opciones terapéuticas. Se requieren
ventilación adaptativa, muestran aumento de la mor-
más estudios para poder conocer la fisiopatología y
talidad en pacientes con falla cardiaca con fracción
posibles esquemas de tratamiento de estos pacientes.
de eyección menor del 45% asociado a apnea central
moderada o grave, por lo cual no se recomienda el uso
Bibliografía
de estos dispositivos en este grupo de pacientes (49).
1. Panossian LA, Avidan AY. Review of sleep disorders. Med
Clin North Am. 2009;93(2):407-25.
Quirúrgico
2. The AASM Manual for the Scoring of Sleep and Associated
En los últimos años han aparecido una serie de Events. Summary of Updates in Version 2.2. July 1, 2015.
opciones terapéuticas de tipo quirúrgico para los pa- 3. The International Classification of Sleep Disorders, third edi-
cientes con falla cardiaca y patrón de respiración de tion (ICSD3), 1 published in 2014.
Cheyne-Stokes, los cuales se describen brevemente 4. Bixler EO, Vgontzas AN, Ten Have T, Tyson K, Kales A.
a continuación. Effects of age on sleep apnea in men: I. Prevalence and seve-
rity. Am J Respir Crit Care Med. 1998;157(1):144-8.
Estimulación del nervio frénico 5. Wang D, Teichtahl H, Drummer O, et al. Central sleep apnea
in stable methadone maintenance treatment patients. Chest.
La estimulación transvenosa del nervio fréni- 2005;128(3):1348-56.
co unilateral, reduce los índices de apnea central y
6. Johansson P, Alehagen U, Svanborg E, Dahlstrom U, Brostrom
mejora el patrón respiratorio en pacientes con falla A. Sleep disordered breathing in an elderly community-living
cardíaca, con base en una pequeña muestra y corto population: Relationship to cardiac function, insomnia symp-
seguimiento (50). toms and daytime sleepiness. Sleep Med. 2009;10(9):1005-11.
7. Poletti R, Passino C, Giannoni A, Zyw L, et al. Risk factors
Terapia de resincronización cardiaca and prognostic value of daytime Cheyne–Stokes respiration in
chronic heart failure patients, Int J Cardiol. 2009;137:47–53.
Un reporte de caso con un dispositivo biventri-
8. Flinta I, Ponikowski P. Relationship between central
cular seguido de trasplante de corazón indicó que sleep apnea and Cheyne−Stokes respiration. Int J Cardiol.
se puede mejorar la disfunción sistólica ventricular 2016;206:S8–S12.
izquierda y las apneas centrales, pero solo optimizar 9. Luo Q, Zhang HL, Tao XC, Zhao ZH, Yang YJ, Liu ZH. Im-
de manera transitoria las apneas obstructivas (51). pact of untreated sleep apnea on prognosis of patients with
congestive heart failure. Int J Cardiol. 2010;29:144(3):420-2.
Trasplante cardiaco 10. Pinna GD, Robbi E, Pizza F, Caporotondi A, et al. Sleep–
wake fluctuations and respiratory events during Cheyne–
El efecto de la restauración de la función del co- Stokes respiration in patients with heart failure. J Sleep Res.
razón a la normalidad con el trasplante de corazón 2014;23:349–59.
en pacientes con falla cardiaca con respiración de 11. Becker K, Byrd RP. Central sleep apnea syndromes. Dispo-
Cheyne-Stokes sólo se ha informado a las pocas se- nible en: http://emedicine.medscape.com/article/304967-
manas del trasplante y con resultados diversos. Al- overview#showall
gunos persisten con eventos centrales y cuando exis- 12. Yumino D, Bradley TD. Central sleep apnea and Cheyne–
ten con eventos obstructivos estos reaparecen con el Stokes Respiration. Proc Am Thorac Soc. 2008;5:226–36.
tiempo (52). 13. Francis DP, Willson K, Davies LC, et al. Quantitative general
theory for periodic breathing in chronic heart failure and its
Conclusión clinical implications. Circulation. 2000;102(18):2214–21.
14. Sands SA, Edwards BA, Kee K, et al. Loop gain explains the
La apnea central del sueño con respiración de resolution of Cheyne-Stokes respiration using inspired CO2
Cheyne-Stokes, tiene morbi-mortalidad muy impor- in patients with heart failure. Am J Respir Crit Care Med,
tante en pacientes con falla cardiaca. Se describen 2012;185:A6697.

32 Revista Colombiana de Neumología Vol 29 Nº 1 | 2017


Artículo DE REVISIÓN | Apnea central del sueño con patrón de respiración...

15. Wellman AS, Jordan A, Malhotra et al. Ventilatory control piration in patients with heart failure. Am J Respir Crit Care
and airway anatomy in obstructive sleep apnea. Am J Respir Med. 1999;159:1490-8.
Crit Care Med. 2004;170(11):1225–32.
31. Andreas S, Weidel K, Hagenah G, Heindl S. Treatment of
16. Brack T. Cheyne–Stokes respiration in patients with conges- Cheyne-Stokes respiration with nasal oxygen and carbon dio-
tive heart failure. Swiss Med Wkly. 2003;133:605–10. xide. Eur Respir J. 1998;12:414-9.
17. Lorenzi-Filho G, Genta PR, Figueiredo AC, and Inoue D. 32. Mebrate Y, Willson K, Manisty CH, Baruah R, Mayet J, Hug-
Cheyne–Stokes respiration in patients with congestive heart hes AD, et al. Dynamic CO2 therapy in periodic breathing: a
failure: causes and consequences. Clinics. 2005;60:333–44. modeling study to determine optimal timing and dosage regi-
mes. J Appl Physiol. 2009;107:696-706.
18. Costanzo MR, Khayat R, Ponikowski P, Augostini R, et al.
Mechanisms and clinical consequences of untreated central 33. Younes M. Role of arousals in the pathogenesis of obstructive
sleep apnea in heart failure, JACC. 2015;65(1):72–84. sleep apnea. Am J Respir Crit Care Med. 2004;169:623-33.

19. Calvin AD, Somers VK, Johnson BD, Scott ChG, Olson LJ. 34. Sasayama S, Izumi T, Seino Y, Ueshima K, Asanoi H. Effects
Left atrial size, chemosensitivity, and central sleep apnea in of nocturnal oxygen therapy on outcome measures in patients
heart failure. Chest. 2014;146(1):96–103. with chronic heart failure and Cheyne-Stokes respiration. Circ
J. 2006;70:1-7.
20. Naughton M, Benard D, Tam A, Rutherford R, Bradley TD.
Role of hyperventilation in the pathogenesis of central sleep 35. Gold AR, Bleecker ER, Smith PL. A shift from central and mi-
apnea in patient with congestive heart failure. Am Rev Res- xed sleep apnea to obstructive sleep apnea resulting from low-
pir Dis. 1993;148(2):330–38. flow oxygen. Am Rev Respir Dis. 1985;132:220-3.

21. Oldenburg T, Bitter M, Wiemer et al. Pulmonary capillary 36. Naughton MT, Liu PP, Bernard DC, Goldstein RS, Bradley
wedge pressure and pulmonary arterial pressure in heart fai- TD. Treatment of congestive heart failure and Cheyne-Stokes
lure patients with sleep-disordered breathing. Sleep Med. respiration during sleep by continuous positive airway pressu-
2009;10(7)726-30. re. Am J Resp Crit Care Med. 1995a;151:92–7.
37. Bradley TD, Logan AG, Kimoff RJ, Series F, Morrison D, Fer-
22. Lanfranchi VK, Somers A, Braghiroli U, Corra et al. Central
guson K, et al. Continuous positive airway pressure for central
sleep apnea in left ventricular dysfunction: prevalence and
sleep apnea and heart failure. N Engl J Med 2005;353:2025-
implications for arrhythmic risk, Circulation. 2003;107:727–
33.
32.
38. Sin DD, Logan AG, Fitzgerald FS, Liu PP, Bradley TD.
23. Cundrle Jr., Somers VK, Singh P, Johnson BD. Leptin de-
Effects of continuous positive airway pressure on cardio-
ficiency promotes central sleep apnea in patients with heart
vascular outcomes in heart failure patients with and without
failure. Chest. 2014;145(1):72–8.
Cheyne-Stokes respiration. Circulation. 2000;102:61-6.
24. Sands SA, Owens RL. Congestive heart failure and cen-
39. Arzt M, Floras J, Logan A, et al. Suppression of central sleep
tral sleep apnea. Sleep Med Clin. 2016;11(1):127-42. doi: apnea by continuous positive airway pressure and transplant-
10.1016/j.jsmc.2015.10.003. free survival in heart failure: a post hoc analysis of the Cana-
25. Tamura A, Kawano Y, Kadota J. Carvedilol reduces the se- dian continuous positive airway pressure of patients with cen-
verity of central sleep apnea in chronic heart failure. Circ J. tral sleep apnea and heart failure trial (CANPAP). Circulation.
2009;73:295-98. 2007;115:3173–80.

26. Walsh JT, Andrews R, Evans A, Cowley AJ. Failure of 40. Köhnlein T, Welte T, Tan LB, Elliott MW. Assis-
‘‘effective’’ treatment for heart failure to improve normal ted ventilation for heart failure patients with Cheyne-
customary activity. Br Heart J. 1995;74:373-76. Stokes respiration. Eur Resp J. 2002;20:934-41; DOI:
10.1183/09031936.00.02622001.
27. Solin P, Bergin P, Richardson M, Kaye DM, Walters EH,
Naughton MT. Influence of pulmonary capillary wed- 41. Randerath WJ, Galetke W, Kenter M, Richter K, Schafer T.
ge pressure on central apnea in heart failure. Circulation. Combined adaptive servo-ventilation and automatic positive
1999;99(12):1574-9. airway pressure (anticyclic modulated ventilation) in co-exis-
ting obstructive and central sleep apnea syndrome and perio-
28. Javaheri S. Acetazolamide improves central sleep apnea in dic breathing. Sleep Med. 2009;10:898–903.
heart failure: a double-blind, prospective study. Am J Respir
Crit Care Med. 2006;173:234-7. 42. Teschler H, Dohring J, Wang Y, Berthon-Jones M. Adapti-
ve pressure support servo-ventilation: a novel treatment for
29. Andreas S, Reiter H, Luthje L, Delekat A, Grunewald RW, Cheyne-Stokes respiration in heart failure. Am J Respir Crit
Hasenfuss G, et al. Differential effects of theophylline on Care Med. 2001;164:614–9.
sympathetic excitation, hemodynamics, and breathing in
43. Pepperell JC, Maskell NA, Jones DR, et al. A randomized
congestive heart failure. Circulation. 2004;110:2157-62.
controlled trial of adaptive ventilation for Cheyne-Stokes
30. Lorenzi-Filho G, Rankin F, Bies I, Douglas BT. Effects of breathing in heart failure. Am J Respir Crit Care Med.
inhaled carbon dioxide and oxygen on Cheyne-Stokes res- 2003;168(9):1109-14.

Revista Colombiana de Neumología Vol 29 Nº 1 | 2017 33


Díaz y Guerrero

44. Philippe C, Stoïca-Herman M, Drouot X, et al. Compliance 49. Aurora RN, Bista SR, Casey KR, Chowdhuri S, Kristo DA,
with and effectiveness of adaptive servoventilation versus Mallea JM, et al. Updated Adaptive Servo-Ventilation Recom-
continuous positive airway pressure in the treatment of Chey- mendations for the 2012 AASM Guideline: “The Treatment
ne-Stokes respiration in heart failure over a six month period. of Central Sleep Apnea Syndromes in Adults: Practice Pa-
Heart. 2006;92(3):337-42. rameters with an Evidence-Based Literature Review and
45. Morgenthaler TI, Gay PC, Gordon N, Brown LK. Adaptive Meta-Analyses”. J Clin Sleep Med. 2016;12(5):757-61. doi:
servoventilation versus noninvasive positive pressure ventila- 10.5664/jcsm.5812.
tion for central, mixed, and complex sleep apnea syndromes.
50. Ponikowski P, Javaheri S, Michalkiewicz D, Bart BA, Czar
Sleep. 2007;30(4):468-75.
necka D, Jastrzebski M, et al. Transvenous phrenic nerve sti-
46. Arzt M, Wensel R, Montalvan S, et al. Effects of dynamic bi- mulation for the treatment of central sleep apnoea in heart fai-
level positive airway pressure support on central sleep apnea lure. Eur Heart J. 2012;33(7):889-94. doi: 10.1093/eurheartj/
in men with heart failure. Chest. 2008;134:61–6. ehr298. Epub 2011 Aug 19.
47. Kasai T, Usui Y, Yoshioka T, Yanagisawa N, Takata Y, Narui
51. Vermes E, Fonkoua H, Kirsch M, Damy T, Margarit L, Hillion
K, et al. JASV Investigators. Effect of flow-triggered adaptive
ML, et al. () Resolution of sleep-disordered breathing with a
servo-ventilation compared with continuous positive airway
pressure in patients with chronic heart failure with coexisting biventricular assist device and recurrence after heart trans-
obstructive sleep apnea and Cheyne–Stokes respiration. Circ plantation. J Clin Sleep Med. 2009;5:248-50.
Heart Fail. 2010;3(1):140–8. 52. Mansfield DR, Solin P, Roebuck T, Bergin P, Kaye DM, Naugh-
48. Pusalavidyasagar SS, Olson EJ, Gay PC, Morgenthaler TI. ton MT. The effect of successful heart transplant treatment of
Treatment of complex sleep apnea syndrome: a retrospective heart failure on central sleep apnea. Chest. 2003;124(5):1675-
comparative review. Sleep Med. 2006;7(6):474–9. 81.

34 Revista Colombiana de Neumología Vol 29 Nº 1 | 2017

También podría gustarte