Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

SUSTENTADO POR:

Loanny Polanco Corcino


MATRICULA:

2019-03777

ASIGNATURA:

Neuropsicología

FACILITADORA:

Cesarina García M.A

FECHA: 07 /12/2020 Santo Domingo Este


Luego de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés
científico para la temática objeto de estudio, se recomienda que realices
la siguiente actividad:
 
1. Investiga y realiza una lista donde menciones diferentes baterías o
instrumentos que son utilizados para la evaluación de las siguientes
áreas (incluyendo una breve descripción de cada una):

Inteligencia: Es capacidad de lógica, comprensión, autoconciencia, aprendizaje,


conocimiento emocional, razonamiento, planificación, creatividad, pensamiento
crítico y resolución de problemas.

Como se mide:

Prueba de confrontación (Test) especialmente la que se emplea en pedagogía,


psicotecnia, medicina, etc., para evaluar el grado de inteligencia, la capacidad de
atención u otras aptitudes o conducta.

Atención: Aplicación voluntaria de la actividad mental o de los sentidos


a un determinado estímulo u objeto mental o sensible.

El CPT evalúa la capacidad atencional global de los sujetos. Por una parte, nos
informa de la capacidad de atención sostenida (concentración o estado de alerta
continuo, es la que nos permite mantener la atención sobre una tarea durante un
período prolongado de tiempo) y por otra la atención selectiva, es
decir, la capacidad de respuesta ante la presencia de estímulos
relevantes/discriminatorios
 Aprendizaje y memoria.

TALE. Test de Análisis de Lectura y Escritura. Este test trata de analizar la


lectura establecida. La aplicación es individual. Está destinado a alumnos de los
cuatro primeros cursos de Primaria (de 6 a 10 años).S e construyó para
investigar con rapidez y detalle el nivel general y las características
esenciales del aprendizaje de la lectura y escritura. Comprende dos partes
(Lectura y Escritura) cada una de las cuales está integrada por varias
pruebas

.El T.A.L.E. es definido como «una prueba destinada a determinar


los niveles generales y las características específicas de la lectura y escritura de
cualquier niño en un momento dado del proceso de adquisición de tales
conductas».

 Lenguaje.

Es el sistema de comunicación a través del cual tanto animales como seres


humanos somos capaces de relacionarnos entre sí. En el caso de los seres
humanos, el lenguaje se basa en la capacidad que tenemos de comunicarnos
mediante signos lingüísticos, fundamentales para la integración en la sociedad. Las
herramientas de la comunicación oral y escrita son las palabras.. Toda lengua tiene
normas que es necesario seguir para que la comunicación sea eficaz, correcta y
bella.
Funciones Ejecutivas.

Las funciones ejecutivas se pueden definir como el conjunto de capacidades


cognitivas necesarias para controlar y autorregular la propia conducta. Es decir, son
lo que nos permite establecer, mantener, supervisar, corregir y alcanzar un plan de
acción dirigido a una meta. Este conjunto de funciones es de gran importancia, pues
lo usamos a diario. El término de Funciones Ejecutivas fue propuesto por Muriel
Lezak en 1982.

 Funciones visuales y visoespaciales 

Son la capacidad para representar, analizar y manipular objetos mentalmente. En


relación a las habilidades visoespaciales manejamos dos conceptos importantes,
como son: • Relación espacial: capacidad de representar y manejar mentalmente
objetos en dos dimensiones. • Visualización espacial: capacidad de representar y
manipular mentalmente objetos en tres dimensiones.

Las habilidades visoespaciales son muy útiles en nuestro día a día. Gracias a ellas
controlamos la distancia que puede haber entre dos objetos, lo que puede ser muy
útil, por ejemplo, a la hora de aparcar para controlar el espacio que tenemos entre
nuestro coche los obstáculos de alrededor.
BIBLIOGRAFIA

https://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia

http://www.fundacioncadah.org/web/printPDF.php?
idweb=1&account=j289eghfd7511986&contenido=tdah-instrumentos-o-pruebas-para-evaluar-la-
capacidad-lecto-escritora-memoria-y-aprendizaje

https://www.cognifit.com/es/funciones-ejecutivas

https://www.ecured.cu/Habilidades_visoespaciales

También podría gustarte