Está en la página 1de 56

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”
Extensión – Sanare.

Origen y Nociones Fundamentales del Derecho


Civil y la Persona.

Participante:

Chirinos Ure María Valentina.

C.I: 29.873.097.

Cátedra: Derecho Civil.

1
Índice.

Introducción…………………………………………………………………........ 5

Nociones Generales y Evolución del Derecho Civil…………………......... 6,7

Noción y Contenido del Derecho Civil…………………………………........ 7,8

La Codificación en Venezuela…………………………………………………. 8,9

Evolución………………………………………………………………………….. 9,10

Código Civil Vigente, Filosofía que lo Inspira, Estructuración y manejo de su


Articulado………………………………………………………………………… 10,11,12

Fuentes del Derecho Civil………………………………………………………. 12

Fuentes Directa e Indirecta……………………………………………………… 12

Concepto de Ley…………………………………………………………………. 13

Ley Material y Formal……………………………………………………………. 13

Breve Reseña del Proceso de Formación de Leyes……………………….. 13,14

Vigencia y Obligatoriedad de la Ley………………………………………….. 14

Tipos de Normas: Taxativas y Dispositiva………………………………….. 14

La Autonomía de la Voluntad……………………………………………………15,16

Averiguación y Aplicación del Derecho: La Critica……..………………….. 16

La Interpretación…………………………………………………………………. 16

Concepto, Métodos y Resultados………………………………….……….. 16, 17,18

Concurrencia de Leyes……………………………………………………........ 18

La Persona, Etimologiza, Defición, Personalidad………………………….. 18,19

Noción De Capacidad…………………………………………………………… 19

La Persona como Sujeto del Derecho………………………………………… 20

Determinación de las Personas en el Derecho Antiguo y Moderno……… 20,21

Clasificación de las Personas Jurídicas “en sentido lato”……………......... 20,21

Personas Naturales y Personas Jurídicas “Strictu Sensu”…………………… 20,21


2
Justificación de su Existencia……………………………………………………. 22

Atribución de la Personalidad: Sistemas y Efectos……………………………. 22,23

Clasificación de las Personas Jurídicas: Público y Privado………………….. 23

Inicio de la Personalidad del Ser Humano: Teoría de la Concepción……... 23,24

Teoría de Nacimiento………………………………………………………………… 24

La Vitalidad, La Viabilidad, La Figura Humana…………………………………… 24

Régimen Legal Venezolano (Teoría Eclética del Derecho común Europeo)... 24

El Nacimiento y su Prueba………………………………………………………… 25,26

La Persona por Nacer, La Situación Legal del Concebido, no concebido y


Justificación…………………………………………………………………….. 26, 27,28

Calculo de la Concepción, Importancia, Dificultad y Presunción Legal…….. 29, 30

Derechos Generales de la Personalidad y Naturaleza Jurídica………………. 30

Clasificación: Derechos a la Individualidad e Identidad………………………. 30,31

Identidad e Identificación……………………………………………………………31

El Nombre Civil de las Personas Naturales: Concepto, Elementos, Fundamentas


Legales, Caracteres, Naturaleza Jurídica, Determinación Originaria y Adición del
Apellido……………………………………………………………………………… 32,33

El Seudónimo: Concepto, Fines, Contenido y Adquisición………………… 33,34

El Sobrenombre: Concepto y Protección Legal………………………………… 34,35

Derecho sobre el Cuerpo: Derecho a la Vida, Contenido y Alcance…… 35, 36,37

Derecho a la Integridad Física: Contenido y Alcance………………………….. 37

Limite: Donación y Trasplantes de Órganos y otros Materiales Anatómicos en


Seres Humanos Vivos……………………………………………………………… 38

Derecho sobre el Cadáver………………………………………………………..38,39

Regulación Legal Venezolana………………………………………………. 39, 40,41

3
Derechos Relativos a la Personalidad Moral: Derecho a la Libertad y Voluntad,
Derecho al Honor, Derecho a la Propi Imagen, Derecho al Secreto, Reserva y Vida
Privada y Derecho de Autor……………………………………………………. 41,42,43

Extensión de la Personalidad de la Persona Natural: La Muerte, Concepto, Prueba


Médica, Prueba Legal, Efectos Jurídicos de la Muerte, Sede Jurídica y Noción... 44

Domicilio: Concepto, Fundamento Legal, Clases e Importancia, Domicilio General,


Domicilio Legal de Niños o Adolecentes Emancipados de los entre
dicho..45,46,47,48,49,50

Domicilio Especiales: Domicilio de Elección, Domicilio Conyugal, La Renuncia del


Domicilio………………………………………………………………………….50,51,52

Otras Sedes Jurídicas: Residencia, Habitación………………………………… 52

Morada y Permanencia o Paradero……………………………………………….. 53

Conclusión………………………………………………………………………. 54, 55

Bibliografía…………………………………………………………………………….. 56

4
Introducción.

El derecho civil, surge como consecuencia de la división geográfica de los


estados en la Europa Antigua, en los siglos XI Y XV por un lado se agruparon los
estados anglosajones y los estados de la Europa Central y Occidental.
Etimológicamente derecho deriva de la palabra Directus-rectus, antecedentes de
la palabra derecho, que significa recto, que no se desvía, ajustado a una norma, o
a la idea de la norma misma. El derecho civil es la rama del derecho que
comprende normas de tipo jurídicas, que se encargan de regular las relaciones
entre las personas o de tipo patrimonial, las cuales pueden ser voluntarias o
forzosas, tanto físicas o jurídicas, privadas o públicas.

De igual modo, la codificación se señala como la confección de un código, es


decir de una colección única no solo para todo un país, sino de toda una parte
del derecho, la legislación se encuentra codificada cuando está contenida a una
ley única y no en leyes diversas. Asimismo, las fuentes del derecho es todo tipo de
norma escrita o no que determina la vinculatoriedad del comportamiento de los
ciudadanos y de los poderes de un estado, para la resolución de conflictos, el
conjunto de as fuentes de derechos son muy heterogéneo, la cúspide de nuestro
derecho se encuentra ocupada por la constitución, como norma de normas. Bajo
ella, rigen las normas que cuentan con carácter de ley o costumbres, sin perjuicio
de su carácter informador del ordenamiento jurídico. Por otra parte las distintas
ramas del derecho civil, penal, administrativo, internacional entre otros, cuentan
con un sistema propio de fuentes.

Es necesario tener en cuenta que el estudio del derecho civil entiende


además, el análisis de las distintas acciones judiciales que el ordenamiento
jurídico otorga para la protección de situaciones jurídicas, es deber del personal
abogados conocer al pie de la letra la normativa y leyes vigentes; ya que como
toda ciencia está en constante evolución y desarrollo la formación de derecho
debe ser exhaustiva consciente, Del mismo modo el siguiente trabajo tiene por
objeto conocer más acerca del origen y evolución del derecho civil, debido a que
tiene una gran importancia del derecho generalizado de nuestra carrera ,la
codificación en Venezuela, nociones y contenidos del derecho civil, así como
también las leyes y normas a las cuales nos debemos regir, al derecho a la vida
entre otros. También familiarizarse con dicho trabajo

5
Nociones Generales.

Evolución del Derecho Civil.

El primer Código Civil se pone en vigencia durante la presidencia del


General Páez en el año de 1861, este Código tuvo su inspiración en el Código de
Andrés Bello, así como también en las antiguas leyes españolas y en el Código
Francés.

El segundo Código Civil es el de1867, este resulto ser una copia del Código Civil
del célebre Español García Goyena, el cual no se adaptaba a la realidad del país
de aquella época.

En 1871 se dicto un nuevo Código Civil, esta vez inspirado en el Código italiano
del año 65, resultando igualmente desadaptado producto de las diferencias entre
la sociedad italiana y la venezolana, en especial en materias como la filiación
natural, el registro civil y la celebración del matrimonio.

Posteriormente, en 1880 se dicto un Código Civil que presentaba reformas nada


trascendentales.

En 1896, el Código Civil sufrió nuevas reformas, presentando nuevas


disposiciones sobre el Derecho de Familia, facilitando la celebración del
matrimonio, y al coger algunos principios admitidos por la doctrina y jurisprudencia
franco-italiana, se adapto un poco mejor a la realidad social venezolana.

Sigue el Código Civil de 1904, también algunas reformas y modificaciones que


fueron consideradas retrasadas, pero que representaron algunos avances como
por ejemplo: se consagra por primera vez la institución del Divorcio en materia de
Derecho de Familia en Venezuela.

En 1916 se dicta un nuevo Código Civil, cuyas disposiciones se adaptaban mas a


la realidad social de la época, al permitir ampliamente la investigación de la
paternidad natural, simplificando las formalidades para contraer matrimonio entre
concubinos y equipando los hijos legítimos y naturales en cuanto a la herencia de
la madre.

La reforma de 1922 tuvo como principal innovación la eliminación de la inquisición


de paternidad natural como principio, y la limito nuevamente al caso de rapto.

6
El Código Civil de 1942, el cual rige parcialmente en la actualidad, introdujo una
serie de reformas convenientes para adaptar la legislación a la realidad
venezolana; se estableció la comunidad concubinaria que es una regla de
Derecho que permite a la mujer que había vivido en concubinato protegido,
solicitar derechos patrimoniales de su concubino. Se hicieron algunas reformas en
materia de obligaciones, se destaco la llamada tutela del Estado para los menores
abandonados.

El Código Civil de 1942 duro 40 años en vigencia y fue derogado parcialmente por
el Código Civil que rige actualmente que es el de 1982; este código inspirado en
los principios de equiparación jurídica del hombre y de la mujer, y de los hijos y de
mas parientes naturales con los legítimos, introdujo distintas modificaciones en
materia del Nombre, Tutela, Patrimonio, Patria Potestad, es decir, que se refieren
particularmente a la materia familia.

Noción y Contenido del Derecho Civil.

La Codificación.

Es una actividad por la cual se unen o se agrupan todas las normas


jurídicas vigentes relativas a una determinada rama del derecho o especialidad y
se fundamenta en una sola ley general o código, ello obedece, a las siguientes
causas:

A la necesidad de facilitar el conocimiento del Derecho cuando este se encuentra


contenido en una multitud de normas dispersas.

A la convivencia de sustituir gran cantidad de normas por un menor número de


normas que establezcan principios generales.

A los deseos de unificación de las varias legislaciones imperantes en un Estado,


deseo que suele responder al movimiento de unificación, política

Al propósito de introducir cambios radicales derivados de una revolución social.

Formas.

A- La recopilación, que es la recolección y yuxtaposición cronológica de las


normas.

7
B- La codificación propiamente dicha, que consiste en reunir todas las leyes de
un sistema jurídico o por lo menos de una rama del Derecho en una sola ley
general y sistemática donde se funcionan las anteriores.

Las codificaciones antiguas solían ser recolecciones de todas las leyes vigentes;
las modernas suelen ser modificadas propiamente dichas de las normas de una
rama del Derecho.

Ventajas.

° Todas o gran parte de las normas sobre determinada rama del derecho se
encuentran agrupadas en un solo cuerpo normativo, lo que facilita el estudio y
aplicación del derecho.

° Facilitan la aplicación y el conocimiento.

Inconvenientes.

° No pueden aprobarse de un día para otro, sino que requiere todo un proceso,
que incluye en muchos supuestos el nombramiento de una Comisión Revisora o
Comisión Reformadora.

° Para modificarlos o sustituirlos es necesario vencer la resistencia a los grupos de


intelectuales y grupos de poder que se resisten a los cambios.

La Codificación en Venezuela.

El Derecho Civil Venezolano se caracteriza por la codificación de las


normas de esta rama del derecho; se hace necesario aclarar que no todo el
Derecho Civil está contenido en el Código, en efecto, existen otras leyes de
carácter civil que suplen los vacios que están en el Código.

El artículo 202 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela


establece el concepto y procedencia de la codificación “La ley es el acto
sancionado por la Asamblea Nacional como Legislador. Las leyes que reúnan
sistemáticamente las normas relativas o determinadas materias se podrán
denominar códigos”.

El título Preliminar del Código Civil. Vigencia de la Ley.

8
Articulo 1° La Ley es obligatoria desde su publicación en GACETA OFICIAL o
desde la fecha posterior que ella misma indique.

Este artículo nos indica en qué momento entra en vigencia una Ley, es decir, a
partir de qué momento se convierte en obligatoria. La publicación consiste en dar
a conocer el contenido de la Ley a los que deben prestarle obediencia, como se
expuso, y se realiza mediante la inserción de las leyes en la Gaceta Oficial de la
República.

Publicada la ley en Gaceta Oficial o transcurrido al término para su entrada en


vigor, la ley obligatoria para todos, no solamente para los nacionales, sino también
para los extranjeros, por tanto, la ley puede tener vigencia inmediata, es decir, que
es obligatoria a partir de su publicación en la Gaceta Oficial de la República de
Venezuela.

Así mismo pude la Ley tener vigencia diferida o Vacatio Legis. Si tomamos en
consideración que el fin de la publicación es dar a conocer el contenido de texto
legal, y si para conseguirlo se considera necesario dejar un lapso de tiempo entre
la publicación y la vigencia de la ley, esta es la vigencia diferida, ya que al expirar
el término de la ley adquiere obligatoriedad. De modo que va Vocatio Legis es el
lapso entre la fecha de la publicación de la ley y la fecha posterior en que comenta
a regir o desde la fecha posterior que indique.

Evolución.

El primer Código Civil se pone en vigencia cuando la presidencia del


General Páez en el amo de 1861, este Código tiene una inspiración en el Código
de Andrés Bello.

El segundo Código Civil fue el de 1867, este fue una copia del Código Civil del
célebre Español García Gayena.

El tercer Código Civil fue el de 1896, este tras una serie de nueva disposiciones
sobre el Derecho de Familia, facilitando la celebración del matrimonio.

Sigue el Código Civil de 1904 a principios de este siglo, también tienen algunas
reformas y modificaciones que fueron consideradas retrasadas, pero que
representaron algunos avances como por ejemplo: se consagra por primera vez la
institución del Divorcio en materia de Derecho de Familia en Venezuela.

El quinto Código Civil fue en 1916, tiene una serie de modificaciones de carácter
inconveniente en cuanto a la inquisición de paternidad ilegitima.

9
En el Código Civil de 1922 se eliminaron algunas trabas para la inquisición de la
paternidad ilegitima, se establecen algunos adelantos y algunas reformas en
materia de arrepentimiento y venta.

El Código Civil e 1942 que es el que nos rige parcialmente en la actualidad,


introdujo una serie de reformas convenientes, se estableció la comunidad
concubinaria que es una regla de Derecho que permite a la mujer que había vivido
en concubinato prolongado, solicitar derechos patrimoniales de su concubino. Se
hicieron algunas reformas en materia de obligaciones, se destaco la llamada tutela
del Estado para lo menores abandonados. El Código Civil de 1942 duro 40 años
en vigencia y fue derogado parcialmente por el Código Civil que nos rige
actualmente que e4s el de 1982, este es el octavo Código Civil Venezolano. En
este Código se establecieron distintas modificaciones en materia del Nombre,
Tutela, Patrimonio, Patria Potestad, es decir, que la reforma del Código Civil de
1942 operada en el 1982 tiene una serie de aspectos positivos y que se refieren
particularmente a la materia de familia.

El Código Civil Vigente. Filosofía que lo inspira, Estructuración y Manejo de


su Articulado.

El código civil vigente es un conjunto unitario, ordenado y sistematizado de


normas y Derecho Privado, o lo que es lo mismo, un cuerpo legal que tiene por
objeto regular las relaciones civiles de las personas físicas y jurídicas, privadas o
públicas, en este último caso que siempre actúen como particulares, es decir,
desprovistas de imperium. Se ha definido también el Código Civil como aquel que
tiene por objeto la regulación de la persona en su estructura orgánica, en los
derechos que le corresponde como tal y en las relaciones derivadas de su
integración en la familia y de ser sujeto de un patrimonio dentro de la comunidad
(Hernández Gil), abarcando en definitiva aquellas facetas del ordenamiento
jurídico privado que se encuentra en un mas intimo contacto con el hombre, con
su existencia cotidiana. El Código Civil de nuestro país rige desde antes de nacer
la persona hasta incluso después de la muerte, abarcando todos los demás
derechos, por lo que se ha configurado como la rama madre del resto de las
ramas del derecho porque todas las demás en su contenido establecen las
relaciones entre personas.

a.- Vigencia de la Ley.


Art.1 “La Ley es obligatoria desde su publicación en GACETA OFICIAL o
desde la fecha posterior que ella misma indique”. El artículo anterior indica que la
Ley tiene carácter obligatorio, tanto para los nacionales como para los extranjeros,
desde que es publicada en Gaceta Oficial, ó cuando la misma establece que

10
entrará en vigencia en una fecha determinada que es posterior a la publicación de
la gaceta oficial. El lapso entre la fecha de publicación y la fecha de entrada en
vigencia de ley es lo que se conoce con el nombre de Vacatio Legis.

b.- Fuerza Obligatoria de la Ley.

Art. 2 “La ignorancia de la Ley no excusa de su cumplimiento”


La obligación de someterse a las leyes es independiente del conocimiento de las
mismas; es decir, en este artículo se establece la obligatoriedad de conocer la ley
por todos los ciudadanos, obligando incluso a quienes la ignoran.

c.- Irretroactividad de la Ley o Validez Temporal.

Art. 3 “La Ley no tiene efecto retroactivo”.


La regla general y absoluta es que la Ley no tiene efecto retroactivo, significa que
sólo ejerce su influencia hacia el futuro, respecto a lo pasado no puede producir
derechos y obligaciones de ninguna especie, a excepción de lo establecido en el
artículo 24 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que
establece la retroactividad de Ley siempre y cuando imponga menor pena. 14

d. - Interpretación de la Ley.

Art. 4 “A la Ley debe atribuírsele el sentido que aparece Evidente del


significado propio de las palabras, según la Conexión de ellas entre sí y la
intención del legislador”.
Interpretar es buscar el sentido y valor de la norma para medir su extensión
precisa y valuar su eficiencia en cuanto a las relaciones jurídicas.

Existen dos teorías que tratan la interpretación de la Ley:

a.- Teoría Objetiva: lo que tienen validez es la voluntad de la ley, aparte de la


voluntad del legislador.

b.- Teoría Subjetiva: es la que predomina y establece que lo que prevalece es la


voluntad del legislador, es el sentido propio de la ley.

Para interpretar la ley existen varios elementos a considerar:

 Elemento Literal de la ley o gramatical: debe adoptarse el sentido que se


repute más idóneo dada su conexión con las demás del precepto.

 -Elemento Sistemático: es la relación existente entre la causa justificada del


precepto y todas las demás normas que rigen una materia.

 Elemento Lógico o Racional: establece el pensamiento y la voluntad del


legislador y está dirigida a determinar los motivos que determinaron el precepto.
11
 Elemento Histórico: consiste en la situación anterior a la ley, la cual nos dará
la intención del legislador.

Art. 5 “La renuncia de las leyes en general no surte efecto”.


Se establecen leyes cuyo fin primordial es el orden público (irrenunciable) y leyes
de orden privado (renunciables). La norma general es que las leyes son
irrenunciables; sin embargo se puede admitir la renuncia de las mismas cuando
ésta no lesione el interés o el orden público o en perjuicio de terceros.

EL ORDEN PÚBLICO.

Art. 6 “No pueden renunciarse o relajarse por convenios Particulares las


leyes en cuya observancia están interesados. El orden público y las buenas
costumbres”.
Las leyes son hechas con un interés social pero también son sancionadas en
interés de los particulares. Las normas que interesan a los particulares pueden ser
renunciadas y relajadas por convenios de los particulares, en cambio las que
están interesadas por el orden público y las buenas costumbres, no quedan a la
voluntad de los particulares en cuanto a su cumplimiento.

Fuentes del Derecho Civil.

Se entiende por fuentes del Derecho toda manifestación de él, todo medio
o lugar de conocimiento de Derecho, todo texto legal, doctrinario o jurisprudencial
donde se encuentre el Derecho, desde los fenómenos socio geográfico que
originan el contenido de la norma, que le sirven de materia prima, pasando por la
Ley, la jurisprudencia, la costumbre, reglamentos y ordenanzas, hasta los decretos
y piezas históricas antiguas de contenido jurídico que constituyeron las primeras
enseñanzas del Derecho.

Fuentes Directas e Indirectas.

Es fuente directa del derecho la actividad materialmente legislativa que


genera la constitución, el tratado internacional, la ley, el reglamento y la
jurisprudencia; la doctrina, en cambio, se considera fuente indirecta, había cuenta
que influye en el criterio de quienes tienen a su cargo la actividad legislativa o
jurisdiccional que elabora la norma jurídica o la jurisprudencial.

12
Concepto de Ley.

Una ley es una regla, una norma, un principio, un precepto, como tal,
proviene del latín lex, legis. Ley es este sentido, puede referirse a la norma jurídica
dictada por una autoridad competente, generalmente un legislador, donde se
ordena o prohíbe algo de acuerdo con la justicia y para el bien de los ciudadanos.

Ley Material.

Así, en la primera definición prima un criterio orgánico, pues corresponde a


una regulación expedida por la legislador, mientras que la ley en sentido material
es una norma jurídica que regula de manera general una multiplicidad de casos,
haya o no sido dictada por el órgano legislativo.

Ley Formal.

Ley formal. Const., norma aprobaba con rango de ley por los órganos que
tienen atribuido el poder legislativo, sea o no su objeto la regulación de materias
propias o reservadas a la ley.

Breve reseña del proceso de formación de leyes.

Hablar de la ley, su proceso de formación y de la importancia de su análisis


costo-beneficio más allá de lo estrictamente jurídico, en una sociedad como la
venezolana, puede parecer inútil, innecesario y hasta estrafalario. La sociedad
venezolana se caracteriza, desde los tiempos de la colonias, por su contumacia o
desprecio a cumplir normas, ajustar su conducta a las leyes y a considerar estas
como un instrumento para perjudicar a unos (los carentes de poder) y beneficiar a
otros (los dueños o amigos del poder), ante ello, pareciera quizá más pertinente
analizar las normas escritas, es decir, aquellas normas o usos sociales que no
están en la ley y que hasta resultan contrarias, pero son las que sigue para lograr
sus fines. Con lo cual se podrá comprender como funciona realmente la sociedad
y cómo actúan sus integrantes, sin embargo, en la historia no hay ejemplo de
sociedad que haya alcanzado seguridad, orden, y logrado eliminar las diversas
formas de discriminación, garanterizando la libertad, promovido el desarrollo
social, la prosperidad y la generación de riquezas. Es más, actuar al margen o en
contra de las normas escritas de la ley, no ha traído beneficios ni a la sociedad
venezolana, ni a ninguna otra. Y es que atender normas, que se apoyan en la
fuerza bruta del poderoso y no en acuerdos democráticos, es la vía directa hacia
la violencia y la pobreza.

13
Considerando lo anterior, y dado que en Venezuela existen instituciones,
procedimientos y principios que permiten tener leyes que brinden todos los
beneficios conocidos, exigidos y utilizados por los parlamentarios, por los
ciudadanos en ejercicio de sus libertades. Se impone, hoy más que nunca, (ante el
deterioro progresivo del marco jurídico reducido a instrumento de aplicación de
una ideología política), recordar y recuperar el valor de la ley, de su proceso de
formación en democracia y de las evaluaciones que de ella se hagan para medir
sus beneficios y perjuicios.

Vigencia y obligatoriedad de la Ley.

Vigencia de la Ley:

Art.1 “La Ley es obligatoria desde su publicación en GACETA OFICIAL o desde la


fecha posterior que ella misma indique.

El artículo anterior dice que la Ley tiene carácter obligatorio, tanto para los
nacionales como para los extranjeros, desde que es publicada en Gaceta Oficial, ó
cuando la misma establece que entrara en vigencia en una fecha determinada que
es posterior a la publicación de la gaceta oficial. El lapso entre la fecha de
publicación y la fecha de entrada en vigencia de ley es lo que se conoce con el
nombre de Vacatio Legis.

Obligatoriedad de la Ley:

Art.2 “La ignorancia de la Ley no excusa de su cumplimiento”

La obligación de someterse a las leyes es independientes del conocimiento de las


mismas; es decir, en este articulo se establece la obligatoriedad de conocer por
todos los ciudadanos, obligando incluso a quienes la ignoran.

Tipos de Normas: Taxativas y Dispositivas.

Norma Taxativas: La cual tiene aplicación a un contra la voluntad de los sujetos.


Esto quiere decir que la norma regulara el caso previsto, sin tomar en cuenta si los
particulares desean su aplicación o no.

Normas Dispositivas: Es aquella norma jurídica de que cuyo contenido puede


prescindirse en virtud del principio de autonomía de la voluntad.

14
La Autonomía de la Voluntad.

La autonomía es un concepto procedente de la filosofía Kantiana que va


referido a la capacidad del individuo para dictarse sus propias normas morales. El
concepto constituye actualmente un principio básico en el derecho privado, que
parte de la necesidad que el ordenamiento jurídico capacite a los individuos para
establecer relaciones jurídicas acorde a su libre voluntad. Son los propios los que
dictan sus propias normas para regular sus relaciones privadas.

De el se desprenden que en actuar de los particulares se podrán realizar todo


aquello que no se encuentre expresamente prohibido o que atente contra el orden
público, las buenas costumbres y los derechos de tercero.

En este sentido, es también el fundamento del principio espiritualista de la mayoría


de los códigos civiles.

Habitualmente, cuando se habla de la aplicación del Derecho o aplicación de las


normas se alude a la realización de actos jurídicos individuales conforme con las
normas jurídicas generales. Por eso, suele decirse que la aplicación del Derecho
no es más que la concreción de los preceptos jurídicos generales, ya que en ella
se procede a encajar los concretos elementos fácticos (situaciones o
concreciones) dentro del marco normativo de los preceptos jurídicos generales y
abstractos.

Toda norma jurídica contiene un programa o plan de conducta para los sujetos
sociales a quienes van destinada. Por tanto cuando el comportamiento de esos
sujetos se ajusta al plan establecido de la norma, es cuando se está produciendo
la verdadera explicación de esa norma.

Tal aplicación puede realizarse en diferentes circunstancias: cuando el sujeto


directamente obligado realiza de forma voluntaria la conducta establecida en la
norma; cuando ese sujeto, tras haber incumplido inicialmente la norma, adapta su
comportamiento a la sanción impuesto por el órgano competente; y cuando
cualquiera de los órganos que tienen competencia para ello dicta alguna
disposición o decisión jurídica de desarrollo (=aplicación) de una ley o norma
superior. Ha de aceptarse la conclusión de que la aplicación del derecho se
realiza, al menos, a través de dos vías fundamentales; la del cumplimiento que
llevan a cabo los particulares y la de ejecución (aplicación propiamente dicha) por
parte de los órganos jurisdiccionales. El rasgo diferencia de la ejecución o
aplicación parece radicar en la realización o concreción del Derecho que lleva a
cabo alguna distancia u órgano diferente del sujeto al que va directa y
primariamente destinada la norma.

15
Pero sucede que el Derecho no puede lograr su propia eficacia sin la intervención
de los órganos jurídicos estatales, ya que inmediatamente obligado no sabe, no
puede o no quiere darle cumplimiento. En tales caso es cuando tiene lugar de
ejecución (o aplicación del Derecho en sentido estricto), puesto que son las
autoridades y órganos competentes los que proyectan sobre los casos concretos
de la vida real la regla de conducta contenida en los preceptos generales, llegando
a exponer a los obligados (incluso por la fuerza, si fuere innecesario) la conducta
considera como exigida. Ahora bien, como el carácter de las instancias u órganos
jurídicos estatales los coloca antes dos posibilidades de actuación, a de hablarse
de dos tipos de ejecución o aplicación del Derecho: La aplicación judicial y la
aplicación no-judicial. La no-judicial se produce cuando los actos de concreción o
ejecución de los regulados con carácter general en la norma jurídica vienen
realizados por autoridades u órganos administrativos, es decir, por órganos que
actúan en nombre del poder ejecutivo o administración pública. Se da un
aplicación judicial del Derecho cuando la concreción de las normas jurídicas
generales es realizada por los jueces, que son órganos o porta voces que actúan
directamente en nombre del Derecho mismo, en cuanto este es una función de la
propia colectividad social y no solo de la organización estatal. Es precisamente
este último su puesto de aplicación el que ha acaparado la primacía y
representatividad de esa modalidad de realización o concreción del Derecho.

Averiguación y Aplicación del Derecho.

La Crítica.

Vista como enfoque metodológico del estudio del derecho, se reconstruye


en una serie de teorías que de forma aislada o en conjunto tienen como objeto
primordial evidenciar, a partir de la reflexión, la falta de concordancia entre la
construcción teórica y el reconocimiento formal de los derechos.

La Interpretación.

Es una actividad que consiste en establecer el significado o alcance de las


normas jurídicas y de los demás estándares que es posible encontrar en todo
ordenamiento jurídico y que no son normas, como por ejemplo, los principios.

Concepto métodos y resultados.

Siendo la Interpretación una actividad humana, ésta proviene de la persona,


el sujeto o autor que la realiza; es decir, el intérprete.

Desde tal punto de vista la Interpretación puede ser doctrinal o científica, judicial o
jurisprudencial y auténtica o legislativa.

16
A) La Interpretación Doctrinal.

Es, como su nombre claramente lo indica, la interpretación practicada por los


doctrinarios, por los teóricos, por los juristas o jurisconsultos, por los tratadistas,
por los estudiosos del derecho, y en general por quienes se dedican a la ciencia
del derecho; de ahí que también se le conozca a esta Interpretación como
“científica”.
La Interpretación doctrinal si bien se caracteriza por no ser obligatoria, sin
embargo, por su carácter científico y por la autoridad de quienes la practican, es la
que termina siendo predilecta.

B) La Interpretación Judicial.

Es la practicada por los jueces y tribunales para emitir sus decisiones


(sentencias y demás resoluciones motivadas jurídicamente) en las cuales esta
interpretación queda plasmada. En la medida que provenga de instancias más
elevadas la interpretación judicial, sentada en los precedentes, tenderá a
influenciar con mayor autoridad y frecuencia.

En los países en los que existe el Recurso de Casación la interpretación judicial


resulta obligatoria para los órganos jurisdiccionales de instancias inferiores si se
emite en los términos y condiciones legalmente exigidos. Así, en nuestro país, es
el Art. 384° del C.P.C. el que designa a la correcta interpretación del derecho
como uno de los fines esenciales del Recurso de Casación y es el Art. 400° el que
prevé cuáles son los requisitos y condiciones para que el precedente allí sentado
sea considerado como doctrina jurisprudencial que vincule a los demás órganos
jurisdiccionales del Estado.

C) La Interpretación Auténtica.

Es la realizada por el propio autor de la norma; se dice también que es la


efectuada por el legislador o, mejor dicho, por el poder legislativo, en el
entendimiento de que éste es el autor de la norma y de allí que a esta 33

Interpretación se le denomine también “interpretación legislativa”. Pero lo


importante para saber que estamos ante una interpretación auténtica es
comprender que tal interpretación ha sido hecha por el propio autor de la norma,
tanto así que incluso se ha denominado Interpretación auténtica a la interpretación
realizada por el propio juez o tribunal con el propósito de dar luces sobre el
significado verdadero de sus propias sentencias o resoluciones; igualmente se ha
considerado interpretación auténtica a la que realizan las partes contratantes
respecto del contrato que celebraron, a la efectuada por el funcionario público
respecto del acto administrativo o norma que emitió.

17
Existe cierta divergencia en cuanto a entender si la interpretación auténtica es la
realizada estrictamente por la misma persona que elaboró la norma, o por el
órgano que ésta representaba o en nombre del cual la dictó. Tradicionalmente la
tendencia ha sido la de entender que habrá verdadera interpretación auténtica
sólo cuando ésta haya sido hecha por la misma persona que redactó la norma y
aun así hoy se considera en estricto sentido que sólo en este caso hay
interpretación auténtica. Pese a ello, esta tendencia ha venido cambiando y
actualmente también se tiende a considerar interpretación auténtica a la realizada
por aquella persona que, sin ser la que redactó la norma, la hace ocupando el
mismo cargo de quien la elaboró.

Concurrencia de las Leyes.

En Derecho Civil, igualdad de derechos, hipoteca o privilegio entre dos o


más personas sobre una misma cosa. De Derecho Comercial, competencia. Del
latín concurro (correr justa y simultáneamente), designa la igualdad de derechos o
privilegios entre dos o más personas sobre una o más misma cosa.

La persona.

Es el sujeto de derechos y obligaciones, es decir, todo ser capaz de tener


derechos y contraer obligaciones. Para fines legales, el Código Civil distingue
entre persona naturales (persona física o seres humanos) y personas jurídicas
(que corresponde a una ficción legal).

Etimologiza.

A partir de su etimología, queda claro porque el termino persona está


vinculado con personaje, es decir, una persona ficticia. Lo que se ignora es en qué
momento pasó de designar un aditamento o un disfraz a designar al ser humano
propiamente. No obstante, el concepto de persona que tiene la actualidad
significados filosóficos, éticos y jurídicos diferentes, que han permitido la
existencia de personas jurídicas e incluso de personas no humanas.

Otro concepto de etimológica afirma que persona proviene de persona que viene
del infinito personare que significa hacer sonar la voz, puede tener conexión con la
explicación anterior en tanto y en cuanto los factores realizan esta acción para
hacerse oír e el teatro.

Definición.

En la filosofía el concepto de persona ha sido motivo de extensos debates.


Ente las teorías que se han elaborado hay tres que son las que han adquirido más
aceptación.

18
Persona es un término latino que tiene su equivalente en el griego y es prósopon,
que hace referencia a las mascaras que utilizaban los actores en el teatro clásico.
De este modo, de acuerdo a la etimología podemos decir que persona prósopon
significa personaje.

Personalidad.

La personalidad tiene cinco rasgos que la suelen definir, tras los datos
obtenidos se delimitaron 5 grandes rasgos que al combinarse dan lugar a la
personalidad de cada persona: extraversión (o sociabilidad), responsabilidad,
apertura, amabilidad y neocriticismo. Cada uno de los rasgos es un continuo con
dos extremos, y según el lugar donde se situé la persona darán lugar a un tipo u
otro de personalidad o manera de responder. Apertura a nuevas experiencias.
Este rasgo indica si la persona tiende a buscar nuevas experiencias o no.

Noción de Capacidad.

La Capacidad Juridica o simplemente, capacidad es, en Derecho, la aptitud


de una persona para adquirir derechos y contraer obligaciones por si misma, sin el
misterio o autorización de otro. La Capacidad Juridica se clasifica en dos:

Capacidad de Goce: Es la idoneidad que tiene una persona para adquirir


derechos y contraer obligaciones.

Capacidad de Obrar o de Ejercicio: Es la idoneidad de una persona para ejercer


personalmente tales derechos y cumplir las obligaciones.

La Capacidad va paralela a la personalidad: Se debe ser necesariamente


persona para tener capacidad. Por eso algunos jurisconsultos han confundido los
términos, que sin embargo son diferentes. Lo mismo se aplica a la diferenciación
entre capacidad de “goce” y de “ejercicio”, ya que de hecho, puede tenerse
capacidad de goce mas no de ejercicio.

Para tener la capacidad de ejercicio deben cumplirse ciertos requisitos que la ley
señala. En el caso de México, se necesita tener 18 años cumplido, es decir, ser
mayor de edad para ejercer la capacidad. Existe la figura de la emancipación, que
permite que un menor pueda adquirir un grado de capacidad de ejercicio casi
idéntica a la de un adulto, excepto que no puede casarse sin consentimiento de su
tutor legal.

19
La persona como sujeto de Derecho.

Si se entiende por sujeto de derecho aquel que actualmente tiene un


derecho o deber, el concepto de persona es más amplio porque comprende
también a quien puede llegar a tener un derecho o un deber, aunque actualmente
no lo tenga. Pero tomada la expresión, es sujeto de derechos en abstracto, o sea,
sin referiría a ningún derecho o deber concreto, viene a ser sinónimo de persona.

Determinación de la persona en el Derecho Antiguo y el Derecho Moderno.

En esta materia el Derecho Vigente se opone a los anteriores.

1° Por una parte, el Derecho Vigente reconoce la personalidad jurídica a todos los
individuos de la especie humana, independientemente de su edad, sexo, salud,
situación familiar y otras circunstancias. Pero no siempre no fue así:

a- El Derecho Romano no consideraba la personalidad y la capacidad jurídica


como un atributo de la naturaleza humana, sino como una consecuencia del
sestado, el cual tenía los caracteres de un privilegio o concesión de la ley. Así
en el Derecho Romano carecía de personalidad, a los efectos del sius civiles,
el extranjero, porque no tenía el estado de ciudadano, y tenía limitada la
capacidad jurídica los sujetos a la potestad d otro salieni juriss porque carecían
del estado familiar.
b- El Derecho medieval, moderno incluso contemporáneo conoció la llamada
muerte civil, institución mediante la cual el individuo, como consecuencia de
ciertos votos religiosos o de ciertas condenas penales, pedía su personalidad
jurídica, por lo menos en el campo del Derecho Privado.

2° Por otra parte, el Derecho Vigente reconoce personalidad jurídica a entes


distintos de los individuos de la especie humana, pero persiguen fines humanos.
Estado sociedades mercantiles. Son las llamadas personas jurídicas sstricto o
también personas complejas, morales, abstractas o colectivas (esas expresiones
son sinónimas).

La idea de reconocer personalidad jurídica a entes que no fueran individuos de la


especie humana, solo apareció en forma clara y distinta en la etapa bizantina del
Derecho Romano, bajo Teodosio II . El desarrollo de la institución de las personas
jurídicas fue obra laboriosa de la jurisprudencia medieval, que con elementos de
los derechos romanos, germánico y canónico acertó a encontrar soluciones
prácticas adecuadas, aunque no pudo crear una doctrina coherente en la materia.

20
La reglamentación legislativa expresa que las personas jurídicas tiene su origen
en el siglo pasado. Fue el Código Civil chileno de 1855 el primer código imponente
que reglamento dicha personas. La siguieron el viejo Código Civil portugués,
algunos Código Civiles americanos, y el Código Civil español. Pero fue el B.G.B. el
primero que incluyo una reglamentación completa en la materia, que luego inspiro
a los Código Civiles japonés. Suizo, peruano de 1936 y venezolano de 1942. En la
actualidad existe una rica y valiosa bibliografía sobre las personas jurídicas; pero
aun se discute vivamente acerca de la naturaleza de las mismas.

3° En cambio, el derecho vigente ha corregida las desviaciones antiguas y


medioevales de reconocer personalidad jurídica a ciertos entes. En especial no se
la reconoce a los animales, a los cuales los emperadores romanos llegaron a
conceder honores y los juristas medioevales a exigir responsabilidades penales,
llegando incluso a ser sometidos a condenas penales.

Las disposiciones protectoras de los animales que existen en el Derecho vigente


no implican concesión de derechos a tales seres, sino que son normas dictadas en
protección de intereses humanos que tienen por objeto a los animales y que
pueden ser utilizados por ejemplo para evitar la extinción de una especie.

Menos aun puede considerarse que Derecho Vigente sujete a los animales el
cumplimiento de deberes civiles o penales, aun cuando sus dueños puedan llegar
a incurrir en responsabilidad con motivo de hechos de sus animales.

La disposición protectora de los vegetales tiene el mismo carácter que las


protectoras de los animales; en realidad protegen intereses humanos que tienen
por objeto tales entes.

Suele destacarse que desde hace mucho tiempo se discute que si el Derecho
Positivo se limita a reconocer la personalidad jurídica de los entes que la tienen o
si la personalidad de los mismo es creada por el Derecho Positivo. E otras
palabras, se discute si la personalidad jurídica es anterior al Derecho Positivo, que
solo declara, o si es la consecuencia de dicho Derecho, que la constituye o crea.

Clasificación de las Personas Jurídicas en “sentido lato”. Personas


Naturales y Personas Jurídicas “stricto sensu”.

Personas Naturales: Llamadas también físicas, simples o concretas, son los


individuos de la especie humana y solo ellos.

21
Personas Jurídicas: En sentido estricto, colectivo, morales, complejas o
abstractas, son todos los entes aptos para ser titulares de derechos o deberes y
que no son individuos de la especie humana.

Personas Jurídicas Stricto Sensu: Son todos los entes aptos para ser titulares
de derechos o deberes y que no son individuos de la especie humana.
Clasificación: se dividen en Persona Jurídica, Derecho Público y Derecho Privado.

Justificación de su existencia.

Supuestos de personalidad Juridica.

Para que entes de los seres humanos tengan personalidad jurídica deben
reunir determinadas condiciones llamadas supuestos de la personalidad jurídica y
que se refieren al substrato del ente a su finalidad y a la atribución o
reconocimiento de su personalidad jurídica por parte de ordenamiento jurídico.

Substrato: La personalidad jurídica presupone un substrato que puede ser


personal o real. Substrato Personal: es un conjunto de personas; Substrato Real:
un conjunto de bienes. Por regla general, personas jurídicas requieren ambos
substratos; pero el substrato esencial es el real, ya que una categoría de personas
jurídicas (las fundaciones), carece de substrato personal mientras que no existen
personas jurídicas carentes de substrato real, ya que nuestra ley no atribuye
personalidad jurídica a entes sin patrimonio.

La formación del substrato personal, o sea, la formación del conjunto de personas,


puede obedecer a un proceso de origen histórico o legal como ocurre.

La personalidad jurídica presupone también la finalidad, señalada por la ley o por


el acto constituido de la persona jurídica. Es necesario que esa finalidad sea
posible, lícita y determinada o determinable.

Atribución de la personalidad: Sistema y efectos.

Por los demás, la personalidad jurídica debe estar atribuida o reconocida por
un ordenamiento jurídico. En este aspecto pueden distinguirse tres sistemas
legislativos principales, especialmente en relación con las personas de Derecho
Privado.

1- El sistema de reconocimiento por la mera existencia o sistema de libre


constitución, según el cual los antes de cierta clase gozan de personalidad
jurídica por el solo hecho de existir.
2- El sistema gubernamental que exige una concesión o acto gubernativo
dirigido a atribuir la personalidad jurídica.

22
3- El sistema normativo o legal que solo exige el cumplimiento de
formalidades señaladas por la ley .

Nada obsta para que en relación con las distintas clases de personas jurídicas, un
mismo Derecho adopte diferente sistema de atribución o reconocimiento de la
personalidad. Nuestro Derecho Privado consagra como regla el sistema normativo
o legal.

Clasificación de las personas Jurídicas:

Personas Jurídicas de Derecho Público: Son los entes publico que se


constituyen por ley o por otra disposición general de rango inferior y que están
destinadas a cumplir una determinada función pública. Por ello, estas personas
jurídicas son siempre personas jurídicas de interés público; sin embargo, tendrán
también esta consideración aquellas personas jurídicas de Derecho Privado
adscritas concretamente a una finalidad de interés general. Las personas jurídicas
de Derecho Público son también denominadas comparaciones. En términos
generales, las comparaciones suelen ser entes territoriales o personas jurídicas de
base territorial que surgen, en el Estado moderno, a impulsos de la
descentralización administrativa y de la progresiva especialización que conlleva la
gestión de interés públicos en una sociedad cada día más compleja.

Personas Jurídicas de Derecho Privado: Son los entes privados que


constituyen voluntariamente e acuerdo con la legislación aplicable que regula su
constitución, organización, funcionamiento y extinción. En todo caso, las
disposiciones legales que son de aplicación prevén unos requisitos formales de
carácter esencial para que sean validos los actos fundamentales de dichas
personas jurídicas. Y el cumplimiento de tales disposiciones conlleva siempre un
determinado control por parte de la Administración. Habitualmente, las personas
jurídicas de Derecho Privado, con el que sean personas jurídicas de interés
particular. Las normas reguladoras de todas ellas se encuentran en el Derecho
Civil y el Derecho Mercantil. Las formas más reconocidas que revisten son:
asociaciones, fundaciones, sociedades civiles y sociedades anónimas. Todas ellas
se rigen por sus propios estatutos, que han de redactarse de acuerdo con la
legislación aplicable.

Inicio de la personalidad del Ser Humano.

Teoría de la Concepción.

Esta teoría afirma, que la personalidad del ser humano comienza con el
inicio de la vida intrauterina, es decir en el momento de la concepción.

23
Esta tesis se fundamenta en disposiciones legales que protegen, no solo a la
madre, sino también al producto de la concepción (aborto criminal, prohibición de
labores que afecten la salud del niño a mujeres embarazadas).

Al respecto el Art. 17 Código Civil Venezolano. Establece que el feto se tendrá


como nacido cundo se trate de su bien y para que sea reputado como persona
basta con que haya nacido vivo.

Teoría del Nacimiento.

Según esta teoría la personalidad comienza en el momento del nacimiento,


este es el criterio universalmente aceptado,

El nacimiento, para el derecho es la separación por expulsión natural (parto) o


intervención quirúrgica (cesárea) del fruto de la fecundación y sus anexos,
después del periodo de la gestación, al ámbito externo en forma total respecto del
cuerpo de la madre.

Teoría de la Vitalidad.

Requiere que el feto no solo nazca vivo, sino viables, es decir apto para la
vida, de lo contrario se considera que no existe la vida independiente.

Teoría de la Viabilidad.

Para el conocimiento de la personalidad del ser humano basta con el feto


haya nacido vivo. Este es la corriente aceptada en nuestro país según el Art. 17
del Código Civil Venezolano. El feto se tendrá como nacido cundo se trate de su
bien y para que sea reputado como persona basta con que haya nacido vivo.

Teoría de la Figura Humana.

Sostiene que aunque el feto haya nacido vivo y viable, para otorgar
personalidad jurídica se exige que el feto tenga figura humana, con lo cual se
quería excluir a los monstruos y prodigios. Esta teoría no es escogida por nadie
porque como dice Aguilar Gorronda, se sabe que es la generación, mas no la
figura lo que va a determinar la condición humana del nacido

Régimen legal Venezolano (Teoría Eclética del Derecho Común Europeo).

En Venezuela la teoría aceptada es la Teoría de la Vitalidad, de modo que


el inicio de la personalidad ocurre como siempre que el individuo nazca vivo, a ese
principio se le agrega la Teoría Eléctrica del Derecho Común Europeo en relación
al concebido y su inclusión algunas normas a objeto de garantizar su protección.

24
El nacimiento y su prueba.

Entre nosotros, la personalidad jurídica del ser humano, a reserva de lo que


diremos respecto de las personas por nacer, comienza con el nacimiento, o como
dice el B.G.B, con la terminación del nacimiento siempre que el niño nazca vivo,
aunque no sea viable. Así pues en principio, se ha acogido la teoría de la vitalidad.
Conviene aclarar que no obstante las expresiones equivocas de algunos autores,
nadie ha sostenido que la personalidad del ser humano comienza con la
inscripción en el Registro Civil. Nacimiento es la separación del feto respecto del
cuerpo de la madre, aun cuando sea prematuro (o sea, del final de la gestación
normal), cualesquiera que sean los medios que se empleen para ello (expulsión
natural, intervención quirúrgica, etc.)

Corresponde a la medicina legal determinar si un niño ha nacido o no, la opinión


dominante es que para considerar nacido al niño, basta que este haya salido
totalmente del seno materno, aun cuando todavía no haya sido cortado el condón
umbilical. También es cuestión de hecho que corresponde revolver a la medicina
legal, la de si un niño ha nacido vivo o no.

En Roa, los proculeyanos exigían que el niño manifestara su vitalidad media voce
(por medio de la voz), mientras que los sabinianos, cuya tesis fue acogida por
Justiciano, sostenían que basada cualquier manifestación vital (aun cuando no
fuera el “Grito”). Modernamente, las pruebas medico legales mas frecuentes para
determinar si un niño actualmente fallecido nació vivo son las llamadas
docimasias, que son diversos procedimientos para averiguar si el niño llego a
respirar (existen docimasias pulmonares, hidrostáticas, óptica, histología,
digestiva, etc).El medio legal por excelencia para probar el nacimiento es la partida
de nacimiento y en su efecto, la sentencia supletoria correspondiente.

En Roma, los proculeyamos exigían que el niño manifestara su vitalidad


mediavoce (por medio de la voz) mientras que los sabinianos, cuya tesis fue
acojida por Justiniano, sostenían que bastaba cualquier manifestación vital (aun
cuando no fuera “el grito”). Modernamente, las pruebas medico legales mas
frecuentes para determinar si un niño actualmente facellido nació vivo son las
llamadas docimasias, que son diversos procedimientos para averiguar si el niño
llego a respirar (existendocimasias pulmonares, hidroestaticas, ópticas,
histológicas, digestivas, entre otros). El medio legal por excelencia para probar el
nacimiento es la partida de nacimiento y en su defecto, la sentencia supletoria
correspondiente.

La carga de la prueba de que el niño nació con vida corrsponde a quien lo afirma,
o sea, que corresponde probar que el niño nació y que nació vivo, a quien
fundamente una pretencion en el hecho de que el niño nació vivo. En nuestro
25
Derecho no existe la presunción del Codigo Civil Austriaco de que, en la duda,
debe considerarse de que el niño nació vivo. Igualmente debe señalarse de quien
alega un derecho que depende del momento del nacimiento de una persona y en
particular, del orden cronológico en que ocurrieron los nacimientos de dos o mas
personas, tiene la carga de probar el momento del nacimiento y, en su caso, el
orden cronológico de los nacimientos en cuestión no existe presunción alguna en
esta materia.

La Persona por nacer.

A pesar de nuestro Derecho acogen en principio la teoría de la vitalidad,


también toma en cuenta la persona por nacer (naciturus, literalmente: el que habrá
de nacer), tanto cuanto ya eta concebido (conceptus), como cuando esta aun por
concebir (concepturus, literalmente: el habrá de ser concebido)

1. Noticias históricas y de derechos comparados.


A) En el curso de la evolución del Derecho Romano aparecieron
sucesivamente diversas manifestaciones de la protección del
conceptus: a) la suspensión de la ejecución de la mujer en cinta
hasta después del parto; b) la institución de la curatela al vientre
mediante la cual se encomendaba a una persona (curator ventris) la
misión de proteger al feto en determinados casos especialmente
contra la posibilidad de aborto voluntario; c) el reconocimiento del
derecho del hijo póstumo de ser restituido como heredero en
testamento; d) la aparición de formulas doctrinarias que acordaban
una amplia protección al feto, aunque la realidad del Derecho
positivo no era tan generosa
B) el Derecho común Europeo consagro el conocimiento principio de
que infans conceptus pro iam natum babetur kuotiesde eius
commodís agitur.
C) En el Derecho Contemporaneo se puede distinguir tres posiciones
típicas respecto de la protección del feto:
a) Algunas legislaciones, inspiradas en la vieja idea de que el feto
es un simple portius mullirís, no le acuerdan prácticamente
ninguna protección. Tal es el principio tradicional – hoy mitigado
– en los sistemas angloamericanos
b) En otros Derechos, como el Frances y el Aleman, la ley incluye
normas expresas protectoras del feto para ciertos efectos
determinados especialmente para recibirle por sucesión. Dentro
de este sistema la interpretación extensiva y la aplicación
analógica de las normas dichas conducen a conceder al feto una
protección general.

26
c) En otros Derechos, la ley consagra expresa un principio general
de protección al feto. Tales casos de Código Civil Español,
Italiano del 42 y Venezolano vigente. Como puede apreciarse
por lo expuesto, la diferencia entre este sistema y el anterior es
solo de técnica legislativa pues conduce al mismo resultado
práctico.

2. Situación del concebido en el Derecho Civil Venezolano.


En nuestro Derecho, “el feto” se tendrá por nacido cuando se trate por su
bien; y para que sea reputado como persona, basta que haya nacido vivo
(Código Civil, articulo 17). Al respecto observemos que:

a) Por “feto”, en el sentido del Código Civil, debe entenderse todo


ser humano concebido mientras no haya nacido, cualquiera que
sea el tiempo transcurrido desde la concepción. Así, pues el
término “feto” no debe entenderse aquí en el sentido medico de
la palabra, de acuerdo con el cual el concebido no se llama feto
sino a partir de las 8 semanas de la ovulación o de las 10
semanas a partir de la menstruación de la madre.

b) El sentido de la ley al establecer que el feto se tendrá por nacido


cuando se trate de su bien, es que se lo tendrá por nacido
cuando ello lo favorezca. El caso más típico es la adquisición
gratuita de derechos, por ejemplo, a consecuencia de donación o
sucesión; pero puede tratarse de cualquier mejora de condición
jurídica. Así, por ejemplo, el feto puede ser reconocido por su
padre natural, lo que en sí mismo no implica que adquiera un
derecho, pero le confiere la ventaja de poder probar quien es su
padre. La posibilidad de reconocer al feto, señalada por la
doctrina como consecuencia de la norma que comentamos, fue
expresamente reconocida con posterioridad por el hoy derogado
artículo 3° de la Ley sobre Protección Familiar y luego por el
Código Civil reformado (articulo, 223).
Por lo demás, la norma del artículo 17 del Código Civil implica
que el feto no puede quedar obligado cuando ello le sea
desfavorable; pero quedar obligado caso contrario, lo que ocurre
cuando resulta necesario quedar obligado para adquirir derechos
inseparables de dichas obligaciones, pero que son superiores a
ellas.

27
c) Por último, la eficacia definitiva de la equiparación del feto al
nacido esta subordinado a que posteriormente nazca vivo, sin
que le importe que sea viable o no. Caso contrario se considera
como si el feto no hubiera existido

Situación legal del concebido

El Derecho también toma en cuenta a la persona desde antes de ser


concebida, aunque a efectos muy limitados

1) “Los hijos por nacer de una persona determinada pueden recibir


donaciones, aunque todavía no se haya concebido” (C.C.art.1.443, encab.).
Para aceptar la donación “Los hijos no concebidos serán representados por
el padre o por la madre indicado por el donante según el caso”
(C.C.art.1.443, ap.l). Por lo demás, “Al menos que el donante disponga otra
cosa, la administración de los bienes donados la ejercerá el, y en su
defecto, sus herederos, quienes puedan ser obligados a prestar caución”
(C.C.art.1.443, ap.2).
2) Igualmente pueden recibir por testamento los hijos de una persona
determinada que viva en el momento de la muerte del testador, aunque no
estén concebidos todavía (C.C.art.849, ap.1). Así, por ejemplo, una persona
puede nombrar como heredero a los hijos de su única hermana, incluyendo
expresamente a los que este llegue a concebir en lo futuro.
Aunque la ley no lo diga en materia de sucesiones, ninguna duda cabe de
que, por aplicación analógica de las normas sobre donaciones, corresponde
al padre o a la madre designados por el testador aceptar la herencia o
legado en representación del no concebido. En cuanto a la administración
de los bienes correspondientes se aplican las normas sobre disposiciones
testamentarias condicionales (C.C.art.925), mientras el concepturus no
llegue a ser concebido ni quede excluida la posibilidad de que llegue a
serlo.
3) Por último, puede constituirse hogar a favor de los descendientes
inmediatos (O sean, los hijos) por nacer de una persona determinada
(C.C.art.633).

Situación legal del no concebido.

En Venezuela la teoría aceptada es la Teoría de la Vitalidad, de modo que


el inicio de la personalidad ocurre siempre que el individuo nazca vivo, a ese
principio se le agrega la teoría ecléctica del Derecho Común Europeo en relación
al concebido y su inclusión algunas normas a objeto de garantizar su protección.

Cálculo de la Concepción.

28
Art. 213 del CCV-. Se presume, salvo prueba en contrario, que la
concepción tuvo lugar en los primeros ciento veintiún (121) días de los trescientos
(300) que preceden al nacimiento.

Se entiende por concepción el lapso en el cual se presume que en un día


cualquiera comienza la vida intrauterina, es decir la concepción. En este sentido,
el legislador establece en el artículo 213 CCV, una presunción iuris tantum, es
decir que admite prueba en contrario, según esta, la concepción ocurre durante los
primeros 121 días de los 300 que preceden a la fecha del nacimiento. Del mismo
modo se presume que el tiempo de gestación más largo es de 300 días y el más
corto de 180 días, hechos que pueden ser refutados mediante prueba en contrario.

Importancia

Existe un gran interés jurídico en poder determinado el momento en que


ocurre la concepción no solo para saber cuando comienza la protección del feto
sino también para otros efectos jurídicos, tales como la determinación de la
paternidad de los hijos.

Dificultad

Sin embargo, no es posible determinar científicamente, ni mucho menos


probable, en momento exacto de la concepción, lo que constituye un secreto,
incluso para los padres. Por esa razón, se ha tenido que establecer una
presunción para determinar el momento de la concepción. Para ello se parte del
hecho cierto de nacimiento y se resta de la fecha de este la adoración del
embarazo; Pero como esa duración es variable sin que pueda determinársela con
seguridad en cada caso, no puede señalarse una fecha precisa si no el lapso
dentro del cual debió ocurrir la concepción.

Presunción Legal

En la legislación venezolana no existe una norma expresa para calcular el


lapso de la concepción a todos los efectos legales, aun cuando la reforma del 82,
estableció una disposición expresa para efectuar dicho cálculo a los efectos de
determinar la filiación, cualquiera que sea su origen.

Así actualmente el Código establece en la sección "Presunciones relativas a la


filiación" que "Se presume, salvo prueba en contrario, que la concepción tuvo lugar
en los primeros ciento veintiún (121) días de los trescientos (300) que preceden al
día del nacimiento" (C.C. art. 213).

De allí se concluye que el legislador consideró que, salvo prueba en contrario, la


duración mínima de la gestación de un niño que nace vivo es de 180 días y la

29
máxima de 300. En efecto, entre los días 180 y 300 anteriores al nacimiento,
ambos inclusive, hay 121 días (300-179=121).

Ahora bien, la doctrina dominante sostiene que la expresada presunción es


aplicable a todo efecto legal en que interese determinar la época en que una
persona fue concebida, ya que no puede suponerse que el momento de la
concepción varíe según el efecto jurídico de que se trate porque la materia es de
naturaleza biológica en la cual el efecto jurídico no tiene ninguna influencia.

Derechos Generales de la Personalidad

Son derechos subjetivos absolutos privados extra-patrimoniales que posee


toda persona por ser tal y que garantizan la tutela y protección de los bienes
jurídicos inmersos en el ser humano como ser la vida, integridad física, el nombre,
el domicilio, la correspondencia, entre otros.

Naturaleza Juridica

Naturaleza quiere decir el fundamento, es la respuesta al porque el derecho


objetivo se encarga de tutelar y reconocerle al ser humano.

Nadie discute de la que los Derecho de la Personalidad son bienhens jurídico


reconocidos solo por su naturaleza de ser humano racional y es por eso que el
derecho objetivo debe tutelarlo, pero en lo que discute es en saber si estos bienes
jurídicos (Vida, honor, nombre) son Derechos Subjetivos o sea simplemente reflejo
de un Derecho Objetivo.

Clasificación:

En la doctrina española es pacifico admitir que los Derecho de la


Personalidad pueden clasificarse de forma sencilla, de la siguiente manera:

Ámbito (o esfera) corporal de los Derechos de la Personalidad: Derechos a la vida,


a la integridad física y moral, a la salud física y psíquica y sobre las partes
separadas del propio cuerpo.

Ámbito (o esfera) espiritual de los Derechos de la Personalidad: Derecho a la


Libertad, el Derecho a la identidad, al honor, a la intimidad, a la propia imagen. Los
Derechos morales del autor son discutibles y nada pacíficos en la doctrina;
nosotros pensamos que se solapan con algunos Derechos de la Personalidad (tal
y como comentaremos más adelante)

Otra clasificación atiende a algunos de los Derechos de la Personalidad en


atención a su condición de bienes jurídicos sociales. Pertenecen a esta última
categoría, la libertad, la identidad personal, el honor y la fama, la intimidad

30
personal y la imagen, y se puede afirmar que son marcadamente sociables, pues
esta delimitados, no solo por la Ley si no por los usos sociales, (art 2 de la L.O
1/1982, de 5 de Mayo), que tienen en cuenta el ámbito reservado de cada persona
de sus propios actos. Cierto es que la sociedad va cambiando, y los usos
(normativos o interpretativos), entendidos como una categoría de las costumbres
de un determinado grupo social aunque no son ya exclusivamente propios de una
determinada colectividad pueden ir cuajando en el colectivo social, por la
conciencia social predominante, que están expuestas en la actualidad a su
influencia e impacto los medios de comunicación.

Otra última clasificación contemplaría a nuestro juicio, otra esfera además de las
anteriormente citadas (Corporal y espiritual), aunque resulte ciertamente polémica,
pero necesaria, a mi juicio, a que no afecta la totalidad de los derechos de la
personalidad, para poder comprender la dinámica de los derechos de la
personalidad, nos referimos al:

Ámbito (o esfera) Patrimonial de los derechos de la personalidad: Que se refieren


a las consecuencias patrimoniales y los rendimientos económicos del ejercicio de
algunos de los derechos de la personalidad (como los derechos de imagen e
intimidad). En este ámbito patrimonial no están todos los derechos de la
personalidad comprendidos, solo aquellos donde sea posible y licito obtener una
remuneración o compensación económica.

Derechos a la Individualidad e Identidad

Toda persona tiene un interés legítimo en afirmarse como individualidad


distinta de las demás, en orden a lo cual juegan un papel importante los signos
distintivos de la identidad (nombre civil, seudónimo, sobrenombre). Por ellos el
ordenamiento jurídico confiere a las personas derechos de la personalidad.

Identidad e Identificación.

La Identidad es el conjunto de rasgos propios de un individuo o de una


colectividad que los caracterizan frente a los demás. La Identificación es la
demostración y la materialización de todas las características de la identidad.

El Nombre Civil de las Personas Naturales.

31
El nombre propio o nombre de pila: Es el que coloca la persona que inscribe a un
menor de edad en la oficina del Registro Civil, y sirve para distinguirlo(a) jurídicamente de
los restantes hijos de los mismos padres (individualización).

Elementos.

Los elementos constitutivos de la designación legal de la persona son dos: el


nombre individual, nombre de pila o nombre propiamente dicho, y el nombre de familia o
patronímico, constituido por lo que llamamos en España los apellidos.

Fundamentos Legales.

La Constitución Nacional de 1999, plantea en su artículo 56 lo consagra en su


texto normativo como: "Toda persona tiene derecho a un nombre propio, al
apellido del padre y de la madre, y a conocer la identidad de los mismos. El estado
garantizará el derecho a investigar la maternidad y la paternidad".

La Ley Orgánica para la Protección del niño y del Adolescente, recoge en su


artículo 16 el derecho que tienen todos los niños y adolescentes a un nombre y a
una nacionalidad.

Características.

 Obligatorio, en relación a que se tiene y se usa.


 Inmutable, porque no cambia por efectos de la voluntad privada, a no ser en casos
muy especiales que la ley lo permita, como por ejemplo en algunos casos de
adopción.

 Indisponible, no se puede comercializar, ni regalar, ni donar.


Imprescriptible, porque no se pierde ni se adquiere con el transcurso del tiempo.

 Es extramatrimonial, no susceptible de valoración económica.


El nombre es inherente a la persona, pues la persona nace, vive y muere con su propio
nombre.

Naturaleza Juridica.

Esta concepción sobre la naturaleza jurídica del nombre ha encontrado acogida en la


ley 18.248, que establece en su: "Art. 19 - TODA PERSONA NATURAL TIENE EL
DERECHO Y EL DEBER DE USAR EL NOMBRE Y APELLIDO QUE LE
CORRESPONDE DE ACUERDO A LAS DISPOSICIONES DE LA PRESENTE LEY".
Reconocido el derecho al nombre.

32
Determinación Originaria.

Normalmente ésta deriva de la filiación, de la siguiente manera: El artículo 235 del


Código Civil determina que los apellidos quedan establecidos: "el primer apellido del padre
y de la madre forman, en ese orden, los apellidos de los hijos.

Adición del Apellido.

El matrimonio no hace que la mujer adquiera el apellido de su marido. Sin embargo,


el artículo 137 del Código Civil establece el derecho que tiene la mujer a llevar el apellido
de su marido, el cual subsiste aun después de la disolución del vinculo matrimonial por
causa de muerte y mientras no contraiga nuevas nupcias.

El Seudónimo.

(Derecho Civil) Nombre ficticio que una persona utiliza para designarse en el
ejercicio de una actividad, por lo común literaria o artística.

No ha de confundirse el sobrenombre con el seudónimo, que, a la inversa de aquél, tiene


innegable importancia jurídica.

Fines.

El seudónimo es la denominación ficticia elegida por la persona, para identificar con


ella cierta actividad, que desea dejar al margen de las relaciones ordinarias ligadas a su
propio nombre y personalidad. A veces, su uso responde al propósito de ocultar el nombre
de la persona que practica tal actividad, lo que ocurre con ciertas publicaciones literarias,
que aparecen bajo un seudónimo que oculta al autor y le ahorra a este los comentarios y
criticas que pueden temerse desfavorables.

Otras veces, la adopción de un seudónimo persigue la finalidad de realzar el prestigio de su


portador y facilitarle notoriedad, como ocurre frecuentemente con las actividades teatrales,
cinematográficas o radiales.

Contenido.

Con relación a las actividades que el portador del seudónimo ha deseado


identificar con esta denominación, ella desempeña la función de un verdadero
nombre. De ahí que la ley argentina 18248 haya brindado amplia protección al
titular del seudónimo, diciendo el artículo 23 de dicha ley: "cuando el seudónimo
hubiere adquirido notoriedad, goza de la tutela del nombre".

Es una afirmación que hay que relacionar con las acciones protectoras del
nombre.

33
Es que en el círculo de esas actividades se considera el seudónimo en verdadero
sustituto del nombre civil, quedando éste, como dice Degni, limitado a "una función
subsidiaria, restringida a las relaciones personales y de estado civil, mientras que
en las relaciones sociales, en las manifestaciones de la actividad profesional, la
persona tiene su notoriedad en el seudónimo".

Adquisición.

Por consiguiente, cuanto realice el portador del seudónimo, en el orden de


actividades a las que la denominación ficticia está ligada, lo compromete
personalmente como si hubiera obrado bajo su propio nombre civil. Es que el
seudónimo es un simple sucedáneo del nombre, adoptado libre y
espontáneamente por su creador, quien responde por el uso que quiera hacer de
él, tal como celebración de contratos, daños y perjuicios por actos ilícitos, etcétera.

El Sobrenombre.

Finalmente la firma de cualquiera persona, bajo la forma de un apodo o


sobrenombre, seria eficaz para comprometer al firmante, si se demostrara que ese
es el modo habitual que tiene la persona de signar las manifestaciones de
voluntad.

(Derecho Civil) Nombre ficticio dado por una persona a un tercero; se llama
también apodo. V. Seudónimo.

Es la denominación familiar que suele darse a las personas y que no sale del
círculo de sus íntimos.

Carece prácticamente de importancia en el derecho porque no es una


denominación destinada a tener curso en el ámbito de la convivencia humana, que
es la sujeta al dictado del derecho.

Con todo, puede tener alguna resonancia jurídica cuando el sobrenombre, por su
particularidad, permite la identificación del individuo así aludido. Es lo que ocurre
en materia de herencia testamentaria, en la que sería válida una institución de
heredero o de legatario que se limitase a consignar el sobrenombre del
beneficiario siempre que con esa sola mención quedara identificado el
beneficiario.

Mas dudosa sería la solución, si la mención del sobrenombre, sin otro aditamento,
figurase en un acto jurídico con el propósito de identificar a una de las partes. En
principio, el acto jurídico así celebrado carecería de valor por ausencia de
seriedad, dado que ha de suponerse que solo pudo tener el alcance de un
proyecto o esbozo desde que no se deseo designar a la persona interviniente por
su nombre. Pero excepcionalmente, por la virtualidad del principio de buena fe que

34
domina la teoría de la interpretación de los actos jurídicos, habría que darle al acto
pleno valor, si el análisis de las circunstancias persuadiera de que las partes
entendieron darle ese alcance.

Finalmente la firma de cualquiera persona, bajo la forma de un apodo o


sobrenombre, seria eficaz para comprometer al firmante, si se demostrara que ese
es el modo habitual que tiene la persona de signar las manifestaciones de
voluntad.

Protección Legal.

El Código Civil (Ley N° 1183/86), por su parte, dispone que toda persona
tiene derecho a un nombre y apellido que deben ser Inscriptos en el Registro del
Estado Civil.

El Código de la Niñez y Adolescencia (Ley N° 1680/01) establece que los niños y


adolescentes tienen igualmente derecho a un nombre que se inscribirá en los
registros respectivos.

A fin de hacer efectivas las disposiciones legales sobre la inscripción del nombre
de las personas físicas en el registro civil, se dictó la Ley N° 1377/99 que dispone
la expedición gratuita del certificado de nacimiento y de la cédula de identidad civil,
a quienes la soliciten por primera vez.

Derecho Sobre el Cuerpo.

Art. 17. Derechos sobre el cuerpo humano. Los derechos sobre el cuerpo
humano o sus partes no tienen un valor comercial, sino afectivo, terapéutico,
científico, humanitario o social y sólo pueden ser disponibles por su titular siempre
que se respete alguno de esos valores y según lo dispongan las leyes especiales.

Relación con el Código Civil. Fuentes del nuevo texto.

La relación de las personas y de las sociedades con el cuerpo humano


observa un giro copernicano merced a los desarrollos tecnológicos, lo cual gravita
sobre lo jurídico. Para los redactores (Fundamentos, III, 7, 6), surgen problema de
esta última índole "cuando se advierte que el cuerpo humano y sus partes, tales
como las piezas anatómicas, órganos, tejidos, células, genes, pueden ser
separados, aislados, identificados, y luego trasplantados, patentados, transferidos
comercialmente". Ante ello, se presentan posturas contradictorias respecto del
tratamiento que el Derecho deba dispensar a este nuevo fenómeno, según que se
le confiera al cuerpo y sus partes un valor patrimonial; que se niegue dicho
alcance o que, acercándose a esta última postura, se le reconozca otras
valoraciones. La primera, ostensible en la legislación norteamericana, considera,
según añaden los Fundamentos, que "es posible separar elementos que se
califican como 'cosas', que tienen un precio y pueden ser patentados, transferidos

35
y sometidos al comercio dentro de ciertos límites". La segunda, presente en
Francia, estima que "el cuerpo humano es inviolable y que sus elementos no
podrán ser objeto de ningún derecho de naturaleza patrimonial". La tercera es la
asumida por el documento cuando expresa que " los derechos sobre el cuerpo
humano o sus partes no tienen un valor comercial, sino afectivo, terapéutico,
científico, humanitario o social" (énfasis añadido). Consecuencia de lo anterior, la
norma indica que "sólo pueden ser disponibles por su titular siempre que se
respete alguno de esos valores". A su vez, coherente con el sentido del Título
Preliminar deriva la reglamentación del tópico a "leyes especiales".

El Derecho a la vida.

El derecho a la vida es un derecho universal, es decir que le corresponde a


todo ser humano. Es un derecho necesario para poder concretizar todos los
demás derechos universales. El derecho a la vida significa tener la oportunidad de
vivir nuestra propia vida.

Vida en etapa terminal.

La etapa final de la vida puede durar meses, semanas, días u horas. Es un


momento en el que se toman muchas decisiones sobre el tratamiento y la atención
de los pacientes de cáncer. Es importante que los familiares y los proveedores de
atención de la salud conozcan con anticipación los deseos del paciente y que
hablen francamente con el paciente sobre los planes para la etapa final de su vida.
Esto puede facilitar la toma de decisiones importantes de la familia durante la
etapa final de la vida del paciente.

Cuando las opciones de tratamiento y los planes se abordan antes de la etapa


final de la vida, se puede reducir la tensión, tanto en el paciente como en la
familia. Es sumamente útil que la planificación y las decisiones relacionadas con la
etapa final de la vida comiencen a tomarse poco después de que se diagnostique
el cáncer y continúen durante la evolución de la enfermedad. Tener estas
decisiones por escrito, puede hacer que los deseos del paciente resulten más
claros, tanto para la familia como para el equipo de atención de la salud.

Terminación anticipada y muerte digna.

La ortotanasia o muerte digna designa la actuación correcta ante la muerte


por parte de quienes atienden al que sufre una enfermedad incurable o en fase
terminal.

Por extensión se entiende como el derecho del paciente a morir dignamente, sin el
empleo de medios desproporcionados y extraordinarios para mantener la vida. En
este sentido, ante enfermedades incurables y terminales se debe procurar que se

36
actúe con tratamientos paliativos para evitar sufrimientos, recurriendo a medidas
razonables hasta que llegue la muerte.

La ortotanasia se distingue de la eutanasia en que la primera nunca pretende


adelantar deliberadamente la muerte del paciente.

El Derecho a la Integridad Física.

El derecho a la integridad personal es aquel derecho humano fundamental y


absoluto que tiene su origen en el respeto debido a la vida y sano desarrollo de ésta. Es el
derecho al resguardo de la persona, en toda su extensión, bien sea en su aspecto físico como
mental.

El ser humano por el hecho de ser tal tiene derecho a mantener y conservar su integridad
física, psíquica y moral. La Integridad física implica la preservación de todas las partes y
tejidos del cuerpo, lo que conlleva al estado de salud de las personas. La integridad psíquica
es la conservación de todas las habilidades motrices, emocionales e intelectuales. La
integridad moral hace referencia al derecho de cada ser humano a desarrollar su vida de
acuerdo a sus convicciones.

Contenido y alcance.

El reconocimiento de este derecho implica, que nadie puede ser lesionado o


agredido físicamente, ni ser víctima de daños mentales o morales que le impidan
conservar su estabilidad psicológica.

Este derecho se encuentra consagrado en el derecho internacional desde el


Estatuto del Tribunal Militar de Núremberg de 1945, la Declaración Universal de
Derechos Humanos de 1948 (artículo 5), los Convenios de Ginebra de 1949
relativos a los conflictos armados (protocolo II, artículo 4).

No es sino hasta mediados de los años 60, cuando tienen origen los tratados
generales de derechos humanos como el Pacto Internacional de los Derechos
Civiles y Políticos de 1966 (artículo 7) y la Convención Americana sobre Derechos
Humanos "Pacto de San José de Costa Rica" de 1968 (artículo 5), que este
derecho pasará a tener un mayor desarrollo legislativo internacional.

Limites:

37
Donación y trasplante de órganos y otros materiales anatómicos en seres
humanos vivos.

La donación de tejidos y de órganos se ubica social y culturalmente, en el


ámbito de las cosas que no son susceptibles de tensarse como mercancías de
manera que solo pueden ser obtenidos o procurados a través de la acción altruista
del donante. Una de las mayores complejidades en el proceso de donación de
órganos so los aspectos éticos que involucra.

Estamos consiente de la importantísima magnitud y utilidad, cada vez mayor, de


los avances en la materia de trasplantes de células, tejidos y órganos humanos en
el mundo y en Venezuela.

La doctora Carmen Luisa Milanés, coordinadora del Programa de Donación y


Trasplantes de Órganos y Tejidos de Ministerio de la Salud, en el mercado del foro
“La Donación de Órganos y Tejidos, una Misión de la Vida” señalo que la donación
de órganos y tejidos humanos en Venezuela es una de las mas bajas en
Latinoamérica.

Derechos sobre el cadáver.

Ya es conocido por todos los venezolanos que la Constitución garantiza el derecho a


la vida, aunque en los últimos 20 años ese derecho ha sido irrespetado de la manera más
grosera tanto por los numerosos cuerpos policiales como por la Guardia Nacional
Bolivariana.

A cada momento el ciudadano se sobresalta cuando desde cualquier esquina o


sencillamente por las calles y autopistas surgen, a toda velocidad, las fuerzas del orden (o
del desorden) armadas hasta los dientes y dispuestas a convertir al transeúnte en un cadáver
más de los tantos que suma la violencia urbana en Venezuela. Este trajín diario ha hecho de
los policías y de los guardias bolivarianos otro peligro más de los tantos que corre un
ciudadano cuando abandona la tranquilidad de su hogar y sale a trabajar. Volveré con vida
a mi casa. Me llevarán preso o me trasladarán malherido a un hospital donde ya no curan
sino que le dejan a uno tirado a su suerte hasta que llega la muerte.

Todas estas preguntas se las hace hoy un venezolano como un ritual decisivo, diario e
inevitable. Y esta semana con más razón, cuando hemos sufrido y seguimos sufriendo un
episodio de venganza y muerte dirigido por las poderosas fuerzas de represión del Estado.
Si alguien tenía alguna duda sobre el carácter no solo violento sino también violador del
derecho a la vida por parte del régimen bolivariano, pues, en verdad, ya es hora de que deje
sus esperanzas en el maletero de su edificio.

Por más explicaciones que se saquen de la manga los jefes del oficialismo, jamás podrán
limpiar el error y la crueldad del acto cometido, ante los ojos del mundo, al asesinar a un
pequeño grupo de adversarios gravemente heridos y, para más deshonra, públicamente
rendidos ante el ataque avasallante de las fuerzas superiores del gobierno maderista.

38
No les bastó con haber ganado la batalla, con coronar sus pesquisas con la acertada
ubicación de los integrantes de la Resistencia. No era acaso un triunfo mayor para el ego de
Nicolás, para los ministros que conducen la vigilancia y garantizan el orden bolivariano.
Por qué dar otros pasos crueles e innecesarios que solo colocaban al descubierto las
despreciables intenciones de cobrar a sangre y fuego el acto de rebelión de un grupo de
jóvenes, por lo demás insuficientes en número y armamentos como para hacer peligrar la
estabilidad de la renqueante república bolivariana de Venezuela.

Si la revolución está en peligro no será precisamente por la lucha de casi una decena de
jóvenes arrojados y entregados a sus ideales de libertad y democracia. Si como alega el
señor Maduro vivimos en el mayor de los mundos posibles gracias al socialismo del siglo
XXI, resulta inconcebible que dentro de esa felicidad general en que vive el pueblo
venezolano no pueda haber lugar para la disidencia. La prepotencia política siempre
anticipa una rebeldía.

Lo absurdo y lo inaceptable es que luego de la muerte de alguien que gallardamente y en


minoría se atrevió a rebelarse ante unas fuerzas tan poderosas, hoy se trate de esconder su
cadáver alentando un culto que solo debilita al gobierno, a la vez que prolonga el dolor de
sus familiares ya de por sí humillados y ofendidos.

Regulación legal venezolana.

La regulación económica es la concreción de la intervención del Estado


para controlar las acciones de la empresa privada y los ciudadanos, con miras a
definir lo que pueden hacer y la manera como deben llevarse a cabo ciertas
actividades (Crea, 1982). Esta intervención es evaluada por los economistas al
menos de dos maneras: por una parte, se analiza como el resultado de la
interacción entre la demanda y la oferta de regulación (Stigler, 1971); por otra
parte, se entiende la
Regulación como el proceso mediante el cual los gobiernos tratan de corregir
fallas de los mercados (Viscusi y otros, 1992).

Adaptación y supervivencia el ambiente de negocios venezolano se caracteriza,


desde hace más de tres décadas, por su volatilidad e incertidumbre. Además, las
empresas han tenido que enfrentar un entorno crecientemente regulado. Cuáles
son las principales características del marco de regulaciones en los inicios del
siglo XXI? ¿Cómo se adaptan las organizaciones venezolanas para aprovechar
oportunidades y mitigar amenazas provenientes de la regulación gubernamental
Pavel Gómez Volumen XIII • Número 1 • 2008 15 encierra una asimetría
inaceptable a favor de los productores de bienes y servicios, en detrimento de
consumidores y trabajadores. Entonces, el Estado pareciera impelido a intervenir
en los mercados para forzar un arreglo más justo desde el punto de vista
distributivo. La regulación en el contexto venezolano Para actuar en un ambiente
regulado es preciso entender tanto las motivaciones como las características de la
regulación. Si bien entender las regulaciones muchas veces no evita ni mitiga sus
39
efectos, sí ayuda a las empresas a actuar de manera anticipada para ser menos
vulnerables y aprovechar ventajas internas y externas. ¿Cuáles son los
mecanismos de intervención más comunes en Venezuela? ¿Cuáles argumentos
se han usado para justificar la intervención del Estado en la actividad de empresas
e individuos. Los principales mecanismos de regulación usados en Venezuela se
dividen en dispositivos de aplicación general (como la regulación laboral) y
mecanismos de aplicación a sectores o rubros específicos, tales como la
regulación de precios, la regulación de la oferta y las expropiaciones y
nacionalizaciones (Portillo, 2004; Villalba, 1987). Regulación de precios En la
regulación de precios suele distinguirse entre la regulación de precios de bienes y
servicios, por una parte, y la regulación del tipo de cambio o precio de las divisas.
A pesar de esta diferenciación, cuando toman la forma de precios máximos ambas
regulaciones tienen efectos económicos similares. El establecimiento de precios
máximos intenta forzar a los oferentes de un mercado a fijar sus precios a un nivel
predeterminado, que suele estar por debajo de los precios que espontáneamente
privarían en ese mercado y que igualarían la oferta y la demanda del bien o
servicio. Al precio establecido como precio máximo las cantidades demandadas
son superiores a las cantidades ofrecidas, lo cual suele traducirse en escasez del
bien o servicio regulado.

En el primer marco de referencia, los políticos y legisladores serían los oferentes


de regulación y los grupos de interés cumplen el papel de demandantes de
regulaciones que los favorezcan. De acuerdo con este punto de vista, el precio de
los servicios de regulación se expresaría en votos y recursos económicos que
fluyen desde los grupos de interés hacia los políticos como «pago» por sus
servicios. El segundo enfoque considera que los políticos y técnicos
gubernamentales actúan de manera benevolente para alcanzar metas sociales,
que a su vez pueden apuntar a mayor eficiencia económica o una distribución más
equitativa de los resultados económicos de una sociedad. De acuerdo con este
punto de vista, las razones que justifican la intervención pueden clasificarse,
entonces, en razones de eficiencia y razones de justicia social. Desde el ángulo de
la eficiencia económica la regulación perseguiría la utilización óptima de los
recursos de que dispone la sociedad. En algunas circunstancias, las
organizaciones productivas y los mercados producen bienes y servicios usando
más recursos de los que son técnicamente necesarios, combinándolos de manera
poco eficiente o generando efectos indirectos negativos sobre otros grupos de la
sociedad. Desde este punto de vista, los individuos y las organizaciones, al actuar
libremente en los mercados, podrían generar situaciones indeseables, que deben
ser corregidas por una intervención.

La regulación es entonces el modo como el Estado interviene para corregir las


fallas de los mercados; esto es, para forzar a individuos, organizaciones e
industrias a hacer un mejor uso de los recursos económicos. Se supone que, de
esta manera, la sociedad podría reducir efectos indirectos indeseables y obtener
ahorros que podrían ser utilizados para inversiones o gastos en otras áreas
importantes de la economía. La regulación es, por ejemplo, una herramienta para
forzar a los monopolistas a producir una mayor cantidad de bienes y servicios a un
40
precio inferior al que fijarían de manera espontánea. Así, un tipo de intervención
que busca la eficiencia trata de hacer que los mercados funcionen de la mejor
manera posible, para optimizar el uso de recursos finitos y, al mismo tiempo, lograr
que los consumidores tengan acceso a los bienes y servicios requeridos al menor
costo posible.

La regulación es concebida también como un conjunto de mecanismos de políticas


públicas que permiten alcanzar objetivos distributivos, que suponen mayor
equidad y justicia social. Si se revisan las acciones reguladoras más importantes
de la historia económica contemporánea de Venezuela, se encuentran elementos
que sugieren que el detonante de la regulación es fundamentalmente un problema
distributivo. La regulación de precios en sus distintas manifestaciones (control de
los precios de los combustibles, alquileres de inmuebles, precios de los alimentos
o tarifas de los servicios públicos), la regulación laboral y algunas intervenciones
directas revelan que para el regulador la distribución de recursos que generan los
precios fijados de manera espontánea en el mercado, por alguna razón, no es
justa o encierra una asimetría inaceptable a favor de los productores de bienes y
servicios, en detrimento de consumidores y trabajadores. Entonces, el Estado
pareciera impelido a intervenir en los mercados para forzar un arreglo más justo
desde el punto de vista distributivo.

La regulación en el contexto venezolano para actuar en un ambiente regulado es


preciso entender tanto las motivaciones como las características de la regulación.
Si bien entenderlas regulaciones muchas veces no evita ni mitiga sus efectos, sí
ayuda a las empresas a actuar de manera anticipada para ser menos vulnerables
y aprovechar ventajas internas y externas. Cuáles son los mecanismos de
Intervención más común en Venezuela. Cuáles argumentos se han usado para
justificar la intervención del Estado en la actividad de empresas e individuos. Los
principales mecanismos de regulación usados en Venezuela se dividen en
dispositivos de aplicación general (como la regulación laboral) y mecanismos de
aplicación a sectores o rubros específicos, tales como la regulación de precios, la
regulación de la oferta y las expropiaciones y nacionalizaciones.

Derechos relativos a la personalidad moral.

Aun cuando otros derechos de la personalidad pueden ser incluidos dentro


de este rubro, los más resaltantes son el derecho a la libertad, al honor, al secreto,
a la reserva o vida privada y al derecho personal o moral del autor.

Derecho a la Libertad y a la Voluntad.

La libertad es un derecho sagrado e imprescriptible que todos los seres humanos


poseen. La libertad es la facultad de obrar según su voluntad, respetando la ley y el derecho
ajeno.

41
La voluntad es uno de los rasgos psicológicos de los seres humanos, que en
buena medida convendrá en determinar sus acciones, no solamente
conociéndolas sino también dirigiéndose intencionalmente hacia el fin que cada
cual se proponga. Básicamente es la facultad que disponemos las personas de
hacer o no algo.

Derecho al Honor.

Derecho fundamental relacionado con la intimidad personal y familiar y la


propia imagen. Pertenece a la esfera privada de la persona y constituye un bien
integrante de los derechos de la personalidad del individuo. Tiene una doble
vertiente, interna y externa: 1) la estimación que cada persona tiene de sí misma,
y 2) la concepción que terceros tienen sobre la dignidad de nuestra persona. Suele
entrar en colisión con el derecho a la libertad de expresión e información,
debiendo ponderarse en cada caso, según afirma nuestro Tribunal Constitucional,
los bienes en conflicto. CE, art. 18; LO 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil
del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen; STC
104/1986; STC 190/1996; STS 600/1999; STS 859/1999. Libertad de expresión e
información.

Derecho a la Propia Imagen.

El derecho a la propia imagen atribuye a su titular la potestad para disponer


de su imagen física impidiendo su difusión salvo que medie su propio
consentimiento. Los avances tecnológicos permiten mil maneras de reproducir la
imagen de una persona sin que ésta pueda llegar a apercibirse, razón por la cual
la constitucionalizarían de forma autónoma de este derecho de la personalidad,
diferenciándolo del derecho al honor y del derecho a la intimidad, es una garantía
frente a aquellas intromisiones ilegítimas sobre la vida de la persona que consisten
en reproducir su imagen física por cualquier medio que pueda hacerla identificable
(televisión, vídeo, fotografía o incluso caricatura), con absoluta abstracción de su
propia voluntad. Al reconocer este derecho, se trata de proteger un bien jurídico
que, como el resto de los que definen los derechos fundamentales, se basa en el
respeto al valor constitucional de la dignidad de la persona.

El derecho a la propia imagen atribuye a su titular la potestad para disponer de su


imagen física impidiendo su difusión salvo que medie su propio consentimiento.
Los avances tecnológicos permiten mil maneras de reproducir la imagen de una
persona sin que ésta pueda llegar a apercibirse, razón por la cual la
constitucionalizarían de forma autónoma de este derecho de la personalidad,
diferenciándolo del derecho al honor y del derecho a la intimidad, es una garantía
frente a aquellas intromisiones ilegítimas sobre la vida de la persona que consisten
en reproducir su imagen física por cualquier medio que pueda hacerla identificable
(televisión, vídeo, fotografía o incluso caricatura), con absoluta abstracción de su
propia voluntad. Al reconocer este derecho, se trata de proteger un bien jurídico

42
que, como el resto de los que definen los derechos fundamentales, se basa en el
respeto al valor constitucional de la dignidad de la persona.

El derecho a la propia imagen atribuye a su titular la potestad para disponer de su imagen


física impidiendo su difusión salvo que medie su propio consentimiento. Los avances
tecnológicos permiten mil maneras de reproducir la imagen de una persona sin que ésta
pueda llegar a apercibirse, razón por la cual la constitucionalizarían de forma autónoma de
este derecho de la personalidad, diferenciándolo del derecho al honor y del derecho a la
intimidad, es una garantía frente a aquellas intromisiones ilegítimas sobre la vida de la
persona que consisten en reproducir su imagen física por cualquier medio que pueda
hacerla identificable (televisión, vídeo, fotografía o incluso caricatura), con absoluta
abstracción de su propia voluntad. Al reconocer este derecho, se trata de proteger un bien
jurídico que, como el resto de los que definen los derechos fundamentales, se basa en el
respeto al valor constitucional de la dignidad de la persona.

Derecho a Secreto, reserva y vida privada.

El derecho a tener una vida privada implica a todo individuo a resguardar


determinados datos de reconocimientos publico ya que si estos fueran divulgados
supondría una violación de la intimidad de todo sujeto, de modo que si se deposita
en otras personas la confianza de ciertas cosas, estas deben de seguir siendo
secreto y no ser publicadas. El secreto es algo íntimo que no puede comunicarse
a terceros ni mucho menos divulgar a un tercero desconocedor del mismo ya que
toda comunicación de todo secreto es violación del mismo y está protegido por la
ley.

Derecho de Autor.

El derecho de autor es un conjunto de normas jurídicas y principios que


afirman los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los
derechos de autor), por el simple hecho de la creación de una obra literaria,
artística, musical, científica o didáctica, esté publicada o inédita.

Extinción de la personalidad de la persona natural:

La muerte.

Como contrapunto del nacimiento, nuestro Código Civil establece en el


artículo 32 que “la personalidad civil se extingue por la muerte de las personas”.
El Código Civil denomina en el artículo 34 “presunción de muerte del ausente” o
persona desaparecida sin que se tenga noticia de ella durante un plazo de tiempo
prudencial (artículo 193 ), o bien de aquellas personas que hayan participado en

43
campañas bélicas, sufrido naufragio o accidente aéreo (artículo 194) y de cuya
supervivencia no se tenga noticias.

En efecto, en el terreno práctico, la suerte del ausente o desaparecido no puede


constituir una incógnita permanente y sin límite temporal alguno, ya que las
relaciones jurídicas atinentes al ausente y, lógicamente, a terceros no pueden
quedar indefinidamente en suspenso. Para evitar la perpetuación de tales
incógnitas, el sistema jurídico permite que se pueda instar judicialmente la
denominada declaración de fallecimiento.

Prueba Médica.

En ciertas situaciones interesa determinar cuál de dos o más sujetos ha muerto


primero que el otro. Esto resulta muy difícil cuando los sujetos han fallecido en un
mismo acontecimiento, sin que existan indicios del orden en el cual ocurrieron las
muertes. Es por esta razón que las legislaciones han adoptado el sistema de la
premoriencia o el de la conmoriencia.

Prueba Legal.

Efectos Jurídicos de la Muerte.

Nos referimos a los efectos jurídicos de la muerte, tales son: La sucesión de


una persona se abre al momento de su muerte (artículo 955 del Código Civil). En
ese momento, se conceden las asignaciones hereditarias o testamentarias, salvo
que fueren condicionales (artículo 956 del Código Civil).

Sede Juridica.

Se entiende por sede jurídica aquel lugar donde las leyes o el Derecho consideran
localizada a una persona para un efecto jurídico determinado. Entre las diferentes
sedes jurídicas de un individuo se pueden mencionar: el domicilio, la residencia y
la habitación.

Domicilio.

El domicilio es entendido como el lugar que la ley fija como asiento o sede
de la persona para la producción de efectos jurídicos. Es decir, se trata de la
ubicación territorial que debe tener toda persona tanto para el cumplimiento de sus
deberes y obligaciones como para el ejercicio de sus derechos.

44
El domicilio, (del latín domicilium), El domicilio es un atributo de la personalidad, que
consiste en el lugar donde la persona (física o jurídica) tiene su residencia con el ánimo real
o presunto de permanecer en ella.

Fundamento Legal.

Para la persona jurídica, tanto de derecho público como las de derecho privado, el
domicilio es primeramente el local de su sede. Teniendo la persona jurídica varios
establecimientos, cada una de ellas será considerada como domicilio para los actos
practicados en cada uno de ellos.

Según el artículo 27 del código civil se define como; “El domicilio de una persona
se halla en el lugar donde tiene el asiento principal de sus negocios e intereses.”
Para determinar el domicilio de una persona, no solo es necesario atender el lugar
donde habita, sino el lugar donde ejerce su profesión u oficio, donde tienen asiento
sus afectos familiares y en general donde se ubican sus intereses morales y
materiales que pudiera tener.

Artículo 31.- La mera residencia hace las veces de domicilio respecto de las
personas que no lo tienen conocido en otra parte.” Las personas a las cuales se
les desconozca un domicilio legal en otro lugar, su residencia será tomada como
domicilio.

Clases.

El domicilio se puede clasificar en dos grupos:

Por sus efectos, el domicilio puede ser:

Especial: Es el que la ley considera como domicilio para uno o mas efectos
singularmente determinados. “Artículo 32.- Se puede elegir un domicilio especial
para ciertos asuntos o actos. Esta elección debe constar por escrito.”

General: Es el que se considera como domicilio para todos los efectos respecto
de los cuales no haya una norma especial que establezca otro distinto.

Por su determinación, puede ser:

Voluntario: Aquel que depende del lugar determinado por la persona (mayor de
edad).

Necesario o legal: Es aquel que esta determinado directamente por la ley, este
es el caso de los menores que deben tener su domicilio junto a sus padres.

Importancia.

45
La importancia del domicilio estriba en que fija la competencia territorial del
tribunal y la legislación aplicable (nacional o extranjera). También tiene
importancia a la hora de hacer notificaciones oficiales a una persona, dado que
deben ir dirigidas a su domicilio.

La importancia del domicilio es que fija la competencia territorial del tribunal y la


legislación aplicable (nacional o extranjera). También tiene importancia a la hora de hacer
notificaciones oficiales a una persona, dado que deben ir dirigidas a su domicilio.

Domicilio General.

El domicilio general u ordinario. Porque vale para toda clase de relaciones


jurídicas no exceptuadas, se determina por el lugar de la residencia habitual.

Domicilio Legal de niños o adolecentes no emancipados y de los


entredichos.

En Venezuela el derecho de menores está regulado en diferentes


normativas legales nacionales e internacionales.

En la esfera internacional Venezuela ha suscrito los siguientes convenios:

° Convención sobre los Derechos del Niño.


° Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la
Participación de Niños en Conflictos Armados.
° Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la
Venta de Niños, la Prostitución Infantil y la Utilización de Niños en la Pornografía
Convenio #138 de la OIT sobre la Edad Mínima de Admisión al Empleo.
Convenio #182 de la OIT sobre la Prohibición de las Peores Formas de Trabajo
Infantil y la Acción Inmediata para su Eliminación .
° Convenio de la Haya sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional
de Menores.
° Convención Interamericana sobre Restitución Internacional de Menores
° Convenio relativo a la Protección del Niño y a la Cooperación en materia de
Adopción Internacional.

A nivel nacional, el área de menores se encuentra regulada parcialmente en


textos fundamentales como:

° Constitución de Venezuela,
° Código Civil de Venezuela.
° Código Penal de Venezuela.
° Código de Procedimiento Civil.

En leyes especiales como:

46
° Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (LOPNA).
° Ley sobre la violencia contra la mujer y la familia.
° Ley para la Protección de las Familias, La Maternidad y la Paternidad.

La capacidad procesal de niños, niñas y adolescentes para accionar ante los


órganos de justicia

Maltrato de niños en Venezuela.

Algunos temas interesantes para familias venezolanas o mixtas residentes en el


extranjero son los siguientes:

Nacionalidad.

De conformidad con el artículo 32 y 33 de la Constitución Bolivariana de


Venezuela son venezolanos los niños nacidos en Venezuela o los nacidos en el
extranjero: a) de padre y madre venezolanos, b) de padre o madre venezolano/a si
establecen su domicilio en Venezuela o si declaran su voluntad de transmitir su
nacionalidad y c) de padre o madre nacionalizados que vivan en Venezuela antes
que el menor alcance la mayoría de edad.

Los padres pueden transmitir la nacionalidad venezolana más no pueden


renunciarla en nombre de los hijos.

Nombre, Cédula de Identidad, Pasaporte.

Cada niño en Venezuela tiene dos apellidos. Primero, el primer Apellido del
padre y segundo el primer apellido de la madre (artículo 235 del Código Civil). En
el acta de nacimiento del menor quedara establecido el nombre del mismo. El acta
de nacimiento es el documento de identificación del menor hasta tanto tenga una
cédula de identidad. A partir de los 9 años tiene el menor derecho a solicitar una
cédula de identidad. (artículo 32 de la Constitución nacional de la República
Bolivariana de Venezuela, numeral 1 y artículos 5 y 6 de la Ley de Identificación).
En el extranjero deben los venezolanos identificarse con su pasaporte. A partir de
los nueve años los venezolanos residentes en el extranjero necesitarán una
cédula de identidad para poder solicitar un pasaporte, la cual solo se tramita en
Venezuela.

Viajes

La Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente regula en


sus artículos 391, 392 y 393 lo relativo al viaje de menores dentro y fuera del país
y prevé en varios casos la necesidad de un permiso notariado.

Viajes Dentro del País. Los niños y adolescentes pueden viajar dentro del país
acompañados por sus padres, representantes o responsables. En caso de viajar
solos o con terceras personas requieren autorización de un representante legal,
47
expedida por el Consejo de Protección del Niño y del Adolescente, por una
jefatura civil o mediante documento autenticado“. Artículo 391 LOPNA

Viajes Fuera del País. Los niños y adolescentes pueden viajar fuera del país
acompañados por ambos padres o por uno sólo de ellos, pero con autorización del
otro expedida en documento autenticado, o cuando tienen un solo representante
legal y viaje en compañía de éste.

En caso de viajar solos o con terceras personas, requieren autorización de


quienes ejerzan su representación, expedida en documento autenticado o por el
Consejo de Protección del Niño y del Adolescente.“ Artículo 392 LOPNA

Intervención Judicial. En caso que la persona o personas a quienes corresponda


otorgar el consentimiento para viajar se negare a darlo o hubiere desacuerdo para
su otorgamiento, aquél de los padres que autorice el viaje, o el hijo, si es
adolescente, puede acudir ante el juez y exponerle la situación, a fin de que éste
decida lo que convenga a su interés superior.“ Artículo 393 LOPNA

Matrimonio con hijos menores.

Cualquier persona que desee casarse en Venezuela y que tenga hijos


menores bajo su potestad deberá nombrar un curador. Sin este requisito no puede
celebrarse el matrimonio en Venezuela.

Si existen bienes propios de los hijos, el Juez procederá a inventariarlos con


intervención del curador, del otro progenitor que ejerce la patria potestad y de dos
testigos que nombre al efecto.

Cuando haya bienes situados fuera de la jurisdicción del Juez y la naturaleza de


ellos lo reclame, se dará comisión para practicar el inventario con las formalidades
ya dichas. Si no se conocieren bienes, el curador, hechas las averiguaciones del
caso, así lo hará constar. (Artículo 110 del Código Civil).

Derecho al buen trato, maltrato.

Según el artículo 32 de la Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y


Adolescentes (LOPNA) todos los niños y adolescentes tienen derecho a ser
tratados bien.

Todos los niños y adolescentes tienen el derecho al buen trato. Este derecho
comprende una crianza y educación no violenta, basada en el amor, el afecto, la
comprensión mutua, el respeto recíproco y la solidaridad. El padre, la madre,
representantes, responsables, tutores, tutoras, familiares, educadores y
educadoras deberán emplear métodos no violentos en la crianza, formación,
educación y corrección de lo niños, niñas y adolescentes. En consecuencia, se
prohíbe cualquier tipo de castigo físico o humillante. El Estado, con la activa
participación de la sociedad, debe garantizar políticas, programas y medidas de

48
protección dirigidas a la abolición de toda forma de castigo físico o humillante de lo
niños, niñas y adolescentes.

Se entiende por castigo físico el uso de la fuerza, en ejercicio de las potestades de


crianza o educación, con la intención de causar algún grado de dolor o
incomodidad corporal con el fin de corregir, controlar o cambiar el comportamiento
de los niños, niñas y adolescentes, siempre que no constituyan un hecho punible.

Se entiende por castigo humillante cualquier trato ofensivo, denigrante,


desvalorizado, estigmatizarte o ridiculizado, realizando en ejercicio de las
potestades de crianza o educación, con el fin de corregir, controlar o cambiar el
comportamiento de los niños, niñas y adolescentes, siempre que no constituyan
un hecho punible„. (Artículo 32 LOPNA).

En caso de maltrato en Venezuela se debe acudir a los consejos municipales de


Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. También pueden recibir denuncias
cualquier cuerpo policial, la Defensoría del Pueblo, Protección Civil o la oficina de
Prevención del delito. Denuncias anónimas se pueden realizar telefónicamente a
través del siguiente número: 0-800-DEFENSA / 0-800-333.3672. En caso de
maltrato en el exterior se debe acudir a las autoridades locales.

Guardia, Custodia y Secuestro

La guarda y custodia y la sustracción internacional de menores se


encuentran reguladas en Venezuela en la Ley Orgánica de Protección de Niños ,
Niñas y Adolescentes (LOPNA). A nivel internacional Venezuela es parte de la
Convenio de la Haya sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de
Menores y de la Convención Interamericana sobre Restitución Internacional de
Menores.

La guarda y custodia de los hijos corresponde a los padres. En caso de divorcio,


separación o nulidad de matrimonio corresponde decidir sobre ella a los padres de
mutuo acuerdo. En caso de desacuerdo decidirá el juez sobre la custodia.

El progenitor que secuestra al hijo menor está obligado a devolver el niño y será
responsable de todos los daños causados por su conducta. También estará
obligado a reembolsar los gastos acaecidos en la búsqueda de la niño.

Herencia.

Los hijos nunca pueden ser excluidos de la sucesión y heredan por partes
iguales junto al cónyuge. Los hijos disfrutan en Venezuela del derecho de la
legítima que les garantiza la mitad de sus respectivos derechos en la sucesión
(Art. 884 del Código Civil Venezolano).

El artículo 35 de la Ley de Derecho Internacional Privado establece que „los


descendientes, los ascendientes y el cónyuge sobreviviente, no separado

49
legalmente de bienes, podrán, en todo caso, hacer efectivo sobre los bienes
situados en la República el derecho a la legítima que les acuerda el Derecho
venezolano.“

Presunción del domicilio de sirvientes y dependientes.

Domicilio Especiales:

Domicilio de Elección.

El domicilio convencional o de elección es el que elige una u otra parte de


un contrato para que surta efecto respecto de las consecuencias de ese mismo
contrato. Las personas en sus contratos para la ejecución de sus obligaciones.

Importancia práctica: El domicilio convencional o de elección es de utilización


frecuentísima y casi no hay contrato que se celebre por escrito que no contenga
su designación. Tiene una gran importancia practica para las partes, pues les
asegura la posibilidad de hacer efectivas las acciones judiciales del caso sin
necesidad de indagaciones ulteriores sobre el domicilio ordinario de la contraparte.

Caracteres: Por lo pronto señalemos sus caracteres negativos, que le


corresponden por participar del género de domicilio especial: no es necesario,
pudiendo prescindirse del, y no es único, pudiendo los interesados poseer tantos
domicilios convencionales como contratos tengan constituidos.

En cuanto a sus caracteres específicos, destacamos los siguientes:

1) Es eminentemente voluntario desde que no siendo necesario, su


constitución depende de la sola voluntad de los interesados.
2) Es contractual en cuanto se constituye como un incidente de un contrato,
del que es un accesorio que perdura mientras subsisten los efectos del
mismo contrato al cual accede.
3) Es transmisible con el mismo contrato al cual accede.
4) Aun cuando no pueda decirse que es prescriptible, sufre la acción del
tiempo, por lo menos en cuanto a las notificaciones que es dable practicar
en el mismo. Así se ha decidido que no debe considerarse subsistente
luego de un tiempo prolongado desde su constitución.
5) Es inmutable en cuanto por ser una cláusula del contrato que lo contiene,
no puede, en principio, ser cambiado sino por el nuevo acuerdo de los
contratantes.

Forma de constitución: El domicilio convencional puede ser constituido por


cualquiera de las formas expresas o tácitas de manifestación de la voluntad.

50
Hay constitución expresa de domicilio convencional cuando se lo elige por escrito
o verbalmente. Hay constitución tácita del domicilio de elección cuando se lo
induce del lugar convenido para el cumplimiento de la obligación, en cuyo caso la
ley declara la competencia de los jueces de ese lugar para entender en el pleito a
que el contrato diere lugar.

Efectos del domicilio convencional:

Los efectos del domicilio de elección se refieren a: 1) la atribución de


competencia a los jueces del lugar de ese domicilio; 2) la determinación del lugar
donde deban practicarse las notificaciones y emplazamientos que el contrato
motivase; 3) la posible incidencia de la constitución de este domicilio sobre el lugar
del cumplimiento de las obligaciones.

Domicilio Conyugal.

Con respecto al domicilio conyugal, que sería en el cual habita la pareja, se


expresa; Código Civil “Artículo 33.- El domicilio de cada uno de los cónyuges se
determinará de conformidad con lo dispuesto en el artículo 27 de este Código.

El menor no emancipado tendrá el domicilio del padre y la madre que ejerzan la


patria potestad.

Si los padres tienen domicilios distintos, el domicilio conyugal determinará el del


menor.

Si está bajo la guarda de uno de ellos, el domicilio de este progenitor determinará


el del menor.

Si el menor está bajo tutela, su domicilio será el del tutor.

El entredicho tiene el domicilio de su tutor.”

En este artículo se expresa claramente que el domicilio conyugal será aquel donde
la pareja tenga asiento de sus intereses, y en el caso de haber menores no
emancipados, estos decidirán el domicilio del menor. Cuando se desconozca el un
domicilio conyugal, la ley dispone como tal al último domicilio común de la pareja.

La renuncia del domicilio.

Manifestación de un deudor en que expresa su consentimiento para que


una eventual demande en su contra, por acción de pago, pueda ser interpuesta
ante cualquier órgano jurisdiccional competente de la República y no
necesariamente en el que él está domiciliado. En Costa Rica, en fallos judiciales,
se ha dicho que "se trata de un proceso ejecutivo simple en el que se ejercita una
pretensión personal, cobro de una letra de cambio, por lo cual, conforme al artículo

51
24, párrafo 1º, del Código Procesal Civil, lo que determina la competencia del
Tribunal es el domicilio del demandado. La demanda fue presentada en el
Juzgado Primero Civil de Mayor Cuantía de San José. El accionado tiene su
domicilio en Cartago, y en tiempo opuso la excepción de incompetencia por razón
del territorio. En esta clase de asuntos, la renuncia del domicilio no surte ningún
efecto para establecer la demanda, porque las normas sobre competencia son de
orden público y de aplicación inmediata". En materia contractual, "la renuncia del
domicilio, si no va acompañada de elección de alguno especial, autoriza a la otra
parte para accionar en el domicilio que tenía el renunciante cuando celebró el
contrato o en el suyo". Cobro judicial, Competencia, Jurisdicción y Proceso
ejecutivo.

Otras sedes jurídicas:

Es el lugar donde el derecho considera localizada a una persona para un


determinado efecto jurídico determinado. Las principales sedes jurídicas son: El
domicilio, la residencia y la habitación.

Residencia.

Constituye el lugar donde vive habitualmente una persona, aunque no tenga el


asiento principal de sus negocios e intereses, lo cual le distingue de la figura del
domicilio y lo que determina que no necesariamente ambas figuras tienen que
coincidir.
En casos determinados por la ley la residencia hace las veces de domicilio, como
el caso del artículo 31 del Código Civil, respecto de las personas que no tienen el
domicilio conocido.
Entre otras cosas la residencia tiene importancia en lo referente a la manifestación
de voluntad de contraer matrimonio, lo cual debe hacerse ante uno de los
funcionarios de la residencia de cualquiera de los contrayentes (Art. 66 C.C.).

Habitación.

Constituye la sede jurídica menos estable porque constituye el lugar donde se


encuentra una persona en un momento dado, lo cual no tiene que coincidir con el
domicilio y residencia.

Morada.

Lugar específico donde se vive habitualmente. Casa, vivienda. Cualquier


dependencia de la casa, si forma un todo con ella. Lo es el cuarto para huésped;
la caseta, para el guarda; la choza para el campesino.

Permanencia o Paradero.

52
Lugar donde se hace parada, descanso o transitorio albergue.

Conclusión.

Después de realizar el siguiente trabajo se ha llegado a la conclusión, el código


civil duro 40 años y fue derogado por el código que nos rige actualmente de que el
derecho civil integra el llamado derecho privado que comprenden los derechos de
las personas, familia, bienes, sucesiones y el derecho a la responsabilidad civil.
Igualmente la codificación presenta ventajas por una parte se logra la mayor fijeza

53
del derecho porque las exigencias de la seguridad jurídica hacen necesaria la
existencias de leyes que no cambien con facilidad y mediante ella se permite el
conocimiento de todas las normas que rigen una determinada materia, sin
necesidad de estar buscando por distintos textos los preceptos que están
diseminados. De igual manera existe fuentes directas e indirectas, la ley puede
referirse a la norma jurídica dictada por una autoridad competente, generalmente
un legislador, donde se ordena o prohíbe algo de acuerdo con la justicia y para el
bien de los ciudadanos, una norma jurídica dictada por una autoridad competente,
generalmente un legislador, donde se ordena o prohíbe algo de acuerdo con la
justicia y para el bien de los ciudadanos, existen dos leyes maternal y formal, Para
la persona jurídica, tanto de derecho público como las de derecho privado, el
domicilio es primeramente el local de su sede. Teniendo la persona jurídica varios
establecimientos, cada una de ellas será considerada como domicilio para los
actos practicados en cada uno de ellos.

Cabe mencionar, que en Venezuela existen instituciones, procedimientos y


principios que permiten tener leyes que brinden todos los beneficios conocidos,
exigidos y utilizados por los parlamentarios, por los ciudadanos en ejercicio de sus
libertades. Se impone, hoy más que nunca, (ante el deterioro progresivo del marco
jurídico reducido a instrumento de aplicación de una ideología política), recordar y
recuperar el valor de la ley, de su proceso de formación en democracia y de las
evaluaciones que de ella se hagan para medir sus beneficios y perjuicios. De igual
forma, la obligación de someterse a las leyes es independientes del conocimiento
de las mismas; es decir, en este articulo se establece la obligatoriedad de conocer
por todos los ciudadanos, obligando incluso a quienes la ignoran. La autonomía,
parte de la necesidad que el ordenamiento jurídico capacite a los individuos para
establecer relaciones jurídicas acorde a su libre voluntad. Son los propios los que
dictan sus propias normas para regular sus relaciones privada. Asimismo, toda
norma jurídica contiene un programa o plan de conducta para los sujetos sociales
a quienes van destinada. Por tanto cuando el comportamiento de esos sujetos se
ajusta al plan establecido de la norma, es cuando se está produciendo la
verdadera explicación de esa norma; el Derecho no puede lograr su propia
eficacia sin la intervención de los órganos jurídicos estatales, ya que
inmediatamente obligado no sabe, no puede o no quiere darle cumplimiento. Por
otra parte, la personalidad tiene cinco rasgos que la suelen definir, tras los datos
obtenidos se delimitaron 5 grandes rasgos que al combinarse dan lugar a la
personalidad de cada persona: extraversión (o sociabilidad), responsabilidad,
apertura, amabilidad y neocriticismo. Se entiende, por sujeto de derecho aquel que
actualmente tiene un derecho o deber, el concepto de persona es más amplio
porque comprende también a quien puede llegar a tener un derecho o un deber,
aunque actualmente no lo tenga.

Del mismo modo, la personalidad jurídica presupone un substrato que puede ser
personal o real. Substrato Personal: es un conjunto de personas; Substrato Real:
un conjunto de bienes. Por regla general, personas jurídicas requieren ambos
substratos; pero el substrato esencial es el real, ya que una categoría de personas
jurídicas (las fundaciones), carece de substrato personal mientras que no existen

54
personas jurídicas carentes de substrato real, ya que nuestra ley no atribuye
personalidad jurídica a entes sin patrimonio. Así como también, la Identidad es el
conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los
caracterizan frente a los demás. La Identificación es la demostración y la
materialización de todas las características de la identidad.
 
Cabe destacar, que la ortotanasia se distingue de la eutanasia en que la primera
nunca pretende adelantar deliberadamente la muerte del paciente. Para finalizar,
el ser humano por el hecho de ser tal tiene derecho a mantener y conservar su
integridad física, psíquica y moral. La Integridad física implica la preservación de
todas las partes y tejidos del cuerpo, lo que conlleva al estado de salud de las
personas.

Bibliografía.

Página de Internet www.google.com

Página de Internet www.wikipedia.com

Página de Internet www.monografías.com

55
Página de Internet www.definiciónyque.es.com

Página de internet www.diccionariojurídico.espasa.com

Página de internet www.dicionariojuridicoelemental,cabanelladetorrez.com

Página de internet www.derechocivilenlinea.com

56

También podría gustarte